Boletín Archisevilla 125_Boletin interior 26/09/14 15:12 Página 1
Nº 125 26 de septiembre 2014
Archisevilla digital
REVISTA DE LA ARCHIDIOCESIS DE SEVILLA • EJEMPLAR GRATUITO
Vídeos
Carta pastoral
Información
Delegaciones
Patrimonio
LA IGLESIA CONTRA EL PARO EXPERIENCIA MISIONERA: DESTINO PERÚ PROGRAMACIÓN DEL CURSO DE LA PASTORAL JUVENIL
NUESTROS ÁNGELES CUSTODIOS
Boletín Archisevilla 125_Boletin interior 26/09/14 15:12 Página 2
SUMA BEATIFICACIÓN DE ÁLVARO DEL PORTILLO
PAG. 4-5 INFORMACIÓN
PAG. 6-7 ENTREVISTA
PAG. 8 LA FE DE LA IGLESIA
Testigos Hoy el domingo a las 7:00 hs en Canal Sur TV Sigue la información diocesana también en la radio. EL ESPEJO los viernes a las 13:30 hs, e IGLESIA NOTICIA, los domingos a las 09:45 hs. COPE Sevilla"
PAG. 11 PATRIMONIO
Edita: Delegación Diocesana de Medios de Comunicación. Pablo F. Enríquez, Rocío López, Pilar Arincón. Colaboradores: Álvaro Pereira, Antonio Guerra, Miguel Ángel Osuna, Loli Ramírez, Miguel Ángel Garzón y Pablo Díez. Contacto: oficprensa@archisevilla.org – 954 505 505 Ext. 680-683-685 Diseño y maquetación: Editorial 21 ARCHISEVILLA DIGITAL
2
staff
Boletín Archisevilla 125_Boletin interior 26/09/14 15:12 Página 3
CARTA PASTORAL
NUESTROS ÁNGELES CUSTODIOS
Q
ueridos hermanos y hermanas:
Dedico esta carta semanal a los Ángeles Custodios, cuya memoria celebraremos el próximo jueves. En la Eucaristía de ese día recitaremos este fragmento del salmo 90: A sus ángeles ha dado órdenes para que te guarden en sus caminos, que sintetiza con mucha precisión el sentido de esta fiesta. Pocas experiencias nos son tan cercanas como la constatación diaria de nuestra fragilidad y de nuestras limitaciones, a las que se añade la experiencia del dolor, la enfermedad y el sufrimiento. Al mismo tiempo, los cristianos profesamos gozosamente nuestra fe en Dios, padre providente y bueno, que nos regaló el don de la vida y que después no se ha olvidado de nosotros, pues cuida y dirige nuestra vida con su providencia amorosa. Dios nuestro Señor ejerce esta tutela por medio de las personas que nos quieren, nuestros padres, hermanos, amigos y quienes tienen alguna responsabilidad sobre nosotros. Pero, sobre todo, ejerce su solicitud providente sobre nuestras vidas a través de los santos ángeles. ¿Quiénes son los ángeles, y concretamente los Ángeles Custodios? En el Credo confesamos nuestra fe en un sólo Dios, padre todopoderoso, creador de todo lo visible e invisible. La fe en Dios y en lo que Dios nos ha revelado incluye la aceptación de la existencia de los ángeles, espíritus puros, incorpóreos e inmortales, invisibles a nuestros ojos, pero seres personales, dotados de inteligencia y voluntad y, por lo tanto, capaces de tener una relación con nosotros. Los ángeles son como el lujo de la creación, la obra más perfecta de Dios creador, expresión de su gloria y partícipes de su felicidad. Ellos están a su servicio, para alabarle y para manifestar su providencia en favor de los hombres. La existencia de los ángeles es una verdad de fe, fundada en la Sagrada Escritura y en la Tradición de la Iglesia. Desde la creación están presentes en los momentos estelares de la Historia Santa. Ellos conducen al Pueblo de Dios en su peregrinación por el desierto. Toda la vida de Jesús, desde la En-
