Gastronomia facundo di genova

Page 1

FA C U N D O D I G E N O VA

“Un vino es un contrato con Mefisto” El autor del libro “El barman científico” va más allá del placer de las bebidas alcohólicas y se inmiscuye en sus secretos químicos muy poco conocidos. Por Ariel Cukierkorn

El periodista brega para que las bodegas incluyan información detallada en las etiquetas, como en Europa y Estados Unidos.

“Hay reacciones quimicas super complejas, que pueden ayudar o perjudicar mucho. En ese sentido, el cuerpo sabe mas que el medico.” 16 ❖ EL FEDERAL

F o t o s : M a r t i n A c o s ta ierta gomina en lo que le queda de pelo, carterita de cuero bajo la axila, Facundo Di Génova puede ser la imagen fresca -y a colores- de cualesquiera de los parroquianos del Bar Conde, de Colegiales, hace treinta años. En las repisas hay una damajuana, botellas viejas de ginebra, aguardiente, whisky y otras bebidas. Para él no son una rareza, ya las ha bebido todas. En su oficio de periodista habrá puesto el cuerpo en cárceles y tabernas de mala muerte, pero para escribir su primer libro se transformó en su propio conejillo de indias. El barman científico descubre, deconstruye, desmitifica el germen del alcohol, en un camino que cruza la química, la antropología, la historia y hasta, quien dice, la alquimia. La explicación de cómo tomar es un placer, y también una cadena de procesos fisiológicos que elegimos ignorar. -El alcohol ha sido definido, según la conveniencia, como bebida, alimento o droga. ¿Desde qué posición partió para estudiarlo? - El alcohol es claramente un estupefaciente, legal. Pe-

FICHA PERSONAL Facundo Di Génova nació en Villa Martelli, en 1975. Cursó estudios en Ciencias de la Comunicación y como periodista trabajó en Clarín, G7, Página/12 y actualmente es editor de Q Andina. Este año publicó “El barman científico -Tratado de Alcohología”- (Siglo XXI Editores), que recibió el calificativo de “excelente” de parte del periodista especializado Miguel Brascó, entre otros. ro, por ejemplo, el vino puede funcionar como alimento, porque cuando se lo vinifica de manera simple es súper sano, y tiene además la molécula de la vida, el resveratrol, que alarga el ciclo vital de las células. Por eso, el proceso de vinificación es lo que va a marcar si es bueno o malo. Cuando se usa el vino en rituales, celebraciones, desde hace diez mil años para acá, funciona perfectamente. Abre las puertas de la percepDiciembre 18, 2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.