CARLOS ESCUDE
“El estatismo de los Kirchner fue precursor” El reconocido politólogo destaca al modelo argentino como respuesta a la crisis internacional, que, según analiza, no resentirá el liderazgo de Estados Unidos. Por Ariel Cukierkorn
El intelectual acepta la comparación de las medidas de Barack Obama con los principios de Perón.
“Pude comprobar que desde 2003 se ha terminado el mecanismo de traslacion de riqueza de pobres a ricos. Ante eso me tengo que sacar el sombrero.” 16 ❖ EL FEDERAL
•
Fotos: Tony Valdez
ara quienes lo recuerdan por haberlo visto en televisión, a Carlos Escudé se lo puede identificar como el politólogo de barbas largas, de vehemencia tal para defender sus posturas que hasta ha llegado a cantar el himno de Estados Unidos en cámara. Quienes están en contacto con los círculos políticos y académicos de aquí y del exterior lo reconocen bastante más allá de esa versión epidérmica para los medios. Con un doctorado en Yale, autor de quince volúmenes sobre la historia de las relaciones exteriores argentinas y de otros diecisiete libros que abarcan distintos campos de investigación, Escudé mantiene su reputación como analista geopolítico internacional, aun cuando en los últimos se permitió rever varias de sus posturas históricas. A partir de la investigación que condujo esta revisión, encontró argumentos para reivindicar las gestiones de Néstor Kirchner y su esposa Cristina Fernández, sobre todo en el contexto de la crisis internacional y de los nuevos roces con el campo. El proceso cobró todavía más profun-
FICHA PERSONAL Nacido en Buenos Aires en 1948, posee un doctorado (Ph. D.) en Ciencia Política de Yale University (1981). Actualmente es investigador principal en el Conicet y profesor en la Universidad del CEMA, entre otros cargos. Junto con Andrés Cisneros, dirigió los 15 volúmenes de “Historia General de las Relaciones Exteriores de la República Argentina”. Además, publicó otros 17 libros. didad en el terreno espiritual, en el que transformó sus estrechos lazos con la comunidad judía en la conversión a la religión, en septiembre de 2008. Su tarjeta personal ahora incluye su nuevo nombre hebreo: Najmán ben Abraham Avinu. - ¿Cuánto hay de real, de relativo y de desconocido en esta situación crítica mundial? - Hace poco me dijeron que, según (el magnate húngaro) Marzo 05, 2009