ARG EXPRESS - junio 2012 - nro. 102

Page 1


PUBLICIDAD

www.blogargexpress.blogspot.com

JUNIO 2012

ARG EXPRESS


ARG EXPRESS

JUNIO 2012

ARG EXPRESS

edición nro. 102

Revista ARG Express Junio 2012 Año 10 . Nro 102 Depósito Legal: B-7929.2003

Dirección Marcelo Espiñeira Redactores Lilian Rosales de Canals Tom Dieusaert Daniel Avellaneda Editado por Marcelo Javier Espiñeira Publicidad 977 231 083 605 487 484 Email

argexpress@gmail.com

Contenidos 3.4.6. LA MAGIA AL PODER

El auge del esoterismo se refuerza con la crisis económica.

8. CHORIZOS El agujero negro de Bankia.

9. AMOS LORA

El niño prodigio de la guitarra flamenca.

Un informe de Lilian Rosales de Canals y Marcelo Espiñeira. Cuando la noche se hace madrugada, muchos canales de la TDT vernácula aprovechan para subdividir su pantalla en varias ventanitas minúsculas que emanan un particular poder de sanación. Es la hora para que los mentalistas, adivinadores, médiums, tarotistas y demás deidades televisivas conecten sin mayor interferencia con los problemas básicos de tantos mortales: salud, dinero y amor. Cada cual con su libreto, algunos más excéntricos que otros, las estrellas de la medianoche atienden los llamados de la audiencia con gran histrionismo. Casi siempre apelando a una suerte de adivinación intuitiva, realizando alguna pregunta clave al interesado de manera velada buscando encontrar el motivo real de la angustia. Como si se tratara más de un juego pseudo-psicológico practicado en la mesa de un bar que de una cuestión esotérica o con supuestas conexiones sobrenaturales. Visto desde fuera, este asunto tiene muchísimo más de charlatanería oportunista que de método curativo.

10.11. LOVE OF LESBIAN

Santi Balmes nos cuenta todo acerca del nuevo disco doble.

11. DISQUILLOS

Jack White, Slash, Kiwanuka.

12.13. BLANCA SUAREZ

La nueva musa del cine español nos presenta Miel de Naranjas del director Imanol Uribe.

14. LA DELICADEZA Apología a la esperanza.

14. CARTELERA

Festivales Sonar, Faraday y PopArb.

Nada sería reprochable si este tipo de conversaciones se desarrollaran entre dos amigos sinceros que buscan un gesto de apoyo en las malas. ¿A quién no le ha sucedido alguna vez? Decirle una mentira piadosa o darle una voz de aliento a un vecino en el paro cuando lo cruzamos en el ascensor del edificio, probablemente sea una acción ponderable. El problema ético surge cuando se monta una gran industria alrededor de la desgracia ajena. Algo que estos programas de la tele nocturna no pueden negar porque están diseñados para lucrarse del incauto del día. Continúa en la Página 4


www.blogargexpress.blogspot.com

precolombinas, que representaban claramente pájaros de estilizados diseños, con la aerodinamia propia de los aeroplanos militares más avanzados en la actualidad. Tiñendo de misterioso cualquier evento posible que la ciencia no consigue descifrar por completo, Jimenez propone explicaciones siempre cercanas al mundillo paranormal, y triunfa. ALGUNAS RAZONES DE PESO “El fenómeno de la brujería es muy sofisticado y en realidad sólo tiene fines de tipo económico" señala el teólogo valenciano Martín Gelabert.

Algún tarotista conocido nos dijo alguna vez: "sólo se trata de preguntar bien y dar una respuesta lo más ambigua posible". En esta simple premisa parece basarse el enorme negocio esotérico que florece en España. Con los matices del caso, una auténtica legión de personajes con supuestas facultades para lo oculto, no hace más que aconsejar de la manera más pueril imaginable a una gran masa de solícitos del futuro y la fortuna. Con la crisis tremenda que arrecia, peor que peor. La demanda se multiplica y la oferta se sofistica. Un informe de Antena 3, de los pocos realizados ultimamente sobre este negocio, dejaba al descubierto una facturación millonaria mensual por parte del dueño de una cadena de radio (Astroradio) exclusivamente dedicada a prestar servicios de adivinación. Sorprendente y preocupante al mismo tiempo. Los programas de la hora insomne advierten en letra pequeñísima, casi ilegible, del costo de las consultas con sus "profesionales". Valores que siempre rondan los 2€ el minuto incluidos los impuestos. Saquen sus cuentas. El éxito en la parrilla del ciclo dirigido por Iker Jimenez, Cuarto Milenio, y la reciente incorporación de la inglesa Anne Germain (medium mediática) al primetime de Telecinco confirman una tendencia que reafirma la apuesta por lo mágico en los principales medios del país. La bruja anglosajona que presenta el periodista local Jordi González conecta con la angustia. Conocedora de los sutiles recursos de la manipulación, indaga en la información clave de los entrevistados y apunta su batería de suposiciones hacia generalidades comunes a todos los casos de pérdidas tras la muerte. Cuando supuestamente se comunica con los muertos, intenta arrastrar a sus interlocutores a un estado de exaltación hasta que salta la lágrima, conduciéndolos a una meseta anímica para que experimenten una siguiente liberación. Con esta técnica de adulteración construye su base de seguidores que legitiman su espacio en los medios. La mentira consagrada desde el más completo absurdo. En Cuarto Milenio, Iker Jimenez destina un espacio para los avances tecnológicos más sorprendentes. Mientras un colaborador suyo ilustra a los espectadores con imágenes que abarcan desde “el camión del futuro” hasta el “avión no tripulado”, Jimenez no cesa en relacionarlos con lo “mágico y misterioso”; dotando a las sofisticadas creaciones industriales de un rango divino, en una actitud oscurantista que cosecha multitudes en las mediciones de audiencia. En otras oportunidades en este programa se llegó a relacionar reliquias arquelógicas de civilizaciones

