Asd122

Page 1

Boletín Archisevilla 122_Boletin interior 05/09/14 12:54 Página 1

Nº 122 5 de septiembre 2014

Archisevilla digital

REVISTA DE LA ARCHIDIOCESIS DE SEVILLA • EJEMPLAR GRATUITO

Vídeos

Carta pastoral

Información

Delegaciones

Patrimonio

PRIORIDADES PARA ESTE CURSO PASTORAL ABIERTO EL PLAZO DE MATRICULACIÓN DEL ISCR

EN LA NATIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA


e

Boletín Archisevilla 122_Boletin interior 05/09/14 12:54 Página 2

editorial

SUMA

La vuelta de las vacaciones siempre presenta un sabor nostálgico. Las redes sociales han reflejado durante dos meses los lugares visitados durante el verano, las cenas con los amigos, las reuniones familiares en piscinas y playas, etc. Desgraciadamente este sabor se ha vuelto amargo por los videos que han circulado de asesinatos, grabados en directo y difundidos en la red por terroristas fanáticos y sin un ápice de humanismo.

PAG. 4-5 INFORMACIÓN

Totalmente al contrario de estos hechos Ireneo de Lyon diría en el s. II que la gloria de Dios consiste en que el hombre viva en plenitud. Por tanto, según la lógica de la Encarnación por él desarrollada, el hombre más se diviniza cuanto más se humaniza. Éste debe suponer para nosotros, comunicadores católicos, el desafío: humanizar las redes sociales a través de los valores del Reino: justicia, paz , vida, verdad, respeto, servicio, etc. El mundo necesita noticias esperanzadoras y un cambio de actitudes en lo que respecta al mundo de la información. La comunicación social es hoy día es el vehículo más poderoso para crear esperanza, que ayude a salir de esta crisis a toda la humanidad. Afrontemos este reto a través de nuestros medios en la Iglesia, y del servicio que prestamos al resto de informadores, y devolvamos a la sociedad un panorama apasionante y capaz de entusiasmar.

PAG. 6-7 REPORTAJE

ADRIÁN RÍOS Delegado Diocesano de Medios de Comunicación

PAG. 8 LA FE DE LA IGLESIA

Testigos Hoy el domingo a las 7:00 hs en Canal Sur TV Sigue la información diocesana también en la radio. EL ESPEJO los viernes a las 13:30 hs, e IGLESIA NOTICIA, los domingos a las 09:45 hs. COPE Sevilla"

PAG. 11 PATRIMONIO

Edita: Delegación Diocesana de Medios de Comunicación. Pablo F. Enríquez, Rocío López, Pilar Arincón. Colaboradores: Álvaro Pereira, Antonio Guerra, Miguel Ángel Osuna, Loli Ramírez, Miguel Ángel Garzón y Pablo Díez. Contacto: oficprensa@archisevilla.org – 954 505 505 Ext. 680-683-685 Diseño y maquetación: Editorial 21 ARCHISEVILLA DIGITAL

2

staff


Boletín Archisevilla 122_Boletin interior 05/09/14 12:54 Página 3

CARTA PASTORAL

EN LA NATIVIDAD

DE NUESTRA SEÑORA

Q

ueridos hermanos y hermanas:

