Boletín Archisevilla 113_Boletin interior 29/05/14 14:52 Página 1
Nº 113 30 de mayo 2014
Archisevilla digital
REVISTA DE LA ARCHIDIOCESIS DE SEVILLA • EJEMPLAR GRATUITO
Vídeos
Carta pastoral
Información
Delegaciones
Patrimonio
EL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS AMPLÍA SU OFERTA DOCENTE PARA EL CURSO 2014/2015 ‘EL PAPA COMUNICA POR TIERRA, MAR Y AIRE’ JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES PEREGRINACIÓN DIOCESANA A TIERRA SANTA
EN LA SOLEMNIDAD DE LA ASCENSIÓN
Boletín Archisevilla 113_Boletin interior 29/05/14 14:52 Página 2
SUMA ESPERANZA NUESTRA
PAG. 4-5 INFORMACIÓN
Con motivo de la celebración del Cincuentenario de la Coronación Canónica de María Santísima de la Esperanza Macarena, rescatamos el programa de Testigos Hoy, de Canal Sur Televisión, dedicado al comienzo del Año Jubilar macareno, concedido por la Santa Sede a la Hermandad de la Macarena con motivo de esta efeméride y que tuvo lugar el pasado 1 de junio.
PAG. 6-7 ENTREVISTA
Este viernes no habrá ADOREMUS de los jóvenes.
PAG. 8 LA FE DE LA IGLESIA Síguenos en:
Testigos Hoy el domingo a las 7:00 hs en Canal Sur TV Sigue la información diocesana también en la radio. EL ESPEJO los viernes a las 13:30 hs, e IGLESIA NOTICIA, los domingos a las 09:45 hs. COPE Sevilla"
PAG. 11 PATRIMONIO staff
Edita: Delegación Diocesana de Medios de Comunicación. Pablo F. Enríquez, Rocío López, Pilar Arincón. Colaboradores: Ana Capote, Álvaro Pereira, Antonio Guerra, Miguel Ángel Osuna, Miguel Ángel Garzón y Pablo Díez Contacto: oficprensa@archisevilla.org – 954 505 505 Ext. 680-683-685 @Archisevilla1 Diseño y maquetación: Editorial 21 www.archisevilla.org ARCHISEVILLA DIGITAL
2
Boletín Archisevilla 113_Boletin interior 29/05/14 14:52 Página 3
CARTA PASTORAL
EN LA SOLEMNIDAD DE LA ASCENSIÓN
Q
ueridos hermanos y hermanas:
Celebramos en este domingo la solemnidad de la Ascensión del Señor, su regreso al regazo del Padre. No es difícil imaginar la tristeza de los discípulos ante la marcha de Jesús. En los tres últimos años han vivido con Él una experiencia preciosa. Han conocido su intimidad, han gozado de su amistad, han oido de sus labios las palabras más verdaderas escuchadas jamás. Sus corazones se han inundado de luz y de esperanza. Es natural que se resistan al adiós y que se les parta el alma ante la despedida del amigo, cuya verdad ha dado a sus vidas un nuevo sentido y una insospechada plenitud. Pero los Apóstoles no viven la despedida del Señor como una tragedia irreparable. Jesús les ha ido preparando, les ha ido dilatando la mirada y les ha abierto el horizonte. Es bueno que yo me vaya, -les ha dicho- para que vosotros podáis predicar por doquier cuanto habéis visto y oído. En realidad, la Ascensión del Señor no es el adiós definitivo o la despedida sin retorno que provoca la pena lastimera. Con su marcha al Cielo, el Señor inaugura un modo nuevo de presencia entre nosotros y un modo también nuevo de ejercer su misión. Su ausencia es más aparente que real. Después de la Ascensión comienza a estar entre nosotros de otra manera. Así nos lo asegura San León Magno en una homilía sobre esta fiesta: Jesús bajando a los hombres no se separó de su Padre y cuando vuelve al Padre tampoco se aleja de sus discípulos. Al encarnarse no pierde su divinidad, ni su intimidad con el Padre. Ahora que regresa al Padre no pierde su humanidad ni su comunión con nosotros. Subiendo al Cielo, Jesús ha llevado algo de nuestra humanidad al corazón de Dios. Su Ascensión es anuncio gozoso de nuestra ascensión y de nuestro retorno con Él. De ahí el tono alegre y esperanzado de esta fiesta, que se incrementa si tenemos en cuenta que al marchar, mucho de su humanidad ha quedado entre nosotros: su Palabra, su presencia en los hermanos y en la Iglesia, sacramento de Jesucristo y, sobre todo,
