La Cordillera 687

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XVIII

Edición 687

17 de septiembre de 2009

El peligro de los cambios ¡Censura! Suicidio al acecho 4ta Copa del béisbol cayeyano Orocovis 2do festival de la longaniza

José Pedraza Cidreño

Orgullo de Puerto Rico

Participación de Comerío en el Paseo Boricua de Chicago

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


2 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Ningún Universitario a pie en Naranjito

El Alcalde de Naranjito, Hon. Orlando Ortiz Chevres, junto al grupo de jóvenes universitarios pertenecientes al programa Ni un Universitario a Pie. El alcalde de Naranjito, Orlando Ortiz Chevres hizo su primer viaje en guagua con los estudiantes universitarios que forman parte del programa Ningún Universitario a Pie, quienes desde el 14 de septiembre reciben el servicio de transportación gratuita hasta las diferentes universidades e institutos de Bayamón y la estación del Tren Urbano. En el viaje que salió a las 6:30 a.m. se encontraban varios estudiantes que cursan estudios en enfermería, educación, mecánica, cosmetología y comunicaciones. Todos muy emocionados por hacer el viaje con el mandatario municipal, quien a su vez recordó junto a los estudiantes sus años universitarios y les motivó para que continuaran con sus estudios profesionales y no se rindieran ante cualquier situación. “Recuerdo cuando iba a la Universidad Interamericana en un carrito que logré comprar con mucho sacrificio mientras trabajaba en

un restaurante de comida rápida”, comentó el alcalde. También los jóvenes naranjiteños tuvieron la oportunidad de dar sus testimonios al alcalde. “Me levantaba a las 3:00 a.m. iba a la plaza y allí le pedía pon a los muchachos que trabajan en construcción. Me montaban en el cajón de su guagua y me dejaban en el terminal de guaguas de Bayamón donde me quedaba durmiendo hasta las 6:00 a.m. y ahora no lo tengo que hacer más. Este programa es un éxito”, comentó muy emocionado el joven Jorge Sevillano, quien estudia en Automeca y aspira convertirse en mecánico automotriz certificado. Con este programa nuestros estudiantes se ahorran desde $9 a $33 en pasajes a la semana y más de $20 en almuerzo. El mismo también beneficia a nuestros porteadores públicos, facilitándoles rutas fijas de lunes a viernes.


3 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

María del Rosario Pagán Presidenta Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Asistente Administrativo Mariely Maldonado Contabilidad Edgardo Rivera Artista Gráfico Duldin Meléndez Periodista Deportivo Arnaldo García Periodista RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Cel. (787) 717-2556 Nilka Y. Avilés Cel. (787) 562-2202 Esperanza Vázquez Cel. (787) 327-7706 ángel Ortiz Cel. (787) 382-3376 Cel. (787) 218-2442 Cel. (787) 374-1854

distribucion Grupo José Torres Yamil Centeno Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

PARA SUSCRIPCIONES: LLAMAR AL 739-1854

COSTOS DE SUSCRIPCION

13 EDICIONES (3 MESES): $13.00 26 EDICIONES (6 MESES: $26.00 52 EDICIONES (1 AÑO) : $52.00

Voz del Corazón de Puerto Rico Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Devoción estudiantil por himno orocoveño Por: Christian E. Amy Para: La Cordillera christian_amycruz@hotmail.com Todos los días a las 8:00AM, al igual que en tantos otros planteles del país, suena el timbre en la escuela Gato I de Orocovis. Lo que diferencia a ésta de las demás es que al sonido del timbre los estudiantes no se reportan al salón de clases para los cinco minutos de reflexión. Por el contrario, todos corren ordenadamente hasta la parte posterior del comedor y una vez allí, se colocan en fila de acuerdo al grupo de salón hogar al que pertenezcan. El director del plantel, Luis A. Rivera Peña, imparte las instrucciones a través de un sistema de sonido que ha colocado allí estraté-

gicamente y entonces comienza lo que este ha denominado como ¨un acto de respeto y valoración de nuestra cultura¨. Sin duda lo es. Además de una estampa típica, es a mayor escala descrito, un ejercicio de verdadero amor por quienes somos. Todos los días la rutina educativa en esta escuela de la zona central comienza con la interpretación del himno de Orocovis, una danza compuesta por Celestino Avilés, hijo. Precisamente, la pasada semana, la facultad de este plantel invitó al compositor de “Orocovis es mi corazón” para que presenciara tan singular acto. “Es una experiencia bien bonita”. Estoy bien emocio-

nado y no encuentro palabras para describir lo que siento¨, exclamó Avilés, quien escribió la pieza cuando apenas tenía 28 años. Rivera Peña nos explicó que con esta actividad busca ¨que los estudiantes desarrollen una actitud de orgullo y pasión por su pueblo. Ya ellos (los estudiantes) saben el himno de Orocovis y ya el mes que viene estaremos incorporando el de Puerto Rico para que desde jóvenes estos alumnos puedan internalizar que a nuestro país y a nuestro pueblo le debemos un respeto y que tenemos que defender esos símbolos¨, sostuvo.


4 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Rivera Schatz

Visita a los aiboniteños Por: Arnaldo García El Presidente del Senado Thomás Rivera Schatz, visitó la Ciudad de las Flores donde se reunió con el alcalde William Alicea, para dialogar sobre los problemas que afectan a los aiboniteños. En el conclave también estuvieron presentes el Presidente de la Legislatura Municipal Ramón Rivera y varios funcionarios del ayuntamiento. El líder senatorial anunció la asignación de $50,000 para mejoras públicas.

El Presidente del Senado Tomás Rivera Schatz.

Experience Works entrega el Champion Awards a un corozaleño

Experience Works es un programa federal que ofrece empleos a personas de edad avanzada en todo Puerto Rico. En una actividad celebrada en el Centro Comunal del barrio Barros de Orocovis, los ejecutivos de la entidad reconocieron el respaldo que les ha brindado el Alcalde Jesús E. Colón durante los años que han ofrecido servicios en esa población. En la actividad de logros también reconocieron la labor de Don Ramón Matos del pueblo de Corozal, quien ha sido uno de los participantes más destacados del programa. Su dedicada y excelente labor, lo hizo merecedor del Champion Awards que entrega la organización. En la ceremonia estuvieron presentes, el Senador Carlos J. Torres, Edna Rodríguez, directora de Experience Works y José Bibiloni quien es el coordinador de empleo y adiestramiento. Otros asistentes lo fueron, Eugenia Virella y Maurine Serra de Corozal, el Padre Wilfredo Calderón, Nelly Collazo del Municipio de Orocovis, participantes, familiares y amigos de los homenajeados.


5 periodico la cordillera

• 17 DE SEPTIEMBRE de 2009


6 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

OFICINA DE MANEJO DE EMERGENCIAS DE NARANJITO

Encuentra anciano desaparecido El pasado martes, la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias (OMME) del pueblo de Comerío, solicitó refuerzos a la oficina de Naranjito para coordinar la búsqueda del ciudadano Antonio Romero de 104 años de edad, quien estuvo desaparecido desde la mañana del pasado domingo. Tras varios intentos fallidos del personal del pueblo de Comerío, el alcalde de Naranjito, Hon. Orlando Ortiz Chevres, ordenó que se le

extendiera la ayuda, enviando una unidad de patrullaje y una ambulancia junto a un paramédico y su asistente. Gracias a este esfuerzo la larga espera culminó, cuando el sub-director de la oficina de Naranjito, el Sr. Hiram Bristol Colón y el personal de manejo de emergencias efectuaron el rescate del anciano. Este fue encontrado en una quebrada cerca de su residencia en el Bo. Doña Elena, del municipio de Comerío.

Personal de Manejo de Emergencias del Municipio de Naranjito.

Municipio de Corozal

Entrega alimentos a cientos de residentes

El Departamento de la Familia y la Administracion del Municipio de Corozal hicieron entrega de alimentos a cientos de residentes de las parcelas Julian Marrero en Corozal. Esta iniciativa del Departamento de la Familia, con el apoyo del Municipio de Corozal, es una respuesta proactiva ante la crisis economica que vive el país y En la foto el alcalde de Corozal Roberto Hernández hace entrega tienen como propósito de los alimentos. asegurar la provision de alimentos para la familia. La caja de alimentos obsequiada a los residentes participantes del programa PAN, que llevarán prueba de residencia en dichas parcelas, contenía alimentos como arroz, jugos, habichuelas enlatadas, frutas enlatadas, salsas, pastas y pollo fresco. “Ciertamente el hacer esta repartición de viveres representa un alivio inmediato al bolsillo de cualquier familia. Ojalá este tipo de ayuda pudiera extenderse inclusive a personas que no cualifiquen para el programa del PAN. Hay muchos puertorriqueños que a pesar de que tienen trabajo estan atravesando estrechez económica”, indico Roberto Hernández, alcalde de Corozal. ADSEF es la administración, adscrita a Familia quien es recipiente de los fondos federales “ARRA” que se destinaron para complementar la ayuda a los participantes del PAN.


7 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Majestuosa participación de Comerío en el Paseo Boricua de Chicago La Delegación de Comerío compuesta por la Escuela de Bellas Artes y personal del Gobierno Municipal hizo estremecer con el repicar del cuatro el corazón de la comunidad de Chicago en la 16ta Fiesta Boricua de Bandera a Bandera celebrada la pasada semana. Miles de entusiastas puertorriqueños y latinoamericanos reunidos en el “Paseo Boricua” disfrutaron a plenitud el magistral espectáculo presentado por la Escuela de Bellas Artes de Comerío que también acompañó al reconocido trovador y cantautor de la música jíbara Tony Mapeyé. “Comerío tendrá el honor junto al municipio de San Sebastián de ser los primeros pueblos que participen con sus delegaciones de músicos, artesanos y la comunidad en general de este reconocido evento de reafirmación puertorriqueña que se celebra en Chicago todos los años. Lo que tuvimos allí la pasada semana fue

un anticipo de lo que será este encuentro cultural el año que viene”, expresó el primer ejecutivo de Comerío, Josian Santiago. El Dr. José López, Director Ejecutivo del Centro Cultural Juan Antonio Corretjer, premió públicamente a la delegación que participó en esta edición de la Fiesta donde se hizo el anuncio público de la participación de Comerío en la nueva actividad que se añade a esta importante fiesta llamada: Lo Mejor de Nuestros Pueblos. Los miles de puertorriqueños que asistieron fueron testigos de una excelente participación del grupo de La Escuela de Bellas Artes, que hizo aplaudir al máximo y pedir a gritos “otra, otra, después de concluida su participación con una emotiva interpretación de “Preciosa” por la jovencita trovadora Elsie Marie Nieves.


8 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

El Peligro de los Cambios Por: Evelyn Cruz Decía Sócrates a sus discípulos: “Es de sabios cambiar” pero yo sin ser filósofa, ni sabia, siempre digo que :”Es de sabios pensar” Nuestra generación apenas saca tiempo para pensar si un cambio le conviene. Está manipulada por los anuncios de televisión y los rumores callejeros. “Mira Carmen “probates” el jabón Palmolive que te deja la piel como seda.” Y la pobre Carmen tiene cuarenta años, pesa 200 libras y está llena de costras producto de su abandono personal. Es mejor que se quede con su jabón Castilla que cuesta un dólar y mejora la condición de la piel. Los productos naturales han abarrotado el mercado y están hasta más caros que los químicos. Recuerdo años atrás cuando la gente iba a Aibonito donde creemos que empezó la fiebre naturalista, a comprar tabletas de alfalfa y de otros medicamentos naturales, los cuales venían en sobrecitos de farmacia y costaban uno o dos dólares. Ahora están en las farmacias a precios exhorbitantes. Su efecto en la salud es bueno, pero es más lento. En mi niñez cuando nos daban aquellas diarreas con pujo, la abuela cogía cogollos del árbol de guanábano y nos hacía un té y quedábamos sanitos. Cuando nos daba sarampión y las señales del mismo se asomaban a la piel, un baño de flores de saúco nos aliviaba el malestar. Ahora pregunto por ahí, si saben que es saúco y lilayo y ni los viejos que tienen una capacidad viciosa de olvidar, saben de lo que estoy hablando.

