Universidad la Gran Colombia – Seccional Armenia
Camilo Augusto Torres Duque Rector Delegatario Bibiana Vélez Medina Vicerrectora Académica Jorge Alberto Quintero Pinilla Vicerrector Administrativo y Financiero Paula Andrea Cañaveral Londoño Secretaria General
Proyecto Integrador Facultad de Arquitectura
José Gregorio Vallejo Toro Decano Facultad de Arquitectura Héctor Zuluaga Monsalve Secretario Académico Barney Ríos Ocampo Coordinador Proyecto Integrador Docentes Núcleo Formación Investigativa Edward Zuleta Alonso Barney Ríos Ocampo Docentes Núcleo Tutores José Luis Orostegui Armenta Diego Fabián Pedraza Hurtado Edgar Arbeláez González
Contenido PROYECTO INTEGRADOR ................................................................................................. 5 El Proyecto de arquitectura ............................................................................................... 5 Lectura de contexto ........................................................................................................... 6 Plan lector ......................................................................................................................... 7 Socialización ..................................................................................................................... 8 Trabajos citados ................................................................................................................ 8 La renovación del paisaje natural actual no piensa en los habitantes del futuro .................... 9 Andrea Juliana Moscoso Barrios La arquitectura, gran impacto en la construcción del territorio............................................. 12 Juan Diego Rugeles Lopez Conceptualización del paisaje urbano y natural en su aporte al campo arquitectónico........ 15 Steven Mauricio Donoso Calles La Arquitectura sustentable como cultura ciudadana .......................................................... 18 Jharol Nicolás Martínez Galindo Las acciones modificadoras, dentro de lo urbano, la movilidad y el desarrollo social. Contexto de la sociedad Quindiana..................................................................................... 21 Melián Lucia Ramírez Espinosa Valoración del patrimonio arquitectónico de Filandia como identidad cultural. .................... 24 Luis Alejandro Arboleda Sandoval Arquitectura escolar. Construirla, habitarla... ....................................................................... 28 Mariana Alejandra Márquez Moreno La importancia de la sustentabilidad y como se implementa en el centro de desarrollo infantil en Quibdó. .......................................................................................................................... 32 Iván Alejandro Gallego Yepez Puerto fluvial y pesquero “sustentable” ............................................................................... 36 Jeffersón Stiven Moreno Ramírez
PROYECTO INTEGRADOR José Gregorio Vallejo Toro Juancarlos Londoño López
El proyecto integrador es una apuesta formativa que tiene como finalidad explícita, desarrollar la cultura de la investigación. Está dirigida tanto a estudiantes como a docentes, quienes, a partir de problemas de investigación, deben buscar la integración de los contenidos teóricos de cada uno de los cursos de formación, en torno a un núcleo problemático, académico y/o del contexto real. Para ello, se ha consolidado una triada en la cual convergen tres elementos importantes en esta estrategia: El proyecto de arquitectura (taller), lectura de contexto (entorno) y Plan lector, correlacionados todos con las cuencas de problematización de la Facultad.
El Proyecto de arquitectura El proyecto de Arquitectura (Taller) es uno de los tres ejes articuladores del Proyecto Integrador, toda vez que es el espacio de discusión por excelencia de las propuestas arquitectónicas de los estudiantes. En él se proponen trabajos prácticos en los cuales es necesario el ejercicio de la investigación, el desarrollo de ideas, el trabajo en equipo y la puesta en escena de proyectos que den cuenta de su devenir como estudiantes del Programa. Los docentes titulares de cada Proyecto de Arquitectura harán a su vez el papel de tutores de los estudiantes y darán cuenta de los avances y alcances de los trabajos que sobre el proyecto integrador se presenten, en evaluación colegiada con el docente de las asignaturas Competencias Comunicativas I y II, Epistemología II e Investigación II, semestres en los cuales se desarrollará el Proyecto Integrador. El trabajo de estos docentes debe ser altamente colaborativo, pues por un lado se busca que el estudiante entregue un documento estructurado de manera tal que responda a las necesidades escriturales que la Universidad exige (RAL, Reseña o Ensayo) y que se logre incentivar al estudiante
para inicie o dé continuidad a un proceso de investigación, sirviendo de asesores en ese ejercicio.
Lectura de contexto Es indispensable que los estudiantes hagan una lectura del contexto, que reconozcan la realidad actual de la región, país o el mundo. Negar que el medio que nos rodea está cambiando vertiginosamente, que los avances en la tecnología constructiva avanza a grandes pasos, que los diseños arquitectónicos son, por decirlo de alguna manera, más desafiantes y que el mercado cada vez es más competitivo, sobretodo en un país como el nuestro, sería un exabrupto. Para ello, la consulta de periódicos, revistas indexadas y libros actuales son un buen insumo. Con esto se logrará que las visitas a la biblioteca serán más asiduas, formar más y mejores lectores críticos con capacidad para discernir y argumentar sobre lo que está pasando con su profesión y de qué manera nos afecta, y promover la lectura como herramienta vital en cualquier investigación. Hay que recordar que: El acto de leer se convierte en una capacidad compleja, superior y exclusiva del ser humano en la que se comprometen todas sus facultades simultáneamente y que comporta una serie de procesos biológicos, psicológicos, afectivos y sociales que lo llevan a establecer una relación de significado particular con lo leído y de este modo, esta interacción lo lleva a una nueva adquisición cognoscitiva (Arenzana & García, 1995, pág. 17) Por eso, la lectura es una actividad eminentemente social y vital para [...] conocer, comprender, consolidar, analizar, sintetizar, aplicar, criticar, construir y reconstruir los nuevos saberes de la humanidad y en una forma de aprendizaje importante para que el ser humano se forme una visión del mundo y se apropie de él y el enriquecimiento que le provee, dándole su propio significado. (Gutiérrez & Montes de Oca, s.f.)
Plan lector El plan lector es una propuesta institucional que busca elevar y mejorar los índices de lecturabilidad en la Universidad. En el programa de arquitectura, y después de varias reuniones y comunidades académicas, se optó por recomendar los siguientes textos completos, para los semestres I, III, VI y VIII, cuyos estudiantes hacen parte del proyecto Integrador 2016-2. Primer semestre Saldarriaga, A. (2002). La arquitectura como experiencia: espacio, cuerpo y sensibilidad. Colombia:Villegas Ching, F. D. (2008). Arquitectura. Forma, espacio y orden. México: Gustavo Gili. Parramón. (2004). Dibujo a mano alzada para arquitectos. Bogotá: Norma / Parramón. Ching, F. D. (2014). Manual de estructuras ilustrado. Barcelona: Gustavo Gili. Roth, L. M. (2000). Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado. Barcelona: Gustavo Gili. Tercer semestre Montaner, Josep Maria. 2002. Las Formas del Siglo XX. España: Gustavo Gili. Ching, F. D. (2008). Arquitectura. Forma, espacio y orden. México: Gustavo Gili. Álvarez, T. (2010). Competencias básicas de escritura. Barcelona: Octaedro. Sexto semestre de Gracia, F. (1992). Construir en lo construido: La arquitectura como modificación. Madrid: Nerea. Pérez, C. (2015). El espacio público en las ciudades latinoamericanas.Archipiélago, (89), 59+. Retieved from http://bit.ly/1WZwzNB Octavo semestre Garzón, Beatriz y otros. Arquitectura sostenible. Bases, soportes y casos demostrativos. Bogotá: Ediciones de la U.
Huidobro Moya, José Manuel & Millán Tejedor, Ramón Jesús (2004) Domótica: Edificios inteligentes. España: Creaciones Copyright. Higueras, Ester. (2006) Urbanismo Bioclimático. España: Gustavo Gili, Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
Socialización El Proyecto integrador se socializa en un evento académico, al final de semestre, a la par con la entrega del Proyecto de Arquitectura. Para ello, losestudiantes que a juicio de los docentes de Proyecto y de Competencias, Epistemología e Investigación hayan presentado los mejores dos trabajos por semestre, los sustentan a manera de ponencia. Los otros tres mejores trabajos se presentan en forma de póster. El evento sirve también de escenario para que docentes investigadores identifiquen potenciales integrantes y temáticas para los semilleros de investigación del Programa.
Trabajos citados Arenzana,A., & García,A. (1995).Espacios de lectura : estrategias metodológicas para la formación de lectores. México: Fonca. Gutiérrez,A., & Montes de Oca, R. (s.f.). La importancia de la lectura y su problemática en el contexto educativo universitario. Revista Iberoamericana de Educación. Obtenido de http:// www.rieoei.org/deloslectores/632Gutierrez.PDF
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS I – Resumen analítico de lectura
La renovación del paisaje natural actual no piensa en los habitantes del futuro La idea de crear un paisaje está arraigada a las características personales del habitante debido pues cuando se conoce algo se puede enseñar para lograr metas diversas con técnicas de enseñanza – aprendizaje diferentes.
Por: Andrea Juliana Moscoso Barrios Como dice Torres, (2013) en la revista INVI de la universidad de Chile la idea de crear un paisaje está muy arraigado a las características personales del sujeto “El habitante” debido a que se puede deducir que cuando se aprende a conocer una cosa, por consiguiente se puede enseñar con el objetivo de llegar a convertirlo en diferentes cosas por medio de distintas técnicas de transmisión. De modo que, antes de construir o renovar un paisaje “el mundo tiene que tener un equilibrio entre lo natural y lo construido” para repensar el sentido de habitar no inmediato, sino en un futuro”. Saldarriaga (2002) Imagino un Mundo donde el progreso sea el progreso de la naturaleza. En el que el respeto recíproco esté en primer lugar y que no exista destrucción sino renovación, donde el progreso consista en el desarrollo de materiales y energías renovables. En el que todo sea proyectado respetando el medio ambiente, es decir, ocasionar a las tierras y a lo que produce, un mundo en el que todo se comporta de manera igual y sin desperdicios. Rosadini (2012) Con lo anterior se puede afirmar que en la actualidad no se está pensando en el progreso y la equidad entre los recursos naturales que son el capital de la Tierra y las personas que forman parte de ella,
debi do a eso al llegar a este punto se busca aclarar con el ejemplo de la doble calzada que está en curso vía Armenia-El Edén, El Edén-Armenia y teniendo en cuenta lo hablado anteriormente sobre la energía renovable que es un factor que nos está afectando al igual que la tala de árboles y como muchos estudiantes, peatones, conductores y personas que conocían la carretera habrán podido notar la cantidad de árboles talados en la zona de construcción. Es importante aclarar que no solamente son los árboles talados sino todos los que faltan y que muy seguramente no sembrarán nuevos. En este momento se afirma que el propósito de las construcciones de ahora no está pensado en un futuro para la naturaleza y las generaciones siguientes. Al respecto se refiere “Luz Piedad Valencia Franco, ex alcaldesa de Armenia, quien calificó la construcción de la doble calzada que de la ciudad llevará al aeropuerto El Edén como un importante logro que permitirá mejorar en gran medida la movilidad en este corredor vial”. Periódico la Crónica (2017) La renovación de ese lugar está basada en la necesidad que tienen los habitantes de la Tebaida-Armenia para su movilidad, pero esta deja muy detrás la sustentabilidad del lugar y que los
cambios que en el momento son necesarios pero que seguramente más adelante pueden traer consecuencias. Un gran ejemplo de ello es lo sucedido en Mocoa capital del Putumayo, ciudad construida por donde antes pasaba un caudal lo que ocasionó el desbordamiento de 3 ríos entre ellos San Coyaco, Mulato y Mocoa, y que en épocas de lluvias, los ríos volvieron a su cauce, viéndose afectadas las personas que tenían ubicadas sus viviendas en ese lugar. Por consiguiente, son efectos contradictorios debido a que se piensa en construir en el ahora y no piensan en la destrucción que puede causar para las generaciones siguientes, como bien recalcan diferentes fuentes ambientales, la crisis ambiental no sólo se ve en esta época, de alguna manera es una crisis que ha venido afectando a la sociedad y que la humanidad ha empeorado cada día más. Es un “fenómeno ambiental”, pero más que eso es una crisis social debido a que se está enfocando con una visión mecanista del mundo donde se está ignorando los límites biofísicos de la naturaleza y los estilos de vida de las diferentes culturas, no solo eso, también está acelerando el calentamiento global del planeta más que un fenómeno ambiental es un hecho antrópico debido a que la crisis ambiental es una apuro moral de instituciones políticas, de aparatos jurídicos de dominación, de relaciones sociales injustas y entran directamente en un conflicto con la definición de vida que tenemos. Instituto de energía y ambiente (2015) De allí se puede afirmar que esto no es solo un fenómeno ambiental, es una tendencia moral y ética, debido al poco respeto que se le está brindando a la naturaleza, los arquitectos deben ser educados en torno al cuidado de la naturaleza y a la construcción tratando de acomodarla con lo ya existente, como afirma Perret (sf) “La arquitectura es el arte de organizar el espacio”.
