Ies 60 17- 4 -16

Page 1

Hallazgo en la Biblioteca Colombina

El Seminario Mayor abre sus puertas

Donativo: 0´40 €

Semanario informativo de la Archidiócesis de Sevilla

nº 60- Semana del 17 al 23 de abril de 2016

PRIMERA REFERENCIA DE LA INSTITUCIÓN PARLAMENTARIA La UNESCO notifica un documento de la Colombina, los ‘Decreta de León’ (1188), como el texto más antiguo sobre el parlamentarismo

Archisevilladigital Diócesis de Sevilla @Archisevilla1

Catequesis para el Jubileo de los Adolescentes


AGENDA

SUMARIO -3-

Iglesia en Sevilla - Semana del 17 al 23 de abril de 2016

CARTA DEL ARZOBISPO LIII Jornada mundial de oración por las vocaciones

-5-

TESTIGOS DE LA FE

Sierva de Dios, Sor Bárbara de Santo Domingo

-6-

EL BLOG DE PAPEL

El primer gol de Ronaldo - Ricardo Ríos-

-8-

Año: LXXVII

MISIONES POPULARES Del 17 al 24 de abril: Misión popular en la Parroquia del Carmen, de Écija. 24 de abril: Inicio de la Misión popular en la Parroquia de Santa María, de Écija.

VIDA PARROQUIAL 17 de abril: Misa dominical en la Parroquia de Ntra. Sra. del Águila, en Palmete. Preside el Arzobispo, a las 12 h. 23 de abril: L aniversario de la Parroquia Sta. María del Mar, de Sevilla. Eucaristía presidida por el Arzobispo, a las 20 h.

CÁRITAS

Del 18 al 24 de abril: Semana de la Caridad.

REPORTAJE

La Iglesia con todos, al servicio de todos

-10-

OBRAS DE MISERICORDIA Dar de comer al hambriento - Jaime Pastor-

-11-

EL ARZOBISPO RESPONDE

-

RICO EN MISERICORDIA

-12-

LITURGIA

IV DOMINGO DE PASCUA

-14-

LA SAL DE LA TIERRA

“Señor me robaste el corazón y ya no busco más amores”

- Sor Maira Verónica del Divino Rostro.-

-

CLERO Y DIACONADO PERMANENTE

19 de abril: Conferencia de la Universidad de Curas titulada ‘La misericordia en la vida del Venerable Mañara’, a cargo de Ángel Antonio Failde, vicepostulador de la causa del venerable Miguel de Mañara. En la Casa Sacerdotal, a las 12 h.

APOSTOLADO SEGLAR

21 de abril: Quinta sesión del Seminario de Estudios Laicales, titulada ‘Identidad y misión de las comunidades eclesiales en la Iglesia diocesana’. En el Instituto Superior de Ciencias Religiosas (Avda. Bueno Monreal, 43), a las 19 h.

FAMILIA Y VIDA 22 de abril: Jornada de formación sobre ‘Cómo ayudar a nuestros hijos en el estudio’, a cargo de la psicóloga Rocío Rengifo, a las 19 h, en el COF diocesano de Triana- Los Remedios. 23 de abril: Curso Método Billings (6 sesiones). A las 18 h, en el COF diocesano de Triana- Los Remedios (calle Ardilla 13, de Sevilla).

PASTORAL JUVENIL 22 de abril: Adoremus misionero en la Parroquia del Carmen, de Écija, a las 20.30 h.

PASTORAL UNIVERSITARIA

FORMACIÓN

-15-

CINE CON VALORES ‘Quédate conmigo’

22 de abril: Foro ‘Humanismo y Ciencia’, ‘Para comprender el sacramento de la misericordia’ a cargo de Luis Rueda, delegado diocesano de Liturgia. A las 18 h, en la sala del SARUS, en el Rectorado de la Univ. de Sevilla (c/ San Fernando, 4).

- Juan Jesús de Cózar-

-

En abril, recemos con el papa Francisco

PANORAMA LITERARIO

‘Combatir las hambres de hoy’

-16-

PATRIMONIO

Dep. Legal: SE-79-1972

Iglesia de Sta. Mª Magdalena (Arahal) - Fernando Gª Gutiérrez-

2

Que los pequeños agricultores, reciban una remuneración justa por su precioso trabajo. Apostolado de la Oración- www.apmej.net

Director: Adrián Ríos Redacción, edición y diseño: Mª del Pilar Arincón, Alicia Contreras y Pablo F. Enríquez. Colaboradores: Ana Capote, Juan Jesús de Cózar, Pablo Díez, Fernando Gª Gutiérrez, Miguel Ángel Garzón, Ángel Gómez, Antonio J. Guerra, Manolo Jiménez, Miguel Ángel Osuna, Jaime Pastor, Álvaro Pereira, Loli Ramírez, Rocío Rodríguez, Javier Rubio, Alejandro Sánchez y Ángela Tenorio. Distribución: Departamento de Reprografía y colaboradoras (María Acosta, Rosario Bernal, Andrea Jiménez, Conchita Jiménez, Salud Lafita, Aurora Lasarte, Cristina Moya y Adriana Navajas). Imprime: Micrapel Archidiócesis de Sevilla. Plaza Virgen de los Reyes, s/n. Telf. 954505505, ext. 680, 683, 685.

www.archisevilla.org

Iglesia en Sevilla

iglesiaensevilla@archisevilla.org

Imagen de portada: Sala de consulta de la Biblioteca Colombina de Sevilla.


