Revista Compostela nº61

Page 22

COMPOSTELA

Año 2019

EL CALIXTINO, COMPENDIO DE MILAGROS Ramón López Vázquez El milagro y su función religiosa

H

oy la Iglesia católica para alcanzar el reconocimiento de la santidad exige acreditar, al menos, dos milagros por parte del santo.

Damos por supuesto que el milagro es el material elemental del que está hecho cualquier santuario. Como sabemos, el libro segundo del Calixtino se dedica a narrar veinte y dos milagros acaecidos por intercesión de Santiago el Mayor1; No llegó a celebrarse la festividad el 3 de octubre en la Catedral compostelana tal y como afirma el manuscrito. También la existencia del manuscrito es un milagro. El autor cuenta en la carta que hace de prólogo cómo siendo estudiante y admirador de Santiago se dedicó a recorrer durante catorce años todas las tierras donde se tenía noticias de la existencia, vida y

milagros de Santiago y dejarlo todo registrado por escrito en este manuscrito con la única finalidad de que los amantes de Santiago tuviesen todo lo referido a él junto y pudieran celebrar las fiestas del Apóstol con lecturas apropiadas al santo. A medida que iba recorriendo lugares distintos se encuentra con la sorpresa de que el culto a Santiago el Mayor está extendido por toda Europa, lo cual le afianza en la creencia de estar realizando un trabajo de campo sobre un hecho milagroso, la europeización del culto a Santiago, y la idea de que Santiago no sólo es un hacedor de milagros sino que en si mismo es un milagro. Esta labor de recopilación fue todo una aventura con peripecias de todo tipo; el autor cayó en manos de bandoleros, fue hecho prisionero, naufragó en aguas profundas entre piratas, una vez ardió la casa donde se hospedaba y se “quemaron todas mis pertenencias”, varias veces vio la muerte a los ojos; en todas, de milagro, autor y códice, se salvaron intactos. Junto a estos milagros que afectan a la existencia tanto del compilador como del manuscrito, está el hecho confirmado de que el culto a Santiago está extendido por toda Europa ya a mediados del siglo XII. El concepto de milagro en el Calixtino refiere siempre un hecho maravilloso y raro inexplicable por las leyes de la naturaleza y atribuido a la intervención directa de Dios. Lo normal es que un ajusticiado colgado en la horca muera; que siga vivo después de 36 días, es un hecho sobrenatural atribuido al poder de Dios Los milagros del Calixtino son expresión del poder de Dios y de la eficaz mediación de Apóstol.

Iglesia de SantaMaría di Giano (Bisceglie).

En la lógica interna del Calixtino el libro segundo, el dedicado exclusivamente a los milagros tiene una función bien precisa; viene a continuación del libro primero y antecede a los tres restantes. Su posición responde a la necesidad lógica de dar pruebas públicas de que todo lo dicho en el libro primero, el

1   Hay traducción al gallego de Eugenio López Aydillo, Os milagros de Santiago, Imprenta Castellana, Valladolid, 1918; otra, de traducción libre, del siglo XV en galego-portugués, precisamente cuando la peregrinación a la casa del Señor Santiago inicia su declive. No entro en precisar las condiciones que la Iglesia católica exige para calificar un de terminado hecho como milagro. Tampoco en cuestionar si las ciencias experimentales pueden o no admitir el milagro como hecho científico.

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Hermanamiento del Santuario del Apóstol Santiago el Mayor en Compostela, Cebu (Filipinas) y la Catedral de Santiago de Compostela por Elisardo Temperán Villaverde

3min
pages 63-64

El municipio y parroquia de Santiago del Norte de Santander (Colombia) por Luis Ulises Rojas Rodríguez

2min
pages 74-76

Archicofradía Universal del Apóstol Santiago

13min
pages 65-73

Don Javier Navarro (1937-2019), bendición en el camino por Jesús Tanco Lerga

5min
pages 61-62

Decidlo y cantadlo con belleza. Miniaturas del Archivo de la Catedral de Santiago como celebración de la Historia (I-Medieval) por Francisco J. Buide del Real

19min
pages 47-57

Compilación de los sellos y parroquias de Santiago de España. Provincia de Barcelona por Pedro A. Peña González

1min
pages 58-60

Trampas y virtudes de la fe... ¡Qué dirán! por Ricardo Uribe

12min
pages 43-46

La dimensión europea del camino desde su origen (I) por Adeline Rucquoi

22min
pages 29-36

Tres peregrinos del siglo XVII condenados por hurtos en el Hospital Real de Santiago (y II) por Carlos Santos Fernández

21min
pages 16-21

Presentación

1min
page 3

Signos y distintivos de la peregrinación en la iconografía del apóstol Santiago por Ángel González Fernández

18min
pages 7-15

Acoger al peregrino o la hospitalidad siempre actual por Segundo L. Pérez López

9min
pages 4-6

São Tiago em Mazagão Velho (Amapá/Brasil): cultura religiosa e lingua por Marilucia Barros de Oliveira

15min
pages 37-42

El calixtino, compendio de milagros por Ramón López Vázquez

19min
pages 22-28
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.