Leff (2001) propone que la degradación del ambiente y la destrucción de sus recursos, causados por el proceso de crecimiento y la globalización económica esta enmascarada hoy en día por el propósito de un desarrollo sostenible han estado asociadas a la desintegración continua del ecosistema. Por eso se puede afirmar que la misma sociedad y las supuestas “necesidades” que han surgido, los arquitectos se han basado en solucionar las necesidades para un mejor modo de habitar y es la pregunta que se hacen los arquitectos en formación ¿Qué es la arquitectura, un progreso o una destrucción? ¿Dónde queda la naturaleza como capital de vida? debido que nuestro entorno solo muestra cómo se está destruyendo la naturaleza y que han dejado de lado la organización del espacio de manera que la construcción no tenga gran impacto en su entorno natural. La contaminación está dando pasos agigantados, por eso ahora una propuesta sugestiva para los nuevos arquitectos puede fundamentarse en basarse en una técnica que se está implementando a nivel mundial, según el periódico el tiempo (2016) la propuesta está apoyada en salvar el medio ambiente por medio de la reutilización de los restos que terminan en un botadero después de la demolición de una casa o edificio antiguo. Para ser más claros, la frasede Gandhirespalda esta idea (sf) “The earth gives enough to satisfy the needs of every man, but not the greed of every man” más que sólo le tras es una frase de reflexión para la construcción y la naturaleza en equilibrio. En este orden de ideas y siguiendo a Romaní (2007), el paisaje o cualquier cosa que sea, nos aparece como un conjunto extraordinario y complejo de muchos elementos relacionados entre sí, compuesto de árboles, de rocas y de campos, de aguas y de economías, de
hombres, de culturas, de acciones, de causas y efectos, de relaciones, eventos y procesos históricos; pero al mismo tiempo nos damos cuenta que aquello no puede ser restituido. Como conclusión al tema, se dice que: “DISFRUTEMOS DEL GRAN NOMBRE QUE LE HA DADO LA ONU AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE: DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y RESCATEMOS SU PERDIDA” (Marie Claire 2014). De ahí muy bien se sobre entiende la importancia que se le está dando ahora al medio ambiente después de caer en cuenta el daño que se le está haciendo y la velocidad con la que va empeorando, debido a esto se debe basar en construir con materia renovable y reutilización de materiales de construcción. Para concluir un ejemplo que logra agrupar de las dos y convertirlo en algo nuevo basado en un sistema conformado proyecto por Franklin Park, Arnold Arboretum, Jamaica Park, Olm-sted Park, Riverway y Back Bay Fens, hicieron de un área de 200 hectáreas, incluía ríos, pantanos, bosques y terrenos donados por terratenientes junto con las áreas de recreación y la forma de como las hace parte al llevarlas directamente con la ciudad los convirtió en uno de los primeros ejemplos de intervención del paisaje intermedio al generar una zona integrada que ya no es solo rural ya se configura dentro de lo urbano. (Beveridge y Rocheleau, 1998) Referencias Anónimo (2014). “Transformación del paisaje” Recuperado 22 de marzo de 2017 en, http://proambi.blogspot.com.co/2010/06/transforma cion-del-paisaje-y.html Beveridge y rochelau, (1998).“Nuevo sistema de construcciones sostenible” Recuperado el 22 de marzo de 2017 en, http://www.un.org/es/sustainablefuture/emensajes.shtml
Mahatma Ghandi (SF) “Frases” Recuperado 26 de abril de 2017 en, http://www.proverbia.net/citasautor.asp?a utor=197 Marie Claire. “Dia mundial del medio ambiente” Recuperado el 22 de marzo de 2017 en, http://elblogverde.com/ Revista el tiempo, (SF) “Aeropuerto del edén” Recuperado el 25 de abril de 2017 en,http://www.eltiempo.com/colombia/otra s-ciudades/aeropuerto-el-eden-dearmenia-se-quedaria-pequeno-67416 Romaní (2007) “El paisaje intermedio: entre lo urbano y lo rural. Una franja de transición” Recuperado el 22de marzo de 2017 en, http://revistas.uexternado.edu.co/index.ph p/opera/article/view/4739/56337 Rosadini, C. (2012) “El paisaje y el enfoque de hábitat residencial” Recuperado el 23 de marzo de 2017 en, http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718 83582013000200001&script=sci_arttext.w Saldarriaga Alberto, (2002).“Arquitectura como experiencia” Recuperado el 1 de abril de 2017, libro Arquitectura como experiencia. Torres Mario, (2013). “El paisaje y el enfoque de hábitat residencial” Recuperado el 1 de abril del 2017 en, http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI, (1:1).
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS I – Resumen analítico de lectura
La arquitectura, gran impacto en la construcción del territorio Analizar la problemática ambiental, y concientizar a los constructores del mañana para una nueva generación de personas dedicadas y preocupadas por el entorno en bruto hace pensar que la arquitectura debe de repensar la idea de construir, antes pensando responsablemente en el entorno. Por: Juan Diego Rugeles Lopez Analizar la problemática ambiental, y concientizar a los constructores del mañana para una nueva generación de personas dedicadas y preocupadas por el entorno en bruto hace pensar que la arquitectura debe de repensar la idea de construir, antes pensando responsablemente en el entorno. De modo que cabe realizar la siguientes pregunta como punto partida sobre las ideas que se exponen a continuación. ¿A qué magnitud afecta la construcción a nuestro entorno en bruto?
aña de, qué las estrategias de planificación deben tener como objetivo la reducción de las huellas ecológicas de los asentamientos. Carlos Niño por su parte explica “la tradición es la tierra –el humus-, la creatividad es el agua, la necesidad la semilla y su conjunción la vida”. (Niño, 2004, 1:11). En este caso, los impactos que se derivan de la ciudad repercuten en el suelo, el agua y el aire, directa o indirectamente.
Es sabido, por ejemplo que cuando se habla de construcción, su relación más directa nos lleva a la ciudad, un enorme albergue que ofrece a sus habitantes la posibilidad de minimizar el impacto de los agentes naturales en la vida humana y de alojar, en condiciones favorables, la existencia de sus habitantes, maximizando aquello que la Arquitectura es desde su origen. La Arquitectura por tanto, es esencial para la vida humana dicho brevemente: es un factor directo de la sociedad compuesto por formas y espacios frente al mundo. Sin embargo, hoy en día cuando se habla de la región, es cuestionado el amor por ella misma, puesto que su misión no es la esencia del habitar desde su verdadero origen.
Pero para alcanzar lo anterior, exige mucho más que contralar urgentemente las actuales tendencias de concentración de población, si no dar respuesta a la situación de conflicto que estas ya viven, obteniendo como resultado consecuencias que de no atenuarse los efectos del enorme desequilibrio social y ambiental que esta situación genera. Asimismo, las ciudades terminarán por convertirse en invivibles “masas amorfas” condenadas a su propia destrucción.
Con esto en mente, el objetivo de la reducción de los impactos negativos debe estar presente en cualquier proyecto de planificación urbana o territorial. A esto se
“El orgullo de quienes no pueden edificar, es destruir.” (Dumas, 2014). Efectivamente, el hombre construye artefactos para protegerse, descansar y reproducirse, lo hace según los entornos y los recursos. En suma, elabora materiales extraídos de dicho medio y estructura la tectónica para soportar su propio peso. Ahora se hacen presentes las palabras de Adolf Loos, quien recalcaba qué:
La Arquitectura no es un arte pues está demasiada ligada a los recursos, los usuarios y las funciones que allí sucederán, los recursos, los usuarios y las funciones que allí sucederán, lo cual no la rebaja ni la menosprecia sino que, al contrario, la enaltece y ubica en el terreno del rigor, la cosmología ya la apropiación. (Loss, sf) En este contexto, se permite abrir un debate y crear conciencia respecto de la capacidad del planeta para enfrentar el reto de brindar respuesta a las necesidades de una creciente población mundial, como anota el profesor Alfredo Lozano: “Estaba cimentado en la voraz explotación de los recursos naturales disponibles, causando daños irreparables al medio ambiente y poniendo en serio peligro el equilibrio global del planeta”. (Lozano, 1998). Esto es en otras palabras, el espacio urbano que se ha formado siempre como transformación del espacio rural proceso que consiente la formación de dos categorías de suelos bien diferenciados, el suelo público y el suelo privado. Lo que se a perdido en este proceso de modernización es la ciudad cómo espacio público, como conglomerado y red de una multiplicidad de funciones y formas de comunicación, o en palabras de Jane Jacobs – la ciudad en el sentido de complejidad organizada. (Hoyos, 2000: 82-90) Ahora se puede decir que la preocupación por la organización del territorio resulta una tarea frecuente entre quienes se preocupan por indagar en los límites de la modernidad. Entonces, para reflexionar acerca de la ciudad y sus ciudades en la perspectiva de la construcción de ciudadanía, es convincente señalar lo que dice Platón “nosotros no establecemos la ciudad mirando qué clase de gente sea especialmente feliz, sino para que lo sea en el mayor grado posible de la ciudad toda”. (Leonel, 2005, 1.5.1:45)
Después de todo, la raza huma encuentra en su entorno las mismas dificultades que el conjunto de la fauna. Desde Aristóteles hasta Montesquieu, numerosos estudios creían que el clima producía ciertos efectos en el temperamento y la filosofía humana. Estudios resientes han centrado su interés en la relación entre la energía humana y el ambiente. Ellsworth Huntintong dice en su hipótesis que “El tipo de clima, junto con la herencia racial y el desarrollo cultural, constituyen uno de los tres principales factores que determinan las condiciones de la civilización”. (Olgyay, 1998, 1:1) A causa de ello, en algún momento pretérito los grupos humanos adquirieron conciencia de la fragilidad de su condición en el medio natural, reflexionaron acerca de sus necesidades y luego de experimentar diversas opciones de alojamiento: los refugios arbóreos, las cavernas, el claro del bosque, descubrieron la arquitectura. Por su parte David Allan aclara qué… “It is not the beauty of a building you should look at; its the construction of the foundation that will stand the test of time”. (Coe, sf) A modo de conclusión, la naturaleza en todas sus formas es una experiencia necesaria y en cierta medida indispensable en la formación de una personalidad individual y social. El disfrute de la naturaleza en todas sus formas es un derecho inalienable del ciudadano contemporáneo, que requiere una actitud de cuidado y de respeto para ser efectivamente satisfactorio. El paisaje es, finalmente, una creación cultural y por tanto refleja la acción humana sobre aquello que alguna vez fue virgen. Un paisaje armónico refleja una actitud sana hacia la naturaleza. Un paisaje deteriorado evidencia lo contrario. Referencias Anónimo. (2014) 10 frases célebres de Alejandro Dumas. Madrid, España. G+J España.
http://www.muyinteresante.es/cultura/artecultura/articulo/10-frases-celebres-dealejandro-dumas-741406202255 Coe, D. (sf). Architecture phrases. Barcelona, España. Recuperado el 01 de mjunio del 2017 en, https://www.brainyquote.com/quotes/topic s/topic_architecture.html Hoyos, G. (2000). La ciudad: habitát de diversidad y complijidad – Ética para ciudadanos, (82:90). Bogotá D.C. Editorial Unibiblos Leonel, F. (2005). Del derecho a la ciudad y su sentido dentro del espacio público como experiencia vivencial. – Una mirada que nos re-presente, desarrolla dentro de un verdadero proceso de expansión democrática, (1.5.1:45). Bogotá D. C. Editorial ESCALA Lozano, A. (2004). Ciudad y sustentabilidad l. marco general y descripción de la problemática. – Hacia una política de desarrollo urbano sustentable, (1,3:29). Bogotá D.C. Universidad piloto de Colombia facultad de Arquitectura y artes Niño, C. (2004). Arquitectura en Colombia y el sentido del lugar - La construcción del lugar y la tradición de la arquitectura en Colombia, (1:12). Bogotá D.C. Sociedad colombiana de arquitectos Niño, C. (2004). Arquitectura en Colombia y el sentido del lugar - La construcción del lugar y la tradición de la arquitectura en Colombia, (1:11). Bogotá D.C. Sociedad colombiana de arquitectos Olgyay V. (1998). Arquitectura y clima – Refugio y vida humana, (1:1). Barcelona, Editorial Gustavo Gili.
