Boletín Archisevilla 110_Boletin interior 08/05/14 21:01 Página 1
Nº 110 9 de mayo 2014
Archisevilla digital
REVISTA DE LA ARCHIDIOCESIS DE SEVILLA • EJEMPLAR GRATUITO
Vídeos
Carta pastoral
Información
Delegaciones
Patrimonio
FINALIZA LA VISITA PASTORAL AL ARCIPRESTAZGO DE ALCALÁ DE GUADAIRA EL ARZOBISPO INVITA A MATRICULAR A LOS HIJOS EN RELIGIÓN RINO FISICHELLA: “HAY QUE VIVIR CADA DÍA CON EL GOZO Y LA RESPONSABILIDAD DE LA FE” PEREGRINACIÓN NOCTURNA A UTRERA CON PASTORAL VOCACIONAL
JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES
Boletín Archisevilla 110_Boletin interior 08/05/14 21:01 Página 2
SUMA UNA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
PAG. 4-5 INFORMACIÓN
Haz una declaración de amor. Haz una declaración de solidaridad. Haz una declaración de fe. La Iglesia contribuye a crear una sociedad mejor. Marca la X a favor de la Iglesia y haz de tu Declaración de la Renta una declaración de principios.
PAG. 6-7 ENTREVISTA
WWW.PORTANTOS.ES
Este viernes el ADOREMUS de los jóvenes tendrá lugar tras la celebración del Via Lucis organizado por CONFER Sevilla, en colaboración con la Delegación diocesana de Pastoral Juvenil.
PAG. 8 LA FE DE LA IGLESIA Síguenos en:
Testigos Hoy el domingo a las 7:00 hs en Canal Sur TV Sigue la información diocesana también en la radio. EL ESPEJO los viernes a las 13:30 hs, e IGLESIA NOTICIA, los domingos a las 09:45 hs. COPE Sevilla"
PAG. 11 PATRIMONIO staff
Edita: Delegación Diocesana de Medios de Comunicación. Pablo F. Enríquez, Rocío López, Pilar Arincón. Colaboradores: Ana Capote, Álvaro Pereira, Antonio Guerra, Miguel Ángel Osuna, Miguel Ángel Garzón y Pablo Díez Contacto: oficprensa@archisevilla.org – 954 505 505 Ext. 680-683-685 @Archisevilla1 Diseño y maquetación: Editorial 21 www.archisevilla.org ARCHISEVILLA DIGITAL
2
Boletín Archisevilla 110_Boletin interior 08/05/14 21:01 Página 3
CARTA PASTORAL
JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN
POR LAS VOCACIONES
Q
ueridos hermanos y hermanas:
Celebramos hoy el domingo del Buen Pastor. El Evangelio nos presenta a Jesucristo como el pastor que llama y reúne a sus ovejas, las conoce por su nombre, las cuida, guía
múltiples carismas e instituciones. Que en esta Jornada y
y conduce a frescos pastizales, busca la oveja perdida y da la
siempre les acompañemos con el afecto y la oración para que
vida por ellas, por cada uno de nosotros, siendo al mismo
sean fieles a la llamada recibida y el Señor nos conceda mu-
tiempo modelo y espejo de los pastores de la grey que Él ad-
chas, santas y generosas vocaciones.
quirió con su sangre.
Consciente de que la oración es el alma de la pastoral vo-
En este domingo, celebramos también la LI Jornada Mun-
cacional, invito a todos los fieles de la Archidiócesis a pedir
dial de Oración por las Vocaciones. En ella se nos recuerda
insistentemente, hoy y todos los días, “al Dueño de la mies que
que en la tarea salvadora, que nace del misterio pascual, el
envíe obreros a su mies”. Os pido también que os impliquéis
Buen Pastor necesita colaboradores para cumplir la misión
en esta pastoral, que es tarea de toda la comunidad cristiana,
recibida del Padre y que Él confió a sus apóstoles. A través de
especialmente de los sacerdotes, consagrados, catequistas,
humildes instrumentos humanos, el Señor ha de seguir pre-
educadores y padres. Las familias cristianas han sido siem-
dicando, santificando, perdonando los pecados, sanando las
pre el manantial del que han surgido las vocaciones. Un
heridas físicas y morales, consolando a los tristes, ense-
clima familiar sereno, alegre y piadoso, iluminado por la fe,
ñando a los ignorantes y acompañando a quien se siente solo
en el que se acoge y celebra el don de la vida, y en el que se
o abandonado. Son las distintas vocaciones que el Espíritu
vive la comunión y la unidad entre sus miembros, favorece el
suscita en su Iglesia para seguir cumpliendo la misión del
florecimiento vocacional. De ahí la relación estrecha entre la
Buen Pastor al servicio del Pueblo de Dios.
pastoral vocacional y la pastoral familiar.