Desde la década de los años ´60 y ´70 del pasado siglo se encuentran entre nosotros instauradas las sectas y las religiones alternativas que se entienden en la presencia del sincretismo con un poder cada vez más institucionalizado. En la mayoría de los casos, echando mano accesoriamente de preceptos o ritos de las grandes religiones

JUNIO 2012

ARG EXPRESS

tradicionales: Catolicismo, Hinduismo, Budismo, Islam y Judaísmo. Las razones que conllevan a un auge de estas creencias alternativas son difíciles de determinar con exactitud, pero se considera que algunos aspectos son decisivos. -- El desplazamiento de la sensibilidad religiosa actual. Cuando se valora más la experiencia y la emoción religiosa que la reflexión conceptual. -- El auge de la doble pertenencia o doble fidelidad de culto. Algunos de estos grupos alternativos religiosos invitan a no abandonar la vieja pertenencia eclesial mientras se enriquezca la experiencia espiritual con sus nuevos credos de carácter complementario. -- El clima de espera milenaria que ante las crisis sociales de todo tipo empuja a pensar en un fin catastrófico del actual estado de cosas y la venida inminente de un nuevo orden. Continúa en la Página 6


ARG EXPRESS

JUNIO 2012

edici贸n nro. 102


www.blogargexpress.blogspot.com

-- Las crisis de las tres grandes instituciones que en el pasado reciente dieron estabilidad social, pero que sufren hoy alimentada por la pérdida de valores y la conservación de parcelas donde la reflexión no se estimula: crisis del Estado, caída de la imagen de las Iglesias, deterioro de la familia tradicional. -- La necesidad de ruptura que muchos sienten y que hace abandonar las viejas instituciones políticas, sociales, religiosas percibidas como ilegítimas, y a la vez la necesidad de seguimiento, el impulso de ir tras quien aporte la seguridad que ni las sociedades ni los grupos tradicionales ofrecen. -- La existencia de un sector marginado en la población; la ausencia de una mentalidad científica y racionalista, especialmente anclada en la vida rural; la falta de separación entre la Iglesia y el poder. No caben dudas de que las tensiones colectivas y el “pan y circo” suministrado desde las mismas esferas poderosas favorecen la preservación del mundo mágico. El esoterismo tal y como se instauró en el siglo XIX podría afirmarse que está totalmente secularizado. La alquimia, la magia y la astrología están integradas completamente con aspectos de la cultura moderna, incluyendo la búsqueda de las leyes causales, el evolucionismo, la psicología y el estudio de las religiones. PROFECÍA AUTOCUMPLIDA Es necesario sacar a colación la enorme influencia que tiene en esta percepción sesgada de lo real, el fenómeno de la profecía autocumplida. Se denomina así a la predicción que se autorealiza y que está relacionada con el enorme poder de la autosugestión. El sociólogo norteamericano Robert Merton acuñó el teorema original que establece: si una situación aún siendo falsa es definida como real, esa misma situación tendrá efectos reales y se volverá verdadera. Las personas no solamente responden al carácter estrictamente real de una situación, sino más bien a la percepción que puedan tener de ella y al significado que le hayan asignado. En 1960, Robert Rosenthal (psicólogo de la Universidad de Harvard), bautizó este fenómeno como “efecto Pigmalion”, haciendo referencia al mito griego en el

JUNIO 2012

ARG EXPRESS

cual el rey chipriota Pigmalion, en su búsqueda fallida de la mujer perfecta, se enamora de una estatua con tal pasión que provoca la intervención de la diosa Afrodita para dar vida a su pétrea amada. Salvando las distancias, la medium Anne Germain reproduce en sus seguidores el mito de Pigmalion, cuando éstos creen comunicarse con seres queridos difuntos a través de la sugestiva bruja. FE Y ESFUERZO “La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad" (Fides et ratio). Por motivos más que obvios, percibimos una mayúscula crisis de la razón en la actualidad y hasta creemos haber perdido las riendas de nuestras propias vidas. La fe es sólo un suplemento al esfuerzo y no moverá montañas si nos quedamos postrados en un sofá. Cuando nos hablan del “mercado” como una entidad poderosa e incontrolable, capaz de producir los peores cataclismos, están intentando satanizar esta crisis financiera impidiendo mediante el temor que alguna vez encontremos las respuestas verdaderas. Lo mágico no nos iluminará en esta búsqueda. Ningun tarotista podrá sacarnos del paro o ningun hechizo conseguirá que Bankia resucite. Anne Germain tiene su inquietante correlación en el mundo de la política, lo vemos a diario. Utiliza los mismos métodos para comunicarse con los familiares de los muertos como lo hace un ministro para conseguir un nuevo crédito de financiación para el Estado. Miente descaradamente, falsifica la verdad, difunde sus falacias por el amplificador de los grandes medios y nos confunde tanto hasta creer en lo que dice. Si estos tiempos están resultando confusos e incomprensibles, se debe en gran medida a la institucionalización de la mentira organizada. Da igual si proviene de un programa esotérico para trasnochados o de un presidente que parece engañar por deporte, la cuestión es mentir y ocupar el terreno que han cedido la razón y la fe, claro está.9


