Gran Jubileo de los Jóvenes
Encuentro en Andalucía de Scouts católicos
Semanario informativo de la Archidiócesis de Sevilla
nº 54- Semana del 28 de febrero al 5 de marzo de 2016
Donativo: 0´40 €
COLEGIOS DIOCESANOS 2.415 alumnos reciben una educación de calidad en los ocho colegios de la Fundación diocesana de Enseñanza ‘Victoria Díez’
Archisevilladigital Diócesis de Sevilla @Archisevilla1
Jornadas de Teología en el CET
AGENDA
SUMARIO
Iglesia en Sevilla - Semana del 28 de febrero al 5 de marzo de 2016
-3CARTA DEL ARZOBISPO Engendrar y formar cristianos
Año: LXXVII
SCOUTS SEVILLA
28 de febrero: Celebración de San Jorge Federativo. Eucaristía presidida por el Arzobispo, a las 17 h, en el Parque del Alamillo.
VISITA PASTORAL
-4-
EL BLOG DE PAPEL Crispación cristiana
- Mª de los Ángeles García-
-5-
TESTIGOS DE LA FE Madre Belén, ADC
-8-
29 de febrero: Comienza la Visita Pastoral del Obispo auxiliar a la Parroquia Ntra. Sra. de la Consolación, de Osuna.
HERMANDADES Y COFRADÍAS
29 de febrero: Conferencia a cargo del Arzobispo sobre ‘Identidad de las Hermandades y Cofradías’. En la Hermandad del Rosario, de Mairena del Aljarafe, a las 19 h.
VIDA PARROQUIAL
REPORTAJE
Fundación diocesana de Enseñanza ‘Victoria Díez’ de Sevilla
-10-
OBRAS DE MISERICORDIA Enseñar al que no sabe - Jaime Pastor-
1 de marzo: Inauguración de la iluminación de la Parroquia de San Benito, a las 20 h. Preside el Arzobispo. 2 de marzo: Inauguración de la iluminación de la Parroquia de San Sebastián, a las 20 h. Preside el Arzobispo.
CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS
3 de febrero: Jornadas de Teología. En el Centro de Estudios Teológicos (CET) desde las 10 h. Más info. en página 11.
-11-
EL ARZOBISPO RESPONDE
-
MENSAJE PARA LA CUARESMA
-12-
LITURGIA
III DOMINGO DE CUARESMA
-14-
LA SAL DE LA TIERRA
El empuje de una vocación cumplida - Juan Fernández- Salvador-
-
FORMACIÓN
Celebración comunitaria de la Penitencia
-15-
CINE CON VALORES ‘La verdad duele’
APOSTOLADO SEGLAR
3 de febrero: Seminario de Estudios Laicales ‘Miguel de Mañara’. Conferencia sobre ‘Referentes de misericordia en la Iglesia del siglo XXI’. A las 19 h, en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas (Avda. Cardenal Bueno Monreal, 43).
AÑO DE LA MISERICORDIA
Del 4 al 5 de marzo: ’24 horas para el Señor’. Jubileo de los Jóvenes. Eucaristía presidida por el Arzobispo en la Catedral de Sevilla, el día 4, a las 22 h. Más información en página 5.
MISIONES POPULARES
Del 4 al 12 de marzo: En la Parroquia de Ntra. Sra. de la Fuente (Camas).
VIDA CONSAGRADA 4 de marzo: Día de la Familia Eucarística Reparadora. Adoración Eucarística en la casa de Nazaret de 10 a 14, y de 17 a 19 h. Posteriormente, celebración de la Eucaristía.
- Juan Jesús de Cózar-
-
En marzo, recemos con el papa Francisco
PANORAMA LITERARIO ‘Pasos de misericordia’
-16PATRIMONIO
Dep. Legal: SE-79-1972
Dar de beber al sediento - Fernando García Gutiérrez, S.J.-
2
Para que las familias en dificultad reciban los apoyos necesarios y los niños puedan crecer en ambientes sanos y serenos. Apostolado de la Oración- www.apmej.net
Director: Adrián Ríos Redacción, edición y diseño: Mª del Pilar Arincón, Alicia Contreras y Pablo F. Enríquez. Colaboradores: Ana Capote, Juan Jesús de Cózar, Pablo Díez, Fernando Gª Gutiérrez, Miguel Ángel Garzón, Ángel Gómez, Antonio J. Guerra, Manolo Jiménez, Miguel Ángel Osuna, Jaime Pastor, Álvaro Pereira, Loli Ramírez, Rocío Rodríguez, y Javier Rubio. Distribución: Departamento de Reprografía y colaboradoras (María Acosta, Rosario Bernal, Andrea Jiménez, Conchita Jiménez, Salud Lafita, Aurora Lasarte, Cristina Moya y Adriana Navajas). Imprime: Micrapel Archidiócesis de Sevilla. Plaza Virgen de los Reyes, s/n. Telf. 954505505, ext. 680, 683, 685.
www.archisevilla.org
Iglesia en Sevilla
iglesiaensevilla@archisevilla.org
Imagen de portada: Alumnos de 2º de Primaria del Colegio Diocesano San Isidoro.
