Revista Compostela nº61

Page 16

COMPOSTELA

Año 2019

TRES PEREGRINOS DEL SIGLO XVII CONDENADOS POR HURTOS EN EL HOSPITAL REAL DE SANTIAGO (y II) Carlos Santos Fernández cesefe@gmail.com

Poble Baron (1613)

L

a historia delictiva de Poble Baron en Compostela no difiere apenas de la de su compatriota Esculi. Las concomitancias llegan al punto de que el denunciante y protagonista de la detención es el mismo Juan de Loureiro que dio la voz de alarma cuando el robo de 1611, ahora con 21 años y que sigue siendo estudiante y criado de Pedro Fernández, capellán del Hospital. De nuevo, como dos años antes, Juan de Loureiro fue llamado a declarar por el juez que instruía la causa de este robo. Y contó como aquel mismo viernes 21 de junio de 1613 sobre las cinco de la tarde, cuando entraba en la iglesia del Hospital Real, le llamó la atención una mujer acuclillada en la puerta que, al verlo, comenzó a carraspear, al mismo tiempo que un hombre que estaba en el interior del templo se apartaba apresuradamente del cepo de las limosnas. Ambas acciones conjugadas le parecieron sospechosas, por lo que salió de la iglesia y se valió de la primera persona que encontró, el estudiante Jácome López, para avisar a quien correspondía intervenir en un caso como aquel, al portero del Hospital Real. El estudiante Jácome López fue a la peregrinería de hombres, donde halló al portero Juan Rodríguez, acompañado del despensero Jácome Vázquez de Moure y del enfermero mayor, Sebastián de Tarrío, y les dijo que acudiesen a la iglesia, que había un ladrón hurtando dinero del peto. Y al llegar a la iglesia vieron a un hombre alto, sin barba, que parecía francés, junto al peto. Inmediatamente Juan Rodríguez y Jácome Vázquez lo sujetaron y le preguntaron qué hacía allí. El hombre no dijo nada, y aquellos que lo sujetaban observaron que no hablaba porque tenía la boca llena. Bastó un golpe en la mandíbula para que abriera la boca, de la que cayeron algunas monedas (dos reales y seis maravedíes) manchadas de liga. La presunción del delito se confirmó allí mismo, cuando hallaron entre las ropas del sospechoso una

14

varilla con liga en un extremo. Poble Baron se derrumbó, y confesó que le había enseñado a robar de aquella manera “un flamenco que andava en la ciudad de Santiago, y que benía a buscar el dicho dinero para pagar el perdón en la Yglesia Mayor de Sr. Santiago”. Inmediatamente lo condujeron a la cárcel del Hospital Real, donde lo dejaron engrilletado. Entre tanto, la cómplice de Baron se había esfumado. Enseguida se dio cuenta de aquel delito sacrílego a D. Antonio Ozores de Sotomayor, mayordomo del Hospital Real, facultado provisionalmente como administrador (máxima autoridad) y justicia ordinaria de la institución benéfica, quien mandó comparecer a los testigos para tomarles declaración ante el escribano Andrés Gómez. Y, durante aquella misma tarde del solsticio de verano, cinco personas vinculadas al Hospital Real contaron sus versiones de los hechos: el portero Juan Rodríguez de la Peña, de 34 años; Juan de Loureiro, de 21 años, criado del capellán Pedro Fernández; el despensero, Jácome Vázquez de Moure, de 38 años; el cocinero Bernardo de Sanmartino, también de 38 años; y el estudiante Jácome López, residente en el Hospital Real, de 24 años. Las cinco declaraciones son similares en su contenido, aunque la más extensa es la de Juan de Loureiro, puesto que refiere por qué sospechó del acusado y de la cómplice que lo acompañaba. Al día siguiente, 22 de junio, el juez mandó comparecer a Poble Baron, de 25 años, quien después de jurar sobre una cruz, declaró su nacionalidad, oficio y estado civil (francés natural de Turena, zapatero de obra nueva y casado con Ana Senes, alemana) y refirió que residía en Madrid, desde donde había venido con su mujer en peregrinación a Santiago, habiendo llegado dos días antes. Al ser preguntado, reconoció los hechos que se le imputaban y dijo que los había cometido porque, cuando su mujer y él se disponían a regresar a Madrid, después de haber acabado la peregrinación, se encontraron con un hombre flamenco vestido de azul, cuya identidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Hermanamiento del Santuario del Apóstol Santiago el Mayor en Compostela, Cebu (Filipinas) y la Catedral de Santiago de Compostela por Elisardo Temperán Villaverde

3min
pages 63-64

El municipio y parroquia de Santiago del Norte de Santander (Colombia) por Luis Ulises Rojas Rodríguez

2min
pages 74-76

Archicofradía Universal del Apóstol Santiago

13min
pages 65-73

Don Javier Navarro (1937-2019), bendición en el camino por Jesús Tanco Lerga

5min
pages 61-62

Decidlo y cantadlo con belleza. Miniaturas del Archivo de la Catedral de Santiago como celebración de la Historia (I-Medieval) por Francisco J. Buide del Real

19min
pages 47-57

Compilación de los sellos y parroquias de Santiago de España. Provincia de Barcelona por Pedro A. Peña González

1min
pages 58-60

Trampas y virtudes de la fe... ¡Qué dirán! por Ricardo Uribe

12min
pages 43-46

La dimensión europea del camino desde su origen (I) por Adeline Rucquoi

22min
pages 29-36

Tres peregrinos del siglo XVII condenados por hurtos en el Hospital Real de Santiago (y II) por Carlos Santos Fernández

21min
pages 16-21

Presentación

1min
page 3

Signos y distintivos de la peregrinación en la iconografía del apóstol Santiago por Ángel González Fernández

18min
pages 7-15

Acoger al peregrino o la hospitalidad siempre actual por Segundo L. Pérez López

9min
pages 4-6

São Tiago em Mazagão Velho (Amapá/Brasil): cultura religiosa e lingua por Marilucia Barros de Oliveira

15min
pages 37-42

El calixtino, compendio de milagros por Ramón López Vázquez

19min
pages 22-28
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.