El
Poder Historia
de la
¿En qué información confiar? ¿Desconfías de las fuentes en donde hay información dudosa? ¡no te preocupes! aquí tenemos un articulo especial para ti.
¿Cuentas con las 5 competencias historicas? ¡DESCUBRELO! ¿A tus alumnos les aburre la historia? ¡No te preocupes!, te presentamos distintas estrategias para que mantengas la atención de los niños en todo momento.
Precio en MXN $45.00 Precio en dólares $ 3.50 USD
Volumen No.1
Sabias que...? L a c e r ve z a l a t e n e m o s a s o c i a d a a l o s a l e m a n e s, e incluso a los irlandeses por su popular cerveza "Guiness". Aunque la cer veza más antigua en Europa ha sido descubierto en España, concretamente la provincia de Barcelona.
Segundo seminario abril 2015
1C 5
TD op atos
1
Estatuas que informan Si una estatua en el parque de una persona a caballo tiene dos patas en el aire, la persona murió en combate, si el caballo tiene una de las patas frontales en el aire, la persona murió de heridas recibidas en combate, si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió de causas naturales.
3
4
Egipcios calculadores Los egipcios fueron los primeros en medir con relativa exactitud la duración del año: 365 días y ¼.
2
uriosos
El gran imperio
El imperio mas grande de la historia de la humanidad fue el Imperio Británico, durante el siglo XIX.
La elegancia ante todo
Se les comenzó a poner herraduras a los caballos en la época del Imperio Romano cuando estos comenzaron a pavimentar sus calles
5
Tradición y sabor eterno
Datada en más de 5.000 años, la cerveza más antigua de Europa se producía en una pequeña comunidad agrícola en lo que hoy en día es la población de Begues, en la provincia de Barcelona. Para llegar a esa conclusión, arqueólogos de la Universidad de Barcelona han estudiado sedimentos del fondo de un recipiente de cerámica con capacidad para cincuenta litros, encontrado en el yacimiento de Can Sadurní.
T op15 D
Curiosos
atos
6
Es mejor invertir...que lamentar
Rusia vendió Alaska a Estados Unidos en 1867 por 7.2 millones de dólares. Muchos americanos dijeron "hemos comprado un gigantesco y caro criadero de morsas". Actualmente la explotación de sus recursos naturales produce cada año 40 veces la inversión inicial.
7
Hay mas tiempo que vida
Para señalar la hora, antes se utilizaban cuadrantes solares que servían para conocer la hora diurna basados en la sombra que proyectaba una varilla. En el hemisferio boreal, las sombras se movían en el sentido en el que las manecillas de los relojes se mueven ahora, ya que de ahí se hizo la costumbre. Tal vez si los relojes se hubieran inventado en el hemisferio meridional, el sentido de las manecillas iría en dirección contraria
8
El origen de Drácula
En Irlanda, durante los últimos años de 1800, a la gente que cometía suicidio le era atravesado el corazón con una estaca de madera y luego enterrado en suelo sin consagrar. De ahí sacó la idea Bram Stoker, el autor irlandés de Drácula, de cómo matar a los vampiros
9
El diamante que toda mujer quisiera El diamante más grande encontrado ha sido hasta ahora el diamante Cullinan, descubierto en Sudáfrica en 1905. Era de 3,106 carats, equivalente a 621,200 miligramos, pero eventualmente fue cortado a 530 carats, ó 106,000 miligramos y ahora reside entre las joyas de la corona británica.
10
El origen de la auta
En Alemania, concretamente la cueva de Geissenkloesterle, se descubrió el antecedente más antiguo de la auta en el 1970.Tallada con colmillo de mamut y reconstruida recientemente por la Universidad de Tubinga, dicha auta se creó hace 35.000 años en plena época glaciar. Mide 18,7 cm de longitud y tiene 3 agujeros, con lo cual podemos concluir que la música o sonidos que se podían emitir con ella podían llegar a ser variados o incluso elaborados, aunque no se puede saber las características detalladas de la melodía que interpretaban con ella.
