HOLA LASALLISTA

Page 1

ยกHOLA! LASALLISTA NUM. 0103-1A

VERSION IMP. 0510

11 DE DICIEMBRE DEL 2013

$30.00 COMO REALIZAR LA TOMA DE CONCIENCIA

CONOCIENDO MAS ACERCA DE

SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE


ÍNDICE TOMA DE CONCIENCIA....................................2

12 VIRTUDES LASALLISTA...............................3

LA COMUNIDAD DE MAESTROS EN LA ESCUELA LASALLISTA......................................4

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA LASALLISTA...........................5

HISTORIO DE CESLAS........................................7

PASOS PARA SER MAESTRO LASALLISTA.......................................................9

REFLEXIÓN LASALLISTA.................................10

1


En estas fechas navideñas, que es una época en la que todos tenemos que reflexionar aún más , les mostraremos como se realiza la toma de conciencia.

¿Cómo realizar la Como Realizar toma deLa Toma conciencia? de Conciencia

RECUERDA QUE...

Pues la toma de conciencia es un examen interior en donde te das cuenta de tú desempeño a lo largo del día.

1R

etoma la oración con la que iniciaste tu jornada , analizando en que medida se tomaron en cuenta y si se practicaron durante el día.

Tiene como objetivo ser un estimulo al crecimiento y maduración humana y espiritual entonces trata que cuando lo hagas , le tomes la Repasar todo lo que seriedad que se paso en el día. merece.

2 3

Propiciar un ejercicio de

La toma de conciencia nos ayuda relajación para acompañar alguna de las a conocernos y a actividades anteriores. clarificar la conciencia moral , distinguiendo lo “bueno” de lo “malo”

-TIPS-

Puedes calificar diferentes aspectos como: -Orden -Fe -Trabajo -Fraternidad -Disciplina -Servicio -Orden -Disciplina -Trabajo -Orden entre otros...

!Analiza!

Qué es lo más bueno de ti

Trata de corregir lo que crees que haces mal

2


3


LA COMUNIDAD DE LOS MAESTROS EN LA ESCUELA LASALLISTA. San Juan Bautista De La Salle fue

poco

nombrado

los

compromiso, hizo suyo el deseo de dedicar

Educadores por el Papa Píos XII el 15 de

su vida a la educación de los hijos de los

mayo de 1950.

artesanos y de los pobres. Los primeros

Patrono

universal

de

a

poco,

de

compromiso

en

maestros que se fueron a vivir con San Juan Bautista a una casa pobre en el año de 1682, para atender dos escuelas con el apoyo financiero de dos Párrocos de Reims, también hicieron un largo proceso de descubrimiento de su propia vocación como maestros cristianos. Los integrantes de esta primera comunidad se comenzaron a llamar entre ellos Hermanos. El carisma lasallista de la fraternidad comenzó a fraguarse lentamente. Para el año de 1686, De La Salle fue uno de los tantos

Juan Bautista De La Salle y quince

sacerdotes que en Francia del siglo XVII

Hermanos ya formaban una comunidad de

había sentido la necesidad de educar a los

Maestros con el nombre de “Hermanos de

niños y jóvenes carentes de oportunidades

las Escuelas Cristianas”, llevaban un

de estudio, ya que las escuelas disponibles

hábito compuesto con una sotana negra

exigían un precio imposible de pagar para

con cuello blanco, el cual los distinguía de

la mayoría de la población; prácticamente,

maestros y sacerdotes. Atendían cinco

las escuelas estaban destinadas a atender

escuelas al servicio de los hijos de los

a

artesanos y de los pobres de Reims y de

hijos

de

nobles

y

ricos.

varias ciudades alrededor. San Juan Bautista tomó contacto con un Los

grupo de maestros y vio el estado de

deciden

ratificar

su

compromiso de permanecer juntos y por

pobreza intelectual, material y espiritual

asociación para mantener las escuelas al

que sufrían; Dios le habló a través de los acontecimientos y de las personas y así,

Hermanos

4

servicio de los hijos de artesanos de los pobres, para ello, emiten votos públicos, un


Características de la Escuela Lasallista. Hoy en día, México tiene una baja calidad

de calidad, siempre inspirada en el carisma

en lo que refiere a la educación y a formar

de San Juan Bautista De La Salle.

