Arquitectura y sostenibilidad: una revolución material en proceso

Page 1

Pasantía Trimestre Especial

ARQUITECTURA Y SOSTENIBILIDAD

Una revolución material en proceso ANA LUCÍA DÍAZ

TUTOR: LUIS FERNANDO PATIÑO SANTA MÁSTER EN MATERIALES

Ciudad del Saber Panamá 16 de noviembre 2020


“El comienzo del desequilibrio entre sociedad y naturaleza se remonta a unos 10 000 años atrás con el perfeccionamiento de la piedra como herramienta, por lo que la revolución industrial no marca el inicio sino un punto de inflexión muy fuerte en la curva del deterioro ambiental causado por la especie humana.” -Gerardo Wadel.


Planeta

Viable Ganancia

Habitable Sostenible

Personas

Justo

I-0.1


CO N TE N ID O S

CONTENIDOS

00 GENERAL Abstract Justificación Objetivos Introducción Marco Teórico Planteamiento del problema Glosario Conclusiones

03

Aprendizaje y futuros proyectos

I-0.2

01 ÉTICA, NATURALEZA Y SOSTENIBILIDAD/CAMBIO DE PARADIGMA Paradigma actual Desarrollo sostenible y cambio de paradigma Indicaciones para el camino correcto


02 MATERIALES, SOSTENIBILIDAD Y ARQUITECTURA

Los materiales y el ser humano / creación de objetos-productos Los materiales y la sostenibilidad en la arquitectura Soluciones propuestas en la búsqueda de una arquitectura responsable

CO N TE N ID O S

04

I-0.3

I-0.5

03 NUEVOS MATERIALES Y POSIBLES USOS EN LA ARQUITECTURA Nuevos materiales, repensando la materialidad Materiales biológicos y Neri Oxman Ecología material Aplicación de biopolímeros en la arquitectura Consideraciones de los materiales emergentes, respecto a su práctica

I-0.4



ABSTRACT Esta monografía es el planteamiento de un tema de

La arquitectura está directamente relacionada con la

interés, resultante de la práctica estudiantil en la

sostenibilidad debido al impacto que causa su

licenciatura de arquitectura dictada en ISTHMUS,

materialización al medio ambiente, y este daño, a su

Panamá. Este estudio busca poner en contexto la

vez, está ligado al modelo de desarrollo de la

relación entre ética, naturaleza y arquitectura a través

sociedad. examinado,

se

en

el

estructura

bagaje un

documental

concepto

de

sostenibilidad en la arquitectura que parte de la ética y el uso responsable los materiales, el cual además,

materiales naturales en la arquitectura. La revisión de prácticas ejemplares que generan esperanzas de cambio, bajo el creciente interés hacia una cultura responsable, permite concluir que las nuevas corrientes como las llevadas a cabo por Neri Oxman y el Mediated Matter Group de implementación de materiales basados en biopolímeros, al igual que el cierre del ciclo de los materiales propuesto por Gerardo Wadel, son alternativas viables para impulsar un desarrollo ecológico en el ámbito arquitectónico.

I-0.6

06

considera la posible aplicación de los biopolímeros y

AB STRACT

de la materialidad.

Basado


JUSTIFICACIÓN

J U ST I FI CACI Ó N

Los materiales en la arquitectura constituyen la parte

El diseño arquitectónico, al igual que las demás ramas

física de la edificación, convirtiéndolos en un

del diseño está ligado y condicionado por la

elemento determinante del proceso de diseño. La

extracción y disponibilidad de materias primas, las

selección y disposición de los mismos, influye en la

áreas de extracción se encuentran alejadas de la

demanda de materias primas de la tierra y sus

ubicación de elaboración o construcción, generando

respectivos costes energéticos.

contaminantes por combustión a causa de las largas

D-0.1 IMPACTOS DE LA ARQUITECTURA

07

Los materiales determinan el comportamiento de la edificación tanto en la fase de construcción como a lo largo de su vida útil y a continuación se listan algunos

distancias que se usan en su transporte. Así mismo, los procesos de manufactura y los ensamblajes “in situ” demandan un complejo sistema de consumo de energía y materiales que impactan el medio ambiente de manera global.

impactos de la arquitectura en distintos aspectos:

La extracción de materias primas para construir 12-16 %

CONSUMO DE AGUA

y su procesamiento es la etapa con mayor impacto en la arquitectura, dado que la minería a cielo abierto, genera contaminación atmosférica y

40%

acústica, ocasiona la pérdida de suelo y explota a gran MATERIALES VÍRGENES EXTRAÍDOS

escala los recursos naturales. (Cabello, 2008) Mientras en su fase de uso, los materiales inciden en el medioambiente y la salud de las personas, al liberar

25%

MADERA COSECHADA

contaminantes y toxinas como radón, monóxido de carbono

y

organoclorados,

inherentes

en

los

materiales debido a los procesos de combustión

20-30%

EMISIONES DE GASES

antes mencionados. Al final de su vida útil los materiales derivan en

30-40%

escombros ocasionados por demoliciones, donde la CONSUMO ENERGÉTICO

mayoría son trasladados a vertederos sin ningún tipo

(Enshassi, Kochendoerfer, & Rizq, 2014)

de control que garantice su reciclaje.


El sector de la Construcción es responsable del 50% del total de los residuos generados en el mundo. (Anink, Boonstra, & Mak, 1996)

50%

J U ST I FI CACI Ó N

08 I-0.7

De esta forma, reciclar más que una acción, es una

Se procura estudiar algunas de las consideraciones

herramienta que resalta el valor de la responsabilidad

acerca de las implicaciones de la sostenibilidad en los

por preservar los recursos naturales.

materiales relacionados a la arquitectura y además

Este proyecto pretende mostrar las bases del cambio

poner en contexto el cierre del ciclo de los materiales

de un paradigma consumista a uno responsable con

como posible vía de desarrollo de la arquitectura

el medio, el cual cada vez tiene más adeptos, debido

ecológica.

a los daños evidenciados en el planeta. También

Es una responsabilidad ética influenciar nuestro

busca

alternativas

entorno cercano y trazar una idea de futuro

destacadas en arquitectura sostenible de los últimos

sostenible, basado en el concepto holístico de

20 años y estudiar las nuevas propuestas de

ecología y globalidad, que conllevan a un modelo de

materiales biológicos aplicados a la arquitectura.

vida solidario y equitativo.

reconocer

algunas

de

las

¿Qué estamos dispuestos a replantear para lograr disminuir o erradicar la huella en el medio ambiente?


OBJ ET IVO S

09


OBJETIVOS GENERAL

01

Entender los conceptos de sostenibilidad, materialidad y arquitectura, tomando como referencia textos, artículos, publicaciones y libros de autores destacados, con el propósito de comprender la correlación entre estas

ESPECÍFICOS Explorar el cambio de pensamiento con respecto a la sostenibilidad y las necesidades sociales y ecológicas de forma interconectada, con el fin de entender los lineamientos para un diseño

más

responsable,

a

partir

del

pensamiento de Leonardo Boff.

02

Establecer que factores determinan el impacto negativo de la arquitectura en el medio ambiente, por medio de datos y estadísticas que revelen los motivos de sus respectivos aportes a la huella ecológica actual, y de esta forma distinguir algunos procesos o materiales que puedan ser reemplazados para disminuirlo.

03 I-0.8

Reconocer

las

nuevas

tendencias

materiales enfocados al mercado y

sobre la

arquitectura, con la ayuda de una recopilación de proyectos con una visión innovadora, con la finalidad

de

considerar

algunas

posibles

aplicaciones de biomateriales en un proyecto de diseño.

10

01

OBJ ET IVO S

disciplinas y su situación en la actualidad.


INTRODUCCIÓN La arquitectura como rama del diseño se encuentra inmersa en los retos que el siglo XXI plantea: la necesidad de suplir los requerimientos de una sociedad arraigada a un sistema consumista y a la par mitigar y erradicar los daños que este mismo modelo

I NT RO DUCCI Ó N

de desarrollo causa. ¿Cómo enfrentarnos a esta situación?

11

¿Qué relaciona el mundo del diseño y el medio ambiente? La respuesta se encuentra en todo aquello que nos rodea, los materiales. Todo lo que conocemos se construye a partir de materias primas extraídas del medio ambiente, proceso que agota los recursos existentes y degrada los ecosistemas que dependen de los mismos. No siendo suficiente, el consumo de energía y los procesos de extracción, transformación y transporte, son elementos que se suman al detrimento de la tierra. En definitiva, los materiales nos permiten volver tangible las ideas del imaginario del ser humano, pero la manipulación del mismo es determinante en la contaminación actual.

EL MISMO SER HUMANO QUE HA SIDO CAPAZ DE DAÑAR EL MEDIO ES EL QUE AHORA ESTÁ BUSCANDO ALTERNATIVAS A TRAVÉS DEL DISEÑO Y SOLUCIONES A LA CATÁSTROFE AMBIENTAL PROVOCADA POR SUS ACCIONES.

D-0.2 CONCEPTOS

PARADIGMA

INNOVACIÓN

MATERIALES

SOSTENIBILIDAD

OBSOLESCENCIA

HOLISMO

NATURALEZA MANUFACTURA

RECICLAJE

EFICIENCIA

BIOPOLÍMEROS

ALTERNATIVAS IMPACTO

DESECHOS

ÉTICA


“El ser humano vive éticamente cuando mantiene el equilibrio dinámico de todas las cosas, cuando para preservarlo se muestra capaz de imponer límites a sus propios deseos.” (Boff, Ecología, 1996)

I NT RO DUCCI Ó N

12 I-0.10

Estamos potencialmente al borde de una revolución de materiales que podría ayudar a reequilibrar nuestra relación con nuestro planeta y remodelar la sociedad para mejor, (Franklin & Till, 2018) La reevaluación de los

materiales

que

utilizamos

ha

llevado

a

diseñadores a pensar de manera radical, utilizando otros materiales como desechos -detritus-, algas, biopolímeros, entre otros en calidad de materias primas para la exploración de nuevas posibilidades. Estos escenarios ligados al cierre del ciclo de los materiales en la búsqueda de una arquitectura responsable y un desarrollo sostenible, serán los I-0.9

temas expuestos en los siguientes capítulos.


MARCO TEÓRICO D-03 ANTECEDENTES DE ALCANCE GLOBAL, RELACIONADOS AL MEDIO AMBIENTE

1960

MA RCO TEÓ R ICO

Desabastecimiento de petróleo causado por el alza en su precio en un acuerdo realizado

Los límites del crecimiento,

13

DESACUERDOS CON EL MODELO DE DESARROLLO

por la OPEP y formulación de juicios en contra del desarrollo basado en el consumo

rebasada en los próximos 100

ilimitado de la energía fósil.

Rangers, & Behrens, 1972

¿Qué es la ecología?

El pensamiento de Leonardo Boff señala que basada en una preocupación ética de responsabilidad con la

Ernst Haeckel la describe como el estudio de la inter-retro-relación de todos los sistemas vivos e inertes con su medio ambiente. Desestimando el estudio de los seres bióticos y abióticos como entes aislados.

tierra, la ecología ha abandonado su primer estado bajo la forma de movimiento verde o de protección y conservación de especies en extinción, y se ha transformado en una crítica radical del modelo de civilización que se está construyendo a partir de la acumulación de bienes.

D-0.4 RAZÓN DE EXTINCIÓN El Informe del Worldwatch Institute de 1994, indicó las siguientes cifras sobre la pérdida de especies: 2000

I-0.11

1 especie cada

1 especie x

10 años 1500-1850

hora


1972

1987

, “la capacidad de carga soportada por el planeta tierra será

El primer gran acuerdo internacional, con el informe

0 años debido al modelo económico vigente.” (Meadows,

Brundtland de la ONU donde se proyectó el ideal del

14

DESARROLLO SOSTENIBLE

MA RCO TEÓ R ICO

ERA ECOLÓGICA

2) Se plantea el decrecimiento económico,(Latouche, 2008)

«desarrollo sostenible», (WCED, 1987).

¿Cómo garantizar la sustentabilidad del planeta

La satisfacción de las necesidades actuales

Tierra, mediante un tipo de práctica cultural no

resuelve en la sociedad a través de bienes y servicios

consumista, respetuosa de los ritmos de los

generados por el sistema productivo, el cual emplea y

ecosistemas, suficiente para todos y que favorezca el

transforma recursos obtenidos de la tierra, resumidos

bien común, de los humanos y de los demás seres de

en el gran conjunto de los materiales. Incluso la mayor

la creación? (Boff, Ecología, 1996) En sus escritos

parte de la energía que utilizamos proviene de ellos,

Leonardo Boff plasma la única respuesta: El cuidado

específicamente de los combustibles fósiles y el

de nuestro único planeta.

uranio en el caso de la energía nuclear. (Wadel, 2009)

Es un deber humano

Este modelo productivo, el cual a partir de un mayor

cuidar nuestro único

permitido la fabricación de bienes cada vez más

planeta llamado Tierra.

se

grado de sofisticación alcanzado por la industria ha

complejos en tiempos cada vez más cortos lleva vigente tan solo

250 años.


MA RCO TEÓ R ICO

D-05 CANTIDAD DE MATERIAS PRIMAS EXTRAÍDAS DE LA TIERRA

Por su parte la arquitectura, la cual mayoritariamente

22 MIL MILLONES DE TONELADAS

en el cual se asienta, se materializa a través de la

1970

construcción que, al igual que otras industrias, se basa en el modelo productivo de la revolución industrial,

definido

por

la

secuencia

lineal:

extracción-fabricación-residuo. (Wadel, 2009)

15

70 MIL MILLONES DE TONELADAS 2010

D-06 CONSUMO SEGÚN EL NIVEL DE RIQUEZA DEL PAÍS 1

y por definición, ocupa y transforma el medio natural

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Si se analiza la implicación medioambiental de la arquitectura, como se ha enunciado antes, esta se encuentra implícita tanto en la construcción y su mantenimiento como en la fabricación de los materiales, gastos de transporte, agua, energía y derivaciones del abandono de las edificaciones.

11

11/11 RICO 4/11 MEDIO 1/11 POBRE (CEPAL, 2016)

La ruptura del orden y la entropía de la tierra debido a residuos dispersos sobre la biosfera, en cantidades y ritmos muy superiores a la capacidad de la tierra para digerirlos o regenerarlos, ha ocasionado que la tierra busque formas de encontrar un nuevo equilibrio, generando el cambio climático el cual ha modificado las características de la biósfera, litósfera y

atmósfera

que

avanzan

hacia

propiedades

incompatibles con las formas de vida conocidas.

I-0.12


Por otra parte, hacia los años 90 se propone la

industria de la manufactura en general, se rige bajo

ecología industrial, entendida como la aproximación

las normas ISO 9000 o 14000, las cuales establecen

del funcionamiento de los sistemas industriales a los

los estándares de calidad, auditoría ambiental y

ecosistemas naturales y de esta manera sustituir los

capacidad de respuesta. (Ashby & Johnson, Materials

ciclos abiertos por sistemas cerrados que regeneran

and design, 2014)

los residuos en recursos.

D-07 NUEVAS HERRAMIENTAS De igual forma, en el ámbito arquitectónico han nuevas

herramientas

que

16

aparecido

D-08 PROGRAMA QUEST EN EMPRESA INTERFACE

permiten

conocer y reducir el impacto ambiental de la construcción, a continuación algunas de ellas: 1. Bases de datos de materiales ecológicos: WWW.CSOSTENIBLE.NET.

REDUCCIÓN DE RESIDUOS A UN 1995-1998

=

40%

AHORRO DE 60 MILLLONES DE DÓLARES EXTRACCIÓN DE UN 60% MENOS DE MATERIAS PRIMAS

Se trata de una ventaja potencial que a mediano plazo 2.

Manuales

de

construcción

sostenible:

CIRIA 1995, AIA 1996, BERGE 1996.

3. Métodos de evaluación y certificación: LEED, VERDE, GBtools,DGNB, BREEAM.

comienza a aportar beneficios económicos a la empresa y ventajas ambientales. (Wadel, 2009)

En contraposición de varios autores y el enunciado principal de optar por un definitivo cambio del modelo

4. Programas informáticos asociados a bases de datos: TCQ 2000 y el BEDEC PR/PCT.

MA RCO TEÓ R ICO

En la búsqueda de contrarrestar la situación actual, la

de desarrollo, Anders Lendager prevé un enfoque integral, que abarque la innovación, el crecimiento y la creación de una economía sostenible, para que podamos encontrar soluciones que no cambien la

5. Simuladores energéticos de la edificación:

forma en que vivimos y puedan integrarse a los estilos

LIDER Y CALENER.

de vida actuales.


