FEBE DEFELIPE
“Los pueblos originarios tienen el arte autentico” Con una trayectoria que cubre todo tipo de estímulos e inspiraciones, encontró en los aguayos indígenas un canal para transmitir nuestra identidad en clave pop. Por Ariel Cukierkorn • Fotos: Jazmin Arellano
a casa-taller de un artista plástico, en lo que se considera el corazón de Palermo Soho, parece a simple vista una atracción turística para quienes visitan la ciudad de Buenos Aires. Pero el hábitat de Febe Defelipe está mucho más allá de un cliché. En el living, dos gatos serpentean entre la cantidad de obra acumulada, la televisión está prendida con algún programa de chimentos y la imagen catódica contra una pared se confunde con tantas series de comics colgadas por su autora y dueña de casa. Si allí adentro se respira y se vive arte, la trayectoria de Defelipe consigue ampliar el espectro hasta concebir que todo lo que nos rodea en el mundo puede ser arte. Su búsqueda y su estilo hacen del eclecticismo una virtud, y así es cómo ha pasado de reinterpretar el glamour de distintas divas (la presidenta Cristina Fer74 ❖ EL FEDERAL
nández de Kirchner, incluida) a retratar caballos que nunca conoció, construir corazones multicolores en tres dimen-
siones y, más recientemente, a encontrarle una clave pop a las texturas que inmortalizaron los pueblos originarios. Lejos
de pensar al arte como una actividad de reflexión, Defelipe parece concebirlo como el saludable estado de ebullición, en el que quizá no estaría mal que estuviésemos todos inmersos. - Existen artistas como Marta Minujin, con mucha obra pop de lenguaje universal, o Ernesto Bertani, que ha hecho una serie que ridiculiza a los oficinistas porteños con los géneros textiles con los que suele trabajar. En ese sentido, vos incursionaste en un terreno que integra al pop con íconos geográficos, culturales y étnicos de nuestro país. ¿Por qué sentís que nos cuesta jugar más con nuestra identidad? - Creo que tanto Bertani como yo, somos de los pocos atrevidos que mezclamos los tantos. Somos de los pocos que no nos cuesta jugar porque tenemos humor. En nuestro ambiente del arte todo es tristón, Octubre 14, 2010