Portafolio Acondicionamiento Ambiental I

Page 1

PORTAFOLIO 2019-2

PORTAFOLIO

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL I ARIANA RIVAS DIEZ CANSECO 20181619

PROFESORA: OFELIA GIANNINA VERA PIAZZINI

SECCIÓN: 524



CONTENIDOS

TR1

PÁG 4

FICHA BIOCLIMÁTICA AREQUIPA

TR2

PÁG 5.7

EL SOL COMO HERRAMIENTA DE DISEÑO AREQUIPA

TR3 DISEÑO Y ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL PASIVO PUCALLPA

PÁG 7-9


FICHA BIOCLIMÁTICA AREQUIPA Cada equipo de estudiantes fue responsable del estudio climatológico de una ciudad del Perú a elección, así como el análisis de su arquitectura vernácula cumpliendo con el desarrollo de los siguientes puntos: Clasificación climática Tabla climática Rosa de vientos Gráfico ombrotérmico Cuadro de confort (Givoni) Gráfico solar Conclusiones Recomendaciones. En este caso, mi grupo y yo nos decidimos por la ciudad de Arequipa.

OBJETIVO DEL ENCARGO: Comprender la importancia de los diversos climas como factor importante en la planificación de las ciudades y el diseño de los edificios en el Perú. Saber desarrollar e interpretar una Ficha Bioclimática para enfrentar las condicionantes de un contexto en la etapa de diseño, con el fin de plantear una propuesta adecuada y coherente con el entorno y el medio ambiente.

FORMATOS DE ENTREGA: Ficha Bioclimática impresa en formato A3 Exposición (presentación multimedia)

GRUPO 4 Pimentel pinedo Rivas Valera Zwiebach

4


PROCESO

CLASIFICACIÓN Y TABLA CLIMÁTICA Para la obtención de la tabla de datos, mi grupo y yo tuvimos que sacar la tabla de C14 y, a su vez, descargar datos históricos de la página del Senamhi. Borramos la fila de máxima y mínima absoluta. La máxima media, media y mínima media las llenamos con datos que nosotros mismos obtuvimos sacando promedios de los datos del Senamhi

GRÁFICO OMBROTÉRMICO El gráfico ombrotérmico se obtiene realizando este simple cuadro, donde las precipitaciones valen el doble que las temperaturas. Se llenó con los datos de la tabla climática. Se concluyó que arequipa es una ciudad sin casi nada de lluvias, puesto que solo en verano las precipitaciones se encuentran por encima de la temperatura.

5


PROCESO

El cuadro de confort indica que la ciudad se encuentra en una zona de clima frĂ­o y semiseco. Se recomienda como estrategias de diseĂąo la ganancia solar activa y pasiva (paneles solares u otros) y las ganancias internas

6


Con la Rosa de vientos se logró medir la dirección, la frecuencia y la intensidad de los vientos arequipeños Como se observa, la mayor frecuencia de los vientos se da por el oeste, que, a su vez es el viento más intenso de los tres que posee Arequipa. Esto puede ser muy funcional ya que al ser Arequipa una ciudad fría, se puede optar por direccionar la fachada principal en contra del oeste para evitar el enfriamiento de la vivienda 7


PROCESO

Se ubicó la línea de Marzo-Setiembre a 16 grados al Norte a partir del CENIT debido a que Arequipa se encuentra a 16 grados al sur. Por ello, se ve el movimiento del sol un poco hacia el norte.

Luego se bajaron los puntos con las horas conocidas (7-89 am, etc). Una vez unidos se encontró el recorrido del sol por todo el año en los 21 de cada mes

8


REFLEXIONES

Además de las conclusiones planteadas en la ficha, se puede concluir que realizar el análisis, de esta ciudad como de cualquier otra, orienta al arquitecto a poder diseñar un proyecto que realmente haga sentir al cliente en confort sin necesidad de aparatos mecánicos adicionales

9


EL SOL COMO HERRAMIENTA DE DISEÑO AREQUIPA

OBJETIVO DEL ENCARGO: Comprender la importancia del recorrido solar y su influencia en el planteamiento de un proyecto arquitectónico.

GRUPO 4 Pimentel pinedo Rivas Valera Zwiebach

TR2

Se desarrolló el análisis solar, arrojo de sombras y punto interior y exterior de la volumetría planteada.

FORMATOS DE ENTREGA: Presentación en formato A3 10


PROCESO

PROYECCIÓN ESFÉRICA - ORTOGONAL

11


PROCESO

ABACO DE SOMBRAS

12


Se realizó una maqueta a escala del volumen asignado y se posicionó en una base blanca junto a la proyección gnomónica.

13

Dos integrantes del grupo posicionaron la base de la maqueta de manera que el palito de la proyección gnomónica se encuentre exactamente donde su sombra debería de estar, así se obtuvieron las 9 sombras experimentalmente.