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS II – Reseña crítica
Conceptualización del paisaje urbano y natural en su aporte al campo arquitectónico Una aproximación al paisajismo arquitectónico desde el concepto visual, natural o urbano, es lo que desde esta reseña se presenta, pues el paisajismo y la noción del lugar comprenden la planificación, diseño y administración del entorno enriqueciendo los lugares para que sean funcionales, bellos y sostenibles, adecuandose a las diversas necesidades humanas y ecológicas. Por: Steven Mauricio Donoso Calles Para realizar una aproximación más acertada a lo que comúnmente conocemos como paisajismo arquitectónico, es apropiado apoderarse del concepto de aspecto visual, natural o urbano, pues el paisajismo y la noción del lugar comprende la planificación, diseño y administración del entorno enriqueciendo los lugares para que sean funcionales, bellos y sostenibles, que se adecúan a las diversas necesidades humanas y ecológicas. La multifacética interacción humana con la naturaleza del paisaje se encuentra en una crítica etapa de subestimación social y de reconocimiento ante el estatus de la arquitectura y de la planificación urbana. Barreto (2009) La comprensión de los lugares es fundamentalmente existencial, está ligada a las experiencias espaciales sentidas en determinadas localizaciones que nos atraen y nos hacen sentir dentro de algo vivo y envolvente. Aunque se trata de algo parecido las vivencias, es interesante reflexionar sobre su esencia, origen, estructura y propiedades. Con ello, se dispondrá de un entramado racional que permitirá aprovechar mejor el estudio detallado de algunos lugares particulares. Para disponer en todo momento de una referencia general de ideas con conceptos y términos relacionados. Aguiló (1999) Según Martignoni (2008) plantea que la interpretación del paisaje a través de una figura formal pretende retomar el concepto
amb iguo del paisaje como un proceso de transversalidad y transición ante los ojos del espectador, específicamente, aceptar el paisaje como un proceso de transversalidad es entenderlo más allá de las cuestiones estéticas y filosóficas de un lugar concreto y sus diferentes grados de modificación cultural, más aún el paisaje como una actitud de transición se comprende a través del concepto de dinamismo y dimensionalidad. "Las propuestas orgánicas para la arquitectura, la ciudad y el territorio se opusieron a las teorías dominantes basadas en la lógica industrial de la arquitectura y en el crecimiento ilimitado de las ciudades en detrimento de la naturaleza". Montaner (2002) Desde una perspectiva mucho más cotidiana la congruencia entre paisajismo urbano y medios naturales es relativamente nula, puesto que los componentes ya previstos de cada uno de estos entornos se basan en propiedades totalmente distintas pese a que, el contexto natural se nutre de grandes espacios verdes, que prolongan extensas oportunidades de habitar, ampliamente benévolas para el medio ambiente y que de cierta manera contribuyen al aprovechamiento del espacio poco intervenido; contrariamente el paisajismo urbano refleja una dimensión de acondicionamiento puramente artificial integrado en gran
parte de su espacio, como es notable en la gran mayoría de ciudades donde el concepto cultural de sus habitantes es basado en el pensamiento ya existente de ordenamiento territorial y urbanización. “Las formas fractales que se perciben en la naturaleza son el resultado de la dinámica caótica dentro de la cual operan las ciudades” Llamosa (2012). De una u otra manera la tipología formal de las primeras ciudades y su contexto visual están arraigados a todos y cada uno de los aspectos naturales que están presentes en el entorno verde, es decir; el concepto inicial para iniciar la distribución urbana parte de la forma física de cualquier forma viviente presente en el escenario natural. In order to facilitate the identification of problems and the implementation of new projects and urban solutions, the city’s primary ecological system was delineated as an element of regional connection: this system binds together its natural corridors and its most important areas. Likewise, in order to realize this longed-for reconnection, three lines of action or integral plans were proposed: the restoration of the urban wet-lands and the banks of the Bogota River, the Management Plan for the Cerros Orientals and their connection with the system of green zones, and the reforestation and revitalization of the parks system (Ivancic, 2004). La arquitectura paisajista integra de manera contundente los criterios de diseño que redimensionan el lugar habitado. Sus principales métodos de experiencia y sensación visual parte de la integración simultanea de los artefactos ornamentales proporcionados por la evolución industrial y la integración sutil pero confortante de las funcionales estrategias del paisaje natural. Para ilustrar de una mejor manera lo anterior, es necesario tomar en cuenta el proyecto paisajista Fuente del Parque del
tercer Milenio, ubicado en el centro de Bogotá, la capital de Colombia; donde anteriormente corría el río San Francisco, acompañado por unos taludes que enmarcan el entorno son el ejemplo que caracteriza de la mejor manera este tipo de disciplinas, pues es notable la manera en que se respeta de una forma tal que el cuerpo hídrico sigue con su ligereza que lo caracteriza y pasa desapercibido mientras sus usuarios transitan libremente por el contexto, mezclado entre el sutil emblema natural y las propiedades estéticas de la arquitectura urbanista. En este sentido, las relaciones historiográficas que aparecen en la arquitectura contemporánea van ligadas de manera directa con el entorno natural y el espacio por construir, teniendo en cuenta los atributos y necesidades que cada estancia urbana requiere para su buena logística estructural y de diseño. Por lo menos, así lo hacer ver Cantillo “en ciertos momentos históricos o en sociedades de cambio lento y paulatino, las sucesivas experiencias que se han ido sedimentando establecen la continuidad sobre la que se perfeccionan determinadas respuestas frente a un sitio, un paisaje o un clima” Cantillo (2013) Para finalizar, Pérgolis (2012) reafirma nuestra idea en cuanto a que “la vida urbana se caracteriza por lo simultáneo, lo múltiple y lo fragmentado” haciendo referencia al impacto que se ha generado ante la necesidad de construir paralelo a la preservación del ecosistema y demás, sin olvidar aquel aspecto estético que caracteriza al paisajismo, así m ismo la habilidad arquitectónica de adaptarse a las diversas estrategias constructivas actuales y su función integral con respecto al contexto. Al mismo tiempo García (2012) toma postura de “impulsar una cultura participativa entre los diferentes sectores de la sociedad y el gobierno”. Ante el concepto formal de lo que es conocido como paisaje, más allá de un tema
subjetivo y relevante es incentivar a la comunidad acerca de la importancia del relacionamiento de la arquitectura propiamente constructiva y un contexto natural destinado a preservar, que a su vez impulsa nuevas estrategias de diseño estrechamente relacionadas con los atributos espaciales del paisajismo. Referencias Aguiló, M. (1999) El paisaje construido, una aproximación a la idea de lugar “Concepto y esquema del lugar”. Madrid, España. Editorial Castalia, S.A Barreto, G. (2010) ¿Qué es la arquitectura del paisaje? Colombia. Sociedad Colombiana de Arquitectos Paisajistas. Recuperado de: http://www.sapcolombia.org/profession/wh atis.php Cantillo, C (2013) La relación arquitectura, cultura e ideología. Revista EcoHabitar, Recuperado de: http://www.ecohabitar.org/la-relacionarquitectura-cultura-e-ideologia/
García, L. (2012) El planeamiento urbano, hacia la integración de nuevas directrices de ordenamiento sustentable: la experiencia metodológica en Autlán de la Grana, Jalisco, México. Nodo, 7 (11) 117130 Ivancic, A. (2007) Latinscapes “Planes integrales de reconversión urbana”. Barcelona, España. Editorial Gustavo Gili, SL Llamosa, D. (2012) Grafías, trazas y rúbricas en la inimagen de la ciudad contemporánea. Nodo, 7 (11) 35-47 Martignoni, J. (2008) El paisaje como materia prima “Hacer paisajes: una actitud”. Barcelona, España. Editorial Gustavo Gili, SL Montaner, J. (2002) Las formas del siglo XX "Del urbanismo orgánico a la ciudad sostenible". Barcelona, España. Editorial Gustavo Gil Pérgolis, J. (2012) Espacio público: narrativas y deseos. Nodo, 7 (11) 21-33.
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS II – Reseña crítica
La Arquitectura sustentable como cultura ciudadana Para empezar a abarcar la arquitectura sustentable es conveniente dar una definición general del concepto que se tiene de este tema, la sustentabilidad “es el término contemporáneo que designa el proceso de diseño que revierte el producir edificios que consumen en exceso”
Por: Jharol Nicolás Martínez Galindo Para empezar a abarcar la arquitectura sustentable es conveniente dar una definición general del concepto que se tiene de este tema, la sustentabilidad la cual “es el término contemporáneo que designa el proceso de diseño que revierte el producir edificios que consumen en exceso”. (Miceli, 2016:19) Además de revertir el consumo, este proceso debe permanecer a lo largo del tiempo, comprometerse con el habitante y su estabilidad para mejorar la calidad de vida. Este ocupa tres aspectos fundamentales, que son el ecológico (principios bioclimáticos), el económico (sostenibilidad, aprovechamiento de materiales y bajo consumo de energía) y lo social (organización e interpretación de la sociedad). Hoy en día cuando se habla de proyectos sustentables, se da a entender generalmente que su único fin es la eficiencia energética y la bioclimática, idea en la cual abarca dos principios; la ecología y la economía, en la que se revela el poco cuidado que se tiene con el que a consideración es el más importante, lo social. Así las cosas, un problema que afecta directamente al departamento del Quindío y su patrimonio, el cual será abordado más adelante. Siendo un aspecto tan fundamental y no incluirlo en la definición actual, deja de lado lo más significativo de la arquitectura: los
habitantes, idea apoyada por Prada (2012: 37-42), quien afirma que el componente principal de la ciudad son sus habitantes, estos hacen suyos los lugares donde detienen su marcha y por medio de las experiencias vividas allí, convierten estos espacios en su hábitat.
Sin embargo cualquier lugar no puede ser hábitat. De manera que para llamarse así, los espacios deben corresponder con una relación más profunda y en este punto es donde la sustentabilidad entra en escena. Si se quiere generar nueva arquitectura en lugares con un patrimonio identificativo como lo es la zona cafetera, se necesita principalmente reconocer y poner como elemento fundamental la necesidad de rescatar elementos característicos del Patrimonio Cultural Cafetero. Además, requiere un análisis para identificar aspectos que suceden explicita e implícitamente, lo que el sitio da entender, de un modo general, estos temas se abarcan en una interpretación del lugar. Tal situación de arquitectura carente de contexto se evidencia en espacios como El Parque residencial y comercial Oro Negro y propiedades privadas en vías hacia La Tebaida y Salento.