Me contaba Enrique Rodríguez, ayudante de Muñoz Marín, que en sus conversaciones personales con el líder y cuando don Luis estaba libre de preocupaciones él le decía:” Lo único que agradezco del progreso es el inodoro” Y tenía razón. ese fue un cambio excepcional para la salud y el bienestar del culo puertorriqueño. Sentarse en el cajón de aquellas letrinas, pensando en que saldría de repente una mosca verde o unas mosquitas negras, nos causaba una ansiedad terrible. La peste era el aerosol y la soledad se acentuaba cuando quedábamos tan lejos de la casa, porque las letrinas se hacían lejos de la vivienda. Si queríamos ir de noche a dar del cuerpo” la abuela tenía que coger una vela y llevarnos hasta la letrina por aquel caminito oloroso a poleo y a albahaca. De aquí la adorable escupidera que se inventó para escupir pero que al tenerla en el cuarto nos servía para orinar. Los cambios son buenos. No se hicieron para los viejos. No entendemos los gajes de la computadora. Nos cuesta trabajo enviar un mensaje de texto en el móvil cuando los botones tienen tamaño de hormiga. Para abrir el pote de medicamentos tenemos que llamar al plomero. Si nos da una taquicardia o angina de pecho en lo que abrimos el pote nos da el infarto. Hicieron los frascos de medicamentos así, para que los niños no los abrieran, pero ellos saben como hacerlo. Con estos cambios tecnológicos han cambiado nuestras actitudes. Los adolescentes apenas hablan con sus padres. Unos

sueñan con tener dieciocho años para largarse de la casa y otros juran que se quedarán cacheteando hasta que le salgan canas. Antes la única tienda que tenía vitrina era la de Wiliam y allí veíamos los mismos trajes por semanas. Ahora la gente no sale de Marshall’s, de KMart y de otras tiedas diz que mirando. ¿Mirando qué? A la larga salen con un especial que en realidad no es ninguno. Si hace tiempo que no ves a Rufina del barrio tal o cual búscala en Infinito o en Me Salvé y allí entre traje y traje pueden contarse lo que no se han dicho en seis meses. El cambio ha logrado que el jíbaro que ahora vive en casa de cemento con muebles estilo Luis xv sepa lo que es un hamburger aunque él le dice “hamberber”. Ya el campesino no mira al piso al saludarte. Te mira a los ojos en forma agresiva como diciendo: “Qué pasa” Ya la muchachita de campo no existe. Lo que hay son copias mal hechas de la mala de la novela, pero con chichos y ropa barata. Y si quieren saber lo peligroso de los cambios sin pensar lo que se está haciendo sepan que se les está acabando el tiempo. Lo más prestigiosos científicos, nos indican que para el 2012 los cambios climáticos van a ser tan severos que aunque pongas los tangas y el dinerito que ahorraste para ver a Wisin y Yandel en lo más alto del ropero... el mar o el río irán a demostrarte que con los cambios drásticos, el medio ambiente está furioso y todos pagaremos por cambiar... en vez de pensar. Veremos...

Por: Lcdo. Jorge M. Diaz Yo censuro, tu censuras, nosotros censuramos, ustedes censuran, en fin todo el mundo censura. Se censura lo que no conviene o lo que no queremos que otros puedan ver o escuchar. Lo que censuramos es aquello que entendemos hace daño. ¿Quién establece la censura? Esto lo hará aquel que entiende que no le conviene lo que está ocurriendo. ¿Por qué al Departamento de Educación no le conviene lo que escriben cuatro puertorriqueños y un mejicano? Posiblemente el problema no sea el Departamento de Educación y si los políticos que por allí se pasean. Lo ocurrido en días recientes en el Departamento de Educación rompe todo lo que es el sentido de la enseñanza literaria de corte histórico cultural en nuestro sistema de educación pública. Luego de un proceso de estudio, que no fue proceso ni fue de estudio, el Departamento de Educación ha eliminado cinco textos de la enseñanza del español en el nivel secundario. La determinación de eliminar los textos la tomó un funcionario bajo el fundamento que las lecturas eran de corte inmoral para niños de nivel intermedio. Desde el punto de vista de la realidad es posible que en un momento dado una lectura pueda ser eliminada por no ser propia a quienes recibirán la enseñanza. Eso representaría un alto grado de responsabilidad y presunción de conocimiento en el que tomará la decisión. Lo que causa una mezcla de risas y seriedad es el hecho de que la persona que tomó

la decisión en el papel, cuando recibió la pregunta de si había leído los libros que se entendían inmorales, para de esa manera haber tomado una determinación seria y responsable, su contestación fue “No”. Esto parecía algo tipo novela, pero era la realidad. Al momento que se le insiste en la pregunta de quién tomó la decisión, solo dijo que él recibió ordenes, pero no dijo de quién. “Antología personal” de José Luis González, “El entierro de Cortijo” de Edgardo Rodríguez Juliá, “Mejor te lo cuento” de Juan Antonio Ramos, “Reunión de espejos” de José Luis Vega y “Aura” de Carlos Fuentes, son las cinco obras de cuatro puertorriqueños y un mejicano que han sido censuradas por el Departamento de Educación con la anuencia del Secretario de Estado y del Gobernador de Puerto Rico. Me tengo que preguntar si estas obras que son de corte nacional cultural podían afectar por su vocabulario a estudiantes de escuela intermedia. La lectura siempre ha sido algo muy cercano a mi vida y posiblemente para el Departamento de Educación no sea positivo que de las cuatro lecturas de puertorriqueños eliminadas yo haya leído tres de estas. “La antología personal” de José Luis González, “El entierro de Cortijo” de Edgardo Rodríguez Juliá y “Mejor te lo cuento” de Juan Antonio Ramos, son lecturas que en diferentes etapas de mi vida he podido leer y realmente son enriquecedoras a la interpretación y al conocimiento. No veo un efecto negativo en el

vocabulario usado ya que es el mismo que se conoce como vocabulario popular. Si enfrento ese vocabulario a la letra de las canciones de hoy día o al vocabulario que se escucha en los juegos electrónicos, me tengo que preguntar por qué el gobierno de Puerto Rico no ha dicho nada sobre eso. ¿Será acaso que políticamente no le conviene? ¿Será acaso que los autores censurados han escrito la realidad histórica de Puerto Rico y del mundo? Los autores puertorriqueños que han sido censurados no son autores de una obra, todos tienen un historial. José Luis González es estudiado en universidades de E.U.A. y en latinoamérica se reconoce, se respeta y se estudia su obra. Edgardo Rodríguez Juliá escribió “El cruce a nado de la bahía de Guánica”, Las tribulaciones de Jonás, “Peloteros” y es un novelista reconocido. Con Juan Antonio Ramos estoy prejuiciado de manera afirmativa por sus raíces naranjiteñas y por ser el autor de “Demos luz verde a la nostalgia”, el primer libro de cuentos que leí totalmente. En este libro encontramos lo que se ha convertido en el monólogo más conocido de la literatura puertorriqueña, “Papo impala está quita’o”. Conociendo la obra de estos autores puertorriqueños y reconociendo que Don Carlos Fuentes es un autor mejicano premiado a nivel internacional y que su obra “Aura” fue premiada en España y en otros países, no veo razones válidas para censuras a estos.

¡CENSURA!


9 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Rechazamos la eliminación de vacaciones Por: Eva L. Ayala Reyes Presidenta electa FMPR Portavoz EDUCAMOS El magisterio puertorriqueño rechaza vehementemente el Proyecto del Representante Cristóbal Colón para eliminar nuestro derecho a vacaciones. Como si no fuera suficiente con la eliminación de derechos como la negociación, el convenio, la participación en las decisiones de la escuela, la eliminación de miles de plazas y recursos, ahora viene un tal Cristóbal Colón a quitarnos un derecho que nos hemos ganado con lucha, esfuerzo y grandes sacrificios. No hay duda de que esta insolencia del mencionado representante está a tono con la política de la actual administración de minimizar la labor del magisterio y restarle valor a su labor como parte del sistema público de enseñanza. Dice en su proyecto que para que el maestro participe más en la escuela: “Dicha participación consistirá en que los maestros de las escuelas públicas del país acudirán a los planteles escolares quince (15) días en el mes de junio, y de ser necesario, quince (15) días adicionales en el mes de julio, con el propósito de ayudar a preparar los salones.” Pero añade que: “Los directores y Consejos Escolares podrán variar estos términos tomando en consideración las necesidades específicas de cada plantel escolar.” Es decir, si en los treinta (30) días adicionales no terminan podrían tener que trabajar durante los 10 días restantes que quedarían de vacaciones. Lo único que le faltó a Cristóbal Colón fue incluir los fines de semana y las horas de la noche como parte del tiempo en que obligarían a trabajar al magisterio.

De la mano de otro manejador el cantante Fabián Por: Christian E. Amy Fabián Torres, quien se lanzó al estrellato luego de ganar la última competencia del reality show Objetivo Fama, confirmó que desde hace unas semanas su carrera está a cargo del Productor Ralph Cabán. Esta información surge luego de conocerse que Soraya Sánchez, de ES Televisión, cedió el contrato que ataba a Fabián a esa compañía. Sobre su concierto, que estaba pautado para el pasado domingo 13 de septiembre y fue cancelado sorpresivamente por ES Televisión, Fabián aseguró que están en conversaciones para llevar un espectáculo al Centro de Bellas Artes Juan Cartagena Martínez de Orocovis. De concretarse estas negociaciones, el show podría darse entes de que culmine este año.

Da grima el que haya legisladores que se atrevan proponer tamaña insolencia y falta de respeto. Mientras al magisterio se le quitan derechos, salarios y beneficios, los millones de dólares para pagar contratos y asesorías privadas ni se tocan. Pero no solo eso, si los maestros se ponen a desyerbar, limpiar y pintar, la consecuencia lógica es que se eliminen todos los

empleados que hasta ese momento realizaban dichas funciones. Reiteramos nuestro rechazo a las pretensiones del mencionado proyecto, así como el llamado a que se coordinen esfuerzos y actividades entre los diversos sectores del magisterio y otros empleados para enfrentar y detener tan descarada ofensiva patronal.


10 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Representante Cintrón propone deducción contributiva por donar sangre El Representante del Distrito 29 (Cayey, Cidra y Comerío), Hon. Pedro I. “Banchy” Cintrón Rodríguez, radicó el Proyecto de la Cámara 2023 para añadir el inciso (z) a la Sección1023, de la Ley Núm. 120 del 31 de octubre de 1994, según enmendada, conocida como “Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, a fin de crear un

crédito, dentro de cada año contributivo; y disponer sobre la reglamentación a imponerse por el Secretario del Departamento de Hacienda a donantes de sangre. Según el Representante cidreño en el caso de un individuo, si dona una sola vez, se admitirá una deducción de cien (100) dólares; si dona en dos

ocasiones se admitirá una deducción de doscientos cincuenta (250) dólares; y si dona tres veces o más se admitirá una deducción de trescientos cincuenta (350) dólares. Estos valores se adjudicarían como donaciones para efectos de la compilación de la planilla contributiva sobre ingresos para individuos. Cintrón destacó que el donar sangre es un gesto de amor y constituye una donación de vida lo que por ende es mayor que cualquier donación monetaria. “Desde hace mucho tiempo el número de donantes en Puerto Rico es insuficiente. Por ejemplo, para el año 2000 se necesitaba producir cuatrocientas pintas de sangre diarias para suplir la demanda, pero la Cruz Roja Americana tenía que importar entre 160 y 225 pintas. La demanda ha ido aumentando sin que aumente el número de donantes. Ante la cantidad de accidentes violentos y personas necesitadas de transfusiones de sangre, reconocemos que es necesario que aumente significativamente el número de donantes de sangre.”, expresó el legislador cidreño.