Carta del Arzobispo
Engendrar y formar cristianos Queridos hermanos y hermanas: Iniciamos la tercera semana de Cuaresma. La liturgia de este domingo nos invita a la renovación, la conversión y la restauración de nuestra vida cristiana. Restáuranos, Señor, con tu misericordia a los que estamos hundidos bajo el peso de las culpas. Esta es la oración con la que iniciaremos en este domingo la Eucaristía y ésta debe ser nuestra petición al Señor a lo largo de esta semana. Quiero hablaros en esta carta semanal del Directorio Diocesano de Pastoral de la Iniciación Cristiana, que hemos ido preparando a lo largo de los dos últimos años y que ha entrado en vigor en el inicio del curso pastoral 2015-2016. Un Directorio es un conjunto de normas para cualquier actividad, en este caso para la actividad más importante en la vida de la Iglesia, engendrar y formar cristianos a través de un proceso gradual que abarca los tres sacramentos de la iniciación:, bautismo, eucaristía y confirmación. Con su promulgación, nuestra Diócesis trata de responder al mandato misionero de Jesús: “Id y haced discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo” (Mt 28,19), ofreciendo los instrumentos oportunos para su cumplimiento en esta hora eclesial, marcada por el secularismo y el relativismo, que se manifiesta en una vida cristiana débil o insuficiente en un buen número de bautizados. Esta situación nos obliga a asumir con mayor realismo y cuidado las tareas propias de la iniciación cristiana, promoviéndolas con un nuevo impulso y una orientación renovada. Como es natural, no hemos partido de cero. Nuestra Archidiócesis se ha preocupado siempre por la iniciación en la fe. La aparición del documento de la Conferencia Episcopal, La Catequesis de adultos (1991), ayudó a nuestra Iglesia diocesana a redescubrir la prioridad de dicha catequesis en línea catecumenal. Mi predecesor, el señor Cardenal Carlos Amigo Vallejo, promulgó el Directorio que ha estado en vigor hasta ahora. En él invitaba a revitalizar la catequesis como proceso de crecimiento y maduración en la fe de jóvenes y adultos. En la redacción de nuestro Directorio lo hemos tenido en cuenta, y también el Directorio General para la Catequesis, promulgado por la Santa Sede en 1997 y el documento La iniciación cristiana. Reflexiones y orientaciones de la Conferencia Episcopal Española (1998). La iniciación cristiana es la inserción de un candidato en el misterio de Cristo, muerto y resucitado, y en la Iglesia por medio de la fe y los sacramentos. Su realización práctica está estrechamente ligada a la recepción del sacramento del bautismo, comienzo de la vida nueva; de la
confirmación, que es su afianzamiento; y de la eucaristía, que alimenta al discípulo con el Cuerpo y la Sangre de Cristo para transformarse en Él. La iniciación cristiana es el signo más genuino de la maternidad de la Iglesia a través de dos funciones íntimamente relacionadas entre sí, la catequesis y la liturgia. Ambas introducen a los hombres en el misterio de Cristo y de la Iglesia, conduciéndoles a la fe, mostrándoles, en el anuncio del Evangelio y en la celebración de los sacramentos, el camino de la salvación. Los lugares de la iniciación cristiana son en primer lugar la familia, como institución originaria, y después la parroquia, como ámbito propio y principal. Son también lugares imprescindibles la escuela católica, la Acción Católica, las asociaciones y movimientos laicales, entre ellos las Hermandades. Todos estos ámbitos deben ser verdaderos catecumenados, es decir, auténticos lugares de formación y evangelización. Los agentes de esta pastoral prioritaria son el Obispo, que es el primer catequista, “el catequista por excelencia” (Directorio general de Catequesis, 29); la Delegación diocesana de catequesis; los sacerdotes, los padres cristianos, llamados a ser los primeros transmisores de la fe y de los valores morales; y los catequistas laicos o religiosos, a los que una vez más quiero manifestar mi afecto y gratitud por el impresionante servicio que prestan a la Iglesia en un campo tan decisivo como este. A todos ellos quiero decirles que además de la ayuda de la gracia de Dios, que nunca nos va faltar, en la catequesis son necesarios materiales aptos y aprobados por la Iglesia, y sobre todo, el entusiasmo y el testimonio de vida de los catequistas, que deben ser testigos convencidos y convincentes de la fe que transmiten. El Directorio quiere ser un instrumento al servicio de la comunión, que es valor esencial en la vida de la Iglesia. Trata de unificar las diferentes praxis existentes hasta ahora en la Diócesis y, como es natural, contiene elementos normativos, que todos hemos de acoger cordialmente y por motivos sobrenaturales, sabiendo que si todos nos empeñamos en su aplicación hará un gran bien, pues ayudará a mejorar los procesos de la iniciación cristiana. Así se lo pido al Espíritu Santo, el primer protagonista de la catequesis. Con mi gratitud por la cordial acogida del Directorio que observo en todos los estamentos diocesanos, para todos, mi saludo fraterno y mi bendición.
+ Juan José Asenjo Pelegrina Arzobispo de Sevilla
Iglesia en Sevilla
3
El blog de papel
Crispación cristiana Mª de los Ángeles García Últimamente he venido observando en la gente que me rodea, y especialmente en las redes sociales, un ambiente de crispación cada vez mayor. Me gusta decir que tengo amigos (y así puedo llamarlos) de todas las tendencias ideológicas, políticas e incluso credos y lo más llamativo de esta crispación es que procede sobre todo del sector cristiano de mi entorno. Esta crispación va dirigida, o más bien “disparada”, hacia múltiples objetivos. Reconozco que son muchas las situaciones en que nos podemos sentir agredidos en nuestra fe y como cristianos. No obstante, me sigue resultando espeLo que no podemos cialmente deshacer es expresar agradable que que Dios no quiere seamos precisala violencia, sino mente nosotros, que Dios es amor los cristianos, los que estemos generando esta tensión.
En mi vida son más que habituales las situaciones de crispación puesto que soy juez de profesión y mi labor es resolver conflictos pero siempre intento guiarme por mis principios cristianos. ¿Cuáles son estos? Me voy a permitir tomar prestadas al Hermano Aloïs de Taizé las palabras que usó en una meditación del Encuentro Europeo de Jóvenes de Valencia, en el que he podido participar el pasado mes de diciembre: lo que podemos hacer es expresar que Dios no quiere la violencia, sino que Dios es amor. No sólo con las palabras, sino con nuestras vidas. Esto es lo que trato de hacer y lo que me gustaría encontrar en las redes sociales: cristianos que expresan en sus vidas este amor y que no enciendan los ánimos de los demás. Mª de los Ángeles García es magistrado-juez
4
Iglesia en Sevilla
Scouts Católicos de Andalucía se reúnen este fin de semana en Sevilla Sevilla será la sede del IV Encuentro San Jorge Federativo de los Scouts Católicos de Andalucía, que este año lleva por lema ’40 años andando por Andalucía’. Se celebrará en el parque del Alamillo los días 27, 28 y 29 de febrero. Ésta es ya, según los organizadores, “la actividad de mayor calado scout en Andalucía”. La actividad central será una Eucaristía presidida por el Arzobispo el domingo 28 a las cinco de la tarde en el citado parque. San Jorge Federativo El primer encuentro se celebró en 2003 y tras el éxito cosechado, la experiencia se repitió en 2007 y en 2012. Ahora, se reúnen en Sevilla para “compartir unos días de convivencia, trabajo y celebración”. En esta ocasión, la organización aspira a reunir alrededor de 3.500 miembros de grupos Scouts andaluces, “para realizar actividades intergrupales por edades de conocimiento, reflexión y ocio”. Igualmente, se han marcado como
objetivo fomentar la unión, que es “lo que da sentido a nuestro movimiento”, y vivenciar la fe como “algo algo que ayuda a nuestro progreso como personas comprometidas”. El programa de actividades incluye un acto por el Día de Andalucía y diversas actividades lúdico-formativas.
Peregrinación sacerdotal a la Catedral
Los sacerdotes y trabajadores de la Casa Sacerdotal ‘Santa Clara’ acudieron el jueves 18 de febrero a la Catedral de Sevilla para ganar el Jubileo del Año de la Misericordia.