su presencia resucitada en la Eucaristía, que hace verdadera su promesa de estar con nosotros todos los días hasta el fin del mundo (Mt 19,20). Jesús no ha marchado sin nosotros, y nosotros no nos hemos quedado sin Él. La misión de Jesús, después de su resurrección se prolonga en la misión de sus discípulos, a los que transmite el encargo que Él recibiera de su Padre: ir al mundo entero y anunciar la Buena Noticia. Es natural que ante la marcha Jesús queden embobados y aturdidos. Es el adiós de quien ha dado un nuevo sentido a sus vidas. Los ángeles les hacen volver a la realidad: No os quedéis ahí parados mirando al cielo (Hch 1,11). No es el momento de sentimentalismos ni de nostalgias. Hay mucho que hacer. La tarea ha comenzado. Por ello, se volvieron a Jerusalén con gran alegría (Lc 24,52). Allí esperarán la llegada del Espíritu prometido, que les revestirá de la fuerza de lo alto (Lc 1,78) para iniciar el anuncio de lo que han visto y oído, de lo que palparon y tocaron con sus manos (1Jn 1,1), de su convivencia inolvidable con el Hijo de Dios. Y Jerusalén se llenará de la alegría que Jesús puso en los corazones de estos discípulos, que nada ni nadie les podrá arrebatar (Jn 16,22). (sigue en página 4) ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO
3
Boletín Archisevilla 113_Boletin interior 29/05/14 14:52 Página 4
INFORMACION DIOCESANA (viene de página 3)
Tambien a nosotros, que celebramos en este domingo la Ascensión del Señor, Jesús nos hace destinatarios de su mission y heraldos de su Buena Noticia. Nos encomienda enseñar lo que nosotros hemos aprendido, divulgar lo que a nosotros nos ha acontecido, que Él nos ha devuelto la luz, la vida y la esperanza. Todo ello es posible, más allá de nuestras vacilaciones, porque Jesús se ha comprometido con nosotros, a pesar de nuestra pequeñez. El Señor no se ha marchado, vive en nosotros, camina a nuestro lado y actúa por nuestro medio, como actuaba con ellos (los Apóstoles) y confirmaba la palabra con los signos que los acompañaban (Mc 16,20). Como los discípulos de Jesús después de Pentecostés, hemos de acercarnos a este mundo nuestro, con sus luces y sus sombras, en progreso constante y al mismo tiempo lleno de heridas, tan diversas y tan dolientes. Hemos de ser en él testigos de la alegría cristiana, de la paz, la esperanza y el amor que nacen de la Buena Noticia del amor de Dios por la humanidad. Hay demasiado dolor e infelicidad en nuestro mundo como para que los cristianos creamos que ya está todo dicho y todo hecho. Jesús y su Evangelio siguen siendo una asignatura pendiente en el corazón de los hombres de hoy, y a nosotros se nos ha confiado su anuncio desde las plazas y las azoteas del nuevo milenio. Para todos, mi saludo fraterno y mi bendición.
+ JUAN JOSÉ ASENJO PELEGRINA
Arzobispo de Sevilla ARCHISEVILLA DIGITAL
4
JORNADA MUNDIAL
DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES El próximo domingo 1 de junio, solemnidad de la Ascensión del Señor, se celebra la XLVIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, con el lema “La comunicación al servicio de una auténtica cultura del encuentro”. Por este motivo, Marcelino Manzano, delegado diocesano de Medios de Comunicación, consciente de la importancia de los Medios de Comunicación en la tarea pastoral, se ha dirigido a los párrocos y a toda la comunidad diocesana, para informarles de los medios de los que dispone la Delegación, que tienen como “objetivo final el llevar el mensaje y la actualidad de la Iglesia a todas las personas, las cercanas y los más alejados. “Creemos firmemente- afirma el delegado- que los medios de comunicación pueden facilitarnos este cometido que entronca de lleno en la Evangelización a la que todos estamos llamados”. Asimismo, el delegado recuerda que la Delegación de Medios está al servicio de la Iglesia en Sevilla, y, por tanto, de todos, en lo concerniente a Comunicación y relaciones con los medios, invitando a hacer llegar por correo electrónico (oficprensa@archisevilla.org) cualquier información o actividad que se considere noticiable. MATERIAL DE LA JORNADA
LA PARROQUIA DE SAN SEBASTIÁN DE ALCALÁ DE GUADAIRA VISITA AL ARZOBISPO El párroco de San Sebastián de Alcalá de Guadaira, Rafael Calderón, ha encabezado la delegación de la parroquia alcalareña que ha sido recibida por el arzobispo de Sevilla al término de la visita pastoral realizada a esta parroquia, realizada el pasado mes de abril. En este encuentro, que se ha desarrollado en el Arzobispado, monseñor Asenjo Pelegrina ha subrayado la importancia de la catequesis, la labor que lleva desarrollando el grupo de Cáritas a favor de las personas más desfavorecidas del ámbito parroquial. Asimismo ha destacado la necesidad de recuperar la piedad, la oración ante el Santísimo y el sacramento de la Reconciliación, y ha instado a las hermandades de la parroquia y, por extensión, de Alcalá a que se impliquen más en la vida parroquial
