Gastronomia torrontés

Page 1

SALTA

El vino de todos En pleno polo vitivinícola de Cafayate, los pequeños productores se juntaron en una cooperativa para crear Trassoles, y salieron al mercado con el típico Torrontés salteño. Por Ariel Cukierkorn

Fotos Alegra Bianco

L

a notoria evolución de la industria vitivinícola en nuestro país generó grandes movimientos entre los más poderosos jugadores del mercado y, al mismo tiempo, el auge de las llamadas bodegas boutique. La dinámica misma expande la gama de participantes y le abre las puertas ahora a emprendimientos cooperativos, en concordancia con lo que ocurre con el resto del sector agropecuario. En el cada vez más pujante polo bodeguero de Cafayate, Salta, Trassoles nació hace siete años con ese espíritu, cuando 60 pequeños productores de los Valles Calchaquíes decidieron independizarse y apostar a su propio vino, que vio la luz poco meses atrás con el cepaje de bandera regional por excelencia: el Torrontés.

Corazón. Beba, una de las más de 60 productoras asociadas, en la viña que tiene en su patio. Además del Torrontés, la idea es animarse próximamente con un Cabernet Sauvignon-Malbec.

“Incentivar el cooperativismo costó mucho esfuerzo, pero emanciparse valió la pena”, resume José “Beto” Cabezas, fundador del emprendimiento, hoy legislador provincial. Por supuesto, el camino hasta servir la primera copa no estuvo exento de obstáculos. “Las grandes bodegas estaban acostumbradas a dar por descontada la uva a precio

barato y los productores, a tenerlos como clientes, a pesar de arreglos poco convenientes. Incentivar el cooperativismo costó mucho esfuerzo y que, en el medio, nos trataran de "indios" o "zurdos", como suele suceder. Pero emanciparse

valió la pena”, resume José “Beto” Cabezas, fundador del emprendimiento, hoy legislador provincial y futuro candidato a intendente. Su participación política se condice con la buena llegada con la gente mientras se mueve por el pueblo y, en algún punto, tiene que ver con que Trassoles sea el primer vino que se puede comprar al aproximarse a la plaza Güemes, la principal de Cafayate. Mientras para visitar el resto de las bodegas hay que moverse algunos kilómetros hacia las afueras, la pequeña casa colonial desde la cual despachan las botellas y ofrecen degustaciones es un orgullo que aspiran a explotar en la próxima fase comercial. En todo caso, la prioridad fue conseguir un vino de calidad y a precio accesible. Para ello, desde 2003 a esta parte, la cosecha fue creciendo en cantidad (de 15.000 a 80.000 kg) Julio 12, 2007


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.