Carta del Arzobispo

LIII Jornada mundial de oración por las vocaciones Queridos hermanos y hermanas: El domingo IV de Pascua, que hoy celebramos, es conocido como el domingo del Buen Pastor. El Evangelio nos presenta a Jesucristo como el pastor que llama y reúne a sus ovejas, las conoce por su nombre, las cuida, guía y conduce a frescos pastizales, busca a la oveja perdida y, en su inmolación pascual, da la vida por sus ovejas. En este domingo celebramos también la LIII Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. En ella se nos recuerda que en la tarea salvadora, que nace del misterio pascual, el Buen Pastor necesita colaboradores. A través de humildes instrumentos humanos, el Señor ha de seguir predicando, santificando, perdonando los pecados, sanando las heridas físicas y morales, consolando a los tristes, enseñando a los ignorantes y acompañando a quienes se sienten abandonados. Son las distintas vocaciones que el Espíritu suscita en su Iglesia para seguir cumpliendo la misión del Buen Pastor, viviendo como Él en castidad, pobreza y obediencia, al servicio del Pueblo de Dios. En esta Jornada damos gracias a Dios por la vida y el testimonio de tantos sacerdotes y consagrados, que en el ministerio pastoral, en la oración, el trabajo y el silencio del claustro, en el servicio a los pobres y marginados, en el acompañamiento a los enfermos y ancianos y en la escuela católica están gastando generosamente su vida al servicio de Dios y de sus hermanos. Es incalculable la riqueza que aporta a la Iglesia el don del ministerio sacerdotal y de la vida consagrada en sus múltiples carismas e instituciones. Que en esta Jornada y siempre les acompañemos con el afecto y la oración para que sean fieles a la llamada recibida y el Señor nos conceda muchas, santas y generosas vocaciones para gloria de Dios y bien de la Iglesia. En el mensaje del Papa Francisco para esta Jornada en el Año de la Misericordia, nos dice que “toda vocación en la Iglesia tiene su origen en la mirada compasiva de Jesús”. Tiene, pues, como punto de partida la misericordia de Dios que elige y llama. Pero el Señor quiere contar con nuestra colaboración. Por ello, invito a todos los fieles de la Archidiócesis a pedir insistentemente, hoy y todos los días, “al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies”. Os pido también que os impliquéis en esta pastoral, que es tarea de toda la comunidad cristiana, especialmente de los sacerdotes, consagrados, catequistas, educadores y padres. Las familias cristianas han sido siempre el manantial del que han surgido las vocacio-

nes. Un clima familiar sereno, alegre y piadoso, iluminado por la fe, y en el que se vive la comunión y la unidad entre sus miembros, favorece el florecimiento vocacional. De ahí la relación estrecha entre la pastoral vocacional y la pastoral familiar. Me dirijo ahora a los sacerdotes y consagrados de nuestra Archidiócesis, a quienes urge antes que a nadie esta pastoral preciosa. Invitad a los jóvenes a plantearse su futuro vocacional, orad con vuestras comunidades por las vocaciones, y sobre todo, procurad que vuestra vida sencilla, entregada, pobre, casta y alegre, suponga una invitación tácita para que muchos jóvenes se decidan a seguir nuestra vocación. Me dirijo también a los jóvenes de nuestra Archidiócesis. Queridos jóvenes: Estáis viviendo una etapa trascendental, en la que tratáis de diseñar vuestro futuro. Yo os propongo un camino apasionante y fecundo para vuestra realización personal: seguir a Jesús en el sacerdocio o en la vida consagrada. Como san Pablo después de su conversión, preguntad también vosotros al Señor: “¿Qué quieres que haga?”, ¿qué quieres que haga con la vida que me has regalado?, ¿qué quieres que haga por Ti?, y mostradle vuestra entera disponibilidad, sin planes previos y con una gran confianza. Un joven cristiano no planifica su futuro sin contar con Jesús. Las grandes decisiones sobre nuestro futuro hemos de tomarlas con Él, con espíritu de fe, obediencia y amor, arriesgándonos a ponernos a su alcance para que Él tome y conquiste nuestra vida, la convierta, posea y oriente al servicio del Evangelio, de la Iglesia y de los hermanos. Esta es la única forma de acertar. Esta es la puerta estrecha que da acceso a la felicidad, de la mano del Señor y guiados por su Espíritu. Es la mejor forma de emplear la vida, dignificada por la llamada del Señor, guiada y poseída por Él, y abierta a los hermanos con su mismo amor. Él nos ha dicho que “no hay amor más grande que el de aquel que da la vida por sus amigos”. Él ha prometido recompensar con el ciento por uno a quien entregue su vida por Él y por el Evangelio. A Él le pido que os conceda corazón generoso, oído de discípulo y labios de mensajero para que Cristo sea conocido y amado. Antes de terminar, quiero anunciar que la Delegación Diocesana de Pastoral Vocacional, (continúa en la página 4) Iglesia en Sevilla

3


Carta del Arzobispo (viene de la página 4) con

el Seminario Metropolitano, quiere crear una Red de oración por las vocaciones sacerdotales, es decir una red de personas que en cada parroquia o comunidad, se compromete a rezar un día semanalmente por esta intención, respondiendo al mandato del Señor: “Rogad al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies” (Lc 10, 2).

para apuntaros. La iniciativa comenzará a funcionar en torno al 22 de abril, fecha en la que tendrá lugar en el Seminario Metropolitano un acto de oración por las vocaciones. La finalidad es pedir al Señor que siga tocando el corazón de los jóvenes y que éstos respondan con generosidad, pues nuestra Iglesia de Sevilla necesita muchos, generosos y santos sacerdotes.

Todos los cristianos de la Archidiócesis estáis invitados a rezar por las vocaciones sacerdotales, los sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas y laicos; las parroquias, movimientos, asociaciones, familias, comunidades religiosas, institutos seculares y monasterios; los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos.

Deseando que esta iniciativa produzca abundantes frutos vocacionales, a todos os envío mi saludo fraterno y mi bendición.

+ Juan José Asenjo Pelegrina Arzobispo de Sevilla

En la página web del Seminario encontrareis un enlace

Catequesis preparatoria para el Jubileo de los Adolescentes La Delegación diocesana de Catequesis ha publicado un documento en el que ofrece una formación preparatoria para el Jubileo de los Adolescentes, que se celebra el próximo 6 de mayo. SEVILLA.- Los objetivos de esta catequesis son “profundizar en la reflexión sobre la necesidad de perdón y de sabernos perdonados, sobre la misión individual de cada joven cristiano y comprender cómo el sacerdote es un regalo para la Iglesia”. Para lograr todo esto, se proponen tres textos que invitan a la meditación y el acercamiento al sacramento del perdón. El primero de ellos, ‘Todos tenemos heridas que curar’, asimila el perdón con la curación de una herida, es decir, “transformar las heridas abiertas en cicatrices”. Pero reconocen que para lograr este perdón sincero hay que “recorrer un camino, a veces largo”. El segundo texto reflexiona sobre la necesidad de ‘un perdón divino’. En esta ocasión, reconocen que no sólo debemos saber perdonar, sino ser perdonados por Dios. “El sacramento de la reconciliación es capaz de curar la herida que se produce en nosotros al alejarnos de Dios”, recogen en la catequesis. También recomiendan la lectura de una cita de la beata Tere-

4

Iglesia en Sevilla

sa de Calcuta sobre este sacramento. Por último, ‘Enviados a reconciliar’ es el texto que cierra la serie. En esta ocasión destaca el papel del sacerdote en la reconciliación con Dios, como vehículo de misericordia. Cada uno de los textos va acompañado de preguntas que ayuden a los jóvenes a interiorizar las lecturas, así como de recursos audiovisuales que amenicen la catequesis. Para terminar, proponen hacerlo con la canción de IXCÍS ‘Me siento Perdonado’. Puede conseguir este documento en www.archisevilla.org o a través de la Delegación de Catequesis (catequesis@archisevilla.org).

