Ies20 31 05 2015

Page 1

Abierto plazo de preinscripción en el ISCR

Procesión del Corpus Christi

Fundación y economato en Écija

Semanario informativo de la Archidiócesis de Sevilla

nº 21- Semana del 31 de mayo al 6 de junio de 2015

Donativo: 0´25€

Solo Dios basta El lema teresiano ilustra la celebración de la Jornada Pro Orantibus, dedicada a las comunidades de vida contemplativa

Archisevilladigital Diócesis de Sevilla @archisevilla1


Agenda

Sumario

3

Carta Pastoral

4

El blog de papel

5

Testigos de la Fe

6

Entrevista

9

de la

Semana

Domingo 31

La Santísima Trinidad, Solemnidad Dt 4, 32-34. 39-40; Sal 32; Rm 8, 14-17; Mt 28, 16-20 • Jornada Pro Orantibus. La colecta irá destinada a las comunidades de clausura. • Confirmaciones en Las Navas de la Concepción , presididas por mons. Gómez Sierra, a las 12 h.

Lunes 1

San Justino, mártir Tob 1, 3; 2, 1ª-8; Sal 11; Mc 12, 1,12 • El arzobispo preside la clausura del curso académico de los centros de la Fundación San Pablo Andalucía CEU a las 18 h. • Oración por la paz en la Iglesia de San Esteban a las 20 h

Martes 2

San Marcelino y San Pedro, mártires Tob 2, 9-14; Sal 111; Mc 12, 13-17 • Exaltación del Corpus en la Casa Sacerdotal a las 19 h. • El arzobispo preside las confirmaciones en Aznalcóllar.

Miércoles 3

San Carlos Luanga y compañeros, mártires Tob 3, 1-11ª. 16-17ª; Sal 24; Mc 12,18-27 • Misa de acción de gracias del ISCR presidida por el arzobispo y entrega de diplomas. En el Seminario a las 18 h. • El obispo auxiliar preside las confirmaciones en la parroquia de San Vicente Mártir.

María en los Papas

San Juan XXIII, papa Su vida y su actividad estuvieron llenas de una singular humanidad. Se esforzó en manifestar la caridad cristiana hacia todos y trabajó por la unión fraterna de los pueblos. Solícito

El arzobispo responde

10

convocó el Concilio Vaticano II. Murió en Roma el año 1963.

Liturgia

Sal de la Tierra

12

por la eficacia pastoral de la Iglesia de Cristo en toda la tierra,

11

Jueves 4

San Juan Grande, religioso Tob 6, 10-11; 7, 1, 9-17; 8, 4-9ª; Sal 127; Mc 12, 28b -34 Rezo de Laudes y Eucaristía en la Catedral, a las 8 h. Procesión del Corpus Christi.

Viernes 5

San Bonifacio, obispo y mártir Tob 11, 15-17; Sal 145; Mc 12, 35-3 • Confirmaciones en la parroquia del Sagrado Corazón de Los Palacios, presididas por Mons. Asenjo Pelegrina. • Confirmaciones en los Salesianos de Triana, presididas por Mons. Gómez Sierra. A las 20 h.

Sábado 6

San Norberto, obispo Tob 12, 1. 5-15. 20; Sal Tob 132-8; Mc 12, 38-44 Confirmaciones en la parroquia del Espíritu Santo de Mairena del Aljarafe, presidida por el obispo auxiliar, a las 19.30 h.

Patrimonio

Adoración eucarística Jubileo circular en Sevilla: Días 31, 1 y 2, iglesia de las religiosas Salesas (plaza de las Mercedarias); días 3, 4 y 5, parroquia de Santa Cruz (calle Mateos Gago), día 6, parroquia de San Isidoro (calle Luchana). Jubileo circular en Écija: Días 31, 1 y 2, los Descalzos (Triduo S. Mortaja); días, 3, 4 y 5, parroquia de Santa Cruz (Triduo A. Nocturna); día 6, iglesia de Santa Bárbara (N. Sgdo. Corazón). Diariamente: Capilla de San Onofre (Plaza Nueva), las 24 horas; convento Sta. María de Jesús (c/ Águilas), parroquia Concepción Inmaculada (c/ Cristo de la Sed), parroquia de San Bartolomé (c/ Virgen de la Alegría). Celebración de Vísperas cantadas con exposición del Santísimo, los domingos a las siete de la tarde, en el Convento de la Encarnación, MM. Agustinas (Plaza Virgen de los Reyes).

2

Iglesia en Sevilla

Foto de portada: Coro del convento de San José (Las Teresas) en Sevilla.