carnación a la Ascensión, "está rodeada de la adoración y del servicio de los ángeles" (CIC, 333). El ángel Gabriel anuncia a María su maternidad; el cántico de los ángeles anuncia a los pastores el nacimiento de Jesús; ellos protegen su infancia, le sirven en el desierto, lo reconfortan en su agonía y anuncian su resurrección. Por otra parte, la predicación de Jesús contiene continuas alusiones a los ángeles. El Catecismo de la Iglesia Católica nos dice que "toda la vida de la Iglesia se beneficia de la ayuda misteriosa y poderosa de los ángeles" (334). "Desde la infancia a la muerte, la vida humana se beneficia de su custodia y de su intercesión". Por ello, pudo escribir san Basilio el Grande que "nadie podrá negar que cada fiel tiene a su lado un ángel como protector y pastor para conducirlo a la vida" (336). Es nuestro ángel custodio, que nos acompaña, ayuda, protege, defiende, orienta en el camino de la vida, sugiriéndonos el bien que debemos hacer y precaviéndonos del mal que debemos evitar. El salmo 90 describe este servicio de los ángeles con un lenguaje de gran belleza literaria y plagado de metáforas: por medio de los ángeles, el Dios amigo de los hombres nos libra de la red del cazador y de la peste funesta; nos refugia bajo sus alas y su brazo es nuestro escudo y armadura. Por ello, no tememos el espanto nocturno, ni la flecha que vuela de día, ni la peste que se desliza en las tinieblas, ni la epidemia (sigue en página 4) ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO
3
Boletín Archisevilla 125_Boletin interior 26/09/14 15:12 Página 4
INFORMACION DIOCESANA (viene de página 3)
que devasta al mediodía. Este lenguaje metafórico no nos debe inducir a pensar que la existencia de los ángeles custodios sea una mera metáfora o una bella imaginación infantil o como el dulce sueño con que cerrábamos los ojos después de invocarlos en nuestra infancia. La cercanía bienhechora de los ángeles, su tutela y custodia en favor nuestro es una gozosa realidad. Os invito, queridos hermanos y hermanas, a alabar a Dios que manifiesta su omnipotencia en la creación de los ángeles, nuestros hermanos. Démosle gracias porque por medio de ellos vela amorosamente sobre nosotros. Os invito a robustecer nuestra devoción a nuestro ángel custodio y a intensificar la familiaridad, la amistad y el trato con él, pues de ello sólo se derivarán muchos bienes espirituales. En efecto, nuestro ángel amigo nos ayuda cada día a ser fieles al Señor y a vivir con gozo nuestra vocación cristiana. Os invito, por fin, a imitar a los ángeles custodios. Frente a la tentación cainita e insolidaria de desentendernos de los dolores, los sufrimientos y las carencias de nuestros hermanos, quienes cada día experimentamos la bondad, la misericordia y la providencia de Dios que nos llega a través de los ángeles, estamos más obligados que nadie a ser custodios de nuestros hermanos, especialmente de los más humildes y sencillos, a ayudarles, defenderles y servirles. Para todos, mi saludo fraterno y mi bendición. + JUAN JOSÉ ASENJO PELEGRINA Arzobispo de Sevilla
ARCHISEVILLA DIGITAL
4
PUNTO DE INFORMACIÓN PARA PERSONAS MAYORES La Parroquia de Santas Justa y Rufina (Triana) ha creado un punto de información para personas mayores con la finalidad de asistir a este colectivo en sus necesidades específicas. La iniciativa, que ha partido del párroco Manuel Soria, pretende ponerse a disposición de personas de avanzada edad con necesidades específicas. Lo que se busca con este servicio es prestar una especial atención a un colectivo cada vez más vulnerable. El punto de información para mayores se encuentra en la Parroquia de las Santas Justa y Rufina (Ronda de Triana, 23-25), donde podrán ser atendidos en horario de diez a doce y media de la mañana, los lunes y los miércoles. MÁS INFORMACIÓN
B R E V E S MATRÍCULAS EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS RELIGIOSAS El próximo martes concluye el plazo para formalizar la matrícula para este curso en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCR). La secretaría del centro se encuentra en la zona académica del Seminario Metropolitano de Sevilla, y está abierta de lunes a jueves en horario de seis de la tarde a nueve de la noche. Más información en el teléfono 954.625.252 y la web de la Archidiócesis: archisevilla.org.