personas que tengan diversos valores, los cuales ponga en práctica; también enfrenta una variedad de demandas de orden político, social, económico y demográfico, las cuales invitan a la escuela lasallista a cuestionar su razón de ser y a evaluar su estilo, su propuesta y su oferta a la sociedad. La escuela lasallista tiene el deber de

Red de Centros Educativos De La Salle.

responder con audacia y creatividad a las exigencias del siglo en el cual estamos

¿Cómo es la escuela Lasallista?

viviendo. A

continuación

elementos

se

esenciales

presentarán del

los

Las escuelas lasallistas desarrollan su

modelo

estilo propio, adaptándose a cada lugar y a

educativo lasallista del Distrito México

quienes irá dirigida la educación.

Norte, el cual consta de normativas para El centro de toda su acción educativa es el

todas las obras educativas distritales.

aprendizaje de los alumnos, es una opción Toda escuela lasallista comparte una

que

misión común con las demás instituciones

tiene

un

sustrato

antropológico-

cristiano, debido a que se concibe a la

y obras que conforman el Distrito México

persona como un ser en proyecto, libre,

Norte; ésta misión se refiere a promover la

solidario y que deja huella en el mundo,

formación integral de niños, jóvenes y

que sea corresponsable en lo que refiere a

adultos, de manera más especial a los más

su propio crecimiento.

necesitados, con el fin que éstos últimos se integren en la sociedad como fuerza

El conocimiento de las personas ocurre

transformadora y solidaria, por medio de

cuando éstas se apropian de su propia

una educación humana y evangelizadora

realidad, cuando construyen significados y

5

experiencias en culturas determinadas y dan cabida a su creatividad en la solución


compromiso escrito, proclamado y firmado en la Iglesia, signo de fidelidad entre ellos y de ellos con Jesucristo, centro y razón de su opción vocacional. De ahí en adelante, los Hermanos harían el propósito de ser fieles a tres votos: asociación para el servicio

educativo

de

los

pobres,

obediencia y estabilidad, en el año de 1694.

¿Qué pasa en el siglo XXI? Frente a la realidad del siglo XXI, los Hermanos de las Escuelas Cristianas desean compartir su carisma educativo con todas

las

llamadas

personas a

formar

que

se

sienten

comunidades

de

maestros que, desde la fe, aseguren el desarrollo de proyectos educativos, sobre todo destinados a promover la dignidad de

En la historia de la Educación en Francia

los hijos de los artesanos y pobres que

se

los

esperan descubrir nuevos horizontes en su

Hermanos de las Escuelas Cristianas

vida. Más allá de las exigencias jurídicas

llegó a ser una de las Escuelas Normales

de una pertenencia al Instituto de los

mejor organizadas y más constantes de los

Hermanos de las Escuelas Cristianas, de

siglos XVIII y XIX.

lo que se trata es de promover una

dirá

que

el

Noviciado

de

De las escuelas totalmente atendidas por los Hermanos pasamos al siglo XX a escuelas “lasallistas”, significando con ello la importante presencia de los Maestros

comunidad con una vocación y una misión educadora con un carisma heredado de San Juan Bautista De La Salle que le da sentido y horizonte de futuro

laicos en las escuelas, asumiendo no sólo un servicio dentro de las aulas de clase sino también las responsabilidades en la animación pastoral y gerencia de las instituciones

lasallistas.

6


de

diversos

problemas.

lasallista

entiende

salvación

implica

personas

La

que

escuela

procurar

comprometer

consigo

mismas

la

a

las

en

la

construcción y colaboración por un mundo nuevo, es por ello, que se debe formar a la persona competente, tanto para sí misma como para los demás.

tutor de su grupo, que promueva la escucha,

la

investigación,

el

trabajo

colectivo, la discusión de temas de diversa índole y el uso adecuados de las Tic´s. El docente está consciente que su mayor objetivo, propósito o tarea, es que los alumnos

desarrollen

procesos

metacognitivos, esto es, que aprenda a

La escuela lasallista crea las condiciones

aprender, gracias al desarrollo de la

adecuadas para que los alumnos tengan

lectura, de la expresión oral y escrita,

maestros bien capacitados, deseosos de

producir

participar

proyectos;

en

una

comunidad

de

información según

y

Yael

desarrollar Abramovicz

aprendizaje atenta a las exigencias de una

Rosenblatt, los procesos metacognitivos

cultura

a

implican: “una manera de aprender a

ofrecer un historial profesional enfocado en

razonar sobre el propio razonamiento,

el desarrollo humano.