@CaritasSevilla: “Cuando lleguéis a casa, en vuestro blanco lecho, acordaos de los que deben dormir en la calle como si fuesen perros” (San Juan Crisóstomo)
Testigos de la Fe
Gran Jubileo de los jóvenes La Delegación diocesana de Pastoral Juvenil organiza para la noche del 4 al 5 de marzo, una peregrinación a los templos jubilares de Sevilla, con motivo de las “24 horas para el Señor”. SEVILLA.- El Jubileo de los Jóvenes comenzará en la Catedral, a las diez de la noche del viernes 4, con la celebración de una Eucaristía presidida por el Arzobispo de Sevilla, mons. Asenjo Pelegrina, tras la cual se peregrinará a los templos jubilares de la capital: La Basílica del Stmo. Cristo de la Expiración, Ntro. Padre Jesús Gran Poder, Esperanza Macarena y María Auxiliadora, para “acompañar y alabar al Señor, ganar el jubileo y dar testimonio público de nuestra fe”, según palabras del delegado diocesano de Pastoral Juvenil, J. Francisco Durán. La peregrinación finalizará alrededor de las cuatro de la mañana del sábado 5 de marzo, en el templo salesiano. Para facilitar a los jóvenes obtener la indulgencia plenaria, desde las nueve de la noche, un buen número de sacerdotes estarán en la Catedral para administrar el sacramento de la Reconciliación. El Jubileo de los Jóvenes va dirigido a chicos y chicas de 16 a 35 años, quienes para participar deben inscribirse a través del formulario que puede encontrarse en la web de la Delegación de Pastoral Juvenil (www.pastoraljuvenilsevilla.org),
antes del miércoles, 2 de marzo. Asimismo, cada participante deberá aportar tres euros, que irán destinados a colaborar en el signo de nuestra Archidiócesis para este año de la fe: la creación de un Centro Diocesano de Empleo. El pago puede hacerse al recoger la acreditación para la peregrinación (en el Patio de los Naranjos, de nueve a diez menos cuarto de la noche), o, si la inscripción es grupal, en el Arzobispado o mediante transferencia bancaria. Más información en el correo jovenes@archisevilla.org
24 horas para el Señor La Vicaría para la Nueva Evangelización ha organizado una jornada de 24 horas de adoración al Santísimo, dentro de la programación con motivo del Año de la Misericordia en Sevilla. De esta forma da cumplimiento al deseo del Papa Francisco de acompañar al Señor, en una jornada de oración que adquiere un nuevo significado al
enmarcarse en el Jubileo de la Misericordia. La jornada comenzará a las nueve de la tarde del 4 de marzo, y se prolongará hasta la misa de tarde del día siguiente. El Señor estará expuesto en los siete templos jubilares y al menos en un templo por arciprestazgo, y estos días se están organizando los turnos de vela.
Madre Belén ADC
(Mª Dolores Romero Algarín) En su ‘Diario de la Misión’ aseguraba que “conforme vamos conociendo más esto, nos vamos convenciendo que esto es una verdadera misión. Ya hemos recorrido tres veces este barrio de negros pobrísimos y visitado enfermos y realmente están necesitadísimos moral y físicamente. Además hay mucha influencia protestante. De los alrededores vienen a vernos y los encontramos mirándonos por las ventanas, tanto hombres, mujeres y chiquillos, como si fuéramos seres extraordinarios. Tienen deseos de conocer a Dios. Los pobres son de una ignorancia insospechada”. Igualmente, en febrero de 1953, desde Dianópolis (Brasil) escribía “aquí sólo y únicamente se puede vivir de lo sobrenatural, no hay la menor compensación humana, ni desahogo. Hasta ahora, junto con sentir toda la flaqueza y cobardía de mi naturaleza, siento una confianza ilimitada en Nuestro Señor, que si es preciso hará milagros”. Meses más tarde, recogía: “Hace un rato llegué de asistir a un moribundo (…) Cuando llegamos ya agonizaba. Yo me quedé de rodillas hasta que expiró, dándole a besar mi crucifijo…. La choza de baretas, aquella miseria y suciedad es algo que no se puede expresar. Cuando yo lo atendía sola en su agonía y daba mi crucifijo, me sentía dichosa y me acordaba de mi Congregación con agradecimiento y me gloriaba de representarla en las primeras Esclavas Misioneras “. En la noche de Navidad, tenía “en mi interior hartura completa junto con una desolación tremenda. El Divino Niño me ofrecía cuanto en mi vida le pedí y algo más. Pobreza completa, soledad insospechada, incomunicación absoluta y también paz en medio de la noche que fue en efecto buena, al par que negra”.
@Pontifex_es: “En Jesús he encontrado a Aquel que es capaz de encender lo mejor de mí mismo”.
Iglesia en Sevilla
5
Actualidad
XIV Jornadas sobre la paz de las Misioneras Identes ‘Los valores de la Paz en la Resolución de Conflictos’ es el título de las XIV Jornadas del Proyecto ‘Educar desde y para la Paz’ que llevan a cabo las religiosas Misioneras Identes en Sevilla. Las jornadas tendrán lugar los días 8 y 9 de marzo, en el Salón de Actos de la Facultad de Educación de la Universidad de Sevilla (c/ Pirotecnia), de nueve de la mañana a ocho y media de la tarde. SEVILLA.- Estas jornadas, que cuentan con la colaboración del Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad (SARUS) y de la Fundación Fernando Rielo, tienen como objetivo “fundamentar el desarrollo personal desde la Ética y los Derechos Humanos en una antropología cuyo centro es la persona y su dignidad”. Asimismo, busca “cimentar la reflexión y vivencia de los valores básicos” y ayudar a aplicar en la práctica estos valores a la resolución de conflictos, tanto en el ámbito personal como de convivencia social. Programa Las jornadas se inauguran el mares 8 de marzo, a las nueve. Durante la mañana habrá conferencias en torno a la resolución de conflictos, el respeto como valores de convivencia, así como varios talleres con herramientas para solucionar situaciones críticas y aprender a dialogar. Se desarrollarán hasta las seis de la tarde, hora en la que finalizará la jornada con una ponencia sobre ‘La música como recurso para la paz’. Al día siguiente, las jornadas comenzarán con una conferencia so-
bre el voluntariado. Al igual que el martes, se ofrecerán distintos talleres acerca de la educación, la familia, las relaciones interpersonales y los valores y antivalores presentados en el cine. A las cuatro de la tarde tendrá lugar una mesa redonda en torno al tema ‘El perdón y la generosidad como vía de desarrollo personal y social’ moderada por el director del SARUS, Álvaro Pereira. También se presentará la ‘Carta Magna de valores para una nueva civilización’, con un posterior coloquio. La clausura de las jornadas será a las ocho y media de la tarde, momento en el que se hará entrega de los certificados de participación. Para más información o para inscribirse: www.rielo.com o delegación.sevilla@rielo.com
‘Hay deseos que cambian el mundo’ SEVILLA.- La Puerta de Jerez de Sevilla, acoge la quinta muestra fotográfica de la campaña informativa LegadoSolidario.org, que con el título ‘Hay deseos que cambian el mundo’, expone “los firmes deseos de 23 personas por lograr un mundo mejor, por cambiar situaciones que hoy en día no les dejan mirar para otro lado”. La exposición podrá visitarse hasta el 1 de marzo.