TD
1C5
op atos
s o s o i r u
11 Lo que son las cosas...
El hombre tardó 22 siglos en calcular la distancia entre la Tierra y el Sol (149.400.000 Km.). Lo hubiésemos sabido muchísimo antes si a alguien se le hubiese ocurrido multiplicar por 1.000.000.000 la altura de la pirámide de Keops en Giza, construida 30 siglos antes de Cristo.
14 La roca de mis sueños Los egipcios antiguos dormían en almohadas hechas de piedra
12
Armado hasta los dientes
La silla eléctrica fue inventada por un dentista.
15
¿Quien la habrá conservado?
La pieza más antigua de goma de mascar tiene más de 9,000 años.
13 Los caballeros de 1912 El 19 de Abril de 1912 murieron entre 1,490 y 1,635 personas en el hundimiento del Titanic, solo 100 fueron mujeres.
¿En que información conar? Hoy más que nunca se habla de fuentes en todo o al menos en la mayoría delas áreas; que si la fuente de la que estoy sacando la información es de conar o no; que la información que estoy recibiendo es dedigna o mero chisme y así cosas por el estilo, lo cierto es que incluso la ciencia; es la primera en apoyarse de las fuentes para considerar un hecho o investigación como verdadera o no. La historia por su parte se hace ayudar de las fuentes históricas; éstas constituyen la materia prima de la Historia, comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos trasmiten una información signicativa referente a los hechos que han tenido lugar, especialmente en el pasado. ¿Cuántos tipos de fuentes existen en la historia?
Fuentes primarias: Son las que se han elaborado prácticamente al mismo tiempo que los acontecimientos que queremos conocer. Llegan a nosotros sin ser transformadas por ninguna persona; es decir, tal y como fueron hechas en su momento, sin ser sometidas a ninguna modicación posterior, por ejemplo, escritos de primera mano, fotografías, testimonios, etc. Fuentes secundarias: Se denominan también historiográcas. Son las que se elaboran a partir de las Fuentes primarias: libros, artículos, videos, grabaciones, etc.
Finalmente te comparto que para la confección del conocimiento histórico, las fuentes que utiliza el historiador deben ser analizadas, valoradas e interpretadas, siguiendo una metodología coherente. Además, el historiador debe tener encuentra las Fuentes en su momento histórico y en relación con las circunstancias en que surge o se elaboran. Deben ser sometidas a una crítica objetiva para conocer los elementos que las componen y comprobar su veracidad. Para ello el historiador utiliza un método, que consiste esencialmente en formular preguntas sobre su contenido, a partir de hipótesis de trabajo que queremos contrastar; el objetivo de este proceso es la construcción de la Historia.
Dudas de lectores
¿En qué consisten los conceptos de primer y segundo orden? Unas de las palabras más mencionadas fuera de la palabra “amor” y “te quiero”; quizá sea la palabra “concepto”, y es que en realidad, en todas las disciplinas es utilizada. En la historia esta palabra tampoco se puede quedar atrás u omitirla; en esta disciplina la usamos, con los conceptos de primero y segundo orden, pero quizás te preguntes… ¿qué es eso?
Los conceptos de primero orden son aquellos que tiene la función de mantener abiertos los caminos hacia la complejidad que brinda la historia haciéndola más clara y comunicable. Entre ellas encontramos: Los contenidos de la historia: Son los significados que se le dan a la información histórica a partir de las investigaciones hechas en diferentes fuentes y al valor ético que le quiero brindar. ¿Qué pasó? Y ¿cuándo pasó?: Esta parte de los contenidos de la historia, para que el alumno se ubique en un espacio y tiempo determinado, hecho importante y conmemorativo.
