MUSICA - Ariel Ardit

Page 1

ARIEL ARDIT

“Gardel es Edison y los demás somos electricistas” Con pasado de multilaburante y base vocal en la música lírica, el cantor confirma con este segundo disco su presencia en el firmamento tanguero. P o r A r i e l C u k i e r k o r n • Fo t o s : J a z m í n A r e l l a n o

n el cuidado aspecto fornido que todavía guarda Ariel Ardit se puede encontrar una señal sobre los intereses personales y trabajos, a los que les puso el cuerpo en sólo 25 años: luchador de catch de la troupe de Los Colosos de la Lucha, futbolista frustrado de Huracán e Independiente, vendedor ambulante de señaladores, parrillero, empleado de un cybercafé y de un casa de fotografía. Hace ya nueve años la expresión física con la que se gana la vida tomó un carácter más sutil: sus prodigiosas cuerdas vocales. Hijo de la cantante de folclore Adriana Oviedo, encontró en el canto lírico la teoría para pulir la pureza de su registro de tenor y en el tango, la música donde hacerla carne. En un ambiente tan exigente, sobre todo para la gente joven,

tanguero de 2009, en el que el cantante cordobés recrea canciones no tan conocidas en su momento, concebidas o interpretadas por Alberto Podestá, Pedro Laurenz, Horacio Salgán, Floreal Ruiz, Miguel Caló y Raúl Berón, entre otros. Otra vez con atmósfera de orquesta, Ardit vuelve a imponer una voz que escapa al tiempo.

Ardit se hizo un nombre a partir de su incorporación como cantante estable de la orquesta El Arranque, con la que casi recorrió el mundo. En 2006 se largó solo, en el título de su primer disco le selló sus iniciales -“Doble A”- y a través del acompañamiento de guitarras

y orquestas de cuerdas, a cargo de Ramiro Gallo, mostraba que tenía plafón suficiente como para diferenciarse de lo que había hecho hasta ese momento. La nueva confirmación llegó con su último trabajo, Ni más ni menos, según los especialistas a un imperdible

-¿Dónde encontraría la naturalidad que lo llevó a ser cantor de tango tan joven? - Cada vez que lo me plantean, pienso que lo extraño sería que un tipo de mi edad no se acercara al tango. Existe una identidad muy propia de la música con nuestra sociedad, está en uno darse cuenta, tomarla como propia o no. A mí me suena más raro cuando uno escucha música de un grupo que está a 30.000 kilóme-

“LLEGUE ESCUCHANDO AL GARDEL CANTANTE. NO AL MITO NI AL QUE SE LO COMPARA CON EL OBELISCO. ES LA MATRIZ PARA MI GENERACION, QUE DEFIENDE AL TANGO EN UN BOLICHITO PARA DOS PERSONAS O EN UNA MILONGA EN SUECIA.” 70 ❖ EL FEDERAL

Marzo 19, 2009


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MUSICA - Ariel Ardit by Ariel Cukierkorn - Issuu