Ies 59 10-04-16

Page 1

Peña Cultural ‘Antorcha’

Donativo: 0´40 €

Semanario informativo de la Archidiócesis de Sevilla

nº 59- Semana del 10 al 16 de abril de 2016

DE MAYOR, SACERDOTE El Seminario Menor abre sus puertas, un año más, a decenas de jóvenes procedentes de toda la Archidiócesis

Archisevilladigital Diócesis de Sevilla @Archisevilla1

Convivencia de la Pastoral Universitaria

Peregrinación de los colegios diocesanos


AGENDA

SUMARIO -3-

Iglesia en Sevilla - Semana del 10 al 16 de abril de 2016

CARTA DEL ARZOBISPO Jubileo de los monaguillos

-4-

EL BLOG DE PAPEL La puerta estrecha de la Pascua - Teresa Gomà-

Año: LXXVII

VISITA PASTORAL 10 de abril: Clausura de la Visita Pastoral a la Parroquia de Ntra. Sra. de las Virtudes, de la Puebla de Cazalla. A las 11.30 h. Del 11 al 17 de abril: Visita Pastoral a la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, de El Rubio.

MISIONES POPULARES

-5-

TESTIGOS DE LA FE Madre Belén, ADC

-8-

10 de abril: Eucaristía de clausura de la Misión Popular en la parroquia de las Santas Justa y Rufina, presidida por el Arzobispo, a las 20.30 h. Del 10 al 17 de abril: Misión Popular en la Parroquia de Santiago de Écija.

CONFER

REPORTAJE Una jornada para vivir la alegría de la vocación

-10-

OBRAS DE MISERICORDIA

-11-

EL ARZOBISPO RESPONDE

10 de abril: ‘Encuentro con la Palabra’: Retiro de Pascua dirigido por el jesuita José Yruela. En el Centro Arrupe, a partir de las 9:30 h. 16 de abril: Convivencia de la Vida Consagrada, en Marchena. Más información en CONFER Sevilla (954.50.55.02).

VIDA PARROQUIAL 17 de abril: Misa parroquial presidida por el Arzobispo en Nuestra Señora del Águila, en San José de Palmete, a las 12 h.

-

MISERICORDIAE VULTUS

-12-

LITURGIA III DOMINGO DE PASCUA

-14-

LA SAL DE LA TIERRA Veinticinco años de gratitud - José Luis García de la Mata-

-

FORMACIÓN

-15-

CINE CON VALORES ‘El inventor de juegos’

Presentación en Sevilla de ‘Amoris Laetitia’ El próximo viernes, 15 de abril, se presentará en Sevilla la exhortación apostólica del Papa Francisco ‘Amoris Laetitia’. Se trata del nuevo documento del Santo Padre sobre el amor en la familia, que se dio a conocer el pasado día 8 en el Vaticano. ‘Amoris Laetitia’, la Alegría del Amor, es fruto de los dos recientes Sínodos de la Familia.

La presentación en Sevilla correrá a cargo del Obispo de Bilbao, presidente de la Subcomisión para la Familia y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Española y participante en el referido Sínodo, mons. Mario Iceta. Será en el Seminario Metropolitano de Sevilla (Av. Cardenal Bueno Monreal, 43), a las ocho de la tarde.

- Juan Jesús de Cózar-

-

En abril, recemos con el papa Francisco

PANORAMA LITERARIO ‘El Apocalipsis’

-16-

PATRIMONIO

Dep. Legal: SE-79-1972

Socorrer a los presos - Fernando Gª Gutiérrez-

2

Que los pequeños agricultores, reciban una remuneración justa por su precioso trabajo. Apostolado de la Oración- www.apmej.net

Director: Adrián Ríos Redacción, edición y diseño: Mª del Pilar Arincón, Alicia Contreras y Pablo F. Enríquez. Colaboradores: Ana Capote, Juan Jesús de Cózar, Pablo Díez, Fernando Gª Gutiérrez, Miguel Ángel Garzón, Ángel Gómez, Antonio J. Guerra, Manolo Jiménez, Miguel Ángel Osuna, Jaime Pastor, Álvaro Pereira, Loli Ramírez, Rocío Rodríguez, Javier Rubio, Alejandro Sánchez y Ángela Tenorio. Distribución: Departamento de Reprografía y colaboradoras (María Acosta, Rosario Bernal, Andrea Jiménez, Conchita Jiménez, Salud Lafita, Aurora Lasarte, Cristina Moya y Adriana Navajas). Imprime: Micrapel Archidiócesis de Sevilla. Plaza Virgen de los Reyes, s/n. Telf. 954505505, ext. 680, 683, 685.

www.archisevilla.org

Iglesia en Sevilla

iglesiaensevilla@archisevilla.org

Imagen de portada: Seminaristas junto al sacerdote Javier Nadal, vicerrector del Seminario Menor.


Carta del Arzobispo

Jubileo de los monaguillos Queridos hermanos y hermanas: El próximo sábado, 9 de abril, celebraremos el Jubileo de los Monaguillos convocado por la Delegación Diocesana de Pastoral Vocacional. Esperamos que en ella participen un nutrido grupo de acólitos de nuestras parroquias. Será una jornada festiva, con momentos de oración y convivencia de los monaguillos de nuestras parroquias, que peregrinarán a nuestra catedral para ganar el Jubileo y participar en la Eucaristía ante la Virgen de los Reyes, que yo mismo presidiré. Por ello, en esta semana me dirijo especialmente a este grupo selecto de niños de nuestra Archidiócesis, que sirven al altar y que prestan un excelente servicio a nuestras parroquias. Queridos monaguillos: os saludo con mucho afecto, al mismo tiempo que os invito a participar en el Jubileo de los Monaguillos. Como vosotros, yo fui monaguillo en mi infancia, circunstancia de la que el Señor se sirvió para llamarme al sacerdocio. El Papa Francisco fue también monaguillo en su parroquia de Buenos Aires. Así lo cuenta en un libro titulado “Querido Papa Francisco”, en el que el Santo Padre es entrevistado por algunos niños como vosotros. También el Papa Benedicto XVI fue acólito en las parroquias de Ascua y Traunstein, en su Alemania natal, como lo han sido muchos sacerdotes que vosotros conocéis. En los primeros días de agosto del año 2006 se celebró en Roma un encuentro internacional de monaguillos, en el que participaron cerca de cuarenta y cinco mil acólitos como vosotros. Fueron recibidos por el Papa Benedicto, quien después de recordar sus vivencias como monaguillo entre los ocho y los doce años, invitó a los monaguillos de todo el mundo a ser amigos, testigos y apóstoles de Jesús. Hago mías las palabras del Papa, que en su discurso os dijo que vuestra relación con el Señor, realmente presente en la Eucaristía, no debe ser sólo exterior. Debe ser “íntima, profunda, de amistad realmente personal, capaz de dar sentido a la vida de cada uno de vosotros”. Os invitó también a escuchar con gran disponibilidad la voz del Señor, que tal vez os está diciendo: “Quiero que me sirvas de modo especial como sacerdote, convirtiéndote así en mi testigo, siendo mi amigo e introduciendo a otros en esta amistad”. Si es así, escuchad con gran apertura de corazón la invitación del Señor y seguidla con prontitud. El Papa os llamó “apóstoles de Jesús”. Cuando servís al altar, estáis dando testimonio de que creéis que allí está presente el Señor, con su cuerpo, su sangre, su alma y