‘Identidad y Misión’ en el Seminario de Estudios Laicales SEVILLA.-El Seminario de Estudios Laicales ’Miguel Mañara’ celebra su quinta sesión el 21 de abril. ‘Identidad y misión de las comunidades eclesiales en la Iglesia diocesana’ es el título de la ponencia que correrá a cargo de Miguel Ángel López y Elena González-Villarino, coordinadores de los Equipos de Nuestra Señora en Sevilla; José Manuel Macías, miembro de Seglares Claretianos de Sevilla; y Miguel Rodríguez, responsable del Centro diocesano del Camino Neocatecumenal. Además, en la conferencia, coordinada por la Institución Teresiana y los Salesianos Cooperadores, colaborará Cáritas diocesana.

La cita es a las siete de la tarde en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas ‘San Isidoro y San Leandro de Sevilla’ (Avda. Cardenal Bueno Monreal, 43).

@CaritasSevilla: “Tan pobre como es la mesa que carece de pan, así la vida más ejemplar resulta vacía si le falta amor.” (San Antonio de Padua)


Testigos de la Fe

La UNESCO certifica un documento de la Colombina como el referente más antiguo de la institución parlamentaria

SEVILLA.- La UNESCO ha certificado la inscripción del Decreta de León de 1188 de la Biblioteca Colombina de Sevilla en su Memory of the World International Register. Esta certificación tiene una gran trascendencia para la historia del parlamentarismo mundial. Tradicionalmente se consideraba a la Carta Magna inglesa, datada en el año 1215, como el referente documental más antiguo de la institución parlamentaria europea. Con este reconocimiento de la UNESCO, el Decreta de León de 1188 pasa a ser el antecedente más antiguo acreditado sobre la institución parlamentaria. El título que acredita este reconocimiento ha sido entregado al canónigo archivero bibliotecario del Cabildo Metropolitano José Luis García de la Mata

en un acto celebrado en el Ministerio de Cultura. El documento en cuestión está incluido en un códice producido por la actividad de Ambrosio de Morales, clérigo real organizador de la Biblioteca del Escorial para Felipe II. Además, la noticia llega cuando se conmemora el 1100 Aniversario del Reino de León, con un monarca, Alfonso IX (1171-1230), que se significó, entre otros hechos destacables, por la creación de esta tradición parlamentaria. En la comunicación del Ministerio de Cultura con este motivo se destaca el protagonismo de las instituciones eclesiásticas, especialmente los archivos y librerías catedralicias, en “la rica tradición archivística y bibliotecaria hispana”.

Encuentro de Formación de la Universidad de Curas La Universidad de Curas y la Hermandad Sacerdotal de San Pedro Ad Vincula celebran su tercer encuentro de formación el martes 19 de abril. Tendrá lugar en la Casa Sacerdotal Santa Clara a las doce del mediodía

y versará sobre ‘La Misericordia en la vida del Venerable Miguel de Mañara’. La ponencia correrá a cargo de Ángel Antonio Failde, vicepostulador de la causa de canonización de Miguel de Mañana.

Sierva de Dios

Sor Bárbara de Sto. Domingo Sevilla Celosa de la gloria de Dios, quería tener en sus manos el corazón de todos los hombres para que todos le adorasen. En su deseo de que ninguna alma se perdiese, dispuesta estaba a dar la vida por conseguir aunque no fuera más que la conversión de una sola. “¡Ay Padre! decía abrasada de celo en carta al Confesor fecha 22 de agosto de 1872, qué grande es mi dolor cuando veo a mi Dios tan ofendido y sin poderlo remediar, pues si yo pudiera, mil vidas que tuviera daría por conseguir el ganar siquiera un alma para mi Dios. Le amo tanto, que quisiera hacer grandes sacrificios para que fuera amado, adorado y glorificado de todo el mundo. Yo quisiera tener en mi mano los corazones de todo el mundo para consagrarlos todos a Dios; pero no puedo hacer más que rogar por todos. “¡Qué dolor!, decía ella en carta al confesor fecha 29 de junio de 1872 doliéndose de la perdición de las almas, ver la sangre preciosísima de mi Dios despreciada de tantos infelices. Quisiera yo dar hasta la última gota de mi sangre y padecer todos los martirios que dan los infieles para que se salvaran todas las almas que se pierden. No puede mi corazón ver que cuiden tan poco las almas de su salvación y vivan tan abandonadas. Con esto sufre mucho mi corazón por ver tan ofendido a mi Dios.” Extraídos de su correspondencia con el Padre Torres Padilla

@Pontifex_es: “Es importante que el niño se sienta querido: no es un complemento o una solución para una inquietud personal.”

Iglesia en Sevilla

5


El blog de papel

El primer gol de Ronaldo

A

Ricardo Ríos

Cristiano Ronaldo no hace falta presentarlo, ni siquiera en este blog. Todos hemos oído hablar de él. Muchos, muchísimos, lo hemos visto jugar en directo o en la tele, y meter goles, cantidad de goles. Ello le ha valido ser Bota de oro en repetidas ocasiones y ganar títulos.

Los colegios diocesanos peregrinan a la Catedral Seis de los ocho colegios diocesanos que conforman la Fundación de Enseñanza ‘Victoria Díez’ realizaron una peregrinación el pasado 6 de abril hasta la Catedral de Sevilla con motivo del Año Jubilar. Está programada una segunda peregrinación el 27 de abril, dirigida a los jóvenes desde segundo de la ESO.

Pero el primer gol de su vida no lo marcó Ronaldo, sino María Dolores dos Santos Aveiro, la madre de Cristiano. Una Sin aquel señora que hace sí a la vida, treinta y tantos sin aquel gol, años era pobre los demás no y madre de tres hubieran llegado hijos. Cuando se quedó embarazada del cuarto pensó en abortar, aunque entonces el aborto era ilegal en Portugal. Del pensamiento pasó a un acto fallido. Pero el fruto maduraba en su vientre. La fe le hizo reflexionar y llegó a la conclusión: “Si la voluntad de Dios es que este niño nazca, que sea así” (lo dice en su biografía).

SEVILLA.- Más de cuatrocientos niños de entre quinto de Primaria y primero de ESO participaron en esta peregrinación junto con sus profesores, los párrocos del colegio y el gerente de la Fundación, José Luis del Río.

explicó a los más pequeños qué es

Una vez en la Catedral, el Obispo auxiliar, celebró una Eucaristía en la que los niños participaron activamente. Mons. Santiago Gómez

de un desayuno en el Patio de los

“Con unos pies como estos, será jugador de fútbol” pronosticó certeramente el médico cuando vio a la criatura. Su madre, que ya no es pobre, marcó el primer gol, el más importante de los centenares y centenares que está marcando Ronaldo. Sin aquel sí a la vida, sin aquel gol, los demás no hubieran llegado. ¿Cuántos goles, futbolísticos y no futbolísticos, se han dejado de marcar?... Es bueno pensarlo ahora que, aparentemente, el aborto es “menos” noticia.