Boletín Archisevilla 113_Boletin interior 29/05/14 14:52 Página 5
INFORMACION DIOCESANA
EL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS
AMPLÍA SU OFERTA DOCENTE El próximo mes de septiembre arrancará el cuarto curso lectivo del Instituto Superior de Ciencias Religiosas ‘San Isidoro y San Leandro’, una institución diocesana que va a cumplir su tercer curso con una ampliación de su oferta docente, donde destaca la progresiva implicación de las áreas formativas de hasta doce delegaciones diocesanas, entre ellas la de Catequesis, Medios de Comunicación, Apostolado Seglar, Misiones, etc. Durante el mes de junio estará abierto el plazo de preinscripción en el ISCR para el próximo curso, que viene cargado de novedades, entre las que destaca la puesta en marcha de la Escuela diocesana de Hermandades y Cofradías, “de la que - subraya el arzobispo de Sevilla en una carta dirigida a toda la diócesis- cabe esperar los mejores frutos en este flanco importantísimo de la vida diocesana”. En el próximo curso se reestructurará el plan de estudios de las distintas escuelas diocesanas integradas en el Instituto. Todas ellas tendrán una carga lectiva de dos años. Las Escuelas diocesanas de Catequesis y de Liturgia y la nueva Escuela diocesana de Hermandades y Cofradías tendrán un primer curso común de fundamentación teológica, siguiendo los contenidos y estructura del Catecismo de la Iglesia Católica. El segundo curso será de especialización. Además se pondrá en marcha el cuarto curso de Licenciatura en Ciencias Religiosas, “algo que me llena de satisfacción, pues a partir del próximo 3 de julio, fecha en la que tendrá lugar el examen de grado, tendremos los primeros alumnos diplomados en Bachillerato de Ciencias Religiosas. Ello supone un enorme estímulo para seguir trabajando con empeño y seriedad”, destaca mons. Asenjo Pelegrina. TELÉFONOS: 954 625 252 / 954 231 313 CORREO ELECTRÓNICO
FESTIVIDAD FINALIZA EL CURSO ACADÉMICO EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS RELIGIOSAS ‘SAN ISIDORO Y SAN LEANDRO’ El jueves 5 de junio, la capilla mayor del Seminario Metropolitano de Sevilla acogerá la celebración de la Eucaristía de Acción de Gracias por la clausura del curso académico del Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCR) San Isidoro y San Leandro. La celebración comenzará a las siete de la tarde y será presidida por Antonio Bueno, director del centro. Posteriormente se procederá a la entrega de diplomas a los alumnos que acaban su etapa formativa en la Escuela Diocesana de Teología para Seglares, la escuela Diocesana de Catequesis y el Instituto Diocesano de Liturgia San Isidoro.
DE SAN FERNANDO EN LA CATEDRAL El viernes 30 de mayo, festividad del patrón de Sevilla, tendrán lugar diversos cultos en la Catedral de Sevilla: A las ocho y media de la mañana, Eucaristía y apertura de la Urna de San Fernando, en la capilla Real. A las nueve y media, oficio Coral y estación a la Capilla Real del Cabildo Metropolitano. A las diez de la mañana, procesión por las últimas Naves. A continuación, Misa Coral en el Altar Mayor de la Catedral. A las doce del mediodía, homenaje por parte del Arma de Ingenieros.
B R E V E S LECCIONES DE UN PAPA SANTO El martes 3 de Junio, a las ocho de la tarde, el arzobispo de Sevilla pronunciará la conferencia ‘Juan Pablo II: las lecciones de un Papa Santo’, en el Ateneo de Sevilla (calle Orfila nº 7, Sevilla).
CONSAGRACIÓN
DE SEMINARISTAS A LA VIRGEN DE LOS REYES El Seminario Metropolitano de Sevilla acudió el sábado 24 de mayo a la Capilla Real de la Catedral de Sevilla para realizar el tradicional acto de Consagración de los seminaristas a la Virgen de los Reyes, patrona de nuestra Archidiócesis. Celebró la Eucaristía mons. Juan José Asenjo Pelegrina, arzobispo de Sevilla. Puede ver las imágenes en este enlace.