El desarrollo de nuevas tecnologías asociadas a la ciencia de los materiales aceptada en 1958 y la necesidad de forjar un futuro sostenible ha impulsado el desarrollo de “nuevos materiales” y diversas áreas de estudio están orientadas a la investigación de los

MA RCO TEÓ R ICO

materiales biológicos. En el 2010 Neri Oxman estable el Mediated Matter Group

y propone el desarrollo de

una ecología

17

material que se plantea la siguiente pregunta:

¿Por qué no diseñar a través de un mono material objetos que funcionen dependiendo del contexto sin la necesidad de añadir más material que el necesario? La naturaleza utiliza una paleta de materiales, que puede cambiar drásticamente sus propiedades con simples ajustes estructurales. La piel de la cara, por ejemplo, no es igual que en las plantas de los pies, siendo el mismo material. Los biopolímeros suponen un mejor comportamiento que los conocidos polímeros regulares y su mercado está creciendo exponencialmente a pesar de sus costos de infraestructura debido a su importancia ética.


MA RCO TEÓ R ICO

18

I-0.13


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PLA NT EAM IEN TO DEL P ROB LE MA

El contexto global, medio ambiental y social se

El diseño arquitectónico, tiene una gran obligación en

encuentra en una decadencia causada por el

este ámbito, considerando que la edificación es el

fenómeno del descuido, la indiferencia, el abandono y

más grande y complejo artefacto que la especie

la pérdida de conexión con el todo. Si bien es cierto, el

humana ha producido, en peso, volumen y tamaño.

ser humano demanda ciertas necesidades básicas

Su largo tiempo de vida ha alterado el paisaje de la

para su existencia, sin embargo el deseo de poseer

tierra, convirtiendo a las ciudades modernas en las

bienes materiales como símbolo de prosperidad, ha

más

desencadenado una sociedad que utiliza y explota los

19

materiales, fuerzas y energías, tanto de la naturaleza como del propio ser humano en la búsqueda ilimitada de progreso.

EL PROYECTO DE CRECIMIENTO MATERIAL

grandes

acumuladoras

de

materiales

y

aprovechadoras de energía jamás antes reunidas.

“Las ciudades construidas a lo largo de la historia representan 75% de los materiales extraídos

ACEPTADO,

por el ser humano.”

SACRIFICA A DOS TERCERAS PARTES DE LA

(Fernández, 2006)

ILIMITADO,

MUNDIALMENTE

HUMANIDAD, AGOTA LOS RECURSOS DE LA TIERRA Y COMPROMETE EL FUTURO DE LAS GENERACIONES VENIDERAS. DEBIDO A ESTO, NOS ENCONTRAMOS ANTE DOS TERRIBLES DISYUNTIVAS.

¿Cuál es el límite que puede soportar el organismo vivo, llamado Tierra? ¿Nos estamos dirigiendo hacia una civilización del caos?

(Boff, El cuidado esencial, 2002)

I-0.14


El incremento del 3% de la población mundial minará, procesará y dispondrá de más materia en los próximos

25 años que en toda la historia de la humanidad.

(Ashby & Johnson, Materials and design, 2014)

los

materiales

biológicos una oportunidad en el desarrollo de una arquitectura con

el

medio

ambiente? La práctica limitada de metodologías sostenibles en la arquitectura y sus alcances restringidos a ciertas áreas, reafirman la necesidad de establecer técnicas factibles que garanticen un amplio impacto en el futuro. Se hace necesario explorar el cierre del ciclo de los materiales desde el uso de materiales biológicos, debido a su carácter natural y su fácil reciclaje -en algunos casos- a través de la biosfera. Cambiar el paradigma que rige el modelo de desarrollo consumista en la sociedad e idear alternativas viables en la arquitectura, encuentra obstáculos en su ejecución, porque atenta a un esquema de comodidad que se ha venido dando en las últimas décadas. Por este motivo, lograr un cambio implica ser autocríticos y entender la participación del ser humano como ente demandante y por tanto I-0.15

generador de todo lo que consumimos.

20

consecuente

PLA NT EAMI ENTO DE L P ROB LE MA

¿Suponen



N OTA

22

I-0.16

02. Que no caiga la última hoja / Alex Gómez


01

OBJETIVO: Explorar el cambio de pensamiento con respecto a la sostenibilidad y las necesidades sociales y ecológicas de forma interconectada, con el fin de entender los lineamientos para un diseño más responsable, a partir del pensamiento de Leonardo Boff.


CAPÍTULO 1:

ÉTICA, NATURALEZA Y SOSTENIBILIDAD/CAMBIO DE PARADIGMA

LA CRECIENTE PREOCUPACIÓN ÉTICA POR EL FUTURO DE LAS SIGUIENTES GENERACIONES LIGADO AL BIENESTAR DE LA TIERRA, SE HA CONSOLIDADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS CON EL INCREMENTO EXPONENCIAL DE PERSONAS DAMNIFICADAS POR DAÑOS DERIVADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO. SIN EMBARGO, LA CORRIENTE DENOMINADA ERA ECOLÓGICA TUVO SUS INICIOS EN 1972. EL DOCUMENTO TITULADO, LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO, MARCÓ UN CLARO ANTES Y DESPUÉS DEL PARADIGMA DOMINANTE DE LA SOCIEDAD. EL PENSAMIENTO HACE 50 AÑOS Y AUN PRESENTE EN NUESTRA SOCIEDAD, INDICA QUE EL DESARROLLO DEBE GIRAR ALREDEDOR DE LA IDEA DE PROGRESO Y QUE ESE PROGRESO SE MUEVE ENTRE DOS INFINITOS: EL INFINITO DE LOS RECURSOS DE LA TIERRA Y EL INFINITO DEL FUTURO. SE PENSABA QUE LA TIERRA ERA INAGOTABLE EN SUS RECURSOS Y QUE SE PODÍA CONTINUAR AVANZANDO INDEFINIDAMENTE.


PARADIGMA ACTUAL La filosofía de Leonardo Boff resume el problema de

D-1.1 CONDICIÓN DEL AMAZONAS

paradigma actual: en la actitud de estar sobre las cosas y por encima de todo, parece residir el mecanismo fundamental de nuestra actual crisis de

PARA DIG M A ACTUA L

civilización.

¿Cuál es el fin que anhela el ser

25

humano por medio del poder?

La extracción de los frutos y sustancias de la vegetación de la selva, rinde más que toda la deforestación de la cual se tiene la siguiente cifra:

15 HECTÁREAS POR MINUTO 1996

El sentido primordial de la sociedad mundial es el progreso, la prosperidad, el crecimiento ilimitado de los bienes materiales y servicios. Alcanzado mediante la utilización, explotación y potenciación de todas las fuerzas y energías, a través de la ciencia y la técnica que han producido el industrialismo, la robotización y la informatización. El deseo de poder no es necesariamente perverso. El problema está en la voluntad de poder como dominación a través de la opresión y subordinación. (Boff, Ecología, 1996)

Un claro ejemplo se puede visualizar en «el modo de producción amazónico», un proceso ampliamente

Los estudios han demostrado que no es preciso destruir la selva amazónica para obtener sus riquezas, la explotación del sector minero y de la madera puede caminar juntas con una reforestación permanente que garantice la mancha verde de las zonas afectadas.

10% DE LAS TIERRAS ROJAS PUEDEN CONVERTIRSE EN ZONAS DE LA MAYOR PRODUCCIÓN AGRÍCOLA MUNDIAL

(Boff, Ecología, 1996)

dañino, que prescinde de la naturaleza y utiliza la

¿Cuál es la suprema ironía actual? Pues que la

tecnología contra ella. La tala de árboles, el exterminio

voluntad de dominarlo todo nos está convirtiendo en

de poblaciones autóctonas y sobreexplotación de la

dominados y sometidos a los imperativos de una

fuerza laboral, se encuentran fundamentadas en la

Tierra degradada. La utopía de mejorar la condición

necesidad de suplir el mercado mundial.

humana ha deteriorado la calidad de vida.


IMPLICACIONES NATURALES Y SOCIALES El sueño de un crecimiento ilimitado ha producido el

mientras, la sobre utilización de los recursos de la Tierra ha llevado al agotamiento de los sistemas vitales y a la desintegración del equilibrio ambiental.

A continuación se mostraran algunas problemáticas derivadas al modelo de desarrollo: VIVEN HAMBRIENTOS

Se ha deteriorado la base de la riqueza, que es siempre la tierra con sus recursos y el trabajo humano. (Boff, Ecología, 1996) De esta forma, el ser estado de pobreza.

150M

PADECEN DE DESNUTRICIÓN

MUEREN ANTES DEL QUINTO DIA DE VIDA A CAUSA DEL HAMBRE

15M

(Boff, Ecología, 1996)

I-1.1

EN LA ÚLTIMA DÉCADA DEL SIGLO XX, LOS DESASTRES NATURALES RELACIONADOS CON LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS PRODUJERON 600.000 MUERTES EN TODO EL MUNDO, EL 95% EN PAÍSES POBRES. (OMS, 2020)

26

más amenazado de la creación es el hombre en

800M

IM P LICACI O NES N AT URALES Y SO CI AL ES

subdesarrollo de dos tercios de la humanidad,

D-1.2 ESTADÍSTICAS DEL HAMBRE


"La lucha contra la emergencia climรกtica es la lucha de nuestra vida y para nuestra vida". -Antonio Guterres

I-1.7


01 I-1.2

02 I-1.3

03 I-1.4

04 I-1.5

05 I-1.6

06 I-1.7


D-1.3 PROBLEMÁTICAS DERIVADAS AL MODELO DE DESARROLLO

P RO BLE M ÁT I CAS D ER IVA DAS AL M ODELO D E D ES AR ROL LO

DESERTIFICACIÓN

LLUVIA ÁCIDA

Causada por la deforestación, la sobreexplotación de acuíferos,

Se produce por emisiones de bióxid

destrucción de la cubierta vegetal y la subsiguiente erosión de los

de nitrógeno y agua de lluvia, que co

suelos, ocasiona la pérdida de la capacidad productiva del suelo y falta

de agua, ocasiona enfermedades

de agua en la población mundial.

29

03

01 Cada año se vuelven desérticas

Es causante de la muerte de un 43 %

tierras fértiles equivalentes a la

de las coníferas de la región centr

superficie del Estado de Río de

alpina.(Granados

Sánchez,

Lópe

Ríos, & Hernández García, 2010

Janeiro, Brasil. (Boff, Ecología, 1996)

DEFORESTACIÓN

CONTAMINACIÓN

Está relacionada con las actividades industriales, mineras y expansión

Presencia de componentes nocivos e

de áreas urbanas y la extensión de las fronteras agrícolas para dar lugar

un perjuicio para los seres vivos que

a la agricultura intensiva y la ganadería. Ocasiona la pérdida de

humanos, aumentando el riesgo de

biodiversidad y extensiones boscosas.

02

05

La deforestación anual mundial se

Una de cada nueve muertes en to

estima en 13,7 millones de hectáreas

el

por año, lo que equivale al área de

condicionantes de la contaminac

Grecia (FAO, 2010).

mundo

están

relacionad

atmosférica. (OMS, 201


do de azufre combinadas con óxido

Producido por quema de combustibles fósiles que desprenden gases

ontaminan la vegetación y cuerpos

como el dióxido de carbono que ocasiona el aumento de la temperatura

s respiratorias en seres vivos y

de la tierra y por consiguiente sequías y deshielo de casos polares que

alimentos envenados.

elevan el nivel del mar.

30

04

P RO BLE M ÁT I CAS D ER IVA DAS AL M ODELO D E D ES AR ROL LO

CALENTAMIENTO DE LA ÁTMOSFERA

%

La elevación del nivel del mar, podría

ral

causar desplazamientos de la mitad

ez

de la población mundial. (OMS,

0)

2020)

SUPERPOBLACIÓN

en el medio ambiente, que suponen

Se produce cuando una elevada densidad de población que va más allá

e lo habitan, incluyendo a los seres

de la capacidad de carga del planeta provoca un empeoramiento del

e enfermedades y destrucción de

entorno, una disminución en la calidad de vida o situaciones de hambre

ecosistemas.

y conflictos.

06

odo

Se necesitó 10000 generaciones

das

para llegar a los 2000 millones de

ción

habitantes y apenas una sola para

16)

los 5.5 mil millones. (Boff, 1996)

10,000 GENERACIONES

2000 MILLONES DE PERSONAS 1 GENERACIÓN

5,5 MIL MILLONES DE PERSONAS


D ES A RRO L LO SOST E NI BL E Y CA M BI O D E PARA D IGMA

DESARROLLO SOSTENIBLE Y CAMBIO DE PARADIGMA Si bien es cierto que a partir de 1987, con el informe Brundtland se proyectó el ideal del «desarrollo sostenible», definiéndolo como «un proceso de cambio en el que la explotación de los recursos, la

D-1.4 TIPOS DE SOSTENIBILIDAD El informe Bruntland y la sostenibilidad han tenido una amplia repercusión en el campo de la economía y se proyectan los siguientes dos enfoques:

orientación de las inversiones, los rumbos del desarrollo económico y el cambio institucional, están de acuerdo con las necesidades actuales y futuras». (Boff, Ecología, 1996)

31

¿Se

puede

aplicar

el

término

sostenibilidad al tipo de desarrollo cuya lógica se apoya en el saqueo de la Tierra y en la explotación de la fuerza de trabajo? Se considera que la expresión «desarrollo sostenible» enmascara el paradigma moderno tanto en el capitalismo como en el socialismo, aun en su versión verde, pero que conserva, siempre su lógica voraz. A partir del reconocimiento de que el crecimiento ilimitado es incompatible con un mundo limitado, se

1. Sostenibilidad débil: Tiene como base la economía estándar y considera que el capital natural puede sustituirse por medio de aportaciones monetarias, de forma tal que la producción pueda mantenerse en forma constante. 2. Sostenibilidad fuerte: Parte de la economía de la naturaleza y sostiene que el capital natural no puede sustituirse y por tanto debe evitarse su deterioro y ser conservado. Establece que el material que se extrae, creado por la naturaleza durante miles de años de acción de los ciclos geológicos

no

tiene

valor

monetario

que

lo

compense. (Wadel, 2009)

justifica la necesidad de replantear nuestro modelo de desarrollo actual, el cual relaciona intrínsecamente el

Con la premisa de que el desarrollo y la sostenibilidad

modelo económico y la afectación de los recursos

están conformados por un parte material y otra social,

naturales. El nuevo paradigma está orientado al

es necesario replantear la concepción de los

beneficio global bajo una concepción holística de

materiales vinculados a una sociedad conectada y

naturaleza y sociedad.

comprometida.


1. Interdependencia/autonomía relativa: Al igual

La oportunidad de reordenamiento de la economía

que todos los seres están inter-ligados y necesitan el

viene ligada al modelo de sostenibilidad que ofrece la

uno del otro para existir, la arquitectura depende de la

biosfera, caracterizada por el reciclaje constante y la

conexión entre ciencia, ética, estética y ser humano

inexistencia de residuos. Implementar mecanismos

para cumplir con su objetivo de forma óptima.

como el que propone la ecología industrial en la

2. Actitud holística-ecológica/negación del antropocentrismo:

La arquitectura se concreta

considera desde las características relacionadas a la ergonomía y calidad de vida, contexto social y

materiales, a través del rediseño de procesos, utilización de energías renovables y materias primas extraídas bajo términos ambientales que garanticen su reposición.

ecológico, hasta el funcionamiento correcto de todos

El futuro de la tierra se plantea bajo 3 posibles

los sistemas derivados de la edificación.

escenarios, el conservador de los años 90 que ha

3. Bien común universal/bien común particular: La arquitectura se caracteriza por modificar el paisaje razón por la cual requiere considerar los ecosistemas y bosques que serán afectados, para de esta forma

ocasionado la situación actual, el reformista basado en técnicas menos contaminantes pero basado en la sostenibilidad débil y finalmente el escenario ideal orientado a la ecología y el cuidado.

evitar proyectos con altas huellas ecológicas. 4. Creatividad/destructividad: El ser humano es co- creador puesto que puede interferir en el ritmo del cambio en el planeta. La arquitectura representa la disciplina con mayor intervención sobre los recursos naturales, de aquí deriva su cualidad destructiva. Sin embargo la capacidad de creación y reinvención que engloba su práctica, plantea a través de nuevos desarrollos sostenibles la posibilidad de superar la actual crisis.