LegadoSolidario.org lleva desde 2007 comunicando a la sociedad la posibilidad de dejar una herencia o legado solidario en testamento destinada a proyectos de entidades sin ánimo de lucro, lo que permite no poner fin al afán por un mundo más justo que tantos donantes han impulsado a lo largo de toda su vida.
Según los organizadores “se trata de un tipo de donación que se incluye en el testamento para que, más allá de nuestra vida y siempre respetando los derechos de los herederos, podamos mantener nuestro compromiso con aquellos que nos necesitan”. Cada fotografía es un deseo que plasma el trabajo de las 23 organizaciones implicadas en esta campaña, entre ellas Cáritas, Manos Unidas o Entre Culturas, “un deseo que invitamos a escribirlo y firmarlo en testamento, es decir, a convertirlo en un legado solidario para mejorar el mundo a través de iniciativas que aportan soluciones”.
6
Iglesia en Sevilla
@MisionesSevilla: “Nuevo en la web Día de Hispanoamérica: Queridos amigos: Estamos en vísperas de otra Jornada… “ http://goo.gl/fb/rWwySE
Actualidad
Visita Pastoral a la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción OSUNA.- El Obispo auxiliar de Sevilla, mons. Santiago Gómez, ha realizado esta semana su Visita Pastoral a la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, de Osuna. El pasado lunes comenzó la visita en la iglesia de San Agustín con un encuentro con niños y jóvenes de Primera Comunión y Confirmación. Posteriormente se reunió con los catequistas, con el Consejo Pastoral y Económico y celebró una Eucaristía por los difuntos de la parroquia. Dos días más tarde, mons. Gómez Sierra visitó el Colegio Santa Ángela de Médici, donde tuvo un encuentro con la comunidad franciscana del Sagrado Corazón y con la comunidad educativa.
El jueves 25 de febrero, tuvo oportunidad de departir con los voluntarios de Cáritas parroquial y miembros de las hermandades y la Congregación Concepcionista Franciscana, en la iglesia de San Carlos. Para finalizar la jornada, el Obispo auxiliar presidió una Eucaristía en el convento de la congregación. El pasado viernes, visitó a los enfermos de la iglesia de San Agustín y celebró el sacramento de la penitencia. Igualmente, tuvo un encuentro con la Congregación de Mercedarias Descalzas, con las que celebró una Eucaristía. Para clausurar la Visita Pastoral, mons. Gómez se reunió el sábado con un sacerdote diocesano de Má-
IV Jornadas Andaluzas de Humanización de la Salud SEVILLA.- El Centro de Escucha de San Camilo en Sevilla ha organizado la IV Jornadas Andaluzas de Humanización de la Salud, que se celebrarán el 2 y 3 de marzo en el Salón de Actos del Hospital Universitario Virgen del Rocío. En esta ocasión el tema versará sobre ‘Humanizar la realidad de niños y niñas’. El programa incluye conferencias y talleres, así como encuentros con los más pequeños en el Hospital Infantil y el Centro de Refugiados de Sevilla, con la participación de payasos y cuenta cuentos. Programación El miércoles 2 de marzo comenzarán las jornadas a las cuatro de la tarde con una conferencia impartida por el Defensor del Menor en Andalucía y el Responsable de ‘Save the Children’. Más tarde, tendrá lugar una mesa redonda sobre ‘¿Cómo viven
laga que colabora en la parroquiaPara finalizar, presidió una Eucaristía en la iglesia de San Agustín que puso el broche final a la Visita Pastoral a la parroquia ursaonense.
Pascua vocacional en Los Corrales LOS CORRALES.- La Delegación diocesana de Pastoral Vocacional está organizando una ‘Pascua Vocacional’, dirigida a jóvenes que quieran vivir de forma diferente el Triduo Pascual. La experiencia tendrá lugar en Los Corrales, concretamente en la parroquia de Santiago el Mayor. Comenzará el Miércoles Santo por la tarde (23 de marzo) y terminará en la mañana del Domingo de Resurrección (27 de marzo).
la enfermedad, la exclusión y el duelo los niños y niñas en Andalucía?’, a cargo de tres expertas en la materia. El jueves, se celebrarán tres talleres sobre técnicas socioeducativas. Finalmente, a las siete de la tarde tendrá lugar el acto de clausura con la presencia del presidente del Centro Escucha de Sevilla.
Habrá espacio para meditar sobre la entrega de Cristo en la Eucaristía y en la Cruz, y cómo Él llama también a una vida entregada. Igualmente, se participará en los oficios con la parroquia, y también en las oraciones y procesiones del pueblo. Para más información: pastoralvocacional@archisevilla. org o en el teléfono 667058917.
@ACGevangelizar: “Mi vida, mi actitud, el modo de ir por la vida debe ser un signo concreto de que Dios está cerca de nosotros”.
Iglesia en Sevilla
7
Reportaje
FUNDACIÓN DIOCESANA DE ENSEÑANZA ‘VICTORIA DÍEZ’ DE SEVILLA
La mejor tradición eclesial adaptada a las actuales necesidades educativas La Iglesia cuenta en Sevilla con una red de colegios dependientes en su origen de parroquias e instituciones religiosas, concebidos como plataformas de evangelización y con un sistema educativo acorde con otros colegios de su entorno. Todos ellos, ocho en la actualidad, se agrupan en la Fundación Diocesana de Enseñanza ‘Victoria Díez’, cuyos estatutos han sido renovados recientemente y que recoge la valiosa experiencia de la Fundación de Escuelas Parroquiales en el marco educativo sevillano, una institución constituida en 1995.