Facultad de Arquitectura. Proyecto Integrador 2017 - I
La interpretación se elabora teniendo en cuenta los tres aspectos de la sustentabilidad mencionados anteriormente en los que lecturas como la del contexto inmediato, las condiciones climáticas del entorno y los recursos que puedan ser aprovechados, dan unas determinantes para aprovechar al momento del proponer dicha iniciativa. Del mismo modo, un análisis desde un aspecto socio-cultural conlleva a analizar detalladamente comportamientos y pensamientos de la población. Por tanto, la información que se quiere responder es prácticamente nueva, en el sentido de que surgirá desde lo específico. Tal interpretación, ligada al conocimiento teórico del arquitecto se debe adecuar a las necesidades que se planteen para así darse a realizar. (Aravena, 2015). La propuesta arquitectónica que se plantee, “debe fundamentarse en la indagación formal, en el conocimiento de la historia y en la observación del lugar” (Vázquez, 2009:69), conllevando a basarse en ciertos elementos antes de tomar cualquier decisión para fundamentar el proyecto, en lo que cabe destacar que, la acción de interpretar debe estar relacionada directamente con la ciudadanía, para que esta al estar enterada sea quien muestre el orden de ejecución, porque solo los ciudadanos saben qué aspectos son los primeros que necesitan solucionarse. Muchas de las características mencionadas para tener en cuenta antes de intervenir como arquitecto han sido ignoradas, esto se ve reflejado en un lugar como el Quindío, que no cuenta con una identidad pensada desde y para el lugar. Aspecto también visto desde lo social, en el que los ciudadanos no tienen una concepción clara de lo que es el elemento patrimonial más representativo, el paisaje cultural cafetero (PCC). A manera de contextualización, el PCC desde 1995 había buscado la inclusión dentro de la lista del Patrimonio de la Humanidad, esta se concluye en la
trigésimo quinta sesión del comité del Patrimonio Mundial de la Unesco. En 2011, se mencionan quince atributos de este patrimonio que lo hacen resaltar, puesto que demuestra las huellas culturales que ha dejado la sociedad; entre los cuales se pueden destacar, El predominio del café, el cultivo en ladera, el patrimonio natural, arqueológico y arquitectónico y las tecnologías y formas de producción sostenibles en la cadena productiva del café. (Londoño, 2016:27) Si se aborda el problema social desde la arquitectura, es necesario identificar características que puedan relacionarse con los nuevos modelos arquitectónicos para su correcta asimilación y adecuación a las condiciones que exige la sociedad, abarcando necesidades que demandan incluir el contexto patrimonial de un modo armónico para que dialogue, interprete y formule una mediación arquitectónica entre la vida contemporánea y el patrimonio (Vázquez, 2009:94). Idea que conlleva a indagar elementos que logren mediar la situación. A pesar de que en cada análisis surge conocimiento, necesidades e ideas nuevas que son singulares (como se ha mencionado anteriormente), hay otros componentes arquitectónicos que pueden ser tomados del contexto patrimonial para relacionar con las técnicas modernas de construcción. La arquitectura de esta población es una mezcla perfecta en lo que se reconoce como la arquitectura de la colonización en el Quindío, mezclada con los sistemas constructivos del gran cauca y ajustada al clima frío, así que se cuenta con tecnología del bahareque en tapia, altura de tradición colonial, color de la influencia antioqueña y adaptación a la topografía y al clima local con aleros, balcones, zócalos y patios interiores, carpintería de madera de la región, estructuras de barcínales y cedros que permanece hasta hoy conformando el patrimonio arquitectónico local y regional. (Muñoz, 2014:63)
Facultad de Arquitectura. Proyecto Integrador 2017 - I
Lo anterior nos hace pensar que de la arquitectura colonial pueden extraerse estos y muchos más factores constructivos aprovechables, pero, además al tener un conocimiento básico o haber visto esta arquitectura de cerca muestra que la relación con la naturaleza está muy presente. (Montaner, 2002:42) afirma que para un cambio de paradigmas es necesario cambiar los esquemas mentales y los métodos de proyección deben volver a aprender de la naturaleza. Para ir concluyendo y apoyándonos en la idea de Montaner (2002), la naturaleza muestra la información que se necesita y con la necesidad planteada de relacionar con el patrimonio, se puede aprender de él, de sus relaciones ya establecidas con la naturaleza. Estas viviendas aprovechan de una manera muy eficaz los aspectos climáticos, que mediante su distribución y diseño logran estar totalmente fresca en los días calurosos. “Mais tarde, ao voltar à casa de mina tia, que vive em uma edificaçâo tradicional no centro antigo, recupero o conforto perdido […], e fico pensando com seria importante conciliar a arquitectura moderna internacional com as casas tradicionais passivas que configuram as ciudades antigas do Mediterrâneo”. (Wassouf, 2015: 06) Por otro lado, se considera ahora el deber de interpretar y encontrar por qué aquellas casas construidas en bahareque aún siguen en pie estando en una zona de alerta sísmica alta. Aspectos muy usados al día de hoy como la ventilación cruzada, la arquitectura semienterrada y la distribución escalonada ya se encuentran presentes en las mismas. Para rescatar la esencia cultural no se necesita volver a construir tipologías coloniales; al escuchar, analizar y observar las necesidades de los habitantes, se puede dejar de lado el generar arquitectura destinada solo para vivir, gestando una concientización de la importancia de la arquitectura sustentable y por medio de ella el poder generar una identidad pensada desde el lugar.
Referencias Londoño, M; Vargas L. (2016). Visión estratégica del turismo en el paisaje cultural cafetero. Bogotá, Colombia; Universidad de la Gran Colombia. Seccional Armenia. Recuperado el 22 de marzo en, http://site.ebrary.com.ugc.elogim.com:204 8/lib/biblioulagrancolsp/reader.action?docI D=11335899 Miceli, A. (2016) Arquitectura sustentable: más que una nueva tendencia, una necesidad. Buenos Aires, Argentina; Editorial Nobuko. Recuperado el 22 de marzo en, http://site.ebrary.com.ugc.elogim.com:204 8/lib/biblioulagrancolsp/reader.action?docI D=11312499 Montaner, J. (2002). Formas del Siglo XX. “Del urbanismo orgánico a la ciudad sostenible”. Barcelona. Editorial Gustavo Gili, SA. Muñoz, C. (2014). El paisaje cultural cafetero: una encrucijada entre la sostenibilidad y un futuro amenazado. “El paisaje cultural cafetero: Una cultura hibrida”. Pereira; Universidad tecnológica de Pereira. Facultad de Educación. Prada, M. Revista Nodo. (2012). La ciudad en la experiencia sensible. (57-65). Bogotá. Fondo Editorial. Vázquez, P. (2009). Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales: una metodología de integración. Guadalajara, México; ITESO Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Recuperado el 22 de marzo en, http://site.ebrary.com.ugc.elogim.com:204 8/lib/biblioulagrancolsp/reader.action?docI D=11259312 Wassouf, M. (2015). De la cada pasiva a la estándar passivhaus. “Las tendencias actuales”. Barcelona. Editorial Gustavo Gili. SL.
Facultad de Arquitectura. Proyecto Integrador 2017 - I
EPISTEMOLOGÍA II - Informe de Investigación Las acciones modificadoras, dentro de lo urbano, la movilidad y el desarrollo social. Contexto de la sociedad Quindiana La arquitectura responde a las necesidades humanas iniciando en la necesidad de resguardo, así pues, las acciones modificadoras son impulsadas por agentes externos reinventado constantemente las interacciones entre ellos y de estos con su contexto.
La arquitectura responde a las necesidades humanas, teniendo su inicio en la necesidad de resguardo, ha acompañado al hombre desde que en el paleolítico empezó a buscar refugio de los peligros que acechaban en la naturaleza dentro de cuevas que aún perduran cómo la de lascaux en Francia, o las piedras del tunjo en Facatativá. La revolución industrial, con la creación de la máquina, transformó económica, social y tecnológicamente la sociedad, dentro del contexto latinoamericano desde 1885 aproximadamente se empieza a ver un desarrollo industrial y tecnológico que va generando una serie de sucesos, dinámicas y fenómenos como la migración del campo a la ciudad, la consolidación de las ciudades, la forma en cómo estas eran abastecidas, la movilidad y la infraestructura se tornó en un tema primordial para generar un orden y un intento de crecimiento urbano controlado para el óptimo desarrollo de las ciudades, ya que en los campos aledaños a la ciudad no se alcanzaba a conseguir la cantidad total de materias que se necesitaban para abastecer totalmente la creciente población, sumándole a esto la migración de los campesinos a la ciudad buscando nuevos horizontes en la ciudad. Encontramos entonces que las acciones modificadoras fomentadas por la industria, reinventaron la forma en que la sociedad
Por: Melián Lucia Ramírez Espinosa habit aba y se relacionaba con su entorno, la llegada del ferrocarril a Latinoamérica fue una acción que generó gran impacto, la importancia que tenía este dentro de las ciudades era bastante alta, ya que para la época eso era un sinónimo de poder y progreso, por ejemplo en la ciudad de buenos aires, donde el espacio al que llegaban las locomotoras o por donde pasaban o estaba cerca de las estaciones se convertían en zonas valorizadas, donde las personas con dinero y cierta reputación vivían; el ferrocarril fue durante el siglo XIX y XX un factor influyente para el desarrollo cultural, social y económico de las ciudades latinoamericanas, los puertos también se hicieron necesarios y de mucha importancia para fomentar y sustentar el crecimiento económico y poblacional, era a través de estos que toda la mercancía proveniente de los demás continentes entraban a américa del sur, generando un gran impacto las ciudades costeras de una manera inmedible e incalculable para la época. Todo esto es el inicio de una nueva era en la sociedad latinoamericana, y también mundial, los países empezaron a producir más, la industrialización y tecnificación del campo se volvieron primordiales para las administraciones debido a que podían generar mayor aprovechamiento de los
Facultad de Arquitectura. Proyecto Integrador 2017 - I
recursos naturales y de esta manera aumentar su economía, ya en esta época se empieza a hablar del PIB, (crecimiento económico de los países), también el comercio marítimo, ferroviario, vial y aéreo se intensificaron, mejoraron y tecnificaron para mejorar la conectividad mundial y poco a poco ir gestando la globalización. Con esto también vinieron los automóviles, que se volvieron principal medio de transporte, y también un eje estructurante para las ciudades del siglo XX, generando un modelo de ciudad difusa, con un modelo de ocupación basado en el auto. Aunque la totalidad de estos sucesos fueron necesarios para llegar hasta el desarrollo actual, de igual manera hemos dado paso a la deforestación, a la extinción de especies animales, de flora y fauna, a la extracción de recursos naturales como los minerales, o el petróleo, que han sido sumamente dañinos para los ecosistemas. Actualmente la construcción es el factor principal de contaminación, obligándonos a los arquitectos a pensar en una nueva era en donde los edificios sean acordes y tengan una sinergia con la naturaleza. Aproximadamente desde los años 70’se viene manejando el tema de sostenibilidad, aunque en la actualidad sigue siendo un concepto algo ambiguo, aun así demuestra el interés que se tiene por parte de los mandatarios y también parte de la población mundial para contrarrestar lo que se ha provocado hasta la actualidad no sólo en el ámbito ambiental, si no en todos los demás: sociales, económicos, culturales, políticos; proponiendo cambiar ciertos conceptos sobre el “crecimiento” y la importancia de este para la sociedad. Amartya Sen (principal exponente en modelos de desarrollo alternativos) critica el desarrollo convencional por que el entendimiento del desarrollo se rige bajo el PIB, en los ingresos, en el desarrollo tecnológico o en la modernización, si bien, no niega estos factores, señala la insuficiencia de estos
para promover las libertades, siendo la libertad medio y fin del desarrollo. Nos encontramos entonces con nuevos conceptos como el “desarrollo sostenible”, en el que se tienen en cuenta diferentes y más amplias necesidades del ser humano, además de tener las necesidades de comida, vivienda, educación, y salud, también se piensa en una planificación social y económica, participación y relevancia del rol de las mujeres, en el desarrollo en relación de las oportunidades, siendo las más relevantes: disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos para lograr un nivel de vida decente. Todo esto es importante nombrarlo para poder hablar de cómo puede impactar un puerto seco en el departamento del Quindío, que consecuencias trae para los habitantes del departamento y del sector directamente relacionado con el puerto seco y la zona franca. Como base se tiene el objetivo perteneciente al plan de desarrollo nacional, relacionado con el comercio exterior en pos de mejorar un PIB (crecimiento) descongestionando y agilizando los puertos marítimos, para de esta manera incrementar la capacidad de transporte, almacenamiento y carga del país, en este caso planteando una conexión con los puertos de Buenaventura con los que desde el año 2015 se tiene una conexión ferroviaria hasta el municipio de la tebaida en respuesta a la proyección de este lugar como un puerto seco. Claro está que es un proyecto que va ligado directamente con el crecimiento económico y social del departamento, pero en aras de tener una proyección a futuro coherente con lo especulado ¿qué tanto puede afectar este al desarrollo sostenible? ¿Qué responsabilidad tengo yo como arquitecta? ¿Qué tanto puedo hacer para que el proyecto genere y fomente el desarrollo sostenible en la región?, son cuestionamientos que me
Facultad de Arquitectura. Proyecto Integrador 2017 - I
hago cuando pienso en el impacto del proyecto, deseo entonces que este genere más cohesión, que fomente y sea pionero en un cambio de paradigma y se vuelva una acción modificadora para la sociedad mostrando que la industria y el progreso no va directamente relacionada con la contaminación, y que podemos generar un desarrollo que no comprometa las oportunidades de las próximas generaciones. Referencias: Arango Cardinal, Silvia (2012) Ciudad y Arquitectura. Seis generaciones que construyeron la América Latina moderna. México, México: FCE, FCE- Colombia.
