Asd117

Page 1

Boletín Archisevilla 117_Boletin interior 27/06/14 14:37 Página 1

Archisevilla

Nº 117 27 de junio 2014

digital

REVISTA DE LA ARCHIDIOCESIS DE SEVILLA • EJEMPLAR GRATUITO

Vídeos

Carta pastoral

Información

Delegaciones

Patrimonio

NOMBRAMIENTOS DE SACERDOTES EN LA ARCHIDIÓCESIS DE SEVILLA “DIOS PUEDE HACERTE FELIZ COMO NADIE LO PUEDE HACER” LA PASTORAL JUVENIL ORGANIZA UN CAMPO DE TRABAJO EN TÁNGER OFERTA DE CURSOS DE TEOLOGÍA DEL SARUS PARA EL CURSO 2014-2015

SENTIR CON EL PAPA, ORAR POR EL PAPA


Boletín Archisevilla 117_Boletin interior 27/06/14 14:37 Página 2

SUMA NO ESTOY EN VENTA

PAG. 4-5 INFORMACIÓN

PAG. 6-7 ENTREVISTA

Más de 1,2 millones de niños en todo el mundo son víctimas del tráfico infantil. Padres con deudas que venden a sus hijos, familias engañadas con promesas o niños de la calle que caen en estas redes... En Benín, un niño puede ser vendido por 30 euros. Misiones salesianas ha realizado este documental con el que se quiere acercar “una realidad dramática a la que los misioneros salesianos se enfrentan cada día en países de África y Asia”, en palabras de Ana Muñoz, portavoz de la organización.

PAG. 8 LA FE DE LA IGLESIA

Testigos Hoy el domingo a las 7:00 hs en Canal Sur TV Sigue la información diocesana también en la radio. EL ESPEJO los viernes a las 13:30 hs, e IGLESIA NOTICIA, los domingos a las 09:45 hs. COPE Sevilla"

PAG. 11 PATRIMONIO

Edita: Delegación Diocesana de Medios de Comunicación. Pablo F. Enríquez, Rocío López, Pilar Arincón. Colaboradores: Ana Capote, Álvaro Pereira, Antonio Guerra, Miguel Ángel Osuna, Miguel Ángel Garzón y Pablo Díez Contacto: oficprensa@archisevilla.org – 954 505 505 Ext. 680-683-685 Diseño y maquetación: Editorial 21 ARCHISEVILLA DIGITAL

2

staff


Boletín Archisevilla 117_Boletin interior 27/06/14 14:37 Página 3

CARTA PASTORAL

SENTIR CON EL PAPA, ORAR POR EL PAPA

Q

ueridos hermanos y hermanas:

Celebramos en este domingo la solemnidad de los Apóstoles Pedro y Pablo y el Día del Papa, una jornada muy apta para dar gracias a Dios por el importante servicio que el Sucesor de Pedro cumple en la Iglesia. A lo largo de su vida pública, el Señor, al mismo tiempo que anuncia la Buena Noticia del amor de Dios por la humanidad, va diseñando la arquitectura constitucional de su Iglesia. De entre sus discípulos, elige doce, para que estén con Él y para que sean testigos de su vida, de su enseñanza, milagros, pasión, muerte y resurrección. A los Doce Apóstoles, a los que suceden los Obispos, el Señor los envía al mundo entero para que anuncien el Evangelio a toda criatura. Para ello los inviste con la fuerza del Espíritu Santo en Pentecostés y, a partir de ese momento, comienzan la tarea de edificar la santa Iglesia, de la que ellos mismos son cimientos. Del grupo de los Doce Jesús elige a uno, Pedro, para que sea la roca fundamental y el principio de unidad del edificio de la Iglesia, concediéndole el carisma de atar y desatar, es decir, de interpretar autoritativamente la nueva ley evangélica, confirmando a sus hermanos en la fe. Junto al lago de Galilea, Pedro recibe la plenitud de la autoridad en el orden magisterial, santificador y de gobierno del nuevo Pueblo de Dios que es la Iglesia. El oficio que Cristo entregó a Pedro, por voluntad del mismo Señor, subsiste en sus sucesores, los Obispos de Roma, a través de una cadena ininterrumpida, de modo que el Papa Francisco es, como Pedro, Vicario de Jesucristo, Pastor de toda su grey y cabeza visible de la Iglesia. Este es el fundamento y la razón del respeto, la veneración y el amor que debemos profesar al Papa. El amor al Papa y el “sentir” con el Papa han sido siempre un signo distintivo de los buenos católicos, como lo ha sido también la acogida, docilidad y obediencia a sus enseñanzas. Después de los pontificados grandes de san Juan Pablo II y de Benedicto XVI, cuya figura se ha agigantado en el úl-