C
inco de estos centros se encuentran en la capital, uno en Los Palacios y dos en Écija. El decano es precisamente el Colegio Diocesano Santa María Nuestra Señora, de Écija, fundado en 1935, mientras que el Nuestra Señora de las Mercedes es, con una trayectoria de 46 años, el de más reciente incorporación a este tejido educativo diocesano. En su génesis encontramos pequeñas escuelas creadas al amparo de una parroquia con el objetivo de cubrir una necesidad de escolarización básica. En muchos casos se corresponden con el empeño decidido de párrocos muy recordados en sus feligresías, como son los casos de Carlos Rodríguez en Las Mercedes, José Álvarez en San Bernardo o Francisco Trotter en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús. En la actualidad hay 2.415 alumnos matriculados en niveles que van desde segundo ciclo de Infantil a los módulos de Formación Profesional (próximamente se va a añadir el primer ciclo de Infantil en San Bernardo). Una comunidad educativa atendida por 167 maestros y 18 per-
8
Iglesia en Sevilla
sonas asignadas a diversas tareas de administración y servicio, toda una garantía para los padres que confían la formación de lo más preciado que tienen, sus hijos, a unos colegios que
En su génesis encontramos pequeñas escuelas creadas al amparo de una parroquia con el objetivo de cubrir una necesidad de escolarización básica destacan en su apuesta por la educación en valores, la implicación del
profesorado y una inequívoca identidad eclesial. A ello se une la alta cualificación que están recibiendo en los últimos años, convirtiéndose en garantes de una magnífica preparación. Fruto de ello es la elevada demanda de plazas que registran curso tras curso y el hecho más reciente de la acreditación EFQM400+ del modelo de excelencia educativa que ya han recibido cuatro colegios de la Fundación (en la imagen). Colegios “de tamaño no excesivo” El nuevo gerente de la Fundación, José Luis del Río, destaca el carácter
El domingo 28 en Testigos Hoy (Canal Sur Tv), entrevista al profesor José L. Sánchez Nogales, católicos en Siria, hermandades y acción social y Catedral de Málaga. http://blogs.canalsur.es/testigoshoy/
Reportaje
casi familiar de estos colegios, con una sola línea e instalaciones suficientes para las necesidades educativas a las que tiene que hacer frente. Habla de una red de colegios “de tamaño no excesivo” que está preparada para acoger a otros centros religiosos que, por distintas causas, no se puedan mantener en solitario. En este sentido recuerda que los conciertos educativos no cubren todos los gastos de funcionamiento de los colegios, “ni muchísimo menos las inversiones”, añade, y la idea es que la Fundación, como titular de todos los centros, realice una gestión más eficiente de los recursos disponibles y “consiga reconducir los centros
con más dificultades”. Del Río valora positivamente la situación actual, si bien reconoce que se van a acometer transformaciones, en algún caso, dentro de “la etapa de transición” que se vive en esta red educativa. “Se está procediendo a una centralización administrativa en la Fundación, manteniendo la dirección pedagógica y la labor pastoral de los párrocos, que pasan a ser directores espirituales de cada centro”, apunta. El trabajo de la Fundación se orienta además en la línea de dotar de una misma identidad corporativa a todos los centros agrupados, así como servir de cauce para una gestión más
El Espejo de la Iglesia de Sevilla: Viernes, a las 13.35 hs. Iglesia Noticia Sevilla: Domingos, a las 9.45 hs.
homogénea. “Conviene destacar – añade el gerente de la Fundación- el trabajo importante que profesores y responsables de centros llevan haciendo en estos colegios, una trayectoria quizás poco conocida”. La educación sigue en el centro de un debate que, más allá de normativas en continuo cambio, atañe a todos. En este contexto, los colegios diocesanos mantienen su oferta en Sevilla, garantes de una formación que hunde sus raíces en lo mejor de la tradición de la Iglesia, y adaptados a las necesidades educativas que plantea una sociedad en continuo cambio.
COPE Sevilla: 837 AM y 99.6 FM
Iglesia en Sevilla
9
Jubileo de la Misericordia
ENSEÑAR AL QUE NO SABE
Obras de Misericordia
Dios está en cada persona que hace el bien
H
ay que pensar que a veces la necesidad de los demás puede volverse propia para intentar tener mayor empatía y ponerse mejor en el lugar de la persona que lo pasa mal. En un mundo en el que la crisis embiste cruelmente a miles de familias, cualquier oportunidad laboral, aunque sea para seguir formándose por si en un futuro encuentras una salida, es motivo de celebración, de sentirse agradecido. En Cáritas Tomares, se imaparten cursos de formación orientados en función de lo que demanden las empresas y lo que los alumnos sepan hacer, con el fin de optimizar los recursos y el tiempo empleado, en las zonas de alrededor del pueblo. Lo que más sorprende al entrar en el despacho de Juan Pérez Luna, director de Cáritas Tomares, es ver un cuadro en el que se lee: “la petición no se debe hacer porque lo que se recibe sea gratuito, ni por ser meIglesia en Sevilla
10
nos que nadie, sino porque la necesidad sea real… de esa manera podremos atender a los más necesitados”. Tienen una base de datos en la que guardan todos los Currículum de las personas que se han apuntado a esta ‘bolsa de empleo’, para que después sea más fácil encontrar los
se oferta cualquier curso o trabajo quedan plazas libres, entonces se comunica a las personas de fuera. Las prácticas, por ejemplo en el sector de la hostelería, se hacen con diversas empresas con las que han firmado convenios, a veces en bares y otras en restaurantes. En el caso de los
La gente es generosa, solidaria y responde con contundencia a las necesidades de los demás perfiles idóneos. Es necesario, ya que aseguran que las cosas “estaban y están mal, cuando uno va a una empresa y pregunta lo más normal es que digan que no hay trabajo”. La idea fue de Pérez Luna, pero es Isabel Rodríguez, vocal de formación y empleo, la que lo plasma en todos los documentos y lleva el orden de los mismos. Los que deseen optar a los cursos de formación o participar en esa ‘bolsa de empleo’ deben proceder de Cáritas, pero si cuando
hoteles están en comunicación con el Hotel Alcora para poder enviar a personas que realicen sus prácticas allí y adquieran esa experiencia que no tienen, o bien potencien la que tenían previamente. ¿Cómo se financia? Es una pregunta que todo el mundo se hace cuando habla de proyectos eclesiales, pero aunque a muchos
le sorprenda, la gente es generosa, solidaria y responde con contundencia a las necesidades de los demás. Por otra parte, el Ayuntamiento de Tomares, la Fundación Cajasol y La Caixa aportan, como instituciones colaboradoras, su granito de arena para que Cáritas Tomares no sienta la soga apretando. También realizan mercadillos u otras acciones sociales para que el pueblo se involucre y pueda ayudar. La Iglesia ha estado, está y seguirá estando presente en las personas que las conforman, en este caso Cáritas. Dios está en cada persona que hace el bien, en cada una de las personas que conforman Cáritas, ayudando a gente que pasa por muchas dificultades. Jaime Pastor
CÁRITAS TOMARES Dirección: Avenida Blas Infante (Tomares) Junto al Ayuntamiento. Correo: caritastomares@gmail.com Teléfonos: 606.95.14.51
@Arguments: ¡Ya disponible! Libro electrónico con todas las intervenciones del #PapaenMex http://www. opusdei.es/es-es/article/papa-francisco-en-mexico/
Actualidad
XXV edición de las Jornadas de Teología en el CET SEVILLA.- El Centro de Estudios Teológicos (CET) acoge el próximo 3 de marzo las XXV Jornadas de Teología de Sevilla. En esta ocasión, se ha querido homenajear a uno de los teólogos más importantes del siglo XX, así como uno de los impulsores del Concilio Vaticano II, Hans Urs von Balthasar. La vigésimo quinta edición de estas jornadas comenzará a las diez de la mañana con una presentación del Cardenal Ravasi. Le seguirá la conferencia del profesor del CET, Manuel Palma. Por la tarde, la profesora de la Universidad Pontificia de Comillas, Nurya Martínez-Gayol, ofrecerá otra ponencia. Por último, será el rector de la Universidad San Dámaso, Javier Prades López, quien clausure las jornadas, en torno a las ocho y media de la tarde. La asistencia es libre y gratuita.
