Boletín Bimestral Septiembre-Octubre 2022, Escuela de Arquitectura, Universidad Anáhuac Querétaro.

Page 7

ARQUITECTURA

Universidad Anáhuac Querétaro

Boletín Bimestral

Septiembre - Octubre 2022

Edición No. 10

ANONIMOUS CONFERENCIA

El día 9 de septiembre de 2023 se impartió la conferencia “Anonimous” organizada por la Escuela de Arquitectura e impartida por los Arquitectos Alfonso Jiménez y Bárbara Trujillo.

Este despacho cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de proyectos urbanos y arquitectónicos dentro de México y en el extranjero, con tipologías diversas como residencial, comercial, institucional y de arte.

Durante dicha conferencia ambos ponentes explicaron su recorrido profesional, experiencias y decisiones, mismas que los han ayudado a crecer profesional y personalmente.

Alfonso hizo énfasis en la importancia que han tenido sus viajes alrededor del mundo, ya que esto ha influido en gran medida en sus métodos de creación y conceptualización al hacer arquitectura.

Por otro lado, la arquitecta Bárbara contó cómo fue trabajar en algunos de sus despachos favoritos y reconocidos en la Ciudad de México y el impacto que tuvo en su crecimiento profesional.

Finalmente ambos arquitectos presentaron algunos de los proyectos que han realizado en Anonimous, explicando desde la conceptualización, hasta los procesos de creación, construcción, características, experiencias y retos de cada obra.

Fue una conferencia muy enriquecedora llena de aprendizaje, consejos y reflexiones.

2 Eventos

CICLO CONFERENCIAS SEMESTRAL

El ciclo de conferencias semestral de la Escuela de Arquitectura tuvo lugar el día 27 de octubre de manera virtual, en él participaron los arquitectos Miquel Adriá y Ricardo Devesa, con la temática Crítica en la arquitectura. Se discutieron temas como la difusión y la comunicación de la arquitectura, así como su crítica en publicaciones, libros y revistas.

Miquel Adriá explica la historia del nacimiento de la revista Arquine, exponiendo que ésta se ha convertido en una de las principales plataformas de crítica de la arquitectura.

alumnos expresaron sus opiniones y puntos de vista con respecto a la importancia y trascendencia de los libros y editoriales de arquitectura como exponentes y medios para compartir la arquitectura.

Arquine genera contenido compuesto por el análisis crítico de diversos proyectos; esta plataforma ha ayudado a provocar preguntas y exponer respuestas, además de exhibir y compartir arquitectura y a la organización de congregaciones y diálogos.

Por otro lado, el Dr Ricardo Devesa, de la editorial Actar, expone cómo surge y la filosofía de la editorial a la que representa, Actar, la cual tiene como propósito generar diálogo y exponer la arquitectura de nuevas voces, así como seguir incursionando en los medios digitales con la red UrbanNext.

Una vez concluidas las presentaciones, el Director de la Carrera, el Arquitecto Rodrigo Langarica abrió la mesa de diálogo en la cual tanto los ponentes como

3 Eventos

JANE HALL

El día 19 de septiembre la Escuela de Arquitectura recibió a la arquitecta Jane Hall, socia fundadora del despacho Assemble, como arquitecta invitada del festival de arquitectura Mextrópoli

Como inicio Jane expuso la particular forma de trabajar del despacho, mencionando que en cada proyecto se realizan equipos sin líderes específicos, pues todos actúan en conjunto mediante conocimientos compartidos y la enseñanza colaborativa.

Esto ayuda a que cada integrante adquiera habilidades y destrezas nuevas a través de la constante búsqueda de nuevas estrategias, materiales, formas de aplicación, elementos que puedan aportar al proyecto, la búsqueda de hacerlo sustentable e incluso, muchas veces, de conseguir los elementos o materiales para el proyecto por medio de donaciones de otras empresas.

Después, la arquitecta presentó diversos proyectos que han realizado en el despacho como: “The Cineroleum”, en el que diseñaron una sala de cine dentro de un espacio desaprovechado a través de estrategias con materiales reciclados y donaciones de materiales por distintas empresas.

4 Eventos

Otro de estos proyectos fue el “Folly for a flyover”, la revitalización de un espacio público desaprovechado en el que actualmente se realizan diversas actividades de recreación; y algunos otros como “Sugarhouse studios”; “Goldsmiths Centre for Contemporary Art”, “Kamikatz Brewery” en Japón y el peculiar jardín “Granby Winter Garden”.