ARG EXPRESS

JUNIO 2012

edici贸n nro. 102

PUBLICIDAD


www.blogargexpress.blogspot.com

Escribe Marcelo Espiñeira. Luego que la amenaza europea de auditar con lupa las cuentas del sistema bancario español se transformara en una incómoda realidad, el entorno del gobierno de Rajoy se decidió a abrir la funesta caja de Pandora llamada Bankia. Probablemente la broma pesada más cara que ha tenido que soportar el conjunto de los españoles y que pone en seria discusión todos los estamentos del sistema democrático en la que dice asentarse esta mismísima nación. Desde el advenimiento de la crisis se han encadenado una triste sucesión de “descubrimientos” de diverso orígen y de variados tintes políticos, que coinciden en una peligrosísima bisectriz: una ramplona corruptela generalizada que desprende un insoportable tufillo a podredumbre desde los puestos de máxima influencia en los círculos de poder. Ya sean banqueros, funcionarios, clérigos, presidentes de clubes de futbol, ministros, jueces de las Cortes y hasta la intocable familia real no paran de protagonizar un sainete que apesta y cuyo desenlace poco parece tener de jocoso. EL COLMO DE BANKIA A la sensacional y trágica estafa de la burbuja inmobiliaria, los ciudadanos que penamos para seguir sobreviviendo, debemos agregar las mentiras organizadas que nos excluyen ya del derecho a una sanidad pública decente, a una jubilación justa o al derecho a formarnos en una universidad. Todo es válido en el nombre de un déficit maldito que nadie sabe cómo controlar ni por qué motivos exactamente. Si los merca-

JUNIO 2012

ARG EXPRESS

dos imponen sus reglas, que al menos den la cara algún día (podríamos pensar unos cuantos), queremos saber que gesto tiene el verdugo. Si el ministro De Guindos fue hasta hace poco tiempo atrás un hombre duro del mundo financiero internacional, ¿por qué motivos se jugaría el pellejo ahora por un pueblo endeudado al borde del deshaucio? ¿Cuál es su altura moral para manejar los hilos de una crisis tan extensiva y fulminante en sus efectos? Con el último pase de magia bautizado Bankia nos quieren endosar una deuda per cápita de 500 euros. Sí, leyo bien. Si en su casa viven cinco personas, ya puede contar con una inesperada factura de 2.500 euros por cuenta del fastidioso mercado. ¿Por qué? ¿Para qué? Muchos interesados han ensayado tímidas teorías en los últimos días, poco o nada convincentes. CAJA CHICA DE LOS CHORIZOS Jamás consiguen explicar por qué al fusionarse los bancos que “administraban” las esferas cercanas al PP en las últimas décadas, ha salido este Frankestein tarado que nos costará casi 24.000 millones de euros a todos. De nuestros bolsillos quieren que salga el dinero para maquillar a la bestia y luego venderlo a Mr. Mercado. Nos parecería increíble si esta historia nos la contaran de un país lejano y corruptible, pero la estamos viviendo aquí y ahora. Espabilaos ya mismo, que la caja chica de los chorizos no nos corresponde costearla.9


ARG EXPRESS

JUNIO 2012

Una entrevista de Lilian Rosales de Canals. Disfrutar de “Entre dos aguas” o “Zyryab” de Paco de Lucía, de las falsetas de Diego el Morao o de Tomatito interpretadas por Amós Lora (Madrid, 1999) es una experiencia que le resultará sorprendente e inolvidable. Difícil es encontrar en la historia reciente un chaval con tan excepcional talento que interprete a otros autores haciendo los temas tan suyos, que improvise y componga con pasión inusual a tan corta edad. No en vano ha constituido el rumor más virulento en el mundo del flamenco de los últimos tiempos. A 8 años de haber sido presentado por otra entidad de este arte, el guitarrista Jesús de Rosario, la joven promesa (con el beneplácito y la rúbrica del maestro de maestros Paco de Lucía), lanza su primer disco "Cerro negro". Amós Lora es un pequeño madrileño de 12 años que no para de reír durante la entrevista, aunque atiende con pasmosa madurez. Su dulzura al hablar contrasta con el ímpetu interpretativo sobre las tablas. Luce feliz y despreocupado. Pareciese desconocer el gran compromiso que representa comenzar a formar parte de la pléyade flamenca. Paco de Lucía ha tenido unas palabras de elogio para el cañí de este sin par guitarrista y es tanto así, que dedica un especial mensaje en la portada de su CD: "Amós, como sigas tocando así nos vas a mandar a todos a los albañiles".