Comenzamos el curso pastoral 2014-2015 de la mano de la Santísima Virgen, cuya natividad celebraremos el próximo lunes y que coincide con las fiestas mayores de tantas ciudades y villas de nuestra Archidiócesis, en las que la Madre de Dios es honrada con los más diversos y hermosos títulos. No podíamos comenzar mejor nuestras actividades pastorales que bajo la protección de la Virgen. La fiesta de la natividad de la Santísima Virgen es muy distinta de las fiestas de los santos. De ellos no celebramos su nacimiento, sino su muerte, su nacimiento para el cielo. La razón es que todo hombre o mujer que viene a este mundo nace lastrado por el pecado de origen. Por ello, la Iglesia sólo celebra el nacimiento del Señor; el de Juan el Bautista, santificado en el vientre de su madre en la visita de María a Isabel; y el nacimiento de la Virgen, concebida sin pecado. Celebramos la natividad de María cuando nuestros agricultores han recogido el fruto de sus sudores, y cuando el tiempo, después de los rigores estivales, se torna más suave. Estas dos circunstancias nos ayudan a comprender dos aspectos que constituyen la entraña de esta fiesta: el inicio de la "plenitud de los tiempos" (Gál 4,4); y el alivio benéfico que aporta a la humanidad el nacimiento de María. Con la natividad de Maria se inicia el Nuevo Testamento, los tiempos nuevos anunciados por los profetas, de los que nos hablan los textos litúrgicos de esta fiesta, coloreados por dos temas dominantes: la luz y la alegría. Efectivamente, como nos dicen los Padres de la Iglesia, María es el lucero que precede al Salvador, la aurora que disipa las tinieblas de la noche y que nos entrega a Cristo, luz del mundo, la luz que recibimos el día de nuestro bautismo y que estamos llamados a poner sobre el candelero para que

a todos nos alumbre. En los últimos años, ha crecido loablemente en la Iglesia la sensibilidad ante la pobreza y los sufrimientos de nuestros hermanos, pero probablemente ha decrecido el número de cristianos que dedican sus energías a combatir la mayor de las pobrezas, la de tantos huérfanos de filiación que no saben que tienen un Padre bueno que les ama entrañablemente y que, en consecuencia, viven en el pozo sin fondo del consumismo materialista, que no sacia las ansias de felicidad del corazón humano. Queridos hermanos y hermanas: no ocultéis la luz de vuestra fe debajo del celemín por miedo, por pusilanimidad o por intereses humanos poco confesables. Anunciad a Jesucristo con valentía, con audacia y sin complejos. Que la Santísima Virgen, aurora que precede al Salvador, nos ayude a todos a ser portadores de luz, lámparas vivientes en nuestras obras, en nuestras vidas, en nuestras profesiones y en nuestra familia. Los textos de la liturgia de esta fiesta insisten también en la alegría. En las últimas décadas es evidente el oscurecimiento de la esperanza y la alegría en Occidente como consecuencia del fracaso de las grandes utopías que prometían la felicidad, y como fruto también de la secularización de la sociedad, pues como afirmara Benedicto XVI, “el hombre necesita a Dios; de lo contrario queda sin esperanza” (SS 23). Tampoco los cristianos estamos sobrados de alegría y esperanza, algo que es más notorio en esta (sigue en página 4) ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO

3


Boletín Archisevilla 122_Boletin interior 05/09/14 12:54 Página 4

INFORMACION DIOCESANA (viene de página 3)

hora difícil, cuando sentimos con tanta intensidad el peso del laicismo militante, el peso y la angustia de una cultura pagana, que proclama sus dogmas con tanta agresividad, seguridad y arrogancia. En este contexto, al que se suma también la crisis económica y el sufrimiento de tantos hermanos nuestros, podría parecer que el derrotismo, la tristeza y la añoranza de otros tiempos es la actitud más realista y coherente. La fiesta de la natividad de María nos invita a vivir la virtud de la esperanza, una esperanza penetrada de optimismo sobrenatural y de confianza en las promesas de Dios, que guía indefectiblemente a su Iglesia y que de los males saca bienes. La fiesta del nacimiento de la Virgen, la cantora de Dios, la mujer que se alegra en Dios su salvador porque ha hecho maravillas, nos invita a vivir la alegría sobrenatural, que es don del Espíritu y que se fragua en la oración serena, en la experiencia profunda de Dios y en el encuentro diario con Él. Es la alegría de los pastores que después de encontrarse con el Señor vuelven a Belén muy alegres alabando a Dios; es la alegría de los magos, que retornan a su país muy contentos; la alegría de Zaqueo o de la samaritana refiriendo a sus paisanos su encuentro con el Señor. El mundo de hoy necesita más que nunca del testimonio cotidiano de almas sencillas, que comuniquen a los hombres la alegría de la salvación, la alegría de sentirnos amados por Dios nuestro Padre. Deseándoos una feliz celebración de la natividad de María, recibid mi saludo fraterno y mi bendición. + JUAN JOSÉ ASENJO PELEGRINA Arzobispo de Sevilla