su divinidad, con una presencia real, verdadera y sustancial, como nos dice el Catecismo de la Iglesia Católica. Si lo hacéis con actitudes de recogimiento, de auténtica devoción, que brota del corazón y se expresa en los gestos, en el canto, en las respuestas, si lo hacéis como se debe, y no distraídamente, entonces vuestro testimonio llega a quienes os contemplan y sois verdaderamente apóstoles del Señor. La amistad con Él tiene su fuente y su cumbre en la Eucaristía. Luchad contra la rutina. No os acostumbréis nunca a servir al altar. Hacedlo cada día como si fuera la primera vez, como si fuera la última vez, con la sorpresa y la emoción a flor de piel, con mucho amor al Señor que os concede el privilegio grande de tenerlo tan cerca. “Descubrid cada día -os dijo el Papa- que [sobre el altar] sucede algo grande, que el Dios vivo está en medio de nosotros y que podéis estar cerca de él y ayudar para que su misterio se celebre y llegue a las personas”. El Papa os pidió que deis frutos de bondad y de servicio en todos los ámbitos de vuestra vida, en la familia, en la escuela y en el tiempo libre, y que el amor al Señor, que crece en vosotros cuando estáis junto a Él en el altar, lo entreguéis a todas las personas, especialmente a aquellas a quienes les falta amor, que viven solas, que son ancianos, sufren enfermedades o son pobres. El Santo Padre terminó esta conversación con los monaguillos presentes en la plaza de San Pedro y también con vosotros con esta invitación: “¡Sed siempre amigos y apóstoles de Jesucristo!”. Hago mía esta invitación del Papa, al mismo tiempo que os animo cordialmente a participar en el Jubileo de los Monaguillos en nuestra catedral. Pedid a vuestros padres y a vuestros párrocos que os traigan. Ni ellos ni vosotros os arrepentiréis. Estad seguros de que volveréis contentos y felices a vuestras parroquias y a vuestros hogares. Os encomiendo a vuestro patrono, san Tarsicio, niño como vosotros, martirizado mientras llevaba la Eucaristía a los presos y enfermos de Roma en tiempo de persecución. Anunciad y entregad también vosotros al Señor a vuestros amigos para que lo conozcan y lo amen. Os encomiendo también a la Virgen de los Reyes para que os cuide y os proteja. Para vosotros, para vuestros sacerdotes, vuestros padres y hermanos, mi saludo fraterno y mi bendición.

+ Juan José Asenjo Pelegrina Arzobispo de Sevilla

Iglesia en Sevilla

3


El blog de papel

La puerta estrecha a la Pascua

S

Teresa Gomà

iempre me ha llamado la atención el texto de la puerta estrecha (Lc 13, 22-30; Mt 7, 13-14). En él, Jesús nos invita a vivir alejados de las apariencias, las seguridades, el éxito. Si en palabras de Jesús son pocos los que se salvan, será que también hoy son escasos los que alcanzan los verdaderos valores que nos conducen esta salvación. Acostumbrados a la carrera colectiva por el triunfo y la fama, a los que son capaces de todo Optar por la puerta por aparecer y estrecha nos aleja figurar, optar por de la corriente la puerta estredominante y nos cha nos aleja de ofrece una vida la corriente dodiferente minante y nos ofrece una vida diferente: huir del ruido, de lo fácil, buscar en lo escondido, mirar lo pequeño, descubrir que la vida es mucho más corta de lo que nos han hecho creer y que en uso de nuestra cuota de libertad cada día decidimos en quien me fijo, a quien escucho, en quien confío, a quien me entrego… Entrar en la Pascua por la puerta estrecha es hacerlo con el corazón desbordante de alegría y de confianza, y a la vez humilde y prudente, con la novedad quemándonos por dentro. Es saber que todo acabará bien, porque así se nos ha prometido desde el principio. Es experimentar en nosotros mismos la esperanza sabiendo que todo es don, es vivir la nueva vida posibilitando la vida de todos. Es creer con todas sus consecuencias. Es acallar voces y escuchar nuestro corazón acompasado al latido del mundo. Teresa Gomà es religiosa del Sagrado Corazón

4

Iglesia en Sevilla

Nuevas Visitas Pastorales al arciprestazgo de Osuna LA PUEBLA DE CAZALLA.- La Visita Pastoral del Obispo auxiliar a la Parroquia de Ntra. Sra. de las Virtudes de Puebla de Cazalla finaliza en la tarde del domingo 10 de abril con la celebración de una Eucaristía. Atrás queda una semana llena de actos y encuentros de mons. Santiago Gómez con distintos grupòs eclesiales vinculados a la parroquia. La Visita Pastoral comenzó el pasado 5 de abril con la reunión que mantuvo con los miembros de Cáritas parroquial y Pastoral de la Salud. Dos días más tarde, el Obispo se reunió con los catequistas de todos los niveles y los maestros del arciprestazgo, así como con las Comunidades Neocatecumenales. El pasado jueves visitó la residencia de ancianos del Instituto Secular Cruzada Evangélica y la residencia Novo Caro. Más tarde, mons. Gómez se encontró con las hermandades del convento de la Candelaria, vinculado a la parroquia. La jornada del viernes se dedicó a la visita de cuatro colegios, dos institutos y varios enfermos. Por otra parte, el Obispo auxiliar se reunió el sábado con el Consejo económico de la parroquia y celebró confirmaciones de jóvenes.

Visita Pastoral a El Rubio Por su parte, El Rubio recibe al Obispo auxiliar de Sevilla del 11 al 17 de abril. Durante la semana se encontrará con maestros y catequistas, con niños de catequesis y sus padres, así como con monitores de Misiones Populares. Además, mantendrá encuentros con el Consejo parroquial, las hermandades y Cáritas. Por otra parte, visitará a los enfermos de la feligresía y celebrará una misa por los difuntos. Mons. Santiago Gómez también presidirá las confirmaciones el sábado 16 y clausurará la Visita Pastoral un día después en una Eucaristía a las doce del mediodía.

Reinauguración del colegio San José de los Padres Blancos SEVILLA.- El cardenal arzobispo emérito de Sevilla y la delegada territorial de Educación inauguraron el pasado 31 de marzo el colegio San José de los Sagrados Corazones (Padres Blancos) después de tres años de reformas. Antes del acto académico, el cardenal celebró una misa en la parroquia. Al evento acudió, además, el

superior provincial de la congregación, Enrique Losada Adame y representantes del gobierno y la corporación municipal. Desde los Sagrados Corazones aseguran sentirse “alegres por este proyecto que engrandece un centro próximo a cumplir sus sesenta años de historia”.