NO SÓLO BULERÍAS El bautizado "niño prodigio del flamenco" -según reseña de varios medios- nos cuenta que sus andares sobre las cuerdas se remontan a los 4 años cuando el padre y maestro iniciático, Manuel Lora, le regala su primera guitarra. Un pequeño instrumento que recuerda Amós entre risas: "está desaparecida pero con ella aprendí a rasguear y picar". Para entonces había memorizado una secuencia completa (12 minutos) de una composición de Paco de Lucia. No es de extrañar que su padre, sorprendido, se concentrara en iniciar al pequeño por ese camino. Soleás, bulerías y tangos fueron su primer repertorio. Tan es así que, hoy por hoy, su gusto no desmerece para nada su excepcional virtuosismo cuando señala admirar a Pat Metheny, George McLaughin, George Benson, Miles Davis, John Coltrane o Charlie Parker, a quienes estudia de forma autodidacta. El jazz es para él un género indispensable, una fuente de inspiración tanto como el flamenco. A propósito dice: "hombre, a mí lo que me gusta es eso, pero también la música brasileña porque le encuentro un parecido, sus estilos en general tienen mucho en común".

edición nro. 102

Ha recibido clases con El Entri (Escuela de Caño Roto), con Carlos de Jacoba (quien le ha guiado en el cante), con Tomatito (de quien aprende sus falsetas) y con Diego El Morao. De estos dos últimos íconos Amós dice heredar todo "aquel rollo de las bulerías". Si bien nos muestra un gusto alejado del que tienen la mayoría de los pequeños de su generación, manifiesta ser un niño igual a todos los demás. Sus rutinas han sido organizadas de manera tal que pueda compaginar colegio y música. "Lunes, martes y miércoles al cole en Salamanca por la mañana. Jueves y viernes los dedico al estudio de música en la escuela madrileña de Caño Roto. Como me voy a dedicar a la música. De los estudios del cole haré lo que me dé tiempo, sólo hasta lo obligatorio". Completa su formación musical en el emblemático barrio almeriense de La Pescadería, testigo del nacimiento de grandes de este género. Al margen de la guitarra le agrada el pádel, la natación…le encantan los cómics y muestra un especial interés por los audiovisuales. Se manifiesta un pequeño productor de "películas": "Entre amigos de clase rodamos 30 minutos de documentales caserillos con el móvil, una historia corta con sentido donde hablamos de las vacaciones o temas parecidos. Utilizo el after effects y quedan muy bien. Me gustan la informática y los efectos especiales". En cuanto a la composición dice: "un día que me apetezca saco algo bonito y lo grabo en el móvil para acordarme. Así voy enlazando cosas. Supongo que compongo a cachos. No sé exactamente qué estado emocional me hace componer, al igual que improvisar. Me conozco las escalas, las notas, me concentro y no pienso en nada más". Amós ha tenido la oportunidad de mostrarse en Roma durante un concierto privado para Paco de Lucía y en La Habana donde generó gran revuelo. Las experiencias inolvidables le inspiran: "Me gustaría viajar, recorrer el mundo con la guitarra y poder llegar a dar muchos conciertos. Mi sueño es ser como Paco de Lucia, pero eso lo quiere todo el mundo, ¿no?" (ríe).

Con su guitarra preferida, la "baranda" de Mariano Conde, Amós ha compuesto tres de los temas que hoy conforman el repertorio de "Cerro negro”, cuya producción le ocupó seis meses a caballo entre Madrid y Salamanca. "Casi todo el resto está hecho a medias. Si es un tema con cante y con guitarra, pues las falsetas son mías y las letras del cantaor". El pequeño virtuoso es una joya, según palabras de Paco de Lucía. Ciertamente le queda mucho camino que andar pero tiene todos los números para subir al pódium de los grandes y comerse al mundo.9


www.blogargexpress.blogspot.com

Esperadísimo, el nuevo álbum de los Love of Lesbian no es uno, sino dos. Más expresivos que nunca, los reyes del pop barcelonés, describen una atmosférica ciudad de noctámbulos irremediables con su prosa cercana y luminosa. Curiosa antinomia que persiste en el corazón mismo de esta nueva joya. “Siempre estamos buscando lo que no tenemos” resume el bueno de Santi Balmes acerca de esta gran dicotomía. Quien con los suyos llegó a registrar hasta treinta canciones en las

JUNIO 2012

ARG EXPRESS

intensas madrugadas de la masia-estudio Casa Murada. Tamaño exabrupto creativo se comprende que necesitara de un dique de contención más amplio de lo habitual. Un infaltable Ricky Falkner sazonó a gusto la infecciosa sopa que las legiones de oídos hambrientos ya están agradeciendo desde la intimidad de sus auriculares. “La noche eterna. Los días no vividos” es el nuevo lema que promete reunir a los “lesbianos” dispersos por ahí en las mejores fiestas por venir.


ARG EXPRESS

JUNIO 2012

Una entrevista de Marcelo Espiñeira. Dentro de un taxi en Barcelona, Santi Balmes me confiesa sobre las nuevas canciones que “tenían unas líneas de teclado que estaban muy claras desde el inicio de la composición. Siempre nos ha interesado que sean cantables.” Con respecto a estos colchones de teclados melódicos le sugiero ciertas coincidencias con algunos grupos franceses actuales (como el caso de M83) y asiente: “somos completamente fans de esta camada de grupos electrónicos franceses que tienen cierta raíz en bandas como New Order o Joy Division. Incluso Kraftwerk ha sido una referencia continua durante la grabación del disco”. La adictiva “El hambre invisible” es un buen ejemplo en este sentido. Me interesa saber cómo fue el clima durante la grabación y no duda en responderme que “hemos estado muy a gusto con todo el equipo en esta masía que a la vez funciona como estudio de grabación. Podíamos disponer de todo el instrumental a las dos de la mañana, en un horario más de músicos que lo que suelen ofrecer en un local de ensayo o en un estudio estándar.” Sobre la experiencia en Casa Murada concluye que: “respetábamos los horarios más acordes con nuestros biorritmos. Desayunábamos tranquilamente, a las dos y media cortábamos para comer, luego a las seis o siete "on fire" hasta la hora de la cena y otra vez a tocar. Ideal para nosotros porque comer y tocar es lo que más nos gusta hacer”. Las canciones de Love of Lesbian suelen tener una redondez rotunda y las nuevas no se escapan a esta regla. Si le pido que me cuente sobre la composición, el autor del Club de Fans de John Boy me contesta: “En principio traemos ideas desde casa que en la mayoría de los casos son

