Exploraciones Urbanas. Diálogos proyectuales para repensar la ciudad contemporánea. Dossier

Page 1

Cรณrdoba - Rosario 22, 23 y 24 de mayo


Organizan e invitan: Actividad co-organizada Cátedra Análisis Urbanístico e Intervención Urbanística de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (FAPyD) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y por la Cátedra Urbanismo IB de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Participan: Cátedra Análisis Urbanístico e Intervención Urbanística. FAPyD – Universida Nacional de Rosario @taller.u.urbanismo.bragos Cátedra Urbanismo IB.FAUD Universidad Nacional de Córdoba @proyectarelfragmento @faudunc Catedra de Diseño Urbano Sustentable 2. Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza) Grupo de Investigación SeCyT: FORMA, FUNCIÓN Y MODOS DE HABITAR EN LA CIUDAD LATINOAMERICANA. Estudio de trazados y tejidos urbanos en áreas en procesos de transformación de la ciudad de Córdoba, orientado a formular directrices de diseño urbano. Grupo de Investigación SeCyT: EL FRAGMENTO, ENTRE LA CIUDAD Y EL TERRITORIO. Lógicas y estrategias de transformación de fragmentos urbanos como escala para repensar el proyecto de la ciudad y el territorio


[ dossier de informaciรณn ] Compilaciรณn de Alejandro Flores y Romรกn Caracciolo Vera



1. 1.1 1.2 1.3 1.4 2. 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 3.

Introducción Presentación Objetivos Equipo de trabajo Cronograma de actividades Ámbito de intervención Delimitación Antecedentes Caracterización urbana Descripción física del predio Preexistencias CV’s Profesores Grupos de Investigación



1.1

Presentación

EXPLORACIONES URBANAS es un workshop que invita a reflexionar sobre cómo transformar la ciudad contemporánea a partir de diálogos entre ciudades. La propuesta busca reunir a docentes y alumnos de distintas universidades argentinas con el fin de compartir conocimientos en torno a problemáticas y desafíos comunes y generar un ámbito de reflexión sobre formas de abordar la intervención urbanística. Nos proponemos re-pensar la forma de habitar y construir nuestras ciudades a través de ensayos proyectuales de intervención sobre fragmentos urbanos y compartir experiencias académicas sobre la enseñanza del Urbanismo en las carreras de Arquitectura, con el objeto de mejorar la práctica académica y la discusión sobre qué llevar a las aulas y a los futuros arquitectos. Los tópicos que se abordarán son la movilidad, el espacio público, el modelo de ciudad, las formas de la residencia en la ciudad contemporánea, entre otras. Esta primera experiencia estará focalizada en diálogos que toman como casos de referencias las ciudades de Córdoba y Rosario, y propone explorar formas de intervenir centradas en fragmentos urbanos en áreas con procesos de renovación en el interior de estas dos ciudades. Se parte de la idea que la ciudad es un hecho complejo en cuya construcción intervienen multiplicidad de actores, entre los cuales nos encontramos los Arquitectos-Urbanistas, quienes tenemos el compromiso de dar forma al espacio urbano según los requerimientos de la sociedad. En el cursado anual de Urbanismo, los alumnos abordan la problemática de la construcción de la ciudad a partir de la simulación de un proceso de proyectación de un fragmento urbano, pero difícilmente en ese proceso tienen contacto con otros actores implicados. Por ello, la instancia de workshop brinda a los alumnos la oportunidad de intercambiar opiniones con dichos actores y tener un acercamiento a

las lógicas y reflexiones que subyacen en la realidad de la construcción urbana. Por otra parte, el workshop brinda una oportunidad estratégica para compartir con cátedras de Urbanismo de otra Facultad, reflexiones sobre las problemáticas de la ciudad y sobre las formas de abordar su diseño urbano, así como generar un ámbito de intercambio de experiencias del proceso de enseñanza-aprendizaje del Urbanismo en las escuelas de Arquitectura.