En el mensaje que el Papa Francisco nos ha dirigido con
Me dirijo ahora a los sacerdotes y consagrados, a quie-
ocasión de esta jornada comienza diciéndonos que el ma-
nes urge antes que a nadie esta pastoral preciosa. Os re-
nantial de la pastoral vocacional es Dios y su gracia. En este
cuerdo con el Papa Francisco, que el testimonio de nuestra
domingo damos gracias a Dios por la vocación y el testimo-
entrega suscita vocaciones. Invitad a los jóvenes a plante-
nio de tantos sacerdotes y consagrados, que en el ministerio
arse su futuro vocacional, orad con vuestras comunidades
pastoral, en la oración, el trabajo y el silencio del claustro,
por las vocaciones, cultivad la pastoral de los monaguillos,
en el servicio a los pobres y marginados, en el acompaña-
que ha sido siempre venero de vocaciones sacerdotales y,
miento a los enfermos y ancianos y en la escuela católica
sobre todo, procurad que vuestra vida sencilla, entregada,
están gastando generosamente su vida al servicio de Dios y
pobre, casta y alegre, suponga una invitación expresa para
de sus hermanos. Es incalculable la riqueza que aporta a la
que muchos jóvenes se decidan a seguir nuestra vocación.
Iglesia el ministerio sacerdotal y la vida consagrada en sus
No puedo concluir sin decir una palabra a los jóvenes, que (sigue en página 4) ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO
3
Boletín Archisevilla 110_Boletin interior 08/05/14 21:01 Página 4
INFORMACION DIOCESANA (viene de página 3)
están viviendo una etapa trascendental, en la que tratan de diseñar su futuro. Yo os propongo un camino apasionante y fecundo para vuestra realización personal: seguir a Jesús en el sacerdocio o en la vida consagrada. Como san Pablo después de su conversión, preguntad también vosotros al Señor: “¿Qué quieres que haga?”, ¿qué quieres que haga con la vida que me has regalado?, ¿qué quieres que haga por ti?, y mostradle vuestra entera disponibilidad, sin planes previos y con una gran confianza. Un amigo de Jesús no diseña su
JORNADA DE ORACIÓN
POR LAS VOCACIONES
El domingo 11 de mayo se celebra la Jornada de Oración por las vocaciones. En esta jornada, según recuerdan desde la delegación de Pastoral Vocacional, la comunidad diocesana y universal se une en esta intención “como respuesta a la propuesta del Señor Resucitado de orar por el aumento de personas que se entusiasmen en la entrega de la vida en servicio del evangelio para la edificación del Reino de Dios”. La delegación de Pastoral Vocacional anima a comprometerse en la promoción vocacional, una tarea de todos. Esta jornada es una “oportunidad para agradecer al Señor la llamada que un día nos hizo y así, desde ese agradecimiento, ser misioneros de la alegría y la vida, fruto de la pascua y del paso del Señor por nuestra vida, y presentar la vocación cristiana, y también dentro de ella la sacerdotal, como un camino de auténtico crecimiento y profunda felicidad fruto del descubrimiento del plan de salvación del Dios amor para cada uno de sus hijos”.
existencia sin contar con el Señor. Las grandes decisiones sobre nuestro futuro hemos de tomarlas con Él, con espíritu de fe, obediencia y amor, arriesgándonos a ponernos a su alcance para que Él tome y conquiste nuestra vida, la convierta, posea y oriente al servicio del Evangelio, de la Iglesia y de los hermanos. Esta es la única forma de acertar. Esta es la puerta estrecha que da acceso a la felicidad, de la mano del Señor. Es la mejor forma de emplear la vida, guiada y poseída por Él y abierta a los hermanos con su mismo amor. Él nos ha dicho que “no hay amor más grande que el de aquel que da la vida por sus amigos”. Él ha prometido recompensar con el ciento por uno a quien entregue su vida por Él y por el Evangelio. A Él le pido que os conceda un corazón generoso. Para vosotros y para todos, mi saludo fraterno y mi bendición.
+ JUAN JOSÉ ASENJO PELEGRINA
Arzobispo de Sevilla ARCHISEVILLA DIGITAL
4
OTRAS NOTICIAS SEGUNDA FASE DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DE LA CASA DE CURSILLOS DE SAN JUAN DE AZNALFARACHE El pasado 30 de abril comenzaron las tareas de preparación para acometer la segunda fase de las obras de rehabilitación de la casa del Movimiento de Cursillos de Cristiandad en San Juan de Aznalfarache, integrada en el recinto monumental del Sagrado Corazón de Jesús. Las obras consistirán en una adecuación y modernización de las dependencias actuales, así como la actualización y mejora de las instalaciones del edificio principal. Mientras termina esta obra de rehabilitación, provisionalmente, seguirán realizándose los Cursillos de Cristiandad y Encuentros de Juventud (para jóvenes de entre 17 y 21 años) en otros lugares de la provincia. Actualmente se llevan a cabo en el centro de formación ‘El Pilar’, en Sanlúcar La Mayor.