TOMA DE CRUCES DE LOS NUEVOS SEMINARISTAS El próximo domingo, 28 de septiembre, a las siete y media de la tarde, los jóvenes que ingresarán en el Seminario Metropolitano de Sevilla para prepararse para el sacerdocio recibirán sus cruces, en el curso de una Eucaristía presidida por el arzobispo de Sevilla, mons. Asenjo Pelegrina, en la capilla del Seminario.
JORNADA DE ORACIÓN
POR EL SÍNODO DE LA FAMILIA El próximo domingo 28 de septiembre la Archidiócesis de Sevilla se sumará a la jornada de oración establecida por el Papa Francisco, con ocasión de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos que comenzará el 5 de octubre sobre el tema `Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización´. El Papa ha enviado a todas las conferencias episcopales del mundo un breve subsidio con la propuesta de la oración para el Sínodo, y la indicación de algunas intenciones para la oración universal de las misas, con el objetivo de que lleguen a todos los fieles.
Boletín Archisevilla 125_Boletin interior 26/09/14 15:13 Página 5
INFORMACION DIOCESANA
LA IGLESIA CONTRA EL PARO La mañana del viernes se ha presentado en rueda de prensa la acción conjunta de la Iglesia en Sevilla contra el paro, una de las prioridades que mons. Juan José Asenjo ha marcado para el curso pastoral que acaba de comenzar. El lema de este proyecto –‘Ante el paro, activa tu conciencia’- sintetiza la dinámica de trabajo que se va a seguir en todos los niveles diocesanos, comenzando por los grupos parroquiales. El arzobispo de Sevilla ha subrayado que con esta acción se trata de concienciar a los fieles de la gravedad de “una lacra social que se sufre en buena parte de España y, sobre todo, en Andalucía”. Mariano Pérez de Ayala, director de Cáritas Diocesana, ha señalado que “no partimos de cero”, y que esta acción supone “un paso más allá, ya que no queremos quedarnos en lo que ya hacemos”. Ha puesto como exponente de la preocupación de la Iglesia por el paro, la “ingente cantidad de proyectos e iniciativas que se muestran en la guía de la acción social de la Iglesia en Andalucía”, un documento disponible en internet que se va actualizando constantemente con las instituciones que se van sumando a este interés por las personas privadas de trabajo. Diego Márquez, delegado diocesano de Pastoral Obrera, ha explicado las fases en las que se estructura esta campaña: “contamos con un material de reflexión sobre este problema que se va a distribuir en todas las comunidades parroquiales, movimientos, hermandades, etc, y vamos a tener tres encuentros centrales a lo largo del año en los que centralizaremos las iniciativas que vayan surgiendo con la finalidad de luchar contra el paro”. Estos encuentros serán el 29 de noviembre, 21 de febrero y 30 de abril, esta última en la víspera de la fiesta del trabajo. Mons. Asenjo ha mostrado su orgullo por “el trabajo y el compromiso de la Iglesia en este flanco pastoral”, y en esta línea ha afirmado que “estamos realizando una tarea ejemplar que la sociedad reconoce”. Por su parte, el director de Cáritas Diocesano ha resumido el objetivo de esta campaña en la necesidad de “poner en el centro de nuestras comunidades cristianas la situación de los que sufren el paro”. Ha subrayado que “si bien la lucha contra el paro es una responsabilidad fundamental de los poderes públicos, la sociedad civil también debe actuar, y la Iglesia se sitúa en esta posición”. Preguntado por lo que viene invirtiendo la Iglesia sevillana en acciones contra el paro, Pérez de Ayala ha recordado algunos datos del reciente informe presentado por Cáritas Diocesana: “el 20 por ciento del presupuesto de Cáritas se destina a iniciativas contra el paro y, por ejemplo, se debe destacar la tarea que desempeña la Fundación Cardenal Spínola de lucha contra el paro en este campo. Al respecto, mons. Asenjo ha subrayado que esta Fundación “no tiene la demanda que cabría esperar” a la vista de la importante labor que lleva a cabo en la ayuda a proyectos de empleo. MÁS INFORMACIÓN