1.2

Objetivos

El Workshop busca capacitar a los alumnos para tr


1.2

Objetivos

El Workshop busca capacitar a los alumnos para trabajar efectivamente en la intervención urbanística, como herramienta para re-pensar el modelo de ciudad en el que habitamos, y proponer nuevas formas de habitabilidad, tomando el espacio abierto público y la residencia como elementos centrales del proyecto. El trabajo en taller propende a incentivar la búsqueda de propuestas y soluciones espaciales para proyectos en actual discusión en los campos académicos y profesional, como son los fragmentos de ciudad desafectados de su uso original (predios ferroviarios, áreas industriales, etc.). La actividad está dirigida especialmente a todos los alumnos y alumnas que cursen actualmente las asignaturas de Análisis Urbanístico e Intervención Urbanística FAPyD – UNR y Urbanismo IB de la FAUDUNC, y persigue los siguientes objetivos:

Imagen del predio Estación Belgrano. Cortesía Municipalidad de Córdoba

1 Reflexionar sobre cómo transformar la ciudad contemporánea a partir de diálogos entre ciudades. 2 Visibilizar el rol de la universidad pública, abierta y masiva, como fábrica de pensamiento crítico, trabajando intensivamente en la producción de ideas y propuestas, en pos de contestar una pregunta compleja y real, sobre un sitio determinado. 3 Reunir a docentes y alumnos de distintas universidades con el fin de compartir conocimientos en torno a problemáticas y desafíos comunes y generar un ámbito de reflexión sobre formas de abordar la intervención urbanística. 4 Confrontar a los estudiantes al compromiso social -y global- de su rol en la construcción de la ciudad, a través del aprovechamiento de los recursos generados por la ciudad históricamente construida, incorporando nociones del urbanismo contemporáneo; 5 Compartir e intercambiar conocimientos, habilidades y competencias sobre la intervención urbanística, los procesos de transformación urbana y los desafíos urbanísticos que afrontan nuestras ciudades latinoamericanas.

6 Re-pensar la forma de habitar y construir nuestras ciudades a través de ensayos proyectuales de intervención sobre fragmentos urbanos y compartir experiencias académicas sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje del Urbanismo en las carreras de Arquitectura. 7 Generar un espacio de debate sobre los procesos actuales de transformación urbana, con la participación de los actores claves relacionados con la construcción de la ciudad. 8 Explorar formas de intervención urbanística a partir de ejercicios de exploraciones proyectuales en fragmentos urbanos en áreas con procesos de renovación en el interior de las ciudades de Córdoba y Rosario. 9 Reflexionar sobre qué temáticas de un campo tan amplio como el Urbanismo resultan claves desarrollar en las aulas para la formación de los futuros arquitectos.


Equipos de trabajo Coordinación Académica


Coordinación Académica

Grupo de Adscriptos Egresados y Alumnos colaboradores

Prof. Arq. Oscar Bragos, FAPyD-UNR Prof. Arq. Mónica Sánchez, FAUD-UNC Prof. Arq. Mauro Latour, FAPyD-UNR Prof. Arq. Mariana Debat, FAUD-UNC

Fernanda Herrera. Julia Ravelo. Franco Crudi. Eugenia Vidal. Agustina Antunez. Agustina Paolini. Maria Fernanda Sacchetta. AgostinaGiacosa. Emiliano Pino. Ailen Guevara. Andrés Gaia. Bianca Giongo. Bianca Scorza. Federico Codorniu. José Yague. Juan Cruz Nuñez. Lautaro Do Campo. Martina Doleatto. Micaela Echenique. Pablo Contato. Paula Aimar. Rocío Maldonado. Francisco Gavilan. Rocío MeyarNougues. Rosario Depalo. Sebastian Caballero. Sergio Benejam. Tamara Roa. Ana Tillous. Leonardo Agüero. Sofía Chiappero. Victor Criado Pinto. Ximena Zaya. Jimena Layun. Javier Quiroga Laspiur. Daniela Semino. Mariano Pucheta. Paula Ferraris. Florencia Franco. Lucía Moresi. Facundo Soraire. AgustinAbeldaño. Franco Santillan. AntonellaRossetti. Agustina Sarmiento.

