Revista de la Archicofradía del Apóstol Santiago
Número 61
LA DIMENSIÓN EUROPEA DEL CAMINO DESDE SU ORIGEN (I)1 Adeline Rucquoi C.N.R.S., Paris Archicofradía Universal del Apóstol Santiago Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago
N
o existiría el Camino de Santiago sin el Apóstol y sin el descubrimiento de su tumba en la parte más remota de la Península ibérica. Entre los Martirologios en uso a partir del siglo IV, el de Eusebio de Cesárea († 339) no hacía referencia alguna a la Península y se limitaba a evocar los últimos actos del apóstol: su conflicto con el mago Hermógenes, la conversión de Fileto, la condena a muerte, la conversión de Josías y el martirio que ambos padecieron. Por su parte, el Martirologio
llamado “hieronimiano”, elaborado en Italia a mediados del siglo V, se contentaba con señalar, para la fecha del 25 de julio, que se trataba del día del “nacimiento de Santiago, hermano de Juan el Evangelista” –Natalis S. Iacobi apostoli, fratris Ioannis evangelistae–, o sea el día de su martirio, nacimiento a la vida eterna. A mediados del siglo VIII, un Martirologio en versos, compuesto probablemente en York, evocaba también para el mismo día a “Santiago, hermano de Juan”, sin más2; poco antes, Beda el Venerable
Bendición del peregrino. Conferencia dada en el XIº Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas, Antequera (Málaga), el 22 de Octubre de 2017. Luc d'Achery, Spicilegium, tomo II, Paris, 1723, pp. 23-24.
1 2
27