MEDALLA DE PLATA AL MÉRITO SOCIAL PENITENCIARIO AL ARZOBISPO DE SEVILLA El arzobispo de Sevilla, mons. Juan José Asenjo, recibió en la mañana del miércoles la medalla de plata al mérito social penitenciario por los servicios prestados en esta pastoral específica en las diócesis de Toledo, Córdoba y Sevilla. El acto se celebró en la Escuela de Guerra del Ministerio de Defensa (Madrid), y fue presidido por el ministro del Interior, Jorge Fernández; con la presencia, entre otras autoridades, del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez; el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández; y el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste. En la nómina de galardonados destaca la medalla de oro que se ha concedido al cardenal Rouco Varela. Mons. Asenjo Pelegrina ha considerado esta distinción “un mérito compartido fundamentalmente con los colaboradores de la Pastoral Penitenciaria de las tres diócesis a las que he servido, en especial a la Pastoral Penitenciaria de Sevilla”. Durante su intervención, el ministro ha reconocido el esfuerzo de diversas personas e instituciones que trabajan por la rehabilitación y la reinserción social de los reclusos. Estas medallas se conceden con motivo de la festividad de Nuestra Señora de la Merced, patrona de Instituciones Penitenciarias. ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO
5
Boletín Archisevilla 125_Boletin interior 26/09/14 15:13 Página 6
ENTREVISTA
EXPERIENCIA MISIONERA: DESTINO PERÚ Desde Sevilla salen cada año hombres y mujeres de espíritu generoso, que dedican su mes de vacaciones a evangelizar otras tierras. Entregan su esfuerzo, comparten la fe, dan alegría y consuelo a gentes necesitadas de esperanza cristiana, de saber que hay un Dios que les ama y se lo demuestra a través de los misioneros. Isabel Olivares Gilabert, profesora de Infantil con ocho experiencias misioneras, y Pablo Plasencia García, profesor de Religión en su primera misión, han estado este año en Perú y comparten con ilusión sus vivencias.
¿
Cómo nació en vosotros el deseo de evangelizar en un país de misión? Pablo.- Llevo tiempo en contacto y colaborando durante el año con la Delegación de Misiones y allí surgió la inquietud. Tenía la ilusión de conocer la labor y el lugar de trabajo de un misionero, ir a un país lejano y conocer a personas que no tienen los mismos recursos que nosotros, ni escuelas, ni tantos sacerdotes como aquí para ayudarles y llevarles a Jesús. ¿Qué es lo que te atrae de allí para que vuelvas cada año? Isabel.- Que no tienen nada, pero tienen mucho. Se mastica diariamente el Espíritu Santo; todas las acciones y experiencias que vivo vienen a través de Dios; tenemos mucho tiempo de oración y aquí es difícil porque el ritmo de vida no nos deja. Regreso a Sevilla sumamente llena, con una confianza en Dios que es increíble porque, en todo lo que hago, veo que Dios me sostiene. ¿Qué labor realizasteis? P.- Éramos un grupito de un sacerdote, tres seminaristas y yo. Con el sacerdote local, el padre Diego, visitamos colegios contando nuesARCHISEVILLA DIGITAL
6
tras experiencias, hablamos mucho de los sacramentos, dimos catequesis a niños y familias, un encuentro con 70 u 80 animadores; caminando visitamos pueblos para estar y hablar con ellos. Al terminar el mes y volver a Sevilla, ¿cómo entendéis trabajar desde aquí por las misiones? P.- En aquellos países la gente es más receptiva a las cosas de Dios o es más fácil evangelizar; aquí la gente tiene otra mentalidad y hay que hacer una labor de evangelización tremenda, otra misión. Yo doy mucho valor a mi trabajo como profesor de Religión. I.- Cuando vuelves no te desvinculas del todo de la misión, porque allí hay muchos proyectos y hay que apoyarlos económicamente. Los sacerdotes, además de llevar a Cristo tienen que darles una infraestructura, comida, la casa del sacerdote más adaptada para otras necesidades imprevistas, como acoger para dormir a familias que vienen de lejos al médico…. Todo eso del sueldo del sacerdote no sale. Un proyecto con el que voy a colaborar es hacer una casa para niñas ado-
Texto: Loli Ramírez
lescentes donde se las educaría y prepararía. ¿Qué ven en el misionero y qué esperan de vosotros? P.- Sienten mucha alegría cuando vamos. Son lugares donde no va nadie, pueblos perdidos donde el sacerdote va dos veces al año y ellos lo agradecen mucho y se extrañan cuando se enteran que venimos desde España para estar
Boletín Archisevilla 125_Boletin interior 26/09/14 15:13 Página 7
ENTREVISTA
con ellos. Valoran muchísimo que celebremos la eucaristía y les demos formación. Esperan que compartamos nuestra fe y alegría, aunque recibimos más de ellos que lo que podemos darles; nos animamos unos a otros. I.- Ellos ven al misionero como un representante de Dios, ven en nosotros su amor. Vamos de puerta en puerta , hablamos con todos, independientemente de la religión o secta que sean. Se sienten escuchados. Personas que no creen, si te ven con una cruz, te hablan y cuentan auténticos problemones con total confianza. Al ser misioneros católicos no damos nada material, lo único que les ofrecemos es lo que dijo Pablo: la alegría y a Jesús. ¿Era como te lo habías imaginado?