@CaritasSevilla: “Sea cual fuere el don que hagamos a alguien, el primer regalo que le hacemos es el de amarle. (S. Tomás de Aquino)


Testigos de la Fe

La Colombina reabre sus salas de investigación

SEVILLA.- La Biblioteca Colombina ha reabierto las salas de investigación el pasado lunes, una vez finalizadas las obras que mantuvieron cerrado este centro cultural del Cabildo Catedral de Sevilla desde el 14 de diciembre. Las salas de consultas permanecerán abiertas de lunes a viernes en horario de nueve de la mañana a dos de la tarde. Por la tarde, de cuatro y media a siete y media, las bibliotecas los lunes y martes, y los archivos los miércoles y jueves. Además, la Colombina recibe visitas de grupos a los archivos y bibliotecas con cita previa. La Institución Colombina es la depositaria de un importante acervo cul-

tural decisivo para conocer nuestro pasado como sociedad e Iglesia. En la actualidad es la gestora de la Biblioteca Capitular, la Biblioteca Colombina, el Archivo de la Catedral, la Biblioteca del Arzobispado y el Archivo General del Arzobispado. Tanto Arzobispado como Cabildo conservan la propiedad de sus fondos, y todos ellos, excepto el Archivo de la Catedral, se mantienen en su ubicación de siempre: la Biblioteca Capitular y Colombina en la Nave del Lagarto, la Biblioteca del Arzobispado en la esquina suroeste de la planta alta del Palacio Arzobispal, y el Archivo General del Arzobispado en la zona noroeste de la planta baja. Más información: icolombina.es

Retiro de Pascua en El Priorato

EL PRIORATO.- El pasado domingo, 3 de abril, un nutrido grupo de feli-

greses de la Parroquia de San Isidro, de El Priorato, participaron en un retiro de Pascua organizado por la

Vicaría para la Nueva Evangelización

de la Archidiócesis. Adrián Sanabria, Vicario para la Nueva Evangelización, y María del Águila Cordero hablaron sobre la figura de Cristo Resucitado como centro de una comunidad evangelizadora.

Madre Belén ADC

(Mª Dolores Romero Algarín)

Deja la Misión “Sí, Madre Fernanda, mi salida de Dianópolis me costó muchísimo. Más que salir de España. Al salir de España me animaba una ilusión. Al dejar Dianópolis, tenía que dejar aquella ilusión realizada, aquella segunda vocación, aquellos años incalculables, aquella Misión, aquella “Trapa”, aquella vida pobre y entre pobres… Aquella Casa, aquella Capilla, aquel ambiente. Aquello todo que yo creí sería hasta el fin de mi vida (después de dejar el Superiorato). Y verme de repente trasladada de Superiora a la Casa mejor de la Congregación [...] al colegio más numeroso [...] Me hacía el efecto que me quitaban la piel. Yo me hice como una segunda naturaleza en aquellos años … Y de la noche a la mañana, todo por tierra. Es verdad que a pesar de todo esto, a los diez minutos de la noticia todo estaba aceptado. Pero las consecuencias me siguieron por bastante tiempo y pasé una crisis tremenda en lo espiritual y hasta físicamente. Eso sólo Dios lo sabe. Y como por fuera nada había de trasparecer, había que darse de lleno a esta Casa tan contraria en todo a aquella. Y en esto no me remuerde la conciencia, pues lo hice todo como Dios quería. Y ahora digo con toda verdad que estoy no sólo contenta, sino agradecida a Nuestro Señor por haberme pedido aquella renuncia que tanta libertad me dejó. Aquí encuentro tanto o más donde trabajar por Cristo y con la grande ventaja que sólo tiene la aprobación de Dios. No hay aplausos y sí incomprensiones enormes.” (Volta Redonda, 15-4-63)

@Pontifex_es: “Al cruzar la Puerta Santa, encomendémonos a la gracia de Cristo, que puede cambiar nuestra vida.”

Iglesia en Sevilla

5


Actualidad

Peña Cultural ‘Antorcha’, solidaridad y alegría con los más necesitados SEVILLA.-La Peña Cultural ‘Antorcha’ es una asociación que nació “para ayudar a los más necesitados, a aquellas personas que no tienen a nadie que se ocupe de ellas”. Surgió en los años setenta cuando un grupo de padres y madres del Colegio Portaceli de Sevilla unió sus esfuerzos no sólo para educar a sus hijos, sino “para compartir sus vivencias cristianas y ayudarse mutuamente”. La solidaridad, el amor a los más necesitados y la alegría son los pilares de esta entidad que cuenta ya con más de cuatrocientos socios, pese a que “empezamos con veintitantos”, recuerda su presidente, José Cristóbal Navarro. El presidente destaca el pensamiento de su fundador, José Almoguera, quien mantenía que no había que buscar notoriedad, sino que “debíamos ser conocidos por nuestras obras”. La solidaridad por principio Desde la Peña Cultural ‘Antorcha’ desarrollan diversos proyectos e iniciativa con los que atienden a multitud de personas en riesgo de exclusión. Es el caso de una Bolsa de Caridad con la que ayudan al Hogar de Ntra. Sra. de la Merced de la localidad de Fuentes de Andalucía con doscientos kilos de alimentos. También han organizado un taller de canastillas

6

Iglesia en Sevilla

para recién nacidos. “Entregamos dos por mes -aclara Navarro-, lo hacemos con discreción, respetando el anonimato de las mujeres”. Por otra parte, preparan meriendas solidarias para ayudar a asociaciones como ANDEX, Auxilia o Regina Mundi. La peña, además, cuenta con un servicio de asistencia a personas que necesitan que las acompañen en sus gestiones, visitas al médico o, simplemente, a pasear. Pero una de sus principales acciones es el montaje de una caseta en la feria de Sevilla, a la que invitan a colectivos vulnerables. “Les damos el almuerzo servido por nuestros voluntarios y pasan el día con nosotros. A las niñas, además, se les invita al Circo”. Además, proporcionan trajes de flamenca a aquellas niñas que no tienen.

Todo esto es posible gracias a las cuotas de los socios y simpatizantes porque no cuentan con ninguna subvención. Al respecto, el presidente de la asociación recuerda cómo su fundador aseguraba que “la Divina Providencia actuaría, y en estos cuarenta y cuatro años siempre ha sido así”. El compromiso del cristiano Como asociación cristiana, celebran misa cada semana, “porque no hay una vez que nos reunamos que falte la Eucaristía como centro”. Además, organizan conferencias de formación, pregones de Semana Santa, peregrinaciones a santuarios marianos, etc.. Precisamente, por esta convicción cristiana, José Cristobal Navarro invita a ayudar a los demás. “No podemos dejar pasar las oportunidades por no saber o no atrevernos, o pensar que se encargará el organismo oportuno”, mantiene. Espera que la Peña Cultural ‘Antorcha’ sirva de ejemplo para otros cristianos porque “se pueden hacer muchas cosas con un poquito de voluntad”. Y es que para Navarro, “el cristiano tiene que estar comprometido con estas necesidades; cada uno, con sus posibilidades puede echar una mano donde o como sea”.

