Boletín Encuentro Académico

Page 1

Publicación mensual / 2008 / Edición 9 / 8 páginas / 12.000 ejemplares / Distribución gratuita

E

l Plan de Desarrollo que regirá los destinos de Medellín durante los cuatro años de la administración del alcalde Alonso Salazar Jaramillo tiene como pilares de su política pública las palabras “solidaridad y competitividad”. Con esta apuesta política, “la educación continúa siendo la herramienta fundamental para la transformación social, la creación de oportunidades, la superación de la inequidad y el desarrollo de capacidades y habilidades para la sociedad del siglo XXI”. Ese mismo principio se promueve desde ENCUENTRO ACADÉMICO con los docentes adscritos a la Secretaría de Educación de Medellín y que, de una u otra manera, participan en el historial de esta publicación. La consigna es que Medellín, la más educada continúe marcando el camino que nos acerque cada vez más a la solidaridad y a la competitividad, por ello esta edición de ENCUENTRO ACADÉMICO explora temáticas que involucran el desarrollo del adolescente y la labor vital que ejerce el docente. Llevar el laboratorio de ciencias naturales al aula de clase, encontrar en la danza una manifestación de los sentidos, aprender a pensar con todo el cerebro y descubrir las instituciones que trabajan fuertemente por la calidad, son temas que aportan a seguir construyendo ciudad desde las aulas de clase. El reto es uno: continuar consolidando procesos pedagógicos para que la educación sea el eje transversal a partir de la cual se siga escribiendo esta historia llamada Medellín.

La Secretaría de Educación invita a los maestros y las maestras de Medellín a escribir en Encuentro Académico. Envíenos sus artículos e igualmente sus comentarios y sugerencias acerca del boletín a los correos encuentroacademico@medellin.gov.co y encuentroacademico@comunicaciones.udea.edu.co


N

iños y niñas entre los cinco y los doce años se reúnen diariamente bajo la dirección del profesor Úber Vargas a disfrutar del sonido del tambor y el goce de la danza en la Institución Educativa Tricentenario. Este proyecto pretende desarrollar en los niños la expresión de su cuerpo a través de movimientos creativos y dinámicos, y en este sentido ellos comprenden que su yo no se origina más que en su cuerpo y en su propio movimiento. Así, la danza se convierte en una actividad extraordinaria donde el estudiante descubre su potencial y gana confianza, seguridad y estabilidad. El proyecto lleva más de diez años fortaleciendo las habilidades artísticas de los educandos, quienes tienen la oportunidad de conocer y disfrutar de los elementos culturales que nos identifican, contribuyendo así al rescate y recuperación de nuestra memoria cultural. Es así como 750 estudiantes de los grados preescolar y básica primaria han desarrollado bailes de nuestro folclor tradicional como la cumbia, el mapalé, el currulao, el matachín, el sanjuanero, el porro, el bambuco y el bullerengue, entre otros. Estos bailes los han presentado en cada uno de los eventos culturales y cívicos que realiza la institución, en eventos que ha programado la comunidad barrial y en espacios como Comfama. Queremos aprovechar este espacio para invitar a los docentes de las diferentes instituciones a que se integren al proyecto, nosotros estaríamos dispuestos a visitar sus centros educativos.

Luz Marina Naranjo Ardila nerudaluzma@hotmail.com I.E. Tricentenario

La metodología utilizada en este proyecto es activa, práctica e investigativa, pues se habla del folclor Colombiano y su historia, de los bailes y de los trajes que se utilizan en cada uno de ellos. Primero se parte de una breve reseña de aquello que van a bailar y seguidamente hacen un calentamiento, realizan los pasos básicos de la danza y posteriormente se organiza la coreografía. Este proyecto ha recibido los aportes de las áreas de artística, tecnología, educación física y sociales entre otras. En nuestro entorno existe poca atención a las actividades dancísticas, y no suelen integrarse en un programa educativo consecuente con las necesidades de los niños en etapa escolar. Estas han quedado al margen de todos los programas educativos y además los docentes no cuentan con la suficiente capacitación y motivación para desarrollarlas. Además es importante que en los espacios pedagógicos se rescate la memoria y la herencia cultural, para que de alguna manera se opaque la infiltración de otras culturas que deterioran algunos comportamientos en los menores y que subvaloran nuestra propia identidad. Colombia, hoy más que nunca, se ha visto afectada por este problema. Y es ahora, en este momento histórico, cuando los educadores tienen la obligación de defender el folclor y apropiarse al máximo del patrimonio cultural, destacando la vida cotidiana y regional del pueblo colombiano.