SEVILLA.-El Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla (SARUS) celebra el próximo 22 de abril la séptima edición de este curso del Foro Humanismo y Ciencia.

Si sabes de alguien que piense en abortista, cuéntale el primer gol de Ronaldo. Ricardo Ríos es periodista

6

Iglesia en Sevilla

la Misericordia: “Es amor, amar a Dios y al prójimo”. Por eso, invitó a

todos a “portarse bien en casa, con

aquel compañero que nos cae mal,

en clase…”. Después de la Eucaristía, los alumnos y alumnas disfrutaron Naranjos y visitaron la Catedral, la

Giralda y la exposición sobre el Año Jubilar ‘Misericordiae Vultus’.

Liturgia en la nueva sesión del Foro Humanismo y Ciencia

La cita será a las seis de la tarde en el aula del SARUS, en el Rectorado de la Universidad (c/San Fernando). En esta ocasión contará con la presencia del delegado diocesano de Liturgia, Luis Rueda, que expondrá una disertación titulada ‘Para comprender el sacramento de la Misericordia’.

Este foro está dirigido principalmente a la comunidad universitaria, tanto alumnos como personal docente, administrativo o auxiliar. La entrada es libre hasta completar aforo.

@prensaCEE: “La enseñanza religiosa es un derecho que asiste al los padres y no un privilegio”. #LRmonseñorBlazquez


Actualidad

La iglesia de Santo Domingo en Osuna podrá reabrirse al culto antes de final de año OSUNA.- La Iglesia de Santo Domingo será abierta al culto antes de que finalice el año, según manifestaron a los medios de comunicación el párroco, el ecónomo diocesano y la alcaldesa de la ciudad, que han cursado una visita a las obras de restauración de un templo que lleva cerrado desde diciembre de 2005. El ecónomo, Alberto Benito, agradeció a la alcaldesa y a la corporación municipal la colaboración prestada para que la restauración se desarrolle sin más dilación. Destacó que esta fase de la restauración es posible gracias al empeño de la Archidiócesis, la colaboración de la feligresía ursaonense y la ayuda económica del Ayuntamiento. Subrayó igualmente el interés de otras empresas e instituciones que intervendrán en diversas áreas de una actuación que se lleva a cabo en una de las joyas arquitectónicas del patrimonio religioso de la Villa Ducal. Por su parte, Antonio Jesús Rodríguez, confirmó que “primero abri-

remos el templo y después, poco a poco, con el tiempo, se irá restaurando todo”, en referencia a los trabajos que se van a realizar sobre retablos y demás bienes muebles. La alcaldesa, Rosario Andújar, coincidió al destacar la buena marcha de los trabajos de restauración y adelantó la posibilidad de que finalicen tras el verano, dejando lo que queda de año para concluir el resto de actuaciones. Ello será posible gracias al acuerdo de colaboración con la Universidad de Sevilla que se concretará

en prácticas a cargo de un grupo de alumnos de Bellas Artes.

La última fase de la restauración consiste en la recuperación total del interior de la iglesia, y las obras están presupuestadas en 790.000 euros. La Archidiócesis ha aportado la mayor parte -610.000 euros-, el consistorio ursaonense 90.000, y el resto ha sido abonado por diversos colectivos culturales y educativos de Osuna. Por otro lado, la feligresía ha contribuido con 300.000 euros para la restauración de las cubiertas del templo.

Jornada de Puertas Abiertas del Seminario Mayor SEVILLA.- El próximo viernes 22 de abril tendrá lugar la Jornada de Puertas Abiertas del Seminario Metropolitano de Sevilla, con un completo programa de actividades preparadas por los propios seminaristas. Comenzará a las cinco de la tarde con visitas guiadas por el edificio que incluye las zonas comunes, biblioteca, capillas, comedor y habitaciones. A las seis y media tendrá lugar en el patio del Seminario la presentación de la ‘Red de oración por las vocaciones’. Se trata de una iniciativa cibernética en la que los participantes que se inscriban se comprometen a rezar por las vocaciones un día determinado a una hora concreta. A

del Seminario Metropolitano. En la Jornada de Puertas Abiertas, algunas personas que son referentes en el mundo del arte y de la cultura se comprometerán a hacerlo, con el lema ‘Yo rezo por las vocaciones’. Entre ellos, estará presente el grupo sevillano ‘Siempre Así’, que interpretará algunos de sus temas más conocidos.

partir de ese día la Red estará disponible en un sitio web enlazado con el

A las ocho de la tarde tendrá lugar una vigilia de oración, que será el colofón de la Jornada. El Seminario Metropolitano invita a participar a todas las parroquias de la Archidiócesis, hermandades, colegios, congregaciones, movimientos, etc.

@Xtantos: “Gestos que cuestan poco, pero que tiene mucho valor. Marca la X. Ni pagas más, ni te devuelven menos”. #xtantos

Iglesia en Sevilla

7


Reportaje

CAMPAÑA DE LA DECLARACIÓN DE LA RENTA 2015

La Iglesia con todos, al servicio de todos El pasado miércoles comenzó la Campaña de la Renta 2015, y desde ese día se puede presentar por internet el borrador y la declaración del IRPF. Los contribuyentes tienen por delante ochenta y seis días para cumplir con Hacienda, que prevé devolver 10.858 millones de euros, un 2,4% más que el ejercicio anterior. Los primeros datos acerca de la contribución de los sevillanos al sostenimiento de la Iglesia vuelven a ser alentadores: casi el cincuenta por ciento pone la casilla a favor de la Iglesia.

L

a Iglesia Católica ha puesto en marcha un año más la Campaña Por Tantos (Xtantos), con la que quiere dar a conocer su actividad de servicio a la sociedad española, al tiempo que solicita la colaboración de los contribuyentes para seguir “con todos, al servicio de todos”. Los datos de la campaña anterior respaldan los esfuerzos de la Iglesia en una línea marcada por la transparencia económica y contable. Desde instancias eclesiales se reitera la voluntad de mostrar “de forma clara y exhaustiva” en qué invierte la Iglesia el dinero que cada año recibe de los contribuyentes que han marcado la casilla de la Iglesia Católica en su Declaración de la Renta. Y precisamente este último es el primer argumento con el que se sale al paso de informaciones manifiestamente falsas: el Estado no sostiene a la Iglesia. Esta recibe únicamente el 0’7% de la base imponible de aquellos contribuyentes que han marcado la citada casilla. Y cada año son más

8

Iglesia en Sevilla

los españoles que demuestran su

confianza en la Iglesia. Buena prueba

de ello es que en la pasada campaña 7.291.771 españoles marcaron la

casilla de la Iglesia, lo que supuso un aumento de 23.174 declaraciones

respecto al ejercicio anterior. Esto se tradujo en 250.261.574 euros

asignados a favor de la Iglesia, un incremento de más de dos millones y medio.