I-1.8

32 03

bajo un conjunto de relaciones complejas, que

arquitectura supondría el equilibrio y flujo estable de

CA RACTER Í ST ICAS DEL PARADI GM A N AC IE NT E Y A RQ U ITECTU RA

CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA NACIENTE Y ARQUITECTURA



Los diseĂąadores estĂĄn reconociendo que los activos naturales de la Tierra son un paisaje cambiante y lo que es abundante hoy puede no serlo en el futuro; en efecto, que dependemos del cuidado de la Tierra, en la bĂşsqueda de un futuro sostenible.

I-1.9


ECOLOGÍA COMO PRINCIPIO DE SOSTENIBILIDAD

ECO LO GÍ A COM O PR INC IPI O D E S O STE N IB IL I DA D

La ecología reafirma la interdependencia entre todos los seres, reconoce la función de todas las jerarquías y niega el derecho del más fuerte a dominar al resto.

D-1.5 TIPOS DE ECOLOGÍA Ecología radical

Ecología integral

Ecología ambiental

Ec

35 I-1.10

I-1.11

I-1.12

La cuestión ecológica remite a un nuevo nivel la conciencia mundial: todas las partes de un sistema están en permanente movimiento, el organismo no

D-1.6 SÍNTOMAS DE LA CRISIS DE LA CIVILIZACI USO DE NIÑOS COMO

encuentra su estabilidad por la fijación de sus leyes,

TRABAJO INFANTIL

sino por la capacidad de adaptación y equilibrio dinámico.

3/5

A nivel de paradigma, implica una actitud básica: pensar siempre holísticamente, en la arquitectura profesionales como Neri Oxman son referentes del 1/3

uso de la interconexión de saberes y disciplinas para obtener resultados que involucren espectros más amplios de información en el diseño de formas alternativas de fabricar asociadas a la naturaleza.

DESEMPLEADOS

Y

JUBILADOS,

CONSIDERADOS PRESCINDIBLES Y SIN VALOR ECONÓMICO.

1/2


Lo que se demanda hoy no es tanto una moral sino ética, es decir, se refuerza la necesidad de cambiar el orden establecido. La nueva filosofía constituye una alternativa al realismo materialista, se convierte en un

cología social

fenómeno para nuestra conciencia, se muestra en

Ecología mental

nuestra experiencia y se amolda a nuestra práctica. Gracias al cuidado, la naturaleza y todo lo que existe en ella toman relevancia para el ser humano, pasando

gran desafío para el ser humano es combinar trabajo con cuidado, pues constituyen la experiencia humana por un lado, vinculada a la materialidad y por otro, a la espiritualidad. Todo empieza con el sentimiento que I-1.13

I-1.14

nos vuelven sensibles a lo que nos rodea.

“No se ve bien, sino con el corazón, lo

IÓN / DESCUIDO E INDIFERENCIA

esencial es invisible a los ojos.” -El principito.

COMBUSTIBLE:

ÁMERICA LATINA

I-1.16

ÁFRICA

CONTAMINACIÓN DE LA TIERRA, AIRE,

I-1.15 AGUA, DESORGANIZACIÓN E INSALUBRIDAD EN VIVIENDAS QUE CAUSAN UNA BAJA

ASIA

CALIDAD DE VIDA A MILLONES DE PERSONAS.

SUELOS,

SE

DIEZMAN

LOS

BOSQUES Y EXTERMINAN ESPECIES DE SERES VIVOS. (Boff, El cuidado esencial, 2002)

36

de una relación de dominio a la de convivencia. El

EL C U I DA DO CO MO PR I N CIP IO DE ÉTI CA Y RESPONS A B IL I DA D

EL CUIDADO COMO PRINCIPIO DE ÉTICA Y RESPONSABILIDAD


INDICACIONES PARA EL CAMINO CORRECTO En todos los lugares y situaciones del mundo actual

IND ICACI ONES PARA EL CAMI N O CO RR ECTO

se han comenzado a formular respuestas concretas y prácticas significativas en relación a la sostenibilidad que derivan de un camino colectivo, se deben evitar las respuestas basadas en una razón única.

EN LA BÚSQUEDA DEL EQUILIBRIO CON LA TIERRA Y LAS ESPECIES QUE EN ELLA

37

HABITAN ES NECESARIO INCORPORAR OTRAS DIMENSIONES COMO LA MEDIO-AMBIENTAL Y ESPIRITUAL QUE PERMITAN ENRIQUECER NUESTRA VISIÓN. LO CUAL SE PUEDE LOGRAR A

TRAVÉS

DE

LA

ACEPTACIÓN

DE

COMPLEMENTARIEDADES Y CONVERGENCIAS CONSTRUIDAS A PARTIR DE LA DIVERSIDAD DE CULTURAS, MODOS DE PRODUCCIÓN, TRADICIONES Y SENTIDOS DE VIDA. En la práctica, la sociedad debe demostrar que es capaz de adquirir hábitos nuevos y de proyectar un tipo de desarrollo que cultiva con cuidado los equilibrios ecológicos además de funcionar dentro de los límites impuestos por la naturaleza.

Los diseñadores y arquitectos se han encargado de construir los objetos que nos rodean y las ciudades en las que residimos, los problemas derivados a su fabricación y funcionamiento dependen en gran medida de las decisiones tomadas en el pasado. Desde este punto de vista, diseñadores y arquitectos,

Esto no significa volver al pasado, sino ofrecer un

deben desarrollar una sensibilidad, que les permita

nuevo enfoque para un futuro común. No se trata

captar las tendencias que la naturaleza señala y de

simplemente

consumir

esta forma tomar de decisiones éticas que brinden a

responsablemente.

las generaciones futuras una mejor calidad de vida.

no

consumir,

sino


IND ICACI ONES PARA EL CAMI N O CO RR ECTO

38 I-1.17

El crecimiento de los grupos que cultivan la ecología y aquellos dedicados al seguimiento del impacto ambiental de los proyectos realizados, ya sean empresas privadas o el Estado, demuestran que, en efecto, está germinando un nuevo paradigma de religación con la naturaleza. En el siguiente capítulo, se expone la relación intrínseca de los materiales con el daño ocasionado al medio ambiente, siendo la arquitectura la industria que genera la mayor huella ecológica al planeta.

“La tierra es suficiente para todos pero no para la voracidad de los consumidores.” -Gandhi


OBJETIVO: Establecer que factores determinan el impacto negativo de la arquitectura en el medio ambiente, por medio de datos y estadĂ­sticas que revelen los motivos de sus respectivos aportes a la huella ecolĂłgica actual, y de esta forma distinguir algunos procesos o materiales que puedan ser reemplazados para disminuirlo.


CAPÍTULO 2:

MATERIALES, SOSTENIBILIDAD Y ARQUITECTURA

LA EXTRACCIÓN ILIMITADA DE MATERIAS PRIMAS Y LOS RESIDUOS EN LOS QUE ESTAS SE CONVIERTEN,CAUSAN A LA NATURALEZA DOS IMPACTOS GLOBALES FUNDAMENTALES, LA DISMINUCIÓN DEL CAPITAL NATURAL DE LA TIERRA Y EL DETERIORO POR CONTAMINACIÓN ENTRÓPICA DE LOS SISTEMAS BIOSFÉRICOS DONDE SE VIERTEN ESTOS RESIDUOS.

LAS

EDIFICACIONES EN LA ARQUITECTURA TERMINAN CASI COMPLETAMENTE CONVERTIDAS EN RESIDUOS EN UN PROMEDIO DE 50-80 AÑOS Y EL CONCEPTO, DESARROLLO SOSTENIBLE, SURGE COMO UN INTENTO DE FRENAR LA VELOCIDAD Y LA INTENSIDAD A LA QUE SE DEGRADA EL PLANETA TIERRA, CON EL PROPÓSITO, DE GARANTIZAR A LAS GENERACIONES FUTURAS UN MEDIO PRODUCTIVO.


MATERIALES Y SER HUMANO CREACIÓN DE OBJETOS-PRODUCTOS Es una característica humana, necesitar hacer objetos. El hombre no solo posee la habilidad de diseñar y la capacidad de manipular materiales en la

MAT ERI AL ES Y SE R HU M AN O

búsqueda de obtener beneficios de ellos, sino además tiene el potencial de ver los objetos más allá de su forma externa. Es decir, los seres humanos además de fabricar objetos con un propósito funcional,

también

le

atañen

significados,

41

asociaciones o simbolismo de ideas abstractas. Los objetos funcionales y decorativos proveen las más tempranas evidencias de sociedad cultural y razonamiento simbólico. La combinación de estos tres elementos, definidos por Vitrubio como venustas, firmitas y utilitas, es más visible en el ámbito de la arquitectura. Grandes obras como el Coliseo de Roma y el Empire State Building son ejemplo de la mezcla entre técnica y estética.

EL PARTENÓN, LA TORRE EIFFEL Y EL GOLDEN GATE,

SON

GRANDES

SÍMBOLOS

DE

ANTIGÜEDAD, SON EXPRESIONES ÚNICAS DE LAS POSIBILIDADES DE CADA MATERIAL. UNA TORRE EIFFEL HECHA DE CONCRETO ES TAN INCONCEBIBLE COMO UN PARTENÓN DE HIERRO FORJADO O EL GOLDEN GATE DE CONCRETO

REFORZADO.

(ASHBY

&

JOHNSON, MATERIALS AND DESIGN, 2014)

I-2.1


MAT ERI AL ES Y SE R HU M AN O

42 I-2.3

Los materiales ejercen una profunda influencia en la forma de los objetos, donde la unión más directa entre el material y la forma surge de las fuerzas que el material puede soportar. Desde el punto de vista técnico es claro que la forma sigue la función en muchos diseños, pero también se ha demostrado que el material influye la forma, generando una nueva frase más cercana a la realidad “la forma sigue al material”. A pesar de esto, la funcionalidad y materialidad no son los únicos determinantes de la forma, también es I-2.2

influenciada por las tendencias y otros factores.


FACTO RES A LOS Q UE RESPO N DE N LOS P RO DU CTOS Y LA A RQ U ITECTU RA

FACTORES A LOS QUE RESPONDEN LOS PRODUCTOS Y LA ARQUITECTURA El diseño de los productos que consumimos y

3. Sostenibilidad y medio ambiente: La

fabricamos diariamente, en la búsqueda de optimizar

preocupación actual respecto al medio ambiente, va

su desarrollo, se mueve constantemente en un

más allá de diseñar un producto que sea capaz de

espectro de variables que determinan tanto la

degradarse. Las consideraciones del diseño están

manera en la que la industria elabora los productos

orientadas al ciclo de vida de un material, la cantidad

consumidos por el mercado, como también la forma

reducción de materia prima en la producción, reciclaje

en que

desarrolla los espacios arquitectónicos y

de residuos, utilización de materiales renovables y

urbanos.

reducción de energía a través diseños ligeros en

43

sistemas de transporte.

1. Las personas y el mercado: En un país desarrollado, muchos productos están técnicamente

4. Economía y clima de inversión: El proceso

maduros y el mercado para ellos se ha saturado.

de diseño está influenciado por el clima de inversión,

Entonces es el deseo, no la necesidad, lo que genera

los juicios de ganancias y pérdidas, el volumen de

las fuerzas del mercado siendo una de las cosas que

ventas y la facilidad de producción; cada uno de estos

los

mayor

se relaciona directamente con el desarrollo y

funcionalidad. Es usual decir que los diseñadores

comercialización de materiales. Un producto es

responden a las necesidades del mercado, pero

económicamente viable si su valor en el mercado es

algunas veces es el diseñador el que genera estas

mayor a su costo por un margen suficiente que

aparentes “carencias”.

justifique hacer una inversión en él.

2. La ciencia y tecnología: La ciencia revela

5. Estética, comportamiento y diseño: Las

nuevas tecnologías que a su vez genera nuevos

cualidades del diseño definen la capacidad de

materiales y procesos, localiza las posibles averías o

generar una conexión entre el producto, la marca y le

capacidades potenciales de los materiales que están

imaginario colectivo a través de la estética y la técnica.

en uso e induce mejoras en su comportamiento.

La estética genera interés, estimula y activa los

Brindando así, nuevas oportunidades al diseño de

sentidos, es decir influye en el comportamiento de las

productos o al florecimiento de nuevas industrias.

personas.

consumidores

desean

es

una


transformación que sufren los productos y obras

espacios donde los seres humanos puedan

arquitectónicas como resultado de la influencia de los

desarrollarse, sin embargo es notable que el diseño

demás factores. La ciencia y la tecnología se encargan

y estética de las edificaciones han variado a lo largo

de innovar en los materiales y sus procesos en la

de los años, respondiendo a la evolución material que

búsqueda de productos con mayores capacidades

ha permitido diseños cada vez más innovadores. La

técnicas

beneficios

preocupación actual respecto al medio ambiente, ha

económicos a la par de menores impactos al medio

impulsado los estudios de los materiales hacia la

ambiente.

eficiencia y los biopolímeros, además de cuestionar el

y

estéticas,

que

generen

modelo de economía que determina las relaciones que materializan la arquitectura.

D-2.1 FACTORES DEL PROCESO DE DISEÑO

CLIMA DE INVERSIÓN Estrategias de negocio

SOSTENIBILIDAD Impacto ambiental

LA CIENCIA Factores de tecnología

PROCESO DE DISEÑO

ESTÉTICA Diseño industrial

CONCEPTO DESARROLLO DETALLE PRODUCTO Especificaciones

EL MERCADO Resumen de diseño ¿Qué quiere la gente?

¿Qué recibe?

44

El fin de la arquitectura siempre ha sido crear

FACTO RES A LOS Q UE RESPO N DE N LOS P RO DU CTOS Y LA A RQ U ITECTU RA

6. Evolución del material: Se define como la


D-2.2 MÚLTIPLES DIMENSIONES DE LOS MATERIALES

MÚLT I P LES DIM E NS IO N ES D E LO S MATE RI AL ES

DIMENSIÓN INGENIERIL

MEDIO AM

USABILIDAD

45

Diseño v y sostenib

Ergonomía e interfaces

Atributos técnicos

01

02

03

La clasificación y registro de los materiales Se refiere a la facilidad con que las personas

Cerca del 20% de la en

realizados por la ciencia son necesarios para pueden manipular cualquier objeto con el

del CO2 que liberamos

evaluar riesgos y realizar cálculos en el diseño propósito de lograr un fin estipulado. Las

de los materiales de m

de producto. Esto, debido a que muchas de las interfaces ligan la capacidad de razonar del ser Johnson, Materials an propiedades se originan en la configuración humano y el entorno donde vive y trabaja,

impacto de la manuf

atómica de los materiales; algunas de estas mientras la ergonomía se encarga de diseñar

ambiente, ha planteado

son: la densidad, conductividad eléctrica y productos que coincidan con las características nuevas rutas en el diseñ térmica, transparencia y rigidez. fisiológicas,

anatómicas,

psicológicas

del

que rige las relacione

usuario.

La estética, percepciones y asociaciones de


PERCEPCIÓN

Los cinco sentidos

Construyendo conexiones emocionales

bilidad

3

04

05

nergía que consumimos Son aquellos atributos de los materiales

Se basa en las conexiones emocionales de los

en la atmosfera surge relacionados con los sentidos (vista, tacto,

que los productos y edificios, generan a las

manufactura. (Ashby & audición, olfato y gusto) que influyen en la

personas a través del diseño y su materialidad.

nd Design, 2014) El percepción e interacción del ser humano con el

Mientras el metal es sinónimo de fuerza,

factura en el medio objeto, estas variables pueden ser captadas por

limpieza y frialdad, la cerámica y vidrio al ser

o la necesidad de crear el ser humano e incluso clasificadas, debido a

resistentes, a la abrasión, decoloración y

ño y el complejo sistema que estas propiedades sensoriales se derivan

corrosión que les confiere inmortalidad. En el

es entre materiales y de las propiedades técnicas de los materiales,

caso de la madera es valioso por la tradición y

energía.

clasificadas por el área ingenieril.

asociado a la calidez.

un producto son creadas tanto por los materiales de los cuales está hecho, como los procesos usados para su forma, juntas y superficies.