Dichos proyectos consisten en un completo análisis, experimentación y búsqueda de estrategias sustentables y creativas. Con esta filosofía han logrado excelentes resultados de proyectos con carácter público-urbano que ahora son utilizados de diferentes maneras por los usuarios.

5 Eventos

DÍA DEL ARQUITECTO

El pasado 30 de septiembre a las 13:00 horas se celebró, en la terraza del edificio C, la Misa por el día del Arquitecto.

Durante la misa el sacerdote hizo algunas reflexiones acerca de la responsabilidad que tenemos como Arquitectos para con los demás y como católicos creyentes.

COMIDA

DIA DEL ARQUITECTO

El pasado 14 de octubre a las 13 horas la Sociedad de alumnos de arquitectura organizó una comida con el objetivo de celebrar el día del arquitecto. Un momento de sano esparcimiento y convivencia, el cual tuvo lugar en el Mirador ubicado frente al estacionamiento del Edificio A de nuestro plantel.

Dicha actividad contribuyó a la convivencia e integración de los alumnos de Arquitectura, docentes e integrantes de la Sociedad de Alumnos.

Se colocaron carpas que permitieron la adecuada preparación de hot dogs y como parte de la convivencia, los docentes y alumnos se dieron tiempo para platicar de los proyectos en desarrollo, escuchar a los alumnos y darles algunas recomendaciones durante la comida.

El evento tuvo una duración de aproximadamente 3 horas concluyendo de forma satisfactoria.

Este fue un espacio destinado a los alumnos de arquitectura en el que pudieron meditar sobre la reflexión del sacerdote y experimentar un acercamiento con Dios.

Agradecemos a las autoridades de la Escuela de Arquitectura, la comunidad de Pastoral, así como administrativos, docentes y alumnado por asistir a

6 Eventos MISA

REEPENTINA

MASTER PLAN UAQ

El día 26 de Octubre del presente año la Escuela de Arquitectura organizó la repentina semestral, misma que consistió en la replantación del Máster plan urbano de la Universidad Anáhuac Querétaro.

El evento dio inicio con una breve conferencia impartida por el profesor Cipriano Navarro sobre accesibilidad y diseño urbano para el espacio público. posteriormente, la sociedad de alumnos y el director Rodrigo Langarica, explicaron a los alumnos los alcances de la repentina, misma que consistió en generar un anteproyecto del replanteamiento urbano de la Universidad con el objetivo generar soluciones que contribuyan a la sostenibilidad y sustentabilidad de la Universidad, promoviendo el espacio público, peatonal, estrategias de paisaje y de transporte, contemplando los conceptos de accesibilidad, movilidad y sostenibilidad.

El evento dio fin alrededor de las 19:00hrs con el montaje de láminas en el taller de arquitectura, en donde fueron revisadas por la sociedad de alumnos, profesores y administrativos de la escuela de arquitectura, quienes concluyeron que los equipos ganadores fueron:

2do lugar: Diego Verduzco, Ana Miranda, Emiliano Robles, Angel Mier, Andrea Sánchez, Hugo Gutiérrez y Carolina Venegas del equipo 35.

1er lugar: José López, Fátima Herrera, Erik Tellez, Jimena María Medina, Amanda Thieman, Isabela González y Gael Tobias del equipo 28.

7 Logros y participaciones

MEXTÓPOLI 2022

El pasado miércoles 21 de septiembre, 20 alumnos de la Escuela de Arquitectura tuvieron la oportunidad de asistir a MEXTROPOLI, el festival de Arquitectura y Ciudad más importante de América. Este festival reúne a más de 80 mil personas entre los que destacan estudiantes, ciudadanos, profesionistas, turistas, creativos, servidores públicos, artistas, líderes de opinión y expertos en la materia, para generar conocimiento, intercambio y una nueva visión de ciudad a través de la arquitectura.

El evento se llevó a cabo en la Ciudad de México, desde las 9:30 hasta aproximadamente las 21:00 hrs. Llos alumnos pudieron escuchar a grandes arquitectos y expositores como Ana Falu (Argentina), ganadora del premio a la trayectoria de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo; Marta Moreira (Brasil), cofundadora de MMBB; Camilo Restrepo (Colombia), Finalista del Rolex Mentor Protege 2012; Cecilia Puga (Chile), Directora del Museo Chileno de Arte Precolombino; Cristina Gamboa (Espana), Premio Emergente Mies van der Rohe 2022; Iñaki Abalos (España), en una conferencia presentada en alianza con EUNIC; Loreta Castro (Mexico), Pemio Voces Emergentes 2021; Conferencia Zida Muxi (Argentina) y Josep Maria Montaner (España) en una Conferencia presentada en alianza con ACIE para la internacionalización de la Cultura Española (PICE) y la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo; Hashim Sarkis (Libano), Curador de la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2020; Sauter Von Moos, Estudio de Arquitectura establecido en Basilea y con sede en Miami; HHF, Estudio de arquitectura fundado en Basilea en 2003, implementador de proyectos en Suiza, China, Alemania, Francia, Mexico y Estados Unidos; Jane