MESA REDONDA SOBRE TRASPLANTES EN EL CENTRO ARRUPE El jueves 5 de junio, a partir de las ocho de la tarde, tendrá lugar la mesa redonda ‘Trasplantes: el amor al prójimo como fuente de vida’, en la que intervendrán el doctor José Pérez Bernal, director general de Trasplantes; José Antonio Lechón, costalero trasplantado de hígado: Manuel Merino, trasplantado de corazón; Verónica Díaz, joven trasplantada de pulmón; Maribel Ruiz, donante viva de riñón; Manoli Ruiz, trasplantada de riñón de su hermana; Manuel Muñoz, padre de un joven donante de órganos y Susana Herrera, periodista y madre de un bebé donante de órganos. La mesa redonda tendrá lugar en el Centro Padre Arrupe (Avda. Eduardo Dato, 20. Sevilla).
CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE “LA PATERNIDAD RESPONSABLE” El miércoles 4 de junio, Carlos Orense, médico ginecólogo, ofrecerá la conferencia ‘Métodos de reconocimiento de la fertilidad, también en casos de infertilidad. Reproducción asistida’, dentro del ciclo ‘La paternidad responsable’ organizada por el Centro de Orientación Familiar de la parroquia de San Sebastián de Sevilla. Será a partir de las ocho de la tarde en el salón San Pablo de la parroquia (C/ San Salvador, 1). Colabora la hermandad de la Paz. ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO
5
Boletín Archisevilla 113_Boletin interior 29/05/14 14:52 Página 6
ENTREVISTA
JESÚS DE LAS HERAS Director de la revista ECLESSIA
‘EL PAPA COMUNICA POR TIERRA, MAR Y AIRE’ Casi tres décadas al servicio de la comunicación en la Iglesia avalan la trayectoria profesional de Jesús de las Heras Muela (Sigüenza, 1958). Sacerdote de la diócesis de Sigüenza-Guadalajara, tiene una amplia experiencia en prensa, radio y televisión, ha dirigido la Oficina de Información de la Conferencia episcopal Española hasta 2004, y en la actualidad dirige el semanario Ecclesia. Argumentos no le faltan para analizar las claves de la comunicación desde la óptica eclesial, tema central de la ponencia que ha impartido en Sevilla, dentro del programa formativo de la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación.
D
on Jesús, ¿cómo comunica el Papa Francisco? Yo diría que comunica por tierra, mar y aire. Dicho de otra manera, comunica por activa por pasiva y por perifrástica. Comunica con palabras, con gestos, que es importantísimo y comunica con actitudes. Todo esto unido por un hilo que une estas tres dimensiones que es la coherencia, la autenticidad, que a mi manera de ver es el gran aval comunicativo, la gran fuerza comunicativa de Francisco. ¿Cree que ha conseguido cambiar la actitud de los medios de comunicación respecto a la Iglesia? Sí, podemos decir que ha dado un giro de 180 grados. Lo ha conseguido con una comunicación que rompe fronteras, barreras y distancias. Con una comunicación de corazón a corazón, en positivo, prevaleciendo el sí. En esto debemos esforzarnos también nosotros cuando comuniquemos. Una comunicación en positivo es una comunicación que, a mi manera de ver, es importante respecto a los medios. ARCHISEVILLA DIGITAL
6
¿Cómo es la relación del Papa con los medios de comunicación? A ellos los desarmó en el avión al volver de Río de Janeiro, cuando Lombardi les dice: “El Papa va a conceder una rueda de prensa” y no al comenzar un viaje, como hacía Benedicto, sino a la vuelta. Ellos dicen: “¿Cómo lo hacemos? ¿Cuáles son las preguntas?”. La respuesta no fue que no había cuestionarios previos. Le sometieron a hora y veinte minutos de preguntas de todos los temas habidos y por haber. A ninguno de ellos dijo “no sé”, en todos entró. Es importante que sepamos que el medio de comunicación no es un adversario, aunque nos critique, sino que debe ser un amigo, un colaborador en nuestra tarea de difundir el Evangelio. ¿Qué ha cambiado en estos catorce meses? Para entender bien todo lo que está ocurriendo en la Iglesia en estos catorce meses no hay que hacer nunca una lectura en clave de ruptura, de revolución que lo pone todo patas arriba. La mayor revolución
Texto: Ana Capote
es la revolución de Jesús: la Cruz, las Bienaventuranzas, la Resurrección. Hay que leerlo en una clave de recuperación de una frescura del Evangelio. No se nos puede olvidar nunca la continuidad, algo que está demostrando el Papa Francisco cada vez que se encuentra con Benedicto XVII.