Carta del Arzobispo

En el V centenario de San Felipe Neri Queridos hermanos y hermanas: Celebra la Iglesia en este año el V Centenario de san Felipe Neri, fundador de la Congregación del Oratorio de los Padres filipenses, cuya presencia en nuestra Archidiócesis se remonta al año 1698. En la actualidad tienen encomendadas las parroquias de San Felipe Neri y San José y Santa María en la ciudad de Sevilla, mientras la iglesia de San Alberto es la casa madre de la Congregación. Tienen también presencia en hospitales y centros de enseñanza, y desempeñan otras tareas pastorales. Les dedico esta carta semanal como signo de gratitud por sus excelentes servicios a nuestra Archidiócesis y uniéndome a su acción de gracias a Dios por la figura extraordinaria y santa de su fundador. San Felipe Neri nació en Florencia el 21 de julio de 1515. Después de estudiar humanidades con los dominicos de San Marcos, a los dieciséis años sus padres lo envían a ayudar en los negocios a un tío que vivía en San Germano, muy cerca de la abadía de Montecasino fundada por san Benito. Allí se retiraba Felipe con frecuencia a orar y allí se definió su vocación. En 1533 marcha a Roma, donde trabaja como preceptor de los hijos de un rico aduanero. Al mismo tiempo estudia filosofía en la Sapienza y teología con los agustinos. Durante dieciocho años Felipe Neri se dedica al apostolado como laico, predicando por las calles, trabajando sin descanso en la recristianización de la Roma renacentista, sirviendo a los pobres, promoviendo la oración y el culto a la Eucaristía. En las catacumbas de san Sebastián, a las que se retiraba con frecuencia a orar, un año en la fiesta de Pentecostés tuvo una experiencia mística, pues el Espíritu Santo irrumpió sobre Él, le hizo caer por tierra y lo marcó físicamente hasta el punto de que, según sus biógrafos, su corazón se dilató de forma extraordinaria hasta romperle varias costillas. Por mandato de su confesor, en mayo de 1551 se ordena sacerdote y se instala en la iglesia de San Girolamo della Caritá en vía Monserrato con un grupo de sacerdotes virtuosos que viven con gran austeridad. Felipe dedica muchas horas al confesionario y a la dirección espiritual de numerosos personas. Atiende especialmente a los jóvenes, con los que inicia lo que después se llamará el Oratorio. Los forma e inicia en la oración y en el apostolado, en la participación en los sacramentos, en las virtudes y en la experiencia de la generosidad con los pobres y el descubrimiento del prójimo. En las reuniones periódicas concedía mucha importancia a la responsabilidad de los jóvenes, que por turno exponían

los temas de formación. Con frecuencia recurría a la música, con canciones sencillas contando con la colaboración de músicos notables como Palestrina. Otras veces celebraba el Oratorio al aire libre, visitando las siete Basílicas principales de Roma, conjugando fe y cultura. Se hacía en tiempo de cuaresma, terminando con una comida fraterna, llegando a veces a peregrinar hasta 2000 personas. En el año 1575 el papa Gregorio XIII aprueba y erige la Congregación del Oratorio, cuyos miembros son sacerdotes seculares que han de vivir como una verdadera familia, unidos por el vínculo de la caridad y donde todos deben conocerse entre sí, ayudarse y respetarse. Al mismo tiempo el Papa les concede la iglesia de Santa María in Vallicella, que estaba en ruinas, debiendo ser demolida para construir el actual e impresionante templo conocido como la Chiesa nuova a la que los religiosos se trasladan en 1577. Los últimos años de su vida estuvieron marcados por la enfermedad, falleciendo a los 79 años después recibir la unción de enfermos de manos del cardenal Julio César Baronio, que le había sucedido como superior del Oratorio. San Felipe Neri se distinguió por su gran devoción a la Eucaristía y por su devoción tierna y filial a la Santísima Virgen, que tanto le ayudó en su vida de niño, de joven y de sacerdote, y cuya especial protección experimentó en la construcción de la Chiesa nuova. Sobresale además por su vida de oración, que él entiende como una necesidad del corazón y como el manantial que refresca y fecunda sus afanes apostólicos. Se distingue además por su alegría sobrenatural, que parte de la conciencia clara de que ha elegido la mejor parte y de que Dios nuestro Señor dirige nuestra vida con su providencia amorosa. San Felipe Neri brilló, por último, por su caridad sobresaliente con los pobres y con sus hermanos y por su amor a la humildad, virtud que es el venero auténtico de la vida interior. Al mismo tiempo que felicito en esta efemérides a los sacerdotes del Oratorio que sirven a nuestra Archidiócesis, pido al Señor que les confirme en la fidelidad a su hermosa vocación, y a ellos y a los fieles sevillanos nos conceda las virtudes que adornaron a su santo fundador. Para todos, mi abrazo fraterno y mi bendición.

+ Juan José Asenjo Pelegrina Arzobispo de Sevilla

Iglesia en Sevilla

3


Actualidad [EL BLOG DE PAPEL]