Alcalde de Medellín Alonso Salazar Jaramillo Secretario de Educación Felipe Andrés Gil Barrera Subsecretario de Educación Duqueiro Antonio Espinal Chavarría Subsecretaria de Planeación Ana Lucía Hincapié Correa Subsecretaria Administrativa Teresita Aguilar García Director Prestación del Servicio Educativo Elkin Ramiro Osorio Velásquez Servicio Editorial Facultad de Comunicaciones Universidad de Antioquia Coordinación General Liliana Patricia Mejía Betancur Diseño Alexander Rojas Moreno Fotografía Carolina Londoño Mosquera Impresión COPY Net S.A. Teléfono: 255 52 22 Secretaría de Educación Dirección: Carrera 52 N° 44 B 17 Teléfono: 514 82 00 - 219 89 26 Email: encuentroacademico@medellin.gov.co encuentroacademico@comunicaciones.udea.edu.co

“La obra bien hecha, premia en secreto”

Samuel Feijoo


E

l Semillero de Bioquímica del INEM José Félix de Restrepo está concebido como una comunidad de aprendizaje donde se privilegia el desarrollo integral del estudiante, y cuyo propósito es mostrar que la ciencia, más que un fin, es un medio. En el modelo pedagógico del INEM existen varios componentes esenciales: el trabajo en equipo como dinamizador del proceso de enseñanza; un ambiente de aprendizaje que propicia la ampliación del conocimiento; la confrontación constante con los saberes técnicos y científicos, y la participación activa del docente en la correlación de las áreas. Y es en este contexto en el que se ubica el Semillero, un grupo de investigación activo conformado hace dos años por estudiantes de la modalidad de Ciencias y Matemática. Durante el año 2007, el Semillero presentó al programa ONDAS de Colciencias y al CTA (Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia) el proyecto de investigación La Fotosíntesis y los Factores Abióticos en la Elodea* (ver recuadro), que fue seleccionado y reconocido como Experiencia Exitosa del Programa Ondas Antioquia en la categoría “Metodologías para imitar”. Su desarrollo se llevó a cabo de manera organizada, sistemática y eficiente, apoyado en una herramienta metodológica conocida como miniproyectos.

Isabel Cristina Gómez Betancur isago77@gmail.com I.E INEM José Félix de Restrepo

Fases del miniproyecto: 1. Enunciado del problema de investigación: cada miniproyecto nace de una situación o problema planteado por los estudiantes, expresado generalmente a través de una pregunta. 2. Búsqueda y organización de información: se realizan consultas documentales y/o a expertos, que ayuden a orientar el diseño y desarrollo del miniproyecto y el planteamiento de una hipótesis. Con esta información se forma un marco teórico. 3. Diseño experimental: se define la ruta para resolver el problema según las necesidades del grupo, del tema, de la Institución y de los recursos disponibles. Se determina qué información falta. 4. Operacionalización del diseño: en una o dos sesiones se ejecuta el miniproyecto según lo planeado. Durante esta práctica el equipo registra observaciones de manera libre, con dibujos o palabras. Es importante comprobar que estén al alcance los recursos necesarios y se cumplan las normas de seguridad. 5. Evaluación de resultados y conclusiones: se presentan los resultados y se sistematizan. En ésta etapa todos ponen en común sus observaciones y las consultas realizadas, y la maestra tutora las recoge y realiza una sola versión. A partir de las conclusiones se plantean nuevos interrogantes, que pueden dar lugar a un nuevo miniproyecto.