46 03

verde

ESTÉTICA

MÚLT I P LES DIM E NS IO N ES D E LO S MATE RI AL ES

MBIENTE


LOS MATERIALES Y LA SOSTENIBILIDAD

LO S MAT E RI ALES Y LA S O STE N IB IL I DA D

47

Los conceptos de recurso, producto y residuo definen

A pesar de la gran cantidad de materiales existentes

los materiales bajo tres estados distintos: recurso,

el

cuando se trata de aquellos extraídos de la corteza

propiedades y aplicaciones es limitado debido a que

terrestre; producto, cuando se encuentra organizado

es una tarea difícil que depende de una gran cantidad

para dar respuesta un requerimiento; y residuo,

de factores, ocasionado que la selección material

cuando han dejado de prestarla.

En las últimas

generalmente se dé a base de tendencias o

décadas los materiales se han estado consumiendo y

experiencias previas. Incentivar el conocimiento de

descartando con mayor rapidez, hasta el punto de

los materiales disponibles, mejora la capacidad futura

que las tierras disponibles para ser “vertederos” en

de los diseñadores de ofrecer una mejor respuesta a

muchos países están agotadas.

las necesidades contemporáneas.

Es inconcebible que cerca del

80%de los productos

electrónicos sean desechados cuando aún funcionan. (Ashby & Johnson, Materials and design, 2014)

¿Dónde estamos y hacia dónde

conocimiento

de

sus

D-2.3 MÉTODOS MATERIAL

01

DE

comportamientos,

SELECCIÓN

Selección por análisis

vamos? La sostenibilidad en la arquitectura relacionada a los

Selección por síntesis

materiales puede abordarse a través de la selección

02

de materiales que además de cumplir los requisitos técnicos y estéticos, sean de extracción eco-amigable y posean la capacidad de ser reciclables o

03

Selección por similitudes

degradados por medio de la biosfera. En la actualidad existen alrededor de 200.000 materiales disponibles, (Ashby, Materials selection for mechanical design, 2010)

Selección por inspiración

04


LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA ARQUITECTURA Hoy en día, los arquitectos emplean los materiales

la industria se “reciclan”, sin embargo en la mayoría de

basándose en la ciencia de los materiales y

los casos este proceso solo admite un número de

codificación

ciclos limitados e involucra pérdidas en la calidad o

especialidades de construcción, entre ellas la

cantidad de material. El término adecuado a este

estructural, mecánica, acústica, eléctrica entre otras.

proceso es, infraciclaje, este consigue mantener en uso por más tiempo el material, aunque no evita que su destino final sea convertirse en residuos.

recursos, sin tener en cuenta ninguna estrategia de reciclaje en el sitio de derribo, alcanzaba un

2.45% en el año 2003, al 2009 esta tasa incrementó al 10%. (Wadel, 2009)

Por otro lado, el reciclaje permite que un material pueda renovarse cíclicamente en forma indefinida y pueda

renovarse

manteniendo

la

masa

y

características técnicas originales. La reciclabilidad de un material no solo es intrínseca a sus características técnicas, sino que también depende de un sistema técnico que debe estar diseñado para permitir su recuperación a lo largo de la vida útil de la edificación.

comportamiento

de

diversas

La arquitectura plantea encontrar el balance correcto, entre un clima exterior inestable y la necesidad fisiológica humana de un entorno interior estable. Este requisito general se aborda mediante dos sistemas, la envolvente exterior y los servicios del edificio, ligados a través del sistema de barrera que se encarga de controlar el flujo de masas y energías entre ambos. Del mismo modo, los espacios interiores definen el nivel de confort, a través de los acabados. El marco estructural de un edificio y el cerramiento del edificio son las dos características esenciales de un volumen

que

cumple

con

los

requisitos

de

rendimiento más esenciales de la arquitectura. (Fernández, 2006) Especificar el material correcto comprendiendo la base de su rendimiento mediante un buen conocimiento de sus propiedades es la mejor manera de garantizar una solución de material viable.

El concepto de residuos, por tanto, siempre deberá

CUANDO NOS REFERIMOS A UN MATERIAL, EN

relacionarse a la gestión pues esta es la clave para

REALIDAD NOS REFERIMOS AL CONJUNTO DE

que los recursos, productos y residuos nunca dejen de

PROPIEDADES ÚNICAS QUE CARACTERIZAN A

ser considerados como lo que son; materiales.

ESE MATERIAL.

48

La tasa de reciclaje en el final de la gestión de los

del

LO S M ATE RI ALES U TI LIZAD OS E N LA A RQ U ITECTU RA

Es conocido ampliamente que algunos materiales de


IMAGEN

FAM ILIAS DE M ATE RI ALES U TI LIZAD OS E N LA A RQ U ITECTU RA

D-2.4 FAMILIAS DE MATERIALES UTILIZADOS EN LA ARQUITECTURA METALES

POLÍMEROS

FERROSOS: HIERRO FUNDIDO Y ACERO. / NO FERROSOS,

TERMOPLÁSTICOS,

TERMOESTABLES,

ALEACIONES DE ALUMINIO, ETC.

CERÁMICAS

COMPUESTOS

Y

ARCILLAS COCIDAS, PIEDRA, HORMIGONES, VIDRIOS Y

COMPUESTOS

BIO-DERIVADOS.

CERÁMICAS DE ALTO RENDIMIENTO.

ELASTÓMEROS

NATURALES,

ARTIFICIALES,

DE

MATRIZ

POLIMÉRICA O CERÁMICA.

49

Constituyen la espina dorsal de la capacidad

Incluye una enorme variedad de materiales que a

Poseen una dureza y resistencia excepcionales a

Son combinaciones de materiales separados,

industrial moderna. La abundancia, ductilidad, alta

través de propiedades mecánicas y físicas

las altas temperaturas. Sin embargo, son frágiles;

generalmente con el propósito de capturar un

resistencia, dureza, durabilidad, conductividad y

versátiles, facilidad de procesamiento, precios

La

encuentra

nuevo conjunto de propiedades que no es posible

facilidad de procesamiento son solo algunas de las

competitivos

típicamente en la región de una décima parte de la

con el uso de un solo material. (Hull & Clyne, 1996)

cualidades que hacen de los metales un material

convertido a los polímeros en una fuente primaria

resistencia

&

Varios proyectos han utilizado diversos materiales

crítico y exitoso en la mayoría de las industrias.

de material para todo tipo de empresas. La mayor

Thompson, 2017) Las cerámicas utilizadas en la

y combinación de ensamblajes en la realización de

Estos se emplean en arquitectura como un material

parte en la arquitectura se utiliza en aplicaciones

construcción

como

pequeños puentes, losas de piso estructural,

de barrera en el cerramiento del edificio, un material

no estructurales, como parte de los ensambles de

componente principal. Generalmente, el vidrio, las

construcción de muros, columnas, vigas y otros

primario de transferencia de carga en estructuras

cerramiento de edificios, ensambles de acabado

arcillas cocidas, el concreto y otras cerámicas

elementos

de edificios y variadas aplicaciones en todos los

interior, componentes y dispositivos de los

arquitectónicas

mayor

materiales compuestos en la construcción ha sido

sistemas.

sistemas de servicios de construcción: aislamiento

frecuencia por separado, debido a sus aplicaciones

muy rápida y, como resultado, aún deben

y selladores. (Brookes, 1998)

muy diferentes.

abordarse varios problemas pendientes.

y

disponibilidad

global,

han

resistencia

a

a

la

la

tracción

compresión.

suelen

se

contener

consideran

se

(Thompson

sílice

con

estructurales.

La

introducción

de

PROPIEDADES ECOLÓGICAS Constituyen el material más valioso y fácilmente

Se caracterizan por su alto impacto en medio

Puede fabricarse a partir una gran cantidad de

Los

recuperable y reciclable utilizado en la construcción.

ambiente, al ser extremadamente resistentes a

material reciclado y subproductos de otras industrias

compuestos son altos, debido a la gran cantidad de

Su reciclaje, reduce tanto el desperdicio de energía

degradarse y debido a que al ser derivados del aceite,

y así, además de reducir la cantidad de material

energía empleada en su producción y la emisión de

como de material de la extracción y el refinamiento de

su procesamiento requiere altos niveles de energía.

extraído requerido mediante el uso de materiales de

sustancias toxicas en su fabricación. Además, la alta

la minería. Debido a que la mayoría de los metales, y

En contraste a esta situación, se han desarrollado

desecho, puede reducir los daños que ocasiona su

toxicidad

el acero en particular, se pueden volver a fundir y

biopolímeros

impacto

producción. Las cerámicas son duraderas y pueden

calentamiento

formar, los metales de desecho son una fuente

significativamente menor, pueden ser reciclados y

sobrevivir durante miles de años.

importante de componentes arquitectónicos.

son completamente biodegradables.

que

tienen

un

impactos

de

ambientales

los global,

de

materiales la

los

materiales

contribuye

eutrofización

de

al los

ecosistemas, y daños ocasionados en la salud humana.


MADERA, FIBRAS NATURALES, BIOPOLÍMEROS Y ARCILLAS.

I-2.4

El uso de materiales de la tierra ha caído en desuso a pesar de una tercera parte de la población mundial vive en casas de barro, mientras el uso de fibras naturales y biopolímeros en la arquitectura se en

investigación,

al

ser

temas

relativamente nuevos. El material de la tierra es

I-2.5

51

encuentran

FAM ILIAS DE M ATE RI ALES U TI LIZAD OS E N LA A RQ U ITECTU RA

NATURALES

GRUPO DE MATERIALES BASADO EN LA CLASIFICACIÓN REALIZADA POR JOHN FERNÁNDEZ EN EL LIBRO MATERIAL ARCHITECTURE, SE PRESENTAN LA

utilizado en la arquitectura como ladrillos, o

CLASIFICACIÓN DE FAMILIAS QUE DESIGNAN POR AGRUPACIÓN LAS

comprimidos en paredes macizas. Además, miles

PROPIEDADES COMUNES Y LAS APLICACIONES TÍPICAS DE LOS

de especies de plantas, como el bambú, yute, lino y

MATERIALES. EN ORDEN DE FACILITAR LA SELECCIÓN DE

sisal, útiles para paredes tejidas, techos de paja y

MATERIALES,

refuerzo estructural que se transforman fácilmente

MENSURABLES DE LA COMPOSICIÓN ATÓMICA Y MOLECULAR DE

en piezas de arquitectura.

LOS MATERIALES. I-2.6

La madera fue y sigue siendo el biomaterial más importante utilizado en la arquitectura. El uso correcto de la madera y su extracción de bosques certificados, tiene un impacto mínimo en el medio ambiente. De

I-2.7

hecho, la energía utilizada en la producción -colección, proceso y transporte- puede ser menor que la almacenada en la madera por fotosíntesis durante su vida. (Thompson & Thompson, 2017)

I-2.8

ESTAS PROPIEDADES SON MANIFESTACIONES


PROBLEMÁTICA DE LA ARQUITECTURA El uso de materiales en la mayoría de las edificaciones

P ROBL EMÁT I CA D E LA A RQ U ITECTU RA

ha estado determinado por la disponibilidad local, la práctica, el costo, la conveniencia de la construcción y, en menor medida, las preferencias estéticas y de diseño.

LOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y DE INGENIERÍA HAN PROPORCIONADO HERRAMIENTAS Y

53

MÉTODOS

PARA

CONSTRUCCIONES

MÁS

SEGURAS, CÓMODAS Y ACCESIBLES. SIN EMBARGO,

LA

ESPECIALIZACIÓN

GENERADO

QUE

EL

DISEÑO

HA

AVANCE

SEPARADO DE LAS TECNOLOGÍAS LIMITANDO LOS APORTES DE OTRAS DISCIPLINAS.

La

especulación

permanente

sobre

ha los

planteado

una

diseñadores

presión

para

que

respondan de forma más rápida y drástica al nivel de servicios exigidos por el contexto global. La velocidad con la que se dejan de utilizar las edificaciones y los espacios, está ahora estrechamente relacionada con la economía, dentro de un conjunto complejo e inestable de relaciones financieras y sociales donde la obsolescencia es la razón de ser de un motor primario del capitalismo y por ello otros objetivos como la conservación del medio ambiente pasan a un segundo plano.


En el modelo de producción actual, la riqueza global o nacional puede verse como la suma de tres componentes. El futuro de la arquitectura se debe definir a través de la sostenibilidad sólida, un desarrollo que genera un crecimiento positivo en los tres capitales contario al actual que potencia el capital de manufactura a costa del capital humano y natural.

54

LA OBSOLESCENCIA EN LA ARQUITECTURA I-2.9

D-2.5 CAPITALES EXISTENTES Capacidad industrial, instituciones, carreteras, entorno construido y riqueza financiera.

I-2.11

Capital de manufactura

La aparición de la arquitectura “espectáculo” que puso en segundo plano la durabilidad de la edificación para

Salud, educación,

centrase sólo en la “envoltura”, ha dejado esparcidas

habilidades, felicidad

por el mundo construcciones insostenibles enfocadas

conocimientos.

Capital humano

a figurar en portadas de revistas. Similar a rama Fertilidad de la tierra,

destaca por su corta permanencia, la arquitectura

productividad de

efímera, caracterizada por estructuras pasajeras que

océanos, minerales y

si bien en algunos casos son reutilizables, la mayoría

energía fósil.

Capital natural

I-2.10

M O DE LO DE DES AR ROL LO QU E R IG E LA A RQ U ITECTU RA

MODELO DE DESARROLLO QUE RIGE LA ARQUITECTURA

“desaparecen” luego de pocos días, pero, ¿A dónde van realmente estos materiales?


CONSECUENCIAS DE LA EDIFICACIÓN

CONS EC U EN C IAS DE LA ED I FICACI ÓN

El deterioro ambiental progresivo de la corteza

D-2.6 AFECTACIONES A LA TIERRA

terrestre se produce por entropía, proceso que

De acuerdo con diversas fuentes y autores(1) el

implica la pérdida de calidad y organización original

impacto ambiental de la edificación respecto del

de los materiales, conseguida a lo largo de miles de

producido por el resto de la sociedad, se encuentra

años de acción biológica y geológica de la tierra. Este

relacionado con la condición abierta de sus ciclos

desorden está relacionado a la dispersión de residuos

materiales, el cual se puede sintetizar en las

que provoca la sociedad industrial en la biosfera y al

siguientes cifras:

aumento de la temperatura ambiente, originada por la

55

contaminación térmica indisolublemente ligada al uso de los combustibles fósiles que rigen la fabricación y el funcionamiento de la arquitectura.

SE CALCULA QUE UNA VIVIENDA DE 90 M2 CON CUATRO OCUPANTES PERMANENTES, REPRESENTA LO SIGUIENTE:

3 TON ANUALES DE CO2 Y 0.7

30% DE LA ENERGÍA NO RENOVABLE UTILIZADA

43

DEL A POTA CONSUM

TON DE AGUAS RESIDUALES (Wadel, 2009)

Los

impactos

ambientales

relacionados

a

la

edificación se resumen en los siguientes:

2. LLUVIA ÁCIDA Y EUTROFIZACIÓN La lluvia ácida modifica la composición de los suelos y

1. SMOG

las aguas por arrastre de dióxido de azufre y óxidos

Nube baja formada de dióxido de carbono, hollines,

de nitrógeno, a través de las precipitaciones.

humos y polvo en suspensión que se forma sobre las

Mientras la eutrofización es el desequilibrio de

grandes ciudades o núcleos industriales. Producida

nutrientes en un ecosistema, provocado por estos

por la combustión del carbón, calderas de

compuestos ricos en nitrógeno y fósforo provenientes

calefacción y agua caliente derivadas de la

gases nocivos y aguas residuales relacionados a

edificación, fábrica y transporte.

la fabricación y uso del edificio.


ambiente dada a la alta carga que soportan en términos de una población que responde a un ecosistema vulnerable a las acciones económicas, sociales, culturales y ambientales.

25%

45%

GUA DE LOS ABLE RESIDUOS DE MIDA CONSTRUCCIÓN

DE LOS MATERIALES EXTRAÍDOS DE LA CORTEZA

DE LAS EMISIONES DE EFECTO INVERNADERO EMITIDAS

LA

EDIFICACIÓN,

COMO

TODAS

LAS

ACTIVIDADES TÉCNICO INDUSTRIALES DE NUESTRA SOCIEDAD, UTILIZA MAYORITARIAMENTE RECURSOS MINERALES DEL PLANETA PARA SATISFACER LOS REQUERIMIENTOS DE HABITABILIDAD, AUMENTO

CUYAS

IMPLICAN

EL

EXIGENCIAS

EN

CONSUMO

DE

MATERIALES, ENERGÍA, AGUA, ENTRE OTROS I-2.12

CADA VEZ MÁS ELEVADOS.