En relación con 2013, el importe

asignado ha aumentado en catorce de las diecisiete comunidades autónomas, siendo las más importantes Madrid, Andalucía (con 34.686.128 euros y 1.395.932 declaraciones a favor de la Iglesia), Cataluña y Valencia. Los sevillanos con la Iglesia Los datos provisionales de Sevilla vuelven a refrendar la consideración de la Archidiócesis como una comunidad solidaria y sensible

El domingo 17 en Testigos Hoy (Canal Sur Tv), entrevista al provincial de los Franciscanos de Andalucía y reportaje sobre la Biblioteca- Museo Mariano de los Carmelitas Descalzos. http://blogs.canalsur.es/testigoshoy/


Reportaje

al llamamiento de la Iglesia a colaborar en su sostenimiento. Los contribuyentes sevillanos han aumentado en número respecto al año anterior, de los 318.549 de 2013 se pasó a 325.215 en 2014. Ello ha supuesto una asignación de 9.486.202 euros, 212.138 más que el anterior ejercicio. En términos porcentuales, el 44,59% de las declaraciones de la renta de los sevillanos confiaron en la Iglesia Católica, un 0,49 % más que el curso anterior.

marcar simultáneamente la casilla destinada a Otros fines sociales”, opción que definió como “totalmente recomendable”.

‘Mejor2’, campaña de Cáritas por las dos casillas solidarias

El lema de la campaña de Cáritas es ‘En tu próxima Declaración de la Renta: mejor2’. Y el eje de la misma no es otro que concienciar a los contribuyentes de que se pueden marcar las dos casillas conjuntamente, con lo que el porcentaje que se destinaría a sostener la acción de la Iglesia y los proyectos de Cáritas ascendería al 1,4, sin coste añadido para el contribuyente.

de la Iglesia, pasa a engrosar directamente las arcas del Estado”. Cáritas ha subrayado también que, como entidad del tercer sector de acción social, recibe fondos para sus proyectos sociales aportados por los contribuyentes a través de la casilla de Otros Fines Sociales. Y como confederación oficial de las entidades de acción caritativa y social de la Iglesia Católica en España, recibe también apoyo financiero a través de las aportaciones que se recaudan mediante la casilla destinada a la Iglesia.

Paralelamente, Cáritas ha lanzado una campaña con la que anima a los contribuyentes a marcar conjuntamente las dos casillas solidarias de la Asignación Tributaria: la de la Iglesia Católica y la de Otros fines sociales de interés general. Una recomendación que respaldan los obispos españoles, entre ellos el Arzobispo de Sevilla. En una carta dirigida hace un año a los sacerdotes, mons. Asenjo Pelegrina les pidió que advirtieran a los fieles “que podemos

Si bien las últimas campañas tributarias avalan el aumento de la corriente favorable a estas dos casillas, todavía hay margen de mejora. Según se destaca desde Cáritas, “a fecha de hoy, existe un gran número de contribuyentes, concretamente un 30%, que no marca ninguna casilla solidaria. Esto significa que el importe de la asignación tributaria de sus declaraciones, en lugar de destinarse a fines sociales o al sostenimiento

El 30 de junio es la fecha límite para realizar la declaración presencial del impuesto y para hacerlo a través de internet. Y hasta entonces tanto la Iglesia Católica como Cáritas van a intensificar sus esfuerzos por informar a los contribuyentes de la conveniencia de unas aportaciones que, en el caso de la Archidiócesis de Sevilla, supuso el 15,83% de los ingresos en su balance consolidado (a través del Fondo Común Interdiocesano) de 2014.

El Espejo de la Iglesia de Sevilla: Viernes, a las 13.35 hs. Iglesia Noticia Sevilla: Domingos, a las 9.45 hs.

COPE Sevilla: 837 AM y 99.6 FM

Iglesia en Sevilla

9


Jubileo de la Misericordia

Obras de Misericordia

DAR DE COMER AL HAMBRIENTO

“En los pobres verás a Cristo”

N

o tener nada que comer, pasar por una crisis econó-

mica y una hipoteca por pagar… Son muchas las razones que hacen que una persona acuda a pedir comida a la beneficencia. Pero, ¿quiénes se encargan de los comedores sociales? Cada vez son más las instituciones que se comprometen diariamente con esta obra de misericordia que atiende una necesidad elemental. Las Hijas de la Caridad son quienes llevan más tiempo al frente de un comedor social en Sevilla. Al Comedor Social de Triana llegan a diario unas 200 personas a las que dan de comer. Cuentan además con servicios de ducha de las que hacen uso en torno a 40 personas cada jornada. También hay un econo-

el 75% restante lo costean

Hijas de la Caridad, de los

de Triana comienza la jor-

la institución o hermandad

suscriptores, los donativos

nada a las nueve y media

que derive a dicha familia

que reciben o las subven-

con el desayuno; a las diez

al comedor social.

ciones que las empresas

los turnos de duchas; a las

Una parte imprescindible

aportan. Igual de impor-

doce y media se abre al co-

en esta obra de misericor-

tante es la comida que

medor; y a la una y media

dia es la labor que realizan

proporcionan los Bancos

se inician los turnos de co-

cada día los más de 150

de Alimentos. Todo esto

mida.

Es imprescindible la labor que realizan cada día los más de 150 voluntarios que se distribuyen en función del horario

actuar de manera convin-

voluntarios que se distri-

es el “motor” para que esta

tía. Las Hijas de la Caridad

buyen en función del ho-

labor pueda seguir adelan-

que llevan este comedor

rario. Desde que se abre

te.

adelante mantienen el ca-

Sevilla tiene necesidad de

risma de San Vicente de

el comedor a las nueve y media hasta la tarde, cuando se reparte la merienda, es un goteo incesante de voluntarios a las instalaciones del comedor en Pagés del Corro. Gracias a las personas que dedican de manera altruista su tiempo a estas labores es posible que el comedor social salga adelante.

necesitadasm, con objeto

Otra cuestión fundamen-

de salvar la dignidad de los

tal es la financiación. La

usuarios pagan un 25% de

obtienen con fondos de

lo que cuesta la compra y

la propia compañía de las

Iglesia en Sevilla

gritar, pero ser cristiano es cente y con mucha valen-

mato para las familias más

10

Se puede decir, se puede

ayuda, asistimos a un momento de la historia en el que jóvenes salen de la universidad y no encuentran trabajo o padres de familia quedan en paro ¿cómo dan de comer a los suyos si no tienen ingre-