Coordinación de Talleres Arq. Nadia Barba, FAUD UNC Arq. Oscar Bragos, FAPyD UNR Arq. Román Caracciolo Vera, FAUD UNC Arq. Mariana Debat, FAUD UNC Arq. Alejandro Flores FAUD UNC Arq. Jimena Gómez Pio,vano, FI UNCuyo Arq. Emiliano Güizzo, FAPyD UNR Arq. Mauro Latour, FAPyD UNR Arq. Gabriela Ostropolsky, FI UNCuyo Arq. Nazario Páez Ferreira, FAUD UNC Arq. Silvina Pontoni, FAPyD UNR Arq. María Elisa Pulido, FAUD UNC Arq. Luciana Repiso, FAUD UNC Arq. Estefanía Rodríguez, FAUD UNC Arq. Mónica Sánchez, FAUD UNC

Coordinación de Muestra de Cátedra Guillermo Mir + Paula Aimar. Eugenia Vidal. Franco Crudi. Jimena Layun. Sebastian Caballero. Javier Quiroga Laspiur. AgostinaGiacosa. Bianca Giongo. Fernanda Herrera. Coordinación de Redes sociales Nadia Barba + Ana Tillous, María Rosario Depalo, Rocío AyelénMeyarNougues, Mariano Julián Pucheta García, Juan Cruz Núñez, Lautaro do Campo, Hugo Leonardo Agüero, Julio Emiliano Pino, Francisco Emanuel Gavilán Complicación y armado de Dossier y material de trabajo Alejandro Flores y Román Caracciolo Vera

Imagen del predio Estación Belgrano. Cortesía Municipalidad de Córdoba


Lugar y Fecha 22, 23 y 24 Mayo de 2019 FAUD-UNC, Cรณrdoba Septiembre de 2019 FAPyD-UNR, Rosario


DÍA 1. Miércoles 22 de mayo 9.00hs Acreditación 9.15 hs (Auditorio Rojo) Presentación Autoridades FAUD Presentación del Workshop EXPLORACIONES URBANAS Arq. Oscar Bragos y Arq. Mónica Sánchez 9.30 hs (Auditorio Rojo) Proyecto Urbano y gestión de la ciudad Arq. Oscar Bragos. Prof. Titular Análisis Urbanístico e Intervención Urbanística I. FAPyD UNR 10.15 hs (Auditorio Rojo) De los enfoques de Urbanismo IB y el Proyecto Urbano. Arq. Mónica Sánchez. Prof. Titular de Urbanismo IB y IIA. FAUD UNC

Lugar y Fecha 22, 23 y 24 Mayo de 2019 FAUD-UNC, Córdoba Septiembre de 2019 FAPyD-UNR, Rosario

11.00 hs (Auditorio Rojo) Inicio del trabajo de Taller. Desafíos y objetivos. Arq. Mariana Debat 11.20 hs Visita al Sitio: Estación Belgrano de Alta Córdoba 15.00 hs (N2, N3, N6 y O3) Trabajo en Taller 18.00 hs (Auditorio Rojo) Indicadores urbanos de sostenibilidad como herramienta pedagógica en la enseñanza del Diseño Urbano Arq. Jimena Gómez Piovano.Prof. Titular Diseño Urbano Sustentable 2. Facultad de Ingeniería. UNCuyo

Imagen del predio Estación Belgrano. Cortesía Municipalidad de Córdoba

18.45 hs (Auditorio Rojo) Patrimonio Industrial del Ferrocarril en la Argentina y Córdoba Arq. Rebeca Medina. Consultora para ICOMOS Internacional -UNESCO para el Comité de Patrimonio Mundial