56

45%

CONS EC U EN C IAS DE LA ED I FICACI ÓN

3%

Las ciudades se configuran como focos de contaminación del medio


SOLUCIONES PROPUESTAS EN LA BÚSQUEDA DE UNA ARQUITECTURA SOSTENIBLE El desarrollo sostenible involucra un entramando de

D-2.7 ARTICULACIONES DE LA TECNOLOGÍA S

relaciones tanto positivas como negativas, donde la

Motivación

mejora de un aspecto puede involucrar el desarrollo

SO LUC ION ES P ROPU ESTAS

simultáneo de un problema correlacionado, sin embargo la sostenibilidad fuerte ha estimulado el progreso

de

contribuciones

actividades al

consideradas

desarrollo

como

sostenible

que

disminuyen los impactos no deseados del crecimiento

57

económico,

conocidas como articulaciones de la

Articulación

01

Reducir la dependencia de los combustibles

Biocombustible

02

Estimular la economía baja en carbono

Impuestos al ca

03

Estimular la economía circular de materiales

Diseño para el re

04

Responsabilidad social

Abastecimiento

D-2.8 EFICIENCIA DEL MATERIAL

tecnología sostenible según Mulder et al 2011.

Con los recientes picos en los precios de los

La sostenibilidad ha influenciado fuertemente la

materiales y la energía se ha generado un mayor

práctica de la arquitectura y la construcción llevando a

impacto sobre un desarrollo que prioriza, la eficiencia

muchos países a situar el desarrollo eficiente

del material con el objetivo de proveer mayores

como eje del progreso; definido como la práctica

servicios del material con menos cantidad de

respetuosa con el medio ambiente que elige

recursos. De esta forma se minimiza el agotamiento

soluciones

viables

de los recursos no renovables, se reducen las

económicamente y equitativas para la sociedad.

demandas de energía y por consiguiente las

con

menor,

siendo

Bajo el lente la arquitectura destacan dos propuestas, por un lado la arquitectura sostenible donde las consideraciones incluyen la optimización de los sistemas, materiales y procesos constructivos, mientras

Gerardo

Wadel

en

sus

tesis

“La

sostenibilidad en la arquitectura industrializada” opta por el cierre de los ciclos de los materiales, pues considera que cualquier otro mecanismo conforman estrategias paliativas, que como tales mejorar la situación, aunque no resuelven el problema de fondo.

emisiones de gases nocivos, al igual que disminuye la dependencia de las importaciones de los países desarrollados.

01

Mejorar las tecnologías

02

Uso de la economía como instrumento

03

Adaptación de la sociedad


E

SOSTENIBLE

n

Pero...

es; biopolímeros

Competencia con la producción de alimentos

eciclaje

o ético

al acercarse a la realidad, en la búsqueda de un desarrollo sostenible de manera constructiva,

Aumentar el precio de la energía

Inhibe el uso de materiales avanzados

una gran cantidad de las articulaciones tienen en común la necesidad de mejor la eficiencia de sus recursos energéticos, biológicos y

Mayor costo de recursos

materiales.

SO LUC ION ES P ROPU ESTAS

arbono

Las interacciones se vuelven aún más complejas

58 I-2.13


IMAGEN

DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE

D ES A RRO L LO D E LA ARQU IT ECTU RA SO ST ENI B LE

Existen varios criterios para el diseño y

D-2.9 PRINCIPIOS

construcción de la arquitectura sostenible, estos van desde la implementación de sistemas pasivos

Así, el concepto del desarrollo sostenible, se basa

con el fin de aprovechar al máximo lo que nos ofrece

en los siguientes tres preceptos:

el entorno, hasta sistemas activos relacionados a nuevas tecnológicas que permiten alcanzar el confort deseado en nuestros edificios donde el consumo de

01

Análisis del ciclo de vida de los materiales.

energía es inevitable.

59

DESDE

ESTE

ARQUITECTURA

PUNTO

DE

VISTA,

SOSTENIBLE

TOMA

UNA EN

Reducción del uso de recursos y energías

02

CUENTA: LA OCUPACIÓN DE ESPACIO Y PAISAJE, LA EXTRACCIÓN DE RECURSOS Y LA GENERACIÓN

DE

RESIDUOS

EN

LA

CONSTRUCCIÓN Y PERÍODO DE VIDA ÚTIL DEL

03

Reciclaje de los residuos

EDIFICIO, LLAMADO TAMBIÉN CICLO DE VIDA. Desde los proyectos más pequeños hasta los más ambiciosos provocan impacto en el entorno, por eso se debe poner la misma intención en todos. La actividad de la construcción está experimentando una gran transformación; los sistemas de evaluación y certificación de la sostenibilidad de los edificios, son herramientas muy eficaces para alcanzar niveles de diseño, construcción y funcionamiento de los edificios, cada vez más respetuosos con el medio ambiente, el entorno, el confort y la salud de las personas.

D-2.10 VENTAJAS DE LA EDIFICACION SOSTE

01

02

Es eficiente con el consumo de recursos

Es competit

en su ciclo de vida (LCA) puesto que

considera su

consume menos agua y energía, genera

ciclo de vida

menos residuos y aprovecha su entorno.


Las

herramientas

más

utilizadas

internacionalmente son las siguientes:

LEED

ENTORNO

BREEAM

DGNB

ECO-CONSTRUCCIÓN

PARÁMETROS AMBIENTALES EVALUADOS

Estos son sistemas de evaluación y certificación de la sostenibilidad en los edificios, estableciendo jerarquías en

ENERGÍA Y BIO-CLIMATISMO

función de los logros obtenidos en

RECURSOS RENOVABLES

referencia a los siguientes parámetros ambientales evaluados:

NIBLE

03

04

ivo económicamente si se

Es duradero, funcional y accesible para

Es respetuoso con el entorno y la salud

coste a lo largo de todo su

habitar o trabajar en él, y por ello mejora

de las personas, y además mejorar la

(LCC), aumentado su valor

la productividad de los ocupantes.

calidad de vida, se integra en su medio

en el mercado.

cultural y patrimonial.

(Cifre, 2016)

60

VERDE

AGUA

D ES A RRO L LO D E LA ARQU IT ECTURA SO ST ENI B LE

D-2.11CERTIFICACIONES


IMAGEN IMAGEN

I-2.14


D ESA R RO LLO D E LA A RQU ITECTURA SO ST ENI B LE

BOSCO VERTICALE MILÁN, ITALIA

62 I-2.15

DATOS

Consta de dos torres de 80 y 112 metros, que alberga más de 700 árboles, 11.000 plantas perennes y 5.000 arbustos. El equivalente a esta

FICHA

superficie urbana de 1.500m2 es de 20.000 m2 de

2014

bosques y vegetación.

Boeri Studio

Se trata de un ambicioso proyecto de reforestación

RECONOCIMIENTOS Highrise Award: 2014

urbana que, según sus diseñadores, la cual propone la

Rascacielos más bello e innovador del

densificación vertical natural, reduciendo la

mundo: 2015

incrementar

la

biodiversidad

a

través

expansión urbana y contribuyendo a través de un microclima que filtra partículas finas contenidas en el entorno urbano, absorbe CO2 y partículas, produce oxígeno, y protege contra la contaminación y el ruido.

LA DISTRIBUCIÓN Y UBICACIÓN DE CADA UNA DE

SUS

ESPECIES

SE

LOGRÓ

CON

UN

EXHAUSTIVO ESTUDIO QUE DURÓ TRES AÑOS.


D ESA R RO LLO D E LA A RQU ITECTURA SO ST ENI B LE

BULLITT CENTER

SEATTLE, ESTADOS UNIDOS

63 I-2.16

DATOS

El Bullitt Center tiene 50.000 metros cuadrados repartidos en 6 plantas. Se utilizaron más de 350 materiales que no perjudican la salud ni el medio

ambiente

FICHA

energéticamente

2013

autosuficiente en un 99 %.

Miller Hull Partnership

y

es

El edificio obtiene toda la energía que necesita de los

RECONOCIMIENTOS

cubierta,

"Edificio Viviente" por el International

los ventanales responden automáticamente en

Living Future Institute: 2015

paneles

solares

instalados

en

su

función del clima, el sistema de calefacción cuenta con 26 pozos geotérmicos, y el edificio almacena y

LOS ASCENSORES DE LOS EDIFICIOS SE HAN INSTALADO INTENCIONALMENTE FUERA DE LA

suministra agua procedente de las lluvias gracias a

VISTA PARA ANIMAR A LAS PERSONAS A

una cisterna con capacidad para 56.000 cantidad

UTILIZAR LA ESCALERA.

suficiente para hacer frente a 3 meses de sequía.


I-2.17


CIERRE DEL CICLO DE LOS MATERIALES

CI ERR E D E L C IC LO D E LO S MATE RI AL ES

La sostenibilidad fuerte, desde el punto de vista de la

En las últimas décadas se han realizado múltiples

gestión del ciclo de vida de la edificación, se define a

intentos, los cuales no han alcanzado extenderse con

través de un modelo en el cual no existen flujos de

éxito en el mercado debido a la complejidad de la

residuos sino recursos que se reciclan de forma

organización del sector de la construcción, y la

constante, denominado un sistema cíclico cerrado.

dispersión de la propiedad de los bienes y sus gestores.

¿Es posible cerrar el ciclo de los materiales? El cierre del ciclo de los materiales, se plantea dentro

65

del nuevo paradigma, pues afecta directamente los procesos técnicos que utilizan combustibles fósiles y contradicen las bases del modelo de producción dominante; el cual desde el punto de vista de la sostenibilidad queda inhabilitado, pues cerrar el ciclo

La larga cadena de traspasos de propiedad y responsabilidad sobre los materiales tiene mucho que ver con las dificultades que se presentan a la hora de intentar cerrar los ciclos abiertos.(Wadel, 2009).

D-2.12 ANTECEDENTES

de estos combustibles implicaría una mayor cantidad

Fomento de la coordinación modular

de energía de la que su propia combustión provee.

y la prefabricación, con el propósito de optimizar el uso de materias primas y

En su tesis “La sostenibilidad en la arquitectura industrializada” Gerardo Wadel, plantea acercarse al cierre del ciclo de los materiales, al trabajar de manera integral sobre la cadena de producción

reducir la generación de residuos en el

01

Estandarización de los componentes

conformada actualmente por una sucesión de ciclos

de la construcción aplicados a una

abiertos. A través, de la definición de estrategias que

modulación, para facilitar la combinación

desde diversas escalas, permitan ir transformando el modelo productivo lineal actual fundado en la extracción>fabricación>residuo, hacia la ecología

proceso de construcción.

02

y

el

intercambio

de

piezas

entre

edificaciones.

industrial basada en la biosfera como máquina de

Proyección de productos con mayor

reciclar

durabilidad y bajo mantenimiento, y

que

cumple

con

la

condición

reciclaje>fabricación>reciclaje.

03

así aumentar el rendimiento material.


D-2.13 DIRECTRICES Los tipos de sistemas utilizados para el cierre del ciclo

gestión se resumen en los siguientes cuatro

de los materiales son los siguientes:

preceptos fundamentales: Asegurar la sustitución

materiales que

de las partes y el

conforman el edificio.

desmontaje total.

Disminuir la cantidad

Establecer que los

de materia por unidad

materiales nunca deben

de servicio.

salir del ciclo técnico.

Dentro de estas consideraciones tanto los sistemas constructivos

basados

en

materiales

origen biótico, que no han sido alterados por tratamientos que impidan su degradación y estos cierran sus ciclos al final de la vida útil del edificio.

2.

Sistemas

reversible: Se

prefabricados posibilita

a

de

través

junta de

la

desconstrucción de materiales simple de degradación muy lenta, los cuales requieren de una gestión técnica que sea capaz de retornarlos a las fábricas.

bióticos

Los ejemplos de la madera con certificación de

renovables que mantienen sus condiciones naturales,

explotación forestal sostenible en el caso de la

como los constructivos prefabricados basados en los

biosfera y del acero reciclado de horno de arco

materiales reciclables que permiten su separación,

voltaico en el ciclo técnico son ejemplos significativos

presentan las mejores condiciones de partida para

que desvinculan los recursos, de la degradación del

estudiar el cierre del ciclo de los materiales.

capital natural.

La reciclabilidad es

Cerrar el ciclo de los materiales en la arquitectura

esencial para lograr

organización, culturales, económicas, relativos a la

un correcto cierre de los ciclos materiales.

exige condicionantes técnicas, de mercado, gestión,

propiedad y a la responsabilidad sobre los bienes. De la resolución de cada uno de ellos depende la posibilidad de superar el modelo productivo actual. (Mc Donough & Branguart, 2005)

66

Reducir el número de

1. Sistema tradicional: Utiliza materiales de

CI ERR E D E L C IC LO D E LO S MATE RI AL ES

La búsqueda de alternativas, modelos y sistemas de



HEMOS

LLEGADO

A

UNA

ENCRUCIJADA

RAMAS AMBIENTALES Y ECOLÓGICAS DE LAS DECISIONES

MATERIALES

DEBEN

SER

ABORDADAS POR TODOS. Los nuevos desarrollos toman como referencia la naturaleza, que durante milenios ha demostrado la

árboles más altos capturan la mayor cantidad de rayos solares y los depredadores más fuertes capturan las mejores presas, de esta forma la naturaleza favorece especies que minimizan los recursos consumidos por unidad de función. Nos encontramos frente a dos vías para afrontar el reto de la sostenibilidad, el uso de materiales renovables y su gestión a través de la biosfera, o el manejo de materiales no renovables regenerados dentro del ciclo técnico. En el siguiente capítulo, se evidencian los nuevos materiales enfocados al reciclaje, y los materiales biológicos.

El arquitecto del futuro se basara en la imitación de la naturaleza, porque es la forma más racional, duradera y económica de todos los métodos. -Gaudí

I-2.18

68

capacidad de eficiencia del sistema, donde, los

CI ERR E D E L C IC LO D E LO S MATE RI AL ES

CULTURAL Y CIENTÍFICA EN LA QUE LAS


03

OBJETIVO: Reconocer las nuevas tendencias de materiales enfocados al mercado y la arquitectura, con la ayuda de una recopilación de proyectos con una visión innovadora, a fin de considerar algunas posibles aplicaciones de biomateriales en un proyecto de diseño.


CAPÍTULO 3:

NUEVOS MATERIALES Y POSIBLES USOS EN LA ARQUITECTURA

LOS NUEVOS MATERIALES SON CONSIDERADOS UNA OPORTUNIDAD, PUESTO QUE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS MEJORADAS Y COMPORTAMIENTOS ESTÉTICOS OFRECEN NUEVAS POSIBILIDADES AL DISEÑO Y PERMITEN CONSEGUIR RESULTADOS QUE ANTERIORMENTE NO HUBIERAN SIDO POSIBLES, SIN EMBARGO, LA FALTA DE EXPERIENCIA EN EL DISEÑO Y USO DEL MATERIAL REPRESENTAN A SU VEZ, UN RIESGO PARA LOS DISEÑADORES Y FABRICANTES. ESTOS SE CARACTERIZAN POR TENER SUS INICIOS EN LOS LABORATORIOS DE UNIVERSIDADES IMPULSADAS POR GOBIERNOS E INDUSTRIAS QUE PROPICIAN EL DESARROLLO DE PROTOTIPOS QUE LUEGO SERÁN INTRODUCIDOS AL MERCADO. EL ÉXITO DE LOS NUEVOS MATERIALES RADICA EN QUE LA SENSIBILIDAD DEL COSTO-MATERIAL SEA ADOPTADA AMPLIAMENTE POR LA SOCIEDAD.

DE IGUAL FORMA, LOS MATERIALES CONOCIDOS PUEDEN RETOMAR SU NOVEDAD AL SER MEZCLADOS ENTRE ELLOS, Y SU USO EN UN NUEVO ESCENARIO PUEDE RE-ESTIMULAR SU POTENCIAL.


NU EVO S M ATE RIA L ES : R EP E N SA NDO LA MATE RI AL I DA D

NUEVOS MATERIALES: REPENSANDO LA MATERIALIDAD El control del desarrollo de los materiales utilizados en la arquitectura estuvo a cargo de los empresarios e individuos que a menudo estaban asociados sólo parcialmente con la tecnología de la construcción. La mayor influencia en el panorama de los materiales dentro de la arquitectura contemporánea la han ejercido las empresas químicas, la industria del vidrio y los refinadores-fabricantes de metales.