Dudas de lectores
Los procesos históricos: Parten de una causa y consecuencia que han seguido en relación a los hechos; si han evolucionado a través del tiempo y, ¿qué se ha mejorado o qué se ha perdido? de manera que se pueda observar el progreso o la decadencia, en actividades y conmemoraciones específicas. La historia Universal o la Historia Nacional: Es saber qué ha pasado a lo largo de toda la vida, hacer analogías del pasado con el presente de nuestra comunidad o de los hechos que nos ofrecen y darle así una conciencia histórica. Los conceptos históricos concretos: Se refieren a los diferentes significados que adquieren algunos términos a partir de las diferentes connotaciones sociales y humanísticas dadas, permitiendo interpretar las actividades a través de analogías entre las cosas existentes del pasado y las presentes. El contexto específico: Es un tiempo y lugar, en un marco de referencia político y social. Los conceptos históricos: Son construcciones que los científicos sociales han desarrollado a lo largo del tiempo como el historicismo, positivismo, etc. Los conceptos abstractos: Implica cierta complejidad en su comprensión, aquí el alumno tendrá que comprender y obtener su propia conclusión de lo que han interpretado en el análisis de interpretación. Los conceptos de segundo orden, sin ser menos importantes, son herramientas necesarias para hacer historia, pensar históricamente, pues organiza la información disponible en términos o conceptos explicativos y no sólo descriptivos, entre ellos menciono los siguientes: Continuidad y cambio: El pasado implica un permanente cambio y transformación constante, por lo que es preciso preguntarnos; ¿qué cambia? ¿Qué cosas permanecen? ¿Cómo lo podemos hacer? Permitiendo comprender no sólo los cambios si no los ritmos y la direccionalidad.
Causalidad: Se relaciona con la anterior en la medida en que identificamos que los procesos rompen con el contunuo de la vida cotidiana. Es preciso conocer en la historia las causas de las condiciones de fondo preexistentes. Evidencia: Nos permiten reconocer la historia como una disciplina a través de evidencias materiales y registros que nos facilitan la formulación de preguntas, respuestas autónomas y la manera de debatir sobre la validez de las narraciones o interpretaciones. Relevancia histórica: Aplica preguntas como ¿qué y quién del pasado, vale ser recordado y estudiado? Estableciendo criterios que permitan tomar decisiones fundadas. Tiempo histórico: Permite situar un proceso determinado en la historia; éste implica una relación entre el espacio y el tiempo. Sincronía: Ésta me permite ser consciente de que muchas cosas en diversas pates de mundo están sucediendo en un mismo espacio de tiempo. Empatía: Hace conciencia que las personas que vivieron en el pasado no pensaban ni actuaban como nosotros. Me permite considerar el contexto y el marco de referencia político, intelectual y cultural antes de enmarcar un juicio.
Corrientes historiogracas
pesar de que se la las escritura la corrientes historia se desarrolló a Las través de presento los tiempos y espacios, A esasAdistintas formas conoce de como historiográficas. cuales enseguida: los siglos XIX y XX fueron particularmente ricos en cuanto a la expresión historiográfica se refiere. A partir de entonces, múltiples historiadores de diferentes latitudes han aportado sus trabajos para impulsar este tipo de conocimiento, a través de sus investigaciones e interpretaciones del pasado. Debido a sus distintas visiones, se destacan muchas formas de abordar e interpretar el conocimiento de lo histórico,que se han puesto de manifiesto desde que la ciencia histórica se propuso como un área de conocimiento con sistema propio. A esas distintas formas se las conoce como corrientes historiográficas. Las cuales presento enseguida:
1) Positivismo: Este concepto surgió de los trabajos de Thomas Burkle; esta corriente está caracterizada por lo certero, preciso y lo que realmente aconteció. Se apoya sólo de fuentes primarias. 2) Materialismo histórico: Su principal exponente fue Karl Marx; esta corriente realiza una lectura explicativa del pasado y las interacciones entre las distintas formaciones económicas y sociales con una mirada crítica de los aspectos económicos, políticos, e ideológicos. Acepta tanto las fuentes primarias como las secundarias. 3) Historicismo: El principal exponente es Benedetto Croce; esta corriente considera la Historia como un proceso continuo de interacción entre el historiador y sus hechos, un diálogo sin fin entre el presente y el pasado. La clave de la construcción estáen la interacción. Acepta fuentes primarias y secundarias. 4)Revista o Escuela de los Annales : Como principales exponentes están: 1ª generación Marc Bloch Lucien Febvre, 2ª generación Fernand Braudel, 3ª generación Braudel, Pierre Vilar y otros ; esta corriente considera la historia como una serie de rupturas y originalidades donde el tiempo histórico y la historia total cobran mayor sentido, teniendo la tarea de reivindicar la historia social en su pluralidad, lo cotidiano y lo trascendente, lo particular y lo universal, los individuos y las instituciones. Acepta una diversificación de documentos escritos, testimonios orales y materiales para apoyarse.