La prisa de Dios Gloria Gamito Va a ser este año, probablemente en octubre o noviembre. Es casi seguro que en el Consistorio de finales de junio el Papa Francisco comunicará la fecha de canonización de Madre María de la Purísima de la Cruz. Solo cinco años después de su Beatificación en Sevilla, esta Hermana de la Cruz perfecta, fiel seguidora de Santa Ángela, subirá a los altares. Otra santa del Instituto de la Cruz que es un vivero de santidad, porque las monjas de la vida de cruz y parda estameña, de renuncias y entrega, saben mucho de eso, más de lo que su humildad les permite reconocer. Dios tiene su propio concepto del tiempo que los hombres no podemos comprender, ni siquiera imaginar. Dios sabe cuándo es el mejor momento. Y las cosas pasan cuando Él lo decide. Lo rezamos en el Padrenuestro: “Hágase tu voluntad…”. Y la voluntad de Dios ha sido que la Iglesia haya reconocido la santidad de la Beata Madre Purísima en un tiempo récord, solo 17 años después de su muerte. Y el beneficiario del milagro de la canonización es un armao de la Macarena, Francisco José Carretero, que viene a reforzar aún más si cabe el nexo de unión entre la Virgen de la Esperanza y las Hermanas que son sus camareras. Dios ha tenido prisa en reconocer como santa a Madre Purísima y de ahí la rapidez de su proceso. Para que la oficialidad se hiciera pronto eco de la realidad. Porque que era santa, ya lo sabían desde el primer momento los devotos que a diario llenan la capillita blanca para pedirle a ella y a Sor Ángela favores que les ayuden a cargar su propia cruz. Gloria Gamito es periodista

4

Iglesia en Sevilla

Abierto el plazo de preinscripción para el curso 2015/2016 El Instituto Superior de Ciencias Religiosas ´San Isidoro y San Leandro´ abre el periodo de preinscripción para el próximo curso. La reserva de plaza podrá realizarse del 1 al 30 de junio en la secretaría del instituto en horario de seis a ocho y media de la tarde. La oferta formativa para el curso 2015/2016 es muy amplia y variada: Bachillerato/Licenciatura en Ciencias Religiosas, Prueba de acceso para mayores de 25, 40 y 45 años, DECA en enseñanza infantil y primaria / secundaria y bachillerato, Escuela Diocesana de Catequesis ´San Leandro´, Escuela Diocesana de Liturgia ´San Isidoro´, Escuela Diocesana de Hermandades y Cofradías ´San Fernando´, Seminario de Estudios Laicales ´Miguel Mañara´ y Seminario de Medios

de Comunicación ´Beato Marcelo Spínola´. Para más información o reserva de plaza dirigirse a la secretaría del instituto situada en la zona académica del Seminario Metropolitano (Avda. Cardenal Bueno Monreal, 43), escribir a iscr@archisevilla.org o llamar al 954625252. La matrícula se podrá formalizar en septiembre, incluso sin preinscripción en caso que queden plazas libres.

Corpus en Sevilla, “uno de los jueves que relucen…” La celebración solemne comienza a las ocho de la mañana con el Rezo de Laudes y la celebración de la Santa Misa, que culmina con el tradicional baile de los Seises ante el Santísimo Sacramento del Altar. El comienzo de la Eucaristía marca el inicio de la procesión, formada por representaciones de todas las hermandades, instituciones religiosas y autoridades civiles de Sevilla. La víspera de esta solemnidad podrán contemplarse desde las seis y media de la tarde los pasos que ricamente exornados formarán parte de la procesión, en al trascoro de la Catedral, así como los numerosos altares instalados a lo largo de todo el recorrido. A las

siete y media se tiene previsto in concierto de órgano en la Catedral a cargo del canónigo José enrique Ayarra. La Octava del Corpus, con el baile de los Seises comenzará el viernes y será a las cinco y media de la tarde.”

@iMision20: “Los mártires son la prueba más elocuente de la verdad de la fe, que sabe dar un rostro humano incluso a la muerte más violenta” #JPII


Actualidad

Jornada Pro Orantibus La Jornada ´Pro Orantibus´ se celebra el domingo 31 de Mayo, Solemnidad de la Santísima Trinidad, que este año teresiano tiene el lema ´Solo Dios basta´.

La forma de ayudarles pasa desde acudir a los monasterios para interesarnos por ellas, adquirir los productos que con tanto cariño realizan o dando a conocer

Año de la Vida Consagrada Año Jubilar Teresiano

Depósito legal: M-13516- 2015 Imagen: Pedro Pablo Rubens, Teresa de Ávila, 1615. Kunsthistorisches Museum Wien, Gemäldegalerie

La Archidiócesis de Sevilla cuenta con treinta y cinco monasterios de monjas contemplativas, en los que residen unas quinientas religiosas. En esta Jornada ‘Pro Orantibus’ se tiene la oportunidad de ayudar a la monjas de clausura, pues el sostenimiento de edificios tan antiguos exige un gran esfuerzo para poderlos conservar y hacerlos habitables.

JORNADA PRO ORANTIBUS

Solemnidad de la Santísima Trinidad Domingo, 31 de mayo de 2015

lo que hacen. Una experiencia pastoral interesante es acercar a las comunidades parroquiales a los conventos para que en alguna ocasión puedan participar en sus celebraciones litúrgicas, especialmente que los jóvenes las conozcan y puedan escuchar el testimonio de estas hermanas. Además con la colecta de esta jornada se puede ayudar a las monjas para que puedan seguir realizando la tarea y misión que la Iglesia les confía.

Nuevo centro residencial para dependientes en Osuna La Fundación ´Cuidar y curar´ ha firmado un acuerdo con Cáritas Diocesana de Sevilla para gestionar el nuevo centro residencial para dependientes de Cáritas. La residencia, con una capacidad total de 88 personas, abrirá sus puertas este verano para poder atender a personas con dependencia grave. Los usuarios serán personas con edades comprendidas entre 16 y 65 años, con una discapacidad física superior al 33% y con necesidad de atención especializada debido

a su limitación personal. La entidad ofrecerá la atención necesaria para conseguir el mayor desarrollo personal, social y emocional del usuario a través de sus instalaciones y profesionales.