timo año por su humildad, libertad de espíritu y generosidad, nuestra veneración, amor, obediencia y oración se dirigen hoy a la persona y el ministerio del Santo Padre Francisco, que por encargo de Cristo y con la compañía de su Espíritu, nos preside en la caridad, nos pastorea en su nombre, nos alienta con su palabra y nos ilumina con su Magisterio. Si todos los días hemos de orar por la persona, ministerio e intenciones del Papa, mucho más debemos hacerlo en esta solemnidad en nuestra oración personal y en las celebraciones eucarísticas de nuestras parroquias y comunidades. Es ésta una fecha muy indicada para que los sacerdotes expliquen en la homilía la naturaleza del servicio que el Santo Padre presta a la Iglesia, invitando a los fieles a renovar el amor y la devoción por el Papa. Renovemos también la fidelidad y la obediencia al Papa, que nos enseña en nombre y con la autoridad de Cristo y cuya palabra debe ser para todos los buenos católicos guía y norma de vida. Estoy seguro de que los sacerdotes harán también con todo interés la colecta conocida como "óbolo de san Pedro", que es imperada y, por tanto, obligatoria. Su origen se re(sigue en página 4) ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO

3


Boletín Archisevilla 117_Boletin interior 27/06/14 14:37 Página 4

INFORMACION DIOCESANA (viene de página 3)

monta a la antigüedad cristiana y constituye la base primaria del sostenimiento de la Sede Apostólica. Con el “Óbolo de san Pedro” el Santo Padre atiende además a las innumerables solicitudes de ayuda que, como pastor universal, recibe del mundo entero. Atiende, sobre todo, al grito de los pobres, de los niños, ancianos, marginados, emigrantes, exiliados, víctimas de las guerras y desastres naturales. El Papa, como Cabeza del Colegio Episcopal se preocupa también de las necesidades materiales de las diócesis pobres y de los institutos religiosos especialmente necesitados. Acude además en ayuda de los misioneros, que promueven infinidad de iniciativas pastorales, evangelizadoras, humanitarias, educativas y de promoción social en los países más pobres de la tierra. Para ello necesita la ayuda de toda la Iglesia. "El Óbolo de san Pedro –escribió el papa Benedicto XVI- es la expresión más típica de la participación de todos los fieles en las iniciativas del Obispo de Roma en beneficio de la Iglesia universal. Es un gesto que no sólo tiene valor práctico, sino también una gran fuerza simbólica, como signo de comunión con el Papa y de solicitud por las necesidades de los hermanos”. El libro de los Hechos nos da testimonio de cómo mientras Pedro estaba en la cárcel, la Iglesia entera oraba por él. También nosotros, en este domingo y siempre, estrechamos la comunión con el Sucesor de Pedro, oramos por él y le ayudamos con nuestras limosnas a socorrer a los necesitados. Para todos, mi saludo fraterno y mi bendición. + JUAN JOSÉ ASENJO PELEGRINA Arzobispo de Sevilla

ARCHISEVILLA DIGITAL

4

NOMBRAMIENTOS DE SACERDOTES

EN LA ARCHIDIÓCESIS DE SEVILLA El arzobispo de Sevilla ha dado a conocer los nombramientos y traslados que constituirán los nuevos destinos pastorales para el próximo curso pastoral. En su inmensa mayoría, los titulares de estos oficios eclesiásticos tomarán posesión canónica de los mismos en la primera quincena de septiembre.

DELEGACIONES DIOCESANAS: D. Marcelino Manzano Vilches: Delegado diocesano de Hermandades y Cofradías D. Adrián José Ríos Bailón: Delegado diocesano de Medios de Comunicación SEMINARIO METROPOLITANO: D. Antero Pascual Rodríguez: Rector del Seminario Metropolitano D. Andrés Ramírez Cárdenas: Director espiritual del Seminario Metropolitano CÁRITAS DIOCESANA: D. Eduardo Vera Martín: Delegado Episcopal en Cáritas Diocesana PARROQUIAS Y OTROS CARGOS PASTORALES: Vicaría Sevilla Ciudad I: D. Jesús Donaire Domínguez: Párroco del Corpus Christi D. Fernando García Álvarez de Rementería: Párroco de San Julián y Santa Marina D. Ángel Antonio Faílde Rodríguez: Vicario parroquial de Santa María Magdalena D. Manuel Jesús Galindo Pérez: Vicario parroquial de San Pedro y San Juan Bautista y Vicario parroquial de San Andrés y San Martín D. Eloy Caracuel García de Toledo: Rector Iglesia Colegial del Divino Salvador D. Francisco de Borja Medina Gil-Delgado: Rector de la Basílica de Jesús del Gran Poder D. Adrián José Ríos Bailón: Adscrito a la Basílica de Jesús del Gran Poder Vicaría Sevilla Ciudad II: D. Amador Domínguez Manchado: Párroco de San Francisco de Asís D. Santiago César González Alba: Párroco del Dulce Nombre de María y Cuasi-Párroco de Sta. María de Fuente del Rey D. Miguel Castro Pastor: Párroco de Ntra. Sra. de la Salud D. Alfredo Morilla Martínez: Párroco de Ntra. Sra. del Reposo D. Manuel Palma Ramírez: Párroco de Ntra. Sra. del Mar D. José Manuel Romero Acosta: Párroco de Santa Teresa D. Manuel Sánchez Sánchez: Párroco de Ntra. Sra. de los Ángeles y Sta. Ángela de la Cruz D. Téodulo Lorenzo Antolín: Vicario parroquial de Ntra. Sra. de los Dolores D. Ángel Canca Ortiz: Adscrito a la Parroquia Ntra. Sra. del Mar Vicaría Norte: D. Antonio Guerra Milla: Párroco de Ntra. Sra. de la Asunción, de Cantillana D. Martín González del Valle: Párroco de San Cristóbal Mártir, de Burguillos, y Párroco de San Ignacio de Loyola, de San Ignacio del Viar D. Gumersindo Melo González: Párroco de Santiago el Mayor, de Villanueva del Río y Minas, y Párroco de San Fernando, de Villanueva del Río y Minas D. José Alberto Pérez Díaz: Párroco de Ntra. Sra. de Fátima, de Los Rosales (sigue en la página siguiente)