COMIENZA EL PROCESO DIOCESANO DE LA CAUSA DE BEATIFICACIÓN Y CANONIZACIÓN DEL PADRE TORRES PADILLA El pasado lunes, en la iglesia del Sagrario, se llevó a cabo la sesión de apertura del proceso diocesano de la causa de beatificación y canonización del Siervo de Dios José Torres Padilla, sacerdote diocesano secular de Sevilla, director espiritual y cofundador del Instituto Religioso de las Hermanas de la Compañía de la Cruz. La sesión se inició con la lectura de la biografía del Siervo de Dios, por parte de Teodoro León, vicario general de la Archidiócesis. A continuación, el secretario general de la Archidiócesis, Isacio Siguero, hizo lo mismo con el decreto de introducción de la causa, y el nombramiento de la comisión delegada que intervendrá en la instrucción de esta causa diocesana: Teodoro León, como postulador de la causa; José Marín Cruz, delegado episcopal; José Robles Gómez, promotor de Justicia y Francisco Miguel Martínez, notario actuario. Antonio Granado será el encargado de traducir los textos en latín.
Boletín Archisevilla 110_Boletin interior 08/05/14 21:01 Página 5
INFORMACION DIOCESANA
EL ARZOBISPO INVITA A LOS PADRES A QUE MATRICULEN A SUS HIJOS EN LA CLASE DE RELIGIÓN El arzobispo de Sevilla ha invitado a los padres católicos de familia a que matriculen a sus hijos en la clase de Religión, “pues –afirma- una buena formación religiosa y moral es la mejor herencia que pueden dejarles”. Mons. Asenjo Pelegrina extiende esta invitación a los jóvenes que cursan bachillerato y que están en situación de optar por sí mismos. El prelado hace este anuncio cuando comienza el plazo de reserva de plaza en los colegios públicos o privados de cara al próximo curso escolar. “En el momento actual, cuando nuestra sociedad mira con preocupación la pérdida de valores morales y sociales de una parte de nuestra juventud (…), es más urgente que nunca ofrecer a nuestros niños y jóvenes una sólida educación en los valores religiosos y morales. Esto –concluye- es lo que puede ofrecer la enseñanza religiosa en la escuela, dentro del horario escolar y con la metodología propia de la enseñanza académica”.
LA PARROQUIA DE SANTIAGO EL MAYOR DE ALCALÁ RECIBE LA
VISITA DE MONS. GÓMEZ SIERRA
Desde el lunes 5 hasta el próximo domingo 11 de mayo, mons. Gómez Sierra se encuentra de Visita Pastoral a la parroquia de Santiago el Mayor de Alcalá de Guadaira. Durante la semana, el obispo auxiliar de Sevilla ha mantenido encuentros con distintos grupos de la parroquia y visitado distintas instituciones pertenecientes a la feligresía. El viernes 9, a las cinco de la tarde, el obispo auxiliar visitará a las religiosas Siervas del Hogar de la Madre, manteniendo posteriormente un encuentro con las juntas de gobierno de las cofradías con sede en la parroquia de Santiago el Mayor y con la comunidad neocatecumenal. A las siete, será el turno de los jóvenes de la parroquia, quienes compartirán un momento de encuentro con mons. Gómez Sierra. A las ocho de la tarde, se celebrará la Eucaristía. La mañana del sábado 10 estará dedicada a la Pastoral Familiar y al Consejo Económico y Pastoral de la parroquia. El domingo 11, tendrá lugar la clausura de la Visita Pastoral al Arciprestazgo de Alcalá de Guadaira, con la celebración de una Eucaristía, presidida por el arzobispo de Sevilla, mons. Asenjo Pelegrina, y concelebrada por el obispo auxiliar, junto con los sacerdotes del Arciprestazgo. La Eucaristía comenzará a las doce del mediodía, en la caseta municipal de Alcalá de Guadaira, lugar donde se celebró la Misa de apertura de la Visita Pastoral a este Arciprestazgo de la Vicaría Este.
B R E V E S MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS POR SAN JUAN PABLO II El próximo sábado, 10 de Mayo, tendrá lugar una Eucaristía de Acción de Gracias por la canonización de San Juan Pablo II, oficiada por Antonio Rodríguez Babío. A las siete de la tarde en la capilla parroquial Mª Inmaculada (La Barriada) de Mairena del Alcor. A su término se presentará el boceto de barro de la imagen del Pontífice que actualmente está en proceso de ejecución por el imaginero Ventura Gómez Rodríguez.
CONFERENCIA DE JESÚS DE LAS HERAS El sacerdote Jesús de las Heras Muela, director de la revista Eclessia, impartirá la ponencia de clausura del curso de formación organizado por la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación. Tendrá lugar el miércoles 14 de mayo a las doce del mediodía en el Aula Antonio Domínguez Valverde del Arzobispado de Sevilla. El título de su ponencia es ‘Un papa nuevo para una nueva Comunicación en la Iglesia’.