Oración por la paz Con ocasión de la solemnidad del Corpus Christi, el Movimiento de los Focolares y la Delegación diocesana de Pastoral Social, han organizado una oración por la

paz como manifestación de los sentimientos de paz que pide la liturgia antes de comulgar. Será en la iglesia de San Esteban a las ocho de la tarde.

[TESTIGOS DE LA FE] Beata Madre Mª de la Purísima

Vivir en fidelidad es lo que más nos ayuda a crecer Cuando, de verdad, empezamos a tomarnos en serio nuestra santificación, impulsadas por la gracia y la presencia de la Santísima Trinidad en nosotras, entonces es cuando empezamos a darnos cuenta de todas las gracias espirituales que Dios nos ha dado, lo que espera de nosotras, y cómo tenemos que corresponder con nuestra fidelidad a que nuestra vida espiritual crezca y con ella nuestra unión con el Señor. Nuestro ideal a imitar será Nuestra Santísima Madre, modelo de la vida interior, de esa vida interior que tanto necesitamos, deseamos y nos cuesta vivirla. La riqueza de la vida interior en María es admirable, de tal modo, que la llevaba a una existencia silenciosa, oscura y humilde. Ella se sentía «templo del Espíritu Santo» y así gozaba en su corazón sin necesitar estímulos humanos y exteriores. Vivía con paz su vida sencilla, sin llamar para nada la atención, pero siempre tendiendo a interiorizarse para vivir esa vida escondida con Cristo en Dios. El alma recogida no es la que se inhibe de los problemas que la rodean, sino la que se enfrenta con ellos «desde dentro con la fuerza del Espíritu». La persona espiritual es la que se deja conducir por el Espíritu del Señor, la que no se deja llevar por sus ímpetus naturales. Como la Virgen, hemos de procurar que Dios ocupe nuestra imaginación, nuestra memoria, nuestra inteligencia y nuestra voluntad.

Sor María de la Purísima de la Cruz

@Pontifex_es: “Invoquemos todos los días al Espíritu Santo. Es Él quien nos guía por el camino de los discípulos de Cristo.”.

Iglesia en Sevilla

5


Entrevista

MARIO AVILÉS, PROCURADOR GENERAL DE LA CONFEDERACIÓN DEL ORATORIO DE SAN FELIPE NERI

“Si San Felipe Neri viera lo que está pasando en la Iglesia estaría muy contento” El pasado 25 de mayo comenzó en Roma el año dedicado al santo de la alegría, San Felipe Neri, con motivo del quinto centenario de su nacimiento. Mario Avilés es el procurador general de la Confederación del Oratorio de San Felipe Neri y ha estado en Sevilla, donde se ha iniciado el peregrinar el busto-relicario del fundador de una institución con 84 casas en más de 20 países de Europa, América y África, con más de 600 miembros.

¿

Cómo se va a vivir este aniversario en los oratorios de San Felipe Neri?

Es una ocasión muy especial para las 86 congregaciones confederadas que hay en el mundo. Podremos mirar a nuestras raíces, como nos han pedido en varias ocasiones los últimos papas. Son quinientos años del nacimiento de ‘la sonrisa de Dios con nosotros’, que es como le llamamos. Cada congregación tendrá sus celebraciones particulares, con eventos culturales, religiosos etc. Acabamos de inaugurar el ‘año filipense’ en Roma ¿Cuáles van a ser los momentos centrales de esta celebración? La apertura fue el 25 de mayo, víspera de la fiesta de San Felipe Neri, con una misa solemne en la iglesia nueva Santa María en Vallicella, en Roma, donde se encuentran sus restos mortales y donde inició el Oratorio y la congregación. Habrá un segundo momento en Florencia, que es la ciudad natal de San Felipe Neri, el 20 y 21 de julio. El jubileo se prolongará hasta 2016, con la clausura en Roma

6

Iglesia en Sevilla

a cargo del cardenal secretario de Estado el 26 de mayo. A San Felipe se le conoce como el santo de la alegría, pero quizás hay otra faceta suya que no se conoce tanto Sí, el San Felipe Neri místico, porque fue conocido por momentos muy intensos de oración. Una de sus experiencias místicas más importantes, si podemos llamarla así, ocurre en las catacumbas de San Sebastián, en Roma. Siendo laico se retira allí a hacer oración por días enteros, y tiene una experiencia en Pentecostés de 1544 cuando el Espíritu Santo se le manifiesta apareciendo como una bola de fuego que entra por su boca y sale por su corazón. Creo que esta parte de San Felipe es muy poco explorada, muy poco conocida.