Boletín Archisevilla 117_Boletin interior 27/06/14 14:37 Página 5

INFORMACION DIOCESANA (viene de la otra página)

Vicaría Sur: D. Manuel Ávalos Fernández: Párroco de Ntra. Sra. de las Virtudes, de La Puebla de Cazalla D. Juan Dorado Picón: Párroco de Ntra. Sra. de Consolación, de Osuna D. Mariano Escobar Crespo: Párroco de Santa Ana, de La Roda de Andalucía D. Andrés Pablo Guija Rodríguez: Párroco de Santiago el Mayor, de Los Corrales, y Párroco de Ntra. Sra. del Rosario, de Martín de la Jara D. Luis Joaquín Rebolo González: Párroco de Ntra. Sra. de la Asunción, de Osuna Vicaría Este: D. Manuel Arroyo Romero: Párroco de Ntra. Sra. de la Oliva, de Lebrija D. Adrián José Ríos Bailón: Párroco de San Juan Pablo II, de Dos Hermanas D. Manuel Sánchez de Heredia: Párroco de Sta. Mª Magdalena, de Dos Hermanas D. Armando Parejo Novo: Vicario parroquial de Sta. Mª del Alcor, de El Viso del Alcor Vicaría Oeste: D. Félix María Casanova Lobo: Párroco de Ntra. Sra. de la Estrella, de Valencina de la Concepción D. Sergio Gómez Fernández: Párroco de San Juan Bautista, de San Juan de Aznalfarache D. Antonio Gómez Prieto: Párroco de Ntra. Sra. de la Oliva, de Salteras D. Luis María Hernández Villota: Párroco de Sta. Mª de Gracia, de Almadén de la Plata, y Párroco de San Bartolomé, de El Real de la Jara D. Adolfo Pacheco Sepúlveda: Párroco de Sta. Mª la Mayor, de Pilas D. Gabriel Sánchez García: Párroco de Ntra. Sra. de Gracia, de Camas D. Fredy Arias Rodríguez: Vicario parroquial de Ntra. Sra. de la Granada, de La Puebla del Río Europa Press D. Julián Novoa Rivas: Vicario parroquial deFoto: Ntra. Sra. de Belén, de Tomares SACERDOTES QUE AMPLÍAN ESTUDIOS: D. Miguel Ángel Núñez Aguilera: Doctorado (Pontificia Universidad Gregoriana) D. Miguel Ángel Sánchez Fernández: Doctorado (Pontificio Instituto Oriental)

FIESTA DIOCESANA

DE LAS ESPIGAS El sábado 28 de junio, en la parroquia de San Sebastián de Estepa, tendrá lugar la Fiesta diocesana de las Espigas, organizada por la Adoración Nocturna de Sevilla, en el 50º aniversario de su llegada a Estepa. La celebración comenzará a las diez de la noche con una procesión de banderas desde la Iglesia de los Remedios hasta la parroquia de San Sebastián, donde a partir de las once de la noche, el obispo auxiliar de Sevilla, mons. Gómez Sierra, presidirá el rezo de Vísperas y la Eucaristía. A continuación, se expondrá el Santísimo, realizándose turnos de vela durante toda la noche. A las seis de la mañana, se rezarán Laudes, Procesión con el Santísimo por las calles de la localidad, para regresar a las siete de la mañana a la parroquia para la Bendición y Reserva.

EL PADRE ISAAC GARCÍA DEJA SEVILLA TRAS 42 AÑOS

El provincial de la Congregación de los Sagrados Corazones ha comunicado al sacerdote Isaac García su traslado a la Parroquia de San Víctor, en el barrio del Pilar de Madrid. Próximamente, el arzobispo de Sevilla nombrará párroco para San Marcos tras propuesta del provincial de los religiosos. Isaac García ha prestado diversos servicios en el ámbito de la educación, la pastoral parroquial y los medios de comunicación. Hasta el curso pasado fue Delegado diocesano de Medios de Comunicación, siendo en la actualidad director de la revista 21, del programa ‘Testigos Hoy’ (Canal Sur TV), además de formar parte de la compañía EdeTeatro.

