ACTUALIDAD - Amnesty

Page 1

EL FEDERAL

EL FEDERAL EN EL MUNDO

presos de conciencia El 10 de diciembre culmina el Maratón de Escritura de Cartas, una iniciativa mundial que insta a la gente a pedir por escrito la liberación de personas que sufren la violación de sus derechos humanos. Seis casos conmovedores. Por Ariel Cukierkorn.

E

n 1961, un abogado británico, Peter Benenson, supo de un grupo de estudiantes portugueses que, luego de hacer un brindis para pedir libertad en su país, habían sido encarcelados por la dictadura de Salazar. Benenson escribió un artículo en un diario, en el que pedía a los lectores que enviaran cartas al gobierno portugués, pidiendo la liberación de los estudiantes, a los que llamó “presos de conciencia”. Esa expresión definió a las personas castigadas por sus convicciones políticas o religiosas, que no habían utilizado ni estimulado el uso de la violencia. Así nació Amnistía Internacional, una organización de Derechos Humanos, que en 1977 ganó el Premio Nobel de la Paz, que

denunció los crímenes de la última dictadura argentina cuando ésta gozaba todavía de amplio apoyo en el país y en el exterior y que hoy tiene unos tres millones de miembros en todo el mundo y oficinas en 150 países. Como en sus comienzos, Amnistía sigue apelando a la solidaridad de los ciudadanos de todo el mundo, para ejercer presión sobre funcionarios públicos y particulares que violan los derechos humanos. Este año la organización vuelve a lanzar globalmente su Maratón de Escritura de Cartas, que culmina el 10 de diciembre. Se eligieron seis casos de personas que están encarceladas o que sufren graves situaciones de hostigamiento en seis países distintos.

Gao Zhisheng (China) Como abogado, Gao Zhisheng ha defendido a decenas de víctimas de violaciones de derechos humanos en China. En 2005, luego de que trabajara para el grupo espiritual Falung Gong y reclamara públicamente libertad religiosa en China, el gobierno le canceló la matrícula. Al año siguiente fue juzgado por “incitar a la subversión” y puesto bajo arresto domiciliario. Sometido reiteradamente a torturas y declarado preso de conciencia por Amnistía Internacional, Gao estuvo desaparecido, sin que su familia supiera nada de él, durante 20 meses. Finalmente, en diciembre de 2011, y después de que la comunidad internacional presionara reiteradamente al gobierno chino por el caso, las autoridades reconocieron que lo tienen detenido y lo enviaron a una cárcel en una zona remota del país.

48

Para cada caso, Amnistía Internacional preparó una carta modelo y una lista de las autoridades a la que va dirigida. A través de actividades en la calle, de las redes sociales y de su página de Internet (www.amnistia.org. ar), la organización está pidiendo la firma para reclamar a los gobiernos de República Domicana, China, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Egipto. Estas son las seis historias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.