Busto- relicario de San Felipe Neri

Fue hecha para llegar a la gente que no tenía una idea muy precisa de San Felipe Neri. Es una película

muy bien lograda. Tenemos varias

iniciativas culturales a nivel de la confederación, en Roma, entre ellas

la restauración del cuadro que se

La película ‘Prefiero el paraíso’ acercó la figura del santo al gran público ¿Han pensado en alguna iniciativa cultural con ocasión de este aniversario?

hizo en la conmemoración de su

Efectivamente, la película, muy emotiva, a todos nos gustó mucho.

rescatando

beatificación, que este año cumple

400 años y está en la iglesia de Santa Maria in Vallicelli. Además,

en varias partes del mundo se están destacables .

piezas

iconográficas

El Espejo de la Iglesia de Sevilla: Viernes, a las 13.35 hs. Resumen de la actualidad diocesana.


Entrevista

De izq. a dcha. Alberto Pérez Rojas, escultor del busto- relicario, Rafael Muñoz, vicario espiscopal, Mario Avilés, Mons. Asenjo Pelegrina y el filipense Alfonso Muruve. En la imagen de la dcha.,Adrián Ríos muestra al entrevistado distintos ejemplares de Iglesia en Sevilla.

Algo de eso ha tenido su origen en Sevilla… Pues sí. Precisamente en Sevilla ha comenzado el recorrido de una imagen de nueva factura que recorrerá nuestras casas. Es un bustorelicario que bendijo el arzobispo de Sevilla. ¿Por qué en Sevilla? El autor de la obra es sevillano, aquí es donde nació esa idea y el padre Rafael Muñoz fue quien nos ayudó a hacer realidad esta iniciativa. Además, encontramos la disponibilidad del arzobispo para la bendición y quisimos que aquí comenzara ese peregrinar. ¿Qué aspecto de la espiritualidad filipense convendría propagar con ocasión del aniversario? En su tiempo, San Felipe Neri dio una respuesta muy interesante a lo que hoy llamamos nueva evangelización. De hecho, cuando inicia el Oratorio fue altamente criticado pero era la manera de llegar a las personas. La gente, poco tiempo después de la reforma protestante la Iglesia, estaba pasando por un momento de dificultad y San Felipe crea el

Oratorio para llegar a las personas a través de la cultura, del arte, la música…, a través de lo que la gente le atraía. ¿Pudo ser un adelantado a su tiempo? Creo que hoy viene muy a tono el mensaje de San Felipe Neri para lo que nos habla en repetidas ocasiones el santo padre Francisco; esa nueva evangelización, llegar a las personas, hacer accesible el Evangelio, que las personas puedan ver ese nuevo rostro de la Iglesia… Y creo que es muy válido hoy en día lo que San Felipe hizo hace 500 años, cuando comenzó. ¿Cómo están de vocaciones los filipenses? Antes de nada hay que saber que las casas de las congregaciones son pequeñas y que sus miembros tienen permanencia, están en esa casa para siempre. Eso hace que sean comunidades pequeñas. Dicho esto, puedo decir que en lo pequeño de nuestras casas estamos bastante bien. Se nota la crisis en la respuesta de los jóvenes a la vocación de la vida religiosa, a la vida sacerdotal, pero

Iglesia Noticia Sevilla: Domingos, a las 9.45 hs. Informativo diocesano.

puedo decir que en general estamos bien, nuestras casas cuentan con miembros. En su paso por Sevilla ha podido conocer de primera mano los oratorios de la Archidiócesis ¿Qué destacaría de esta presencia? El Oratorio tiene en Sevilla una presencia de muchísimos años, y los padres tienen una huella profunda en la vida de la Iglesia. Han llegado a nuevos lugares y estoy muy impresionado del trabajo de los padres, que han salido a buscar a los fieles en este mismo sentido de la nueva evangelización. Terminemos esta entrevista con una hipótesis: si San Felipe regresara cinco siglos después y viera la realidad de los Oratorios ¿qué impresión se llevaría? Creo que estaría muy contento. En nuestras comunidades tratamos de vivir el espíritu y, aunque es imposible imitarlo porque además era único y un santo, creo que tratamos de imitarlo. En cuanto a la Iglesia, creo que si viera lo que está pasando estaría muy contento, porque era el espíritu y la visión que él tenía.

COPE Sevilla: 837 AM y 99.6 FM

Iglesia en Sevilla

7


Actualidad

Bendición de la sede de la Fundación y economato benéfico de Écija ‘Virgen del Valle’

El convento de la Visitación de Nuestra Señora (conocido como ‘Las Filipensas’) acogió la nueva Fundación y economato solidario Virgen del Valle, de cuyo patronato forman parte las seis parroquias astigitanas y la Hermandad de la Virgen del Valle. La participación de la corporación cofrade en esta acción se enmarca dentro del programa social previsto con motivo de la coronación de su titular el año 1999. Recientemente tuvo lugar el acto de bendición de la Fundación y el economato por parte del arzobispo de Sevilla, mons. Juan José Asenjo, en la que están implicadas las seis Cáritas parroquiales de Écija y la

Bolsa de caridad de la mencionada hermandad. El vicario episcopal y párroco de Santa María, Antonio Jesús Rodríguez; ha destacado que esta iniciativa “ni anula ni sustituye la actividad de las seis Cáritas parroquiales y la bolsa de caridad de la hermandad”. La dotación inicial de la Fundación es de 445.000 euros y el economato está preparado para atender inicialmente a 47 familias de la localidad. La Fundación Virgen del Valle ha sido erigida como Fundación pía autónoma pública, y el economato será atendido por un grupo de voluntarios de Écija.

