
4 minute read
Siete Ideas para Directores de Coros
Siete Ideas para Directores de Coro
Por Brent Assink Traducción y adaptación de Evelyn Robert
Advertisement
Para muchos directores (as) de coro no es problema el conseguir nuevos miembros, sino conseguir que mantengan su compromiso. Los coros cuya etapa de organización no es sólida, que no tienen propósitos claros y definidos, que carecen de entusiasmo y de un director creativo, muchas veces se desvanecen antes de que llegue la temporada de Navidad. Brent Assink nos ofrece siete directrices que pueden ayudar a los directores (as) a desarrollar y nutrir su coro para que éstos sean más duraderos y adquieran un mejor sonido. 1. Establezca un horario, y un estilo de ensayo. Antes de decidir la hora para el ensayo, haga un concenso. Investigue cuándo la mayor parte del grupo puede venir a ensayar, y cuándo el salón de ensayo está disponible. Una vez esto se haya determinado, sea consistente con el acuerdo. Al principio algunos coralistas se retirarán, pero al correr del tiempo notará que tanto usted como su coro se habrán beneficiado de tener un espacio fijo para ensayar.
Una de las funciones más importantes del coro de iglesia en el servicio o la misa es guiar a la congregación en su adoración a Dios. Sin embargo, muchos coralistas juzgarán su beneficio de participar en el coro por el contenido y el valor del ensayo. Por esto, es necesario establecer un determinado estilo de ensayo. En mi iglesia hemos tratado de tener ensayos más intensos con menos conversación e interrupciones. Esto trae doble beneficio. Los coralistas aprenden más música en un menor espacio de tiempo e identifican el periodo de ensayo con un sentido de logro y satisfacción. 2. Seleccione su repertorio con cuidado. Seleccionar la música para el coro es en cierta manera la tarea más creativa y gratificante que tiene a cargo el líder del mismo. Es también una tarea retadora. Es importante y necesario conocer las habilidades de su coro, y evaluar y ampliarlas mismas con un repertorio variado en contenido y en dificultad. Sobrecargar al coro con mucha música difícil puede ser tan desmoralizador como cantar domingo tras domingo arreglos simples de himnos que la congregación canta. Si tiene pocos hombres en el coro, no tema usar repertorio S.A.B. (Soprano, Alto, Barítono). Pero tenga cuidado, pues algunas líneas del barítono se mueven bastante y pueden ofrecer alguna dificultad.
Nuestra tradición está acompañada de una gran variedad de expresión musical - esto lo evidencia el contenido de algunos de los nuevos himnarios. Relaciónese con la literatura coral basada en las tonadas de estos nuevos himnarios. También identifique otras maneras en que la forma de adorar puede variarse. La variedad en estilos musicales puede resultar placentera tanto para los coralistas
C o r a l- 6
como para la congregación - y esto pudiera resultar en una adoración más significativa. Siempre y cuando que la letra exprese una visión del mundo y la vida consistente con lo que se expresa desde el púlpito, su música puede explorar el ámbito general de expresión disponible. 3. Espere mucho de su coro. Rete a su coro tanto en el repertorio que le presenta así como en la función que le asigne como líderes en la adoración. Por ejemplo: ya en septiembre se debe proveer al coro un itinerario de la música que va a interpretarse desde mediados de septiembre hasta Navidad. Dé a sus coralistas la oportunidad de contribuir a la adoración, tanto en los servicios regulares como en los especiales, seleccionando con mucho cuidado los himnos y selecciones corales. Con la colaboración del pastor explíquele constantemente al coro: por qué cantan, qué cantan, y cuándo. Al tiempo, el coro habrá desarrollado su propio momentum. Por ejemplo: Cantar un himno durante un bautismo tiene más significado si a ellos se les notifica esta participación con varias semanas de antelación, y tienen la oportunidad de prepararse de una manera única para dar la bienvenida a este nuevo miembro de la familia del pacto de Dios. A través de tal experiencia el coro comienza a darse cuenta de forma más completa sobre su responsabilidad para con Dios y su congregación. 4. Reconozca que su coro es voluntario. Servir como miembro del coro requiere compromiso de tiempo. Asegúrese de que los estimula en gran manera. Hágales saber los comentarios positivos que surgen de miembros de la congregación y coménteles que su participación está teniendo impacto en la vida espiritual de la misma. Para nuestro coro esto es más importante (y apropiado) que un aplauso por parte del público o que un cumplido desde el púlpito. Esto da apoyo al esfuerzo del coro por servir como uno de los vehículos a través de los cuales la congregación encuentra nuevo vocabulario para adorar y alabar.
Facilite a los coralistas su asistencia a los ensayos. Publique un itinerario de los ensayos con anticipación: provea para que haya: cuidado para los bebés, café o un refrigerio, y una temperatura agradable en el salón.
De igual manera, hágale difícil a sus coralistas el ausentarse de los ensayos: recálqueles la importancia de avisar si van a estar ausentes del ensayo. Pronto los (as) coralistas se darán cuenta de que usted considera la participación de cada uno (a) lo suficientemente crucial y significativa para garantizar este procedimiento. 5. Dé a sus coralistas tiempo libre. Debido a que la gente está muy involucrada en actividades de la sociedad