aplicación del pensamiento al acto de

organizacional,

encaminada

pensar, aprender a aprender, mejorar las actividades y las tareas intelectuales que uno lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas

y

asegurarse

una

buena

ejecución”. Para que el maestro lasallista pueda llevar a cabo esa misión, la escuela desarrolla diversos procesos que se lleven a cabo para conseguir su objetivo, los cuales La

práctica

educativa

busca

impulsar

tienen

el

fin

de

dirigir

ordenadamente y a unir acciones que

con

promuevan la mejora continua de la

conciencia social, desde la vivencia de

educación; a fin de alimentar una visión

valores

cristianos.

compartida entre los distintos miembros de

diseñar

la comunidad educativa para impulsar

estrategias, las cuales permitan desarrollar

procesos de cambio, promover actitudes

alumnos

El

que

sean

competentes,

humanos

maestro

lasallista

y debe

un aprendizaje activo; que sea un guía y

7


esenciales y desarrollar un profesionalismo

para promover para nosotros mismos, para

interactivo.

nuestras familias y para nuestro entorno,

La escuela lasallista, al tener un estilo propio, reconoce que es determinante que el mismo maestro diseñe estrategias que impulsen el conocimiento, que esté atento a las necesidades de todos y cada uno de sus alumnos, de la comunidad educativa y de su contexto local, nacional y mundial.

una

gran

lasallista

transformación. es

capaz

de

La

escuela

ofrecer

una

formación integral, completa, capaz de formar

a

personas

que

adquieran

conocimientos tanto en lo académico como en lo moral; y que los valores, que hayan aprendido los alumnos a lo largo de su trayecto de formación, los pongan en

Al igual que el maestro, también es de gran

práctica y esto los haga ver como lo que

importancia el aula en la cual interactúan

son,

tanto el docente como el alumno, no sólo

lasallistas.

se trata de un ambiente físico, ya que también es un ambiente de relaciones entre personas, en posibilidades para reflexionar, participar, dialogar, tener un pensamiento

divergente, es decir,

pensamiento

único de

cada

un

persona,

también en este ambiente puede haber una crítica del saber y atención de las demandas de la realidad. Es un espacio que

estimula

el

desarrollo

de

las

potencialidades de cada quien y es de gran utilidad para el encuentro con los otros, con quienes se vive un camino de formación e instrucción donde la fe se relaciona con la vida, en una síntesis intensamente humana y cristiana. Al estar una escuela lasallista, se adquirirán

conocimientos,

aptitudes,

actitudes y herramientas fundamentales

8

unos

alumnos

orgullosamente


PERFIL DEL MAESTRO LASALLISTA ¿Quieres ser un buen maestro lasallista? ¡Sigue estos pasos!

5.Participa en una cultura de mejora 1. Se un profesional en formación permanente.

continua

que

lasallista

corresponsabilidad

de

acentúa todos

la

para

cumplir los objetivos en su proyecto educativo local. 2. Se capaz de asociarte con otros para vivir un proyecto cristiano de educación. 3. Busca vivir los valores de fe, fraternidad y servicio al estilo lasallista. 4. Promueve un aprendizaje activo.

6. Considera la evaluación tanto del alumno como de el mismo , un aspecto escencial para la toma de decisiones sobre la marcha de la escuela.

9


10


11


12


13


14


15


16


17



Hola Lasallista es una revista que cuenta con diversos temas de gran interés, los cuales te ayudarán a que te adentres más en el mundo de la Pedagogía de San Juan Bautista De La Salle, conocerás lo más relevante de la vida de San Juan Bautista De La Salle, la comunidad de los Hermanos Lasallistas, el perfil y las doce virtudes que tiene que tener un maestro lasallista , además de técnicas para reexionar sobre la vida y lo que como persona hacemos poniéndolas en práctica en la escuela mediante la Toma de Conciencia y la Reexión Lasallista.

¡Te invitamos a que nos sigas con nuestros demás ejemplares!

Equipo: Ariadna Monserrat Alvarado Ávila. Melissa Aidé Maldonado Coronado. María Martínez Mireles. Diana Mendoza Heredia. Luis Antonio Rodríguez Martínez.

#1 #16 #19 #21 #27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.