Paúl y Santa Luisa de Marillac, que consiste en llevar a Cristo al pobre. Las hermanas tienen muy presente el lema de que “mil veces irán a servir a los más pobres y mil veces verán en ellos a Cristo”.

sos? En el Comedor Social

Jaime Pastor

COMEDOR SOCIAL DE TRIANA Dirección: Pagés del Corro, 34. 41010. Sevilla Teléfonos: 954.34.70.87/675.98.89.76 Correo: comedortriana@yahoo.es

@_CARITAS: “La profesión, el nivel de estudios y la renta contribuyen a que la pobreza se herede de padres a hijos” http://bit.ly/1S4AZBJ


Actualidad

Misericordia, camino de conversión

SAN JUAN DE AZNALFARACHE.- El sacerdote diocesano Manuel Orta, director del Servicio de Pastoral de la Fundación San Pablo Andalucía CEU, ha dirigido unos ejercicios espirituales con motivo del año Jubilar de la Misericordia en la casa de Cursillos de Cristiandad de San Juan de Aznalfarache. Los ejercicios, organizados por la Delegación diocesana de Apostolado Seglar, reunieron del 1 al 3 de abril a unos cuarenta laicos sevillanos.

Rico en misericordia En Cristo y por Cristo, se hace también particularmente visible Dios en su misericordia (…) Cristo confiere un significado definitivo a toda la tradición veterotestamentaria de la misericordia divina. No sólo habla de ella y la explica usando semejanzas y parábolas, sino que además, y ante todo, él mismo la encarna y personifica. Él mismo es, en cierto sentido, la misericordia. A quien la ve y la encuentra en él, Dios se hace concretamente « visible » como Padre « rico en misericordia. La revelación y la fe nos enseñan no tanto a meditar en abstracto el misterio de Dios, como « Padre de la misericordia », cuanto a recurrir a esta misma misericordia en el nombre de Cristo y en unión con Él. Dives in Misericordia 2.

Durante el encuentro hubo tiempo de oración, de perdón y de reflexión profunda, todo acompañado de un respetuoso silencio.

San Juan Pablo II

[EL ARZOBISPO RESPONDE]

¿Qué podemos hacer una vez que los chavales se han confirmado con 14 años y todavía no se le consideran jóvenes para integrarse en la Pastoral Juvenil? ¿Se ha pensado en crear una pastoral para esas edades? Señala usted un problema que preocupa mucho a los obispos y a los sacerdotes. Es un hecho doloroso que muchos adolescentes, al día siguiente de la confirmación, dejan de frecuentar la parroquia. No acuden siquiera a la Eucaristía dominical, como si hubieran recibido una licencia tácita para desvincularse de la Iglesia. Muchos de ellos entienden que la confirmación es un punto de llegada, en vez de punto de partida de una vida cristiana más vigorosa y comprometida. ¿Qué hacer? Buscar fórmulas de acompañamiento. Muchas veces nos quejamos de que los

adolescentes no perseveran después de la confirmación y es verdad, pero tal vez nosotros, los sacerdotes, los catequistas y los laicos más comprometidos, la parroquia en suma, no les ofrecemos caminos de perseverancia. Conozco parroquias en las que se cuidan los grupos parroquiales de adolescentes, que tratan de redondear la formación recibida en la catequesis de confirmación y de alentarles en esta edad crítica. Mucho podrán ayudar a este propósito los materiales que prepara la Subcomisión Episcopal de Catequesis de nuestra Conferencia. Lo importante

es que no dejemos solos a los adolescentes, acompañándolos hasta que puedan insertarse en la pastoral juvenil. Manda tu consulta al arzobispo al correo iglesiaensevilla@archisevilla.org

@Pontifex_es: “El amor abre los ojos y permite ver, más allá de todo, cuánto vale un ser humano.”

Iglesia en Sevilla

11


La Luz del mundo

Lecturas del Domingo - 17 de abril -

IV DOMINGO DE PASCUA

Primera lectura Hechos de los apóstoles 13, 14. 43-52 Sabed que nos dedicamos a los gentiles En aquellos días, Pablo y Bernabé continuaron desde Perge y llegaron a Antioquía de Pisidia. El sábado entraron en la sinagoga y tomaron asiento. Muchos judíos y prosélitos adoradores de Dios siguieron a Pablo y Bernabé, que hablaban con ellos exhortándolos a perseverar fieles a la gracia de Dios. El sábado siguiente, casi toda la ciudad acudió a oír la palabra del Señor. Al ver el gentío, los judíos se llenaron de envidia y respondían con blasfemias a las palabras de Pablo. Entonces Pablo y Bernabé dijeron con toda valentía: «Teníamos que anunciaros primero a vosotros la palabra de Dios; pero como la rechazáis y no os consideráis dignos de la vida eterna, sabed que nos dedicamos a los

gentiles. Así nos lo ha mandado el Señor: Yo te he puesto como luz de los gentiles, para que lleves la salvación hasta el confín de la tierra». Cuando los gentiles oyeron esto, se alegraron y alababan la palabra del Señor; y creyeron los que estaban destinados a la vida eterna. La palabra del Señor se iba difundiendo por toda la región. Pero los judíos incitaron a las señoras distinguidas, adoradoras de Dios, y a los principales de la ciudad, provocaron una persecución contra Pablo y Bernabé y los expulsaron de su territorio. Ellos sacudieron el polvo de los pies contra ellos y se fueron a Iconio. Los discípulos, por su parte, quedaban llenos de alegría y de Espíritu Santo.

Salmo responsorial Sal 99, 2-5 Somos su pueblo y ovejas de su rebaño - Aclama al Señor, tierra entera, servid al Señor con alegría, entrad en su presencia con vítores. - Sabed que el Señor es Dios: que él nos hizo y somos suyos, su pueblo y ovejas de su rebaño. - Escucha, Señor, y ten piedad de mí; Señor, socórreme». Cambiaste mi luto en danzas, Señor, Dios mío, te daré gracias por siempre. - «El Señor es bueno, su misericordia es eterna, su fidelidad por todas las edades!». Segunda lectura Apocalipsis 7, 9. 14b-17 El Cordero los apacentará, y los conducirá hacia fuentes de aguas vivas Después de esto vi una muchedumbre inmensa, que nadie podría contar, de todas las naciones, razas, pueblos y lenguas, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos con vestiduras blancas y con palmas en sus manos. Y uno de los ancianos me dijo: «Estos son los que vienen de la gran tribulación: han lavado y blanqueado sus ves-

tiduras en la sangre del Cordero. Por eso están ante el trono de Dios, dándole culto día y noche en su templo. El que se sienta en el trono acampará entre ellos. Ya no pasarán hambre ni sed, no les hará daño el sol ni el bochorno. Porque el Cordero que está delante del trono los apacentará y los conducirá hacia fuentes de aguas vivas. Y Dios enjugará toda lágrima de sus ojos».