JORNADAS SOBRE RELIGIÓN Y ESPACIO PÚBLICO Organizadas por la facultad de Derecho y el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales de la Universidad de Sevilla, se celebrarán el próximo jueves, 15 de mayo, de cuatro de la tarde a nueve de la noche. Las ponencias que se llevarán a cabo profundizarán en temas tales como los acuerdos de cooperación entre el estado y la Santa Sede, la religión en los debates públicos, los lugares de culto, la financiación de los cultos, etc.
CURSILLO IV CENTENARIO DE LA MUERTE DE SAN CAMINO DE LELIS 400 años se cumplen de la muerte de san Camilo de Lelis, fundador de la orden de los Ministros de los Enfermos, también conocida como Religiosos Camilos. La comunidad de Sevilla atiende el servicio pastoral como capellanes del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Como preparación a la Pascua del Enfermo (que se celebra el VI Domingo de Pascua), los Religiosos Camilos celebrarán un triduo los próximos 15, 16 y 17 de mayo. En las Eucaristías que se celebran a las once de la mañana, en el Hospital de la Mujer, y a las seis de la tarde, en el Hospital General, se recordará a San Camilo de Lelis y a los enfermos. El domingo 18 de mayo, a las diez de la mañana, en la capilla del Hospital General, el arzobispo de Sevilla presidirá una Eucaristía por la Pascua del Enfermo y los 400 años de la muerte de San Camilo de Lelis. Esta celebración contará con la presencia del grupo Siempre Así.
DE CRISTIANDAD El fin de semana del 16 al 18 de mayo tendrá lugar el Cursillo de Cristiandad nº 727. Aquellas personas que estén interesadas en asistir, pueden inscribirse en la sede del Movimiento Cursillos de Cristiandad (C/ Segovias, nº 2, Sevilla) de lunes a viernes, de doce de la mañana a dos de la tarde y de ocho de la tarde a diez de la noche, o bien llamar al teléfono 954216823 (de doce de la mañana a dos de la tarde) o por correo electrónico. ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO
5
Boletín Archisevilla 110_Boletin interior 08/05/14 21:01 Página 6
ENTREVISTA
RINO FISICHELLA
Presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización
“Hay que vivir cada día con el gozo y la responsabilidad de la fe” Casi seis meses después de la clausura del Año de la Fe, monseñor Rino Fisichella (Codogno, Italia, 1951) desgrana en esta entrevista algunos recuerdos de un evento cuyo desarrollo se vio mediatizado por la renuncia de un Papa y la elección de su sucesor. Un acontecimiento que cogió a todos por sorpresa pero que, al mismo tiempo, el presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización interpreta en clave de continuidad en la misión la Iglesia.
E
¿El Año de la Fe ha dado los frutos esperados?
A mí me parece que sí. La foto resultante tenía que ser de una vivacidad, una dinámica, una experiencia de fe… Y creo que por la experiencia que tenemos, por la relación de las diócesis que vienen aquí, nos dicen que ha sido una experiencia muy, muy positiva. Fue una necesidad de la Iglesia, de participar en una experiencia común y universal sobre un tema como la fe que es el tema de nuestro día. ¿Ha aumentado el número de peregrinos durante el Año de la Fe?
Si, han sido más de los ocho millones de peregrinos que han venido a Roma, al sepulcro de San Pedro. Es la respuesta más clara y evidente de la positividad de la experiencia. Lumen Fidei, una encíclica en el Año de la fe ¿Con qué nos debemos quedar de este documento?
Como se sabe es una encíclica a cuatro manos, es decir, el Papa Benedicto la empezó y el Papa Francisco la acabó. Tiene una novedad muy importarte, evidencia la complementariedad entre Benedicto y Francisco. El núcleo fundamental de la encíclica dice que la fe viene del amor, aquí tenemos una originalidad teológica pero también una originalidad pastoral. Es decir, la fe viene del amor y el amor tiene la prioridad en la vida del creyente. De esta manera se ARCHISEVILLA DIGITAL
6
puede comprender la continuidad del Papa Francisco sobre el tema del amor, y también la capacidad de la Iglesia en el mundo de hoy de hablar de una manera nueva, es decir, con el testigo del amor.
Texto: Ana Capote
El Año de la Fe será recordado entre muchas cosas por la transición de un Papa a otro con una renuncia por medio ¿Qué efecto ha podido tener esto en su desarrollo?
Verdaderamente es muy difícil la respuesta. Ahora tenemos una experiencia intensa, dinámica con el pontificado del Papa Francisco, que ha hecho que el dolor de la renuncia, después de dos semanas se haya modificado en el gozo de la nueva elección. Piense en la reciente canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII, ha sido una experiencia de continuidad de la iglesia ante el mundo. Ha hecho referencia a las canonizaciones de Juan XXIII y Juan Pablo II. Éste último un pontífice central en su vida.