El director del CET, Ramón Valdivia, ha reconocido que éstas son “las mayores jornadas teológicas que se celebran en Sevilla, y con ellas se pretende ofrecer un panorama amplio de la Teología a alumnos y participantes”. Igualmente, Valdivia invita a todos los sevillanos a asistir a esta XV edición ya que “los ponentes son de la máxima actualidad y calidad”.
Mensaje para la Cuaresma María, después de haber acogido la Buena Noticia que le dirige el arcángel Gabriel, canta proféticamente en el Magnificat la misericordia con la que Dios la ha elegido. La Virgen de Nazaret, prometida con José, se convierte así en el icono perfecto de la Iglesia que evangeliza, porque fue y sigue siendo evangelizada por obra del Espíritu Santo, que hizo fecundo su vientre virginal. En la tradición profética, en su etimología, la misericordia está estrechamente vinculada, precisamente con las entrañas maternas (rahamim) y con una bondad generosa, fiel y compasiva (hesed) que se tiene en el seno de las relaciones conyugales y parentales.
[EL ARZOBISPO RESPONDE]
¿Cuál es la tarifa que usted cobra cuando lo requieren para presidir una Función de Hermandad, coronación canónica u otro acto litúrgico extraordinario? No existe tal tarifa. Nunca he pedido o exigido cantidad alguna por los actos litúrgicos que presido. En ocasiones algunos responsables de Hermandades llaman por teléfono a mi Secretario para preguntar qué cantidad deben entregarme por tal o cual acto. Siempre se les contesta lo mismo: no existe tasa o estipendio por la presencia del arzobispo por actos litúrgicos parroquiales o de las Hermandades.
Es cierto que algunas corporaciones entregan alguna cantidad para que el arzobispo la emplee en obras de caridad, destino que es escrupulosa-
mente respetado.
Recientemente se ha dicho -yo lo he visto escrito- que un servidor exige 4000 euros por cada coronación canónica de una imagen de la Virgen. Esta afirmación es absolutamente falsa y calumniosa. Que Dios perdone a quienes así actúan. Yo también les perdono. Es cierto que en los aranceles aprobados por los obispos de la Provincia Eclesiástica de Sevilla tenemos fijada la cantidad de 300 euros por la preparación del expediente de las coronaciones canónicas, pero es un dinero que percibe la Curia y nunca el arzobispo.
Foto: ABC Manda tu consulta al arzobispo al correo iglesiaensevilla@archisevilla.org
@Pontifex_es: “Nuestra primera llamada es aprender a decir “Padre nuestro”: Padre nuestro, no nos dejes caer en la tentación de la resignación”.
Iglesia en Sevilla
11
La Luz del mundo
Lecturas del Domingo - 28 de febrero-
III DOMINGO DE CUARESMA
Primera lectura Éxodo 3, 1- 8a. 13- 15 «Yo soy» me envía a vosotros
En aquellos días Moisés pastoreaba el rebaño de su suegro Jetró, sacerdote de Madián. Llevó el rebaño trashumando por el desierto hasta llegar a Horeb, la montaña de Dios. El ángel del Señor se le apareció en una llamarada entre las zarzas. Moisés se fijó: la zarza ardía sin consumirse. Moisés se dijo: «Voy a acercarme a mirar este espectáculo admirable, a ver por qué no se quema la zarza». Viendo el Señor que Moisés se acercaba a mirar, lo llamó desde la zarza: «Moisés, Moisés». Respondió él: «Aquí estoy». Dijo Dios: «No te acerques; quítate las sandalias de los pies, pues el sitio que pisas es terreno sagrado». Y añadió: «Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob». Moisés se tapó la cara, porque temía ver a Dios. El Señor le dijo: «He
Salmo responsorial Sal 102, 1- 2. 3- 4. 6- 7. 8 y 11
visto la opresión de mi pueblo en Egipto y he oído sus quejas contra los opresores; conozco sus sufrimientos. He bajado a librarlo de los egipcios, a sacarlo de esta tierra, para llevarlo a una tierra fértil y espaciosa, tierra que mana leche y miel». Moisés replicó a Dios: «Mira, yo iré a los hijos de Israel y les diré: “El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros”. Si ellos me preguntan: “¿Cuál es su nombre?”, ¿qué les respondo?». Dios dijo a Moisés: «“Yo soy el que soy”; esto dirás a los hijos de Israel: “Yo soy” me envía a vosotros». Dios añadió: «Esto dirás a los hijos de Israel: “El Señor, Dios de vuestros padres, el Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob, me envía a vosotros. Este es mi nombre para siempre: así me llamaréis de generación en generación”».
R/ El Señor es compasivo y misericordioso.
- Bendice, alma mía, al Señor, y todo mi ser a su santo nombre. Bendice, alma mía, al Señor, y no olvides sus beneficios. - Él perdona todas tus culpas y cura todas tus enfermedades; él rescata tu vida de la fosa, y te colma de gracia y de ternura.
- El Señor hace justicia y defiende a todos los oprimidos; enseñó sus caminos a Moisés y sus hazañas a los hijos de Israel. - El Señor es compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia. Como se levanta el cielo sobre la tierra, se levanta su bondad sobre los que lo temen.
Segunda lectura Corintios 10, 1- 6. 10- 12
La vida del pueblo con Moisés en el desierto fue escrita para escarmiento nuestro No quiero que ignoréis, hermanos, que nuestros padres estuvieron todos bajo la nube y todos atravesaron el mar y todos fueron bautizados en Moisés por la nube y por el mar; y todos comieron el mismo alimento espiritual; y todos bebieron la misma bebida espiritual, pues bebían de la roca espiritual que los seguía; y la roca era Cristo. Pero la mayoría de ellos no agradaron a Dios, pues sus cuerpos quedaron tendidos en el desierto.
Estas cosas sucedieron en figura para nosotros, para que no codiciemos el mal como lo codiciaron ellos. Y para que no murmuréis, como murmuraron algunos de ellos, y perecieron a manos del Exterminador. Todo esto les sucedía alegóricamente y fue escrito para escarmiento nuestro, a quienes nos ha tocado vivir en la última de las edades. Por lo tanto, el que se crea seguro, cuídese de no caer.