El semillero: bioética, vocación y logros La elaboración de miniproyectos promueve el aprendizaje de conceptos específicos relacionados con un problema determinado. Estos requieren de la interacción entre los estudiantes, y entre ellos y los profesores, lo que exige mayor dedicación de parte de todos. Los miniproyectos tienen algunas características claves: deben presentar un problema tan simple como sea posible, pero que no tenga una respuesta inmediata sino que requiera de elaboración y tratamiento conceptual; la solución del problema debe exigir trabajo experimental; para el trabajo en el laboratorio debe convocar a la aplicación de conceptos y habilidades acordes con la teoría; y la complejidad del problema debe permitir que sea resuelto durante una o dos sesiones.

La Bioética es uno de los valores agregados del Semillero de Bioquímica del INEM, pues se pretende que los estudiantes realicen una reflexión sobre la relación entre la ciencia, la humanidad y los problemas ambientales actuales. Por otro lado, el Semillero cumple con una función de orientación profesional, e incluso algunos egresados del INEM desean participar en él para orientar desde su experiencia a los nuevos integrantes del grupo en torno a la vida universitaria y su articulación con el bachillerato. Algunos de los logros alcanzados por el semillero son la participación en Ondas (Programa de Colciencias); la publicación de una investigación a través de la Escuela del Maestro; el reconocimiento “metodologías para imitar”; la elaboración del Manual de Miniproyectos con una mirada bioética, y la consolidación de un grupo para el año 2008 con egresados de la modalidad de Ciencias y Matemáticas.

El Miniproyecto De La Elodea

El proyecto de investigación “La fotosíntesis y los factores abióticos en la Elodea”, adscrito al Programa Ondas Antioquia, nació en el Semillero de bioquímica del INEM José Félix Restrepo. La investigación se basó en la metodología de miniproyectos, y algunos interrogantes que la orientaron fueron: ¿Cuál es la relación entre la cantidad de CO2 y el rendimiento fotosintético de la Elodea?, ¿Cómo influye la temperatura en el rendimiento fotosintético de la Elodea?, ¿Cómo se relaciona el rendimiento fotosintético de la Elodea con la cantidad de luz?

“ Con el conocimiento se acrecientan las dudas”

Johann W. Goethe


U

na mesa rodante con uno que otro instrumento, y no necesariamente un laboratorio inmenso y de deslumbrante belleza, sirve para cautivar la atención y el asombro de los estudiantes y potencializar en ellos el amor por la ciencia.

Sergio Andrés Castaño Cano che_cho17@hotmail.com I.E. Hernán Toro Agudelo

La Institución Educativa Hernán Toro Agudelo carece de laboratorios pero eso no fue impedimento para que sus estudiantes se adentraran en una gran aventura con un fin muy claro: ver la ciencia de forma experimental y divertida. Por esto, el laboratorio de Química y Ciencias Naturales es rodante y llega a las aulas de clase. Esta propuesta se ha desarrollado con los grados 9º, 10º y 11º en las

Así ellos entienden fácilmente el mundo que les rodea y pueden interactuar con él de forma significativa, ponen en práctica los conocimientos adquiridos en la elaboración de productos y evidencian la aplicación de la química. Además, los estudiantes participan en la muestra empresarial que desarrolla la Institución y pueden comercializar los productos.

Finalmente se accede a una etapa de estructuración y síntesis de los nuevos conocimientos y se les presenta a los estudiantes las experiencias prácticas en Ciencias Naturales. La evaluación, dentro de esta propuesta, se entiende como un proceso con una mirada holística y se incluyen todas las dimensiones en las cuales el estudiante se puede desenvolver. Muchas de las actividades experimentales en el aula de clase apuntan a la evidencia de la aplicación de la química en la elaboración de productos para uso humano (geles, jabones líquidos, desodorante, talco para pies…); otras le permiten ver al estudiante el mundo microscópico, el movimiento de los espermatozoides, las células vegetales... siempre desarrolladas por grupos de trabajo y con todas las medidas de seguridad.