Regale un día

Por: Ángel “Tonico” Rodríguez El Centro Margarita llevó a cabo el proyecto Regale un Día junto a Fondos Unidos el Sábado, 12 de septiembre de 2009 con el lema Reverdece nuestro Centro. Esta actividad consistió en recortar la grama, poda de árboles existentes y reforestar el área verde. Además se hicieron diseños paisajistas en el área central del edificio (patio interior), en la entrada principal y redondel del estacionamiento. Para enriquecer esta actividad y para aumentar el sentido de pertenencia de la comunidad, los participantes y familiares de nuestro Centro, se involucraron a estos en el Proyecto Regale un Día, fomentando interacción mediante un pasadía simultáneo a la actividad. Como parte de este Proyecto los empleados y Gerenciales de algunas compañías cidreñas tuvieron la oportunidad de interactuar con los participantes, familiares, empleados y otros miembros de la comunidad. El proyecto fue todo un éxito, por la participación de todos los sectores. Reconocemos a todos los voluntarios y personal de las empresas participantes por el ánimo, con que trabajaron durante todo el día. En hora buena, para estas empresas por el apoyo brindado y a todos los voluntarios.


11 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Nimay Mitsubishi le da la bienvenida al Lancer Sportback 2010:

Más espacio para la diversión Mitsubishi Motor Sales of Caribbean (MMSC) presentó el recién llegado integrante de la familia Lancer, el completamente nuevo y versátil Lancer Sportback 2010. Este nuevo modelo añade otra dimensión a la línea de autos Lancer mediante mayor espacio de carga y el rediseño del vehículo que incluye una compuerta trasera para fácil acceso. El Lancer Sportback tiene el ya reconocido motor 2.4 litros de 168 caballos de fuerza y 167 libras pies de torque. La versión de transmisión manual tendrá un precio sugerido de $22,895 y el modelo de transmisión automática CVT Sportronic® de 6 velocidades pareada a palancas de magnesio integradas al guía “paddle shift” tendrá un precio sugerido de los bajos $23,995. El Presidente y Principal Oficial Ejecutivo de MMSC, Mutsuhiro Oshikiri, destacó la importancia de este modelo para la marca en Puerto Rico. “Vivimos en una isla donde se destacan los autos compactos por su eficiencia y fácil manejo. El Lancer Sportback 2010 brinda esos beneficios con más espacio de carga”, señaló el ejecutivo. Es por todos estos atributos y beneficios que Nimay Mitsubishi se

ha unido en darle la bienvenida a la nueva atracción de Mitsubishi y se une al esfuerzo de colocarlo en uno de los autos preferidos del consumidor puertorriqueño. “Este nuevo modelo dentro de la línea Lancer atraerá a un nuevo consumidor que desea tener más espacio en su vehículo, pero a la misma vez no quiere perder el estilo deportivo que de por si trae el Lancer”, indicó Enrique Torres gerente de Nimay Mitsubishi. Para las personas que deseen un

“test drive” del nuevo Lancer Sportback 2010, pueden pasar por el dealer Nimay Mitsubishi ubicado en Carretera

#2, barrio Candelaria en Toa Baja o comuníquese al 787-625-9777.


12 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Cayey con proyecto 2do Festival de la la obesidad Longaniza en Orocovis contra infantil

En la foto aparecen Wanda y Marta del Comité Organizador del Festival de la Longaniza.

Por: Arnaldo García El próximo fin de semana se celebra en Orocovis el 2do Festival de la Longaniza. La comunidad religiosa del barrio Saltos de ese pueblo, organizó esta actividad para resaltar uno de los platos típicos que se originan en el Corazón de Puerto Rico. “La actividad también nos ayudará a recaudar fondos para la Capilla San Martín de Porres en el sector Miraflores”, dijo Wanda Pérez, una de las organizadoras del evento cultural. La Parroquia Nuestra Señora de Fátima que dirige el Padre José Álamo, está a cargo del gran evento.

El Festival de la Longaniza se celebra específicamente el domingo 27 de septiembre en el estacionamiento público de Orocovis. “Ese día tendremos artistas, kioscos, artesanías y grandes sorpresas para toda la familia”, comentó Pérez a La Cordillera. Si usted quiere saborear las mejores longanizas del mundo, en diferentes variedades y platos, lo más recomendable es que se dé una vuelta por Orocovis el domingo 27 de septiembre desde las 10 de la mañana. Para más información pueden comunicarse al (787) 867-3270.

El programa de Masificación Deportiva del Municipio de Cayey se unió recientemente a la iniciativa “Jugando por tu Salud”, en alianza con los Departamentos de Recreación y Deportes (DRD) y Salud. Este tiene el objetivo de hacer frente a la obesidad en la población de niños y jóvenes entre las edades 7 a 12 años. “Jugando Por tu Salud” ofrece la oportunidad de recrearse y fortalecer la salud física, social y emocional a través de actividad física y educativa, a niños y jóvenes con problemas de sobrepeso. En un mismo lugar habrá torneos de baloncesto, voleibol, balompié, sóftbol y talleres educativos. “El proyecto surge por la situación de alarma que sugieren los estudios realizados en la población a temprana edad. Estos señalan la obesidad y sobrepeso como las condiciones de salud de mayor riesgo en nuestros niños y adolescentes. De acuerdo a la Comisión de Nutrición y Alimentación de Puerto Rico (CNPR) del Departamento de Salud, las estadísticas rondan el 15 y 24 por ciento”, explicó el secretario del DRD, Henry Neumann. Por su parte el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, dijo que “siempre hemos colaborado con todo lo que pueda significar el mejoramiento de la salud de todos los niños y jóvenes de nuestra ciudad. Ese compromiso es fiel y firme, por lo que continuaremos con nuestra misión de lograr que Cayey sea 100 por ciento saludable”. Roberto Ríos López, director técnico del programa de Masificación Deportiva, al darle la bienvenida al programa a la “Ciudad de las Américas”, aseguró que será una excelente actividad complementaria con el programa municipal. “En Cayey ya comenzamos con nuestra matrícula. Por eso invitamos a nuestros maestros de educación física de las escuelas y los padres, a que nos ayuden a identificar los posibles candidatos para así lograr que el programa sea un éxito y mejoremos la calidad de vida de todos los participantes”, expresó Ríos López. Finalmente el Secretario de Salud, Lorenzo González, indicó por su parte que el sobrepeso y la obesidad infantil representan un mayor riesgo de padecer de otras enfermedades como la diabetes en nuestros niños y adolescentes. Por eso, apoyamos “Jugando por tu Salud”, porque combina la actividad física, entretenimiento y orientación sobre una alimentación saludable, involucrando tanto al menor como a sus padres”.


13 periodico la cordillera

La cirugía del párpado (conocida técnicamente como blefaroplastia) es un procedimiento que se utiliza para extraer la grasa ¬ usualmente al mismo tiempo que exceso de piel y músculo ¬ de los párpados superiores e inferiores. La cirugía puede corregir la separación de los párpados superiores y embolsamiento de la parte inferior de los ojos ¬ los cuales son rasgos que lo pueden hacer verse más viejo y más cansado de lo que usted se siente, algunos pueden incluso interferir con su visión. Sin embargo, este procedimiento no elimina las arrugas o llamadas “patas de gallo”, casi no elimina los círculos oscuros por debajo de los ojos ni levanta las cejas caídas. Aunque sí puede ayudar a incrementar el doblez de un párpado superior en ojos de personas Asiáticas, no puede eliminar la evidencias de sus rasgos étnicos o raciales. La blefaroplastia se puede realizar exclusivamente o al mismo tiempo que otros procedimientos quirúrgicos faciales, tal vez como un estiramiento de piel facial o una ritidectomía coronal. Si está considerando una cirugía del párpado, este folleto le dará un entendimiento básico del procedimiento ¬ en qué momento puede ayudar, cómo se realiza y qué resultados puede esperar. El folleto no puede contestar todas sus preguntas ya que hay muchas cosas que dependen del paciente y del cirujano. Por favor pregunte a su cirujano cualquier cosa que no comprenda. Los mejores candidatos para cirugía del párpado La blefaroplastia puede mejorar su apariencia y la confianza que tiene en usted mismo, no cambiará necesariamente su apariencia de manera que quede de una forma ideal, ni puede hacer que otra gente lo trate diferente. Antes de decidir hacerse la cirugía piense cuidadosamente en

• 17 DE SEPTIEMBRE de 2009

Si está considerando cirugía del párpado . . .

Después de la cirugía, algunos pacientes tienen cierta dificultad para cerrar los ojos cuando duermen; en raros casos esta condición podrá ser antes como después de la cirugía. permanente. Otra complicación muy Las complicaciones menores rara es la de ectropión, el cual es un que ocasionalmente ocurren después estiramiento hacia abajo de los párpade una blefaroplastia incluyen una dos inferiores. En este caso podrá ser visión doble o borrosa por algunos necesario realizar cirugía adicional. días; inflamación temporal de la esquina de los párpados y una pequeña asimetría en la recuperación o cicatrización. Podrán aparecer pequeños puntos blancos después de sus expectativas y háblelas con su retirar las suturas; su cirujano lo puede extraer cirujano. Los mejores candidatos para la fácilmente con una aguja cirugía del párpado son hombres y muy fina. mujeres quienes están físicamente saludables, son psicológicamente estables y son realistas en sus expectativas. La mayoría de los candidatos tienen 35 años o más, sin embargo, si los párpados caídos son típicos de los rasgos de su familia, podrá decidir someterse a la cirugía del párpado a una edad más temprana. Hay ciertas condiciones médicas que pueden hacer que la blefaroplastia sea más riesgosa, éstas incluyen problemas de la tiroides tales como el hipertiroidismo y la enfermedad de Graves, problemas de falta de humedad en el ojo o falta de suficiente lagrimeo, alta presión sanguínea u otros trastornos de la circulación, enfermedades cardiovasculares y diabetes. Una retina desprendida o glaucoma también es una razón por la cual hay que tener precaución; verifique con su oftalmólogo antes de hacerse la cirugía. Cuando un cirujano plástico calificado realiza una cirugía del párpado, las complicaciones que se dan son poco frecuentes y usualmente son menores. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de complicaciones, incluyendo una infección o una reacción a la anestesia. Puede reducir sus riesgos siguiendo muy de cerca las instrucciones de su cirujano tanto


14 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Las metas se logran mediante la fe Por: Heriberto Collazo Hernández

Hace unas semanas me encontré con un amigo de mi infancia y juventud. Tuvimos la oportunidad de encontrarnos con motivo de la celebración del campeonato de Cidra en el Béisbol AA. Los temas inmediatos son aquellos recuerdos de cuando éramos estudiantes de escuela elemental, intermedia y superior. Preguntamos por las familias, cómo están y lo que hemos hecho en nuestras vidas. Hablamos de los aciertos y fracasos, pero sobre todo de los hijos que son quienes nos dan la razón máxima para darnos hasta el final de la vida. Es que el tema de los hijos y lo que les sucede no puede faltar. Resaltamos sus virtudes, pero la atención por su futuro y lo que hacen y piensan son motivos de preocupación. Surgió el tema religioso y qué mucho gozamos y disfrutamos hablando, dialogando y reflexionando sobre tan hermosa experiencia. Como padres responsables hemos inculcado en los hijos el aspecto espiritual, pero a pesar de todo no alcanzan a entender el concepto hermoso que es la fe. Nada de lo que hacemos puede darse si no tenemos fe. Podemos ser recipientes de tantos dones que Dios da, pero si no creemos en las capacidades propias que el Señor nos regala nada se dará.