B R E V E S SOLEMNIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

El monumento al Sagrado Corazón de San Juan de Aznalfarache acoge este fin de semana sendas celebraciones en honor al Sagrado Corazón de Jesús. El viernes 27 de junio, a las nueve de la noche, tendrá lugar una Vigilia de Oración en la Capilla del Perdón (capilla de los Cursillos de Cristiandad), con entrada por la calle Paseo del Mirador. El domingo 29, a las siete y media de la tarde, exposición del Santísimo y posterior Eucaristía en la Parroquia de los Sagrados Corazones (calle Mayor).

EUCARISTÍAS EN HONOR A SAN JUDAS TADEO

El sábado 28 de junio, en la Catedral de Sevilla, a las nueve, diez y diez y media de la mañana, se celebrarán Eucaristías en honor a San Judas Tadeo. Los fieles podrán acceder a la Seo por las Puertas de San Miguel y Palos, desde las ocho de la mañana.

LÁGRIMAS

DE SAN PEDRO

Con motivo de la festividad de San Pedro y San Pablo, la medianoche del sábado 28 al domingo 29, las campanas de la Giralda tañerán en honor a los santos. Asimismo, la banda de cornetas y tambores ‘Nuestra Señora del Sol’ interpretará las Lágrimas de San Pedro desde la torre, repitiendo la melodía tres veces por cada cara de la Giralda.

ULTREYA

DE FIN DE CURSO

El lunes 30 de junio, tendrá lugar la Ultreya de Fin de Curso, en la casa de Cursillos de Cristiandad de San Juan de Aznalfarache (junto al monumento al Sagrado Corazón). La Eucaristía de Acción de Gracias comenzará a las ocho y media de la tarde, teniendo a continuación una convivencia en la que se compartirá lo que cada uno traiga.

PRIMERAS COMUNIONES Y CONFIRMACIONES EN LA UNIDAD DE MADRES

El próximo miércoles 2 de julio, a las seis de la tarde, tendrá lugar en la Unidad de Madres de Centro de Inserción Social Sevilla I, una Eucaristía presidida por el arzobispo de Sevilla, en el curso de la cual recibirán la primera comunión dos madres del centro y el sacramento de la confirmación otras dos internas. Tras la Eucaristía, habrá un ágape fraterno preparado por la delegación de Pastoral Penitenciaria. ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO

5


Boletín Archisevilla 117_Boletin interior 27/06/14 14:37 Página 6

ENTREVISTA

“DIOS PUEDE HACERTE FELIZ COMO NADIE LO PUEDE HACER” Desde el domingo 22 de junio, día del Corpus Christi, la Iglesia cuenta en Sevilla con cuatro nuevos presbíteros, gente joven que recoge el testigo: José Alberto Pérez, Andrés Pablo Guija, Luis Mª Hernández y Armando Parejo. Después de seis años de formación, sus vidas han evolucionado y cambiado y, hoy, se presentan con un espíritu nuevo, llenos de ilusión y deseos de trabajar por el Evangelio y entregarse a sus semejantes. Dos de ellos, José Alberto y Andrés Pablo, responden a nuestras preguntas. ¿Qué emociones fluyen al saberte sacerdote para los demás? José Alberto.- Las emociones, recuerdos y sensaciones son muchas, sobre todo la sensación de alegría tremenda de saber que he recibido un don inmerecido juntamente con el sentido de responsabilidad que conlleva el ministerio tan grande que recibimos. En estos años de formación ¿Cómo ha cambiado tu vida? Andrés Pablo.- Mi vida ha cambiado mucho porque, si bien es cierto que cuando yo comencé esta aventura de la vocación sacerdotal tenía unos esquemas y unos planes, ahora me doy cuenta que estoy en manos del Señor y que estoy aquí para cumplir la voluntad de Dios. Crecemos en lo que nos inculcan en el seminario sobre la fraternidad sacerdotal -porque nos damos cuenta que son nuestros hermanos, nuestros compañeros, con los cuales vamos a contar siempre-, evolucionamos en la vida de oración, en el servicio, en el sentido de responsabilidad y sobre todo en el amor a Dios y a la Iglesia. ¿Teníais algún objetivo cuando tomasteis la decisión de ser sacerdotes? J.A. Nunca me lo planteé ni me lo planteo. Yo estoy absolutamente ARCHISEVILLA DIGITAL