Laboratorio móvil

Jugar aprendiendo, aprender jugando

áreas de Ciencias Naturales, Tecnología e Informática, Artística, y Matemática, pero ahora quiere aplicarse a todos los grados. Con el desarrollo de esta propuesta se pretende que los estudiantes interactúen con experiencias prácticas en Ciencias Naturales, y en ausencia de un espacio apto se utiliza el denominado “laboratorio móvil de Ciencias Naturales”.

El laboratorio móvil se creó al no contar con un espacio adecuado para un laboratorio habitual. Se construyó uno móvil con seis mesas de 40 x 150 cm e instrumentos como microscopio, balanza y equipo de medición volumétrico. Los estudiantes interactúan con él en cada aula de clase y realizan una experiencia práctica. Antes de cada experiencia práctica, los estudiantes desarrollan actividades que buscan indagar por el cómo piensan la ciencia y qué saben acerca de determinados temas. Se averigua por sus conocimientos previos (conocimiento común) y los resultados se analizan de forma sistemática; se llega a una etapa de introducción de conceptos nuevos en ciencia, se realizan actividades que les permitan confrontar los conocimientos previos con los nuevos y sobre esto se concluye.

Con todo este trabajo a partir del laboratorio móvil, los estudiantes de la Institución Educativa Hernán Toro Agudelo siempre con la mejor actitud, realizan una serie de actividades, que se pueden resumir así: 1. Motivación: todos mantienen muchas ganas de trabajar, vocación y amor por lo que hacen. 2. Participación activa: la comunidad educativa participa, especialmente los estudiantes, y siempre manifiestan curiosidad y deseo de aprender haciendo. 3. Muestra empresarial: muchos de los productos elaborados por los mismos estudiantes se exhiben en la muestra empresarial que realiza anualmente la institución; allí comercializan sus productos después de aplicarles los conocimientos empresariales que se les enseña en áreas como la Tecnología e Informática (elaboración de un plan de negocios, logotipo, empaque…). Los padres de familia y los habitantes del barrio son invitados a la muestra para evidenciar los procesos que en la Institución se tejen. Los resultados han sido gratificantes para toda la comunidad educativa en estos más de dos años. Se ha evidenciado un aumento en el nivel de comprensión de la ciencia por parte de los estudiantes, quienes además tienen cada vez mayor interés por realizar las prácticas que propone el laboratorio móvil. Queda claro para esta Institución, perteneciente a una comunidad víctima de la violencia durante los últimos 30 años, que iniciativas como éstas les dan una visión diferente de la vida y les proporciona herramientas para enfrentar la sociedad que les espera. Y todo a partir de una práctica como el laboratorio móvil, en la que juegan aprendiendo y aprenden jugando.

“Cada solución generará nuevos problemas”

Ley de Murfy


U Desde la

E

l colegio o escuela se convierte en el espacio de encuentro con amigos, con pares, con los cuales compartir de igual a igual; pero así mismo este espacio genera el imaginario de lugar de represión. Allí el lenguaje demuestra cómo se interactúa desde diferentes miradas y cómo el adolescente asume una identidad camaleónica según las situaciones que se le presenten. En las instituciones se distinguen lugares de interacción, en los que se cuenta el aula como un espacio de evaluación constante, no sólo de conocimientos, sino de actitudes y comportamientos. Esta situación, el adolescente la asume como un juicio y por eso, a la hora de expresarse acerca del colegio, usa palabras como “cárcel” o “policía”. El constante seguimiento a los comportamientos disciplinares hace que el adolescente refleje esto en toda su producción verbal, enriquecida en la oralidad y austera en la escritura. En las actividades de expresión escrita planteadas para la investigación, los estudiantes, aunque tenían libertad para manifestarse, continuaron usando estructuras formales de la lengua. Haciendo el comparativo con los escritos desarrollados en otros espacios como los baños, las paredes y las tapas de los puestos, los resultados son diferentes, pues allí la expresión es desinhibida. Palabras como berraco, parce, farriar, chorro y profe son comunes en el sociolecto con un uso espontáneo. Pero en la producción escrita desarrollada dentro el aula, estos significantes se transforman en amigo, compañero y rumba. Así mismo, los usos diferenciadores entre hombres y mujeres se acentúan: ellas usan más palabras afectivas y diminutivos para referirse a casi todo; mientras ellos son más agresivos y rudos, respondiendo así a los estereotipos esperados socialmente. La cantidad de términos para referirse a sus pares alimenta las dinámicas de intersubjetividad necesarias para la consolidación de la identidad, y los elementos marcados que definen los perfiles del individuo en su manera de relacionarse. La música, la moda, la indumentaria, los peinados, los piercing… todos los