edición nro. 102

bases acústicas y una línea de voz. Luego les vamos dando forma y seleccionamos lo que realmente sirve. Es super importante pensar en un concepto de disco, que quede todo muy equilibrado. Siempre intentamos que el disco sea como un edificio bien construído, con sus columnas que son los temas fundamentales que sustentan la estructura general. Esta vez teníamos como unas treinta ideas, por lo tanto elegimos al estilo Eurovision”. Bromas aparte completa la idea: “quedaron muchas canciones fuera, porque no hacían falta para este disco, porque no estaban del todo maduras o porque no habíamos dado con el arreglo adecuado. Hay canciones que tardas cuatro años en hacerlas y otras que en diez minutos las tienes acabadas. Es parecido a las plantas, unas crecen muy rápido y otras no.” Santi se encarga de remarcar la estupenda relación que los une al productor Ricky Falkner y nos cuenta que le pidieron para esta vez: “contundencia, más agresividad, un poco más de riesgo en la mezcla, un sonido menos mate y arreglos que fueran atmosféricos y que tuvieran más aristas. Queríamos sonar un poco más agresivos en todos los sentidos dentro de nuestro estilo pop”. El disco evidencia un continuismo con el exitosísimo “1999” pero pone distancia en lo conceptual, en la profundidad de su lírica y eleva los riesgos estrictamente musicales. A propósito de esta idea, Santi redondea: “Necesitas ponerte a prueba, reivindicarte, que se exteriorice lo que has ido avanzando durante el último tiempo y ponerte en riesgo también. Somos las mismas personas, pero no somos iguales que hace dos años atrás ni mucho menos.”

9

El 29 de junio, Love of Lesbian en el Fest. Faraday (Vilanova i la Geltrú)

JACK WHITE

hhhh

Blunderbuss Desde su irrupción con los White Stripes se ha convertido en un gran referente del rock americano. Como guitarrista es excepcional, pero su estrella brilla particularmente en la producción. En su primer álbum solista apela a las atmósferas que los Traffic de Steve Winwood modelaron con pasión en los lisérgicos 70´s. Jack White consigue canciones contundentes (ideales para un directo sin fisuras) cargadas de detalles delicados y propias del mejor rock con aspiraciones de música profunda.

SLASH

hhh

Apocalyptic love A veinticinco años del rompedor “Apetite for destruction”, la filosa guitarra del incombustible Slash encuentra al fin canciones dignas de encajar. En sociedad con el excelente vocalista Myles Kennedy desgranan unas quince canciones en perfecta sincronía con los mejores momentos de los popularísimos Guns N Roses. Entre el punk y el glam rock de Aerosmith, Slash vuelve a producir sensaciones intensas con sus riffs y solos inspirados, tal el caso de títulos como “Not for me”.

MICHAEL KIWANUKA

hhh

Home again De origen humilde, el londinense Kiwanuka exprime al máximo sus posibilidades en el estudio gracias a la gran pericia del productor Paul Butler. Munido de pianos Rhodes y teclados Hammond, el clima de “Home again” agiganta las probadas cualidades vocales de Michael. Comparado con Bill Withers o Terry Callier, el tiempo disipará las dudas que puede generar un album debut tan prolijo y prometedor como poco personal. Cien por cien de género, el soul resplandece en la voz de Kiwanuka.