6

convencido de que estoy aquí porque Dios quiere que esté. Él es quien me ha traído y dado esta vocación. Estoy abierto a lo que Dios quiera de mí. A.P. Yo sí quería y sigo queriendo vivir con la misma ilusión con la que me planteé en un principio el ser sacerdote. No quiero perder esa ilusión sino saberme siempre en compañía del Señor. ¿Cuál fue el detonante de vuestra vocación? J.A. En mi caso ha sido un proceso, yo no puedo señalar un momento determinante, sí algún encuentro más intenso con Dios en la oración y eso me fue llevando a un proceso de más profundización, que ha culminado este año y siempre conducido por la mano de Dios. A.P. Yo estudiaba en un colegio claretiano y el tema de la misión siempre me había llamado mucho la atención. Mi detonante fue un correo electrónico de una religiosa claretiana que me invitaba a vivir una experiencia misionera en Méjico y esa experiencia fue lo que decidió mi vocación. Dadnos razones por las que merezca la pena decir “sí” a Dios. J.A. Porque Dios te llama y es a Él al que dices sí. Dios no te llama

Texto: Loli Ramírez

para juzgarte, cortar tu vida o reducirla, sino todo lo contrario, para llevarte a una plenitud absoluta. Solamente Dios puede hacerte feliz como nadie lo puede hacer. Además de Jesucristo ¿te gustaría emular a alguien con tu estilo de vida? A.P. Estuve en grupos franciscanos y el ejemplo de San Francisco de Asís y su locura de amor por Cristo siempre me han llamado la atención. Un ejemplo contemporáneo es mi propia madre, por su vida de oración, su entrega a los demás y su frase: “en las dificultades, decir Dios ante todo”. . La Iglesia en Sevilla atiende a mu-


Boletín Archisevilla 117_Boletin interior 27/06/14 14:37 Página 7

ENTREVISTA J.A. Una de las riquezas de la iglesia es la atención personalizada. Es cierto que cada caso es distinto. Si quieres llegar a los jóvenes, evidentemente, tienes que usar la tecnología moderna y, también, con estos medios a más gente, pero nunca descuidando la atención personalizada, la dirección espiritual o el acompañamiento día a día de los parroquianos. Es saber encontrar el equilibrio. ¿Qué espera la sociedad de 2014 del sacerdote y cómo deseas servir a esta sociedad? A.P. En la sociedad en general hay cierto escepticismo o tendencia a decir que ya no hay valores y por eso buscan en el cura, el religioso o cristiano en general, una persona que viva de forma auténtica; porque la gente quiere algo que le de esperanza, algo que les aporte luz para vivir ese día a día en este mundo sin principios; Unos pilares de ese algo que tenemos los cristianos que es a Cristo. Y quisiera servirla viviendo con radicalidad mi seguimiento a Jesús, dentro de la Iglesia, con amor, fe y esperanza y compartiendo esa alegría con los demás. PARA CONTACTAR pastoralvocacional@archisevilla.org. chas necesidades, muchos campos donde actuar ¿En qué sector os gustaría veros trabajando? J.A. Me gusta predicar, llevar la Palabra de Dios a jóvenes o mayores, en cualquier campo donde Dios y la Iglesia me mande. A.P. Nos ordenamos sacerdotes para trabajar en la Iglesia universal. Sí que es cierto que yo vería con buenos ojos estar dentro de un tiempo en la misión. Como grupo concreto me gusta la pastoral de la salud y el tema de las vocaciones. ¿Qué medios emplearías para evangelizar según tu estilo: la tecnología moderna o la atención personalizada?

Arriba, los cuatro sacerdotes ordenados: (De izquierda a derecha )Andrés Pablo Guija, Armando Parejo, Luis Mª Hernández y José Alberto Pérez. Al la derecha, el día de su ordenación

ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO

7


Boletín Archisevilla 117_Boletin interior 27/06/14 14:37 Página 8

Comentario Bíblico

LA FE DE LA IGLESIA

9 de junio de 2014

Pabli Díez (Hch 12,1-11; Sal 33,2-3.4-5.6-7.8-9; 2Tim 4,6-8.17-18; Mt 16,13-19)