EVANGELIO Evangelio según San Juan 10, 27- 30 En aquel tiempo, dijo Jesús:

«Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano.

Lo que mi Padre me ha dado, es más que todas las cosas, y nadie puede arrebatar nada de la mano de mi Padre. Yo y el Padre somos uno».

12

Iglesia en Sevilla


La Luz del mundo Comentario bíblico

La expresión: “que él nos hizo” se presta a dos niveles de lectura. Hace, por un lado, referencia a la creación del pueblo por la bendición de fecundidad de los patriarcas (Gn 12,2) y por la alianza (Ex 19,5-6; Dt 7,6). De ahí que Hechos indique la necesidad de proclamar primero la Palabra a los judíos (13,46) en virtud de la providencia de Dios con su pueblo escogido. Pero, por otra

- Pablo Díez, sacerdote-

parte, también se puede interpretar como referida a la creación del hombre, de modo que, al hilo de Is 17,7, el ser humano, mortal y débil, es elevado y liberado al mirar a su hacedor. Para Juan esto se concreta en los que escuchan a Jesús que ha recibido del Padre el poder escatológico para otorgar la vida y preservar de la muerte a los suyos a través de

un pleno conocimiento de estos que da lugar a una unión personal y profunda presidida por el amor, constituyendo la gran muchedumbre de todos los pueblos de la que habla el Apocalipsis (7,9). Por ello, el Apóstol Pablo, como paradigma de todo evangelizador, citando Is 49,6, se percibe como luz de los gentiles por el hecho de predicarles a Cristo.

Apuntes para orar con la Palabra 1. Escuchar la voz del Señor, ser conocido por él, seguirle. Valora a la luz de estos pasos tu proceso de fe.

Lecturas de la semana

2. Predicar a Cristo te convierte en portador de luz para los hombres, medita sobre ello.

3. ¿Te sientes seguro en la mano de Dios sin que nadie pueda arrebatarte de ella?

IV SEMANA DE PASCUA. IV SEMANA DEL SALTERIO

Adoración eucarística

Lunes 18: San Eusebio, obispo Hch 11, 1-18; Sal 41; Jn 10, 1-10

Martes 19: San León IX, papa Hch 11, 19-26; Sal 86; Jn 10, 22-30

Miércoles 20: San Aniceto, papa Hch 12, 24 -13, 5a; Sal 66; Jn 12, 44-50

Jueves 21: San Anselmo, obispo y doctor Hch 13, 13-25; Sal 88; Jn 13, 16-20

Viernes 22: San Teodoro, obispo Hch 13, 26-33; Sal 2; Jn 14, 1-6

Sábado 23: San Jorge Hch 13, 44-52; Sal 97, 1-4; Jn 14, 7-14

Jubileo circular en Sevilla: días 17 y 18, Parroquia de la Anunciación y SAn Juan XXIII (Plaza central de Juan XXIII); días 19, 20 y 21, Convento de Santa Isabel (calle Hiniesta); Días 22 y 23, iglesia del Hospital de la Santa Caridad (calle Temprado). Diariamente: Capilla de San Onofre (Plaza Nueva), las 24 horas; convento de Sta. María de Jesús (c/ Águilas), Parroquia de la Concepción Inmaculada (c/ Cristo de la Sed), Parroquia de San Bartolomé (c/ Virgen de la Alegría), Parroquias de las Santas Justa y Rufina (c/ Ronda de Triana, 23 - 25). Jubileo circular en Écija: Día 17, Parroquia de San Juan; días 18, 19 y 20, iglesia de Ntra. Sra. de la Victoria; días 21, 22 y 23, Parroquia de Santa María. Celebración de Vísperas cantadas con exposición del Santísimo, los domingos a las seis y media de la tarde, en el convento de la Encarnación, MM. Agustinas (Pza. Virgen de los Reyes).

San Conrado Birndofer de Parzham, religioso (24 abril)

De la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, durante más de cuarenta años ejerció el humilde oficio de portero, siempre generoso con los pobres, y jamás despidió a un menesteroso sin haberle ofrecido una ayuda cristiana con sus amables palabras.

Iglesia en Sevilla

13


La sal de la tierra

SOR MAIRA VERÓNICA DEL DIVINO ROSTRO Religiosa Agustina

“Señor, me robaste el corazón y ya no busco más amores” Sor Maira es una las MM. Agustinas

del Monasterio de la Encarnación. De origen colombiano, llegó a España el

14 de febrero de 2014. Perteneció al Camino Neocatecumenal durante

quince años y fue allí donde dudaba ante un sí o un no a lo que el Se-

ñor tenía preparado para ella. Ahora,

el sorteo de su monasterio de destino.

un papel importante su familia. En un principio, no parecían estar de acuerdo ya que no entendía cómo

teniendo una vida estable iba a de-

Licenciada en Educación Especial,

jarlo todo. Ella cuenta como anécdo-

el Señor le insistía en cada encuentro

lo mismo podía rezar dentro de un

pudo durar mucho ya que hubo un

fuera.

hubo un canto que le cautivó donde

en su llegada a España fue el día de

zón y ya no busco más amores”. Dos

emocionante que “el Señor la dejara

que viven en comunidad.

- Monasterio de la Encarnación

En este proceso también jugaba

Encarnación junto con 17 hermanas

se encuentra en el Monasterio de la

- Licenciada en Educación Especial. (Sevilla).

“Para mí, la vocación es amar al Señor”

tras el proceso de discernimiento,

- Colombia.

con trabajo estable, Maira veía cómo

ta cómo sus sobrinos le decía que

con Él. Sin embargo, la resistencia no

convento que en su casa, que no se

momento en el que ella afirma que

Uno de los momentos más intensos

le dijo al Señor: “me robaste el cora-

su profesión. Reconoce como algo

meses pasaron hasta que se realizó

quedarse”, haber encontrado su si-

tio. Reconoce que el día de su profesión se sentía asustada ya que no era un momento cualquiera en tu vida. No lo describe como un miedo, sino como unas ganas enormes de saltar a lo que el Señor quería de ella; era más grande “el deseo de seguirlo”. La celebración fue muy bonita y especial para ella en la que asumía un Sí para siempre. A día de hoy, todo continúa con fuerza y es que en el rostro de sor Maira se puede ver su felicidad. Tal y como decían sus padres: “hemos experimentado el cielo al verte tan alegre”. En sus palabras, se demuestra que su alegría no es momentánea sino permanente gracias a la suerte de poder encontrar su vocación.