8 Logros y Participaciones

Hall de Assemble, Colectivo multidisciplinario fundado en 2010, con sede en Londres; Philippe Rahm (Suiza), Premio Farini de Milan 2019; Tatiana Bilbao (Mexico), Premio Richard Neutra Award 2022 y Shigeru Ban (Japon), Premio Pritzker 2014.

Durante el evento, los alumnos visitaron algunos de los pabellones de arquitectura expuestos en la alameda de la Ciudad de México y durante el recorrido de los mismos, tuvieron la fortuna de conocer a algunos de los expositores e intercambiar algunas palabras con ellos.

Este evento por demás relevante, convierte a la ciudad de México en un poderoso atractivo cultural, turístico y ciudadano, al promover la reflexión sobre: vivienda, movilidad, espacio público, equidad, entre otros temas de interés urbano. Es el encuentro de la cultura a través de la arquitectura.

9 Logros y Participaciones

REPENTINA

Y CURSO EGEL VISITIA RANCHO TEQUISQUIAPAN, ISSAC BROID

Como parte de la preparación para el examen de egreso EGEL PLUS, los alumnos de décimo llevaron a cabo una repentina organizada por la Escuela de Arquitectura que les sirvió como práctica para dicha evaluación, así como un curso intensivo con diversos temas como instalaciones, edificación, costos y algunas otras recomendaciones y recordatorios para el área de proyectos.

Como parte de la materia de proyectos ejecutivos, el Arquitecto Jorge Javier organizó una visita arquitectónica a Rancho Tequisquiapan UNAM el 2 de Septiembre, en el que se encuentra actualmente la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Animal en Altiplano.

Este proyecto fue diseñado por el arquitecto Isaac Broid en el 2006. Isaac broid buscó aprovechar la vista del Valle de Tequisquiapan ubicando el proyecto en la parte más alta del terreno, con una distribución escalonada que se adapta a la topografía del sitio. En la parte superior hay distintas terrazas que como si fueran un mirador dan al paisaje, en el que se alcanza a ver la Peña de Bernal

El arquitecto también buscó la integración entre el paisaje natural y construido, buscando respetar en todo momento el paisaje y entorno.

Los alumnos de 9no y 10mo disfrutaron mucho el recorrido y las explicaciones del guía y de los profesores. Se revisaron los talleres y zonas de

acceso controlado específicamente con fines académicos que no están abiertos; el recorrido lo dio el Dr. Juan Antonio Rodríguez.

También se sumaron a la visita los arquitectos Gabriela Macías, Erbey López, Alfonso Galván y Rodrigo Langarica, miembros del claustro docente de la Escuela de Arquitectura, integrando también a sus grupos de alumnos a la visita.

10 Logros y Participaciones

VISITA

OBRA TORRE LEVEL

El día 10 de Octubre la maestra Mercedes Castro organizó una visita de obra a la torre LEVEL ubicada en la parte posterior de Antea. El recorrido consistió en la observación de la torre en construcción y la torre terminada, esto con el objetivo de entender la estructura, las instalaciones, los acabados y los tipos de planta.

También le explicó a los alumnos el proceso de diseño, el análisis previo que se realizó de asoleamiento y el impacto que tuvo todo esto en el proyecto.

LA VOZ DE LOS TEÓRICOS

“La voz de los Teóricos” es un programa de radio de la asignatura de 5° semestre “Teoría y crítica de la arquitectura”, impartida por la arquitecta Mariana Rosalba Cervantes, el cual, tiene como objetivo el análisis del movimiento modernista desde el punto de vista de la arquitectura.

Fabricio Guerra Hernández, es el alumno encargado del programa de radio. Actualmente se han emitido los primeros 5 episodios de 9. Cada episodio se emite los lunes a las 11:00hrs.

En cada episodio se informa sobre un personaje diferente que ha hecho alguna aportación en la investigación y crítica del movimiento modernista en la arquitectura, entre ellos se han hecho episodios de Brunos Zevi como el resurgimiento crítico, Henry-Russel Hitchcock con La objetivación, Peter Collins con El pasado y el futuro, entre otros autores interesantes. En cada episodio, se debate y se definen sucesos ocurridos durante el movimiento

Los alumnos tuvieron la oportunidad de explorar y entender el diseño arquitectónico de los cuartos de máquinas, estacionamiento subterráneo, lobby, amenidades, baños, circulaciones verticales, oficinas, entre otros espacios.