ARCHISEVILLA DIGITAL

4

II CENA BENÉFICA

´LADRILLOS DE COLORES´ El Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de Sevilla celebra una cena benéfica para colaborar con la rehabilitación de la Casa de Cursillos en san Juan de Aznalfarache, que ya ha iniciado la segunda fase. La cena será el viernes 26 de septiembre a las nueve de la noche en el recinto del monumento al Sagrado Corazón de Jesús, en San Juan. El precio de la entrada es de 25€ y se podrá comprar en el mismo momento del acceso al recinto, en el correo electrónico mccsvq@gmail.com, en el teléfono 640526573 o desde el 1 de septiembre en la Secretaría del MCC sita en el Arzobispado de Sevilla. Después de la cena se accederá al interior de la casa donde en el salón principal se podrá disfrutar de la música en directo. Para comprar entradas de Fila Cero y para colaborar con la campaña ´Ladrillos de Colores´: Entidad: Triodos Bank. A nombre del Secretariado Diocesano de Cursillos de Cristiandad. Nº Cuenta: ES 21 1491 0001 2320 9345 3823.

TESTIMONIO MISIONERO

EN PERÚ

Cinco misioneros sevillanos han participado durante el pasado mes de agosto en una experiencia misionera en la prelatura peruana de Moyobamba, donde se encuentra desde hace varios años Diego Román, sacerdote sevillano de Las Cabezas de San Juan. El equipo misionero ha estado compuesto por Javier Nadal, vicerrector del Seminario Menor; Antonio Muñoz, Eduardo Vega y Manuel Jiménez, seminaristas; y el profesor de Religión Pablo Plasencia. En la página web de la Archidiócesis (archisevilla.org) se reproduce un testimonio enviado por uno de los componentes de este equipo, el seminarista Manuel Jiménez, donde se detallan algunos aspectos de la vida diaria en un territorio necesitado de la acción pastoral de la Iglesia. Diego Román atiende con la ayuda de varios colaboradores una región ubicada al comienzo de la selva amazónica, con medio centenar de aldeas donde se lleva a cabo una importante tarea pastoral y educativa. En el citado relato se ofrece una interesante perspectiva de lo que supone el impacto de la Palabra de Dios en una zona pobre y con una fuerte presencia de las sectas, pero en la que el anuncio del Evangelio es posible gracias a personas como Diego.


Boletín Archisevilla 122_Boletin interior 05/09/14 12:54 Página 5

INFORMACION DIOCESANA

ABIERTO EL PLAZO DE MATRICULACIÓN AL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS Del 1 al 30 de septiembre permanece abierto el primer plazo para matricularse en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas ‘San Isidoro y San Leandro’, en los distintos estudios que oferta esta institución diocesana, orientada a los laicos, vida consagrada y diaconado permanente. El presente curso comienza con la novedad de integrar en su oferta formativa la escuela diocesana de Hermandades y Cofradías ‘San Fernando’, dirigida a los cofrades y particularmente a los que aspiren a ser hermanos mayores o miembros de juntas de gobierno. Dicha escuela formará parte de los cursos de extensión pastoral del ISCR, junto con la Escuela Diocesana de Catequesis San Leandro’ y la Escuela Diocesana de Liturgia ‘San Isidoro’. El Instituto también ofrece la posibilidad de cursar el Bachillerato/Licenciatura en Ciencias Religiosas (este curso se pondrá en marcha el cuarto curso), así como los módulos de Pedagogía y Didáctica de la Religión para la obtención de la DECA en Enseñanza Infantil y Primaria y en Secundaria y Bachillerato. La matrícula puede realizarse en la secretaría del Instituto, situada en la zona académica del Seminario Metropolitano (Avda. Cardenal Bueno Monreal, 43), de lunes a jueves, de seis de la tarde a nueve de la noche. Puede obtener más información en la página web de la Archidiócesis, en el teléfono 954625252 o en este e-mail.