La experiencia de ser librado por Dios de un peligro extremo es común al texto de Hechos (Hch 12,11), al salmo (Sal 33,5) y al pasaje de segunda Timoteo (2Tim 4,17-18). Se acumulan expresiones acuñadas en la literatura bíblica para describir el dramatismo de la situación, tales como: “de la boca del león” (Sal 22,21; 35,17; Dan 6,20); “ansias” o “temores”, que pueden entenderse, bien como los miedos más profundos, o como la desazón por la inminencia de un porvenir aciago (Gn 25,22); “expectación”, que corresponde más bien a las expectativas hostiles de los enemigos. Esta asistencia especial de Dios tiene una finalidad concreta, defender, no sólo la propia causa, sino principalmente la del evangelio. Tal causa es defendida de modo ejemplar por Pedro al confesar la verdadera identidad de Jesús como el Mesías de Israel, que es el verdadero Hijo de Dios, en el que el Dios vivo actúa en medio de nosotros. La centralidad de esta confesión se pone de manifiesto en el hecho de que, por ella, Pedro recibe en la Iglesia una función intransferible: él es el cimiento, diferente de todo lo que se construya luego sobre él. Recibe el poder de interpretar la Ley a la luz de la enseñanza de Jesús (atar y desatar), distinguiendo lo fundamental de lo accesorio. Debe exponer la voluntad de Dios, revelada en Cristo, para conducir a los hombres por el camino estrecho, al final del cual se abre la puerta estrecha del Reino de los Cielos (Mt 7,13s). Asimismo, la protección divina le alcanza en su grado máximo, anunciándole incluso una victoria sobre las puertas del mundo de los muertos, “Hades” (Mt 16,18), de modo que el verse librado de la muerte física (Hch 12,11) no es ya lo máximo, como nos muestra Pablo, que, intuyendo el fin de su vida, espera ser preservado, no de los peligros que amenazan su integridad física, sino de los que le pueden impedir llegar a su meta final, el Reino de los Cielos: la falta de valor o fidelidad a su Maestro. De este modo, la confesión de Pedro y la fidelidad de Pablo en el anuncio íntegro del evangelio los convierten en las columnas apostólicas que cimentan la fe de la Iglesia.

Lecturas de la semana Viernes 27: Dt 7, 6-11; Sal 102; 1Jn 4, 7-16; Mt 11, 25-30 Sábado 28: Cor 24, 17-25; Sal 33; Mt 6, 24-34 o Is 61, 9-11; Sal 1S 2, 1. 4-8; Lc 2, 41-51 Domingo 29: Hch 12, 1-11, Sal 33; 2 Tim 4, 6-8. 17-18; Mt 16, 13-19 Lunes 30: Am 2, 6-10. 13-16; Sal 49; Mt 8, 18-22 Martes 1: Am 3, 1-8; 4, 11-12; Sal 5; Mt 8, 23-27 Miércoles 2: Am 5, 14-15. 21-24; Sal 49; Mt 8, 20-34 Jueves 3: Ef 2, 19-22; Sal 116; Jn 20, 24-29

ARCHISEVILLA DIGITAL

8

EL COLEGIO EPISCOPAL Y SU CABEZA, EL PAPA (880) Cristo, al instituir a los Doce, "formó una especie de colegio o grupo estable y eligiendo de entre ellos a Pedro lo puso al frente de él". "Así como, por disposición del Señor, san Pedro y los demás apóstoles forman un único Colegio apostólico, por análogas razones están unidos entre sí el Romano Pontífice, sucesor de Pedro, y los obispos, sucesores de los Apóstoles”. (881) El Señor hizo de Simón, al que dio el nombre de Pedro, y solamente de él, la piedra de su Iglesia. Le entregó las llaves de ella (cf. Mt 16, 18-19); lo instituyó pastor de todo el rebaño (cf. Jn21, 15-17). "Consta que también el colegio de los apóstoles, unido a su cabeza, recibió la función de atar y desatar dada a Pedro". Este oficio pastoral de Pedro y de los demás Apóstoles pertenece a los cimientos de la Iglesia. Se continúa por los obispos bajo el primado del Papa. (882) El Sumo Pontífice, obispo de Roma y sucesor de san Pedro, "es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad, tanto de los obispos como de la muchedumbre de los fieles ". "El Pontífice Romano, en efecto, tiene en la Iglesia, en virtud de su función de Vicario de Cristo y Pastor de toda la Iglesia, la potestad plena, suprema y universal, que puede ejercer siempre con entera libertad" . (883) "El colegio o cuerpo episcopal no tiene ninguna autoridad si no se le considera junto con el Romano Pontífice [...] como Cabeza del mismo". Como tal, este colegio es "también sujeto de la potestad suprema y plena sobre toda la Iglesia" que "no se puede ejercer a no ser con el consentimiento del Romano Pontífice" . (884 La potestad del colegio de los Obispos sobre toda la Iglesia se ejerce de modo solemne en el Concilio Ecuménico ". "No existe Concilio Ecuménico si el sucesor de Pedro no lo ha aprobado o al menos aceptado como tal" . (885)"Este colegio, en cuanto compuesto de muchos, expresa la diversidad y la universalidad del Pueblo de Dios; en cuanto reunido bajo una única cabeza, expresa la unidad del rebaño de Dios" .