P.- Te puedes imaginar algo, pero la realidad es diferente. La acogida cariñosa te la llevas en el corazón, no olvidas sus caras, sus nombres, es experiencia grandiosa. A pesar de las dificultades e incomodidades, que vas venciendo cuando los tratas, ese contacto es la mayor riqueza. ¿Cómo ve tu familia que marches cada año? I.- Yo nací en una familia cristiana, el primer año era no, no, no, y ahora rezan todo lo que pueden y más y tienen que aceptarlo. Hemos estado en ocasiones de mucho peligro, caminos hechos en la selva, el coche derrapando por el barro, dormir con bichos, lavarte con agua contaminada, comidas extrañas… y la familia lo sabe. ¿Qué ha sido lo más gratificante?
I.- Sentirme útil sujetando una escalera, por ejemplo. No hay que pensar en hacer cosas grandes sino que todo lo que hago viene de Dios para el servicio de los demás y también que cuando repites es como si tuvieras tu segunda familia. ¿Qué te traes de vuelta a casa? P.- La riqueza y el ejemplo de lo que me han transmitido: su manera de vivir la fe, su pasión al participar en la eucaristía, su generosidad al compartir lo que tienen, su confianza en Dios. He aprendido mucho de su vida sencilla, y he vuelto con el deseo de vivir más intensamente mi vida cristiana, ¿Alguna reflexión que queráis compartir con Archisevilla Digital? P.- Hay más alegría en dar que en recibir I.- Cuando sirves al Señor eres feliz. ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO
7
Boletín Archisevilla 125_Boletin interior 26/09/14 15:13 Página 8
Comentario Bíblico
LA FE DE LA IGLESIA
28 de Septiembre de 2014
Pablo Díez Ez 18,25-28; Sal 24,4bc-5.6-7.8-9; Flp 2,1-11; Mt 21,28-32
La aplicación polémica que Jesús hace de la parábola (Mt 21, 31b -32) pone de relieve que la predicación de Juan el Bautista supuso una escisión en el pueblo de Israel que le escuchaba. El anuncio del Reino de los cielos y la conversión previa requerida para acogerlo (Mt 3,2), obligan a optar. “Venir por el camino de la justicia” expresa en la tradición bíblica la conducta recta, acorde con la voluntad de Dios, y evoca, en este sentido, la justicia que Juan cumplió al bautizar a Jesús (Mt 3,15). Por tanto, la propuesta del Bautista, a la que alude Jesús, es obrar con rectitud y conformarse a la voluntad divina. Hay una invitación a creer el mensaje y convertirse. Pero, no basta con una buena disposición de ánimo, ni con palabras piadosas, ante Dios lo importante son las obras. Lo que da ventaja a publicanos y prostitutas es que creen, son obedientes, como el primer hijo de la parábola. En cambio los dirigentes no, se quedan en una declaración de intenciones como el segundo hijo. Pero, aún les quedaba una oportunidad, tal como puede colegirse del texto de Ezequiel: la auténtica conversión, que incluye un cambio total de vida. El doble caso: justo – malvado, malvado – justo, que presenta el profeta, al igual que los dos hijos de la parábola, muestra que el hombre se define, frente a Dios, sobre todo por su actitud presente. Es cierto que los actos del pasado condicionan fuertemente e influyen en la decisión presente, es difícil cambiar; pero no es menos cierto que el hombre no hereda fatalmente su pasado. Aunque no puede aniquilar su pasado, puede librarse de él, superarlo, frustrarlo. Lo que determina esta posibilidad es la voluntad de Dios, que quiere la vida del hombre (Ez 18,23), idea que es expresada en el salmo mostrando como el arco breve de la vida humana discurre bajo el arco inmenso de la bondad compasiva de Dios (Sal 24,6-7), de manera que no cabe el menor atisbo de injustica en el proceder divino, ya que incluso el justo que se pervierte, mientras le quede vida, tiene la oportunidad de convertirse otra vez. Se trata de una propuesta exigente, pero optimista, que el Apóstol define como trabajar en la salvación con “temor y temblor” (Flp 2,12), aludiendo a una solicitud constante que anula las falsas seguridades e impide perder de vista el modelo con el que hay que configurarse, Cristo, cuyos sentimientos deben hacer suyos sus discípulos (Flp 2,5).
