Interbac Año 3, número 25, octubre 2002

Page 1

Año 2

Número 25

octubre de 2002

Boletín informativo del Bachillerato

Ya viene la parca Cecilia

Sancloval

Macías

\.

éxico se caracteriza por ser un país lleno de costumbres v tradiciones. En cada uno de sus estados ~e realizan elaboradas festividades que conforman un mosaico cultural en el cual se conjugan la sabiduría y las raíces de los pueblos que habitaron Mesoamérica y las características culturales que se acumularon en España a lo largo de los siglos.

M

)

Cada uno de los Estados de la República ha continuado con su particular forma de celebrar el Día de Muertos desde épocas antiguas y de presentar su ofrenda a los difuntos. En lugares como Pátzcuaro, San Cabriel Chilac y San Mateo del Mar por citar algunos, los panteones son el centro mismo de la festividad, éstos se llenan de color, belleza y las esperanzas de las personas que acuden estas noches a compartir este espacio sagrado con sus familiares.

En Oaxaca tenemos la famosa Cuelaguetza; en Aguascalientes, la Feria Nacional de San Marcos; en Campeche, las Vaquerías; la Procesión del Silencio en San Luis Potosí; las Charrerías y la Morisima en Zacateca s; y la Festividad de Santiago Apóstol en Tamaulipas. Cada uno de estos eventos representa la historia y las tradiciones

de las diferentes regiones de nuestro país, con un sabor individual que les confiere un carácter muy particular a cada una de ellas. Pero una de las festividades más importantes que se celebran y que es compartida en todas las regiones de la República es la que se lleva a cabo el Día de Muertos, en la cual se espera la llegada de los antepasados en un clima de magia y devoción, con la esperanza de demostrarles que no se les olvida y que siguen viviendo a través del recuerdo que impregna nuestra vida cotidiana.

~.

La visita anual de los muertos no es una ocasión fúnebre, sino motivo para celebrar una gran fiesta, en la que los familiares, reunidos, esperan acompañar esta noche a los seres queridos que se han ido, brindarles su afecto y gratitud, y pedirles intercedan por ellos desde el más allá.

..

Por otra parte, en sitios como Teotitlán del Valle en Oaxaca, los habitantes prefieren recorrer las casas para saludar a los integrantes de la comunidad, y según cuenta la tradición, van acompañados por sus muertos, quienes son llevados de cada altar en la esencia de sus ofrendas. Seguramente, existen muchas formas de celebrar el Día de Muertos en nuestro país, pero en todas ellas se guarda el mismo objetivo que es esperar la llegada de las almas de los muertos para guiarlas, mediante flores, incienso, luces de velas y el repicar de las campanas, hasta el lugar en donde se ha preparado una ofrenda con música y comida en la que se compartirá con ellos un espacio sagrado, en el tiempo que se recuerda y se celebra a los muertos, se celebra la vida misma.

Durante todo el mes de octubre, se realizan los

preparativos para esta importante fecha. El 10 de noviembre se recibe a las almas de los infantes y, al día siguiente, a las de los difuntos adultos. La familia destina diversos esfuerzos para agasajarlos lo mejor posible a través de ofrendas compuestas de flores, de velas y de los alimentos que disfrutaron en vida.

I

EBC

Escuela Bancaria }' Comercial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.