Boletín Archisevilla 117_Boletin interior 27/06/14 14:37 Página 9

DELEGACIONES

OFERTA DE CURSOS DE TEOLOGÍA DEL SARUS PARA EL CURSO 2014-2015

El Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla (SARUS) ha dado a conocer la oferta de cursos de Teología para el curso 2014-15, unos cursos que buscan, desde una perspectiva filosófica y científica, desentrañar los entresijos del mensaje cristiano. El primer curso, ‘Teología I: ¿Es razonable creer en Dios hoy?’ se impartirá durante el primer semestre, los viernes, de diez de la mañana a doce del mediodía, en la Facultad de Geografía e Historia (c/ Doña María de Padilla. Rectorado). Este curso pretende responder a la pregunta por Dios, por la persona y por el mal, en diálogo con los grandes pensadores occidentales. El segundo semestre se impartirá el segundo curso, ‘Teología II: Jesucristo, ayer y hoy’, en la misma sede y en el mismo horario que el primer curso. Para inscribirse en él no es necesario hacer cursado ‘Teología I’. En estas sesiones se analizará la persona, misterio, mensaje y recepción de Jesús de Nazaret. Se responderán diversas cuestiones, desde un punto de vista histórico y teológico, tales como ¿Qué se puede decir a nivel histórico sobre sus milagros? ¿Por qué murió? ¿Cuál fue su mensaje? ¿Qué significa resucitar?... Las clases son impartidas por un equipo de profesores universitarios: Manuel Palma Ramírez, Manuel Alcalde Moreno y Álvaro Pereira Delgado. Al igual que en años anteriores, estos cursos han sido solicitados para el reconocimiento académico, tanto en los Grados ((2 ECTs cada curso) como de créditos de libre configuración (4 créditos LC). La matrícula es gratuita, tan sólo abonándose las tasas correspondientes si se quiere el reconocimiento de créditos. MÁS INFORMACIÓN

BREVES CURSOS DE PREPARACIÓN

CAMPO DE TRABAJO EN TÁNGER

Un año más, la Delegación de Pastoral Juvenil viaja a Tánger para realizar sus campos de trabajo, unas jornadas en las que los jóvenes de la Archidiócesis colaborarán con los Franciscanos de la Cruz Blanca en sus obras asistenciales y conocerán más de cerca la realidad de ser cristiano en un país musulmán.

AL MATRIMONIO

La delegación diocesana de Familia y Vida ha puesto en conocimiento de las personas interesadas, las fechas de la realización de cursos de preparación inmediata al matrimonio y a la vida familiar, durante los próximos meses. Ver Listado de cursos. El próximo cursillo que se llevará a cabo tendrá lugar del 18 al 20 de julio, en la iglesia del Señor San José (c/ San José, 17) de Sevilla.

Este año será del 4 al 10 de agosto, y pueden inscribirse jóvenes de 18 a 30 años, que tengan pasaporte con una vigencia de, al menos, seis meses posterior al viaje. Las plazas son limitadas, por lo que no pueden apuntarse más de tres personas de una misma parroquia, grupo o movimiento. En el caso de quedar plazas vacantes, podrán apuntarse jóvenes mayores de esta edad.

Programa

El precio es de 200 euros e incluye el transporte de Sevilla hasta Algeciras o Tarifa en autobús y la vuelta, el barco hasta Tánger y la vuelta, el alojamiento y manutención durante los siete días y el seguro de viaje.

Domingo 20 (18.00- 21.15 h): Moral matrimonial. La educación de los hijos. Santa Misa dominical.

La inscripción puede realizarse en la página web de Pastoral Juvenil, en la pestaña Tánger 2014.

Viernes 18 (19.30- 21.00h): Acogida. Comunicación y convivencia en el matrimonio. Sábado 19 (18.30- 21.00 h): El matrimonio, institución natural y sacramento. Paternidad responsable.

Más información en el teléfono 95420319 o en ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO

9


Boletín Archisevilla 117_Boletin interior 27/06/14 14:37 Página 10

HERMANDADES Y COFRADIAS

50 ANIVERSARIO

DE LA CONSAGRACIÓN DE LA PARROQUIA DE SAN JOSÉ DE CORIA DEL RÍO La Hermandad de San José de Coria del Río celebra este sábado 28 de junio el cincuentenario de la consagración del templo parroquial de San José. Para conmemorar esta efeméride, Nuestro Padre Jesús de la Paz, titular de la corporación coriana, saldrá por las calles de la localidad. A las diez de la mañana, tras el Santo Rosario, tendrá lugar una Eucaristía, concelebrada por los sacerdotes del pueblo y los vinculados a la hermandad de San José. A las nueve de la noche, comenzará la procesión extraordinaria, recorriendo calles y barrios no transitados en la estación de penitencia que realiza la corporación el Martes Santo. El cortejo tiene prevista su entrada a las tres y media de la madrugada.

BREVES

X FIESTAS

DE SANTA MARINA

Los días 26, 27 y 28 de junio, a partir de las nueve de la noche, se celebra la X edición de las Fiestas de Santa Marina, organizada por la Diputación de Caridad y Obras Asistenciales de la Hermandad de la Sagrada Resurrección. Las Fiestas tienen lugar en las instalaciones del Colegio La Salle-La Purísima (c/San Luis, 35), donde se puede disfrutar de una tómbola, ambigú con tapas y bebidas a precios económicos y un kiosco con frutos secos, helados y chucherías, además de numerosas actuaciones musicales para todos los gustos. Todo lo recaudado irá destinado a la Bolsa de Caridad ‘María Santísima del Amor’ de Hermandad de la Resurrección. La entrada al recinto podrá hacerse por la puerta principal del Colegio La Salle-La Purísima.