Blog parroquial de San Isidro Labrador

La parroquia de San Isidro Labrador de El Priorato ha creado un blog en el que se recoge información y noticias de la parroquia, reflexiones de la feligresía, galerías de imágenes de algunas de las actividades que se han llevado a cabo, así como el estado de las obras del templo e instalaciones parroquiales y los horarios de misas.

http://sanisidrolabradorpriorato. blogspot.com.es/

Exaltación de la Fiesta del Corpus La Casa Sacerdotal Santa Clara organiza una velada literario- musical para exaltar la fiesta del Corpus. La jornada se desarrollará en la misma casa (c/ Becas, 5) el martes 2 de junio a las siete de la tarde. Intervendrán José María Rubio, Antonio Muñoz, Angelita Yruela y el coro ´Santa Ángela´, dirigido por Remedios Andrada.

Misa de acción de gracias en el ISCR El Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCR) celebra la misa de acción de gracias el 3 de junio en la capilla mayor del Seminario. La Eucaristía, presidida por el arzobispo, será a las seis de la tarde y a continuación se hará entrega de títulos y diplomas a los alumnos en el aula ´Juan Guillén´. Seis alumnos recibirán el título de Bachillerato en Ciencias Religiosas

8

Iglesia en Sevilla

y 27 alumnos recibirán los diplomas de la Escuela diocesana de Teología para Seglares, de la Escuela diocesana de Catequesis y de la Escuela diocesana de Liturgia.

@OMP_ES: #Multiplicatex2 “Recuerda marcar las dos X en tu declaración @_CARITAS y @Xtantos te dan las razones.”.


Actualidad ORACIÓN FINAL

María

Con María avanzamos confiados hacia esta promesa, y le decimos:

en los Papas Ofrecemos para este último número de mayo en Iglesia en Sevilla la reflexión mariana que el Papa Francisco nos regala en su Exhortación Apostólica Evangelii gaudium: Hay un estilo mariano en la actividad evangelizadora de la Iglesia. Porque cada vez que miramos a María volvemos a creer en lo revolucionario de la ternura y del cariño. En ella vemos que la humildad y la ternura no son virtudes de los débiles sino de los fuertes, que no necesitan maltratar a otros para sentirse importantes. Mirándola descubrimos que la misma que alababa a Dios porque «derribó de su trono a los poderosos» y «despidió vacíos a los ricos» (Lc 1,52.53) es la que pone calidez de hogar en nuestra búsqueda de justicia. Es también la que conserva cuidadosamente «todas las cosas meditándolas en su corazón» (Lc 2,19). María sabe reconocer las huellas del Espíritu de Dios en los grandes acontecimientos y también en aquellos que parecen imperceptibles. Es contemplativa del misterio de Dios en el mundo, en la historia y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra Señora de la prontitud, la que sale de su pueblo para auxiliar a los demás «sin demora» (Lc 1,39). Esta dinámica de justicia y ternura, de contemplar y caminar hacia los demás, es lo que hace de ella un modelo eclesial para la evangelización. Le rogamos que con su oración maternal nos ayude para que la Iglesia llegue a ser una casa para muchos, una madre para todos los pueblos, y haga posible el nacimiento de un mundo nuevo. Es el Resucitado quien nos dice, con una potencia que nos llena de inmensa confianza y de firmísima esperanza: «Yo hago nuevas todas las cosas» (Ap 21,5). EG 288

Virgen y Madre María, tú que, movida por el Espíritu, acogiste al Verbo de la vida en la profundidad de tu humilde fe, totalmente entregada al Eterno, ayúdanos a decir nuestro «sí» ante la urgencia, más imperiosa que nunca, de hacer resonar la Buena Noticia de Jesús. Tú, llena de la presencia de Cristo, llevaste la alegría a Juan el Bautista, haciéndolo exultar en el seno de su madre. Tú, estremecida de gozo, cantaste las maravillas del Señor. Tú, que estuviste plantada ante la cruz con una fe inquebrantable y recibiste el alegre consuelo de la resurrección, recogiste a los discípulos en la espera del Espíritu para que naciera la Iglesia evangelizadora. Consíguenos ahora un nuevo ardor de resucitados para llevar a todos el Evangelio de la vida que vence a la muerte. Danos la santa audacia de buscar nuevos caminos para que llegue a todos el don de la belleza que no se apaga. Tú, Virgen de la escucha y la contemplación, madre del amor, esposa de las bodas eternas, intercede por la Iglesia, de la cual eres el icono purísimo, para que ella nunca se encierre ni se detenga en su pasión por instaurar el Reino. Estrella de la nueva evangelización,ayúdanos a resplandecer en el testimonio de la comunión, del servicio, de la fe ardiente y generosa, de la justicia y el amor a los pobres, para que la alegría del Evangelio llegue hasta los confines de la tierra y ninguna periferia se prive de su luz. Madre del Evangelio viviente, manantial de alegría para los pequeños, ruega por nosotros.