PROCESO

PUNTO INTERIOR Antes de crear el volumen perspectivado, se tomaron las medidas de los รกngulos a partir del punto P

14


PUNTO INTERIOR Se colocaron las líneas en el ábaco de fugas y se calcularon el número de horas de sol por día en el punto P con la ayuda de la proyección solar ortogonal

15


PROCESO

PUNTO EXTERIOR Antes de crear el volumen perspectivado, se tomaron las medidas de los รกngulos a partir del punto P

16


PUNTO EXTERIOR Se colocaron las líneas en el ábaco de fugas y se calcularon el número de horas de sol por día en el punto P con la ayuda de la proyección solar ortogonal 17


DISEÑO Y ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL PASIVO PUCALLPA

TR3

Se desarrolló el ante proyecto arquitectónico para un clima específico del Perú, en este caso el de Pucallpa, utilizando estrategias de diseño ambiental pasivo.

OBJETIVO DEL ENCARGO: Conocer y aplicar las principales estrategias constructivas y de diseño ambiental pasivo a un proyecto arquitectónico en los climas del Perú.

FORMATOS DE ENTREGA: Presentación física en formato A4 Exposición 10 min

GRUPO 4 Pimentel pinedo Rivas Valera Zwiebach

18


PROCESO

ARROJO DE SOMBRAS 19


PROCESO P L A N T A S Pucallpa es una ciudad con clima cálido-húmedo por ello los principales requisitos del proyecto debían de ser VENTILAR Y PROTEGER

20


C O R T E S Los techos altos hacen que el aire caliente suba y se expulse por las celosĂ­as estrategicamente planeadas que, a su vez, funcionan como obstrucciĂłn solar 21


PROCESO Propusimos celosías movibles para que en los dormitorios u otros espacios de la casa privada, se pudiesen adecuar a la orientación del sol a cualquier hora molesta del día Como se aprecia en el punto interior de un dormitorio, solo hay como 3 horas de luz solar directa aproximadamente. Esto se podría controlar con las celosías

22


En la vitrina de la heladería no cae luz directa solar en ningún momento del día

En las mesas exteriores de la heladería si contamos con luz solar directa porque consideramos que a ciertos clientes les podría gustar de un helado a luz del sol 23


CONTACTO Ariana Rivas Diez Canseco Estudiante de arquitectura en la Universidad de Lima caracterizada por la organizaciĂłn, el liderazgo y la disciplina. Competente y siempre dispuesta a superarse a si misma. Ha cursado programas internacionales tales como el Cambridge English, obteniendo el CAE, o Bachillerato Internacional, obteniendo el diploma, ambos en la secundaria. Desde muy pequeĂąa siempre estuvo interesada por todos los rubros del arte, incluyendo la fotografĂ­a, el baile y la arquitectura.

ari.rivas@hotmail.com aririvas23 +51 (1) 998001256

24


CV Idiomas

Educación

Español Inglés

2007-2012

Primaria

LNAG

2013-2017

Secundaria

LNAG

2018-Actualidad

Pre-grado

U.Lima

Intereses Baile Fotografía Diseño

Actividades Académicas -Visita a Puruchuco (04/04/2018) -Visita a Barranco (15/08/2018) -Conferencia "Metodologías proyectuales" (27/05/2019) -Visita a Huaca Pucllana (10/06/2019) -Conferencia "Arquitectura Religiosa" (26/09/2019) -Conferencia "Metodologías proyectuales" (14/10/19) -Conferencias "Arquitectura Contemporánea" (09/11/2019)

25

Reconocimientos 2018 - Diploma Bachillerato Internacional Campeona Nacional All Dance Perú 2018 y 2019 cat. show 2019 - Certificado Autodesk Autocad Avanzado 2020 Proyecto parcial del curso Proyecto de Arquitectura IV 2019-2. Seleccionado para exposición

Programas Microsoft Office 2018 Autocad 2020 Revit Adobe Photoshop IAdobe lustrator Adobe In Design


INFORMACIÓN DEL CURSO Nombre del curso: Acondicionamiento Ambiental I

Sección: 524

Nombre del profesor: Ofelia Giannina Vera Piazzini

Sumilla del curso: Acondicionamiento Ambiental I es una asignatura teórico-práctica donde se desarrollan los principales conceptos de uso de sistemas naturales (iluminación, ventilación, etc.) de acondicionamiento del espacio arquitectónico para garantizar el confort ambiental.

Objetivos: 1. Desarrollar en el alumno las capacidades y competencias iniciales para conocer, entender y aplicar conceptos relacionados al acondicionamiento ambiental pasivo tanto en aspectos técnicos como de diseño en el medio construido. 2. Conocer los principales conceptos sobre acondicionamiento ambiental a nivel de calidad del aire, térmica y lumínica a nivel general y su importancia en el ciclo de vida de las ciudades y de los edificios, principalmente en las localidades del Perú. 3. Comprender la importancia de los diversos climas como factor importante en la planificación de las ciudades y el diseño de los edificios en el Perú, así como el recorrido solar y su influencia en el planteamiento de la arquitectura. 4. Utilizar términos y conceptos de confort comprendiendo su relación con el acondicionamiento de los ambientes construidos 5. Conocer y aplicar las principales estrategias constructivas y de diseño ambiental pasivo a un proyecto arquitectónico en los climas del Perú.

26




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.