EVANGELIO Evangelio según San Lucas 13, 1-9 En aquel momento se presentaron algunos a contar a Jesús lo de los galileos, cuya sangre había mezclado Pilato con la de los sacrificios que ofrecían. Jesús respondió: «¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que los demás galileos porque han padecido todo esto? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis lo mismo. O aquellos dieciocho sobre los que cayó la torre en Siloé y los
12
Iglesia en Sevilla
mató, ¿pensáis que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera». Y les dijo esta parábola: «Uno tenía una higuera plantada en su viña, y fue a buscar fruto en ella, y no lo encontró. Dijo entonces al viñador: “Ya ves, tres años llevo viniendo a buscar fruto en esta higuera, y no lo encuentro. Córtala. ¿Para qué va a per-
judicar el terreno?”. Pero el viñador respondió: “Señor, déjala todavía este año y mientras tanto yo cavaré alrededor y le echaré estiércol, a ver si da fruto en adelante. Si no, la puedes cortar”».
La Luz del mundo Comentario bíblico
Las lecturas descubren aspectos esenciales de la identidad de Dios e invitan, también, a la conversión. La primera lectura toma parte del relato de la vocación de Moisés. Cuando pastoreaba el rebaño, Dios se le manifiesta desde el misterio de la zarza que no se consume. Se presenta como el Dios de su pueblo Israel, que ve y se compadece de su sufrimiento, y ha escogido a Moisés para liberarlo. Pero Moisés le pide que se dé a conocer para que pueda explicarles a sus hermanos quién es y cuál es su nombre. Dios responde: “Soy el que soy”. Por un lado, se define como el Dios de la
- Miguel Ángel Garzón, sacerdote-
vida. Pero, por otro, se queda en la indefinición puesto que ningún ser humano puede alcanzar a comprender en su totalidad el misterio de Dios. El salmista invita a bendecir este nombre santo de Dios, acentuando dos de sus atributos más determinantes: compasivo y misericordioso. El apóstol Pablo recuerda a los corintios que aquel pueblo liberado fue alimentado por Dios con el maná y el agua de la roca, pero sucumbieron a causa de sus pecados. Pablo identifica la roca con Jesucristo. Esta historia ha de servir de ejemplo (figura-tipo) para que
los cristianos liberados por Jesús no se aparten de su palabra. El Evangelio nos pone ante este rostro de Dios que exige fidelidad y, a la vez, es paciente con el pecador. Jesús rememora unos trágicos episodios para exhortar al pueblo a la conversión y así no perezcan a causa del pecado. A continuación, narra la parábola de la higuera que no da fruto para subrayar la actitud del viñador que pide al amo esperar aún más antes de cortarla, mientras él sigue dándole todos los cuidados. Jesús muestra así la paciencia misericordiosa de Dios Padre.
Apuntes para orar con la Palabra 1. ¿Te paras a pensar en las “calamidades” que provocan tus pecados? ¿Te mueve a pedir perdón a Dios y a los demás? 2. ¿Eres paciente con los fallos y debilidades de los demás? 3.Da gracias a Dios por su paciencia y reza con el salmo particularizando su contenido en tu propia historia.
Lecturas de la semana
III SEMANA DE CUARESMA. III SEMANA DEL SALTERIO
Adoración eucarística
Lunes 29: San Hilario, papa
2Re 5, 1-15ª; Sal 41; Lc 4, 24-30
Martes 1: San Félix, papa
Dn 3, 25. 34-43; Sal 24; Mt 18, 21-35
Miércoles 2: San Troadio, mártir
Dt 4, 1. 5-9; Sal 147; Mt 5, 17-19
Jueves 3: Santa Catalina Drexel, virgen Jr 7, 23-28; Sal 94; Lc 11, 14-23
Viernes 4: San Casimiro (Viernes de cuaresma- Abstinencia) Os 14, 2-10; Sal 80; Mc 12, 28b-34
Sábado 5: San Teófilo, obispo
Os 6, 1b-6; Sal 50; Lc 18, 9-14
Jubileo circular en Sevilla: Días 28 y 1, Basílica del Stmo. Cristo de la Expiración (c/ calle Castilla, 162); días 2, 3 y 4, iglesia Colegial del Divino Salvador (Pza. del Salvador); día 5, Parroquia de San Francisco Javier (Avda. de Pedro Romero, 1). Diariamente: Capilla de San Onofre (Plaza Nueva), las 24 horas; convento de Sta. María de Jesús (c/ Águilas), Parroquia de la Concepción Inmaculada (c/ Cristo de la Sed), Parroquia de San Bartolomé (c/ Virgen de la Alegría), Parroquias de las Santas Justa y Rufina (c/ Ronda de Triana, 23 - 25). Jubileo circular en Écija: Días 28, 29 y 1, Parroquia de San Juan de Ávila; días 2, 3, 4 y 5, iglesia de Ntra. Sra. de la Victoria; día 6, Parroquia de Santa Cruz. Celebración de Vísperas cantadas con exposición del Santísimo, los domingos a las seis y media de la tarde, en el convento de la Encarnación, MM. Agustinas (Pza. Virgen de los Reyes).
Santa Catalina Drexel, virgen Fundó la Congregación de Hermanas del Santísimo Sacramento y destinó todos los bienes de su herencia en educar y ayudar a indios y negros. Falleció en Filadelfia, ciudad del estado de Pensilvania (EEUU) en 1955.
Iglesia en Sevilla
13
La sal de la tierra
JUAN FERNÁNDEZ-SALVADOR Sacerdote
El empuje de una vocación cumplida En Juan Fernández- Salvador, ‘Jota’ para los amigos, se ejemplifica la radicalidad de la llamada de Dios, por más que él trate de llevar su historia al terreno de tantos testimonios que antes y después de él hablan –“simplemente”, subraya- de una vocación cumplida. Ingeniero técnico agrícola y empresario de éxito, lo dejó todo para ingresar en el Seminario, ser ordenado sacerdote y marcharse a las misiones. Antes incluso de su ordenación tuvo muy clara su vocación misionera, algo que no llegaría a concretarse hasta que el Arzobispo lo destinó a la Parroquia de la Sagrada Familia, de Hualmay, en Huacho (Perú). En marzo se van a cumplir ocho años de dedicación a una comunidad compuesta por unas treinta mil personas distribuidas en veinticinco asentamientos, con un nivel económico medio-bajo y una forma de vida “en ocasiones medieval”. Sacerdote con una marcada perso-
nalidad, ordenado en septiembre de 2000, fue durante cuatro años párroco en Nuestra Señora de las Nieves, de Benacazón, una experiencia que le ha servido para calibrar las distintas respuestas de la feligresía a las iniciativas eclesiales. “Aquí los colectivos marginados pueden llegar a tener sus necesidades básicas cubiertas, hay resortes oficiales para solucionar carencias graves, pero en Perú eso no existe”, apunta. Por el contrario, el Hualmay se da una
Lo dejó todo para ingresar en el Seminario, ser ordenado sacerdote y marcharse a las misiones red solidaria muy curiosa, en la que “el pueblo trata de poner de su parte cuando se constata una carencia grave en alguna familia de la comunidad”. La religiosidad popular, la fe de los sencillos, no escapa al análisis de
- Sevilla, 1961 - Sacerdote diocesano - Misionero en Hualmay (Perú)
este misionero sevillano. Nuestras hermandades y cofradías se corresponden con las devociones a los santos, “la creencia en Diosito” tan presente en esta demarcación orientada al Pacífico. “Ellos se sienten cerca del Dios bueno y providente, con una religiosidad muy particular”, añade. Si algo queda del ‘Jota’ anterior a su ordenación es el empuje, la capacidad de llevar a delante iniciativas a priori arriesgadas y de complicada ejecución. Quizás así se explique que en los cuatro años que lleva en Hualmay se hayan creado dos colegios, un centro de rehabilitación o se hayan construido diez casas unifamiliares, entre otros proyectos para cuya financiación no ha dudado en llamar a todas las puertas, “aquí y allí”.