Boletín Archisevilla 113_Boletin interior 29/05/14 14:52 Página 7
ENTREVISTA
El Papa no ha tenido inconvenientes en aceptar entrevistas, atender llamadas telefónicas… Y hay quien dice que al ser Papa debe impartir el magisterio de otra forma ¿Qué opina al respecto? Yo creo que Jesús impartió doctrina en el Sermón de la Montaña dando de comer a la multitud que estaban en la
ladera del Monte de las Bienaventuranzas, lo hizo con la Mujer Samaritana, la Mujer Adúltera… Evidentemente una encíclica es una encíclica, una exhortación apostólica es una exhortación apostólica y una entrevista de prensa es una entrevista de prensa. Hemos estrenado un Papa, un Papa que ha venido con un
pack de novedad incorporado muy extraordinario: es el primer Papa jesuita de la historia, el primer Papa religioso desde hace siglo y medio, el primer Papa argentino, además, con setenta y siete años… Cambiando de pontífice, llamaron la atención ciertos gestos de Benedicto XVI durante la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII. Ha sido una ocasión, en estas circunstancias públicas, para que viéramos quizás una lección magistral de un hombre bueno, de un hombre sabio, humilde, religioso. Allí le tuvimos concelebrando, sin preminencias, en un sitio donde más le podía convenir para sus ochenta y siete años, que aunque de salud no esté mal, tan solo por su edad está todo dicho. Pudimos comprobar cómo es un hombre profundamente religioso y humilde. Le une una entrañable amistad con nuestro arzobispo, don Juan José Asenjo, ¿de dónde viene? Mi infancia no son recuerdos de un patio de Sevilla sino de Sigüenza, con la que tengo una vinculación casi diaria. Recuerdo que en tercero de Bachillerato, en el colegio donde estudiaba, había un cursillo de verano. Allí había un cura joven que estaba de cuidador de los estudios. Habló con mi padre y le dio algún consejo sobre su hijo… Yo no volví a ver a ese señor hasta años después, cuando abrieron una línea de Letras y allí estaba don Juan José de formador de aquel Bachillerato que entonces se llamaba prefecto. Veníamos de un colegio más masificado. Cuando llegamos a aquella extensión de Letras se nos abrían las puertas, se nos trataba amablemente, se nos llamaba en Navidad para ayudarles a poner las notas. Lo que podríamos decir una comunicación de cercanía, de corazón a corazón. Yo siempre había tenido vocación y al llegar al Seminario me encontré de vicerrector a don Juan José, y me lo volví a encontrar en la Conferencia Episcopal… Toda una vida. Son cuarenta años de estrecha relación. ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO
7
Boletín Archisevilla 113_Boletin interior 29/05/14 14:52 Página 8
Comentario Bíblico
LA FE DE LA IGLESIA
Domingo 1 de Junio 2014
Pablo Díez (Hch 1,1-11; Sal 46, 2-3. 6-7. 8-9; Ef 1,17-23; Mt 28,16-20
Sal 46,6 es el único texto del AT en que se dice de Dios que sube o asciende. Dado que lo normal, en la literatura veterotestamentaria, es decir que baja, esta acción del Señor aparece como excepcional, y hay que buscarle un contexto puntual y único, que no sería otro que el acontecimiento fundante de Israel, la subida del pueblo, tras la Pascua, desde Egipto a la tierra prometida, en la que Yahvé subió con ellos. De ahí la magnífica paradoja de que aquel que, en perspectiva cósmica, es calificado de Altísimo por su morada celeste, ascienda. El hecho de que el pueblo fiel se sienta involucrado de alguna manera en este ascenso, hace que el Dios, rey grande y emperador universal, impresionante y sobrecogedor por su altura, temible por su poder, venerable por su majestad, no reciba un reconocimiento forzado, sino entusiasta y jubiloso (Sal 46,2). Este extraordinario poder de Dios es celebrado por el Apóstol, que ve su plenitud en la resurrección y exaltación de Cristo (Ef 1,20), que lo sitúa en un rango igual a Dios Padre. La ascensión aparece pues, como símbolo espacial de una glorificación transcendente. El hecho de que Lucas anteponga un sumario de la actividad terrena de Jesús (Hch 1,1) indica que él contempla este proceso como una gran ascensión que arranca desde la subida a Jerusalén (Lc 9). Es al final de este itinerario cuando se desvela en plenitud la divinidad de Jesús, en línea con la teología joánica: “cuando levantéis al Hijo del Hombre comprenderéis que yo soy” (Jn 8,28). Al igual que Israel en su subida a la tierra de promisión, también los cristianos están llamados a acompañar a Cristo en este ascenso, idea que encontramos claramente expresada en el cuarto evangelio: “y yo cuando sea elevado sobre la tierra, atraeré a todos hacia mí” (Jn 12,32). Este ascenso de los fieles tiene como catalizador la efusión del Espíritu. Cristo, exaltado a la derecha de Dios, recibirá del Padre el Espíritu Santo prometido y lo derramará sobre sus discípulos, capacitándolos para vivir una vida nueva en la que su principal misión será dar testimonio del Señor resucitado, comunicar a otros, por el bautismo, el don del Espíritu e instruirlos en la vida cristiana (Mt 28,20). Es así como irán llevando a cabo su propia ascensión en la que se sentirán acompañados permanentemente por el Resucitado hasta su culminación.