Esta reflexión parte del trabajo de investigación “Caracterización del uso del lenguaje en los y las adolescentes en el contexto de la construcción de identidad”, desarrollado a partir de actividades de talleres, entrevistas semiestructuradas y encuestas realizadas a adolescentes entre los 16 y los 18 años, del grado 11º.

Andrés M. Murillo R. Facultad de Educación U. San Buenaventura androgeno13@yahoo.com

elementos de lenguaje no verbal se ven articulados a las expresiones verbales. Sin embargo, todas éstas son controladas y en muchos casos reprimidas en las instituciones educativas. Esto hace que los adolescentes deban buscar espacios alternos para poder manifestarse y dejar el aula como un espacio de cohibición. Una demostración es el uso del parlache como variante lingüística por fuera del español; en esa medida, es un símbolo de rebeldía utilizar sus palabras y tratar de alejarse del español culto. El docente que valore el sociolecto y entienda la importancia en el desarrollo de la identidad en los adolescentes, permitirá que se establezcan grupos diferenciados de los adultos, y se tenga en cuenta su interlocución como un bien cultural del lenguaje. Tomando como referencia este potencial, se puede mejorar la pobreza en el uso del lenguaje y ayudar a construir discursos subjetivos relacionados con la identidad. En las instituciones educativas, la línea que separa formación y cohibición es muy delgada. Los adolescentes están llenos de energía y expectativas por desarrollar, y es ahí donde se debe aprovechar el potencial que ofrece el lenguaje, en articulación con los medios de información y las instituciones clásicas que lo rodean. La escuela debe convertirse en un lugar en el que el desarrollo de identidades esté encaminado hacia individuos con alto grado de compromiso por sus propios procesos y los de su entorno. Además, vale resaltar que, independientemente de las áreas de conocimiento, el lenguaje es herramienta de búsqueda y expresión de la identidad personal y social. Bibliografía Erikson, Eric. (1974). Sociedad y adolescencia. Argentina: Siglo XXI. Restrepo Restrepo, María del Pilar. (2006). Organización psicológica en la adolescencia. Seminario, julio 18 – agosto 22 de 2006. E C L I P S I: Especialistas en Clínica Psicológica

Uno de los enfoques de la investigación consistió en identificar los diferentes usos del lenguaje verbal, tanto oral como escrito, de manera que se tuviera en cuenta la importancia de éste a la hora de generar bases sólidas para el desarrollo de la personalidad de los y las adolescentes y los imaginarios que se construyen en los ambientes escolares. Para este trabajo, se tuvo en cuenta que ciertos procesos donde el lenguaje es fundamental, como las dinámicas de intercambio de información y la diferenciación y comparación con otros individuos, sirven de cimiento para la construcción de identidad de los y las adolescentes.

“No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo”

Oscar Wilde


U

na pregunta que permitió abrir la monotonía dentro del a veces pesado ambiente escolar es la famosa pregunta: ¿qué fue primero, el huevo o la gallina? Los estudiantes espontáneamente sugerían respuestas para, al final llegar a la conclusión de que definitivamente no se sabe.