@MediosConfer: “El Consejo CONFER ratifica a Rosario Ríos como presidenta y designa a J. Miguel Zamora vicepresidente hasta Asamblea ”.


Actualidad

Convivencia, naturaleza y formación en el Encuentro Universitario en Guadalcanal La Casa de Formación y Espiritualidad en el convento del Espíritu Santo del Movimiento Cultural Cristiano (MCC) en Guadalcanal volvió a ser, el pasado fin de semana, lugar de reunión para un nutrido grupo de universitarios en un encuentro dedicado a la Doctrina Social de la Iglesia y la encíclica Laudato Si’. GUADALCANAL- El Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla (SARUS) y el Movimiento Cultural Cristiano han colaborado en la organización de este curso que han impartido José Antonio Langa, Rosario Navarro y Juan José Marín, profesores de la Universidad de Sevilla y miembros de este movimiento. Los dos primeros ponentes introdujeron los principios de la Doctrina Social: dignidad de la persona, solidaridad, subsidiariedad y destino universal de los bienes, en una con-

ferencia abierta en la que la participación y el análisis de casos reales enriquecieron el coloquio. La encíclica Laudato si’ fue el hilo conductor de la reflexión sobre nuestro modo de vida y las consecuencias ecológicas y sociales que sufren nuestros hermanos del Sur. Los jóvenes también pudieron disfrutar de un cinefórum de la película ‘Karol. El hombre que se convirtió en Papa’, y de la Sierra Norte de Sevi-

lla, en un paseo que amenizaron con cantos. En un ambiente muy acogedor y familiar, tanto aquellos que repetían como los nuevos, se sintieron muy cómodos desde el primer momento. Según los jóvenes ésta ha sido “una experiencia extraordinaria” y se han quedado con ganas de más y “con el deseo de volver a encontrarnos en futuros encuentros en Guadalcanal”.

Procesión de impedidos en la Parroquia del Sagrario SEVILLA.- La mañana del domingo 3 de abril, tuvo lugar la procesión sacramental de la Hermandad del Sagrario, de Sevilla, que recorrió las calles de la feligresía. (Fotografías de Miguel Ángel Osuna).

@iMision20: “La vida de los que en Ti creemos no termina, se transforma. Juan Pablo II es un gran ejemplo, ¡sigue dándonos mucho!”

Iglesia en Sevilla

7


Reportaje

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN EL SEMINARIO MENOR

Una jornada para vivir la alegría de la vocación

A

ntes incluso de las cinco y media de la tarde del viernes 1 de abril había varios grupos de personas esperando en la calle Mayor de San Juan de Aznalfarache. Acudían a una cita que ya se ha hecho tradición en el Seminario Menor de Sevilla, desde su apertura en el año 2011: La Jornada de Puertas Abiertas. Un día en el que los miembros de esta familia que vive a los pies del Monumento al Sagrado Corazón de Jesús muestran cómo es su casa, cómo es su vida, cómo les une esa vocación a la que han sido llamados. Los más tempraneros fueron los llegados en autobús desde pueblos alejados en la geografía sevillana, como Osuna, El Saucejo o Lora del Río. Antonio, un joven ursaonense, se sentía feliz por haber podido acudir a la que fue su casa durante algunos años: “Sin duda una tarde distinta e inolvidable, donde personalmente me ha dado mucha alegría volver a ver a mucha gente conocida y querida que formaron parte de mi vida”. Los ocho seminaristas menores organizaron rutas por el Seminario. Comenzaron por la capilla, el corazón de la casa, donde cada día

8

Iglesia en Sevilla

se inicia y se termina el día. Allí se repartieron papeles con el nombre de un seminarista, para que quien se lo llevara se comprometiera a rezar por él, y otros en blanco para dejar intenciones de oración. La visita continuó por las zonas comunes (sala, biblioteca, comedor y cocina) para subir después a las habitaciones. Cada seminarista enseñó la suya -para ese día se habían esmerado en el orden y la limpieza-. Rosario, una señora de la parroquia Claret, destacó que todo estaba “muy nuevo y muy bien cuidado; es un edificio muy bonito y muy luminoso, no me lo esperaba así”. Participaron numerosos grupos de parroquias y colegios: Mairena del Alcor y Mairena del Aljarafe, La

Puebla de Cazalla, Burguillos, Brenes, San Juan de Aznalfarache, Peñaflor, Alcalá de Guadaira, Dos Hermanas, Sevilla… A los pies del Monumento tuvo lugar la merienda y el taller de niños. “Estuvo todo estupendo, nos acogieron muy bien y es un sitio muy bonito, y la merienda, genial. Fue una buena idea lo de ir”, expresaron los jóvenes de la parroquia de Nuestra Señora del Mar, en lo Bermejales. A partir de las siete de la tarde comenzó un festival animado por el coro de jóvenes de Claret. Habían preparado un repertorio con el que pretendía transmitir la alegría de la vocación, que fue testimoniada por Luis María, seminarista de segundo curso del Mayor que se formó durante tres años en el Menor, y por

El domingo 10 en Testigos Hoy (Canal Sur Tv), entrevista sobre familia y enfermedades raras, arte y espiritualidad, y reportaje sobre Jornadas de Humanización de la Salud. http://blogs.canalsur.es/testigoshoy/


Reportaje

Cristian, seminarista de 3º de la ESO. Para él, la Jornada de Puertas Abiertas “siempre ha sido una experiencia para recordar el resto del año con una fuerza espiritual inmensa”. Su abuela Lucía lo estaba acompañando; ella también se alegra de asistir también año tras año: “Para mí ha sido una experiencia muy bonita, y creo que es muy buena para jóvenes que se puedan estar planteando la posible entrada en el Seminario”. A las ocho de la tarde llegó el segundo plato fuerte, la vigilia de oración, en la que participó el cantautor cordobés Jesús Cabello (era su tercera Jornada de Puertas Abiertas). La vigilia estuvo presidida por Antero Pascual, rector del Seminario de Sevilla, que destacó el ambiente familiar de la tarde, en el que se veía “el entusiasmo de los padres que acogen la llamada de sus hijos y de la gente que acompaña las vocaciones de los muchachos, las parroquias, los colegios…”. Esto se demostró con el testimonio de Juan Jesús, seminarista de 2º de la ESO, y de Paqui, su madre, naturales de El Saucejo, que estuvieron arropados

por un importante grupo de su comunidad, con su párroco Bernabé al frente. Madre e hijo hablaron de la alegría de seguir la llamada del Señor, que también se vive en la familia. También relató la historia de su vocación Antonio, el mayor de los menores, de 2º de Bachillerato, uno

Cristian (3º ESO): “La Jornada de Puertas Abiertas siempre ha sido una experiencia para recordar el resto del año con una fuerza espiritual inmensa” de los veteranos en la casa. El hecho de contar su testimonio, afirmó, le ha servido para “reafirmar la misión a la que el Señor lo está llamando”. El colofón de la Jornada llegó con unos minutos de adoración al Santísimo. El silencio, entre decenas de luces de velas, se hizo presente en la plaza del Monumento. Ángel, seminarista de 3º de la ESO, lo vivió muy de cerca: “Fue un momento de intensa oración, lo mejor de la tarde”. Después de la bendición, todos