Yo conocí a Juan Pablo II antes de venir de obispo porque trabajé en muchísimas ocasiones con él. Los encuentros con el Santo Padre fueron siempre una experiencia de fe, en el que comprobamos que por nosotros pasaba el tiempo pero por él no. Recuerdo que después de mi consagración episcopal como auxiliar de Roma, yo continué dando clases en la Gregoriana, donde llevaba veinte años enseñando. En un
primer encuentro, junto al cardenal vicario, el Santo Padre me miró a la vez que hablaba con el cardenal y le decía: “Eminencia, monseñor Fisichella es el único obispo que continúa enseñando en la universidad”. Yo escuchaba sin decir una palabra. Después de dos semanas se produjo otro encuentro y el Papa volvió a decirle al cardenal: “Eminencia, monseñor Fisichella es el único obispo que continúa enseñando” ¡Yo no sabía que pensar!, ¡no podía estar en silencio! Así que en un tercer encuentro, cuando el Papa repitió la pregunta le dije: “Santo Padre ¿no puedo continuar enseñando?” En ese momento, el Papa me miró a los ojos con un gesto muy amable, un gesto muy suyo, y me dijo “Si, monseñor Fisichella”. Creo que el Papa quería decir que podía continuar enseñando pero que tenía que ser más
Boletín Archisevilla 110_Boletin interior 08/05/14 21:01 Página 7
ENTREVISTA una ciudad como Sevilla o Roma, en grandes ciudades de hoy, el hombre quiere un sentido de vida y si nuestro estilo de vida es coherente, es un testimonio del encuentro con Jesucristo. Conoce el peso que tiene la piedad popular entre los fieles de Sevilla ¿Cómo valora esta realidad?
Este es un momento especial para la evangelización, como dice el Papa en su carta apostólica en la que habla dos veces de una manera muy profunda sobre la piedad popular como una expresión de la fe que se trasmite de generación en generación. Una tradición que permanece en la vida de una comunidad cristiana, en la que se puede ver la cultura de un pueblo y la unidad con la fe. Es una vía de catequesis, una vía de anuncio y una vía de evangelización que tiene que ser muy respetada, por que es la vida cotidiana, la cultura de un pueblo. ¿Con qué imagen del Año de la Fe se queda?
obispo que profesor, y que tenía su permiso. Háblenos de su primer encuentro con Papa Francisco ¿Qué mensaje le transmitió?
Fue un encuentro muy, muy interesante. La experiencia del Papa Francisco sobre la nueva evangelización es primaria en su vida. Él es el redactor del documento de Aparecida en el que habla de la nueva evangelización. En América Latina les gusta hablar de la misión continental, pero el contenido es el mismo, y en el vocabulario del Papa Francisco la expresión que más le gusta es ‘nueva etapa de la nueva evangelización’. El discurso con el Papa Francisco en la primera audiencia fue sobre la actividad del nuevo dicasterio y, después, sobre todo sobre el Año de la Fe. El Papa recomienda que nunca nos abandone la fe y la alegría ¿Una receta para conseguirlo?
Hay que vivir cada día con el gozo y la responsabilidad de la fe. El gozo porque es un encuentro con Jesucristo, que es una persona viva con la que te puedes encontrar cada día no solo en la oración, en la liturgia y en la vida sacramental, sino también visiblemente en las personas con las que nos encontramos a diario. A mi parece que en
Mira (señala una de las librerías de su despacho). Con esa botella. Tiene en el interior el logo del Año de la Fe, y fue realizada por un prisionero en Manila que me la envió. Para mí esto resume el significado mayor del Año de la Fe, un sentido de libertad, de muchísima gente que tiene la libertad pero no sabe qué es la libertad, la verdadera libertad. Gente que no tiene la libertad pero quiere la misericordia, quiere el amor. A mí me parece que este es el signo de un mensaje de Manila, de una prisión de Filipinas, que llegó a Roma de una manera inesperada pero con el sentimiento de hacer de la fe un patrimonio de vida llamada a una verdadera libertad.
LUZ DE LA MACARENA EN LA SANTA SEDE Mons. Fisichella ha recibido un regalo muy especial de la Hermandad de la Esperanza Macarena, que este año celebra su Año Jubilar. Concretamente, el responsable del organismo que coordinó la celebración del Año de la Fe recibió una de las velas que formaron parte de la candelería que lució el paso de la Virgen de la Esperanza durante la pasada Madrugada. Mons. Fissichella recibió este regalo de manos de miembros de la Delegación de Medios de Comunicación de la Archidiócesis al final de esta entrevista, agradeció el detalle de la corporación sevillana y recordó con cariño la visita que cursó a la Basílica durante su última estancia en Sevilla.
ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO
7
Boletín Archisevilla 110_Boletin interior 08/05/14 21:01 Página 8
Comentario Bíblico
LA FE DE LA IGLESIA
Domingo IV de Pascua (ciclo A)
Miguel Ángel Gómez Hch 2,14.36-41; Sal 22; 1Pe 2,20-25; Jn 10,1-10
Este domingo la Palabra de Dios nos sitúa en el camino de la Iglesia guiada por el Buen Pastor. Mientras la primera y segunda lectura nos llevan a identidad de la Iglesia misionera, el evangelio dirige la mirada al Pastor que conduce a la salvación. El pueblo de Israel aplicó la popular y entrañable imagen del pastor a los jefes y reyes, y también a Dios para representar la guía providente y amorosa de su pueblo (Ez 34). Así lo refleja el precioso salmo 22, donde el pueblo reconoce a Dios como su pastor que, con su vara y cayado, le ofrece seguridad en medio de valles de muerte y lo conduce a los pastos verdes y a las aguas tranquilas (salvación). Jesús de Nazaret, como presenta el evangelista Juan, se aplicó esta imagen. Él es el Pastor que conoce a sus ovejas y ellas conocen su voz, él camina delante y ellas le siguen. Jesús se dirige a los fariseos (y en ellos a los dirigentes, siguiendo la controversia de Jn 9), a los que indirectamente identifica con ladrones. Frente a ellos, que buscan dar muerte a las ovejas, él viene a darles vida y vida en abundancia. Jesús se identifica también con la puerta del aprisco, por donde entran las ovejas a la salvación, y salen para encontrar pastos. La segunda lectura, del apóstol Pedro, muestra el modo por el que Jesús, buen pastor, da la vida a sus ovejas. Lo hace desde la entrega total y el sufrimiento, cargando con los pecados del pueblo y subiendo a la cruz (cf. Is 53; Jn 10,11-18). De este modo los que eran ovejas descarriadas han vuelto al pastor y guardián de sus vidas. Tomando como modelo y ejemplo esta entrega de Cristo, Pedro exhorta a los cristianos a perseverar en la práctica del bien a pesar de los sufrimientos que se puedan padecer. La mansedumbre y la paciencia de Cristo son estímulo en las dificultades. La Iglesia continúa, así, la misión “pastoral” del Buen Pastor. Desde el día de Pentecostés, como proclama el pasaje de los Hechos, los apóstoles anuncian la resurrección de Jesús: el crucificado, ha sido constituido Señor y Mesías. Su predicación mueve los corazones de los oyentes que son invitados a convertirse y bautizarse en el nombre del Señor para entrar en la nueva vida del Espíritu. El gran número de convertidos subraya la fuerza de la comunidad eclesial animada por el Espíritu.
Lecturas de la semana Viernes 9: 1Co 2, 1-10; Sal 118; Mt 5, 13-16 Sábado 10: Hch 9, 31-42; Sal 115; Jn 6, 60-69 Domingo 11: Hch 2,14.36-41; Sal 22; 1Pe 2,20-25; Jn 10,1-10 Lunes 12: Hch 11, 1-18; Sal 41; Jn 10, 11-18 Martes 13: Hch 11, 19-26; Sal 86; Jn 10, 22-30 Miércoles 14: Hch 1, 15-17. 20-26; Sal 112; Jn 15, 9-17 Jueves 15: Hch 13, 13-25; Sal 88; Jn 13, 16-20
ARCHISEVILLA DIGITAL
8
LA IRRELIGIÓN
(2118) El primer mandamiento de Dios reprueba los principales pecados de irreligión: la acción de tentar a Dios con palabras o con obras, el sacrilegio y la simonía. (2119) La acción de tentar a Dios consiste en poner a prueba, de palabra o de obra, su bondad y su omnipotencia. Así es como Satán quería conseguir de Jesús que se arrojara del templo y obligase a Dios, mediante este gesto, a actuar. Jesús le opone las palabras de Dios: “No tentaréis al Señor, tu Dios” (Dt 6, 16). El reto que contiene este tentar a Dios lesiona el respeto y la confianza que debemos a nuestro Creador y Señor. Incluye siempre una duda respecto a su amor, su providencia y su poder. (2120) El sacrilegio consiste en profanar o tratar indignamente los sacramentos y las otras acciones litúrgicas, así como las personas, las cosas y los lugares consagrados a Dios. El sacrilegio es un pecado grave sobre todo cuando es cometido contra la Eucaristía, pues en este sacramento el Cuerpo de Cristo se nos hace presente substancialmente. (2121) La simonía se define como la compra o venta de cosas espirituales. A Simón el mago, que quiso comprar el poder espiritual del que vio dotado a los Apóstoles, Pedro le responde: “Vaya tu dinero a la perdición y tú con él, pues has pensado que el don de Dios se compra con dinero” (Hch 8, 20). Así se ajustaba a las palabras de Jesús: “Gratis lo recibisteis, dadlo gratis” (Mt 10, 8). Es imposible apropiarse de los bienes espirituales y de comportarse respecto a ellos como un poseedor o un dueño, pues tienen su fuente en Dios. Sólo es posible recibirlos gratuitamente de Él. (2122) “Fuera de las ofrendas determinadas por la autoridad competente, el ministro no debe pedir nada por la administración de los sacramentos, y ha de procurar siempre que los necesitados no queden privados de la ayuda de los sacramentos por razón de su pobreza”. La autoridad competente puede fijar estas “ofrendas” atendiendo al principio de que el pueblo cristiano debe contribuir al sostenimiento de los ministros de la Iglesia. “El obrero merece su sustento” (Mt 10, 10).