ÚLTIMO TRAMO DE LA RESTAURACIÓN

DE LA IGLESIA PARROQUIAL EN FUENTES DE ANDALUCÍA

Después de algo más de dos años de obras, en estos días se están ultimando los detalles de la restauración de la iglesia parroquial de Santa María la Blanca (o Santa María de las Nieves), en Fuentes de Andalucía. Dentro de la segunda fase del plan de actuación previsto en el citado templo, se ha procedido a la restauración del retablo mayor, la fachada del Patio del Sol, la sustitución de la solería, picado y enfoscado de paramentos verticales e instalación. Una intervención cuyo coste ronda los 600.000 euros, aportados por la propia parroquia y la Archidiócesis de Sevilla, con la colaboración de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla y el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía. La reapertura del templo será el 6 de diciembre, en el curso de una Eucaristía que presidirá el arzobispo de Sevilla, mons. Juan José Asenjo. Hasta entonces, quedan por rematar algunos aspectos del equipamiento de la iglesia, y se va a crear un taller de carpintería con el objetivo de dotar al templo de los bancos. Este taller se coordinará entre la Archidiócesis y el Consistorio de Fuentes.

ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO

5


Boletín Archisevilla 122_Boletin interior 05/09/14 12:54 Página 6

REPORTAJE

EL ARZOBISPO MARCA LAS PRIORIDADES DIOCESANAS PARA EL NUEVO CURSO PASTORAL

La exhortación apostólica Evangelii Gaudium, el nuevo Consejo Diocesano de Pastoral, la visita pastoral, el Directorio Diocesano de la Iniciación Cristiana, la Acción Católica General, una acción conjunta contra el paro, la celebración del Año de la Vida Consagrada y del Año Jubilar Teresiano, y la puesta en marcha de la Misión diocesana ad gentes son las prioridades eclesiales del arzobispo de Sevilla de cara al curso pastoral que comenzará el 20 de septiembre, con una Eucaristía en la Catedral.

M

onseñor Asenjo Pelegrina ha desgranado estas iniciativas en una carta pastoral dirigida a toda la Archidiócesis y titulada ‘Id y haced discípulos’, que comienza con una referencia a la necesidad de constituirnos en “estado permanente de misión”, a la que alude el Papa Francisco en su última exhortación apostólica. Precisamente, en referencia a este documento pontificio, el arzobispo de Sevilla destaca que “debemos empaparnos de su espíritu para descubrir y hacer nuestras, en un clima de comunión, las urgencias pastorales que el Papa nos señala”. Más adelante, informa de la próxima constitución del Consejo Diocesano de Pastoral cuya primera tarea será la preparación de un nuevo Plan Pastoral Diocesano “que trace los caminos para dar una tonalidad más misionera y evangelizadora a nuestras iniciativas y tareas apostólicas”. En esta línea, el prelado anuncia que la visita pastoral se realizará este curso a los arciprestazgos de Villaverde del Río, Dos Hermanas y La Oliva-Bellavista, en Sevilla.

Directorio Diocesano de Iniciación Cristiana y Acción Católica. En la

misa de inicio de curso se presentará el Directorio Diocesano de la Iniciación Cristiana y se entregará a las parroquias el Catecismo Testigos del Señor. Al respecto, monseñor Asenjo agradece en su carta la partiARCHISEVILLA DIGITAL

6

cipación del obispo auxiliar y los delegados diocesanos de Liturgia y Catequesis en la elaboración de un documento que deberá ser estudiado este curso por sacerdotes y catequistas, así como en todos los ámbitos implicados en la iniciación cristiana. Tras analizar la deriva que ha tenido la transmisión de la fe en los ámbitos familiar y escolar, el arzobispo subraya “la trascendencia de la tarea eclesial de los catequistas, que exige obediencia y comunión con la Iglesia a la hora de llevarla a la práctica en el precioso quehacer de la iniciación cristiana”.

Imagen del Plan Pastoral Diocesano de este año.