El Espejo de la Iglesia de Sevilla: Viernes, a las 13.35 hs. Iglesia Noticia Sevilla: Domingos, a las 9.45 hs.

los seminaristas cantaron, junto a Jesús Cabello, el tradicional ‘Cuánto vale la vida’, que se ha convertido en el himno del Seminario Menor. Radiante de alegría se vio a Javier Nadal, vicerrector, para quien los verdaderos artífices de la Jornada fueron los seminaristas: “Es una gozada verlos disfrutar de lo que preparan con tanto cariño y dedicación, y ver la satisfacción que supone hacer feliz a la gente con una tarde que muchos no olvidarán. Esta Jornada de nuevo es otra ‘palmadita de Dios’ en su caminar vocacional”. La jornada concluyó con una cena compartida en el patio del Seminario. A pesar de que el frío se hizo presente, se palpaba la alegría: en los seminaristas y en sus formadores, en las familias, en las parroquias y en los compañeros de colegio. La alegría de la vocación concentrada en una tarde de Puertas Abiertas. En palabras de Manuel Jiménez, director espiritual del Seminario Menor, “no sólo se abrieron las puertas de una casa, sino las puertas de unos corazones felices por ser llamados por el Señor”.

COPE Sevilla: 837 AM y 99.6 FM

Iglesia en Sevilla

9


Jubileo de la Misericordia

Obras de Misericordia

D

Dar trabajo al que lo necesita ar de comer al hambriento, de beber al sediento, visitar al

enfermo, aconsejar al que no sabe… Si las obras de

misericordia fueran formu-

ladas en nuestros días, la relación debería iniciarse con una referencia clara y

precisa al trabajo: procurar un puesto de trabajo, pro-

piciar condiciones dignas de trabajo o favorecer un

clima laboral respetuoso

con la ética más elemental. Cierto es que del desempleo se derivan consecuencias que tocan de alguna manera el ‘ámbito de

actuación’ de las catorce obras de misericordia. La falta de un trabajo digno

termina conduciendo a la persona por territorios de evidente necesidad material y espiritual, pero la presencia del desempleo en el panorama social de este

lado del mundo ha adquirido tal relevancia que nos

lleva a considerarlo como la principal lacra social y económica de Occidente. Con

un

inconformismo

que bebía de las fuentes

de la Doctrina Social de Iglesia en Sevilla

10

la Iglesia, en el año 1990 inició su andadura la Fundación Cardenal Spínola de lucha contra el paro. Su sede se encuentra en el Arzobispado de Sevilla, y en su creación se implicaron personas e instituciones eclesiales concienciadas de que no se puede edificar una sociedad sana sobre la

Entre los objetivos de la Fundación destacan el fomento de la creación de empleo, la sensibilización en esta materia y el asesoramiento laboral a las personas que demandan un empleo o la formación adecuada para acceder a él. En la Fundación se reciben propuestas de ayuda

No se puede edificar una sociedad sana sobre la base de un paro que hoy castiga en torno al 30% de la población andaluza base de un paro que hoy castiga en torno al treinta por ciento de la población andaluza. Desde entonces, y según los datos que se recogen en la memoria de actividades de 2014, la Fundación ha podido colaborar con casi trescientos proyectos de empleo en los que se han visto favorecidas laboralmente más de cuatrocientas personas. Para ello se ha destinado (hasta 2014) 1.118.068 euros, una cifra que sale de los donativos y suscriptores de personas que ponen su granito de arena, y sin los cuales nada sería posible.

a proyectos empresariales, que son estudiadas por un equipo de expertos que decide cuáles se ayudan y en qué cuantía. Los beneficiarios –y aquí entra otro eslabón de esta cadena solidaria- se comprometen a devolver en la medida de sus posibilidades la cantidad recibida, para que otras personas puedan seguir beneficiándose de estas ayudas. Ricardo Díaz, uno de los

activistas de esta encomiable iniciativa, lamenta la vigencia de un servicio que no deja de resultar casi vital para muchas familias, porque “el fundamento de nuestra creación sigue fatalmente vigente, incluso incrementado desmesuradamente”. Esta cercanía con las personas que llegan a la Fundación buscando un giro en sus vidas no sería posible sin la aportación personal de los voluntarios. Una treintena de hombres y mujeres que arriman el hombro, poniendo al servicio su experiencia y trabajo para resolver los casos que llegan a la mesa de la Fundación. Son economistas, abogados y especialistas en diversas áreas que se comprometen en esta obra de misericordia de nuestro tiempo, vital y necesaria donde las haya.

FUNDACIÓN ‘CARDENAL SPÍNOLA’ DE LUCHA CONTRA EL PARO Dirección: Plaza Virgen de los Reyes, s/n. Teléfonos: 954.22.55.52, 954.22.13.11 Correo: fundacioncardenalspinola@yahoo.es

@_CARITAS: “Cáritas apoya un plan de ayuda a las víctimas de la sequía y la violencia en Etiopía, Sudán del Sur y Níger” http://bit.ly/1VXMdHR


Actualidad

Los colegios diocesanos ganan el Jubileo SEVILLA.- Los colegios diocesanos de Sevilla, agrupados en la Fundación de Colegios Diocesanos ‘Victoria Díez’, están realizando la peregrinación a la Catedral de Sevilla con motivo del Año de la Misericordia en dos jornadas. La primera de ellas tuvo lugar el pasado miércoles, y participaron los alumnos y profesores de quinto y sexto curso de Primaria y primero de ESO de seis de los ocho centros diocesanos. Los participantes se citaron en el Prado de San Sebastián, desde donde se trasladaron en peregrinación hasta el templo metropolitano para ganar el jubileo. Una vez en la Catedral participaron en la Eucaristía que presidió el Obispo auxiliar, mons.

Santiago Gómez, en la Parroquia del Sagrario, y realizaron una visita guiada por la seo hispalense. El próximo 27 de abril tendrá lugar la segunda peregrinación de estos centros diocesanos. Participarán los alumnos y profesores del resto de cursos así como toda la comunidad educativa de los colegios San Isidoro y Ntra. Sra. de las Mercedes.

Misericordiae Vultus La Esposa de Cristo hace suyo el comportamiento del Hijo de Dios que sale a encontrar a todos, sin excluir ninguno. En nuestro tiempo, en el que la Iglesia está comprometida en la nueva evangelización, el tema de la misericordia exige ser propuesto una vez más con nuevo entusiasmo y con una renovada acción pastoral. Es determinante para la Iglesia y para la credibilidad de su anuncio que ella viva y testimonie en primera persona la misericordia. Su lenguaje y sus gestos deben transmitir misericordia para penetrar en el corazón de las personas y motivarlas a reencontrar el camino de vuelta al Padre.