www.blogargexpress.blogspot.com

JUNIO 2012

ARG EXPRESS

De incuestionable belleza, el rostro y la agraciada figura de Blanca Suárez (Madrid, 1988) no parecen representar un lastre para que esta joven actriz vaya perfilándose como la nueva musa del cine español. Si bien la crítica especializada suele ofrecer el costado más duro cuando conjuga sus orígenes televisivos en series populares poco pretensiosas como “El internado” o “El barco” y sus innatas armas de seducción. Lo cierto es que la Suárez ha cautivado a Pedro Almodóvar, lo cual no es poco mérito. El manchego volverá a contar con su talento interpretativo (como en “La piel que habito”) para su regreso a la gran comedia. Pese a que “Los amantes pasajeros” (la nueva producción de Almodovar) ya ha iniciado su rodaje con Javier Cámara, Cecilia Roth, Lola Dueñas, Miguel Angel Silvestre y la misma Blanca entre su nutrido elenco, la madrileña se ha fabricado un espacio en la agenda para apoyar el reciente estreno de “Miel de naranjas” del director Imanol Uribe. En su primer rol protagónico para la pantalla grande, la actriz comparte el foco con el ascendente Iban Garate (Guipúzcua, 1982) y un generoso reparto que incluye a Karra Elejalde, Eduard Fernández, Carlos Santos, Nora Navas y José Manuel Poga entre los más destacados. ACERTADA VISIÓN “Miel de naranjas” es una película que cumple con creces las expectativas, de ritmo preciso, el guión de Remedios Crespo es atrapante desde la primera escena, jamás resulta panfletario o excesivo en sus apreciaciones aunque el relato se base en la Guerra Civil y el escenario sea un reprimido pueblo andaluz de los años ´50. El montaje delicioso, sin abruptos picos dramáticos pero con los acentos más que adecuados en escenas como aquella en la que Enrique (Iban Garate) se ve violentado ante la injusticia de la clásica escena de fusilamiento. Otras tan destacables como la huida de un preso, cuya tensión generada contagia sin tocar para nada el artificioso método norteamericano. Pocas balas, las suficientes. Poca violencia explícita, la necesaria. Poquísimo sexo, el insinuado, nos demuestran que una historia de esta naturaleza, nada tiene que hacer obligatoriamente con los clichés narrativos para llegar, transmitir, convencer y cautivar a la audiencia. LUJOSO REPARTO Carmen (Blanca Suárez) luce ajustadísima al papel manejando un registro controlado en la ocultación de un secreto decisivo. Por su parte, Garate interpreta con gran eficiencia al soldado Enrique y su gradual transformación en pieza clave de la operación rebelde que da vida al guión. El casting acertado permite que se distrubuya de forma equilibrada la responsabilidad dramática. En este sentido debemos recordar a un pródigo y generoso Eduard Fernández, a quien todo reto le calza de maravilla. El juez militar es Karra Elejalde, convencido de que hace lo apropiado, aplica una supuesta justicia con una serena crueldad, al tiempo que se desvive en atenciones hacia su protegida sobrina. El actor consigue el tono exacto para un personaje oscuro y siniestro. También son destacables los momentos en que Carlos Santos y José Manuel Polga dan rienda suelta a sus carismáticos papeles. La lista de secundarios destacables la completa una Nora Navas que nos deja con ganas de verla en más escenas. Conocedores de la gran oportunidad que representa esta película para sus noveles carreras, Blanca Suárez e Iban Garate confirman el entusiasmo de seguir trabajando a paso firme en un momento crítico para el cine español. Sobre los entresijos de “Miel de naranjas” conversamos con los jóvenes actores.


ARG EXPRESS

JUNIO 2012

Una entrevista de Lilian Rosales de Canals y Marcelo Espiñeira. Sabemos que el director no quería que os documentarais viendo viejas películas sobre la Guerra Civil, entonces contádnos ¿cómo consiguieron sumergirse en el clima de aquella época? BLANCA SUAREZ: Es verdad que Imanol (Uribe) nos pidió que no profundizáramos demasiado en ver películas sobre la Guerra, porque la mayoría de estas producciones está impregnada de algo gris, de una especie de neblina triste y dramática. Lo que menos quería el director es que nos empapáramos de eso. El quería que los personajes tuvieran luz, que por muy duro que hubiera sido su pasado, pudieran tener momentos alegres en el presente. Todo el mundo tiene sus momentos de disfrute y estos personajes también. Quería una peli luminosa con personajes luminosos y eso hemos intentado. Tuvimos espacio para una creación libre y poco anclada en la realidad, porque al ser una historia ambientada en los años ´50 haz de contar con una forma especial de expresarte y de moverte, pero me he sentido bastante libre.

edición nro. 102

esta película a las órdenes de un asesor militar (Miguel Ángel) que es un fenómeno de tío, un capitán del ejército y un gran apasionado de su trabajo. En el set me ayudó a cuidar cada pequeño detalle: con esta prenda no puedes saludar así, si no llevas la gorra corresponde un taconeo, la gorra se guarda en el cinturón, ponte la chaqueta así, átate este botón asá, una cosa de locos…(risas) Ha sido mi pequeña mili dentro de la película durante dos meses.

que les atraiga más una de superhéroes que una que habla de su propia historia. IBAN GARATE: Creo que la peli tiene los suficientes argumentos comerciales como para caminar bien en la taquilla. BLANCA SUAREZ: También creo que hay que ver todo tipo de películas. Consumo todo tipo de cine, desde el más comercial que te puedas imaginar hasta independientes profundas.

¿Ha sido muy estricto Uribe con los detalles de vuestros personajes? BLANCA SUAREZ: Yo creo que ha sido muy poco estricto. Nos ha dado bastante manga ancha para hacer lo que quisiéramos. Cuando perfilábamos los personajes, en las primeras semanas de rodaje, teníamos reuniones para encajar todo en la historia, para que tuviera continuidad, una forma. Estuvimos retocando muchas secuencias entre los tres. Hicimos cuanto quisimos.

Luego de participar en la cocina del cine, ¿veis las películas con otros ojos? BLANCA SUAREZ: Sí, hay muchas cosas que las veo con una actitud más tiquismiquis que antes. Y cuando algo te lo comes con patatas, lo valoras mucho más. Ya no me cuelan cualquier cosa… Otra vez convocada por Almodóvar, para un registro muy diferente al anterior ¿Qué nos puedes contar?