71

El diseño se ha asociado ante todo a un ejercicio de estilismo liderado por tensiones creativas entre estética y función, en beneficio de los accionistas globales,

ignorando

la

visión

holística

de

la

sostenibilidad y de igual forma, el abordaje de las necesidades

ecológicas

y

sociales

de

forma

interconectada.

“El diseño y la ecología deberían ser una práctica integrada” Carole Collet Una nueva generación de diseñadores está reinventando sus prácticas y desarrollando otras nuevas en la búsqueda de marcar la diferencia. A través

de

enfoques

disruptivos,

que

están

demostrando que son posibles sistemas alternativos de producción y consumo donde se reconoce que la innovación material será crucial para lograrlo.


PLANTEA LA NECESIDAD DE TENER UN SISTEMA DONDE LA TECNOLOGÍA SE MEZCLE CON SU APLICACIÓN, A TRAVÉS DE PERFILES DE ESTOS NUEVOS MATERIALES Y TALLERES DONDE LOS FABRICANTES DE MATERIALES PUEDAN COMUNICAR SUS IDEAS A LOS FABRICANTES DE PRODUCTOS.

NU EVO S M ATE RIA L ES : R EP E N SA NDO LA MATE RI AL I DA D

A PARTIR DE LOS NUEVOS MATERIALES SE

72 Esta serie de ideas claves allanan el camino hacia un futuro material más sostenible, las consideraciones van desde la explotación de desechos extremos como cabello y polvo, hasta trabajar con fábricas vivas y reinventar la minería del futuro. El pensamiento radical a cualquier escala puede conducir a grandes cambios y estos pequeños movimientos generan impulso e inspiración para una acción más amplia. A continuación se presentan algunas propuestas presentes en el libro Radical Matter.

I-3.1


LA BASURA DE HOY, MATERIA PRIMA DEL MAÑANA

LA BAS U RA D E H OY, M ATE R I A P R IMA DEL M AÑ A NA

El consumo excesivo de recursos escasos está

ESTAS INICIATIVAS NOS ESTÁN CONDUCIENDO

impulsando a los diseñadores a obtener materiales de

HACIA UN FUTURO DONDE, QUE COMO INDICA

los desechos como fuentes de materias primas

DAAN

innovadoras. La recuperación de material se da en

SIMPLEMENTE

todo el espectro de escala, desde fibras, fragmentos y escombros

industriales,

hasta

ROOSEGAARDE NO

“LOS

DEBERÍAN

RESIDUOS

EXISTIR...

LOS

RESIDUOS SON UN RECURSO.”

ecosistemas

domésticos cíclicos que reducen la carga de residuos.

TIPOS SEGÚN LA APLICACIÓN

73

Además de ofrecer beneficios medioambientales, estas innovaciones señalan un cambio en nuestra

1. Residuos post-industria: materials illusions, well

relación con los materiales, pasando de un

proven chair, newspaper wood.

modelo lineal de toma y descarte a un enfoque cíclico que fomenta la autosuficiencia.

I-3.2

2. El ecosistema del hogar: micro urban mining.

I-3.3


CONEXIONES MATERIALES Los diseñadores buscan emplear la manipulación y fabricación de materiales como una forma de facilitar la conexión social y de esta forma fortalecer las

compartida. I-3.4

La transparencia y la procedencia de las materias primas son preocupaciones clave en una época en la

cada vez más difícil pasar por alto la explotación de los recursos y las personas. Esto hace que todos sean más conscientes, incluidos los aspectos prácticos de las elecciones de materiales y la forma en que los diseñadores consideran sus roles en términos de impacto social positivo.

Los cambios en la cultura y los valores respaldan un I-3.5

componente clave para el bienestar físico y mental: poner a las personas en primer lugar.

TIPOS SEGÚN LA APLICACIÓN 1. Conectando comunidades: Grandby Four Streets. 2. Conectando habilidades: Refugees company for crafts and design. 3. Conectando tradición: The people´s brick company.

I-3.6

74

que la información está fácilmente disponible y es

CO N EX IO NES MATE RI AL ES

comunidades a través de la participación


ACTIVOS NATURALES Con la intención de mejor la relación futura con los materiales, estos los diseñadores no están creando una nueva industria de materiales, sino más bien aprovechando los cultivos y subproductos existentes.

ACTI VO S NAT U RAL ES

Revisando el patrimonio natural olvidado del planeta están sacando hasta la última gota de los recursos a los que ya se tienen acceso y así trabajar en armonía

I-3.7

con las ecologías naturales.

75

“La arquitectura moderna no significa el uso de nuevos materiales, sino utilizar los materiales existentes en una forma más humana.” -Alvar Aalto

TIPOS SEGÚN LA APLICACIÓN 1. Sacar hasta última gota: reconfiguration of a tree .

2. Abundancia alternativa: terroir y cochayuyo.

I-3.8

3. Sub-productos biológicos: cornspan and from chian mai.

I-3.9


MATERIALES VIVIENTES La sostenibilidad y el enfoque ecológico en los modelos de diseño nos están llevando hacia un escenario en el que la fabricación biológica reemplaza a la fabricación industrial, donde las crecer materiales y productos. Imitando los sistemas circulares de circuito cerrado y

I-3.10

76

sin huella ecológica, que se encuentran en el mundo natural. Estos permiten la producción de materiales biodegradables a partir de hongos y bacterias, utilizando

bio-mimetismo

e

ingeniería

para

encontrar alternativas sostenibles a los materiales sintéticos como los plásticos a base de aceite.

TIPOS SEGÚN LA APLICACIÓN 1. El poder de los hongos: mycoworks, the growing lab. 2. Haz crecer lo tuyo: the grow it yourself. 3.

Ingeniería

del

crecimiento:

I-3.11

interwovenmai.

Desde este punto de vista de la fabricación biológica, resalta el trabajo de Neri Oxman y el MediatedLab; quienes aspiran a corregir la insubordinación de la condición material basada en el ensamblaje por máquinas que se ha convertido en la norma, en lugar del ideal cohesivo pretendido.

MATERI AL ES V IVIE N T ES

entidades vivientes están diseñadas para hacer

Circunstancia que

impide a los arquitectos vislumbrar mejores entornos.

I-3.12


MATERIALES NERI OXMAN

BIOLÓGICOS

Y

“Ineludible, el cambio afecta a cada criatura,

M AT ER I AL ES BI OLÓ GI CO S Y NE RI OXMA N

comunidad y sistema de manera única; para cada uno, se manifiesta a distintas velocidades, escalas y en diferentes ciclos. Una de las características más distintivas de la especie humana es la relación tensa con el cambio, pues el ser humano busca controlarlo. Sin embargo en este afán, ha invadido y destruido gran parte de lo que le rodea, creando

77

consecuencias para sí mismo y las demás especies.”

“Todo fluye y nada permanece igual.” -Heráclito La práctica de Neri Oxman, por el contrario, se proyecta hacia un posible mejor futuro, al mezclar las últimas tecnologías con ritmos más antiguos como el de los gusanos de seda, abejas y microbios.

MEDIATED MATTER GROUP

Oxman asistió al Technion de Tel Aviv y a la

En el 2010 Neri Oxman estableció el Mediated Matter

Asociación de Arquitectura de Londres. Sin embargo,

Group (MMG) en el Media Lab fundado en 1985 por

antes de estudiar la carrera de arquitectura, realizó

Nicholas Negroponte en el MIT. Desde entonces

estudios de medicina, los cuales utiliza para lograr

MMG ha sido el centro de la práctica colaborativa de

una colaboración interdisciplinar de las ciencias y el

Oxman, el cual ella describe como un equipo de

diseño.

Realizó sus estudios de doctorado en el

investigadores que se centran en "inventar y

MIT, y se dedicó al dominio de la computación para

desarrollar nuevas técnicas de diseño, herramientas y

lograr

operar las fluctuaciones en las escalas

tecnologías que tienen el potencial de redefinir la

relacionadas a su trabajo sobre los materiales el cual

forma en que hacemos las cosas". (Antonelli &

denomina una “ecología material”.

Burckhardt, 2020)


M AT ER I AL ES BI OLÓ GI CO S Y NE RI OXMA N

78 I-3.13

OXMAN

Y

CRECIENTE

MMG INTERÉS

SON EN

DEL

De esta forma, a través de la impresión 3D de

POTENCIAL

materiales biológicos y los bio-polímeros, como la

EJEMPLO EL

TECNOLÓGICO DE LOS NUEVOS MATERIALES

pectina

COMO FUENTE DE GENERACIÓN DE DISEÑO.

“inteligentes” que respondan al cambiante entorno

DE HECHO, EL USO DE BIOMATERIALES,

al

MATERIALES MEDIADOS Y SENSIBLES, ASÍ

estructurales y que al degradarse, aporte nutrientes a

COMO MATERIALES COMPUESTOS EN SUS

la vida marina, sea soluble al contacto con el agua,

PROYECTOS LES HA PERMITIDO POTENCIAR SUS DISEÑOS. -PAOLA ANTONELLI

y

modificar

quitina,

sus

busca

crear

propiedades

materiales con

ajustes

enriquezca los microorganismos del suelo y favorezca la polinización.


TRABAJO COLABORATIVO Involucrar la naturaleza requiere una nueva cultura

D-3.1 DIAGRAMA DE VENN

M AT ER I AL ES BI OLÓ GI CO S Y NE RI OXMA N

Oxman se refiere a un diagrama de Venn, que

79

creativa que fundamente la colaboración simbiótica

computación, fabricación aditiva, ingeniería material y

entre disciplinas y prácticas. Los resultados son complejos, y, a menudo, con un solo material.

DISEÑO COMPUTACIONAL

describe las herramientas necesarias para definir una nueva forma de diseñar y hacer. Este muestra la intersección de cuatro áreas de investigación:

biología sintética. Por otra parte, considera que proponer un nuevo enfoque interdisciplinario de la creatividad, se cumple mejor con la complejidad del Ciclo de Krebs de la Creatividad, al ser este un marco que considera los dominios del arte, la ciencia,

INGENIERIA MATERIAL

la ingeniería y el diseño como formas sinérgicas de pensar y hacer, en las que la entrada de uno se convierte en la salida de otra.

Diseño computacional: permite diseñar formas complejas con código simple.

Fabricación aditiva: permite producir piezas por agregado de material. I-3.14


IMAGEN

FILOSOFÍA “Al final, está claro que la incorporación de biología

sintética

en

diseño

de

productos y arquitectónico permitirá la transición de diseños inspirados en la naturaleza a diseños hechos con y por la naturaleza para, posiblemente, diseñar la

80

FABRICACIÓN ADITIVA

naturaleza misma". - Neri Oxman

I-3.14

Plantea sustituir la línea de ensamblaje, por formas alternativas de construir y fabricar, siendo su línea de estudio los materiales biológicos que pueden ser diseñados a través de escalas sub-atómicas con el propósito de ser empleados a escalas superiores, y

BIOLOGÍA SINTETICA

a través de la interconexión de saberes llegar a un desarrollo holístico de los proyectos. El objetivo de Neri Oxman de aumentar, en lugar de Biología sintética: permite diseñar una nueva

replicar, el estado natural de las cosas; revive las

funcionalidad biológica.

aspiraciones de diseñadores de vanguardia como Richard Buckminster Fuller que comparten el enfoque multidisciplinar y trabajaron en estos

Ingeniería

general:

permite

comportamiento de los materiales.

diseñar

el

M AT ER I AL ES BI OLÓ GI CO S Y NE RI OXMA N

la

márgenes arquitectónicos mucho antes del desarrollo de las herramientas que posibilitan esa relación recíproca.


ECOLOGÍA MATERIAL La ecología material tiene sus raíces en el diseño crítico basado en el rendimiento y una nueva material. Oxman la describe como un campo emergente en el diseño que considera todos los entornos, el

ECOLOG ÍA MATE RIA L

construido, el natural y el biológico como uno solo, postula que cualquier construcción física diseñada es por definición una parte integral de nuestra ecología. Por lo tanto, este enfoque holístico debe involucrar

81

múltiples disciplinas a través del trabajo colaborativo.

LA INTRODUCCIÓN DE LA BIOLOGÍA HA REVITALIZADO ESTE CAMPO Y PERMITE QUE EN CONJUNTO CON LA COMPUTACIÓN, LA NATURALEZA

SIGUE

SU

CURSO,

BAJO

PARÁMETROS ESPECÍFICOS.

I-3.16


ECOLOG ÍA MATE RIA L

82 I-3.15

NEVALOGUE / NUEVE PRINCIPIOS DE UNA ECOLOGÍA MATERIAL Oxman ha cristalizado la filosofía centrada en la natu-

5. Diferencia sobre repetición de las propiedades.

raleza de su práctica bajo la necesidad de un diseño fluido con la capacidad de adaptarse a las variables

6. Descomposición sobre eliminación de residuos.

condiciones ambientales y sociales en los siguientes puntos:

7. Diseño activista vinculada al diseño.

1. La naturaleza como cliente. 2. Crecimiento sobre ensamblaje. 3. Integración sobre segregación de las funciones. 4. Diseño centrado en todos los seres vivos.

8. Sistema de interrelaciones sobre objeto .

9. Tecnología sobre tipología histórica. (Antonelli & Burckhardt, 2020)


ECOLOGÍA MATERIAL Y BIOPOLÍMEROS

ECO LO GÍ A MATE RI A L Y BI O POLÍ ME ROS

La nueva materialidad propuesta por Neri Oxman se

Es común escuchar el término bioplástico ligado a los

basa en el diseño de propiedad variable (VPD) un

biopolímeros, sin embargo cuando se habla de un

enfoque de diseño y un marco técnico para modelar,

plástico se hace referencia al material procesado que

simular y fabricar conjuntos de materiales biológicos

se forma por reacción química entre un polímero (de

con

para

origen petroquímico o biológico) y un plastificante.

corresponder a múltiples funciones a través de la

Los bioplásticos, a diferencia de los plásticos

capacidad de controlar estratégicamente la densidad

tradicionales

y direccionalidad de la sustancia material en la

producirse con materias de origen biológico (celulosa,

generación de forma. (Oxman, 2010)

almidón, aceites vegetales, etc.) o mediante la

diferentes

propiedades,

diseñadas

83

Este nuevo enfoque mejora la eficiencia, economía y

derivados

del

petróleo

polimerización de una molécula básica, como el ácido láctico.

distribución del material, pues al ser comparado con la industria de la construcción, donde cada requisito de rendimiento demanda la existencia materiales con distintas propiedades estructurales y ambientales, se evidencian las características anti-económicas e ineficientes del modelo actual.

EL DESARROLLO DE UNA MATERIALIDAD A BASE

DE

COMPONE

MATERIALES EN

BIOPOLÍMEROS,

GRAN ESTOS

BIOLÓGICOS, MEDIDA SON

DE

pueden

En otras palabras, los bioplásticos se pueden definir esquemáticamente como la adición de biopolímeros, plastificantes

y

otros

aditivos esenciales.

SE LOS

POLÍMEROS

PRODUCIDOS POR ORGANISMOS VIVOS.

Aunque en la naturaleza los biopolímeros están plastificados por agentes plastificantes nativos, en los procesos comerciales de extracción y purificación, se

Los materiales biológicos fluctúan en dimensión,

pueden añadir agentes plastificantes "extraños" para

peso, contenido de agua, color y tienden a ser

controlar las propiedades físicas de los bioplásticos.

ambientalmente sensibles, en parte debido al hecho

(Férnandez, 2006) Sin embargo la modificación física

de que se derivan de materia viva cuyas propiedades

o química de un biopolímero natural puede resultar en

eran ambientalmente dependientes.

una pérdida de su biodegradabilidad.


A pesar de ser ampliamente considerado que, los biopolímeros

tienen

mejores

características

ecológicas que los polímeros convencionales no se ha demostrado

de

manera

convincente

que

la

producción de biopolímeros en sustitución de polímeros sintéticos, confiere beneficios claros en

Esta situación se fundamenta en que, ambas demandan

cantidades

de

energía

y

emanan

emisiones de carbono similares, y la competencia que supone el cultivo de las resinas naturales con las tierras dedicadas a la agricultura. Sin embargo, se visualizan algunas soluciones para lograr aprovechar los biopolímeros como el uso simultáneo de biomasa como fuente de energía y el empleo de algas como materia prima debido su fácil cultivo. Los biopolímeros en la arquitectura suponen resiliencia y flexibilidad, además de una mayor velocidad de descomposición que la demostrada por los materiales de construcción tradicionales. “Este campo se encuentra en un arduo desarrollo a nivel de todas las industrias, y está previsto para crecer un 22% en los próximos 5 años.” I-3.17

(Ashby & Johnson, 2014)

84

términos de impacto global sobre el medio ambiente.