Maeso González, Elvira. Caballero Blanca, Javier. Sánchez Mellado, Félix Alfonso. (2011) Impacto del Puerto Seco de Antequera en el Sistema Logístico Andaluz. Málaga, España: Revista de Estudios Regionales. Universidades Públicas de Andalucía. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=755 25394005 Madec, Philip (2015) Ciudad, Arquitectura y Desarrollo Sustentable. Ciudad de La Habana, Cuba: Arquitectura y Urbanismo, vol. XXVI, núm. 2, 2005, pp. 74-79. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría.
Gehl, Jan (2014) Ciudades para la gente. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Infinito. Muntañola Thornberg, Josep (2000) Topogénesis. Fundamentos de una nueva arquitectura. Barcelona, España: Edicions UPC. Arcila, Claudia Antonia (2007) Triptico Rojo. Conversaciones con Rogelio Salmona. Bogotá, Colombia: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A. Ferrocarril del Pacífico ya llega hasta La Tebaida, Quindío, (2015) Ferrocarril del Pacífico ya llega hasta La Tebaida, Quindío. El Tiempo. http://www.vicepresidencia.gov.co/prensa/ 2015/Paginas/Ferrocarril-del-Pacifico-yallega-hasta-La-Tebaida-Quindio150714.aspx Sotelo Buila, Fiorella (2012) Los puertos secos y sus ventajas en el comercio internacional; el caso de puerto seco de Tepejí del Río, Hidalgo. Cholula, Puebla, México. Licenciatura en Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/docu mentos/lri/sotelo_b_f/
Facultad de Arquitectura. Proyecto Integrador 2017 - I
INVESTIGACIÓN II – Informe de Investigación
Valoración del patrimonio arquitectónico de Filandia como identidad cultural.
El municipio de Filandia, Quindío, subvalora su arquitectura colonial en la medida que no tiene políticas de protección del mismo, evidenciando así una falta de reconocimiento de su identidad cultural.
Por: Luis Alejandro Arboleda Sandoval El presente informe expone el tema sobre el patrimonio arquitectónico cultural en el municipio de Filandia, Quindío. Se puede entender como el desarrollo de las actividades humanas en un lugar o contexto determinado, conformada por escenarios naturales, urbanos y culturales. Por otra parte, también se encuentran presentes componentes tangibles e intangibles que conforman un conjunto de actividades en el territorio, Como producto de estos factores o componentes mencionados anteriormente se configura el carácter de la identidad del patrimonio y paisaje cultural del municipio.
El trab ajo responde al interés de dar a conocer los espacios existentes en el municipio de Filandia, al igual que sus posibles negaciones o problemáticas que se encuentren en él. A demás se pretende llegar a la valoración patrimonial, es decir entender el contexto cultural en el que nos encontramos, introduciendo conceptos de protección y preservación, en este caso a la arquitectura de colonización antioqueña que establece la imagen e identidad cultural, paisajística y simbólica de la región del Quindío. (Ramírez., 2014)
Alguna de las características del tema abarcado son la importancia del suelo o sustrato natural, la acción del hombre capaz de modificar o transformar los escenarios urbanos y culturales, las creencias y culturas que determinan la forma de vida y el desarrollo social, por ultimo cabe mencionar las actividades desarrolladas de comercio y turismo en relación con el uso del suelo que se le da a las tipologías arquitectónicas analizadas. Es por esto que una de las principales causantes para plantear el estudio es la degradación del inmueble patrimonial debido al uso destinado por sus propietarios y adicional a esto la falta de manejo por parte de directivas encargadas de la protección y conservación de los bienes culturales del municipio de Filandia.
Para la determinación del trabajo se emplea una metodología teórica, apoyada de fuentes de información, artículos, páginas web, EOT de Filandia (Alcaldia Filandia, 2009) y referentes bibliográficos con el fin ampliar el conocimiento sobre el patrimonio inmueble y dar a conocer las problemáticas sobre el deterioro y la valoración inadecuada del inmueble. Al mismo tiempo los instrumentos también determinan el tipo de trabajos a realizar, es decir, cuando se habla de instrumentos se hace referencia al aporte, ayuda y relación que se encuentran entre distintas disciplinas y/o diferentes escenarios de clases, entre las que es importante mencionar, Procesos de taller (enfocado al patrimonio paisaje y arquitectura), competencias como epistemología II (desarrollando en su finalidad un proyecto integrador), y por último la introducción del
Facultad de Arquitectura. Proyecto Integrador 2017 - I
concepto patrimonio y todos subcomponentes que lo conforman.
los
La finalidad del desarrollo del trabajo es identificar los espacios arquitectónicos y de fachada que represente la colonización antioqueña en el municipio de Filandia, Quindío, al mismo tiempo dejar presente los procesos y acontecimientos que ha tenido la arquitectura patrimonial en cuanto al uso del bien, modificaciones y/o restauraciones que hayan tenido en el proceso del desarrollo urbano del municipio. El tema es abordado desde la perspectiva de la conservación y restauración del patrimonio inmueble. (Fabian, 2001), con el fin de consolidar la imagen del municipio Filandia Quindío como un marco patrimonial en toda la región, ya que en la actualidad por el cambio del uso y del propietario se subvalora las características de la arquitectura colonial antioqueña. Es importante entender el objetivo y significado de patrimonio cultural que se simplifica en la imagen o característica que tiene un espacio natural o urbano gracias a las modificaciones o intervenciones del hombre. Es por esto que los espacios considerados patrimonio cultural toma importancia en el sistema nacional de cultura que adopta planes de manejo mediante la ley 388 de 1997 o ley de planificación urbana donde se busca la articulación de la conservación del patrimonio con el desarrollo de la ciudad, logrando incrementar los recursos para los bienes patrimoniales. Pero aun teniendo este tipo de leyes o beneficios que aportan a la identidad cultural del país no se logra salvaguardar el valor de los inmuebles patrimoniales debido a alteraciones o modificaciones por parte de personas o entidades privadas que cambian significativamente el uso, la espacialidad y la estética del bien. En la actualidad se tienen previstas políticas para la gestión y protección de los bienes patrimoniales al igual que bases e instrumentos que salvaguarden
dicha imagen cultural como guías para la fácil comprensión del inmueble, promovido por el ministerio de cultura que determina si un inmueble se pueda considerar BIC (bien de interés cultural). En este proceso de clasificación resulta amplio en la medida que se puede interpretar un bien patrimonial ya sea de manera individual o en conjunto. La finalidad de este tipo de gestiones es garantizar y satisfacer el derecho colectivo de la comunidad, como lo es la imagen que los representa, es decir disfrutar de la existencia actual de los inmuebles que en la mayoría de los casos tienen un propietario singularizado o particular. Es entonces el patrimonio arquitectónico urbano un contexto importante en la identificación, clasificación y registro, donde se fundamenta su organización a través de documentos del inmueble, testimonios históricos, características arquitectónicas y técnicas artísticas que estén apoyadas desde un punto de vista autentico, es decir que no se trate de un falso histórico y que desde su materialidad pueda reflejar la calidad y originalidad del inmueble patrimonial. (Paula Marcela Moreno Zapata, 2010) Las entidades encargadas de la clasificación de los bienes puede ser el mismo estado nacional, (ministerio de cultura) o regional, en este caso la autoridad del pueblo encabezada por la alcaldía municipal, donde se rigen por el EOT (esquemas de ordenamiento territorial) y planeación donde se abarcan todos los temas sobre del desarrollo urbano y rural del municipio y donde tiene cabida el manejo sobre el patrimonio cultural, y su conservación y que contiene programas que se enmarcan en la organización y mejoramiento de la infraestructura cultural; Estos mismo programas despliegan unos subprogramas que se encaminan en la protección, conservación y rehabilitación del inmueble. Resumiendo, la finalidad del punto 3.4.4 (Plan de desarrollo del consejo municipal de Filandia) da como
Facultad de Arquitectura. Proyecto Integrador 2017 - I
herramienta gestionar todo tipo de proceso que involucre un bien patrimonial declarado por la nación En este punto se puede decir que se tienen las herramientas y las pautas necesarias para la identificación, preservación y restauración de los inmuebles patrimoniales, pero que por alguna razón no se tienen en cuenta y por tal razón se presentan escenarios de perdida en la identidad cultural. Para comprender el tema se analiza el municipio de Filandia Quindío y se estudia la arquitectura de la colonización Antioqueña, que en su situación actual se encuentra como un legado arquitectónico ya que nace en el paisaje rural de la región de Quindío. Este tipo de construcciones articula el diseño y mano de obra de sus artesanos, al igual que las técnicas constructivas, estéticas y ornamentales. Lo mencionado anteriormente se encuentra presente en los muros en Bahareque, los aleros que se encuentran paralelos a los andenes con el fin de proteger las fachadas de agentes climáticos, los zócalos que se encuentran llamativos por sus colores y tallados en madera que representan un uso técnico y estético, los balcones en madera con detalles y balaustres y por último y no menos importante los cielos rasos de cada vivienda con su diseño único en cuanto al color y formas. Estas son algunas de las características de este tipo de arquitectura y que es de relevancia tener conocimiento para entender su significado y valoración. Localizando el trabajo en la arquitectura habitacional del casco urbano de Filandia, da, por consiguiente, una problemática planteada desde el inicio que se refleja y se evidencia en el deterioro del inmueble patrimonial y el cambio de uso de su espacialidad, que da como resultado la pérdida del paisaje cultural patrimonial. Por otra parte, es importante mencionar el turismo en la región como una vertiente que capacita al municipio de manera positiva y negativa, ya que por la misma
demanda de turismo es donde se toman decisiones para intervenir los bienes y así proporcionar espacios de comercio. Esto se resume en una de las problemáticas que enmarca el trabajo sobre el cambio de uso del suelo. (Garcia, 1992) Es significativo hablar de la sede del colegio Liceo Andino de la Santísima Trinidad hace doce años aproximadamente cuya demolición llevada a cabo en Filandia Quindío da como inicio la pérdida progresiva del patrimonio arquitectónico. En el 2014 esta vertiente subvalorada del patrimonio cultural da como resultado la demolición de otro inmueble patrimonial ubicada en la plaza principal cuya finalidad era proporcionar un espacio amplio para las cadenas de supermercado Ara. Ambas noticias fueron publicadas y estudiadas por la CRONICA (Quindío) y puestas en discusión por algunos personajes del municipio. Este tipo de actividades que modifican la autenticidad de la arquitectura colonial del lugar no solo son realizadas por entidades privadas, sino también por propietarios singulares que al presenciar escenarios de cambios en los inmuebles dejan de tener un asombro y como resultado el reflejo de la pérdida de identidad en el patrimonio cultural y un legado de los colonos. Por consiguiente, queda expuesto el panorama actual de la arquitectural habitacional y colonial del municipio de Filandia Quindio, y la importancia acercar del conocimiento de las herramientas, manuales o gestiones que se encuentren establecidas por la autoridad principal, la alcaldía y por ende planeación; ya que mediante estas políticas de protección y preservación es como se valora los inmubles patrimoniales no solo del contexto urbano sino también del contexto rural (Mejía). El tema se convierte discutible al momento de ver que tanto se toman en cuenta dichas políticas y que tanto se estudia el inmueble para tener claro el tipo de intervención que se le pueda llevar a cabo. Como finalidad se
Facultad de Arquitectura. Proyecto Integrador 2017 - I
puede concluir que no hay un control y un registro adecuado que ayude a la relación del desarrollo urbano y sociocultural con la arquitectura colonial que representa la identidad cultural y patrimonial. Bibliografía Alcaldia Filandia, Q. (2009). EOT. Filandia: Planeación y concejo municipal. Fabian, G. (2001). Patrimonio arquitectónico urbano. Preservación y rescate: bases conceptuales e instrumentos de salvaguarda. Argentina: Estudio de museología, Rosario, Argentina. Garcia, F. d. (1992). Construir en lo construido . En F. d. Garcia, Construir en loconstruido - La arquitectura como modificación (págs. 177 – 189). Editorial NEREA. Mejía, J. L. (s.f.). POLÍTICA PARA LA GESTIÓN, PROTECCIÓN Y. Bogotá: COMPENDIO DE POLÍTICAS CULTURALES. Ministerio de cultura. Paula Marcela Moreno Zapata, M. C. (2010). Patrimonio cultural para todos. Bogotá: MINISTERIO DE CULTURA. Republica de Colombia. Ramírez., R. R. (14 de diciembre de 2014). En Filandia se pone en peligro el patrimonio arquitectónico. En Filandia se pone en peligro el patrimonio arquitectónico, págs. 1-2.