En la cinta te ves muy modosita, muy de época. ¿Cómo te las has arreglado? BLANCA SUAREZ: Tuvimos la fortuna de contar con una coach al principio, cuando comenzamos a meternos en la historia. Nos orientó un poco, estuvimos mes y medio preparando el personaje. Sobre todo tenía que tener en cuenta ese giro que toma en un momento dado. Carmen tiene un fondo oculto, entonces había que poner una capa más en la cebolla para que el espectador se enterase desde un primer momento que ella es una tipa super valiente, super echada para adelante. Mi tarea ha sido no mostrarlo todo desde el inicio. Era importante calcular mucho qué dosis de energía se le dejaba ver al espectador en cada plano y en cada escena. ¿Qué escena en particular constituyó un mayor reto para ti? BLANCA SUAREZ: Todas tienen su puntito de contención. Sobre todo las que mi personaje comparte con su tío (Karra Elejalde) porque no le hace ni puñetera gracia estar a su lado y suele pensar en lo que tiene que aguantar. Cuando él le pide un beso, ella traga saliva y está mordiéndose el puño por dentro… (se ríe). Esto debía insinuarlo con cuidado, no demostrar abiertamente que había algo turbio en esa relación. Para tí, Iban ¿qué ha significado esta oportunidad? IBAN GARATE: Llevo quince años en esta profesión y me gusta ir paso a paso, poco a poco. Mis trabajos siempre han estado centrados en Euskadi. He participado en tres películas más, pero con una proyección limitada de 15 o 25 copias cada una, sin tener el empujón necesario para ser conocidas en el ámbito nacional. "Miel de naranjas" que tiene 150 copias y una difusión mucho mayor, podrá valer para darme a conocer más. De igual manera os diré que mi nivel de responsabilidad ha sido el mismo en esta película que en las otras de menor producción. Me gusta hacer bien mi trabajo. ¿Alguna anécdota sobre el rodaje? IBAN GARATE: Personalmente no he hecho la mili y el terreno del ejército me resultaba muy desconocido y tampoco es algo que me entusiasme. Pensaba que nunca iba a ser "mi mili" y la terminé haciendo en el rodaje de

Blanca Suárez e Iban Garate. IBAN GARATE: Creo que es un gran escuchador. BLANCA SUAREZ: Exacto…nos decía: "me parece muy bien… pero no lo vamos a hacer"…(risas). Igual en general nos ha comprado casi todas nuestras sugerencias. IBAN GARATE: Siempre ha tenido muy claro que película quería hacer. El actor le hace su propuesta, él la ve y la va moldeando hasta que consigue traerlo a su terreno. Esta es la labor del director, pero se agradece que las propuestas de los actores sean escuchadas y valoradas. ¿Tenéis la esperanza que vuestra juventud atraerá un público nuevo a este tipo de películas con trasfondo histórico político? BLANCA SUAREZ: No lo sé, pero por supuesto que la esperanza es lo último que se pierde, claro. (risas) A mi me encantaría que la gente joven se interesara por películas ambientadas en épocas que no son actuales. Pero también creo que a un sector muy grande sí que le interesa. Igual hay una oferta tan grande, que me da miedo

BLANCA SUAREZ: Sí, una comedia absoluta. Noto que no se puede decir más nada… BLANCA SUAREZ: No…(carcajadas). Me muero de rabia porque me dan ganas de contar… A este ritmo no tardará para que te veamos trabajando en Hollywood. BLANCA SUAREZ: No, no sé. IBAN GARATE: ¿Por qué no? (risas). BLANCA SUAREZ: Me apunto al bombardeo, pero las cosas a su tiempo. No se cómo te puede cambiar la vida…Con Pedro se sabe que puedes llegar hasta el rincón más recóndito, no? Si surgiera la oportunidad… ¿por qué no? Si tiene que llegar, llegará.

9

“Miel de naranjas”, dirigida por Imanol Uribe ha sido estrenada el 1º de junio.


www.blogargexpress.blogspot.com

Una crítica de Lilian Rosales de Canals. En un inmejorable año para la industria cinematográfica francesa galardonada gracias a producciones como The Artist, Intocable, El ejercicio de la Edad, El niño de la bicicleta, El discurso del Rey o Polisse, llega La delicadeza de la mano de David Foenkinos (París,1974) y con el gancho comercial de Audrey Tautou (Puy-deDôme, 1976) en el papel protagónico de Nathalie. El autor en compañía de su hermano Stéphane, se hace de la cámara para contarla desde la gran pantalla, partiendo del enorme éxito que le valió su novela homónima ganadora de diez premios literarios y convertida en verdadero fenómeno mediático. En esta conmovedora historia, inscrita en el género de la comedia romántica, su creador es capaz de describir sensaciones, pensamientos y emociones empleando una convencionalidad pasmosa sin rayar en la mediocridad, lo que justamente se convierte en su principal activo: es simple y memorable. Sumidos en un mundo llevado por la urgencia, ternura, humor y cotidianidad se abren camino entre la risa y el llanto. Con una prosa donde abundan las reflexiones La delicadeza, paradójicamente, nada tiene que ver con giros narrativos complejos y profundos. Un lenguaje llano y una estructura bastante clásica permiten abordar la historia de un duelo que se cura gracias al milagro de la sutileza.

NUEVAMENTE EL ANTIHÉROE Nathalie es una joven casada felizmente con François, cuya relación se describe desde la emocionalidad, rica y armónica. Un suceso inesperado deviene en la muerte de su marido y en consecuencia, ella de pena languidece tras su casa y volcada en el trabajo. La alegría ha marchado a otro lugar inadvertido y pareciese no volver. Pero justo cuando se apoltrona desalentada, se ve sorprendida. El amor se revela fortuito y maravilloso. Esta mujer de peculiar belleza (Audrey Tatou) se ve atraída por Markus (François Damiens), un sujeto que es cualquier cosa menos el estereotipo anhelado por la mayoría. Burdo, rayando la torpeza, poco agraciado físicamente, de gustos vulgares y sin grandes destellos de brillantez. El antihéroe por excelencia. Y parece así emerger de la tradición el clásico de La bella y la bestia con nuevos matices pero con el claro denominador común para ambas historias: aparentemente es mucho lo que les separa pero más lo que súbitamente les une.