ECO LO GÍ A MATE RI A L Y BI O POLÍ ME ROS

CONSIDERACIONES DE LOS BIOPOLÍMEROS


ECOLOGÍA MATERIAL EN LA ARQUITECTURA

ECOLO G ÍA M AT ER I AL E N LA A RQ U ITECTU RA

Neri Oxman se apoya en la arquitectura basada en el

A pesar de la distancia recorrida desde los volúmenes

desempeño que no solo se informa por el programa

puros del modernismo hasta la complejidad del

funcional y su síntesis formal, sino que también

diseño neo-organicista, la adaptabilidad que buscan

contempla un edificio como un sistema complejo.

Oxman y sus contemporáneos es la universalidad que

NO OBSTANTE, OXMAN DA UN PASO AL FRENTE AL INTEGRAR ESTE ENFOQUE CON LA ESFERA TECNOLÓGICA Y BIOLÓGICA LO QUE

85

LE PERMITE OBTENER COMO RESULTADO UNA ARQUITECTURA FLEXIBLE Y ADAPTABLE QUE A SU VEZ, ES DINÁMICA, REALIZABLE Y

los arquitectos modernistas ya habían buscado (Antonelli & Burckhardt, 2020), lograda a través de la tecnología digital que le ha permitido a los diseñadores ser mucho más cercanos a las estrategias de la naturaleza en la estructuración de la materia mediante el diseño materiales multifuncionales.

HABITABLE. La arquitectura generativa que se caracteriza por el diseño parametrizado, surgió en las últimas décadas a partir del big bang digital. Oxman adoptó esta actitud recíproca y la convirtió en un nuevo organicismo, en el que el algoritmo es un motor de arranque para el crecimiento controlado de la arquitectura, y el edificio ya no es una máquina sino un organismo.

Así como su descripción del proceso creativo había pasado de geométrico a metabólico, el proceso generativo en

su

arquitectura

pasó

de

lo

puramente paramétrico a lo orgánico. (Antonelli & Burckhardt, 2020)

I-3.1


ECOLO G ÍA M AT ER I AL E N LA A RQ U ITECTU RA

86 I-3.20

ANTECEDENTE Si bien las técnicas que sustentan el trabajo de Oxman son recientes, su fusión particular de experiencia biológica, tecnológica y de diseño tiene una sólida historia. León Batista Alberti demostró en “De re aedificatoria”, el primer libro dedicado al arte de la arquitectura, que los principios de unidad armoniosa demostrados en la naturaleza eran I-3.1

reproducibles en el mundo construido.


D-3.2 PROTOTIPOS ARQUITECTÓNICOS DE LA ECOLOGÍA MATERIAL REALIZADOS POR NERI OXMAN EN COLABORACIÓN DEL MEDIATED MATTER GROUP

ECOLO G ÍA M AT ER I AL E N LA A RQ U ITECTU RA

87

AGUAHOJA 1

AGUAHOJA 2

(100 x 100 x 504 cm)

SILK PAVILION 1

(130 x 130 x 530 cm)

SILK PAVILION 2

(275 x 275 x 300 cm)

GLASS 1

(500 x 500 x 600 cm)

(20 x 20

2018

2019

2013

2019

2015

DESCRIPCIÓN

DESCRIPCIÓN

DESCRIPCIÓN

DESCRIPCIÓN

DESCRIPCIÓN

Compuesto por biocomposites

Segundo pabellón y artefactos

Una una cúpula con la forma de

Incorporó la fabricación cinética a

Cuencas

con diversos grados de rigidez,

asociados,

los

un gran capullo biológico, cuya

la combinación de métodos de

jarrones. G3DP, repre

flexibilidad

mismos

de

construcción requería tanto un

construcción

y

primer proceso de imp

actúan como "piel estructural"

Aguahoja I con la introducción de

robot como un enjambre de 6500

biológicos

el

vidrio ópticamente tran

fabricada a base de agua.

nuevos biocomposites.

gusanos de seda vivos.

pabellón de sedan I.

de su tipo.

MATERIALES

MATERIALES

MATERIALES

MATERIALES

MATERIALES

Celulosa de pulpa de madera,

Celulosa de pulpa de madera,

Acero inoxidable, CNC e hilo de

Cables

pectina de manzana, carbonato

pectina de manzana, quitosano,

seda hilado por gusanos de

aluminio, tejido de punto de

de calcio, ácido acético, glicerina

glicerina

seda.

alcohol polivinílico y seda hilada

vegetal y quitosano.

cúrcuma, melanina de tinta de

y

opacidad

que

calamar.

que

abordan

planteamientos

vegetal,

remolacha,

de

tecnológicos explorados

acero

con gusanos de seda.

en

inoxidable,

unidas,

par

Vidrio impreso en 3D.


OXMAN.COM ¿Podría la melanina producir

de un edificio según la hora del día y la estación?

APLICACIÓN DE BIOPOLÍMEROS EN LA ARQUITECTURA NERI OXMAN, BUSCA REPLICAR EN LA ARQUITECTURA EL

89

CARÁCTER SOSTENIBLE DE LA NATURALEZA, LA CUAL BRINDA SOLUCIONES DURADERAS CON EL MÁXIMO RENDIMIENTO UTILIZANDO LA MÍNIMA CANTIDAD DE RECURSOS. LA

GLASS 2

0 x 15 cm)

TÓTEMS

(30 x 30 x 300 cm)

(15 x 15 x 49 cm)

2017

2019

DESCRIPCIÓN

DESCRIPCIÓN

Consta de tres columnas, cada

Columna, (tótem químico) con

esenta el

una

quince

canales impresos en 3D que lo

presión de

elementos con secciones trans-

recorren, que contiene melanina

nsparente

versales radialmente simétricas

líquida. Este proyecto continúa

y florales. Utilizó el G3DP2.

en desarrollo.

ra

ECOLO G ÍA M AT ER I AL E N LA A RQ U ITECTU RA

cambios ópticos en la fachada

hacer

compuesta

por

ECOLOGÍA MATERIAL IMITA LA CAPACIDAD DE LA NATURALEZA QUE DISTRIBUYE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE FORMA TAL, QUE OPTIMIZA LAS REGIONES DE LA ESTRUCTURA DE ACUERDO A REQUISITOS EXTERNOS, LOS "BIOPOLÍMEROS FUNCIONALES" SE AJUSTAN MEDIANTE UN SOFTWARE QUE MODIFICA LA RIGIDEZ, FLEXIBILIDAD, OPACIDAD Y COLOR. POR TANTO, LA FORMA DE LA MATERIA ESTÁ DIRECTAMENTE VINCULADO A LAS INFLUENCIAS QUE ACTÚAN SOBRE ELLA.

INFORMACIÓN REFERENCIADA DEL LIBRO THE NERI OXMAN MATERIAL ECOLOGY.

MATERIALES

MATERIALES

Vidrio, acero, latón y silicona

Resina de fotopolímero, aluminio,

impresos en 3D.

acero y melaninas de plumas de ave, tinta de calamar, enzima de hongos,

L-tirosina

y

bloque

impreso en 3D de agua alcalina.


"El diseĂąador se convierte entonces en un mediador, un jardinero, un alquimista que opera a travĂŠs de escalas y dominios para hacer crecer en lugar de construir." -Neri Oxman

I-3.21


En un contexto inestable a causa de la crisis

Una de las grandes promesas de la fabricación digital

ambiental y las mutaciones sociales, la capacidad de

y el diseño es la producción personalizada en tiempo

sobrevivir a la perturbación, es necesaria para la

real. Sin desperdicio, ni estandarización que requiera

supervivencia. Por este motivo, los fabricantes y

diferenciar entre prototipo y serie.

desarrolladores consolidan sus responsabilidades buscando nuevos centros de gravedad en las relaciones de los humanos con otras especies, la naturaleza y entre sí.

CON SI D ERAC IO NES DE LO S M ATE R I AL ES E ME RG EN TES R ES PECTO A SU PR ÁCT ICA

CONSIDERACIONES DE LOS MATERIALES EMERGENTES RESPECTO A SU PRÁCTICA

92

Los materiales emergentes brindan múltiples posibilidades a la arquitectura, las cuales van desde el cierre del ciclo de los materiales a través del uso de materiales reciclados, hasta el desarrollo de una arquitectura basada en el desempeño donde la computación y el diseño generativo proporcionan una multiplicidad de funciones que permiten la utilización de un mono-material biológico que responde a los cambios ambientales variando su comportamiento y que además es completamente biodegradable.

LA ARQUITECTURA HA ENCONTRADO EN ESTOS PLANTEAMIENTOS VÍAS PARA SU DESARROLLO QUE HAN SIDO EXPLORADAS EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS. SIN EMBARGO, ESTAS POSIBILIDADES AÚN DEBEN SER INVESTIGADAS CON MAYOR PROFUNDIDAD EN

ORDEN

DE

CUMPLIR

CON

LOS

REQUERIMIENTOS DE LA SOSTENIBILIDAD.

I-3.22



LA SOSTENIBILIDAD SUPONE EL REGRESO A UN USO ORGÁNICO DE LOS RECURSOS, ES DECIR, A RECICLAR COMPLETAMENTE LOS MATERIALES YA SEA A TRAVÉS DE LA BIOSFERA O DEL SISTEMA TÉCNICO INDUSTRIAL. I-3.23


CONCLUSIONES Finalmente se comprueba, que los diseñadores

Hoy en día, para muchos arquitectos y diseñadores,

desempeñan un papel esencial en la complicidad y la

los valores cívicos y humanos se han convertido en

incitación al cambio. A lo largo del camino,

una brújula moral que guía el proceso de diseño.

arquitectos

construido

Diversas esferas de la actividad y el estudio humanos,

maravillas e impulsado el progreso, mostrando los

se encuentran en la transición de un modelo pseudocientífico y dogmático, a un sistema basado en

algunos casos, sin embargo, también nos han

valores ecológicos y sociales.

y

diseñadores

han

CON C LU SI ON ES

mejores aspectos del ingenio y la visión humana. En

95

naturaleza humana. Han hecho caso omiso, a la

No existe un único sujeto en la historia

explotación de los seres humanos, han participado en

que trace el camino correcto, sino

el agotamiento de los recursos y en la destrucción de

diversos enfoques que en conjunto

otras especies, han cimentado la injusticia social,

conforman un nuevo sentido consciente

celebrado los sistemas de valores falsos para

de vivir. Proyectos a pequeña escala

complacer y enriquecer a sus superiores. (Antonelli &

pueden transformarse en

ofrecido vislumbres de los rincones más oscuros de la

agentes de cambio.

Burckhardt, 2020)

El camino hacia un desarrollo verdaderamente sostenible supone superar desde condicionantes culturales y económicas hasta aquellas relativas a la gestión de la propiedad y responsabilidad de los bienes.

Un

nuevo

paradigma

requiere

la

reconsideración de: 1. El modelo de producción dominante. 2. La distribución y consenso interdisciplinar de los conocimientos de los materiales y tecnologías que rigen el diseño. I-3.24

3. Las actitudes y prácticas personales.


La visión de desarrollo que se ha generado en los últimos sesenta años se ha dirigido hacia un enfoque que tiene en cuenta las creencias e intereses poliédricos de una sociedad pluralista, así como las necesidades ecológicas de nuestro planeta. Un

un todo, cuando la diversidad cultural importa tanto como la biodiversidad, y ambas son tratadas como

todos; La práctica de Neri Oxman donde se da la unión de ciencia, diseño, tecnología y cultura surge como un enfoque prometedor y constructivo. I-3.25

El gran impacto que genera la arquitectura en la

La exploración de los temas ética, arquitectura y

sociedad y el medio ambiente, ha impulsado

materialidad, los cuales muy a menudo son

desarrollos que si bien han logrado reducir la huella

desarrollados sin tomarse en cuenta el uno al otro, nos

ecológica de la edificación, se rigen bajo la lógica de la

ha llevado a una arquitectura fraccionada y continuar

sostenibilidad débil, resultante de la dependencia al

trabajando con la corriente parece ser lo más factible.

modelo productivo, sintetizado en lo siguiente:

Sin embargo luego de este recorrido por la

extracción>fabricación >residuo y el cual supone

interconexión de todos los temas queda claro que en

un fuerte obstáculo a la condición de sostenibilidad.

términos a largo plazo, la ética nos exige ser

El cambio de paradigma, bajo esta premisa supone el

consecuentes con nuestras decisiones en el diseño

abandono de los combustibles fósiles y se orienta

arquitectónico, donde la materialidad va más allá de

hacia la sostenibilidad fuerte, exige la implementación

una fachada al influir en el comportamiento ecológico

de la ecología industrial, la cual basada en el ejemplo

de la edificación y el bienestar de los seres humanos.

de la biosfera como máquina de reciclar, supone la

Confirmando que una arquitectura basada en la ética

eliminación del concepto de residuo y puede

debe ser la prioridad del desarrollo sostenible en las

resumirse en reciclaje>fabricación>reciclaje.

presentes y futuras generaciones.

96

fundamentales para construir un futuro mejor para

CON C LU SI ON ES

cambio es sistémico, fluido y abarca la complejidad de



APRENDIZAJE Y FUTUROS PROYECTOS Esta exhaustiva investigación me ha permitido, comprender la responsabilidad social que poseen los

edificaciones o espacios públicos, además de motivarme a orientar mi práctica profesional a un uso ético de los materiales y la exploración de los materiales biológicos, de esta forma más allá de ver sus

características físicas y técnicas, también

conocer la situación actual mundial respecto a la nueva materialidad y las múltiples dimensiones que implica escoger un material ya sea en el ámbito arquitectónico o el resto de las industrias, abre nuevas puertas tanto al desarrollo profesional como personal. Pues, cuidar el planeta significa cuidar lo que construimos y consumimos. La aplicación práctica de los conceptos revisados en la monografía, buscara encontrar respuestas sólidas, en el futuro proyecto de grado “La arquitectura sostenible más allá de la teoría”. LA ERA ECOLÓGICA CONOCIDA COMO UN CAMBIO DE PARADIGMA SE RESUME EN LA BÚSQUEDA DE MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD Y EL RENDIMIENTO. TODOS ESTÁN CRUZANDO FRONTERAS CON UN ENFOQUE ESPÍRITU

MULTIDISCIPLINARIO DONDE UN DE

COLABORACIÓN

FOMENTA

EL

INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS E IDEAS.

I-3.26

98

observar sus propiedades ecológicas. De hecho,

A PRE N DI ZA JE Y FU TUROS PROY ECTOS

arquitectos a la hora de proyectar ya sean


GLOSARIO ÉTICA, NATURALEZA Y SOSTENIBILIDAD/ CAMBIO DE PARADIGMA

G LOS AR I O

a. Ética: La ilimitada responsabilidad por todo lo que

f. Holismo: Término que proviene del griego holos =

existe y vive. La ética de la compasión universal

totalidad. Es la comprensión de la realidad que

pretende la armonía, respeto y veneración entre todos

articula el todo en las partes y las partes en el todo,

los seres, no la ventaja, el ser humano.

pues considera todo como un proceso dinámico, diverso y único.

99

b. Naturaleza: Conjunto de las cosas que existen en el mundo o que se producen o modifican sin intervención del ser humano. c. Sostenibilidad: Se dice que una sociedad o proceso de desarrollo es sostenible cuando permite satisfacer sus necesidades sin comprometer el capital natural y sin menoscabar el derecho de las generaciones futuras, de poder heredar un planeta sano con sus ecosistemas preservados. d. Paradigma: Conjunto de principios, ideas y valores compartidos por una comunidad y que sirven de punto de referencia y orientación. El cambio de paradigma tiene lugar cuando surgen nuevas visiones de la realidad. e. Antropocentrismo: Concepción filosófica que considera al ser humano como centro de todas las cosas y el fin absoluto de la creación.