Lecturas de la semana Viernes 30: 1Pe 2, 11-17; Sal 71; Lc 22, 24-30 Sábado 31: Sof 3, 14-18 o Rom 12, 9-16b; Sal Is 12, 2-6; Lc 1, 39-56 Domingo 1: Hch 1, 1-11; Sal 46; Ef 1, 17-23.; Mt 28, 16-20 Lunes 2: Hch 19, 1-8; Sal 67; Jn 16, 29-33 Martes 3: Hch 20, 17-27; Sal 67; Jn 17, 1-11ª Miércoles 4: So 3, 14-18 o Rm 12, 9-16b; Sal Is 12, 2-6; Lc 1, 39-56 Jueves 5: Hch 22, 30; 23, 6-11; Sal 15; Jn 17, 20-26
ARCHISEVILLA DIGITAL
8
“JESUCRISTO SUBIÓ A LOS CIELOS, Y ESTÁ SENTADO A LA DERECHA DE DIOS, PADRE TODOPODEROSO” (659) Con esto, el Señor Jesús, después de hablarles, fue elevado al Cielo y se sentó a la diestra de Dios" (Mc 16, 19). El Cuerpo de Cristo fue glorificado desde el instante de su Resurrección como lo prueban las propiedades nuevas y sobrenaturales, de las que desde entonces su cuerpo disfruta para siempre. Pero durante los cuarenta días en los que él come y bebe familiarmente con sus discípulos y les instruye sobre el Reino, su gloria aún queda velada bajo los rasgos de una humanidad ordinaria. La última aparición de Jesús termina con la entrada irreversible de su humanidad en la gloria divina simbolizada por la nube y por el cielo donde él se sienta para siempre a la derecha de Dios. Sólo de manera completamente excepcional y única, se muestra a Pablo "como un abortivo" (1 Co 15, 8) en una última aparición que constituye a éste en apóstol. (660) El carácter velado de la gloria del Resucitado durante este tiempo se transparenta en sus palabras misteriosas a María Magdalena: "Todavía [...] no he subido al Padre. Vete donde los hermanos y diles: Subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios" (Jn 20, 17). Esto indica una diferencia de manifestación entre la gloria de Cristo resucitado y la de Cristo exaltado a la derecha del Padre. El acontecimiento a la vez histórico y transcendente de la Ascensión marca la transición de una a otra. (661) Esta última etapa permanece estrechamente unida a la primera es decir, a la bajada desde el cielo realizada en la Encarnación. Solo el que "salió del Padre" puede "volver al Padre": Cristo. "Nadie ha subido al cielo sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre" (Jn 3, 13). Dejada a sus fuerzas naturales, la humanidad no tiene acceso a la "Casa del Padre", a la vida y a la felicidad de Dios. Sólo Cristo ha podido abrir este acceso al hombre, "ha querido precedernos como cabeza nuestra para que nosotros, miembros de su Cuerpo, vivamos con la ardiente esperanza de seguirlo en su Reino". (662) Cuando yo sea levantado de la tierra, atraeré a todos hacia mí"(Jn 12, 32). La elevación en la Cruz significa y anuncia la elevación en la Ascensión al cielo. Es su comienzo. Jesucristo, el único Sacerdote de la Alianza nueva y eterna, "no [...] penetró en un Santuario hecho por mano de hombre [...], sino en el mismo cielo, para presentarse ahora ante el acatamiento de Dios en favor nuestro" (Hb 9, 24). En el cielo, Cristo ejerce permanentemente su sacerdocio. "De ahí que pueda salvar perfectamente a los que por él se llegan a Dios, ya que está siempre vivo para interceder en su favor"(Hb 7, 25). Como "Sumo Sacerdote de los bienes futuros"(Hb 9, 11), es el centro y el oficiante principal de la liturgia que honra al Padre en los cielos.
