EL FEDERAL
PROYECTOS COMUNITARIOS
EL TENIS COMO MOVILIZADOR DE LOS SENTIDOS Exnúmero 4 del ránking mundial como jugador y destacado comentarista televisivo en la actualidad, José Luis Clerc redobla la apuesta en sus iniciativas sociales con el deporte, al incorporar una escuela de tenis para chicos no videntes. Abierta de manera gratuita para todo público en Parque Roca, una propuesta que genera asombro y admiración. Por Ariel Cukierkorn / Fotos: Jazmín Arellano.
M
ucho más que una mero esparcimiento, el deporte está establecido en el mundo en tres grandes niveles: el súper profesionalismo que mueve miles de millones de dólares, la recreación amateur que mueve miles de millones de personas y su potencial como integrador social, cada vez con mayor alcance. Desde esa premisa, no deja de ser una buena noticia que el tenis, durante muchas décadas considerada una disciplina elitista, sea uno de los canales modernos para movilizar a sectores de bajos recursos. En
48
nuestro país, el extenista profesional José Luis Clerc decidió volcar gran parte de su energía a ese tipo de proyectos sociales, en su academia que funciona en el Parque Roca, en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires. En actividad de hace más de seis años, en lo que va de 2013 ya contó con la participación en forma gratuita de más de 20.000 chicos de escuelas públicas de la ciudad y recientemente inauguró otra iniciativa para el orgullo: la escuela de tenis para chicos no videntes. “Me surgió la idea antes de viajar a trabajar para la televisión al último Abierto de los