Los fracasos en cualquier orden de la vida ocurren cuando no tenemos fe en lo que hacemos. Cuando pienso que la meta propuesta no puedo llevarla a feliz término, me enfado y desgraciadamente me quito. Las dificultades en el camino estarán presentes, tal vez no se dará lo que queremos en un momento dado, pero si creemos y nos esforzamos los objetivos y metas trazadas se cumplen. El peor pecado del hombre es la desesperación, porque ésta nos conduce a no creer en el poder de la fe, que es igual a no creer en el poder de Dios. Los milagros de Jesús se dieron según la fe de los recipientes. En los lugares que Jesús recorrió y no encontró fe, los milagros no se dieron. La fe es algo esencial que nunca debemos perder. Es la virtud teologal que nos hace creer sin haber visto, la que te ayudará para enfrentarte a la adversidad y comprender que la oportunidad siempre existe y existirá. Tenemos que matricularnos en la escuela de la fe porque todavía hay muchas lecciones que aprender. La fe no puede apoyarse en ninguna cosa, solo en la palabra inviolable de Dios. Cuando uno confía ciegamente en el Señor y da el paso hacia ese aparente vacío, encuentra que debajo del pie siempre hay terreno sólido. Es importante escuchar y dejarnos ayudar de personas que han triunfado por medio de creer en que ellos podían y lo lograron. Hay tantos ejemplos que

se han reseñado y los podemos estudiar como referencia, pero hay más testimonios incontables y reales a nuestro alrededor, en el entorno en que vivimos, sin embargo no le damos crédito pensando que tienen que ser casos extraordinarios cuando en el común de la vida se dan más milagros de fe de los que tú y yo imaginamos. Los ingredientes principales para lograr lo que nos proponemos como metas y objetivos son la disciplina y la fe. Los niños, jóvenes o adultos que permitan la ayuda de personas allegadas, aptas y preparadas obtendrán los mejores resultados. Un padre y una madre que viven su fe son personas aptas, preparadas y los hijos deben estar receptivos a escucharlos y seguir sus consejos. Se darán cuenta que si lo hubieran hecho antes habrían disfrutado hace tiempo de la felicidad que produce cuando apreciamos el consejo en su justo valor. Con la fe puesta en Dios aunque no vayamos a la iglesia (que debemos hacerlo si queremos mejores resultados) todo compromiso tendrá el éxito seguro. Haz tú lo mismo, al final tendrás la recompensa deseada. Gracias Nicolás por ese momento tan cerca de Cristo que me hiciste experimentar. Puchungo Vázquez, por tu fe has triunfado y seguirás triunfando junto a tu esposa y quién está por llegar. Espero los haya complacido. ¡Dios los bendiga!

El “Patriotismo”

Nido de Egoísmo y Soberbia Por: Jorge A. Sánchez Berríos Email: jjireh@univision.com Podemos definir patriotismo como el amor por la patria que siente un individuo por su nación o Estado, donde hay vinculación emotiva que implica la constante defensa ante cualquier seña de vulnerabilidad y una subjetiva identificación del hombre con un limitado ámbito geográfico. Ahora bien tengo que preguntar ¿Cómo puedo sentir amor solo por mi país si todos vivimos en una patria llamada planeta Tierra? Es increíble ver como hacemos alardes de nuestros dotes y riquezas naturales de este terruño y a la misma vez tomar en poco los recursos de los países vecinos dejando ver nuestro lado oscuro de soberbia. ¿Que diferencia hay entre el gringo, el afroamericano o el asiático? ¿Acaso no provenimos todos de una misma fuente? Si el equipo deportivo de una nación gana en juegos internacionales deja ver su orgullo ridiculizando y enalteciéndose sobre los perdedores, pero si son derrotados desarrollan resentimientos “patrióticos” contra ellos. Como humanos nos hemos insensibilizado con las des-

gracias de otros y nos sentamos a ver las noticias en el mundo como si fuera un entretenimiento para ver cual es el nuevo Best Seller de hoy. Nos asombramos con los sucesos negativos, nos impactan y nos estremecen pero eso solo dura unos segundos y al levantarnos seguimos como si nada demostrando que el término empatía ya no existe en nuestro léxico. El espíritu de competencia en cierta manera es bueno para el desarrollo del individuo pero si no se le pone límites se convierte en un arma peligrosa que nos lleva a la autodestrucción colectiva. No tan solo competimos naciones contra naciones sino países contra países, pueblos contra pueblos, barrios contra barrios y cuando nos venimos a dar cuenta dentro de nuestras casas el diario vivir, es solo eso, una competencia. Decimos que amamos a la patria, sin embargo muchas veces solo buscamos el bien individual y no el bien común. Viene a mi mente como hace unos años el gobierno quiso regular el uso de las motoras e inmediatamente se levantaron las protestas. Recientemente hemos visto como las muertes en las carreteras por el mal uso de las

motoras han aumentado, que nos da escalofríos al ver las imágenes en los noticiarios. ¿Dónde está el patriotismo si solo lo usamos a conveniencia y no cuando se procura el bienestar de todos? Se critica la medida de controlar el uso de alcohol en altas horas de la noche, pero ¿Dónde está el amor por mis compatriotas que han muerto inocentemente por borrachos en la carretera? ¿Cuándo es que el patriotismo ejerce su justicia contra aquellos que atentan contra la patria llamada humanidad? Decimos que amamos a nuestra patria pero si nos pisan un cayo se nos olvida el lazo con nuestro “jardín florido de mágico esplendor” y nos resalta el egoísmo y la soberbia. El verdadero patriotismo no es aquel que solo busca la autosatisfacción, ni mucho menos aquel que busca mostrar su superioridad antes los demás sino que busca el bien de todos, no limitado a unas áreas geográficas en especifico sino uno que se extiende a la plenitud de la patria llamada Planeta Tierra.


15 periodico la cordillera

• 17 DE SEPTIEMBRE de 2009


17 DE SEPTIEMBRE de 2009 • periodico la cordillera 16

16 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Programa de asistencia al cliente de rehabilitación vocacional (CAP) El Programa de Asistencia al Cliente de Rehabilitación Vocacional (CAP-Client Assistance Program) se crea mediante la Sección 112 de la Ley de Rehabilitación de 1973, para proteger, orientar y asesorar a las personas con impedimentos sobre los derechos que le cobijan al amparo de la Ley . Los objetivos primordiales del Programa CAP son asesorar y orientar los participantes o solicitantes del Programa de Rehabilitación Vocacional en áreas relacionadas a: • Los servicios y programas a que tienen derecho mediante la Ley Pública 93112, según enmendada. • Las gestiones a realizar con proyectos, programas y servicios de rehabilitación. • Los recursos administrativos, legales u otros remedios alternos disponibles para garantizar la protección de sus derechos. • Ayuda técnica a las agencias en el sector público y privado. Son elegibles para beneficiarse de este Programa, las personas con impedimentos que son participantes del Programa de Rehabilitación Vocacional, las personas con impedimentos que están solicitando servicios del Programa de Rehabilitación Vocacional y las personas interesadas en conocer el Programa de Rehabilitación Vocacional. Si interesa recibir los servicios de CAP puede llamar a su Oficina y separar una fecha para entrevista. Es necesario que cuando asista a la entrevista explique su caso y proporcione evidencia. Debe llevar consigo los siguientes documentos: * Copia de su Programa Individualizado para Empleo (PIPE) * Tarjeta de Seguro Social * Nombre del Consejero(a) que lo atiende * Información sobre el impedimento Para más información puede acceder a www.oppi.gobierno.pr, llamar o visitar la Oficina Regional más cercana a su residencia o llamar o visitar la Oficina Central.

Semana Nacional de Reclutamiento de Donantes de Plaquetas En un esfuerzo para educar a la ciudadanía sobre la importancia de la donación de plaquetas la Cruz Roja celebra la Semana Nacional de Reclutamiento de donantes de plaquetas del 20 al 26 de Septiembre de 2009. Como parte de la celebración habrá regalos conmemorativos y sorteos para todas las personas que se presenten a donar plaquetas en el centro de donación ubicado del Edificio de la Cruz Roja en los predios del Centro Médico de Río Piedras. La donación de plaqueta se hace por medio de cita previa los siete días a la semana en horarios fijos de 7:30 A.m., 9:30 A.m. y 12:30 P.m. en el Centro fijo de donación de la Cruz Roja ubicado en los predios de Centro Médico, frente al tren urbano. Dependiendo de la altura, peso, calibre de vena y contaje de plaquetas que tenga el donante la donación puede durar de hora y media a dos horas. Durante este tiempo el donante permanece conectado al equipo, acostado en una camilla especialmente adaptada y manteniéndose relajado mientras disfruta de la película de su gusto. Las personas interesadas en donar plaquetas NO deben estar en ayuna, no ingerir aspirina o algún medicamento con aspirina 48 horas antes de la donación, estar en buen estado de salud, llevar una identificación con foto y sobretodo tener el deseo de salvar una vida. La edad mínima para donar es 16 años, con previo consentimiento escrito, el cual ofrece la Cruz Roja Americana, firmado por los padres y/o tutor legal. Para mayor información sobre la celebración de la Semana nacional del reclutamiento de donantes de plaquetas o sobre la donación de plaquetas se puede comunicar con la Cruz Roja Americana Servicios de Sangre al 787-759-8100 ext. 2810


17 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

LA CORDILLERA

Orienta estudiantes en Barranquitas

Estudiantes de la escuela Segunda Unidad Helechal de Barranquitas de noveno grado recibieron a los representantes del Periódico La Cordillera Mariely Maldonado y Edgardo Rivera para recibir una orientación sobre todo el proceso que conlleva la realización de un periódico. La orientación que se llevó a cabo el pasado lunes 14 de septiembre enfocó los temas de montaje, edición de noticias, formato, fuentes de información, distribución, mercadeo entre otros temas. Los estudiantes junto a los profesores Jackeline Berríos y el Sr. Antonio Vélez tuvieron la oportunidad de

aclarar dudas y expresar sus opiniones sobre cómo se lleva a cabo el proceso de montaje de un periódico y se llega al producto final. Estos estudiantes estarán trabajando próximamente en la segunda edición de su periódico New Creation el cual esperan tener finalizado el próximo semestre escolar. Los estudiantes y maestros agradecieron a La Cordillera su cooperación desinteresada en este proceso y le desean continuar con sus éxitos en este ambiente de mantener informada a la cuidadanía del área central.

De izquierda a derecha; Edgardo Rivera, Mariely Maldonado personal del Periódico La Cordillera junto a la profesora Jackeline Berríos.


17 DE SEPTIEMBRE DE 2009 • PERIODICO LA CORDILLERA 18


Desaparece el mito de que si no hay documentos no se puede inscribir la propiedad. Más allá de cualquier comentario, el expediente de dominio se ra-dica al Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de la región judicial donde esté localizada la propiedad. Esto se hace mediante una petición preparada por el abogado de su predilección y juramentada ante notario. En la petición se describe la propiedad, se incluye la prueba que se tenga, incluyendo certificación del Centro de Recaudaciones e Ingresos Municipales (CRIM) sobre la propiedad y certificación negativa del Registro de la Propiedad donde quede establecido que la propiedad no consta inscrita. Hay que establecer que la propiedad ha existido bajo la titularidad del dueño actual y de los anteriores por un término mínimo que según las circunstancias puede fluctuar entre diez y treinta años. La prueba esencial es el término por el cual se posee, unido esto a que la propiedad no es una segregación de una finca de mayor cabida a menos que tenga el permiso de la agencia reguladora. La petición incluye muchos requisitos y el proceso requiere la publicación en tres ocasiones de edictos a personas desconocidas. Con lo aquí expuesto se tendría lo que son los requisitos y tropiezos más importantes, pero faltan algunos otros. Este es un caso donde de acuerdo a cómo se cumpla con los procesos y requisitos será la posibilidad del mismo. La recomendación va dirigida a que de usted interesar inscribir su terreno por medio de un expediente de dominio, acuda a la oficina de su abogado de confianza en asuntos de esta índole y solicite ser orientado sobre lo aquí expuesto y los requisitos no incluidos.