(MV 12)

[EL ARZOBISPO RESPONDE]

¿Qué opinión le merece la última Semana Santa vivida en la ciudad de Sevilla? Por lo que yo mismo he podido ver en la Catedral y por lo que me dicen los sacerdotes, los oficios litúrgicos del Domingo de Ramos, Triduo Sacro y Domingo de Pascua, han contado con la participación de muchísimos fieles, lo mismo que las celebraciones comunitarias de la penitencia, los Viacrucis y las Horas Santas. Me dicen también que muchísimas personas se han acercado individualmente al sacramento de la penitencia. Personalmente estoy muy satisfecho de la Semana Santa de la Catedral. Por lo que he visto, oído y leído, las estaciones de penitencia de la ciudad se han celebrado con la piedad, brillantez y exactitud que cabía esperar. Ello nos demuestra que cuando hay buena voluntad y generosidad, todo sale bien. Felicito por ello al Consejo General de

Hermandades de la ciudad y a las propias hermandades. También, y con mucha gratitud, al Ayuntamiento, al CECOP, a la Subdelegación del Gobierno y a los cuerpos de policía. No oculto mi preocupación por algunas manifestaciones sobre la necesidad de despojar a nuestras hermosísimas estaciones de penitencia de todo atuendo religioso, dando prevalencia a los aspectos culturales, antropológicos, económicos o turísticos. Se habla de desconfesionalizar, democratizar y desclericalizar la Semana Santa, de subrayar –se afirma- su dimensión más secular que religiosa y más popular que eclesial. Respetando a quienes así opinan, tengo que decir que nuestras estaciones de penitencia encierran indudables valores culturales y una belleza deslumbrante. Pero son ante

todo expresión de la fe de la Iglesia y actos de culto, de piedad, evangelización y catequesis. Despojadas del misterio, quedan vaciadas del contenido original que está en su origen y que es lo que las acredita y legitima. Me atrevo incluso a afirmar que con los presupuestos a los que he aludido, la Semana Santa, tal y como la conocemos, más pronto que tarde terminaría desapareciendo por falta de raíces auténticas que la sustenten. Manda tu consulta al arzobispo al correo iglesiaensevilla@archisevilla.org

@Pontifex_es: “Si nos abrimos a acoger la misericordia de Dios para nosotros, a su vez somos capaces de perdón”.

Iglesia en Sevilla

11


La Luz del mundo

Lecturas del Domingo - 10 de abril -

III DOMINGO DE PASCUA

Primera lectura Hechos de los apóstoles 5, 27b-32. 40b- 41 Testigos de esto somos nosotros y el Espíritu Santo En aquellos días, el sumo sacerdote interrogó a los apóstoles diciendo: «¿No os habíamos ordenado formalmente no enseñar en ese Nombre? En cambio, habéis llenado Jerusalén con vuestra enseñanza y queréis hacernos responsables de la sangre de ese hombre». Pedro y los apóstoles replicaron: «Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús, a quien vosotros matasteis, colgándolo de un madero. Dios lo ha exaltado

con su diestra, haciéndolo jefe y salvador, para otorgar a Israel la conversión y el perdón de los pecados. Testigos de esto somos nosotros y el Espíritu Santo, que Dios da a los que lo obedecen». Habiendo llamado a los apóstoles, los azotaron, les prohibieron hablar en nombre de Jesús, y los soltaron. Ellos, pues, salieron del Sanedrín contentos de haber merecido aquel ultraje por el Nombre.

Salmo responsorial Sal 29, 2 y 4. 5 y 6. 11 y 12a y 13b Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia - Te ensalzaré, Señor, porque me has librado y no has dejado que mis enemigos se rían de mí. Señor, sacaste mi vida del abismo ,me hiciste revivir cuando bajaba a la fosa.

- Tañed para el Señor, fieles suyos, celebrad el recuerdo de su nombre santo; su cólera dura un instante; su bondad, de por vida; al atardecer nos visita el llanto; por la mañana, el júbilo.

- Escucha, Señor, y ten piedad de mí; Señor, socórreme». Cambiaste mi luto en danzas, Señor, Dios mío, te daré gracias por siempre.

Segunda lectura Apocalipsis 1, 9-11a. 12- 13. 17- 19 Estuve muerto, pero ya ves: vivo por los siglos de los siglos Yo, Juan, miré, y escuché la voz de muchos ángeles alrededor del trono, de los vivientes y de los ancianos, y eran miles de miles, miríadas de miríadas, y decían con voz potente: «Digno es el Cordero degollado de recibir el poder, la riqueza, la sabiduría, la fuerza, el honor, la gloria y la alabanza». Y escuché a todas las criaturas que hay en el cielo, en la

tierra, bajo la tierra, en el mar -todo cuanto hay en ellos-, que decían: «Al que está sentado en el trono y al Cordero la alabanza, el honor, la gloria y el poder por los siglos de los siglos». Y los cuatro vivientes respondían: «Amén». Y los ancianos se postraron y adoraron.

EVANGELIO Evangelio según San Juan 21, 1- 19 En aquel tiempo Jesús, se apareció otra

vez a los discípulos junto al lago de Tiberíades. Y se apareció de esta manera: Estaban juntos Simón Pedro, Tomás, apodado el Mellizo; Natanael, el de Caná de Galilea; los Zebedeos y otros dos discípulos suyos.

Simón Pedro les dice: «Me voy a pescar». Ellos contestan: «Vamos también nosotros contigo». Salieron y se embarcaron; y aquella noche no cogieron nada. Estaba ya amaneciendo, cuando Jesús se presentó en la orilla; pero los discípulos no sabían que era Jesús. Jesús les dice: «Muchachos, ¿tenéis pescado?». Ellos contestaron: «No». Él les dice: «Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis». La echaron, y no podían sacarla, por la multitud de peces. Y aquel discípulo a quien Jesús amaba le dice a Pedro: «Es el Señor». Al oír que era el Señor, Simón Pedro,

12

Iglesia en Sevilla

que estaba desnudo, se ató la túnica y se echó al agua. Los demás discípulos se acercaron en la barca, porque no distaban de tierra más que unos doscientos codos, remolcando la red con los peces. Al saltar a tierra, ven unas brasas con un pescado puesto encima y pan. Jesús les dice: «Traed de los peces que acabáis de coger». Simón Pedro subió a la barca y arrastró hasta la orilla la red repleta de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y aunque eran tantos, no se rompió la red. Jesús les dice: «Vamos, almorzad». Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle quién era, porque sabían bien que era el Señor. Jesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado. Esta fue la tercera vez que Jesús se apareció a los discípulos después de resucitar de entre los muertos. Después de comer, dice Jesús a Si-

món Pedro: «Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que estos?». Él le contestó: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero».Jesús le dice: «Apacienta mis corderos». Por segunda vez le pregunta: «Simón, hijo de Juan, ¿me amas?». Él le contesta: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero». Él le dice: «Pastorea mis ovejas». Por tercera vez le pregunta: «Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?». Se entristeció Pedro de que le preguntara por tercera vez: «¿Me quieres?» y le contestó: «Señor, tú conoces todo, tú sabes que te quiero». Jesús le dice: «Apacienta mis ovejas. En verdad, en verdad te digo: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras». Esto dijo aludiendo a la muerte con que iba a dar gloria a Dios. Dicho esto, añadió: «Sígueme».