Facultad de Arquitectura. Proyecto Integrador 2017 - I
INVESTIGACIÓN II – Informe de revisión bibliográfica
Arquitectura escolar. Construirla, habitarla... Los espacios para la educación en la primera infancia son fundamentales en la formación de los habitantes, la influencia de estas construcciones en el contexto debe ser un espacio diferente con nuevas propuestas de educación e interacción de los niños con el espacio construido. La participación de los niños en la planeación del proyecto teniendo en cuenta lo académico, su recreación, su alimentación y sus interacciones son imprescindibles para el diseño. Por: Mariana Alejandra Márquez Moreno La importancia de un espacio para la educación en la primera infancia juega un una comunidad donde la planeación y el papel fundamental en la formación de los diseño se encuentran prácticamente habitantes de una población, como influye ausentes, y como dar respuesta a la construcción de un lugar que da necesidades específicas a una parte de la respuesta a las necesidades particulares población y al mismo tiempo ofrecer de la comunidad en edad escolar, que al servicios para toda una comunidad mismo tiempo responda adecuadamente La necesidad de ocupar un lugar inicia a su entorno y condiciones naturales, que con el primer hábitat de un ser vivo, en el a su vez sea un espacio diferente con caso del ser humano, el primer lugar que nuevas propuesta de educación e habita será su hogar, con el pasar de interacción de los niños con el espacio unos pocos años, en su etapa más construido y pensado en el desarrollo de temprana, los niños requieren un habitar estos. El por qué se plantea un proyecto diferente, el desarrollo de la primera de educación de la primera infancia y las infancia se da en la escuela. necesidades de la comunidad a la que se le dará respuesta a su necesidad. La atención a la primera infancia sienta las bases para el desarrollo humano y La participación de los principales contribuye a igualar las oportunidades de usuarios, los niños, en la planeación del desarrollo para todos desde el nacimiento. proyecto, teniendo en cuenta sus Primera Infancia, educación e necesidades de educación, recreación integralidad. (Ecucacion, 2009) alimentación, interacción entre otras, para los usos del proyecto y como se enfrenta El departamento del Choco cuenta con un el diseño y construcción del espacio ante alto índice de niños sin educación básica las extremas condicione geográficas del primaria más las condiciones climáticas lugar. del lugar, no es fácil el desarrollo ni de la actividad ni de la construcción de este El articulo trata temas de la importancia espacio para los niños. de la comunidad, en especial la afectada directamente, en la planeación de la De acuerdo con las cifras del censo función y necesidades que atenderá el nacional realizado en 2005, existen en proyecto, a los retos constructivos, nuestro país cerca de 4.3 millones de geográficos, espaciales y funcionales a niños y niñas menores de 5 años. Gracias los que se expone un proyecto en una al importante esfuerzo que ha realizado el región de condiciones difíciles, como país, hoy se atienden integralmente, con implementar temas de sustentabilidad en educación, cuidado y nutrición alrededor
Facultad de Arquitectura. Proyecto Integrador 2017 - I
de un 35% de ellos, de los cuales el 70% provienen de las familias más pobres (SISBEN I y II). (Ecucacion, 2009) El proyecto de jardín infantil busca incluir la sostenibilidad en este, sin demandar tantos recursos y de paso educar desde la primera infancia a los niños sobre los elementos a tener en cuenta para un desarrollo sostenible. La inclusión y participación de la comunidad en general en el proyecto y garantizar el uso del proyecto y aprovechar los beneficios que este ofrece. Analizar las configuraciones del pasado y patrimonio local que se producen en el ámbito escolar, en un marco de emergencia de identidades étnicas. A partir de talleres de expresión artística desarrollados en escuelas primarias, estudiar cómo los actores educativos va dando sentido a sus prácticas discursivas. Finalmente, reflexionar acerca de la construcción de conocimientos. (Montenegro, 2012) La necesidad de habitar esta vez llega a suplir la necesidad a los más pequeños, quienes apenas se están adaptando al lugar, reconocimiento de espacios, interacción en esto, conocimiento y adaptación a las condiciones del lugar a habitar, en como el lugar responderá a las necedades de los niños es etapa preescolar, necesidades tales como esparcimiento, alimentación, psicología, aprendizajes, etc., todo esto contenido en un solo lugar que a su vez sea de completo confort para los niños y los adultos que allí desempeñan su labor. El jardín de desarrollo infantil es un espacio que tiene que cumplir la función de responder a las necesidades de la primera infancia, donde solo participan ciertos miembros de la población, niños entre 0 y 5 años y donde se desarrollaran las soluciones que esta población tan especifica requiere “Los niños y niñas que reciben una adecuada atención durante su primera infancia, aumentan sus
oportunidades de ingresar a tiempo a la educación formal, se desempeñan con mayor éxito a lo largo de sus estudios, mejoran sus posibilidades de acceso a la educación superior y, finalmente, tienen más capacidades para desenvolverse competentemente en su vida laboral, mejorando así sus posibilidades económicas y, por ende, la calidad de vida de su familia y la de su comunidad.” (nacional, 2009) El contexto en el que se ubica el proyecto, el departamento del Choco en el municipio de Quibdó, cuenta con un índice muy bajo de asistencia escolar de niños en edades entre los 0 y los 5 años, que a su vez la población que se encuentra en este rango de edad es una de las más numerosas de la región, índice que comparado con la existencia de CDA, Centros de desarrollo infantil, en la región son iguales, el municipio no cuenta con un proyecto de carácter público que cumpla con las necesidades escolares dé primera infancia de estos niños. El desarrolló de educción de primera infancia se apoya en los casas de madres comunitarias, casa que no solo puede tener un número determinado de niños entre 8 y 12, las actividades de desarrollan en las casas de las madres comunitarias, que conociendo la características de la vivienda en el choco no son edificaciones aptas para que se le de atención a la primera infancia a estos niños. “La atención a la primera infancia redunda directamente en la atención a la familia, en particular sobre las mujeres. Cuando las madres se encuentran en buenas condiciones físicas, nutricionales y emocionales durante el embarazo, disminuyen los índices de mujeres y niños que mueren durante el nacimiento, suben las tasas de peso al nacer y se dan las condiciones para un buen desarrollo cerebral de niños y niñas. Lo anterior hace crecer las probabilidades de supervivencia en sus primeros años de vida y tiene
Facultad de Arquitectura. Proyecto Integrador 2017 - I
efectos directos sobre su desarrollo. De otra parte, los programas de atención a la primera infancia facilitan la inserción de la mujer al mundo laboral, situación que mejora los ingresos del núcleo familiar y equipara las oportunidades de desarrollo desde un enfoque de género. (Ecucacion, 2009) La condición climática y naturales del municipio de Quibdó son de fuerte impacto ambiental, un humedad del 88.4%, temperaturas entre los 21 y 31°c y precipitaciones entre los 617 mm y 843 mm, lo que nos indica que lo cambiante del clima, y las consecuencias que estos traen en una construcción y en las construcción en general del municipio, evidenciando altas temperaturas, lluvias fuertes, inundaciones en distintos sectores. Todas estas condiciones deben ser tenidas en cuenta a la hora de diseñar el proyecto,( El conocer la percepción de los niños es fundamental para el diseño. (Salud colectiva, 2010))La construcción y materiales de este y los elementos de sustentabilidad y diseño a tener en cuenta para aprovechar potencialmente las condiciones climáticas del sector y los elementos que se implementaran para responder a estas condiciones climáticas mediante el mismo diseño y construcción del proyecto. La población de la región en su necesidades de crear un hábitat confortable para ellos, ya que las condiciones climáticas son fuertes, utilizan métodos propios, con elementos propios de la región para realizar sus construcciones, y desde el análisis de las características de lugar y del proyecto se pueden adoptar este tipo de técnicas utilizadas por los propios de la región para dar solución a estos problemas, como lo son la construcción en palafito, para momentos de inundación, no cuentas con un buen sistema de agua potable, pero desarrollan técnicas artesanales de recolección de agua, muros en madera y guadua, por su resistencia a las condiciones climáticas a las que se
exponen, alturas e inclinaciones en cubiertas para el manejo de la temperatura al interior de un espacio . Todos estos elementos tan interesantes y que evidentemente funcionan para ellos que sirven como fuentes de inspiración para la construcción y diseño del jardín infantil, apoyado en las mismas soluciones que la comunidad en general le da a sus problemas básicos. “El doctor Frank Locker, especialista en arquitectura escolar, ha estudiado durante años la relación entre los espacios educativos y la calidad y pertinencia del aprendizaje. Para Locker las escuelas deben tener forma circular, con salones asignados para materias y no por grupo de estudiantes, debe haber menos paredes, diversos tipos de muebles, luz natural y salas que propicien que los profesores se reúnan y trabajen en proyectos conjuntos. En conversación con SEMANA Educación, Locker habló de las características de la infraestructura ideal para la educación, los retos que asumen los profesores en estos espacios y el cambio en el modelo del aprendizaje por medio de estos. SEMANA Educación: ¿Cómo ayuda la arquitectura a los educadores para que trasciendan el modelo tradicional de la enseñanza? FRANK LOCKER: La arquitectura favorece el aprendizaje activo o transformado. Este modelo promueve el pensamiento crítico, la creatividad y las habilidades comunicativas en los estudiantes. SEMANA Educación: ¿Y qué más se necesita? FRANK LOCKER: La arquitectura tradicional trunca estas modalidades de enseñanza. Por eso debemos cambiarla y construir edificios que permitan que los maestros sean una comunidad, que haya espacios para grupos de estudiantes de
Facultad de Arquitectura. Proyecto Integrador 2017 - I
varios tamaños, que en un mismo lugar puedan hacerse actividades simultáneas y que tengan herramientas para facilitar el aprendizaje activo”(Locker, 2014) El concepto de sustentabilidad surge de la necesidad de responder de mejor manera al impacto ambiental producido con el tiempo, tratando de disminuir el consumo de recursos naturales y mitigar la contaminación ambiental. La sustentabilidad busca generar nuevas alternativas reutilizando, captando, implementando elementos y productos que puedan, mediante procesos de trasformación, captación e implantación, producir nuevos productos y servicios sin necesidad de explotar los recursos y el ambiente, sino que son los elementos del concepto de sustentabilidad quienes producen o transforman las condiciones ambientales y los elementos en bienes y servicios para responder a las necesidades de los niños y adultos que serán los principales usuarios del proyecto. El jardín de desarrollo infantil no solo busca dar solución y respuesta a las necesidades de los niños, este trasciende un poco más halla y busca hacer de este una edificación sustentable y que los mismos niños sea los que participan en estas actividades, como lo son huertas realizados por ellos y que sean utilizados para la alimentación de ellos. El proyecto también apunta a la construcción sustentable, implementando sistemas de recolección y utilización de aguas lluvias, que se implementarán en los baños, lavado de zonas duras y otros usos más.