Lecturas de la semana Viernes 26: Qo 3, 1-11; Sal 143; Lc 9, 18-22 Sábado 27: Qo 11,9- 12,8; Sal 89; Lc 9, 43-45 Domingo 28: Ez 18,25-28; Sal 24; Flp 2,1-11; Mt 21,28-32 Lunes 29: Dan 7, 9-10. 13-14; Sal 137; Jn 1, 47-31 Martes 30: Job 3, 1-3. 11-17. 20-23; Sal 87; Lc 9, 51-56 Miércoles 1: Job 9, 1-12.14-16; Sal 87; Lc 9, 57-62 Jueves 2: Ex 23, 20-23; Sal 90; Mt 18, 1-5.10
ARCHISEVILLA DIGITAL
8
LA LITURGIA
DE LAS HORAS
(1174) El Misterio de Cristo, su Encarnación y su Pascua, que celebramos en la Eucaristía, especialmente en la asamblea dominical, penetra y transfigura el tiempo de cada día mediante la celebración de la Liturgia de las Horas, "el Oficio divino". Esta celebración, en fidelidad a las recomendaciones apostólicas de "orar sin cesar" , "está estructurada de tal manera que la alabanza de Dios consagra el curso entero del día y de la noche". Es "la oración pública de la Iglesia" en la cual los fieles (clérigos, religiosos y laicos) ejercen el sacerdocio real de los bautizados. Celebrada "según la forma aprobada" por la Iglesia, la Liturgia de las Horas "realmente es la voz de la misma Esposa la que habla al Esposo; más aún, es la oración de Cristo, con su mismo Cuerpo, al Padre". (1175) La Liturgia de las Horas está llamada a ser la oración de todo el Pueblo de Dios. En ella, Cristo mismo "sigue ejerciendo su función sacerdotal a través de su Iglesia"; cada uno participa en ella según su lugar propio en la Iglesia y las circunstancias de su vida: los sacerdotes en cuanto entregados al ministerio pastoral, porque son llamados a permanecer asiduos en la oración y el servicio de la Palabra; los religiosos y religiosas por el carisma de su vida consagrada; todos los fieles según sus posibilidades: "Los pastores de almas debe procurar que las Horas principales, sobre todo las Vísperas, los domingos y fiestas solemnes, se celebren en la iglesia comunitariamente. Se recomienda que también los laicos recen el Oficio divino, bien con los sacerdotes o reunidos entre sí, e incluso solos". (1176) Celebrar la Liturgia de las Horas exige no solamente armonizar la voz con el corazón que ora, sino también "adquirir una instrucción litúrgica y bíblica más rica especialmente sobre los salmos". (1177) Los himnos y las letanías de la Oración de las Horas insertan la oración de los salmos en el tiempo de la Iglesia, expresando el simbolismo del momento del día, del tiempo litúrgico o de la fiesta celebrada. Además, la lectura de la Palabra de Dios en cada hora (con los responsorios y los troparios que le siguen), y, a ciertas horas, las lecturas de los Padres y maestros espirituales, revelan más profundamente el sentido del Misterio celebrado, ayudan a la inteligencia de los salmos y preparan para la oración silenciosa. La lectio divina, en la que la Palabra de Dios es leída y meditada para convertirse en oración, se enraíza así en la celebración litúrgica. (1178) La Liturgia de las Horas, que es como una prolongación de la celebración eucarística, no excluye sino acoge de manera complementaria las diversas devociones del Pueblo de Dios, particularmente la adoración y el culto del Santísimo Sacramento.