Boletín Archisevilla 113_Boletin interior 29/05/14 14:52 Página 9
DELEGACIONES
PEREGRINACIÓN DIOCESANA
A TIERRA SANTA
La Secretaría Diocesana de Peregrinaciones organiza del 5 al 11 de julio la peregrinación diocesana a Tierra Santa, presidida por el obispo auxiliar de Sevilla, mons. Santiago Gómez. Los participantes viajarán en avión hasta Tel Aviv, y el sábado 5 se desplazarán a Nazaret y Caná de Galilea, continuando la peregrinación por lugares tales como el Monte Tabor, Mar de Tiberiades, Monte de las Bienaventuranzas, Río Jordan, Belén, Jerusalén… Diariamente se celebrará la Eucaristía en algunos de los santos lugares que se visitan. Para más información puede consultar en la Delegación de Peregrinaciones (954505505, exts. 670 y 735) y en Viajes Távora.
BREVES FORO ‘HUMANISMO Y CIENCIA’
CURSILLOS DE PREPARACIÓN AL MATRIMONIO
ORGANIZADO POR EL SARUS El viernes 6 de junio tendrá lugar la última sesión de esta edición del Foro Humanismo y Ciencia organizado por el Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla (SARUS) y destinado principalmente a profesores universitarios. Eduardo Peñalver Gómez, responsable del Fondo Antiguo de la Hispalense, será el encargado de esta sesión titulada ‘Los libros del espíritu’, en la que presentará los libros religiosos más importantes del fondo antiguo de la Universidad de Sevilla. La sesión comenzará a las seis de la tarde en el aula del SARUS, en el edificio del Rectorado de la universidad de Sevilla (C/ San Fernando 4, Sevilla)
La delegación diocesana de Familia y Vida ha puesto en conocimiento de las personas interesadas, las fechas de la realización de cursos de preparación inmediata al matrimonio y a la vida familiar, durante el mes de junio y julio. Puede solicitar más información sobre los mismos en la sede de la Delegación, en el arzobispado (de lunes a jueves, de once de la mañana a una de la tarde), en el 954505505 (ext. 640) o en el correo electrónico:p.familiar@archisevilla.org 9 al 12 Junio: Parroquia San Antonio María Claret 14 y 15 Junio (acogida el 9 de junio): Parroquia Ntra. Sra. de la Antigua y Beato Marcelo Spínola 15 Junio: Centro Misionero Verbum Dei 20, 21 y 22 Junio: Parroquia de San Benito 20, 21 y 22 Junio: Iglesia Señor San José 21 y 22 Junio: COF “Virgen de los Reyes” 21 y 22 Junio: Parroquia Divina Pastora 18, 19 y 20 Julio: Iglesia Señor San José UBICACIÓN Y HORARIOS
ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO
9
Boletín Archisevilla 113_Boletin interior 29/05/14 14:52 Página 10
HERMANDADES Y COFRADIAS
BREVES
CONVIVENCIA DE LAS HERMANDES DE GLORIA El próximo jueves, 5 de junio, tendrá lugar una convivencia de las Hermandades de Gloria de Sevilla, organizada por la hermandad de Nuestra Señora del Carmen de San Gil. La cita es a las ocho y media de la tarde, en la parroquia de San Gil (calle San Luis, 125), sede de la hermandad de Ntra. Sra. del Carmen. La convivencia comenzará con la celebración de la Eucaristía. Posteriormente, se hará una semblanza a la Virgen del Carmen en Sevilla.
HERMANDADES QUE PROCESIONAN LOS DIAS 30 Y 31 DE MAYO Ntra. Sra. de los Desamparados (parroquia Ntra. Sra. de los Desamparados- Parque Alcosa) Día de salida: viernes 30 de mayo, a las 18.45 Itinerario: Ciudad de Paterna, Alfalfar, Ciudad de Buñol, Ciudad de Chivas, Idelfonso Marañón Lavin, Plaza del Obradoiro, colegio Arrayanes, Ciudad de Chivas, Emiñia Barral, Pintor Alfonso Grosso, Idelfonso Maraón Lavin, Ciudad de Chivas, Jesús del Divino Perdón, Ontur, Ntra. Sra. de los Desamparados, Ciudad de Paterna y entrada. Hora de entrada: 01.30
Mª Stma. de la Esperanza Macarena (Basílica de la Macarena) Día de salida: sábado 31 de mayo, a las 14.15 TRASLADO A LA PLAZA DE ESPAÑA Hora de salida: 07.30
CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ROPA Y CALZADO La Hermandad de la Divina Pastora y Santa Marina comenzó el pasado 20 de mayo una campaña de recogida de ropa y calzado, dentro de sus obras asistenciales. La ropa y el calzado podrá entregarse hasta el 24 de junio, en el siguiente horario: de lunes a viernes, de siete de la tarde a nueve de la noche; domingos de once y media de la mañana a una de la tarde. Para su recogida, se ha instalado una caja en la capilla (calle Amparo, 13), junto a la vitrina de venta de recuerdos, para que todos los que así lo deseen puedan efectuar su donación.