• 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Por: Lcdo. Jorge M. Díaz Bajo la ley que aplica a Puerto Rico, podemos identificar los terre-nos como inscritos o no inscritos. Los inscritos son aquellos que están a nombre de alguien en el Registro de la Propiedad correspondiente. Estos pueden estar inscritos a nombre de un titular vivo o de los herederos de uno o más fallecidos. Los que están inscritos a nombre de fallecidos se actualizan mediante declaratorias de herederos que tienen como propósito llevar al Registro de la Propiedad el cambio de titulares o sea el cambio de dueños. Por otro lado los terrenos no inscritos no entran al Registro de la Propiedad, sino a través de un proceso diferente. Este proceso se llama expediente de dominio. Hay varios tipos de expedientes de dominio, pero vamos a dedicar este espacio al que se trata de un predio de terreno no inscrito. El interés de todo ciudadano que sea dueño de un terreno es que el mismo esté inscrito a su nombre en el Registro de la Propiedad. No es ilógico que se tenga interés en poder lograr la inscripción de un terreno, ya que eso da acceso a otras cosas. El expediente de dominio requiere dos tipos de elementos, entiéndase pruebas y cumplir con procesos. Las pruebas básicas son el documento por el cual se hizo dueña la persona o en la alternativa el testimonio del dueño y otras personas que puedan probar que se es el dueño de la propiedad. Entre los documentos necesarios pueden haber escrituras o contratos ante un Notario o declaraciones juradas o documentos privados adicionales. En fin, se trata de presentarse al tribunal con una prueba que exponga veracidad. Si a esto le unimos el testimonio del dueño de la propiedad y de por lo menos un testigo adicional que sea vecino de la propiedad o que sin ser vecino pueda dar fe del historial de la propiedad, tendríamos un caso sólido. De no haber documentos que prueben que se es dueño, harán falta testigos que puedan hacer entender al tribunal que se está diciendo la verdad. ¿Cuál es el punto importante hasta aquí?

19 PERIODICO LA CORDILLERA

Expediente de dominio


17 DE SEPTIEMBRE DE 2009 • PERIODICO LA CORDILLERA 20

Suicidio al acecho Por: Lcda. Ana Beatriz Torres Administradora, Hospital Menonita CIMA “A Moisés le parecía que no tenía sentido seguir viviendo. Su vida había cambiado desde la muerte de su madre. Su padre tenía dos trabajos y parecía agotado y enfadado la mayor parte del tiempo. Cuando Moisés hablaba con él, los dos solían acabar a gritos. Moisés se acababa de enterar de que había recibido una F en Matemáticas y temía por el enfado y decepción de su padre. Antes solía hablar de sus problemas con su novia pero esta relación se había terminado hace unos días. Moisés sabía donde guardaba su padre el arma de fuego. Pero, cuando estaba levantando el arma oyó a su hermana pequeña que acababa de llegar de la escuela. No quería que fuera Sheila quien lo encontrara, de modo que dejó el arma en su sitio y se fue a ver televisión con su hermana. Más tarde, cuando se dio cuenta de que había estado tan cerca de quitarse la vida, Moisés se horrorizó. Sacó fuerzas y reunió la valentía para hablar con su padre. Tras una larga conversación, Moisés se dio cuenta de lo mucho que le importaba a su padre. No dejaba de pensar que estuvo a punto de tirarlo todo por la borda.” Recientemente hemos observado un alarmante incremento en la incidencia de suicidios, especialmente en los pueblos de la zona central de la Isla. Tras el horror del evento nacen las grandes preguntas; ¿por qué lo hizo?, ¿por qué no pidió ayuda? Surgen además los sentimientos de culpa, ¿pude haber hecho algo para evitarlo? y siempre está presente la enorme interrogante; ¿por qué algunos se quitan la vida mientras otros luchan, superan y siguen adelante a pesar de enfrentar enormes pruebas y obstáculos. La respuesta podría encontrarse en lo que conocemos como LA DEPRESIÓN. ¿Qué es el pensamiento suicida? Es la idea que asalta a una persona cuando el dolor emocional y a veces físico es tal que le embarga la desesperanza y se convence que no hay ayuda posible para él o ella. Ha perdido la habilidad para proyectarse al futuro o para pensar en su familia. No quiere morir pero cree que sólo el suicidio terminará su sufrimiento. La depresión distorsiona nuestra percepción de las circunstancias en que nos encontramos. Nos hace concentrarnos en el lado negativo de las cosas y somos incapaces de ver alternativas para superar nuestros problemas. Las personas deprimidas muchas veces no se dan cuenta de que están deprimidas o que el suicidio es una “solución” permanente a un

problema temporero. Muchas veces los suicidios son actos planificados pero en otras ocasiones son gritos desesperados de ayuda que desembocaron de la forma equivocada. En otras palabras, un suicidio no siempre significa que la persona tenía la intención de morir. ¿Qué factores se relacionan con el suicidio? * Género: Las mujeres cometen más intentos pero los hombres completan más suicidios. Los hombres utilizan métodos más violentos. * Abuso de drogas y alcohol: El alcohol y algunas drogas tienen efectos depresivos y distorsionan la percepción de la realidad. * Haber perdido el padre o la madre por suicidio. * Padecer de Depresión Mayor. * Padecer de Trastorno Bipolar con Depresión. Las personas que padecen de trastorno bipolar son personas de alto riesgo suicida porque experimentan periodos de fuerte depresión y periodos de euforia y exagerada energía. * Haber sido violento con otras personas. * Los trastornos de personalidad con mucha impulsividad (Trastorno de personalidad límite o antisocial). * Haber hecho intentos suicidas previos, particularmente si hace menos de un año. * Anciano con enfermedad terminal. * Adolescente con desorden de conducta, inhibido, solitario y quien abusa de drogas o alcohol. * Evidencia de que la persona se siente humillado y/o con vergüenza y/o culpa. * Oír voces (alucinaciones) que instan al paciente a quitarse la vida. * A menudo hay un agente precipitante: * Discordia con otra persona de importancia en su vida. * Amenaza o pérdida real de una relación (persona cercana). * Amenaza de cárcel. * Comienzo de enfermedad terminal en los viejos. Algunas señales que podrían indicarnos que alguien está planeando un intento suicida son: * Hablar sobre el suicidio o la muerte en general. * Hablar sobre “irse”, “emprender un viaje” o “marcharse”. * Regalar pertenencias a otras personas. * Hablar sobre sentimientos de desesperanza o culpabilidad. * Alejarse de amigos, familiares y dejar de salir. * Tener dificultad para concentrarse o pensar con claridad. * Experimentar cambios en los hábitos alimentarios o de sueño. * Manifestar conductas autode-

structivas (beber alcohol, consumir drogas, autolesionarse) ¿Qué hacer si alguien refleja riesgo suicida? Inicia una conversación con alguien que creas que pueda estar contemplando el suicidio. El mero hecho de hablar podría serle de ayuda a la persona. Alguien que muestra una preocupación sincera y un deseo de ayudar podría conducir a la persona a considerar otras alternativas. Si alguien le expresa abiertamente su intención de cometer suicidio tómelo en serio. Dialogue con la persona y evalúe si esta cuenta con ideas estructuradas sobre el suicidio, en otras palabras, si cuenta con un plan para efectuar el acto. Dirija a la persona a buscar ayuda profesional con carácter de urgencia. Busca ayuda Un familiar cercano de alguien con intento suicida puede solicitar en el tribunal una orden de ingreso involuntario a una institución de salud mental bajo la ley 408. Dirija a la persona a una institución de salud mental Los profesionales de la salud mental tienen las herramientas para evaluar a la persona e identificar riesgo suicida. Pueden retener al paciente en una facilidad hospitalaria durante 24 horas y tramitar una orden de in-

greso involuntario en caso de que el paciente se rehúse a recibir ayuda. ¿Qué hacer si eres tú quien tiene ideas suicidas? Si has estado pensando en el suicidio, pide ayuda lo más pronto posible. La depresión es un problema grave, no es una tontería. No te limites a esperar o desear que todo mejore. Habla con alguien de confianza en cuanto puedas. Permítenos ayudarte En CIMA del Sistema de Salud Menonita creemos que cada ser humano es una criatura divina, llena de virtudes y de nuevas oportunidades. Queremos ayudarte a descifrar la situación en la que te encuentres y dirigirte a alcanzar la cima de tu potencial. Contamos con profesionales que te tratarán como a un amigo o un familiar querido pero que se rigen por estrictos estándares de calidad y confidencialidad. En CIMA podemos ayudarte a comprender que esta situación que te abruma pasará y que las herramientas para superarla y seguir adelante se encuentran dentro de ti. Te espera un brillante futuro. Antes de tirar la toalla danos la oportunidad de ayudar. CIMA está localizado en la Calle Sargento Gerardo Santiago, detrás del cuartel de la policía de Aibonito. Nos puedes llamar a través del (787) 735-6102 y (787) 714-2466. Fuentes de Referencia para el artículo: www.kidshealth.com, Libro de Admisiones de Hospital Menonita CIMA, Ley 408 (Ley de Salud Mental en Puerto Rico)


21 PERIODICO LA CORDILLERA

• 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009


17 DE SEPTIEMBRE DE 2009 • PERIODICO LA CORDILLERA 22

Desde Irak nos envía estas fotos el cidreño Christian J. Méndez

El cidreño Christian J. Méndez, destacado en ese país en una misión de aduana para agilizar el regreso de los soldados a suelo estadounidense. Lo acompaña el especialista en operaciones el AC3 Quiñones. Ellos son reservistas del Navy y su misión consiste en realizar inspecciones de pasajeros, piezas, vehículos tácticos o militares, helicópteros, equipo militar de las unidades del Army o Air Force. La mayoría de las unidades son del Army, Air Force, Mariners y alguna que otra del Navy. Estas inspecciones son para evitar el contrabando, para proteger la agricultura de América y que los animales o tierra no llegue a Estados Unidos.

Celebrará sus 75 años

Don Rafael Rivera celebrará sus 75 años junto a su familia en Comerío


Viernes 30 de octubre– 9:00am Público en General, Escuelas, Organizaciones Comunitarias, Clubes Sábado 31 de octubre y domingo 1 de noviembre—9:00am Público en General RECORRIDO CLUB DE PESCA El sábado 31 de octubre comenzando a las 12:00md se hará un recorrido por el Lago como un acto simbólico que nos separa del barrio Bayamón.

Festival Navideño 2009

La oficina de Turismo, Arte y Cultura del Municipio Autónomo de Cidra le informa a las agrupaciones musicales, que estén interesados en exponer su talento en la tarima del Festival Navideño 2009, a celebrarse en la plaza pública Francisco María Zeno, del 4 de diciembre de 2009, hasta el domingo, 10 de enero de 2010. Tendrán una excelente oportunidad de exposición ya que, el Festival se ha convertido en uno de los más visitados de la Isla por su majestuosa decoración, la excelente organización en tarima y la seguridad que se ofrece a todos los asistentes al evento. Para más información llamar al Sr. Orlando Torres Franco, Director. al 787-434-1400, Ext. 2314, 2312, 2313 Exhortamos a separar su

espacio con anticipación.