I-3.27


ARQUITECTURA

LA ARQUITECTURA

a. Materiales: Perteneciente o relativo a la materia,

a. Alternativa: Posibilidad o algo que está

podemos hacer referencia a aquellos elementos que

disponible para una elección, pero difiere de los

se utilizan para hacer un objeto.

modelos oficiales comúnmente aceptados.

b. Arquitectura: Se encarga de modificar y alterar el

b. Investigación: Proceso intelectual y experimental

ambiente físico para satisfacer las necesidades del

que comprende un conjunto de métodos aplicados de

ser humano. Arte de proyectar y construir edificios.

modo sistemático, con la finalidad de indagar sobre

c. Manufactura: Producto elaborado con las manos

c. Innovación: Idea de progreso y búsqueda de

o con ayuda de máquinas, a partir de una materia

nuevos métodos, partiendo de los conocimientos que

prima.

le anteceden, a fin de mejorar algo que ya existe, dar

d. Vida útil: Estimación de cuánto tiempo va a poder

solución a un problema o facilitar una actividad.

ser usado sin perder sus características esenciales.

d. Minería: Actividad que forma parte del sector

e. Eficiencia: Se trata de la capacidad de alcanzar

primario de la economía. Su tarea esencial consiste en

un objetivo fijado con anterioridad en el menor tiempo

extraer los minerales que se encuentran en el

posible y con el mínimo uso posible de los recursos, lo

subsuelo o en la superficie.

que supone una optimización.

e. Reciclaje: Proceso

que

consiste

en

la

f. Obsolescencia: Como determinante de la utilidad,

transformación de desechos o materiales usados en

presagia tanto el cese del uso de ese artefacto como

nuevos bienes o productos para su reutilización.

el comienzo del uso de algo nuevo. f. Biopolímeros: Materiales sintetizados a base de g. Desechos: Los desechos son aquellos materiales,

monómeros biológicos, provenientes de elementos

sustancias, objetos, cosas, entre otros, que se

comunes y naturales como la papa, el trigo y

necesita eliminar porque ya no ostenta utilidad.

remolacha azucarera.

100

NUEVOS MATERIALES Y POSIBLES USOS EN

G LOS AR I O

MATERIALES, NATURALEZA Y


ANEXOS

TABLA DE IMÁGENES

AN EXO IM ÁGEN ES

101

GENERAL

CAPÍTULO 1

I-0.1 Materials and desing. Image 8.1 Tripple Bottom

I-1.1 Dennis Futalan. Silhouette of Fireman Holding

Line (or "PPP" thinking). 2014.

Hose. 2018.

I-0.2 Julián Athós. Ciudades informales. 2015.

I-1.2 Kikkerdirk. Soil Erosion By Overgrazing. 2011.

I-0.3 Ethan Sees. Round Mirror. 2019.

I-1.3 Anónimo. deforestación, causas, consecuencias

I-0.4 Neri Oxman. Totéms. El diseño asume la super-

y medidas. Sin fecha.

vivencia humana en la trienal de milán. 2019.

I-1.4 Belfasteileen. Acid Tress. Sin fecha.

I-0.5 Dirk Lindner. Four Pancras Square AKT-II. 2013.

I-1.5 Devin Pavel. Industrial Smoking Chimney. Sin

I-0.6 Anastasia Shuraeva. Alley with Stone Walls.

fecha.

2020.

I-1.6 Anónimo. El deshielo polar podría acelerarse. Sin

I-0.7 Pixabay. Front-end Loader. 2017.

fecha.

I-0.8 Assemble. The roles of production. 2018-2019.

I-1.7 Sergio Souza. Aerial View of City Buildings.

I-0.9 Galería. Cucula. Refugees Company for Crafts

2020.

and Design. 2014.

I-1.8 César Morales. Boutique Hotel in Ostional

I-0.10 Neri Oxman y el MMG en colaboración con

beach, Guanacaste.2020.

Stratasys LTd. Mushtari, de "The sisth element collec-

I-1.9 Sarah Carol. Save the earth. 2019.

tion". Pieles portátiles. 2014.

I-1.10 Anónimo. Sin fecha.

I-0.11 Ernst Haeckel. Discomedusae. 1880.

I-1.11 University of Groningen. KDEEB. Sin fecha.

I-0.12 Your photo trips. Anonymous men working on

I-1.12 Freebies. 2012.

railway station. 2019.

I-1.13 Zakazix. Sin fecha.

I-0.13 Neri Oxman y el MMG. Extrusora multicámara

I-1.14 2agenten. Agentur für. Sin fecha.

con capacidad para seis concentraciones diferentes

I-1.15 Anónimo. Villas de Buenos Aires. Sin fecha.

de quitosano para fabricación aditiva. 2018.

I-1.16 John Holcroft. 2018.

I-0.14 Arthur Brognoli. Brooklyn Bridge. 2019.

I-1.17 Sergio Gómez. Sin fecha.

I-0.15 John Holcroft. 2020. I-0.16 Elemental green. Material ecológico proveniente de residuos posible para la construcción. 2017.


CAPÍTULO 2

CAPÍTULO 3

I-2.1 Diana Westwerg. Eiffel Tower. 2017.

I-3.1 Galería. Cucula. Refugees Company for Crafts

I-2.2 VladaKarpovich. Golden Gate. 2019.

and Design:

I-2.3 Spencer Davies. El Partenón. 2019.

diseñado para proveer habilidades, trabajo y sentido

I-2.4 Guillaume Mussau. Urbex. 2020.

de pertenencia a refugiados. 2014.

I-2.5 Anónimo. Sin fecha.

I-3.2 Stonecycling - WasteBasedBricks: bloques

I-2.6 Guillaume Mussau. Palaiseau : Architecte

construidos a partir de residuos constructivos incluy-

BRUTHER ET BAUKUNST. 2020.

endo arcilla, vidrio, cerámica. 2013.

I-2.7 Imagen subliminal. Museum Garage de Miami /

I-3.3 Marjan van Aubel and James Shaw - Well

WORKac + Nicolas Buffe + Clavel Arquitectos + K/R

proven chair: formada por virutas de madera de

and J MAYER H. 2018.

desecho y bioresina. 2012.

I-2.8 Sandra Pereznieto. From the Territory to the

I-3.4 Assemble - Grandby Four Streets: empresa

Inhabitant / Rozana Montiel | Estudio de Arquitectura.

social que capacita y emplea a la población local para

Sin fecha.

la elaboración de productos artesanales para el hogar.

I-2.9 Javier Valero. Crop Circles. 2020.

2015.

I-2.10 Javier Valero. Tropical Staircase. 2020.

I-3.5 Cucula - Refugees Company for Crafts and

I-2.11 Hermes Window. 2017.

Design- IBID I-3.1.

I-2.12 Life of Pix. Yellow Payloader 2015.

I-3.6 Something and Son - The People´s Brick

I-2.13 Getty images. Jardines colgantes de la bahía de

Company: taller dirigido a revivir la industria patrimo-

singapur . 2015.

nial del ladrillo. 2014.

I-2.14 Anónimo. Sin fecha.

I-3.7 Thomas Vailly - Reconfiguration of a Tree: biblio-

I-2.15 Diana Stoyanova. Nature explorers. Sin fecha.

teca material de muestras de pino y resinas. 2015.

I-2.16 Shutterstock. Energía alternativa. Sin fecha.

I-3.8 Jonas Edvard and Nikolaj Steenfatt. Terroir.

I-2.17 Anónimo. Sin fecha.

Materia pura de alga, su color y textura depende de la

I-2.18 Anónimo. Sin fecha.

especie. 2014.

taller y programa educacional nal

AN EXO IM ÁGEN ES

102


AN EXO IM ÁGEN ES

103

I-3.9 Apilada Vorachart. Cornspan and From Chiang

I-3.20 Skylar Tibbits. MIT Self-Assembly and Invena.

Mai. cornspan un nuevo material derivado de la fibra

Growing Island una exploración de la posibilidad de

de cáscara de maíz, ideal para la producción de pane-

proteger las costas. 2019.

les para aislamiento acústico y térmico. 2016.

I-3.21 Neri Oxman y el MMG. Silk Pavilion I. Los agu-

I-3.10 Mycoworks. Textura de material derivado de

jeros controlan y dirigen los patrones de aire y calor

hongos, fuerte, flexible y duradero. 2013.

dentro de la estructura. 2013.

I-3.11 Officina Corpuscoli - The Growing Lab.

I-3.22 David Benjamin of the living. Jammed

Recipiente de micelio con hongos que busca la susti-

Bio-Welding. una investigación de la compresión de

tución del plástico. 2014.

biomateriales en moldes de encofrado como método

I-3.13 Neri Oxman y el MMG. Vista interna de un

constructivo. 2019.

pabellón arquitectónico. 2018. I-3.14 Neri Oxman y el MMG. Vista interna de un

GENERAL

pabellón arquitectónico. 2016.

I-3.23 Neri Oxman y el MMG. Water-Based Digital

I-3.15 Neri Oxman y el MMG. Prototipo de 5 metros

Fabrication. 2014.

de piel estructural a base de compuesto de quitosano.

I-3.24/3.25 Neri Oxman y el MMG. Tótems. 2018.

2018.

I-3.26 Christopher Bader. Silk Pavilion II. 2020

I-3.16 Neri Oxman y el MMG. Beehive Studies. Cera

I-3.27 Cucula - Refugees Company for Crafts and

natural de abeja resultante de la interacción de las

Design- IBID I-3.1

abejas y la rotación. 2018.

I-3.28 Neri Oxman y el MMG.Vespers. 2018.

I-3.17 Neri Oxman y el MMG. Variaciones de apariencia y propiedades debido a cambios en la geometría y química de un compuesto. 2018. I-3.18/I-3.19 Jenny Sabin Studio. Lumen. Instalación en el programa Young Architect del MoMA PS1. Ciudad Long Island, Nueva York 2017.


ANEXOS

TABLA DE DIAGRAMAS

D-0.1 Impactos de la arquitectura

D-2.1 Factores del proceso de diseño

D-0.2 Conceptos

D-2.2 Múltiples dimensiones de los materiales

D-03 Antecedentes de alcance global, relacionados

D-2.3 Métodos de selección material

al medio ambiente

D-2.4 Familias de materiales utilizados en la arquitec-

D-0.4 Razón de extinción

tura

D-05 Cantidad de materias primas extraídas de la

D-2.5 Capitales existentes

tierra

D-2.6 Afectaciones a la tierra

D-06 Consumo según el nivel de riqueza del país

D-2.7 Articulaciones de la tecnología sostenible

D-07 Nuevas herramientas

D-2.8 Eficiencia del material

D-08 Programa quest en empresa interface

D-2.9 Principios D-2.10 Ventajas de la edificación sostenible

CAPÍTULO 1

D-2.11 Certificaciones existentes

D-1.1 Condición del amazonas

d-2.12 Antecedentes

D-1.2 Estadísticas del hambre

D-2.13 Directrices

D-1.3

Problemáticas

derivadas

al

modelo

de

desarrollo D-1.4 Tipos de sostenibilidad D-1.5 Tipos de ecología: D-1.6 Síntomas de la crisis de la civilización Descuido e indiferencia

CAPÍTULO 3 D-3.1 Diagrama de Venn -Referencia Neri Oxman 2015 en Ecología Material D-3.2 Prototipos arquitectónicos de la ecología material

104

CAPÍTULO 2

A NEXO DI AG RAMAS

GENERAL


BIBLIOGRAFÍA Anink, D., Boonstra, C., & Mak, J. (1996). Handbook of Sustainable Building. An Environmental Preference Method for Selection of Materials for Use in Construction and Refurbishment. Londres: James & James. Antonelli, P., & Burckhardt, A. (2020). The Neri Oxman Material Ecology Catalogue. New York: Allianz. Ashby, M. (2010). Materials selection for mechanical design. Oxford, United Kingdom: ELSEVIER SCIENCE & TECHNOLOGY.

BI BL IOG RAF ÍA

Ashby, M., & Johnson, K. (2014). Materials and Design (Tercera ed.). Elsevier/Butterworth-Heinemmann. Boff, L. (1996). Ecología, Grito de la Tierra, grito de los pobres. São Paulo, Brasil: TROTTA. Boff, L. (1996). La dignidad de la tierra. Brasil: TROTTA.

105

Boff, L. (2002). El cuidado esencial. São Paulo, Brasil: TROTTA, S.A. Brookes, A. (1998). Moulding Architecture. Cabello, F. J. (1 de 1 de 2008). Los materiales de construcción y el medio ambiente. Eco-Habitar. Recuperado el 23 de Septiembre de 2020, de Revista electrónica de derecho ambiental: https://huespedes.cica.es/gimadus/17/03_materiales.html#10 Cifre, A. G. (11 de Enero de 2016). Certificaciones sostenibles: ¿Cúal es la más adecuada para tu proyecto? Obtenido de Zeroconsulting: https://blog.zeroconsulting.com/comparativa-certificaciones-sostenibilidad Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (20 de Julio de 2016). La extracción mundial de materiales se triplicó en cuatro décadas y agudiza el cambio climático y la contaminación atmosférica. Enshassi, A., Kochendoerfer, B., & Rizq, E. (30 de Noviembre de 2014). Evaluación de los impactos medioambientales de los proyectos de construcción. Revista ingeniería de construcción RIC, 29(3), 237. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732014000300002 Férnandez, J. (2006). Material Architecture, Emergent Materials for Innovative Buildings and Ecological Construction. Elsevier. Franklin, K., & Till, C. (2018). Radical Matter. Nueva York, Estados Unidos: Thames & Hudson. Granados Sánchez, D., López Ríos, G., & Hernández García, M. (2010). La lluvia ácida y los ecosistemas forestales. Revista Chapingo serie ciencas forestales y del ambiente, 16(2). Hull, D., & Clyne, T. (1996). An Introduction to composite materials. Cambridge: Cambridge University Press. Latouche, S. (2008). La apuesta por el decrecimiento. Icaria Editorial.


Meadows, D., Rangers, J., & Behrens, W. (1972). Los límites del crecimineto. EEUU: Universe Books. Organización Mundia de la Salud. (2020). Organización Mundia de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/features/factfiles/climate_change/facts/es/index4.html Organización Mundial de la Salud. (2016). Contaminación del aire ambiental: una evaluación global de la exposición y la carga de morbilidad. Obtenido de https://apps.who.int/iris/handle/10665/250141

Montes de la FAO 163. Obtenido de Evaluación de los recursos forestales mundiales: http://www.fao.org/3/i1757e/i1757e00.htm

Thames & Hudson. Wadel, G. (2009). La sostenibilidad en la arquitectura industrializada. La construcción modular aplicada a la vivienda. Cataluña, España. World Commission On Environment and Development. (1987). Our Common Future. Oxford University Press. (1) Datos basados en información de las siguientes fuentes: Wuppertal Institute, IDAE, Instituto de Diversificación y ahorro energético de España, United Nations Environment Programme y Agéncia de Residus de Catalunya.

106

Thompson, R., & Thompson, M. (2017). The Material Sourcebook for Design Professionals. New York, EEUU:

BI BL IOG RAF ÍA

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2010). Documento de


AHORA MÁS QUE NUNCA, NOS INCUMBE TOMAR UN DESCANSO Y REVISAR LOS

N OTA

SISTEMAS QUE HEMOS

107

DISEÑADO PARA NOSOTROS MISMOS. SOÑAR CON EL FUTURO ES LA MEJOR LLAMADA DE ATENCIÓN QUE PODEMOS PEDIR. -NERI OXMAN


I-3.28


D ESCA RGO DE RESPONS A B IL I DA D

109 DESCARGO DE RESPONSABILIDAD ISTHMUS – Escuela de Arquitectura y Diseño de América Latina y el Caribe Trimestre Especial Pasantía Pasantías en tiempos de crisis. En Panamá y ante la situación de confinamiento global resultado de la pandemia por el Coronavirus desde el 20 de marzo del 2020, la Escuela Isthmus, ha diseñado estrategias académicas particulares con el fin dar continuidad a los procesos de formación que han debido modificarse a las nuevas condiciones de inmovilidad. En el caso particular de los Trimestres Especiales de Pasantía, curso regular del Plan de Estudio de los programas de pregrado, han sido unas de las actividades más afectadas, por cuanto estas, promueven la vinculación de los estudiantes a oficinas y/o instituciones en contextos por fuera del espacio físico de la escuela. Para lo anterior se propone una estrategia especial y excepcional que permita un aprendizaje significativo para el estudiante mientras permanece en confinamiento, y le permita avanzar con su proceso académico durante el tiempo que dure la situación actual de inmovilidad. Los temas, la presentación y las conclusiones en la siguiente publicación son responsabilidad de los diferentes autores.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.