¿Cómo se deben celebrar las celebraciones comunitarias de la Penitencia? Es muy conveniente que el sacramento de la Penitencia se celebre, durante el tiempo de Cuaresma, según el rito para reconciliar a varios penitentes con confesión y absolución individual (Cf. Ritual de la Penitencia 295-314). Los pastores estarán más disponibles para el ejercicio de la reconciliación y darán facilidades para celebrar el sacramento de la Penitencia.
Iglesia en Sevilla
14
@cristianos_upo: “Hay 3 cosas q no vuelven atrás: la palabra pronunciada, la flecha lanzada, la oportunidad perdida. ¡Aprovecha tu hoy!”
Cultura
Cine con valores
‘LA VERDAD DUELE’ América, América
‘Concussion’ (conmoción/ conmoción cerebral) es el título original y más adecuado para la última película protagonizada por Will Smith, que en España se ha estrenado como ‘La verdad duele’. Se trata de una interesante cinta que plantea una cuestión poco conocida: las graves secuelas físicas y psíquicas que sufren algunos jugadores de fútbol americano.
‘La verdad duele’ nos retrotrae a 2002 y cuenta la historia real del Dr. Omalu (Will Smith), un inteligente y honesto neuropatólogo forense nigeriano que quiere vivir su sueño americano. Por diversas circunstancias, el Dr. Omalu decidió trasladarse a los Estados Unidos en 1994 y en el
año 2002 lo vemos ya trabajando en Pittsburgh, a las órdenes de su jefe y protector, el Dr. Dr. Wecht (Albert Brooks). Con su apoyo y el del Dr. Bailes (Alec Baldwin) investigará las posibles causas de los suicidios de varios grandes exjugadores todavía jóvenes, y descubre lo que denominó la CTE (Encefalopatía Traumática Crónica). O sea, que los fallecidos padecían –previamente al suicidio – una conmoción cerebral derivada de los miles de golpes recibidos en la cabeza a lo largo de su vida deportiva. Conmocionados quedan los rectores de la NFL (National Football League) después de que el Dr. Omalu publique sus conclusiones, y buscan la manera de silenciar el descubrimiento de ese… extranjero. Porque el fútbol americano es también un gran negocio, que da trabajo a cientos de miles de personas y congrega en los campos y ante el televisor a millones de aficionados cada semana. Ya tenemos así expuesta la cruzada del –pobre– hombre individual contra el todopoderoso sistema, un planteamiento que recuerda a algunas
‘LA VERDAD DUELE’ (CONCUSSION) (2015)
Drama. 123 min. Estados Unidos Director: Peter Landesman
Música: James Newton Howard
producciones de Frank Capra. Un hombre solo pero con dos fuertes soportes: su sólida fe católica, patente en muchos momentos del film, y su mujer, Prema Mutiso, papel que encarna la británica Gugu MbathaRaw. Con un argumento atractivo, un actor carismático (Will Smith estuvo nominado a los Globos de Oro por su esforzada interpretación), unos secundarios solventes –con mención especial a David Morse– y una inspirada banda sonora de James Newton Howard, a esta notable ‘La verdad duele’ se le pueden reprochar algunas carencias en el guión y una cierta falta de fluidez narrativa. Pero estos defectos no impiden recomendar una película que tiene calidad, cuenta una buena historia y resulta muy respetuosa con el espectador. Juan Jesús de Cózar
Panorama literario
“PASOS DE MISERICORDIA”
Via Crucis para el Año Jubilar de la Misericordia Mª del Carmen Figueroa. Ed. San Pablo, 2016. 81 págs. Convencida de que Jesucristo fue “escribiendo con la pluma de la cruz la letra del himno más hermoso, el de la misericordia y la compasión”, la autora de esta obra, una monja agustina del Monasterio de Santa María de Gracia, de Huelva, presenta de forma paralela las catorce estaciones del Vía Crucis con las catorce obras de misericordia. Además, el libro cuenta con meditaciones y reflexiones que se apoyan en el texto bíblico, así como una breve semblanza de varios santos, testigos de la misericordia. Esta obra se publica con el propósito de dar pie a la reflexión y la oración en comunidades, parroquias, dentro del núcleo familiar o a nivel personal. Iglesia en Sevilla
15
Patrimonio
OBRAS CORPORALES DE MISERICORDIA (2) Dar de beber al sediento Fernando Gª Gutiérrez, S.J. Delegado diocesano de Patrimonio Cultural
Frente a la pintura mural de la Multiplicación de los panes en la Iglesia de la Santa Caridad, hay otra del mismo tamaño (333 x 550 cms,), también pintada por Murillo: Moisés haciendo brotar el agua de la roca. Es la descripción de la obra de misericordia: Dar de beber al sediento. El agua es uno de los temas más frecuentes en la Palabra de Dios, y la sed es uno de los sufrimien-
Imprime:
tos más socorridos por el poder divino. La escena está basada en el pasaje en que Moisés da de beber al pueblo sediento de
Es una escena costumbrista de un gran naturalismo Israel (Éxodo 17, 6). Esta pintura de Murillo es una representación de la Obra de Misericordia que nos manda calmar la sed del sediento, dentro del es-
quema iconográfico de la Misericordia en la obra de Mañara. El cuadro es un contraste realista entre los que ávidamente se acercan a buscar agua en sus jarras, y los que ya han podido beber. El conjunto es una escena de una belleza singular, en la que tipos enteramente populares, personajes sevillanos de la época, aparecen a ambos lados de la roca de donde Moisés hace brotar el
agua. Llama la atención el niño sobre el caballo de la
izquierda, que sonríe des-
pués de ser atendido por
los suyos, y que es un tipo enteramente
murillesco.
Una escena costumbrista de un gran naturalismo en la Escuela Sevillana del siglo XVII. Todos los tipos
de personajes distintos
llaman la atención por formar un conjunto propio del apogeo del naturalismo en esta época.