Evangelii Gaudium 288

[EL ARZOBISPO RESPONDE]

Con la causa de los mártires, ¿no cae la Iglesia quizás, en una versión religiosa de la memoria histórica? En absoluto. Nada más lejos de nuestra intención es echar sal sobre viejas heridas. Tampoco pretendemos saldar las cuentas pendientes de quienes las dejaron canceladas perdonando a sus verdugos en un acto de generosa y extrema caridad. Como yo mismo he repetido muchas veces, el objetivo último es cumplir con un deber de justicia y gratitud. Sí pretendemos

poner sobre el candelero de la Iglesia el heroísmo y la fortaleza de quienes, por amor a Jesucristo, prefirieron la muerte antes que renegar de su fe. Su futura beatificación debe constituir un acontecimiento de gracia para nosotros, que tal vez vivimos una vida cristiana un tanto aburguesada y tibia en estos tiempos de compromisos tenues y fidelidades cortas. Su testimonio nos

ayuda a fortalecer nuestra condición de discípulos y amigos del Señor, a robustecer nuestra esperanza, a acrecentar nuestra caridad hacia Dios y hacia nuestros hermanos y a revitalizar nuestro testimonio apostólico. Manda tu consulta al arzobispo al correo iglesiaensevilla@archisevilla.org

@CaritasSevilla: “Ante la persecución y la muerte por su fe de miles de cristianos, de la mano de todos ellos, no queremos ser indiferentes” #DíadelaCaridad

Iglesia en Sevilla

9


La Luz del mundo...

Lecturas del Domingo

IX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO. I SEMANA DEL SALTERIO Primera lectura Deuteronomio 4, 32-34. 39-40

El Señor es el único Dios allá arriba en el cielo y aquí abajo en la tierra; no hay otro Salmo responsorial

Salmo 32, 4-5. 6 y 9. 18-19. 20 y 22 Dichosa la nación cuyo Dios es el Señor Segunda lectura

Romanos 8, 14-17 Habéis recibido un espíritu de hijos adoptivos que nos hace gritar: ¡Abba! (Padre).

EVANGELIO Evangelio según San Mateo 28, 16-20

Los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. Al verlo, ellos se postraron, pero algunos dudaron. Acercándose a ellos, Jesús les dijo: «Se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos».

Comentario bíblico

- Antonio J. Guerra, sacerdote-

La fiesta de la Trinidad habla de la generosidad de Dios que quiere compartir su vida con los hombres. En el Deuteronomio se vislumbra ya esa generosidad; Moisés hace apreciar a los judíos la iniciativa divina de la alianza en el Sinaí en la que se crean unos vínculos impresionantes entre Dios y su pueblo. Ahora bien, con Jesús se supera esa alianza, ya que introduce a los creyentes en la vida íntima de Dios. Jesús vive en medio de los discípulos la vida del Hijo de Dios, plenamente consciente del amor del Padre, con una confianza ilimitada en el Padre y con una obediencia incondicional a su voluntad. Por medio de Él, Dios es conocido como el Padre, que tiene un Hijo de la misma dignidad. Una relación paterno-filial que forma una comunión perfecta en el amor. San Pablo nos dice en la segunda lectura que hemos recibido un espíritu de hijos que nos

10

Iglesia en Sevilla

permite “clamar Abbá, Padre”. El Espíritu nos introduce en una relación profunda con Dios, convirtiéndonos en coherederos con Cristo, pues nos convierte en hijos en el Hijo. Este misterio de participación divina es posible gracias a la pasión y resurrección de Jesús. El Bautismo se convierte en la puerta de entrada a la intimidad de la vida de Dios, pues se trata de la incorporación a la muerte y resurrección del Señor. El Hijo de Dios se ha hecho hombre para revelar el amor del Padre y comunicarnos el Espíritu Santo, y con esto introducirnos en la vida de Dios, que es una vida de amor. En Galilea, donde todo empezó recibe la Iglesia naciente una misión universal: hacer discípulos del Resucitado a todos para que puedan experimentar la intimidad del Dios amor.

Apuntes para orar con la Palabra 1. ¿Cómo hizo discípulos

el mismo Jesús? ¿Qué es lo que caracteriza al discipulado? 2. ¿Qué tienen en común la revelación que Jesús hace de Dios y la que se nos da en el Antiguo Testamento? 3. ¿Cuál es el significado del Bautismo?


...La sal de la tierra

PACO ORTIZ RUIZ

El ‘centinela’ de la Buena Muerte Asegura que le salieron los dientes en la Iglesia, concretamente en Santa María la Blanca, donde fue monaguillo. Conversar con Paco Ortiz es repasar la historia reciente de los templos de Sevilla, y aunque ha desempeñado muchos oficios (en una sastrería, en una droguería, como representante…), siempre ha estado vinculado a la Iglesia. “Estando en la hermandad de San Buenaventura, me comentaron que se habían quedado sin capiller en los Estudiantes. Era la época en la que Juan Moya era hermano mayor. Me vi con él y me preguntó si sabía de la liturgia. Por suerte, me la sé toda al dedillo, le respondí”. De aquel día han pasado 27 años y son muchas las vivencias que Paco ha tenido junto al Cristo de la Buena Muerte. “Allí uno se extasía. Cuando está la capilla tranquila, parece que el Señor te contesta”. En ese enclave del Rectorado ha conocido a muchas personas -“fontaneros, albañiles, abogados, estudiantes…”, enumera- sabiendo estar a la altura del primero y del último. “Don Álvaro Pereira me decía que yo también

hacía una pastoral. Me gustaba charlar con las personas duras. Yo no soy sacerdote, pero hablaba para que creyeran en Dios y en la Iglesia”. Paco ha trabajado muy de cerca con los capellanes de la Universidad, dos de los cuales fueron ordenados obispos, don Juan del Río y don José Mazuelos. “A don Juan se lo vaticiné. Lo escuché predicar un día en San Bernardo y al acabar la misa le dije:

“Me gustaba charlar con las personas duras. Yo no soy sacerdote, pero hablaba para que creyeran en Dios y en la Iglesia” Usted va para obispo. Cuando salió nombrado, vino a la capilla, me dio un abrazo y me dijo: Tú hablas con el que está aquí. Te tenías que haber callado”. El 3 de octubre de 2014 se le tributó un homenaje por su jubilación. “Fue un día maravilloso”, recuerda. “Don Álvaro me emocionó con su homilía, y don Juan y don José me escribieron dos cartas preciosas”. En

Capiller de los Estudiantes desde 1987 hasta 2014 Alcalá de Guadaira, 1940 Hermano de San Bernardo, Soledad de San Buenaventura, Estudiantes y Ntra. Sra. de los Desamparados del Parque Alcosa

ellas agradecieron su labor como “centinela del Cristo de la Buena Muerte”. Es lo que Paco echa más de menos, su contacto diario con el Señor: “Allí me sentaba a charlar, a hablar con Él”.

¿Por qué se representa el Espíritu Santo en forma de paloma? Es una representación iconográfica tradicional en la Iglesia para sugerir la presencia del Espíritu tanto en el Bautismo en el Jordán como en la Efusión del Paráclito. Algunos autores la relacionan con cada uno de los siete dones del Espíritu Santo, insuflados por una paloma cada uno de ellos. Esa paloma está prefigurada en la que suelta Noé tras el diluvio para reconocer que las aguas han descendido y ya se puede volver a pisar tierra firme.

El domingo 31 en Testigos Hoy entrevista al salesiano Francesco Cereda y reportaje de la exposición de Santa Teresa de Jesús. http://blogs.canalsur.es/testigoshoy/

Iglesia en Sevilla

11


Patrimonio

LA TRINIDAD DE LUIS TRISTÁN Catedral de Sevilla Fernando Gª Gutiérrez, S.J. Delegado diocesano de Patrimonio Cultural De este pintor toledano (1580-1624) se conserva esta obra, La Trinidad, en la Catedral de Sevilla. La fuerza expresiva de sus figuras recuerda otra obra de El Greco, en cuyo estudio estuvo desde 1604 a 1606. Antes de 1613 realizó un viaje a Roma, de donde tomó elementos naturalistas, que unió a datos manieristas, que denotan su aprendizaje en el taller de El Greco. Aunque es un gran pintor de retratos, en esta obra muestra una gran capacidad para la composición. Este cuadro de La Trinidad, de un gran formato (149

Parece como que el Padre nos da al Hijo en un gesto supremo de entrega total

x 97 cm), está firmado por Tristán: Luys Tristan facebiat Toletianno 1624. La composición de esta pintura está tomada de una estampa de Durero, y fue utilizada por Tristán al igual que hizo El Greco en su Trinidad del retablo de Santo Domingo el Antiguo (Enrique Valdivieso). La figura de Cristo muerto, presentada por el padre y confirmada en lo alto por el Espíritu Santo es la manifestación de la frase de Cristo en el Evangelio: De tal manera amó Dios al mundo, que le entregó a su Hijo Unigénito (Jn 3, 16). Esta composición, llena de dramatismo, esa expresión de esa donación al mundo en la obra de la redención: parece como que el Padre nos da al Hijo, en un gesto

supremo de entrega total. La descripción de esa entrega está hecha con una fuerza increíble de generosidad.

La

figura

de Cristo muerto ocupa casi toda la superficie del

Dep. Legal: SE-79-1972

La composición de esta pintura está tomada de una estampa de Durero

lienzo, sin dejar sitio a otros datos descriptivos que distraigan de la actitud de la donación. Es importante la presencia de esa obra de Luis Tristán en la pinacoteca de la Catedral de Sevilla, ya que no son frecuentes las obras de este artista en otras colecciones del sur de España.

Director: Adrián Ríos Redacción, edición y diseño: Mª del Pilar Arincón, Pablo F. Enríquez, Manolo Jiménez y Rocío López. Colaboradores: Ana Capote, Carlota Carmona, Pablo Díez, Miguel Ángel Garzón, Ángel Gómez, Antonio Guerra, Miguel Ángel Osuna, Álvaro Pereira, Loli Ramírez y Javier Rubio. Distribución: Departamento de Reprografía y colaboradoras (María Acosta, Rosario Bernal, Andrea Jiménez, Conchita Jiménez, Aurora Lasarte, Salud Lafita, Adriana Navajas y Cristina Moya). Imprime: Micrapel Archidiócesis de Sevilla. Plaza Virgen de los Reyes, s/n. Telf. 954505505, ext. 680, 683, 685.

www.archisevilla.org iglesiaensevilla@archisevilla.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.