‘El niño que enloqueció de amor’ vuelve a los escenarios

Producciones Aragua presentará la pieza teatral El niño que enloqueció de amor, de Eduardo Barrios, en funciones estudiantiles desde el 6 de octubre del 2009 en el Centro de Bellas Artes de Guaynabo. Basada en la novela homónima, El niño que enloqueció de amor es una pieza de corte sicológico que narra la historia de un pequeño niño que se ha enamorado de una mujer muy hermosa. Es una conmovedora historia, salpicada por la tristeza, el amor y la ansiedad. Este niño convierte esta dama en el objeto de su vida, en su amor, en la única persona que le importa. En una producción de Florentino Rodríguez, el elenco de El niño que enloqueció de amor lo integran Ofelia Dacosta, Gilda Haddock, Hermán O’Neill, Francisco Capó, Naymed Calzada, Omar Torres y Doel López. Para más información llame al 257-0417, 787-636-4660 y 787-768-0710.

Buen Precio

Se vende nevera comercial y vitrina de 5 pies

Teléfono 243-6741

Tel. (787) 779-8436 (787) 410-7458

Tel. 739-2424

Edmarie Mini Donas

SE VENDE

Venta de Casas

Solar de 1,190 Mts. con casa comenzada en 3ra etapa de costrucción, urbanización Loma Linda II carretera 734 Bo. Arenas. $80,000. Se termina con poco dinero.

Ven y prueba las mini donas y la gran variedad de postres. Deleita tu paladar

Postres para toda ocasión Venta al detal y al por mayor Calle Gerónimo Martínez 107, Al lado del Rest. El Jardín del Sabor

Tel. 787-380-4869

Vendo 2 casas con 4 cuerdas de terreno en el Bo. Cejas de Comerío. María C. Rivera

Propiedad Comercial y Residencial, 5 apartamentos y 4 locales comerciales.

$298,000

1,371mt2 para más información

787-383-8147

Bo. Asomante, Aibonito, P.R. Carr. 723 Km 0.7

$475.00 ó mejor oferta

Bo. Arenas, Urb. Loma Linda II Casa de 3 cts, 2 baños y 1/2, 2,000 pies de const. sala, comedor, cocina, marquesina, 1,200mts de solar.

$190,000 o mejor oferta.

Bo. Arenas, Urb. Loma Linda II Casa de 3 cts, 2 baños, 1,300 pies de const.. Solar 1,260 mts S.C.C.

$175,000 ó mejor oferta

Tel.243-6741

• 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

La Asociación de Residentes de Certenejas, Inc. y el Servicio de Extensión Agrícola les invitan a la FERIA FAMILIAR que se llevará a cabo los días 29, 30, 31 de octubre y 1 de noviembre de 2009 en los terrenos de Primavera Ambulance al lado de la Capilla de Certenejas 2. Esta Comunidad está celebrando con júbilo el gran logro de convertir a Certenejas en el Barrio #13 del Municipio de Cidra. Jueves 29 de octubre—7:00pm Actividades de Apertura

Urgente Nevera Comercial

23 PERIODICO LA CORDILLERA

Feria Familiar Bo. Certenejas

Venta


17 DE SEPTIEMBRE DE 2009 • PERIODICO LA CORDILLERA 24

Chistes Entran 2 chicos al salón de clases, y la maestra le dice a uno de ellos: Alumno, ¿por qué llegó tarde? Es que estaba soñando que viajaba por todas partes, conocí tantos países, y me desperté un poco tarde. ¿Y usted, alumno? ¡Yo fui al aeropuerto a recibirlo! Un loco llega a la oficina del manicomio a quejarse: Buenas, vengo porque mi compañero de cuarto no me deja dormir. ¿Por qué?, le pregunta el secretario. El tiene complejo de motocicleta. ¿Y qué es lo que le molesta? ¿El ruido que él hace? No, lo que me molesta es el humo. Había una vez un chico que le quería decir cosas bonitas a su novia y fue donde su profesor de literatura y el profesor le dijo dile así tienes ojos de lucero tu boca es de cristal y te bajaron del cielo por un corte celestial y el chico fue corriendo donde su novia repitiendo lo que el profesor le había dicho y cuando llego donde su novia le dijo tienes ojos de becerro tu boca es de corral y te bajaron del cielo por bruta y animal. Estaba el presidente del país y le dice a todos sus habitantes: Ciudadanos, les tengo una buena y mala noticia. ¿Cuál es la buena? Que nuestras deudas con el extranjero han sido saldadas. ¿Y la mala? Que tenemos 72 horas para abandonar el país. En una conferencia con el presidente del estado, un periodista le pregunta al presidente: Señor Presidente, ¿es verdad que nuestro país sufre crisis económica? El señor Presidente dice: No, no, por mis investigaciones, tan sólo 6 personas sufren crisis económica” El periodista pregunta: ¿Cuáles? Muy sencillo, yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos. Hola, ¿Está Armando? No, todavía estoy en las instrucciones Un señor llega a un abasto y pide: ¿Me da un pote de veneno para matar cucarachas? El vendedor le pregunta: ¿Para llevar? ¡Noooo! ¡Si quieres te traigo las cucarachas! El borracho que llega tarde en la noche a su propia casa y empieza a gritar: Reinita, ábreme la puerta que le traigo flores a la mujer más linda. La mujer baja corriendo y abre la puerta y dice: ¿Dónde están las flores? El borrachito contesta: A ver, y dónde está la mujer más linda.

Descubren una nueva especie de dinosaurio herbívoro en la Patagonia argentina Un grupo de paleontólogos ha descubierto una nueva especie de dinosaurio herbívoro que vivió hace unos 80 millones de años y cuyos restos fósiles fueron hallados hace una década en la Patagonia argentina. “Es un dinosaurio saurópodo, de la especie de los titanosaurios, herbívoro, de cuello largo y cuatro patas, muy grande y pesado, con andar lento y que medía unos 30 metros de largo”, explicó uno de los miembros del grupo, Leonardo Salgado. La especie ha sido bautizada “Barrosaurus casaiquelai” en referencia a la localidad de Sierra Barrosa, en la provincia de Neuquén, donde fue hallada, y en homenaje al paleontólogo argentino Rodolfo Casamiquela, fallecido el año pasado, indicó. Sus restos fueron hallados en 1999, durante una expedición en el sureste de Neuquén que forma parte de una vasta zona de yacimientos paleontológicos y que fue financiada por la National Geographic Society estadounidense. “Lo que se encontró son tres vértebras bastante grandes y a pesar de que el material está muy fragmentado hay detalles en la anatomía de las vértebras que nos indicaron que era una especie distinta a las conocidas”, apuntó Salgado al diario Crítica. “Por sus características eran animales corpulentos, no eran ágiles, se alimentaban de plantas y tenían cuatro patas muy grandes y pesadas”, señaló el experto argentino al explicar que “se trata de una nueva especie” de dinosaurio que vivió hace unos 80 millones de años. Los restos del “Barrosaurus casaiquelai” son expuestos en el Museo Carmen Funes de la ciudad neuquina de Plaza Huincul, a 1.100 kilómetros al suroeste de Buenos Aires, junto a los del “Argentinosaurus huinculensis”, hasta ahora el dinosaurio herbívoro más grande del mundo.

Palabragrama


25

¡Felicitaciones!

Por: Benjamín López Feliciano No puedo dejar pasar el momento emocionante de los Campeones Nacionales Bravos de Cidra. Felicitarlos con todo el honor que se merecen es reconocer sus grandes valores y hazañas en el terreno de juego. Los jugadores, el apoderado, el dirigente, los narradores, el locutor comercial, el anotador, el estadístico y otros componen la gran familia de Cidra en el béisbol superior. Los jugadores que no son de Cidra se sienten como hijos de este pueblo. Porque son nuestros hermanos. Porque sienten gran alegría en las victorias y aceptan con valentía y tristeza las derrotas. ¿Quiénes de la gran fanaticada del 1968 hasta esta fecha no recuerdan a un Héctor Flores, Machi Flores, Guillermo Flores, Esteban (el nene) Ortiz, Raúl Mulero, Kent Reyes, Ramón (el caballo de hierro) Rodríguez, José Joel Rosario, José (Puchy) Torres, Carmelito Medina y muchos más que hoy viven en la historia del béisbol superior en Cidra? Un sitial de honor para los cidreños Carlos Ferrer e Ilbert Roque que están en la historia del béisbol

doble A como la mejor combinación de jardín corto y segunda base. Un reconocimiento que sale de lo más profundo de mi corazón para los apoderados de los Bravos de Cidra que han sido valientes capitanes de una nave que se ha visto a la deriva y han logrado llevarla a puerto seguro y victoriosa desde el 1968 al 2009. Eso ha pasado desde Don Chago Rivera en sus comienzos y Don José Vega en el presente. Los otros apoderados han sido héroes también. Así es en Puerto Rico. ¿Qué me dicen de los narradores? Desde Johnny Orta, Rookie Rodríguez, José D. Miranda, Tití Díaz y los formidables: Prof: Heriberto Collazo y el Ing. Edgardo Pereira que han sembrado esa pasión en la fanaticada del béisbol Doble A o la han hecho renacer. Los Bravos de Cidra tuvieron un narrador y locutor que nunca olvidaremos. Era excelente y bien querido en el pueblo de Cidra. Era comerieño pero Cidra lo quería como hijo de este pueblo. A este servidor lo llamaba profesor al igual que lo hacía Pipo Torres. Hoy está descansando en el reino de los cielos. Me refiero a Germán Falcón, distinguido amigo. Nuestras felicitaciones para todos aquellos que

17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

han hecho campeones a los Bravos de Cidra de una u otra forma. Jugadores como Efraín Nieves, Nick Ortiz, Juan Carlos Díaz, Caco Vázquez, Noel Rodríguez, Anthony Valentín, Alexander Marchesse, César Velázquez, Reggie Ortiz, el gordo Rodríguez, Juan Carlos Burgos, Luis “Bam Bam” Ortiz, Willie Colón, Eduardo Dávila y otras estrellas que no sé sus nombres, tiene un sitial de honor en ese salón de la fama de los Bravos de Cidra. Honor a quien honor merece con la estimación que ello conlleva es saber reconocer los valores de los pueblos. Los muchachos de la transmisión de los Bravos son buenos relacionistas humanos. Alos patrocinadores de los Bravos dedicamos este campeonato también y a esa gran fanaticada porque sin ellos, los juegos no tendrían vida. Al Periódico La Cordillera y su magnífico periodista deportivo, Duldin Meléndez por su labor excelente en el campo deportivo. ¡Felicitaciones! Ahora me voy de vacaciones hasta la próxima temporada, si el Todopoderoso lo permite. Seis fanáticos estaban empinando el codo. Cinco de ellos estaban de acuerdo con los dos Carlos Ferrer y Juan Carlos Díaz como las mejores segunda base de la doble A. Al final lo convencieron.”