La Luz del mundo Comentario bíblico

El Evangelio nos muestra cómo Jesús Resucitado manifiesta su presencia de manera discreta, y cómo la obediencia a su palabra se convierte en el camino para reconocerle. La pesca indica la misión que la Iglesia recibe de Jesús: captar hombres para el reino; y el número de peces, la UNIVERSALIDAD: todos están llamados a formar parte de la comunidad de discípulos. La pesca milagrosa viene por la obediencia a la orden de “un desconocido”; este milagro ayuda al discípulo amado a reconocer en ese desconocido al Resucitado. Este detalle de no reconocer a Jesús es típico de las apariciones y quiere mostrar la diferen-

- Antonio J. Guerra, sacerdote-

cia entre el Jesús “según la carne”, fácilmente identificable, y el Cristo “según el Espíritu”, reconocible sólo por medio de la fe. Jesucristo es el que les prepara de comer en las brasas de su sufrimiento, sin embargo les pide que ellos aporten algo, porque quiere que la relación entre Él y los apóstoles sea recíproca, dándoles así la alegría y la dignidad de contribuir a esa comida. Acabada la comida, asistimos a un diálogo intenso, donde el Maestro podrá comprobar la veracidad de las palabras que Pedro le prometió en la Última Cena: “daré mi vida por ti” (Jn 13,37). La presunción y exce-

siva confianza dio como

resultado a la triple nega-

ción, que ahora espera la

triple reconciliación basada en una profesión de amor. Es la Pasión de Jesús, su triple negación y arrepentimiento lo que inicia la transforma-

ción en Pedro que responde ahora con humildad, haciendo referencia al conocimiento que Jesús tiene de él (“sabes que te quiero”), no a su

propia seguridad. El amor inmen-

so de Jesús hacia Pedro borra toda culpa y le confía SU rebaño hasta

que Él vuelva. Se abrió para Pedro un camino donde, ciertamente, manifestó su amor por Jesús.

Apuntes para orar con la Palabra 1. El Resucitado se manifiesta de modo discreto. Si no tenemos abiertos el corazón y los ojos a la Palabra de Dios, no le reconoceremos. 2. “Daré mi vida por ti” (Jn 13,37): el testimonio cristiano se funda en una profesión de amor “sabes que te quiero”. 3. “Adonde yo voy no puedes seguirme por ahora, me seguirás más tarde” (Jn 13,36). El camino de la salvación de la humanidad sólo lo puede trazar Jesús con su Pasión. Como discípulo, ¿cómo manifiesto mi seguimiento del crucificado?

Lecturas de la semana

III SEMANA DE PASCUA. III SEMANA DEL SALTERIO

Adoración eucarística

Lunes 11: San Estanislao, obispo y mártir Hch 6, 8-15; Sal 118; Jn 6, 22-29

Martes 12: San Julio I, papa

Hch 7, 51-8, 1a.; Sal 30, 3-4. 6-8. 17. 21; Jn 6, 30-35

Miércoles 13: San Hermenegildo, mártir

Hch 8, 1b-8.; Sal 65; Jn 6, 35-40

Jueves 14: San Martín I, papa y mártir

Hch 8, 26-40; Sal 65; Jn 6, 44-51

Viernes 15: San Damián de Molokai, presbítero Hch 9, 1-20; Sal 116; Jn 6, 52-59

Sábado 16: Santa Bernardita Soubirous, virgen Hch 9, 31-42; Sal 115; Jn 6, 60-69

Jubileo circular en Sevilla: Días 10, 11 y 12, Capilla de las Hermanas Nazarenas (c/ Mateos Gago, 9); días 13, 14 y 15, iglesia de San Hermenegildo (c/ Muñoz León); día 16, Parroquia de la Anunciación y San Juna XXIII (Plaza Central de Juan XIII, 3). Diariamente: Capilla de San Onofre (Plaza Nueva), las 24 horas; convento de Sta. María de Jesús (c/ Águilas), Parroquia de la Concepción Inmaculada (c/ Cristo de la Sed), Parroquia de San Bartolomé (c/ Virgen de la Alegría), Parroquias de las Santas Justa y Rufina (c/ Ronda de Triana, 23 - 25). Jubileo circular en Écija: Días 10, 11 y 12, Convento de Santa Inés; Días 13, 14, 15 y 16, Parroquia de San Juan. Celebración de Vísperas cantadas con exposición del Santísimo, los domingos a las seis y media de la tarde, en el convento de la Encarnación, MM. Agustinas (Pza. Virgen de los Reyes).

Beato Pedro González ‘Telmo’, presbítero y religioso (13 abril)

En Tui (Galicia), el Beato Pedro González “Telmo”, presbítero de la Orden de Predicadores, se entregó a ayudar a los más menesterosos, sobre todo a los marineros y a los pescadores. Murió en 1246.

Iglesia en Sevilla

13


La sal de la tierra

JOSÉ LUIS GARCÍA DE LA MATA CALVO Sacerdote

Veinticinco años de gratitud Las bodas de plata sacerdotales son una ocasión muy propicia para volver la vista atrás y valorar qué fue de aquella vocación. Es el caso de José Luis García de la Mata, que pudo comprobar el pasado sábado cómo la entrega desinteresada da sus frutos. La recompensa más inmediata se traduce en el cariño de la gente, “algunos, incluso, a los que conocí en mi primer destino pastoral en Burguillos, y que ahora han querido estar conmigo”. “Si la novia de un cura es la primera parroquia, y la primera novia no se olvida nunca, yo siempre llevo en el recuerdo esa etapa en la parroquia de San Cristóbal Mártir”. Fueron años de un trabajo muy intenso con los más jóvenes, “curiosamente en una comarca con una de las tasas de natalidad más alta de Europa”. Guarda especial cariño del grupo sacerdotal que formó junto a Joaquín Reina, José Capitas y el ya fallecido Joaquín Martínez, así como de aquellas tardes de domingo con la casa

del cura llena de jóvenes. A lo largo de la entrevista reitera que “jamás habría imaginado todo lo que Dios me ha ofrecido”. El suyo es un testimonio permanente de gratitud, sobre todo por las personas que Dios ha puesto en su camino.