¿Qué simboliza el cirio pascual y por qué cobra tanto protagonismo en los días pascuales? El cirio pascual representa a Cristo Resucitado y se coloca en el tiempo de Pascua junto al ambón o junto al altar. Se enciende en este tiempo litúrgico tanto en la misa como en el rezo de Laudes y Vísperas. Acabada la Pascua se apaga y es conveniente colocarlo en un lugar digno del baptisterio, para que la celebración del Bautismo se enciendan los cirios de los bautizados. (Cf. Misal Romano) Iglesia en Sevilla

14

@jmj_es: “Jesús mira con amor el trabajo del hombre en sus diferentes formas. San Juan Pablo II” #Krakow2016


Cultura

Cine con valores

‘QUÉDATE CONMIGO’ Construir el amor Naturalmente, ‘Quédate conmigo’ trata sobre el amor. Michael McGowan, el director y también guionista, elige un enfoque luminoso y positivo; no es que eluda en su película las inevitables penas que se presentan en el devenir de cualquier familia, pero su tratamiento es siempre esperanzador, y nos regala un final feliz que el espectador agradece.

‘Quédate conmigo’ (Still Mine, 2012) es una de esas “pequeñas películas con encanto” que no abundan en la cartelera. Se trata de una producción canadiense estrenada en España el 9 de enero de 2015 y que, desafortunadamente, tuvo una corta vida en nuestros cines. Pero como siempre nos quedará el DVD, recomiendo al público adulto el visionado de esta cinta que da más de lo que promete. El atractivo cartel es casi una sinopsis del filme: un matrimonio de la “tercera edad” avanza sobre la hierba verde; sus cabezas iluminadas por el sol entre un cielo azul con nubes; ella le mira a él y los dos sonríen; la casa –el hogar– al fondo…

El argumento podría resumirse así: Irene (Geneviève Bujold) y Craig (James Cromwell) llevan 61 años casados. Tienen 7 hijos y un puñado de nietos. Han sacado adelante a su familia con el duro trabajo diario en el rancho de su propiedad. A sus 87 años, Craig tendría derecho a tomarse la vida con más calma, pero los problemas de salud de Irene le deciden a construir una casa nueva, adaptada a las limitaciones de su mujer. Su proyecto se topa entonces con las nuevas leyes que regulan la construcción, y deberá decidir entre desafiarlas o desistir de su empeño. Los veteranos Cromwell y Bujold realizan un trabajo extraordinario, y su

‘QUÉDATE CONMIGO’ (STILL MINE) (2012)

Drama. 102 min. Canadá

Director: Michael McGowan

Reparto: James Cromwell, Geneviève Bujold, Campbell Scott, Julie Stewart, Rick Roberts, George R. Robertson.

experiencia profesional se nota de manera especial en las miradas, las caricias, las sonrisas, los diálogos íntimos…, que trasmiten una emoción natural, nada sensiblera. Es cierto que la edad puede facilitar en nosotros un cierto repliegue, con su reata de manías, impaciencias, egoísmos… ‘Quédate conmigo’ nos plantea que todos esos inconvenientes se pueden ir superando si se derrocha cariño, se cumplen las promesas y se tienen proyectos que mantengan el corazón joven. De todo eso y de mucho más (también de la necesidad que tiene el ser humano de rezar) se habla en el filme, que está inspirado en la verdadera historia de Craig Morrison. Juan Jesús de Cózar

Panorama literario “COMBATIR LAS HAMBRES DE HOY” Hacerse y ser pan cotidiano

Fernando Cordero. Ed. San Pablo. 2016. 67 págs. El sacerdote Fernando Cordero es autor de esta breve obra, fruto de la reflexión sobre la obra de misericordia ‘Dar de comer al hambriento’. Un texto que va más allá de “dar un trozo de pan o alimentos” a quien lo necesita. Según Cordero, es necesario “convertirnos en ese pan que quite el hambre y dé respuesta espiritual a la sed de la existencia”. Con un estilo ágil va combinando textos bíblicos, retazos de santos, citas de autores y ejemplos actuales para ahondar en esta obra de misericordia. Este libro, dedicado a las hermanas de la institución benéfica del Sagrado Corazón de Jesús, invita, por tanto, a dejar de hacer obras de misericordia y a ser más “misericordiosos como el Padre”.

Iglesia en Sevilla

15


Patrimonio

IGLESIA DE SANTA MARÍA MAGDALENA Arahal Fernando Gª Gutiérrez, S.J. Delegado diocesano de Patrimonio Cultural La antigua parroquia de traza mudéjar fue destruida por el terremoto de Lisboa en 1755; de ella sólo quedé el sagrario barroco y la torre. En su lugar se edificó la actual iglesia neoclásica en 1776, siguiendo el diseño del arquitecto Lucas Cintora (1732- 1800), que supo adaptar la nueva construcción a los dos elementos que quedaban. Es una edificación de ladrillo y mampostería, con tres naves, crucero, y coro tras el presbiterio, en forma de ábside semicircular, de raíz palladina (Juan Luis Ravé). En el presbiterio y tras una columna de mármol, se encuentra la gran es-

cultura de madera policromada de Santa María Magdalena, realizada, en 1800, por Antonio Marzal. Contra la opinión del arzobispado sevillano y siguiendo modelos franceses, detrás del altar mayor se encuentra el coro, de factura anterior: fue adaptada al fondo del presbiterio la sillería que había realizado José Victorino Casaus en 1769. Este mismo tallista de la madera hizo la caja del órgano, que había construido Francisco Pérez de Valladolid, hacia 1769. El Sagrario es un edificio independiente, resto de la antigua Iglesia. Como el de Carmona, el Sagrario de Arahal es obra de Ambrosio de Figueroa (1702- 1775), que lo realizó en 1763. Debió ser parcialmente remodelado durante la construcción de la nueva iglesia. En las naves laterales hay varios altares de estilo neoclásico, en los que se veneran imágenes talladas por el imaginero contemporáneo Pineda Calderón. Pero entre ellas hay una imagen de la Inmaculada, atribuida a Benito de Hita del Castillo

Imprime:

(1711- 1781), de una gran movilidad, sobre una nube con cabezas de ángeles. También hay varias pinturas del siglo XVIII, un lienzo de la Inmaculada del siglo XVII, y otro, de comienzos del mismo siglo de XVII, de Cristo recogiendo sus vestiduras después de la flagelación. La orfebrería de esta Iglesia de la Magdalena es muy rica, con obras, sobre todo, de Francisco de Alfaro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.