El Catastro: funcionalidad, perspectivas y relación con el Registro de la Propiedad en la Rep.Dom

Page 1

DERECHO INMOBILIARIO

Ariella Adames Rojas Abogada, magíster en Derecho Inmobiliario. ariella.adamesrojas@hotmail.com

EL CATASTRO: FUNCIONALIDAD, PERSPECTIVAS Y RELACIÓN CON EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA RESUMEN: El inventario de inmuebles del que dispone el catastro sirve de base para que el Estado disponga políticas públicas de desarrollo en los ámbitos económicos y sociales, tomando en cuenta los aspectos físicos, jurídicos y económicos de los inmuebles del país. Este almacenamiento de datos relativos a los inmuebles que conforman el territorio nacional servirá de apoyo a la Administración para implementar planes que deberán tomar en cuenta el desarrollo sostenible de cara a los nuevos retos que conlleva el cuidado del medioambiente.

PALABRAS CLAVES:

E

Catastro, registro de la propiedad, gestión territorial, ordenamiento territorial, desarrollo sostenible, derecho inmobiliario, República Dominicana.

l catastro es un registro público administrativo que sirve de base para la elaboración de políticas económicas y sociales basadas en los datos físicos, jurídicos y económicos de los inmuebles que conforman el territorio nacional. Asimismo, el catastro y su base de datos resultan útiles para el desarrollo de proyectos urbanísticos, el cobro de impuestos y para la organización de los servicios públicos, toda vez que este registro posee un inventario de los inmuebles que conforman el territorio nacional, lo que coadyuva al ordenamiento territorial. El catastro, como dependiente del Ministerio de Hacienda y regido por la ley 150-14, permite establecer la riqueza inmobiliaria del país, lo que contribuye a una mejor distribución de las cargas impositivas. El catastro facilita también la gestión territorial, ya que sus libros permiten al Estado lograr la administración del territorio a través del “proceso de selección, registro y difusión de la información sobre la propiedad, el valor y el uso de la tierra…”1.

Si bien la actividad del catastro gira en torno a los inmuebles del país no debe confundirse con el registro de la propiedad, ya que este último es la autoridad oficial sobre los datos jurídicos que afectan a los inmuebles registrados, tampoco debe confundirse con las direcciones regionales de mensuras catastrales. Estas direcciones regionales otorgan las designaciones catastrales de los inmuebles, luego de ser presentados y aprobados los trabajos de mensura, según indica el artículo 13 literal b del Reglamento General de Mensuras Catastrales. Los agrimensores presentan a las direcciones regionales de mensuras catastrales los trabajos de mensuras con fines de aprobación, en los cuales establecen las características físicas de los inmuebles y precisan las áreas superficiales, colindancias y ubicación catastral de las parcelas y solares. De manera tal que la identidad catastral de los inmuebles queda establecida por las direcciones regionales de mensuras catastrales. El catastro, sin embargo, debe ofrecer información completa y fiable sobre la situación del suelo.

1  Disponible en https://www.catastro.meh.es/documentos/publicaciones/ct/ct45/08.pdf [fecha de consulta 28 de mayo 2022].

36 | GACETA JUDICIAL

AÑO 27, NÚM. 418, JULIO-AGOSTO 2023


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Catastro: funcionalidad, perspectivas y relación con el Registro de la Propiedad en la Rep.Dom by Ariella Adames Rojas - Issuu