César Augusto Londoño Henao csaraugustol@yahoo.es Institución Educativa La Candelaria Sede Santo Domingo Savio

Luego encontraron que de acuerdo con las diferentes teorías fue primero el huevo debido a que “el material genético no se transforma durante la vida del animal, por lo que la primera ave que en el transcurso de la evolución se convirtió en lo que hoy llamamos una gallina existió primero como embrión en el interior de un huevo”, como dice el profesor John Brookfield de la Universidad de Nottingham (Inglaterra). Pero el interés básicamente apunta a que los estudiantes rompan con el esquema tradicional de la clase y se permita un diálogo en el que se rete al cerebro para que piense un poco más de lo normal. No es cierto que el ser humano únicamente utiliza el 4% de su masa, en realidad utiliza los dos hemisferios y necesita más de ese 4% para realizar las muchas actividades a las que se ve obligado a desenvolverse en el mundo contemporáneo. Por esto surgió la propuesta de los acertijos, pues se convirtieron en la oportunidad para que el estudiante demostrara que podía “corchar” a cualquiera de los asistentes a la clase, incluso al mismísimo profesor. Es entonces cuando levantan la mano y hacen preguntas como éstas: Soy la primera en el alba, soy la segunda en el mar, la cuarta soy en la misa y en el cielo no puedo entrar. Ante esto, es normal que otro estudiante enuncie otro acertijo que contenga mucha más complejidad.

Aprender pensando

El trabajo se empezó a realizar en el grado undécimo con el objeto de preparar a los estudiantes para las pruebas Icfes; pero cuando se realizó con los grados menores se convirtió en algo más enriquecedor, pues allí se encuentra la chispa de la inocencia y la falta de preocupación por la vergüenza de la equivocación. En resumidas cuentas, se recurrió al denominado “pensamiento lateral”, en el que los problemas que llamamos “de lógica” son simplemente situaciones en las que se debe aplicar sistemáticamente los principios de la lógica de enunciados para solucionarlos. En realidad, mediante el recurso de la lógica se resuelven todos estos problemas,

juegos o acertijos que, sin embargo, pueden clasificarse en virtud del componente de pensamiento lateral o acertijo, o de cálculo numérico o de situación paradójica, que resultan verdaderamente enriquecedores para el pensamiento crítico que se pretende fomentar en el estudiantado. En este tema es importante el aporte de la Internet, pues en buscadores como google.com, que es el más común, se pueden divertir navegando y tratando de gozar y resolver problemas y acertijos. Los estudiantes deben explorar entonces al máximo la posibilidad de incentivar el pensamiento lateral o de los dos hemisferios, para enfrentarse y solucionar enunciados como “sin acertar con ninguna de las tres, un empleado etiquetó erróneamente tres cajas que contenían lápices, bolígrafos y grapas. Cuando alguien le comunica el error, dice: ‘no hay problema, con solo abrir una de las tres cajas y mirar su contenido, ya podré colocar las tres etiquetas correctamente’. ¿Cómo lo hace? (tomado de http://personales.ya.com/casanchi/rec/later001.htm)”...

“La prueba más clara de sabiduría es una alegría continua”

Montaigne


huella n a j e d e qu Maestros

La IE Doce de Octubre, gracias a la gestión de su rectora, Ángela Chaverra Sierra, ha logrado destacarse por su calidad en la educación. Ahora le apunta a la certificación ISO 9001-2000.

M

edellín se ve mejor desde el Doce de Octubre, el centro con sus edificios altos conforman una postal para el recuerdo. Y allá, desde donde se observa la ciudad en su esplendor, todos viven admirados también con la calidad educativa de su colegio. La Institución Educativa -I.E.- Doce de Octubre, el IDEM como todos aún lo llaman por su anterior nombre, ha implementado desde años anteriores un plan de mejoramiento de la calidad de su educación. Los logros se han hecho evidentes, los estudiantes y sus familias valoran lo alcanzado , todo esto se demuestra con cifras y ahora apuntan incluso a la certificación ISO 9001-2000. La rectora, Ángela María Chaverra Sierra, exhibe con orgullo esos logros. Ella llegó a esta institución en 1999; suma 21 años como rectora, primero en San José de la Montaña y en el IDEM de El Hatillo (Barbosa), donde trabajó siete y cinco años respectivamente, para después llegar a este lugar de la capital antioqueña. Cuando llegó el entorno no era el ideal, pues el desempleo y los problemas de orden social eran comunes en el sector y por consiguiente en el colegio, pero eso fue lo que más la motivó a trabajar allí. “Me comprometí a hacer un cambio total y creo que lo estoy logrando”.