Boletín Archisevilla 110_Boletin interior 08/05/14 21:01 Página 9
DELEGACIONES
BODAS DE ORO Y PLATA SACERDOTALES Con motivo de la festividad de San Juan de Ávila, patrono del clero secular, los sacerdotes de la Archidiócesis de Sevilla se darán cita el próximo 15 de mayo en la parroquia del Sagrario de la Catedral. Como viene siendo habitual, al final de la Eucaristía se homenajeará a los presbíteros que este curso cumplen 25 y 50 años de ministerio sacerdotal. Los sacerdotes que cumplen sus bodas de oro son Pedro Arenal Macarro, Fernando Flores Pistón, José Salguero Roldán, Vicente Benito Burgos OSST, Antonio Gómez Núñez OFM, Santiago González García MI, Dionisio Manso Albillos MI, José Robles Puerto MI y el jesuita Antonio Vivas Garrido. Por su parte, recibirán un recuerdo con motivo de sus bodas de plata los sacerdotes Juan Escaño Delgado, Julián Jesús Hernández Lancha, Luis Rueda Gómez y Manuel Domínguez Lama OFM. También se rendirá homenaje a los diáconos permanentes Fernando Molina Porras y José Prieto Periñán.
VIA LUCIS A LA LUZ DE LA RESURRECCIÓN Los jóvenes de Sevilla están convocados el próximo viernes, 16 de mayo, a participar en el Via Lucis que organiza CONFER Sevilla. El acto será- en palabras de los responsables de la Pastoral Juvenil Vocacional de CONFER Sevilla- un momento de encuentro entre los distintos carismas y un celebrar con los jóvenes la Luz de la Resurrección del Señor. La salida será desde los Jardines de Murillo (zona Guardería Mª Inmaculada), a las siete y media de la tarde. Durante el recorrido se meditarán distintos pasajes de la Resurrección del Señor, finalizando el Via Lucis en la Capilla de la Universidad de Sevilla, en la calle San Fernando. Una vez en la capilla universitaria, se realizará un Adoremus, en colaboración con la Delegación diocesana de Pastoral Juvenil.
RECUERDE SEXTA SESIÓN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS LAICALES ‘MIGUEL DE MAÑARA‘ El jueves 15 de mayo, Ignacio Carbajosa Martín, responsable en España de Comunión y Liberación, ofrecerá una conferencia titulada ‘Ante el cambio cultural, ¿cuál es la propuesta cristiana?, dentro del Seminario de Estudios Laicales ‘Miguel de Mañara’, organizado por la Delegación Diocesana de Apostolado Seglar. La sesión, que comenzará a las siete de la tarde, en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas, está coordinada por la Asociación Católica de Propagandistas y los Salesianos Cooperadores, con la colaboración del Centro Arrupe
ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO
9
Boletín Archisevilla 110_Boletin interior 08/05/14 21:01 Página 10
HERMANDADES Y COFRADIAS
MONS. GÓMEZ SIERRA BENDICE LA IMAGEN DE NTRA. SRA. DE LOS ÁNGELES, CONSOLACIÓN Y GRACIA DE ALCALÁ DE GUADAIRA El miércoles 7 de mayo, el obispo auxiliar de Sevilla, mons. Gómez Sierra, bendijo la imagen de Ntra. Sra. de los Ángeles, Consolación y Gracia, titular de la Antigua y Franciscana Sección de la Venerable Archicofradía de Adoración Nocturna al Santísimo Sacramento de Alcalá de Guadaira, recibiendo culto en el Convento de Santa Clara. La imagen presenta tres advocaciones, antiguas devociones de la localidad: la Virgen de los Ángeles, titular del convento franciscano de Alcalá; la Virgen de Consolación, cuya hermandad concurría a la anual romería de Utrera; y la Virgen de Gracia, muy unida a la extinta parroquia de San Miguel, una de las dos primitivas de la ciudad. Por este motivo, apadrinaron la bendición la Hermandad del Santísimo Cristo de la Fundación y Nuestra Señora de los Ángeles (Los Negritos), de Sevilla; la hermandad de Nuestra Señora de Consolación de Utrera, y la Santísima Virgen de Gracia, de Carmona.