Acción Católica General. La exten-

sión de la Acción Católica General por toda la Archidiócesis es otra de las prioridades pastorales para este curso. Monseñor Asenjo expresa su deseo de que se convierta en el “principio dinamizador de la vida parroquial”, sin excluir otros carismas. Así, invita a los sacerdotes a que se convenzan de la validez de este camino para articular la pastoral parroquial e impulsar la Nueva Evangelización. Un camino que cuenta con el refrendo tanto del arzobispo como del obispo auxiliar, así como del Papa Francisco “que fue también niño de Acción Católica y que tanto la apoyó siendo arzobispo de Buenos Aires”. Acción conjunta contra el paro. La Acción conjunta contra el paro tendrá

como lema ‘Ante el paro, activa tu conciencia’ y será promovida conjuntamente por Cáritas diocesana, las delegaciones de Pastoral Obrera, Pastoral Social-Justicia y Paz, Migraciones y la Fundación Cardenal Spínola de Lucha contra el Paro, con el apoyo de otras instituciones de la Archidiócesis. Según subraya el arzobispo, “ello implica tanto la cooperación para resolver las causas estructurales de la pobreza, como los gestos de solidaridad ante las miserias concretas que encontramos”, así como “seguir empeñados en el fortalecimiento y clarificación de la dimensión religiosa y eclesial de nuestra Cáritas diocesana, de las Cáritas parroquiales y de tantos pro-


Boletín Archisevilla 122_Boletin interior 05/09/14 12:54 Página 7

REPORTAJE

yectos de caridad nacidos en el seno de nuestra Iglesia diocesana de la mano de numerosas familias religiosas, movimientos, asociaciones y hermandades”. Año de la Vida Consagrada y Jubileo Teresiano Dos celebraciones marcarán el

calendario del curso pastoral. Por un lado, el Año de la Vida Consagrada, del 30 de noviembre de 2014 al 2 de febrero de 2016, con motivo del cincuentenario del Concilio Vaticano II y del decreto conciliar Perfectae Caritatis sobre la renovación de la vida religiosa. El segundo gran evento eclesial será el Año Jubilar Teresiano, en el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Estas citas llevan al arzobispo a destacar “el don precioso que supone para la Iglesia

la vida consagrada”, y a asegurar que “sin los consagrados nuestra Archidiócesis sería más pobre en iniciativas evangelizadoras”. Además, destaca en su carta la necesidad de renovar nuestro compromiso a favor de la pastoral de la santidad, “centrándonos particularmente en la pastoral de la oración”. Misión diocesana en Latinoamérica.

Monseñor Asenjo recoge en esta carta una iniciativa ya expuesta el pasado curso y que podría echar a andar a lo largo de éste: la misión diocesana ad gentes, un proyecto de colaboración con una diócesis en Latinoamérica. Ya se han recibido peticiones de varias diócesis de aquel continente, así como el ofrecimiento de cuatro sacerdotes, “pero

–añade el prelado- sería bueno contar con algún laico y alguna religiosa”. Además de los temas ya expuestos, este curso seguirán vigentes otros proyectos eclesiales ya iniciados. Es el caso de las Misiones populares parroquiales, con diez parroquias completando el proceso y otras once iniciando las misiones a partir de octubre. La confirmación del Itinerario de Formación de Adultos como instrumento formativo para los laicos, y el fortalecimiento de las pastorales Juvenil, Vocacional y de Familia y Vida, son otros argumentos de cara al curso pastoral cuyo inicio se formalizará con la Eucaristía que el arzobispo presidirá el próximo 20 de septiembre en la Catedral. ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO

7


Boletín Archisevilla 122_Boletin interior 05/09/14 12:54 Página 8

Comentario Bíblico

LA FE DE LA IGLESIA

Domingo XXIII tiempo Ordinario (ciclo A)