Las labores

Esta Institución cuenta con dos secciones: una de preescolar y primaria llamada León de Greiff y con 18 grupos, y la de secundaria, la Doce de Octubre, con 27. La formación es media técnica gracias a un convenio con el Sena: modalidad comercio, auxiliar de contact center, auxiliar de gestión contable y financiera, y auxiliar en seguridad social son las formaciones que cada uno de los 1.811 estudiantes debe elegir para grados décimo y undécimo. En 2003 se estableció un convenio con el Ceipa y gracias a él se capacitaron docentes y alumnos.

Qué hacen

Para lograr alcanzar esos objetivos trazados, los estudiantes de décimo y undécimo estudian mañana y tarde -39 horas semanales y lo normal es 30-. Ahora se encuentran en la implementación de las aulas especializadas, en las que los estudiantes rotan de salón en salón y el docente tiene su espacio con los implementos para enseñar mientras sus educandos interactúan. “El reto es que las 15 que tenemos sean especializadas: patio, laboratorio, aula múltiple, biblioteca y aulas de clase. Vamos a tener un aula de Medellín Digital y el área de matemática va a tener un laboratorio”, dice la rectora Ángela Chaverra. Con todo esto, se han logrado metas como bajar los índices de repitencia (de 6.16% en 2004 al 3% en 2007), deserción escolar (de 3,3% en 2004 a 1% en 2007) e incremento de ingreso a la educación superior (de 23 estudiantes en 2004 a 73 en 2007). “Hemos alcanzado 14 metas de 21 en el Plan de Mejoramiento de la Institución, el 67% de las metas, y ahora esta trabajamos en el proceso de certificación de la ISO 9001-2004, que esperamos alcanzar en octubre”. Gracias a que ya laboraban en el Programa Líderes del siglo XXI con Proantioquia y empresarios por la educación, además del apadrinamiento de la empresa Novalab, ya se había adelantado trabajo en ese proceso de calidad educativa y se han facilitado las gestiones. Además, todos en la I.E. Doce de Octubre cuentan con orgullo que este colegio fue galardonado en 2007, en los premios Medellín, la más

“La comunidad está contenta con esto. Los estudiantes hacen prácticas empresariales, muchos quedan vinculados y algunos pasan a las universidades”, cuenta la rectora y añade “yo llegué a este colegio e hice equipo con el personal docente y la comunidad. Empezamos organizando la casa, redactamos el manual de convivencia, organizamos infraestructura y el mejoramiento escolar”. Cuando la anterior administración municipal implementó el programa Pacto por la calidad de la educación, la misma Secretaría de Educación conocía ya de las labores de esta Institución en el tema de la calidad. Ya se había adelantado en ese mismo tema, se había implementado incluso un propio pacto de calidad con 21 metas disciplinarias, académicas, proyección de comunidad, conformación de grupos de convivencia, resolución de conflictos, mesas de negociación y cultura, y además se vincularon con el programa Pioneros de la Secretaría de Educación.

“Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano”