iluminación natural aprovechada al máximo, dilatación de fachadas y cubiertas para aprovechar la ventilación natural junto con las alturas de los espacio, propio inclusos de los pobladores de la región quienes intuitivamente han dado este tipo de soluciones ante los fuertes efectos climáticos. Bibliografía Ecucacion, M. d. (abril de 2009). ministerio de ecucacion. Recuperado el abril de 2017, de ministerio de educacion: http://www.mineducacion.gov.co/1621/arti cle-192210.html Locker, F. (25 de 11 de 2014). La reinvención de la arquitectura escolar. (R. Semana, Entrevistador) Montenegro, M. (2012). ARQUEOLOGÍA EN LA ESCUELA: EXPERIENCIAS EN EL SECTOR SEPTENTRIONAL DEL NOROESTE ARGENTINO. Scielo Chungará (Arica), http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S071773562012000300011. nacional, m. d. (qbril de 2009). ministerio de educacion. Recuperado el 20 de abril de 2017, de ministerio de educacion: http://www.mineducacion.gov.co/1621/arti cle-192210.html Salud colectiva. (2010). Análisis de la percepción de la exposición a riesgos ambientales para la salud, en dos poblaciones infantiles, mediante la elaboración de dibujos. Scielo, http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S185182652010000100006.uc
La construcción de este también se apoya en los elementos propios de la región, como lo son las maderas, por el comportamiento de estos ante el cambio de climas de la región y por el elemento estético que aportaría en el proyecto. La utilización de elementos para la captación solar y el direccionamiento de la
Facultad de Arquitectura. Proyecto Integrador 2017 - I
INVESTIGACIÓN II - Informe de revisión bibliográfica
La importancia de la sustentabilidad y como se implementa en el centro de desarrollo infantil en Quibdó. Este texto nos presenta a continuación una manera distinta de dar solución a los problemas que se están presentando en el medio ambiente, respuestas que nos la da el concepto de arquitectura sustentable. Aplicando diferentes estrategias que den solución a una serie de problemas que últimamente se han dado en el medio ambiente. Y como este concepto se aplica vera aplicado en un proyecto para el desarrollo infantil de los niños de Quibdó..
Hoy en día el tema de la sustentabilidad es un tema que nos compromete a todas las personas que hoy habitamos en el planeta, por el descuido que hemos tenido con la utilización de los recursos naturales que nos provee el planeta, y por el consumismo que nos lleva cada vez a querer más cosas de las que realmente necesitamos, y esto exige una gran cantidad de recursos que el planeta ya no nos puede dar. Para nosotros los que estamos en la profesión de arquitectura el tema de la sustentabilidad coge gran importancia por el impacto que nosotros causamos al planeta, por lo que se buscan diferentes soluciones para que el impacto ambiental disminuya. La arquitectura de hoy en día busca ser sustentable con el medio ambiente por tanto impacto que se genera hoy en día, por lo que se generan soluciones como la utilización de energías renovables y la reutilización de materiales que ayuden al beneficio del medio ambiente. El medio ambiente es un tema que nos concierne a todos, por eso es que la arquitectura es de todos, y la trabajamos para que todos tengan beneficio de ella sin que se genere grandes afectaciones ambientales. Uno de los temas que la arquitectura busca mejorar es la renovación del paisaje, tanto urbano como natural. El paisaje urbano ha ido afectando el natural por tanto que se ha construido y todo lo
Por: Iván Alejandro Gallego Yepez que conlle va esto, como talas de árboles, gastos de recursos, contaminación por los equipos que se usan y contaminan el medio, etc. Pero ahora se busca que este paisaje urbano no tenga un gran impacto ambiental con diferentes soluciones que ayuden a que el edificio sea sustentable, que pueda usar energías renovables, como paneles solares que ayuden con la luz de la edificación, o la recolección de aguas lluvias para que abastezcan las diferentes áreas sanitarias, también el uso de materiales reciclables es una solución a la hora de buscar esa sustentabilidad. “El diseño sustentable en arquitectura es un proceso de creación en el cual se establecen criterios de desarrollo sustentable como: reducción de gastos en los recursos naturales empleados, reducción de la contaminación al suelo, aire y agua, mejoramiento del confort y de la calidad del interior del edificio, ahorro económico y financiero en los proyectos constructivos, reducción de los desperdicios y desechos generados tanto en el proceso constructivo, de mantenimiento y de fin de la vida útil del edificio, como de la reducción de los desperdicios industriales generados por fabricación de materiales constructivos y equipo para edificios.” (Moreno, 2008) Esto es lo que es la arquitectura sustentable, y por eso hoy en día
Facultad de Arquitectura. Proyecto Integrador 2017 - I
cualquier arquitecto o urbanista debe de tener en cuenta todos estos criterios a la hora hacer un diseño, a l ahora de construir. Por lo que esto se convirtió en una ley que hace que no haya tanto impacto ambiental, y existen certificados que corroboran que el edificio es totalmente sustentable, y es la certificación LEED. Por tal razón se busca que todo diseño arquitectónico y urbano tenga muy en cuenta lo que dicen estas leyes que no solo hace que el edificio sea más amigable con el medio ambiente, si no que se vea como un proyecto completo que guste a las personas, y que llame más la atención que otros proyectos. Lo que se vive actualmente es una desmesurada obsesión por querer más, hacer más que el otro, ganar más que el otro, y esto nos lleva a consumir más, a gastar más los recursos que hoy en día se nos están acabando. Y si seguimos así el futuro próximo no va ser agradable para las personas, por esta razón se nos quiere implementar ya como ley el tema de la sustentabilidad, para que en los días que vienen, se pueda gozar de la naturaleza, del paisaje urbano relacionado con el natural, que se pueda respirar con tranquilidad, que el cambio climático no sea tan brusco que es lo que hoy en día se está viendo, que el futuro sea mejor, y no peor del que estamos.
sobrepoblación, tanta contaminación y tanto desperdicio, se está perdiendo un recurso muy importante del planeta, por lo que esta estrategia busca reutilizar el agua que cae en las cubiertas cuando llueve, que pueden abastecer al edificio para que no haya tanto gasto de agua, si no que con esa reserva se pueda ayudar a sustentar la edificación. Con la recolecta del agua, se pueden regar las plantas del proyecto, y se puede reutilizar en los baños del proyecto para que haya un ahorro de agua constante. Las energías renovables, como la implementación de paneles solares, que puedan ayudar a dar luz a nuestro proyecto, como también lo pueden ser los pisos eléctricos en espacio público, que ayudarían con la energía del mismo. O también los campos eólicos, que estos ayudan al abastecer grandes comunidades con energía renovable. La reutilización de materiales, la innovación para hacer sistemas constructivos, acabados, mobiliario, etc. Todo esto con materiales que han sido desechos, pero que aún se pueden utilizar para beneficio de nosotros mismos, y también para no generar más gasto en recursos, si no que con esto tengamos lo suficiente y así no generar tanto impacto ambiental.
Para esto se implementan diferentes estrategias, y la más importante de estas sería la buena educación de las personas sobre el impacto que está teniendo el planeta por tanto consumismo y contaminación que está cayendo sobre esté.
La arquitectura sustentable juega un papel muy importante en el futuro de nosotros, por eso es que se debe ser muy precavido con lo que se diseña y siempre tener en cuenta este tipo de recursos para no generar un gran impacto ambiental, si no que con este nos ayudemos a mejorar y a contribuir con el mejoramiento del planeta. Para que así, haya una buena renovación del paisaje, y se pueda seguir disfrutando de los recursos que nos provee el planeta tierra.
La recolección de agua, esta es fundamental ya que el agua es el mayor recurso que requiere el hombre para sobrevivir, y al haber tanta
En consecuencia con lo hablado anteriormente, en el taller de diseño arquitectónico y urbanístico actualmente se encuentra en desarrolla un proyecto en
“La sustentabilidad en arquitectura la definimos como la forma racional y responsable de crear espacios habitables para el ser humano.” (Moreno, 2008).
Facultad de Arquitectura. Proyecto Integrador 2017 - I
la ciudad de Quibdó, Choco, el cual tiene como objetivo principal generar capacidades que permitan un mejor desarrollo de dicho municipio mediante elementos arquitectónicos que logren identificar cada una de las necesidades que se encuentran actualmente en el municipio (sociales, económicos, políticos), y posteriormente satisfacer en el máximo porcentaje posible estas necesidades que no permiten un desarrollo sostenible. El proyecto consta de 8 propuestas arquitectónicas productos de un proceso de identificación de las problemáticas más significativas para este municipio, donde se identificaron categorías como infancia, turismo e investigación, una de las propuestas de este proyecto es un centro de desarrollo infantil, que surge producto de la falta de interés por la educación, y el abandono de los padres por la necesidad de trabajar diariamente, con este proyecto se busca tener un espacio en donde la comunidad infantil pueda tener un mejor desarrollo en capacidades académicas, sociales y políticas, permitiendo así tener más oportunidades de estudio y trabajo en un futuro, en este centro se proponen espacios de cuidado y recreación infantil, lo que permite un aprendizaje más adecuado, espacios de capacitación para las madres, y espacios públicos como bibliotecas y zonas deportivas, esto hace que sea un proyecto muy sustentable, teniendo en cuenta la cantidad de población infantil que se encuentra en este municipio, este proyecto integra el círculo familiar siendo ancla para la sustentabilidad, y logrando así ser un proyecto que aporta en el desarrollo social de un municipio muy afectado por la falta de educación y la perdida de este concepto tan importante como lo es el “núcleo familiar” generando consecuencias como corrupción, delincuencia, y falta de educación académica y cultural. El proyecto genera que haya un desarrollo sustentable en el sector, por lo que
proponen parques que ayuden a la circulación del peatón, a la integración social de los habitantes de Quibdó, y a la fomentación de uso de energías que disminuyan el impacto ambiental. “Las áreas verdes urbanas pueden ser agrupadas en espacios abiertos o públicos, lugares recreativos y de esparcimiento (como los parques), y sitios de acceso restringido o privado, que muchas veces están acompañados de viviendas donde las áreas verdes son indicadoras de un estatus social. La principal función de estas áreas es lograr escenarios adecuados para actividades recreativas y sociales y revisten gran importancia para el ambiente físico, la biodiversidad y la calidad del aire. Actualmente, las zonas verdes urbanas desempeñan un papel importante en la calidad ambiental de las ciudades, y su gestión apropiada brinda numerosas posibilidades para la corrección y prevención de problemas resultantes (Echechuri; Giudice y Prudkin, 1990).” (García, 2006) Esto es lo que se busca con los habitantes del municipio, el desarrollo de un proyecto que ayude a la calidad de vida de los habitantes con un proyecto de integración social en espacios privados, y públicos como los que quiere implementar el Centro de Desarrollo infantil del municipio de Quibdó. El proyecto también cuenta con distintas estrategias que ayudan a la sustentabilidad del mismo, como la recolección de aguas lluvias, ya que en el departamento del choco se tiene un alto índice de pluviosidad, por lo que se generan unos tanques que distribuyan las aguas lluvias que caen en el proyecto a los regaderos de plantas y a los baños. También se implementa una estrategia de piezoeléctricos en los sectores de espacio público, y en las zonas de juegos de los niños, para que al generar energía por medio de la actividad de las personas y
Facultad de Arquitectura. Proyecto Integrador 2017 - I
niños que pasan por encima de este, se genere energía a los postes de espacio público. Por tal razón, el proyecto del Centro de Desarrollo Infantil MIA, es un proyecto que busca generar poco impacto ambiental, y que aplica el concepto de la arquitectura sustentable para beneficio del mismo, y eso es lo que se busca hoy en día, una sustentabilidad que ayuden al beneficio del planeta y de las personas que lo habitamos. Bibliografía García, S. (2006). Scielo. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0718-34022006000100004 Moreno, S. H. (23 de Agosto de 2008). Sistema de Información Científica Redalyc. Obtenido de Sistema de Información Científica Redalyc: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=416 18203