Boletín Archisevilla 125_Boletin interior 26/09/14 15:13 Página 9
DELEGACIONES
CURSOS
DE PREPARACIÓN AL MATRIMONIO La delegación diocesana de Familia y Vida ha puesto en conocimiento de las personas interesadas, las fechas de la realización de cursos de preparación inmediata al matrimonio y a la vida familiar que tendrán lugar los próximos meses. El próximo 3 de octubre, el COF diocesano de Triana- Los Remedios comenzará a impartir los cursillos de un año de duración, que se llevarán a cabo el primer viernes de cada mes, de siete de la tarde a nueve de la noche, hasta junio de 2015. Estos cursos están ideados para preparar al matrimonio y la vida familiar de una manera más amplia y participativa. Programa 4 y 5 Octubre: COF “Virgen de los Reyes”. (Acogida el 29 de septiembre, de 19 h. a 21 h.,). 18 y 19 Octubre: Parroquia Ntra. Sra. de la Antigua y Beato Marcelo Spínola. (Acogida el lunes 13, a partir de las 20.30 h.) 17, 18 y 19 Octubre: Parroquia de San Benito (Acogida el viernes 17, a las 20.30 h.) 17, 18 y 19 Octubre: Iglesia Señor San José 17, 18 y 19 Octubre: Parroquia San Juan Bosco 24 y 25 Octubre: COF Diocesano del ALJARAFE VER LISTADO COMPLETO DE CURSOS
PROGRAMACIÓN DEL CURSO DE LA PASTORAL JUVENIL La Delegación Diocesana de Pastoral Juvenil ha elaborado la programación del curso 2014/2015 para la que se están creando comisiones de trabajo para la organización de las actividades. Todo aquel que quiera formar parte de estas comisiones debe enviar un correo electrónico a jovenes@archisevilla.org. Durante el curso se celebrará el Adoremus Misionero pues este año no tendrá sede fija, sino que tendrá lugar en parroquias de las diferentes vicarías de la Archidiócesis. Las actividades ya programadas son: Misión Joven “Gymkana de la Alegría” 25 octubre Feria del Voluntariado Cristiano Juvenil 5 diciembre Vigilia de la Inmaculada 7 diciembre Ejercicios Espirituales 19-22 diciembre Vigilia de Oración en el Seminario Mayor 20 marzo Vigilia de Oración en el Seminario Menor 10 abril Campo de Trabajo en Tánger julio Encuentro europeo de jóvenes en Ávila 5-9 agosto
ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO
9
Boletín Archisevilla 125_Boletin interior 26/09/14 15:13 Página 10
HERMANDADES Y COFRADIAS
I CERTAMEN DE BANDAS “HERMANDAD DE LAS AGUAS” La hermandad de Las Aguas celebra su primer Certamen de Bandas los días 27 y 28 de septiembre en el marco de las fiestas en honor a Ntra. Sra. del Rosario. Este acto se celebra a favor de las obras asistenciales de la corporación gracias a la colaboración de numerosas formaciones musicales de la Archidiócesis que se han ofrecido para el evento. El certamen tendrá lugar en el Paseo de Marqués de Contadero, a los pies de la Torre del Oro, en la tarde del sábado y la mañana del domingo, cuando quienes lo deseen podrán participar de las distintas actividades que tendrán lugar y del ambigú que la hermandad ha preparado.