Isaac Newton


¿

Cuál es su sueño?, preguntaba un hada en medio de cánticos a los docentes que a pleno sol disfrutaban su Día del Maestro y presenciaban El País de los Sueños, una de las actividades programadas por la Secretaría de Educación. Uno de los momentos más emotivos fue cuando los maestros soltaron una comunidad de palomas que dibujaron una red en el espacio azul, como señalando la importancia de permanecer unidas y con un ideal común. Esa mañana de Parque Norte, los maestros de Medellín se doblaron sobre un telón blanco para sembrar imágenes y palabras que compartieron con personas de ilusiones similares. Era la primera vez que maestros de diferentes instituciones educativas de la ciudad pintaban sus plegarias de cara al sol, hombro a hombro, como un gran equipo de sembradores: “Quien deja de soñar deja de vivir”, ”Cuando soy capaz de soñar puedo enseñar a soñar, “Tengo pasión por mis sueños y por mis estudiantes”. El mayor sueño de Esmeralda Gutiérrez, una docente de la institución educativa José Eusebio Caro, es “que quienes hacen la guerra entiendan que el campesino solo quiere trabajar y amar la naturaleza”. Rosalba Martínez, de la institución educativa José Antonio Galán, quiso simbolizar la altura de los sueños pintando palmas y gaviotas. “Me siento feliz por tener la oportunidad de expresar mi pensar de una manera libre, viviendo el momento”, dijo. Luis Fernando Mora, de la institución educativa Kennedy, contó que su sueño es ofrecer lo mejor de sí para que sus estudiantes tengan un futuro promisorio. Y Giovanni Restrepo, de la institución educativa Gabriel Restrepo Moreno, pintó un círculo de personas de diferentes colores tomadas de las manos. Su mayor ilusión es “que reine la diversidad en nuestras instituciones educativas, que sean completamente respetuosas de las diferencias sexuales, étnicas, de aprendizaje, etcétera.” Patricia Zapata, del Jorge Robledo, pintó, dentro de un arco iris, una montaña, árboles y una cadena humana de adultos y niños tomados de la mano. “Los adultos no debemos abandonar a los pequeños en ningún momento porque con ellos es que va a lograr el cambio en este planeta.”

Descubriendo el parque explora

Cuando terminaron su programación del Día del Maestro en el Parque Norte, muchos docentes pasaron a visitar el Parque Explora. “Un espacio así es vital para esta ciudad, sobre todo para los estudiantes. Con un día que ellos recorran el parque Explora es suficiente para que tengan una idea general de materias como la física, la química, las ciencias naturales, la biología, las ciencias sociales, la geografía. La clase dentro del aula es demasiado teórica, en cambio acá el estudiante capta, mira, toca”, afirmó Arnet Perdomo, de la institución educativa Fe y Alegría Popular No. 1.

Beatriz Gómez Giraldo Comunicadora Escuela del Maestro beatrizgg@une.net.co

Premios medellin la más educada

El Jardín Botánico fue el escenario para el lanzamiento de la cuarta versión de los premios Medellín la más educada. El alcalde Alonso Salazar anunció, en medio de aplausos, la novedad para este año: los maestros que pertenezcan a la institución educativa ganadora del Premio Ciudad de Medellín a la calidad educativa serán tenidos en cuenta para acceder a créditos de vivienda: una iniciativa de la Alcaldía para estimular a los maestros que entregan su vida en el quehacer pedagógico. “Igualmente es muy valioso que este año los maestros se puedan postular ellos mismos, como auto-reconocimento a una labor que comunitariamente realizan”, afirmó Ligia Berrío Cataño, la Directora de Núcleo.

De regreso a la niñez

La celebración en el Parque Norte estuvo llena de asombros para los maestros: montaron en todos los aparatos, se reencontraron con viejos amigos a la sombra de los árboles, escucharon boleros o participaron de rifas. Fue una especie de salida al recreo que todos necesitaban y que les permitió expresar una energía de disfrute que andaba replegada por el excesivo quehacer escolar. Un par de religiosas, por ejemplo, decidieron dejar a un lado la incomodidad de sus hábitos para aventurarse en un Viaje al centro de la tierra, una atracción en la que nadie logra escapar de un pequeño chapuzón. Los maestros agradecieron a la Secretaría de Educación y a la Alcaldía la feliz idea de convocarlos en el Parque Norte y el Parque Explora, porque de esta manera combinaban la diversión con el aprendizaje lúdico: “Para un maestro que estudia, trabaja o que tenga varias ocupaciones a la vez, esta es la invitación más gratificante que se pueda recibir. Nosotros siempre estamos en función de los demás y es muy difícil que nos queden unas horas para disfrutar de esta manera”, dijo María Obeida García, de la institución educativa Juan J. Escobar. Al final de la tarde los maestros salieron con la sensación de haber tenido un merecido recreo: la pausa justa después de un compromiso tan enorme como lo es formar seres humanos de una manera integral.

“La capacidad de entusiasmo es signo de salud espiritual”

Gregorio Maranon


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.