Miguel Ángel Garzón Ez 33,7-9; Sal 94,1-9; Rm 13,8-10; Mt 18,15-20

Las lecturas de este domingo tienen como denominador común la palabra fraterna que amonesta y corrige. En la primera lectura escuchamos la misión que recibe el profeta Ezequiel. Dios lo ha colocado como atalaya en la casa de Israel, para cumplir la función del centinela (cf. Ez 3,17). Ha de vivir en íntima unión con Dios, vigilante, para escuchar su palabra y llevarla al pueblo, de modo que este pueda caminar desde la voluntad de Dios. Tarea importante en su función profética es denunciar al malvado, y corregirlo en nombre de Dios. El profeta no puede callar, en su voz está en juego la obra de salvación de Dios y la vida del pecador. El salmista proclama el deseo de que el pueblo acuda al Señor y escuche su voz, sin endurecer el corazón a la Palabra del que es roca firme, el pastor que guía a las ovejas. Durante dos semanas el evangelio de Mateo presenta parte del llamado discurso sobre la comunidad (c. 18) donde se señalan dimensiones fundamentales de toda comunidad cristiana. Hoy se indican dos: la corrección y la oración. En primer lugar, se propone un camino progresivo, desde el ámbito privado al púbico, para corregir y “ganarse” a un hermano que peca: amonestarlo primero a solas, luego con otros dos (Dt 19,15), y finalmente en la comunidad. Si se resiste a escuchar, se autoexcluye de la comunidad, que así lo ratificará con su autoridad conferida (atar y desatar). En segundo lugar, se afirma la fuerza de la oración comunitaria. Donde dos o más se reúnen en nombre del Señor allí está él en medio, y escuchando. La oración es acogida por Dios Padre, por la mediación de Jesucristo. Este es el modelo de las asambleas litúrgicas cristianas reunidas en el nombre y en presencia del Señor resucitado. El apóstol Pablo al exponer el núcleo de su exhortación moral señala de dónde debe nacer esta actitud de corrección fraterna. El cristiano que ha sido salvado gratuitamente por el amor de Dios en Cristo, ha de vivir desde esta misma dinámica del amor. Toda la Ley se resume en una frase: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Lv 19,18; Mt 5,43). Si uno ama a su hermano no le hará daño, y lo corregirá con verdadero corazón.

Lecturas de la semana Viernes 5: 1Cor 4, 1-5; Sal 36; Lc 5, 33-39 Sábado 6: 1Cor 4, 6b-153; Sal 144; Lc 6, 1-5 Domingo 7: Ez 33, 7-9; Sal 94, 1-2. 6-7. 8-9; Rom 13, 8-10; Mt 18, 15-20 Lunes 8: Rom 8, 28-30; Sal 12; Mt 1, 1-16 Martes 9: 1Cor 6, 1-11; Sal 149; Lc 6, 12-19 Miércoles 10: 1Cor 7, 25-31; Sal 44; Lc 6, 20-26 Jueves 11: 1Cor 8, 1b-7. 11-13; Sal 138; Lc 6, 27-38

ARCHISEVILLA DIGITAL

8

EL JUICIO ERRÓNEO

(1790) La persona humana debe obedecer siempre el juicio cierto de su conciencia. Si obrase deliberadamente contra este último, se condenaría a sí mismo. Pero sucede que la conciencia moral puede estar afectada por la ignorancia y puede formar juicios erróneos sobre actos proyectados o ya cometidos. (1791) Esta ignorancia puede con frecuencia ser imputada a la responsabilidad personal. Así sucede “cuando el hombre no se preocupa de buscar la verdad y el bien y, poco a poco, por el hábito del pecado, la conciencia se queda casi ciega”. En estos casos, la persona es culpable del mal que comete. (1792) El desconocimiento de Cristo y de su Evangelio, los malos ejemplos recibidos de otros, la servidumbre de las pasiones, la pretensión de una mal entendida autonomía de la conciencia, el rechazo de la autoridad de la Iglesia y de su enseñanza, la falta de conversión y de caridad pueden conducir a desviaciones del juicio en la conducta moral. (1793) Si por el contrario, la ignorancia es invencible, o el juicio erróneo sin responsabilidad del sujeto moral, el mal cometido por la persona no puede serle imputado. Pero no deja de ser un mal, una privación, un desorden. Por tanto, es preciso trabajar por corregir la conciencia moral de sus errores. (1794) La conciencia buena y pura es iluminada por la fe verdadera. Porque la caridad procede al mismo tiempo “de un corazón limpio, de una conciencia recta y de una fe sincera” (1 Tm 1,5). «Cuanto mayor es el predominio de la conciencia recta, tanto más las personas y los grupos se apartan del arbitrio ciego y se esfuerzan por adaptarse a las normas objetivas de moralidad»