DÍA 2. Jueves 23 de mayo 9.00 hs (Auditorio Rojo) Intercambios con Actores Urbanos: Arq. Pía Monguillot Subdirectora de Planeamiento de la Municipalidad de Córdoba Arq. Joaquín Peralta ONG Red Ciudadana Nuestra Córdoba Ing. Edgar Morán Vecino del Barrio Alta Córdoba Arq. Mauro Latour Profesor Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario Ing. Nilda Jelenic Sociedad Argentina de Planificación Territorial (CD-SAPLAT) Referente Región Centro Sr. José Luis Acevedo Presidente, CEO del Grupo CANTER Lic. Jorge Pellici Director de Proyectos de la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba 11.30 hs (N2, N3, N6 y O3) Trabajo en Taller 13.30 hs Almuerzo 14.30 hs (N2, N3, N6 y O3) Trabajo en Taller


DĂ?A 3. Viernes 24 de mayo 9.00 hs (N2, N3, N6 y O3) Trabajo en Taller 13.30 hs Almuerzo 14.30 hs (N2, N3, N6 y O3) Trabajo en Taller 18.00 hs (Auditorio Rojo) Exposiciones y Conclusiones de cierre Arqs. Coordinadores de Talleres



AerofotografĂ­a de los predios ferroviarios del norte de la ciudad



2.1

Delimitación

El fragmento de intervención se localiza en el área pericentral norte de la ciudad de Córdoba, situado a 1,2 Km del Área Central de la Ciudad, en el predio perteneciente a la Estación Belgrano de Barrio Alta Córdoba. El mismo es un enorme predio que antiguamente funcionaba como estación y playa ferroviaria del sistema ferroviario Ferrocarril Belgrano que permitía conexiones con el norte y el este del país. Actualmente el predio mantiene un nivel de uso limitado a mínimos servicios semanales del sistema nacional de transporte de cargas y recibe también al conocido sistema turístico “tren de las sierras”. Dentro de este esquema de funcionamiento, la mayor superficie del predio se encuentra sin uso y en un alto estado de abandono. El área en cuestión es propiedad del Estado Nacional y se encuentra comprendida en el polígono conformado por las calles: Fragueiro, Jerónimo Cortes, Av. Juan B. Justo y Jerónimo L. de Cabrera (ver plano de Delimitación). La superficie totaldel Área a intervenires de aproximadamente 22 hectáreas. 2.2

Antecedentes

El Workshop orienta su contenido en temáticas de la actualidad del debate urbanístico, profesional y académico de la ciudad de Córdoba.

Imagen del predio Estación Belgrano. Cortesia de los compiladores

En este sentido, el predio de intervención, forma parte del Plan de “Recuperación Social, Urbanística y Ambiental de los Predios Ferroviarios de B° Alta Córdoba y B° Talleres” (Ord. 12.777/18)(1), actualmente en desarrollo por la Municipalidad de Córdoba, en forma conjunta con la Agencia de Administración del Bienes del Estado (AABE). Esta iniciativa está orientada a promover la recuperación de los predios del Ferrocarril General Belgrano (FCGB), mediante operaciones de urbanización, regeneración urbana y sistematización integral del espacio público.

Asimismo, el predio forma parte de uno de los polígonos de intervención estratégica, definidos en el documento“Bases para el Plan Director Córdoba 2020”, presentado en el año 2008, donde se fijaron los lineamientos urbanísticos generales a tener en cuenta para las próximas décadas. “En su mayoría, estos polígonos están asociados a proyectos de movilidad urbana y, de acuerdo a su disposición en el territorio, promueven la articulación de los espacios verdes existentes y a incorporar, generando así sistemas o redes de espacios para el esparcimiento, garantizando suelo natural y vegetación que mitiguen los efectos de la transformación urbana. Estos polígonos pueden albergar nodos de funciones centrales de equipamiento y servicios, y se proponen como atractores y/o disparadores de cambios en entornos deprimidos o acciones fundacionales en lugares de mayor complejidad”(2). Por otro lado, el área se encuentra designada como “Área de Promoción Urbana”, según la zonificación vigente en la ciudad de Córdoba (Ord. 12.483/15)(3). Estas áreas se constituyen como unidades de gestión, aptas para la recepción de instrumentos especiales de gestión. Finalmente, el área forma parte del ámbito de intervención del Concurso Nacional de Ideas “Plan Maestro de los Predios Ferroviarios de B° Talleres y B° Alta Córdoba”, una iniciativa suscripta entre la Municipalidad y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, cuyos resultados fueron presentados en el mes de Agosto de 2018.