Para finalizar el tour, la Arquitecta Mercedes los llevó a un recorrido de un proyecto de interiorismo que está realizando actualmente.

modernista, el cual influyó en todo lo que vivimos en el presente.

Podrán encontrar los episodios pasados en el canal de youtube “Radio y TV Anáhuac Querétaro” con el nombre de La Voz de los Teóricos.

11 Logros y Participaciones

INICIA DIPLOMADOS

EN PROYECTOS BIM

Estamos muy emocionados de haber iniciado el Diplomado en proyectos BIM, organizado por la Escuela de Arquitectura, un programa por parte de la universidad que tiene como finalidad, conocer las herramientas y metodología para proyectos de construcción desde su inicio hasta la conclusión “asbuilt”. Se dirige únicamente a profesionistas de la industria de construcción.

Este programa consta de 1 propedéutico y 7 módulos, que en conjunto, son un total de 192 horas, donde se adquirirán distintas competencias como lo es la facilitación en colaboración y comunicación entre agentes del proceso constructivo, coordinación y eficiencia de los distintos procesos, modelación de cualquier fase del proyecto y finalmente, el adquirir las suficientes competencias administrativas y estandarización BIM en la empresa.

Este diplomado inició el 28 de Octubre y finalizará en mayo del 2024.

RECOLECCIÓN

LIBROS UNAM

Estamos muy agradecidos con La Facultad de Arquitectura de la UNAM quién donó a la Escuela de Arquitectura 314 libros a través de la biblioteca LINO PICASEÑO.

Fue un proceso tardado que duró cerca de un año y finalmente se recogieron el 11 de noviembre del presente año. Actualmente los alumnos de arquitectura los pueden consultar en la biblioteca que se encuentra en als oficinas de arquitectura y en la biblioteca principal de la Universidad.

12 Logros y Participaciones

CONFERENCIA

Y PREMIACIÓN AMIID

El pasado 20 y 21 de octubre se llevó a cabo la IV Asamblea Nacional Extraordinaria de la Asociación Mexicana de Instituciones de Enseñanza del Interiorismo y Diseño AMIID A.C., con sede en la Universidad Anáhuac Querétaro y de la cual, la Escuela de Arquitectura forma parte.

Dentro de esta asamblea, se llevó a cabo la premiación del Concurso CIIEN AMIIDy, como parte de este, se integró la conferencia y premiación con la visita de directores de diversas instituciones que conforman AMIID al igual que la ceremonia de premiación del concurso de interiorismo CIIEN AMIID A.C.

CAZA TENDENCIAS

Asimismo, el viernes 21 de octubre se presentó la Conferencia Magistral IES Iluminating Engineering Society, Capítulo México por parte del MDA. Álvaro Nieva Montes de Oca muy enriquecedora y finalizando con esta Asamblea Nacional.

DISEÑO EXPERIMENTAL POST PANDEMIA

DRA. ALEJANDRA BOLADO

Certificaciones y reconocimientos: Mérito Universitario

UIA 2020, Pergamino de Oro Andrés Henestrosa a la trayectoria profesional, 20 años como docente UNAM.

Publicaciones: "Teoría y obras, arquitectura mexicana 1968-2000"

Materias que imparte: Teoría del Interiorismo / Taller de Proyecto Terminal

"Un momento puede cambiar un día, un día puede cambiar una vida y una vida puede cambiar el mundo" Buda.

P.D. aunque no lo creas Tú puedes ser el que cambie una vida, cambiando su entorno.

En el episodio 4 “Diseño experiencial post pandemia” del podcast “Cazatendencias” se presentaron Alejandra Bolado y Mariana Cervantes, quienes como arquitectas y diseñadoras interiores explicaron la importancia de replantear los espacios interiores de nuestra casa en época de pandemia ya que se tuvieron que convertir en espacios funcionales que nos ayudarán a desarrollar nuestras actividades rutinarias y necesidades esenciales.

Hablaron acerca de lo que es y lo que produce el diseño experiencial, dándonos una mejor idea de un mejor diseño que vaya más allá del “buen gusto” personal y más en una gran intervención de la neurociencia con la arquitectura.

13 Logros y Participaciones
@arquitectura_anahuac Arquitectura Universidad Anáhuac Querétaro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.