“Jamás habría imaginado todo lo que Dios me ha ofrecido” Una trayectoria en la que han estado muy presentes el estudio y la investigación. Buena prueba de ello son los seis años en la Universidad Gregoriana de Roma, de la que se trajo una licenciatura en Historia de la Iglesia y las experiencias vividas –“la catolicidad, la universalidad de la Iglesia”- junto a otros sacerdotes de Sevilla, entre los que cita a Francisco Román, Antero Pascual, Luis Rueda, Eloy Caracuel o el actual Obispo de Jerez, mons. José Mazuelos. Ese título le ha abierto las puertas de la docencia, primero en la Escuela de Teología para Seglares, y más tarde

- Burguillos del Cerro, Badajoz, 1964 - Se ordenó el 17 de marzo de 1991 - Archivero bibliotecario del Cabildo Catedral

en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas y el Centro de Estudios Teológicos. En este centro imparte una asignatura novedosa, Historia de la Teología. Tras un paso de seis años por el Seminario, del que fue formador, García de la Mata volvió a “hacer de cura” como vicario parroquial de San Sebastián, tarea que le permite acompañar a su padre y dedicarse a la Catedral, de cuyo Cabildo forma parte desde el año 2013 como archivero bibliotecario. “He recibido el ciento por uno”, afirma mientras pasa revista a personas y lugares que han marcado la vida de este sacerdote, extremeño de cuna y sevillano desde los tres años, que reconoce que el proyecto de aquel seminarista “está desbordado” y que predica el amor de Dios, “el Dios de la misericordia”.

¿En qué consiste el tiempo de Pascua y cuál es su duración? La Pascua son los cincuenta días que van desde el Domingo de Resurrección hasta el Domingo de Pentecostés. La Iglesia nos invita a celebrarlos con alegría y exultación como si se tratase de un solo y único día festivo, más aún como un “gran domingo” (S. Atanasio). Es significativa la importancia que ha adquirido la celebración prolongada de la Misa de la vigilia, que tiene el carácter de una oración intensa y perseverante de toda la comunidad cristiana, según el ejemplo de los apóstoles reunidos en oración unánime con la madre del Señor. Iglesia en Sevilla

14

@jmj_es: “Jóvenes les invitamos a que en su preparación rumbo a la #JMJ a meditar la coronilla de la misericordia”.


Cultura

Cine con valores

‘EL INVENTOR DE JUEGOS’ Entre “Harry Potter” y “La invención de Hugo” premiado por sus trabajos. El guión se beneficia, por tanto, de una trama bien urdida, en la que nuestro héroe, Iván Drago (David Mazouz), deberá superar multitud de pruebas hasta enfrentarse finalmente al malvado Morodian (Joseph Fiennes), sabiendo que cada paso que dé será un auténtico desafío: el juego de su vida. Iván Drago es un niño de 10 años, quizá algo torpe para los deportes aunque estudioso y dotado de una desbordante imaginación. Es precisamente esta última cualidad la que le anima a participar en un concurso de invención de juegos, promovido por La compañía de los juegos profundos. Pero lo que no imagina Iván es que será el vencedor de un certamen al que se han presentado 10.000 niños, ni que el premio será una misteriosa pegatina, ni que sus padres…

‘El inventor de juegos’ es una película familiar basada en la novela homónima del argentino Pablo de Santis, periodista, escritor de novelas juveniles y guionista, varias veces

La cuidada ambientación, los decorados, los colores y los diseños están puestos al servicio de este “thriller de aventuras”, como define al film su director, Pablo Buscarini. Además de las buenas interpretaciones de Joseph Fiennes, al que hemos visto recientemente en ‘Resucitado’, y del jovencísimo David Mazouz, hay que destacar también la presencia del veterano Edward Asner en el papel de abuelo de Iván. El film recuerda en algunos momentos a la saga de ‘Harry Potter’ o al ‘Hugo’ de Martin Scorsese. Y aunque las diferencias de presupuestos son evidentes, aquí la familia adquiere un positivo protagonismo del que prescinden las producciones mencionadas. Una opción expresamente

‘EL INVENTOR DE JUEGOS’ (THE GAMES MAKER) (2014)

Aventuras. 111 min. Argentina

Director: Juan Pablo Buscarini

Reparto: David Mazouz, Tom Cavanagh, Valentina Lodovini, Joseph Fiennes, Edward Asner...

buscada por Buscarini, que en una entrevista explicó: “En realidad, hay muy pocas películas para toda la fa-

milia, como ‘E.T.’, o las cintas de Pixar o de Tim Burton. Muchas de ellas lo intentan pero muy pocas realmente lo logran. El objetivo ideal de una película familiar es que los padres y los niños vayan al cine juntos”.

‘El inventor de juegos’ es una de esas

propuestas donde conviven fantasía y realismo, ideal para un público muy joven y para ser comentada posteriormente en casa con los hijos, porque detrás de su aparente sencillez laten temas como el crecimiento personal, la confianza, la comprensión de uno mismo, la autenticidad o la valentía. Juan Jesús de Cózar

Panorama literario “EL APOCALIPSIS” Cartas a las siete Iglesias

Miguel Oliver Román. Ed. San Pablo. 2016. 192 págs. En pleno siglo XXI podemos preguntarnos si el libro del Apocalipsis tiene algo que decir al hombre de hoy, al parecer satisfecho, pero que sigue siendo protagonista y sufridor de episodios ‘apocalípticos’: guerras fratricidas, genocidios perpetrados ante la pasividad o el consentimiento tácito de las naciones, muertes millonarias preparadas en laboratorios... Sin duda, el Apocalipsis sigue siendo un testimonio de consolación y aliento para los sufrientes de todos los tiempos. Su lenguaje simbólico y su estilo profético revelan la dimensión trascendente de la historia humana. En este libro, el sacerdote sevillano Miguel Oliver (1935) hace una lectura comentada del Apocalipsis para revelar que su mensaje sigue teniendo una actualidad y vigencia asombrosas. Iglesia en Sevilla

15


s

Patrimonio

OBRAS CORPORALES DE MISERICORDIA (6) Socorrer a los presos Fernando Gª Gutiérrez, S.J. Delegado diocesano de Patrimonio Cultural Juan de Roelas (15581625) fue un clérigo pintor que supo acercar a muchos el descubrimiento de la Belleza a través del arte en su ministerio sacerdotal. Después de una estancia en Italia y Valladolid, vuelve a Sevilla donde realiza obras tan importantes como El Tránsito de San Isidoro, en la parroquia de este Santo, La Imposición del Nombre de Jesús para la Iglesia de los jesuitas, etc.

La Liberación de San Pedro por el ángel es una representación de la Obra de Misericordia de Socorrer a los presos. Pintó Roelas esta obra en 1612 para la Hermandad de los Sacerdotes en la Parroquia de San Pedro. Se da en esta pintura un poderoso efecto tenebrista, que irradia desde la luminosidad de la figura del ángel a la de San Pedro

Imprime:

libera de su prisión. Es el efecto de la bienaventuranza liberadora, como un símbolo de la luz que ilumina y libera a través de la misericordia. Juan de Roelas fue un introductor en la pintura sevillana de un novedoso estilo característico por la mezcla de la técnica del claroscuro con el cromatismo veneciano, así como por el naturalismo de los personajes que adquieren rasgos naturalistas (Javier Portús).

encarcelado. Era una representación de las visitas a los encarcelados, que realizaban también aque-

llos sacerdotes. Destaca el asombro de San Pedro al ser iluminado por el resplandor celestial, que lo

En este cuadro de La Liberación de San Pedro destaca el asombro expresado en el rostro de San Pedro, que contrasta con la serenidad iluminada del ángel que lo libera. Roelas da un paso decisivo en el naturalismo de la pintura sevillana, que va a ser una de sus características.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.