Un Poco de Reflexión Por: Pablo Centeno Rivera (Pablin) centenopablin@gmail.com A la hora de la verdad todos los puertorriqueños aspiramos paz, sana convivencia, crecimiento económico y social sostenido, trabajo y productividad, mejor salud, mejor educación, mayor seguridad, un estatus político que nos dignifique y la reconciliación nacional. Esta debe ser la agenda de todo gobierno que aspire gobernar bien a Puerto Rico. Sin embargo, el comportamiento de nuestros líderes, en los más recientes gobiernos, deja mucho que desear. La egolatría, culto, adoración, amor excesivo de sí mismo, empaña el desempeño de nuestros gobernantes que no se esconden para establecer su alegada superioridad social frente a los pobres de las comunidades boricuas. A pesar del corto tiempo que lleva en el poder la administración del gobernador Luis Fortuño, no vemos un curso definido que debe seguir un gobierno que aspire satisfacer las necesidades de nuestro pueblo. Todo lo contrario vemos que

los grandes intereses económicos, la gente de chavos, ha tomado el control del gobierno para aprovecharse de la situación. Mientras se alega que el gobierno no tiene dinero, y alegadamente se ha visto en la necesidad de despedir a cientos de empleados públicos, se publican los contratos millonarios de personas allegadas al partido en el poder. Sin embargo, el crimen aumenta, la escuela y la salud retrocede, y el gobernador parece que no puede evitarlo. Desde mi punto de vista nuestro pueblo ha creído que puede vivir a espaldas de Dios. Creemos que todo lo podemos, que los americanos nos protegen, y que nunca caeremos por el fondo del barranco. Gastamos lo que recibimos, cargamos nuestro crédito con las tarjetas y préstamos, compramos, celebramos, vivimos a la moda y el que venga detrás que arree. No se cuantos de ustedes se han dado cuenta que Puerto Rico ha venido perdiendo terreno, en su progreso económico

y social, y que los Estados Unidos ya no dependen, para su seguridad, de las bases aéreas y terrestres en nuestro territorio. Puerto Rico está viviendo bajo un exceso de confianza y no está preparado para lo peor. ¿Qué será de nosotros si tenemos que volver al cañaveral, al tabaco, a los tiempos de pobreza? Desde Sila Calderón para acá, quizás desde más atrás, no he escuchado un gobernador pedir con sinceridad la iluminación de Dios para el pueblo de Puerto Rico y para su gobierno. Un pueblo que no busca la asistencia de Dios no puede progresar y menos resolver sus problemas. Creo que cuando una persona, familia, y pueblo vive, falto de valores, sentido de justicia, y dignidad, como Sodoma y Gomorra, está en grave peligro de destrucción. No soy profeta del miedo pero, le temo a Dios. Todavía estamos a tiempo para mirar al cielo, pensar en Puerto Rico, y volveremos a ser la isla del encanto.*


26 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Foto por Orlando “Oly” Ramos.

Listos los Bravos para seguir celebrando

Sammy Burgos recibe el reconocimiento de parte de Toñito Gonzalez , apoderado Cayey 18.

Por Duldin Meléndez duldin@prtc.net Con todo éxito se llevó a cabo la gran inauguración del Béisbol Juvenil, que contó con la presencia de los homenajeados del día Sammy Burgos, ex Jardinero Central de los Toritos de Cayey y miembro del Recinto de los Inmortales del Béisbol Aficionado y del doctor Manuel Fernández, quien también ha sido un gran colaborador del deporte cayeyano. El apoderado de los Toritos de Cayey 18, Toñito González recibió con los brazos abiertos a otro equipo cayeyano, Cayey 24 , que en los últimos años ha logrado grandes actuaciones y que parece ser uno de los favoritos de la sección. El escenario perfecto, el Ángel Luis Correa listo para dejar evidenciado el gran talento beisbolístico que existe en este pueblo. Luego de una corta ceremonia y una vez presentados los equipos se escuchó del árbitro principal “Play Ball”. Cayey 18 fue el primero en tomar el terreno y puso sus esperanzas rápidamente en el extraordinario lanzador derecho Víctor “El Indio” Rivera. Cayey 24 también respondió con otro joven estelar en la figura del zurdo Miguel Fontánez. ¡Señores y señores que duelo¡ Grandes emociones en el partido. Ambos

equipos demostrando su calidad. El juego finalmente terminó con victoria para Cayey 24 con marcador de 1x0. Los Toritos presentaron a Jonathan Maldonado en la receptoría, Xavier Vázquez en la primera base, Cali Santos en la segunda con Jaime Ortiz en las paradas cortas. Ángel Vázquez, Jorge Cintrón y y William Darder patrullaron los bosques. Por su parte Cayey 24 presentó a Mark Rodríguez en la receptoría. Yadiel Fontánez se hizo cargo de la primera base con Bernie Cintrón Hevia en el segundo cojin. Jelfred Santel defendió el campocorto. Fernando Freire, Jaime Alejandro, Augusto Almeda, Paul Muñoz y Cristian Bernard juegan en los bosques. Cayey 18 es dirigido muy hábilmente por Xavier Medina, con José Iván Cotto, Amaury Rodríguez y Xavier González como adiestradores. Cayey 24 por su parte tiene al experimentado Gilbert Monell como dirigente con los hermanos Oscar y Noel Gonzalez como adiestradores y Jose “Teto” Otero como apoderado. Estamos ante la presencia de dos grandes equipos armados hasta los dientes en cuanto a talento se refiere. Es importantísimo la asistencia a los juegos por los amigos de Cayey.

Auspiciadores y colaboradores de los Bravos AA de Cidra.

Por Duldin Meléndez duldin@prtc.net El sábado será el gran día. Lo esperado por todos. Los fanáticos ya están preparándose para lo que será la gran caravana de la celebración del Campeonato Nacional. Tendrán de todo. En un esfuerzo de Carmelito Ortiz y José Vega junto con los demás compañeros que componen la directiva de los Bravos de Cidra, esta caravana parece ser la mejor organizada en la historia de este béisbol en Cidra. Desde los Jeep donde viajarán los jugadores, vehículos oficiales del municipio, una decena de guaguas de promoción junto a los miles de fanáticos recorrerán todas las calles de Cidra como parte de esta gran y merecida celebración. Este magno evento de celebración del Campeonato Nacional 2009 será este sábado 19 de septiembre. Los vehículos y fanáticos comenzarán a reunirse a las 11 de la mañana en la avenida El Jíbaro de donde estarán partiendo con sus debidas escoltas hacia todas las comunidades cidreñas. Será una gran fiesta de pueblo donde habrá de todo. Una vez se haya hecho el recorrido completo de la caravana terminará la celebración en grande frente a la casa alcaldía municipal con el tremendo espectáculo musical a cargo de Joseph Fonseca. El medallista mundial de plata, el cidreño José Pedraza ya confirmó su participación en la caravana y estará celebrando junto a sus seguidores y seguidores de los Bravos de Cidra en esta gran tarde y noche de la Ciudad de la Eterna Primavera. Todos los jugadores y grupo de trabajo de los Bravos ya confirmaron su participación. Así que a llegar temprano para que puedan compartir con los Campeones Nacionales. Se espera que todo el pueblo cidreño participe de esta gran celebración. José David Flores, dirigente de los Bravos. Foto por Orlando “Oly” Ramos.

Comienza el Béisbol Juvenil en Cayey


27 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Cotto continuará su entrenamiento en Tampa Por Duldin Meléndez duldin@prtc.net Lo de Miguel Cotto va en serio.. Todos los que dicen conocer de boxeo piensan que el boxeador boricua será una presa fácil. Eso ya es costumbre en nuestro Puerto Rico. Son tantas las veces que hemos visto lo mismo. Siempre que Miguel Cotto tiene una pelea importante aparece en los rotativos del país varias páginas para otros boxeadores, unos ya retirados, otros que no le pisan los talones al gladiador de Caguas. Pero en Puerto Rico ya estamos acostumbrados a ser injustos con los nuestros. Miguel Cotto comenzó sus entrenamientos hace aproximadamente un mes. En lo que llegaba su entrenador personal se mantenía visitando el gimnasio tres días a la semana. Una vez termine con su gira promocional viajará a Tampa donde ya tiene preparado su campo de entrenamiento. Mientras todo esto ocurre el filipino Manny Pacquiao trabaja en una serie televisiva y un filme. No comenzará su entrenamiento hasta faltando cinco semanas para la pelea. Manny Pacquiao, de 30 años, (49-3-2, con 37 nocauts), enfrentará a Miguel Cotto, de 28 años, (34-1, con 27 nocauts), por el campeonato welter (147 libras) de la Organización Mundial de Boxeo que ostenta el puertorriqueño. “Como en todas mis peleas iré bien preparado y con un gran deseo de darle a nuestro país lo mejor de mí en el cuadrilátero. Voy a usar todos los recursos de mi repertorio. Montaré un verdadero espectáculo. Verán un Miguel Cotto muy diferente en esta pelea.”, dijo Cotto, quien espera vencer al filipino por cualquier vía. “Tendremos que ver qué es lo que me dice mi equipo. Lo vamos a estudiar y vamos a hacer grandes cosas”. Mientras tanto Pacquiao y su entrenador Freddy Roach llegarán a los Estados Unidos para aclimatarse con bastante tiempo. Roach no subestima a Miguel Cotto ya que entiende que es uno de

los campeones mas sólidos del boxeo mundial. Por lo que su pupilo Manny Pacquiao tendrá que pelear tácticamente, tratando de usar su velocidad característica a su favor. “Esta pelea será una de mucha táctica de ambos boxeadores ya que Cotto es un boxeador inteligente que sabe como pelear con alguien rápido porque ha peleado con Shane Mosley, pero nosotros también”, agregó Roach. “Se

tratará de ver quien implanta una estrategia y la aprovecha totalmente”. Cotto viene de ganar por decisión en junio al ex campeón welter de la Federación Internacional de Boxeo, Joshua Clottey, mientras que Pacquiao ganó en mayo un nuevo título en otra división al vencer al campeón welter junior Ricky Hatton.

Inauguran Torneos Deportivos en Comerío Con una emotiva ceremonia de dedicatoria al comerieño, Sigfredo “Chuma” Alicea, por sus grandes aportaciones al deporte comerieño, dio inicio la nueva temporada del béisbol doble A juvenil. Durante la actividad estuvieron presentes miembros del equipo Los Olímpicos de Comerío campeones de la coliceba entre ellos, Luis Esteban Ortiz, Jesús “el afeita’o” Hevia y Juanito Rodríguez. El estadio municipal Carlos Bonet de Comerío fue el escenario donde el equipo de Comerio se midió con los Próceres de Barranquitas. El equipo de Comerío salió victorioso en los dos partidos que se jugaron. La pasada semana Comerío había conseguido otras dos victorias con el equipo de Cayey por lo que en estos momentos son cuatro las victorias y cero derrotas en este torneo que se llevará a cabo por los próximos dos meses.

El alcalde de la municipalidad, Josian Santiago informó que también inició el tercer torneo de softball municipal, Lynn Alberto Rodríguez. Durante la actividad de inauguración se rindió homenaje al comerieño del barrio piñas, José Rivera por su gesta como excelente líder recreativo que ha dado lo mejor de sí, para el desarrollo del deporte en comerío y el bienestar de los jóvenes y niños a quienes dedica su tiempo. En el

torneo que continuará por los próximos meses se inscribieron 7 equipos de diferentes barrios de comerío. “En los pasados 8 años dotamos a Comerío de unas instalaciones deportivas de primer orden, y a la par hemos venido trabajando en actividades deportivas en cada una de ellas, brindándole a nuestros jóvenes y niños la oportunidad de desarrollarse en distintas áreas del deporte, manteniéndose sanos, ocupados y entretenidos, lo que los aleja de los vicios y las cosas negativas que tanto nos afecta”, acotó, el primer mandatario comerieño. Durante su alocución Santiago, expresó el compromiso que mantiene su administración con el desarrollo del deporte y el apoyo que la oficina de recreación y deportes brinda a las comunidades en las actividades deportivas que se organizan.


28

McWilliam Arroyo y José Pedraza

17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Con toda probabilidad se harán profesionales

José Pedraza (izquierda) y McWilliam Arroyo (derecha) exhiben las medallas logradas, Plata y Oro respectivamente en el Mundial de Boxeo celebrado en Milán, Italia.

Por Duldin Melendez duldin@prtc.net El Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) tendrá que buscar más de los 3 mil dólares que les daban a McWilliam Arroyo y a José Pedraza si es que quieren que estos dos medallista de Oro y Plata en el Mundial recién celebrado en Milán, Italia, se queden en el aficionismo y puedan representar a Puerto Rico en este ciclo Olímpico que termina con los Juegos Olímpicos en Londres. Es importante consignar que la única Medalla de Oro en un Mundial que tenía nuestro país la logró el sensacional Wilfredo “Bazooka” Gómez en el 1974. La medalla de oro de McWilliams Arroyo y la presea de plata de José Pedraza en el Mundial de Boxeo de Milán, Italia ha levantado a los grandes pulpos, del boxeo que ya comenzaron hacerle grandes ofertas a ambos boxeadores. Tanto Arroyo, Pedraza y el mismo McJoe Arroyo, quienes también representaron la Isla en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, forman parte del programa que los ata a un contrato mínimo de cuatro años, pero esto no asegura de que puedan firmar como profesionales. Hay que ver cuáles son las ofertas y si vale la pena dar el brinco. Lo cierto es que tanto las Empresas Top Rank y Golden Boy Promotion ya están abriendo sus chequeras y esto se pone bueno.