RECUERDE
NUEVA SESIÓN DEL CICLO
EL CULTO EUCARÍSTICO EN LA HERMANDAD DE LA HINIESTA
‘LOS RETOS DEL PAPA FRANCISCO’ La Capilla de la Hermandad de la Divina Pastora de Santa Marina acogerá el próximo lunes, 12 de mayo, la cuarta sesión de las I Jornadas de Formación Cofrade ‘Los retos del Papa Francisco’. Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp, párroco de Santa María de las Flores y San Eugenio de Sevilla, pronunciará una ponencia titulada ‘La Virgen María es modelo de fe, caridad y de unión con Cristo’. Estas jornadas, que comenzarán a las ocho y media de la tarde, están abiertas a todos los hermanos y feligreses que lo deseen.
ARCHISEVILLA DIGITAL
10
Dentro del I curso de formación de las parroquias de San Julián, Santa Marina, San Marcos, San Gil y Omnium Sanctorum, el jueves 15 de mayo, a partir de las nueve y media de la noche, José María González de Quevedo y Álvarez, jesuita, impartirá la conferencia titulada ‘El culto a la Eucaristía’. Esta sesión del curso se realizará en la casa- hermandad de la Hiniesta (Plaza de San Julián 2 y 4), en Sevilla.
Boletín Archisevilla 110_Boletin interior 08/05/14 21:01 Página 11
DE INTERÉS
PATRIMONIO IGLESIA MAYOR DE SANTA CRUZ DE ÉCIJA Se construye entre los años 1776 y 1836 sobre el solar de una anterior iglesia arruinada tras el Terremoto de Lisboa de 1755. Se encuentra en la Plaza de Nuestra Señora del Valle. Sus restos más antiguos se remontan a la época visigoda, siendo convertida tras la invasión árabe en mezquita mayor. Posteriormente, y tras la Reconquista, en el Repartimiento de la ciudad realizado en 1263 por Alfonso X, la iglesia fue designada parroquia mayor bajo la advocación de Santa Cruz en Jerusalén. De la primitiva construcción se conserva un arco mudéjar que perteneció a una de las puertas de acceso y también parte del claustro y la torre, habiendo desaparecido el resto tras el derribo realizado en 1775 para construir la nueva iglesia.
SARCÓFAGO PALEOCRISTIANO DE ÉCIJA En la Iglesia de Santa Cruz, de Écija (Sevilla) hay un tesoro del arte paleocristiano: un sarcófago fechado en el siglo V, hecho de piedra calcárea (2’17 metros de longitud, 0’40 de ancho, y 0’74 de altura). Se encontró en 1885, a casi 6 metros de profundidad, al hacer la excavación para la capilla de la Virgen del Valle en aquella iglesia. En la parte delantera aparece grabada la figura del Buen Pastor, con la oveja sobre sus hombros. A la derecha está la figura de Abrahán, en el momento de ir a sacrificar a su hijo Isaac; a la izquierda está la figura del profeta Daniel en el foso de los leones, al que fue lanzado pero sin recibir ningún daño de las fieras. Sobre las figuras están los nombres escritos en griego, que hace pensar en la existencia de una comunidad bizantina cerca de Écija. Las figuras de Abrahán y Daniel hacen referencia al
La figura de Cristo como Pastor es uno de los temas más representados en el arte paleocristiano
POR
FERNANDO Gª GUTIÉRREZ, S. J
Delegado Diocesano del Patrimonio Artístico
sacrificio y resurrección de Cristo, que aparece en el centro con el fruto de su redención, que está simbolizado en la oveja redimida y recogida sobre sus hombros. Con su mano derecha sostiene las patas delanteras de la oveja, mientras que con la izquierda sujeta las patas traseras y el cayado de pastor. La figura de Cristo como Pastor que recoge la oveja perdida, es uno de los temas más frecuentemente representados
en el arte paleocristiano. Esta figura de Cristo tiene un aspecto especialmente bondadoso, como signo de acogimiento del alma de la persona que se encontraría en el sarcófago. Alguno piensa que pudiera ser este sarcófago el sepulcro del mártir San Crispín, primer obispo de Écija. La realización de las figuras es altamente esquemática, hecha con trazos decididos y rígidos, igual que el paisaje que está deline-
Esta obra es una de las más significativas de las que se conservan en Andalucía ado detrás de la escena de Abrahán con su hijo Isaac. Esta obra del arte paleocristiano es una de las más significativas de las que se conservan en Andalucía. La figura del Buen Pastor recuerda la que se conserva en el Palacio de Pilatos de Sevilla, del siglo IV. ARCHISEVILLA DIGITAL
AL SUMARIO
11
Boletín Archisevilla 110_Boletin interior 08/05/14 21:01 Página 12
Si desea enviarnos alguna información sobre algún acontecimiento de tu parroquia, hermandad, movimiento, etc o hacernos alguna sugerencia escríbenos a oficprensa@archisevilla.org