HERMANDAD QUE PROCESIONA EL DÍA 28 DE JUNIO Inmaculado Corazón de María de Torreblanca (Parroquia del Inmaculado Corazón de María) Hora de salida: 20.30 Hora de entrada: 00.30 Itinerario: Plaza Corazón de María, Torre Nueva, Torre del Campo, Torre Nueva, Torrevieja, Torre Albas, Torrelaguna, Avenida de Peromingo, Arahal, Tomares, Ronquillo,Puente del Paseo Canal de los Presos, Torre Albas, Torrejoncillo, Torrelavega, Torregrosa, Torrechiva, Torrecuadrada, Torrelaguna, Torre Bermejas, Torre del Campo, Torre Nueva y Plaza Corazón de María.

LA SANTA CARIDAD DE MARCHENA RECOGE DOS TONELADAS DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD El pasado sábado, 14 de junio, la Hermandad de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo de Marchena llevó a cabo una pedida de alimentos y productos de higiene en todos los supermercados de la localidad.

ARCHISEVILLA DIGITAL

10

En esta cuestación se recogieron alrededor de 2000 kilos de dichos productos, que serán repartidos entre las familias más necesitadas de Marchena.


Boletín Archisevilla 117_Boletin interior 27/06/14 14:37 Página 11

DE INTERÉS

PATRIMONIO BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO (Sevilla, 1617- 1682). Pintor del barroco español y principal figura de la escuela sevillana. Sus obras principalmente fueron de carácter religioso, aunque también cultivo la pintura costumbrista. En 1630 trabajaba ya como pintor independiente en Sevilla y en 1645 recibió su primer encargo importante: una serie de lienzos destinados al claustro de San Francisco el Grande, en los que destaca la minuciosidad y el realismo con que están tratados los objetos cotidianos. Después de pintar dos grandes lienzos para la catedral de Sevilla (en la imagen El nacimiento de la Virgen- 1660, Museo del Louvre) se especializó en los dos temas iconográficos que caracterizan su personalidad artística: la Virgen con el Niño y la Inmaculada Concepción, de los que realizó multitud de versiones.

ÚLTIMA CENA DEL SEÑOR DE MURILLO

POR

Como describe Diego

Resalta en medio de la oscuridad en el rostro iluminado de Jesús y en la blancura impecable del mantel que cubre la mesa

Angulo, la interpretación del misterio de la Última Cena del Señor tiene en España un contenido eminentemente eucarístico, que ha desplazado la des-

taba, nada menos, que de

cripción cuatrocentista que

describir con medios mate-

culmina en Leonardo,

riales un tema inefable, la

donde predomina el am-

Eucaristía, que resalta en

biente de la traición de

medio de la oscuridad en el

Judas: Pintada para una co-

rostro iluminado de Jesús y

fradía sacramental y no para

en la blancura impecable

un refectorio… era aún más

del mantel que cubre la

natural que la Cena de Muri-

mesa. Todo lo demás

llo fuese esencialmente eu-

queda misteriosamente os-

carística y que interpretase

curo, para que resplan-

el momento mismo de la

dezca sólo la inefabilidad

consagración.

de la Eucaristía.

Por esta razón sacralizadora, Murillo prescinde de muchas cosas que aparecen sobre la mesa (por ejemplo, en Pablo de Céspedes y en Alonso Vázquez) y convierte la mesa en un

Murillo convierte la mesa en un altar, en el que aparecen sólo las especies sacramentales

FERNANDO Gª GUTIÉRREZ, S. J

Delegado Diocesano del Patrimonio Artístico

Esta adaptación del altar, cubierto de un mantel

atraído por el tenebrismo

medio al tema de la obra,

blanco, en el que aparecen

más absoluto, que habían

pone de manifiesto la

sólo las especies sacra-

empleado en Sevilla Veláz-

maestría de Murillo: en

mentales. “Como en tantas

quez y Alonso Cano du-

cada momento tiene la ca-

veces en nuestro arte del

rante los años de su

pacidad de adaptarse a lo

siglo XVII, realidad y divinidad

juventud. Así se pone de

que describe en sus obras.

coinciden hasta fundirse en

manifiesto la genialidad de

La luminosidad de sus In-

uno” (Diego Angulo).

Murillo, que encuentra en

maculadas, por ejemplo, es

este medio pictórico el más

el acierto de dar con los

rillo (1618- 1682), a la al-

adecuado para la descrip-

tonos propios del tema que

tura de 1660, se siente

ción del misterio. Se tra-

recrea en sus obras.

Bartolomé Esteban Mu-

ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO

11


Boletín Archisevilla 117_Boletin interior 27/06/14 14:37 Página 12

Si desea enviarnos alguna información sobre algún acontecimiento de tu parroquia, hermandad, movimiento, etc o hacernos alguna sugerencia escríbenos a oficprensa@archisevilla.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.