BREVES HERMANDADES QUE PROCESIONAN LOS DÍAS 27 Y 28 DE SEPTIEMBRE Hdad. de Ntra. Sra. de Valvanera (Parroquia de San Benito) Salida: sábado 27 a las 19:00h. Llegada: 00:00h. Hdad. de Ntra. Sra. de las Mercedes de la Puerta Real Salida: sábado 27 de septiembre a las 19:30h. Llegada: 23:45h. Hdad. de Sta. María del Buen Aire Salida: sábado 27 de septiembre a las 20:15 Llegada: 00:00 Hdad. de Ntra. Sra. de los Reyes (Iglesia de San Idelfonso) Salida: sábado 27 de septiembre a las 19:30 Llegada: 23:00 Hdad. del Inmaculado Corazón de María (Romería de Torreblanca) Salida: domingo 28 de septiembre a las 7:30 Llegada: 00:00 Hdad. de Santa Lucía (Parroquia de San Román) ARCHISEVILLA DIGITAL
10
Salida: domingo 28 a las 11:30 Llegada: 14:30
Boletín Archisevilla 125_Boletin interior 26/09/14 15:13 Página 11
DE INTERÉS
PATRIMONIO LA BASÍLICA DE LA INMACULADA MILAGROSA
De la que estaba llamada a ser segunda catedral de Sevilla hoy solo quedan los restos de este comienzo de las obras. La dimensión de estos basamentos, situados en un extremo del Parque de la Buhaira, permite imaginar al paseante la grandiosidad que hubiera tenido el templo proyectado por Aníbal González. En 2003, los basamentos de la Basílica sirvieron para la instalación de un restaurante que ocupa el crucero y parte de la nave central de la iglesia. Por lo que respecta a la imagen de la Virgen de la Inmaculada Milagrosa, terminó por recibir culto en un modesto altar lateral de la Capilla del Cristo de las Fatigas de la Iglesia de San Lorenzo. Extraído de “La ciudad escolar del Inmaculado Corazón de María, en Sevilla (1947)”, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía (2009).
RETABLO DE PLATA PARA LA MILAGROSA, EN SEVILLA La imagen de la Milagrosa, que actualmente se encuentra en la iglesia del Sagrado Corazón de Sevilla, tiene una historia singular: la dejaron los jesuitas para un centro de acogida, titulado Centro del Niño Jesús de Praga, en la calle Quevedo, en la primera decena del siglo XX. Se produjo alrededor de esta imagen una enorme devoción popular, porque se decía que abría y cerraba los ojos… Muchas personas pasaban por la capilla de aquel centro para visitarla. La devoción llegó a tanto, que se encargó al gran arquitecto Aníbal González que construyera una basílica para esta imagen, en la finca que habían comprado los jesuitas- Huerta del Rey-, de la que sólo se hizo hasta el basamento de las columnas. A la bendición de la primera piedra, en 1928, asistió el rey Alfonso XIII. Hacia 1950 se cerró el centro de la calle Quevedo, y la imagen de la Virgen se llevó a la iglesia de la Compañía. Se llevaba
Este retablo era una de las mejores obras de Cayetano González
POR
FERNANDO Gª GUTIÉRREZ, S. J
Delegado Diocesano del Patrimonio Artístico
Mantiene la memoria de una imagen sencilla, que en otro tiempo arrastró multitudes por la devoción mariana
con ella un magnifico retablo de plata repujada, que había hecho para la imagen el célebre orfebre Cayetano González. Según otro conocido orfebre,
Fernando Marmolejo, este retablo era una de las mejores obras de Cayetano González. Es de un tamaño reducido (350 cm de alto por 200 cm de ancho), y sobre el
sagrario tiene una hornacina en la que está colocada la Milagrosa; sobre ella hay una pequeña cúpula coronada por una corona. A los dos lados hay dos hornacinas y tiene varios escalones sobre el altar. En el centro del frontal está la Anunciación de la Virgen repujada en la plata. Todo el repujado de este retablo recuerda, en sus frisos, elementos decorativos, cornisas… otras obras de Cayetano González, como el paso del Señor de la Pasión, el palio de la Concepción de la Hermandad del Silencio, etc. Es una joya desconocida de la orfebrería sevillana, que mantiene la memoria de una imagen sencilla, que en otro tiempo arrastró multitudes por la devoción mariana ARCHISEVILLA DIGITAL
AL SUMARIO
11
Boletín Archisevilla 125_Boletin interior 26/09/14 15:13 Página 12
Si desea enviarnos alguna información sobre algún acontecimiento de tu parroquia, hermandad, movimiento, etc o hacernos alguna sugerencia escríbenos a oficprensa@archisevilla.org