Facultad de Arquitectura. Proyecto Integrador 2017 - I
INVESTIGACIÓN II – Informe de revisión bibliográfica
Puerto fluvial y pesquero “sustentable” En el municipio de Quibdó el transporte es fluvial y se usan canoas y botes, por esta razón la intención de este proyecto revivir al sitio estratégico de transportes que una vez fue. Mejorando las problemáticas de la región y superando las dificultades heredadas desde la separación de Panamá y la separación administrativa y de infraestructura a la cual se encuentra sometido. Por: Jeffersón Stiven Moreno Ramírez El puerto fluvial y pesquero será un espacio dentro del cual convergerán todas las actividades del municipio de Quibdó, tales como: La pesca, la industria maderera y el transporte a través del rio Atrato y sus cauces o ríos aledaños, dentro de estos servicios se busca renovar el paisaje para los quibdoseños a través de una respuesta de arquitectura sustentable incorporando rasgos de la cultura local, para que de esta manera el proyecto de puerto fluvial y pesquero se integre al paisaje y a la comunidad quibdoseña y responda a las necesidades de transporte, vida turística y comercial del municipio de Quibdó. El desarrollo del proyecto se llevara a cabo a través del conocimiento de los locales y los turistas(Infante, 2014, p. 45)afirma que ´´Además se debe saber qué es lo que buscan los turistas a través de encuestas que determinaran de donde vienen, si son locales, nacionales o internacionales y determinar finalmente lo que buscan. Para determinar la percepción de los turistas en cuanto al desempeño de los prestadores turísticos si se trata de agilidad en la comercialización del servicio, es decir, su integralidad y su eficiencia, según los datos recolectados, se reporta que el 52% de los encuestados son turistas nacionales, frente a un 48% de visitantes extranjeros. `` Esto lo que busca es
entender que cantidad de personas llegan a Quibdó y lo que estas buscan en la ciudad. Para iniciar con el proyecto se debe definir el concepto de hábitat sustentable, el de renovación del paisaje y primordialmente se debe entender a la cultura dentro de la cual se va a desarrollar el proyecto. Hábitat sustentable: es un ecosistema que es capaz de producir alimentos y refugio para las personas y otros organismos, sin agotar los recursos, buscando no enviar residuos al exterior de dicho ecosistema. Así, el hábitat puede continuar en el futuro sin ingreso de recursos externos.” (Armenta, 2016). Según este texto el hábitat sustentable es un ecosistema que renueva y conserva de una manera autónoma sus recursos naturales, así que, aplicando esto al proyecto de puerto fluvial y pesquero se puede decir que este a pesar de afectar un área natural debe suplir la afectación causada al medio ambiente, por medio de propuestas que no contaminen el medio y garanticen el ahorro de la energía. Tanto los individuos como las instituciones actúen sosteniblemente. Necesitamos adquirir urgentemente un conocimiento y un comportamiento “ecológico” que permita desarrollarnos sin crecer más allá de nuestros límites, por lo
Facultad de Arquitectura. Proyecto Integrador 2017 - I
que una eficaz relación entre sostenibilidad y educación es uno de los desafíos más urgentes y necesarios. Conscientes de ello, presentamos una propuesta educativa –la Educación Ambiental e Intercultural para un Desarrollo Sostenible-, que introduce la gestión sostenible en el currículo y permite salvar la distancia entre la teoría y la práctica cotidiana, capacitando al alumnado para tomar decisiones adecuadas a la sostenibilidad. (Pedro Vega, 2009). El Puerto fluvial y pesquero no solamente debe servir a las necesidades laborales y económicas del municipio de Quibdó, sino que a su vez debe responder a las necesidades medio ambientales, este proyecto va de la mano con la sostenibilidad. responde con costos materiales y nobles que se encuentran en la región. Para disminuir el impacto ambiental se tendrá como solución canales que capten las aguas lluvias del municipio y a su vez generar energía con las fuertes corrientes que producen los ríos. Renovación del paisaje: El concepto renovación del paisaje nos da a entender que en el momento de proponer un elemento arquitectónico nuevo este se debe integrar con el paisaje que lo rodea, este no debe afectar o competir de alguna manera con su entorno y debe ser consecuente con las actividades que se desarrollan a su alrededor. En el caso del puerto fluvial y pesquero el proyecto deberá responder al caudal cambiante del rio, el cual es su entorno inmediato, además, se encuentra rodeado de selva, y más allá del municipio de Quibdó, esto quiere decir que el proyecto debe responder y estar en equilibrio con estas características que determinaran la forma de este. La cultura: la cultura son el conjunto de costumbres, que pueden ser musicales, de lenguaje, de comportamiento, de trabajo, gastronomía entre otros, que le
dan identidad a una comunidad. En Quibdó gran parte de su comunidad es afro-descendiente y otra parte es indígena, sus principales fuentes de trabajo y economía son la pesca, que se practica constantemente, la industria maderera, que a pesar de que afecte al ecosistema es una gran fuente de empleo para los quibdoseños, ´´Los impactos, respuestas e indicadores sociales y ambientales se revisan para el sector turístico en general en todo el mundo, en cinco categorías: población, paz, prosperidad, contaminación y protección.``(Carlos, Ramírez, & Zúñiga, 2014, p. 102) la ganadería en un pequeño formato y los cultivos tales como chontaduro, plátano y almirajó. La gran mayoría de estos productos son transportados a través del rio Atrato y sus afluentes cercanos lo que hace necesaria la existencia del puerto fluvial y pesquero, ya que funcionara como una estación de transporte para las personas que viven en comunidades alejadas de Quibdó y como un punto de recepción control y transformación de todos los productos que vayan a ingresar a dicho municipio, además ofrecerá productos hechos con materias y mano de obra locales, se espera que sea una ventana de acercamiento con la cultura chocoana. Las culturas indígenas y afro descendientes son importantes para el desarrollo del proyecto ´´69 alumnos universitarios de distintas disciplinas en viaje de estudios por la India, la competencia que hemos denominado "retrovisión afectivo-cognitiva intercultural"; y la segunda, el fenómeno afectivo-cognitivo intercultural que produce la estructura en la que opera toda construcción de conocimiento. (Beal, 2011) Con lo anterior Para el desarrollo de un proyecto cultural-urbano, se tiene que retroalimentar con las etnias que se ven en el lugar para así poder dar una buena respuesta, de tal manera que esto se llega a lograr interactuando con la sociedad, para así generar ideas y
Facultad de Arquitectura. Proyecto Integrador 2017 - I
profundización más acertada al diseño y generar conocimiento y relación a través de los imaginarios de estas comunidades que habitan en el territorio chocoano. La memoria del lugar es un indicador que permite dar respuesta a las necesidades de un espacio ‘La cultura, entendida como "pauta de significados", sería la proveedora de los "materiales de construcción" de las identidades sociales, en tanto que la memoria sería el principal nutriente de las mismas. (Giménez, 2009) con esto se entiende que la cultura del lugar en este caso Quibdó debería dar pautas al proceso de desarrollo del proyecto y fortalecer esto con la memoria del lugar a intervenir, a través de los recuerdos que las personas tienen sobre la cultura fluvial quibdoseña. La educación de las culturas es importante pues ellos serán los que vivan el espacio constantemente ´La problemática de la diversidad cultural se ha transformado en uno de los ejes del proceso académico y pedagógico, tanto en lo concerniente a la producción de saberes capaces de dar cuenta de dicho fenómeno como de estrategias de intervención pedagógica que nos permitan vehiculizar los procesos educativos con el éxito esperado. (Scaletzky, 2010) Los autores de Quibdó son importantes para el desarrollo del diseño, siendo un proyecto que abarque servicios fluviales, pesqueros y madereros, deben tener ya como proyecto metropolitano, una identidad y que a su vez de respuesta a problemas sociales, económicos y medioambientales El puerto fluvial y pesquero busca ser un lugar en el que habitar sea agradable, tanto para visitantes como para locales, en el que estos puedan interactuar sin ninguna restricción social, además beneficia a los habitantes del municipio de Quibdó y a los turistas por el hecho de tener un punto de entrada y de salida hacia las distintas localidades y sitios turísticos del territorio, también busca que
tanto locales como las personas que vienen de otros lugares se apropien de este espacio para de esta manera garantizar un hábitat sustentable real a cierta escala y para generar una conciencia ambiental en los quibdoseños para que así cuiden y conserven su propio entorno y adquieran la capacidad para educar a las personas que lleguen a su territorio sobre el hábitat sustentable. El puerto fluvial y pesquero también busca integrar todo el turismo de la región a través de la promoción de sus lugares para visitar además se capacitaran a los quibdoseños y a su población rural en el ámbito del turismo para que de esta manera puedan sustentarse una buena calidad de vida. ´´en la actualidad en 16 localidades rurales de los estados de Yucatán y Campeche, implementando una serie de proyectos productivos que tienen por objetivo mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, a través de la organización productiva y la generación de empleos, proyectos en los cuales las mujeres son las participantes principales, organizadas para satisfacer de manera indirecta la demanda de servicios turísticos generada por las haciendas.``(Locales, Caso, Gabriela, Reyes, & Fuentes, 2014, p. 84) con esta idea se busca que las mujeres sean un eje importante en el proyecto del puerto fluvial y pesquero debido a que se convierten en el icono del trabajo de Quibdo ya que motivan a los turistas a venir y a invertir en Quibdo y sus lugares cercanos, además las comunidades indígenas que habitan alrededor de este territorio dan al turista una mirada mas profunda a las costumbres que se desarrollan en estas y dan un acercamiento muy marcado a los turistas con la naturaleza que los rodea. Uno de los lugares más emblemáticos que se pueden visitar desde el puerto fluvial y pesquero es el parque Jotaudo en
Facultad de Arquitectura. Proyecto Integrador 2017 - I
el que se puede visualizar gran cantidad y diversidad de flora y fauna. Bibliografía Armenta, J. L. (2016). habitat sustentable (RECORTES). Armenia,Quindio. Beal, X. V. (2011). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script =sci_arttext&pid=S1665109X2011000100009. Sinéctica no.36 Tlaquepaque ene./jun. 2011, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script =sci_arttext&pid=S1665109X2011000100009.
Geográficas: Boletín Del Instituto de Geografía, 2014(83), 102–115. https://doi.org/10.14350/rig.34429 Infante, P. (2014). Suma de Negocios. Suma de Negocios, 5(10), 40–48. https://doi.org/10.1016/S2215910X(14)70008-4 Locales, Y. T., Caso, E. L., Gabriela, I., Reyes, F., & Fuentes, A. G. De. (2014). TURISMO DE HACIENDA , TRABAJO FEMENINO FUNDACIÓN HACIENDAS DEL MUNDO MAYA. Península, 9(1), 81– 104. https://doi.org/10.1016/S18705766(14)70121-7
Giménez, G. (2009). Cultura, identidad y memoria. Materiales para una sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas. Frontera norte vol.21 no.41 México ene./jun. 2009, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script =sci_arttext&pid=S018773722009000100001. Pedro Vega, M. F. (2009). Educación Ambiental e Intercultural para la sostenibilidad: fundamentos y praxis. Utopìa y Praxis Latinoamericana v.14 n.44 Maracaibo mar. 2009, http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S131552162009000100003. Scaletzky, I. (2010). PROPUESTAS DE ABORDAJE FRENTE A LAS PROBLEMÁTICAS DE LA DIVERSIDAD. NUEVAS DESARROLLO TURÍSTICO Y COMUNICACIÓN. Cuad. Cent. Estud. Diseño Comun., Ens. no.34 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2010, http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S185335232010000400011. Carlos, J., Ramírez, E., & Zúñiga, M. C. (2014). Impacto de la demanda de un turismo social en la sustentabilidad de la actividad en el balneario de El Quisco , Provincia de San Antonio – Chile Impact of demand of a social tourism in the sustainability of the activity in the locality of El Quisco , Prov. Investigaciones
Facultad de Arquitectura. Proyecto Integrador 2017 - I