Recetas de cocina históricas ¿Que te parece, sorprender a todos en la cena de navidad, con una receta creada por el mismísimo Leonardo da Vinci? La delicatessen de Leonardo El polifacético Da Vinci tuvo que desplegar su genialidad en la cocina, ideando cosas tan indispensables hoy como el tenedor, la servilleta, los fideos y el sándwich. Su Codex Romanoff, compendio de genialidad y sabiduría gastronómica, nos deja recetas innovadoras y de corte renacentista, puras delicatessen para los sentidos. Ingredientes: Medio kilo de rodajas de salmón. Un huevo y pan rallado. Sal, pimienta y una ramita de perejil. Aceite para freír. Elaboración: Se pone el agua a hervir en una olla; cuando rompa, se introduce el salmón durante tres minutos. Se saca, escurre y se deja enfriar. Se le quita la piel y las espinas. Toda la carne se desmenuza con los dedos en un bol y se añade un huevo batido, dos cucharadas de pan rallado, sal y pimienta. Hay que transformar la masa en bolas, rebozarla y freírla. Presentación: Acompañada con palitos de nabo y cebolla hervida.
Trucha asalmonada con salsa de mantequilla. El plato favorito de hitler
Esta receta dio la vuelta al mundo cuando la televisión pública flamenca VRT quiso prepararlo en uno de sus programas. Su presentador, el chef flamenco Jeroen Meus, llegó a pescar varias truchas en aguas bávaras para prepararlo. ingredientes: 2 truchas. 100 g de mantequilla. 2 cebollas grandes. ½ taza de vino blanco. ¾ taza de nata líquida. 1 zanahoria. Sal y pimienta al gusto. Elaboración: Se lavan y limpian las truchas. La cebolla se corta y pela en aros. Se engrasa una fuente y se rocía bien con vino blanco. Se rellenan las truchas con mantequilla y se colocan en la fuente, sobre la cebolla. Se cubre todo con la zanahoria y con más mantequilla, y se riega con la nata. Luego se pone al horno, a 180ºC, durante 35 minutos. Presentación: Se retira la piel de las truchas y se sirven en una fuente adornada
Con esta crema pastelera, propuesta por Antonin Carême en su obra El gran arte de los fondos, caldos, adobos y potajes, culminaban los banquetes de la corte francesa en el siglo XIX. El renado Carême, inventor del uniforme y el gorro de cocinero, mejoró con su lógica culinaria (menos grasas) la achacosa salud de Jorge IV de Inglaterra. Ingredientes: 150 g de azúcar. 20 g de piel de naranja. 6 hojas de gelatina grandes El zumo de medio limón. 250 g de nata para montar. 400 g de zumo de naranja. 4 yemas. 25 g de licor de naranja . Elaboración: Se hidrata la gelatina en agua fría. La piel de naranja se coloca en las cuchillas y se monta la nata de manera que quede algo cremosa; conservar en frío. Los demás ingredientes se mezclan y baten. Se añade la gelatina hidratada y bien escurrida. Se deja que la mezcla se enfríe y se vierte en un bol con la nata montada. Se remueve todo y se vierte en un molde de corona. Enfriar 5 horas para que s se solidique. Presentación: Decorado con naranjas contadas.
Más recetas como esta en: www.facebook.com/Recetas_El.Poder.de.laHistoria
Bavarois de naranja. Plato preferido Jorge IV
Este proyecto fue llevado a cabo, con el motivo de informar a nuestros lectores que son principalmente maestros a que conozcan mรกs acerca de la historia y el enfoque que se le da en la educaciรณn bรกsica, pero todo esto de una manera amena y divertida. Estamos satisfechos de nuestro trabajo, puesto que cumple con las expectativas y metas que nos planteamos al principio de nuestro proyecto deseando que nuestros lectores queden igual de satisfechos.