Podrán estos dos humildes jovencitos rechazar una oferta de un millón de dólares por firmar, garantizados, lo que significa asegurar su futuro inmediato. En Puerto Rico se está viviendo una vida bien difícil. En el 2012 ambos boxeadores serán tres años mayor y no creo que un promotor se arriesgue a ofrecer una gran cantidad de dinero, como la ofrecen en estos momentos. Por tal razón es que les dijeron a ambos esto de firmar

es ya. No se puede esperar. Es una gran inversión pero conlleva por lo menos dos años en lo que pueden pelear por un título. De esperar el ciclo olímpico y que los firmen, sería en el 2014 o tal vez en 2015, que tal vez pudieran optar por un titulo mundial. Ahora el Comité Olímpico y su presidente David Bernier ante los logros de Arroyo y Pedraza será motivo de una posible revisión de sus contratos y bonos económicos por logros alcanzados. Actualmente ambos púgiles reciben un sueldo de entre $3 mil y $4 mil al mes. Eso no incluye las aportaciones de la empresa privada que han provisto a ambos peleadores con vehículos privados, telefonía móvil, plan de salud e incentivos por peleas grandes. Hay que evaluar las ayudas, más aún en el boxeo que es el único deporte donde Puerto Rico ha conseguido una medalla olímpica. Puerto Rico no lograba una medalla de oro en un mundial desde que Wilfredo Gómez ganó en La Habana en 1974, en los 54 kilos. Estas dos medallas significan mucho para los puertorriqueños y sería bueno que ambos continúen y terminen el ciclo. Sin embargo a mi en particular me gusta ir más allá. ¿Qué pasará una vez terminen el ciclo olímpico?. Nadie absolutamente nadie puede asegurar de que firmarán como profesional. ¿Si lo hacen recibirán lo que pudieran recibir en estos momento de gloria mundialista?. ¿Qué ha hecho el Comité Olímpico con algunos de los grandes exponentes de nuestro país a nivel Panamericano y Olimpiadas?. ¿Cuántos atletas están en el olvido. Viviendo en la miseria. O es que acaso se les olvida que este país es uno de los más ingratos con sus atletas. Aquí hay dinero para algunos. Para otros solo migajas. Les daré varios ejemplos. En Puerto Rico se habla de 3 mil dólares como si esa cantidad fuera algo extraordinaria. En Venezuela al equipo de Sóftbol Femenino por solo ganar el pre-olímpico y tener el derecho de llegar a las Olimpiadas el gobierno le regalo una casa y un auto a cada una de las jugadoras. Amén del dinero que le dan por entrenar. En Estados Unidos una medalla de Oro significa una aportación del Comité Olimpico de 50 mil dólares para el atleta. En Puerto Rico bien gracias.


29 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Afinan diamante del Angel Luis Correa para 4ta Copa Alcalde de Béisbol AA Cayeyano El Departamento de Recreación y Deportes del Municipio de Cayey se encuentra en los detalles finales para dar comienzo el viernes 25 de septiembre la Cuarta Copa Alcalde de Béisbol AA Cayeyano a celebrarse en el parque Ángel Luis Correa hasta finales de noviembre del presente año. “Regresamos con nuestro extraordinario torneo dedicado a nuestros talentos cayeyanos del béisbol doble A. Ya durante los pasados cuatro años, hemos demostrado que la Copa se ha convertido en una actividad que los mantiene activos y en forma para la temporada AA que comienza en febrero”, dijo el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez. Según explicó Samuel Ayala, director del Departamento de Recreación y Deportes del Municipio de Cayey, desde el año 2006, cuatro equipos compuestos por peloteros netamente cayeyanos se han unido durante dos meses en este torneo y el cual cuenta con la fuerza de 100 protagonistas, lo que incluye jugadores, técnicos y funcionarios municipales. “Son cuatro grupos: Los Toritos, Los Taurinos, Los Frades y Los Universitarios, donde participan

19 jugadores, incluyendo un profesional”, explicó Ayala. En las temporadas figuran 6 partidos durante la serie regular, todos viernes y sábado a partir de las 7:30 de la noche. Los equipos son renovados mediante un sistema de sorteo todos los años, lo que permite que los jugadores participen de diferentes equipos. Roberto Ríos, director del Programa de Masificación Deportiva, añadió por su parte que en las semifinales se jugarán cinco partidos entre la primera y cuarta posición, y la segunda y tercera posición. En la final, el primer equipo que gane tres partidos, se proclamará campeón de la Copa Alcalde. El director del torneo, Ricardo Burgos informó que por Los Taurinos estarán Gilbert Monell, Jafet Rodríguez, Alberto Coballe, Alexis Rodríguez Díaz, Carlos J. Porto, Miguel Rivera, Luis Suárez, Iván Ortiz, Joan Cortés, Omar González, Carlos Nuñez, Emmanuel Carrasquillo, Jorge L. Hernández, Xavier González, Juan R. López, Arnaldo Rivera, José B. Fonte, Luis A. Santos y Leomar Urbina.

Los uniformes de Los Frade serán vestidos por Osvaldo Cartagena, Luis “Papote” Santos, Roberto C. Rivera, Ramón Gutiérrez, Eric Matos, Luigadiel Santiago, Yamil Ayala, Juan Escalante, Jonathan Rodríguez, Jason Díaz, Jonathan Meléndez, Malquiel López, Víctor Ramos, Carlos Torres, Danny Cholo, Ricardo Omil Mendoza, Andy W. Rodríguez, Ramón Rodríguez y Eliazid Rivera. Los Universitarios incluirán a Miguel Mejías, Angel Flores Torres, Angel “Pitufo” Santiago, Ramón J. Pérez, Fidel Burgos, Jaime Centeno, Hommy Rodríguez, Alex Rivera, Joel Muared, Edward Vélez, Luis Plana, Gilberto Meléndez, Juan P. López, Luis F. Rodríguez, Joelvin Vega, José M. Cotto, Juan Antonio, Hipolito Díaz y Joel Alvarado. Finalmente, los Toritos tendrán en su alineación a Andrés Marrero, Eddie Rey, Noel González, Luis López, Juan C. Fuentes, Edelmiro Santos, Josué López, Heric Colón, Jesiel González, Michael León, Ricardo Gastón, José Ortiz, Alex Fuentes, José J. Tirado, Christian Díaz, Ricardo Rodríguez, Jorge I. Aponte, Víctor Maldonado y José Javier Ríos. El Departamento de Recreación y Deportes del Municipio de Cayey se encuentra en los detalles finales para dar comienzo el viernes 25 de septiembre la Cuarta Copa Alcalde de Béisbol AA Cayeyano a celebrarse en el Parque Ángel Luis Correa hasta finales de noviembre del presente año.

Los Taurinos contarán este año con los servicios del lanzador Jafet Rodríguez.


30 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Inauguran Los Caciques Campeones

El equipo los Caciques de Orocovis Campeones de pasada campaña de béisbol de la Coliceba dedica ésta temporada a Fabián.

Por: Arnaldo García ¡Play Ball! Con gran entusiasmo y algarabía comenzó la temporada 2009 del béisbol de la COLICEBA. Los campeones Caciques de Orocovis, recibieron la visita de los Ganduleros de Villalba ante más de 1,500 fanáticos que se dieron cita al estadio Iluminado Quiles. El alcalde Jesús E. Colón, apadrinó nuevamente la franquicia que ha logrado 6 campeonatos nacionales. En la ceremonia estuvieron presentes la presidenta de la organización Sandrelis Córdova, el representante José L.Jiménez, el Presidente de la Legislatura Municipal Antonio Meléndez y el director regional de Recreación y Deportes Luis Angel Ortiz. La nueva jornada deportiva fue dedicada al cantante orocoveño Fabián Torres.

El Vice-Alcalde Melvin Díaz, reiteró el compromiso que tiene el Primer Ejecutivo Gardy Colón con el deporte en Orocovis. El Apoderado Lionel Ortiz y la franquicia, dedicaron la temporada al gran deportista Félix “Canito” Ortiz, quien TAMBIEN INAUGURAN LOS se ha destacado fomentando PEQUEÑOS CENTINELAS Con la participación de 15 jugadores nativos de Oroco- el atletismo entre la juventud vis, dio inicio la temporada del béisbol doble A Juvenil en el orocoveña. estadio Las Marianas. Los Pequeños Centinelas recibieron la visita del equipo de Juana Díaz. José Luis “Junito” Torres, feliz apoderado de los Caciques, se mostró confiado que éste año lograrán obtener otro campeonato para Orocovis. “Tengo que agradecer el respaldo que nos han brindado los comerciantes y la fanaticada para tener el mejor equipo de la liga”, sostuvo. Durante los actos inaugurales se premiaron a los jugadores más destacados del pasado torneo.


31 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Entrenan fuerte las Toritas de la UPR Cayey

Primera Base Adnerb Rivera.

Por Duldin Melendez duldin@prtc.net Durante esta semana las Toritas de la UPR Cayey en el sóftbol jugaron su juego 14 en tres semanas como parte del fuerte entrenamiento en que están sometidas para su participación el próximo torneo de la LAI. Este núcleo de 16 jugadoras está practicando 4 veces en semana, además de jugar por lo menos 4 partidos. El progreso ha sido notable hasta el punto de que de los 14 juegos solo han perdido en tres ocasiones. Se mantiene jugando en la Liga Puertorriqueña con los equipos de San Lorenzo, Trujillo Alto, Barbosa , Cayey ETS y Cayey Juvenil. Con 16 jugadoras comenzó este riguroso entrenamiento de las Toritas de Cayey que buscarán colocarse entre los mejores equipos de la LAI. Con un reclutamiento agresivo se logró en este año becar 6 jugadoras de la Escuela Técnica de Softbol de Cayey. Astrid Miranda, Mariliz Pérez, Johanny Morales, Eda Vázquez, Jackeline Maldonado junto a las veteranas Jared Rodríguez, Adnerb Rivera, Krisia Semidey, Gerines Figueroa y Eminelly Francechi componen parte de este gran trabuco que de seguro alcanzará grandes logros este año. Otras Jugadoras como Julie Bonilla, Ademariz, Clarissa Marrero y Melody Rivera han sido añadidas y se esperan grandes cosas de ellas aunque aún no hay jugadoras sembradas en el equipo. Luego de estar por dos años fuera este sensacional equipo recibe el respaldo total de la institución además del Director Atlético Efraín Colón. Estas atletas se encargaron de ellas mismas ser el ejemplo para lograr un mejor reclutamiento de jugadoras de sóftbol. Ahora el sóftbol femenino tendrá que hacer lo suyo. Las jugadoras están bien entrenadas y comprometidas.

Se mantendrán entrenando todo el año hasta poder completar los 70 juegos por jugarse antes de comenzar el torneo de la LAI. Una vez llegue el mes de enero el campus de la Universidad en Cayey se vestirá de gala ya que el equipo tiene proyectado hacer sus prácticas de bateo en las áreas verdes. De esta manera buscarán que

los estudiantes se identifiquen con el equipo. La UPR Cayey dará mucha candela este año aunque algunos deportes serán eliminados de toda competencia, sin embargo el sóftbol femenino regresa con la firme esperanza de estar entre los primeros equipos de la LAI.


17 DE SEPTIEMBRE DE 2009 • PERIODICO LA CORDILLERA 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.