Itinerario: Puerta de Palos, Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Santo Tomás, Miguel de Mañara, Plaza de la Contratación, San Gregorio, Puerta de Jerez, Avenida de Roma, Palos de la Frontera, Rábida, Rotonda del Cid, Avenida Isabel la Católica, Plaza de España. Hora de entrada: 11.00 TRASLADO HACIA EL RECTORADO Hora de salida: 13.30 Itinerario: avenida Isabel la Católica, Rotonda del Cid, entrada a la Universidad (Avda. del Cid- Derecho), capilla de los Estudiantes, Rectorado. Hora de llegada: 16.00 SALIDA HACIA LA BASILICA Hora de salida: 18.15 Itinerario: Rectorado, San Fernando, Pasarela, Menéndez Pelayo, recaredo, María Auxiliadora, iglesia de la Trinidad, Casa Madre de Santa Ángela, Plaza del pelícano, Juzgado, San Julián, Macarena, Aniceto Sanz, Pumarejo, San Luis, San Gil, Basílica de la Macarena. Hora de llegada: 05.30
ARCHISEVILLA DIGITAL
10
Boletín Archisevilla 113_Boletin interior 29/05/14 14:52 Página 11
DE INTERÉS
PATRIMONIO FERNANDO III DE CASTILLA Fernando III de Castilla (1190- Sevilla, 30 de mayo de 1252) es llamado el Santo. Hijo de Berenguela, reina de Castilla, y de Alfonso IX, rey de León, durante su reinado se unificaron definitivamente las coronas de Castilla y León, que habían permanecido divididas desde la época de Alfonso VII el Emperador. Durante su reinado fueron conquistados, en el marco de la Reconquista, el Reino de Jaén, el Reino de Córdoba, el Reino de Sevilla y Extremadura, obligando con ello a retroceder a los reinos musulmanes. Fue canonizado en 1671, siendo papa Clemente X, y reinando en España Carlos II. (En la imagen, San Fernando de Bartolomé Esteban Murillo, en la Catedral de Sevilla)
SAN ISIDORO Y SAN FERNANDO EN EL ARZOBISPADO
POR
FERNANDO Gª GUTIÉRREZ, S. J
Delegado Diocesano del Patrimonio Artístico
Esta iconografía de San Isidoro y San Fernando es
Expresa el diálogo callado de estas dos figuras que nos manifiestan su fe en Cristo
poco común en la Escuela Sevillana. Dos santos íntimamente vinculados con la ciudad de Sevilla: San Isidoro (560-636) fue uno de los grandes arzobispos de
tiempo fue atribuida esta
esta ciudad, que compuso
obra a Valdés Leal (Gestoso,
una enciclopedia, Las Etimo-
al que siguieron otros). Más
logías, que contenía todo el
tarde se piensa que, por sus
saber de aquel tiempo. San
rasgos y datos artísticos, no
Fernando fue el conquista-
parece atribuible a este pin-
dor de Sevilla en 1248, que
tor (Valdivieso). En cualquier
buscaba en todas sus accio-
caso es una obra interesante
nes la extensión de la gloria
en su tema histórico, que
de Dios.
fue pintada en torno a 1670. La aparición de San Isi-
Es, por tanto, un tema muy natural la unión de
doro a San Fernando es,
estos dos santos, pero que
sin duda, un tema muy pro-
no aparecen frecuente-
pio de Sevilla, que une a
mente juntos en el arte. La
dos de las figuras más re-
iconografía de estos dos
presentativas de nuestra
santos por separado sí es
historia. La composición,
muy frecuente en Sevilla.
en colores sobrios, expresa el diálogo callado de estas San Fernando cuando está
dos figuras que nos mani-
serva en el Arzobispado de
ya cerca de la conquista de
fiestan su fe en el Cristo
Sevilla, expresa este tema
ella, y que aparece a la en-
que, en sus escritos y en
tan cercano a esta ciudad:
trada de la tienda de cam-
sus acciones, quisieron im-
San Isidoro que se aparece a
paña. Durante mucho
plantar en Sevilla.
Esta obra, que se con-
Estos dos santos no aparecen frecuentemente juntos en el arte
ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO
11
Boletín Archisevilla 113_Boletin interior 29/05/14 15:12 Página 12
Si desea enviarnos alguna información sobre algún acontecimiento de tu parroquia, hermandad, movimiento, etc o hacernos alguna sugerencia escríbenos a oficprensa@archisevilla.org