Boletín Archisevilla 122_Boletin interior 05/09/14 12:54 Página 9

DELEGACIONES

CLASES DE TEOLOGÍA PARA UNIVERSITARIOS Un año más el Sarus oferta sus cursos de teología que buscan desentrañar los entresijos del mensaje cristiano. Como en años anteriores han sido reconocidos por el Vicerrectorado de Ordenación Académica de la Universidad de Sevilla. El primer curso, Teología I: ¿Es razonable creer en Dios hoy? (1,6 ECTS, 4 créditos libre configuración) trascurre el primer semestre los viernes de 10:00-12:00 (tutorías hasta las 13 hs.) en la Facultad de Geografía e Historia (c/ Doña María de Padilla. Rectorado). El curso pretende responder a la pregunta por Dios, por la persona y por el mal, en diálogo con los grandes pensadores occidentales. El segundo curso, Teología II: Jesucristo, ayer y hoy (1,6 ECTS, 4 créditos libre configuración), será impartido durante el segundo semestre también los viernes de 10:00-12:00 (tutorías hasta las 13 hs.) en el mismo lugar. Este curso analizará la persona, misterio, mensaje y recepción de Jesús de Nazaret. ¿Qué se puede decir a nivel histórico sobre sus milagros? ¿Por qué murió? ¿Cuál fue su mensaje? No es necesario haber cursado Teología I para inscribirse en Teología II. Además, La belleza de la fe: La Catedral y la Teología (1 ECTs, 2,5 Libre Configuración) se impartirá los viernes del primer semestre de 12 a 14 hs. en el Rectorado y en la Catedral, alternativamente, y que se acerca a la teología desde la representación iconográfica. Los cursos son gratuitos, si bien se deberá abonar a la Universidad si se quiere el reconocimiento de créditos. MÁS INFORMACIÓN

EL ARZOBISPO INAUGURARÁ SAN ROQUE EL 5 DE OCTUBRE

El arzobispo de Sevilla, mons. Asenjo Pelegrina, presidirá la misa de acción de gracias en la parroquia de San Roque por la inauguración del templo el próximo 5 de octubre a las seis de la tarde. Con anterioridad, el 8 de septiembre, tendrá lugar la apertura del curso pastoral de la parroquia con una Eucaristía que presidirá el párroco, Manuel Gordillo, a las ocho y media de la tarde. Acto al que se invita a todos los feligreses de la parroquia. Hasta el cinco de octubre se irán culminando distintas intervenciones menores, como la limpieza o la colocación definitiva de parte del mobiliario en el interior del templo, y las hermandades con sede en San Roque volverán al templo los días previos a la inauguración oficial, el 5 de octubre.

ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO

9


Boletín Archisevilla 122_Boletin interior 05/09/14 12:54 Página 10

HERMANDADES Y COFRADIAS

Foto: sevillamariana.es

75 ANIVERSARIO

DE LA HERMANDAD DE LA PAZ

La Plaza de América del parque de María Luisa es el lugar elegido para la celebración de la misa estacional con motivo del 75 aniversario de la fundación de la Hermandad de La Paz. La Eucaristía será el sábado 13 de septiembre, comenzará a las siete y media de la tarde y será presidida por el arzobispo, mons. Asenjo Pelegrina.

Según la información facilitada por la corporación del Domingo de Ramos, el itinerario de ida del cortejo que acompañará al paso con la imagen de María Santísima de la Paz saldrá a las cuatro menos cuarto de la tarde de la parroquia de San Sebastián, y la llegada a la Plaza de América está prevista a las seis y media. El regreso comenzará en torno a las nueve y cuarto de la tarde, con llegada a su sede sobre las dos y media de la madrugada. Antes, el sábado 6 de septiembre, se subirá a su paso de palio la imagen de María Santísima de la Paz y los días 10,1 y 12 se celebrará el triduo extraordinario. MÁS INFORMACIÓN

BREVES VUELTA AL COLE SOLIDARIA Para el comienzo del curso escolar se están llevando diversas iniciativas solidarias en el arciprestazgo de Dos Hermanas. Estos proyectos los están organizando algunas hermandades del arciprestazgo como la Estrella, Hermandad de la Oración en el Huerto, el Dulce Nombre y la banda de la Presentación de Dos Hermanas.