APOLOGÍA A LA ESPERANZA La narración transcurre entre el acento dramático de su primera parte y el claro matiz jocoso de la segunda, con gags que arrancan la risa en directo. Curioso guión que hace saltar la historia abruptamente del luto a la risa sin perder la linealidad a pesar de que las elipsis surgen bruscas, como en el intento de imponer un ritmo menos europeo, más semejante al del cine americano pero sin lograr abandonar sus cadencias tan francesas. Es posible notar algunos aspectos estéticos que parecieran calzados con fórceps como el recurso de las postales en la escena de la boda. Pese a estas apreciaciones meramente subjetivas, La delicadeza es una simpática película, un canto a la ternura y a las emociones puras sin empalagamiento. El autor ubica a sus personajes en un cruce de caminos que se presenta como una creíble desventura más que la común y explotada "excusa cósmica". En el encuentro se sobrepone la dimensión humana a los valores arquetípicos de la sociedad globalizada. Pareciese que se erigiera en una suerte de crítica a la sociedad francesa que mira en demasía los rasgos convencionales del triunfador, olvidando acaso la solemnidad pueril, la candidez escondida en cada uno de nosotros por defecto que habría de ser definitoria en la selección de pareja. Los personajes están perfectamente ubicados en espacio y tiempo, sin mayores pretensiones que la de representar una atmósfera y una situación creíble. No contento con ello el autor hace emerger otra dimensión, fantástica y maravillosa, que gravita en el mundo de las emociones, antojadizas y caprichosas, para permitir que Markus y Nathalie se entiendan y conecten. Por improbable que pueda resultarnos, Foenkinos logra que tal ruptura de paradigmas se lleve a cabo con la naturalidad más burda mediante la descripción de situaciones y un lenguaje directo que se ve gratamente adobado con refrescante humor. La delicadeza es, sin intelectualismo alguno, una apología a la esperanza insospechada capaz de devolver al espectador esa dosis de fragilidad y ritmo pausado necesario para sobreponerse al desenfreno de los tiempos que corren.

9

“La delicadeza” de David Foenkinos, interpretada por Audrey Tatou y François Damiens. Estrenada el 1º de junio.

JUNIO 2012

ARG EXPRESS

jue 7 JUN Standstill L´Auditori BCN Sergio Dalma El Palau Loquillo + Santi Balmes Bikini Javiera Mena + Hidrogenesse Apolo Quimi Portet Zero TARRAGONA Dani Flaco La Vaquería TARRAGONA vie 8 JUN Artistes contra el SIDA Palau Sant Jordi Standstill L´Auditori BCN Sergio Dalma El Palau The Stone Roses Razzmatazz Fundación Tony Manero Clap MATARÓ Battaglia & Vallone Tinta Roja sab 9 JUN Standstill Apolo Supersubmarina + Anni B Sweet Sant Jordi Club The Stone Roses Razzmatazz Minimal 21 Music Hall Very Pomelo La Vaquería TARRAGONA Rafa Pons Luz de Gas Quimi Portet Clap MATARÓ Astrio Stroika MANRESA mie 13 JUN Stephen Marley + Berta Bittersweet Apolo jue 14 JUN UB40 Razzmatazz Las Migas Salamandra 1 vie 15 JUN Fatboy Slim + Lana del Rey Sonar Las Migas Clap MATARÓ Natxo Tarrés & The Wireless L´Auditori BCN María Coma & Quartet Brossa Auditori GIRONA Cesk Freixas Stroika MANRESA Vardan Ovsepian Group Jamboree Tango.cat Festival Music Hall Sal 150 La Vaquería TARRAGONA Sara Barrero Harlem sab 16 JUN New Order + The Roots Sonar Inspira L´Auditori BCN Bill Wyman´s Rythm Kings Luz de Gas Verd i Blau Jamboree Trobar de Morte Bikini dom 17 JUN Andrea Motis & Chamorro Jamboree Isabel Pantoja L´Auditori BCN mar 19 JUN José Luis Perales El Palau Children of Bodom Razzmatazz 2 Romina Bianco Quartet Jamboree mie 20 JUN Madonna Palau Sant Jordi St Vincent Apolo Sebastian Bach Bikini Lamb of God Razzmatazz 2 jue 21 JUN Madonna Palau Sant Jordi Alejandro Escovedo La 2 The Pretty Things Salamandra 1 vie 22 JUN Las Migas Stroika MANRESA Euayala Harlem lun 25 JUN Festival Gospel Palau Sant Jordi mar 26 JUN Fernando Alfaro + Montefusco Apolo Philippe Jaroussky Auditori GIRONA Festival Gospel Palau Sant Jordi jue 28 JUN Festival Gospel Palau Sant Jordi Son de la Chama La Vaquería TARRAGONA vie 29 JUN Love of Lesbian Platja del Far VILANOVA Manos de Topo + Mishima + Quimi Portet + Els Surfing Sirles + Litoral PopArb ARBUCIES Luar Na Lubre Apolo Barricada Razzmatazz 2 sab 30 JUN Love of Lesbian + María Coma + Sidonie + Very Pomelo + Mujeres PopArb ARBUCIES Fest FARADAY Platja del Far VILANOVA Najwa Razzmatazz 2 Gustavo Dudamel & Orq. Sinf. Bolivar L´Auditori BCN


ARG EXPRESS

JUNIO 2012

edici贸n nro. 102

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

www.blogargexpress.blogspot.com

JUNIO 2012

ARG EXPRESS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.