ARCHISEVILLA DIGITAL

10

Cada corporación entregará el material escolar que recoja a la bolsa de caridad de la hermandad y/o a cáritas parroquial, quienes se encargarán de distribuir entre las familias necesitadas. MÁS INFORMACIÓN


Boletín Archisevilla 122_Boletin interior 05/09/14 12:54 Página 11

DE INTERÉS

PATRIMONIO EL RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA DE LA ANUNCIACIÓN La estructura arquitectónica del retablo fue trazada por el hermano jesuita Alonso Matías (1580-1629) quien la realizó entre 1604 y 1606. Matías, quien inició con esta obra un nuevo tipo de retablo, es autor también del retablo mayor de la Catedral de Córdoba. Las pinturas que se disponen en sus respectivos cuerpos fueron contratadas en 1604 con el pintor Gerolamo Lucenti de Corregio. El lienzo principal del retablo es la Circuncisión, de grandes dimensiones (5,75 x 3,35 metros), atribuido a Juan de Roelas. A ambos lados del lienzo se encontraban las figuras de San Ignacio de Loyola y de San Francisco de Borja, las cuales se encuentran junto al altar mayor. MÁS INFORMACIÓN

SAN IGNACIO DE LOYOLA, DE MONTAÑÉS

POR

Una de las imágenes más expresivas de San Ignacio de Loyola es la que se conserva en la iglesia de la Anunciación de Sevilla (iglesia de la Universidad, antigua iglesia de la Compañía de Jesús). Fue realizada por Juan Martínez Montañés (15681649), con motivo de la beatificación de este santo, en 1610. Sólo tiene modeladas, talladas y policromadas, la cabeza y las manos; el resto es una imagen de vestir, que tiene sotana de tela encolada. De esta escultura escribe Francisco Pacheco: …la cabeza y las manos del que está vestido en su altar de la Casa Profesa que hizo de escultura en su beatificación Juan Martínez Montañés (pintado de mi mano) estoy persuadido que se aventaja a cuantas imágenes se han hecho de este glorioso santo, porque

Nos encontramos ante una de las imágenes más logradas de San Ignacio de Loyola

FERNANDO Gª GUTIÉRREZ, S. J

Delegado Diocesano del Patrimonio Artístico

Martínez Montañés es capaz de expresar en el exterior la espiritualidad que hay en el interior

parece verdaderamente vivo. Hízolo el año 1610). No cabe duda que nos encontramos ante una de

las imágenes más logradas de San Ignacio de Loyola, realizada por Montañés al año siguiente de su beatifi-

cación en 1609. En el rostro aparece toda la ingente espiritualidad que llevaba dentro: es una cualidad del escultor Martínez Montañés, que es capaz de expresar en el exterior la espiritualidad que hay en el interior. De esta obra describe el profesor Hernández Díaz: Artísticamente está ejecutada en plena madurez, cuando el artista produce obras magistrales para el Arte y para la Iglesia. Estéticamente apunta el realismo protobarroco, pues afirma Pacheco que parece verdaderamente vivo, es decir, la tendencia aristotélico-escolástica de la época de estos artistas. En la amplia iconografía de San Ignacio de Loyola, esta imagen puede ser el icono ejemplar de otras muchas que vendrían después. ARCHISEVILLA DIGITAL

AL SUMARIO

11


Boletín Archisevilla 122_Boletin interior 05/09/14 12:54 Página 12

Si desea enviarnos alguna información sobre algún acontecimiento de tu parroquia, hermandad, movimiento, etc o hacernos alguna sugerencia escríbenos a oficprensa@archisevilla.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.