(1) https://servicios.cordoba.gov.ar/DigestoWeb/Page/Documento. aspx?Nro=67192 (2) Polígonos de intervención estratégica. Plan Director Córdoba 2020. Municipalidad de Córdoba – FAUD, 2008. https://www. mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/planes-loc/Cordoba/PlanDirector-Cordoba-2020.pdf (3) https://servicios.cordoba.gov.ar/DigestoWeb/Page/Documento. aspx?Nro=54625



2.3

Caracterización urbana

El Barrio Alta Córdoba se ubica en el norte de la zona conocida como pericéntrica (que rodea el centro), aproximadamente medio kilómetro al norte del Río Suquía. Con una población superior a los 35.000 habitantes, es el segundo barrio más poblado de la ciudad, y el tercero en superficie (4,7 km2). Se encuentra casi en su totalidad en una zona relativamente alta (de ahí el nombre); solo el sur se encuentra en la barranca norte del río que comienza pocos metros al norte del cauce. Alta Córdoba es uno de los llamados barrios tradicionales de Córdoba, que existe desde fines del Siglo XIX. Luego de haberse construido un acceso a la margen norte del Río Suquía en 1881, Rodríguez del Busto, junto a Ramón Cárcano y Marcos Juárez organizaron el loteo a fines de la década. Se convirtió rápidamente en un barrio de moda para la clase alta, y fue favorecido por el paso del Ferrocarril General Manuel Belgrano (FCGMB) cuya estación central, creada en 1890, se encuentra en el barrio.

Plano de Mensura de Terrenos de A. Rodríguez del Busto 1889. Dirección General de Catastro, exp. 48 S/A Extraído de Boixadós, M. C. (2000) Las tramas de una ciudad. Córdoba entre 1870 y 1895. Elite urbanizadora, infraestructura, poblamiento....

El ferrocarril no sólo estimuló el progreso del barrio, sino que también favoreció la radicación de hoteles, restaurantes, comercios y las primeras residencias en torno al edificio de la estación, punto de referencia más significativo. Sin embargo, actualmente el foco de tensión barrial es la Plaza Rivadavia, situada al noroeste de la estación, entre calles Fragueiro, Sarrachaga, Urquiza y Baigorrí, en torno a la cual se localizan los principales comercios, equipamientos y servicios del barrio y del sector urbano, situación que ha provocado un desplazamiento de la actividad central del barrio dejando al entorno del predio ferroviario marginado, de alguna manera, de los espacios de mayor dinamismo del sector urbano en donde se encuentra. Desde el punto de vista urbanístico, la trama del barrio presenta alta potencialidad para el desarrollo urbano. Con manzanas regulares de 110 x 110 mts. y calles de 20 mts. de ancho, posee buena transitabilidad, sólo interrumpida por los trazados ferroviarios y el gran predio de la estación.

Actualmente, Alta Córdoba es uno de los polos de la vida cultural, gastronómica y nocturna de la ciudad. Existen asimismo varios teatros, centros culturales y bares artísticos. El Centro Cultural Alta Córdoba, uno de los centros culturales municipales de la ciudad, funciona en el ex mercado de Alta Córdoba, y fue donado por la familia Firpo en 1925. El tejido urbano atraviesa un avanzado proceso de renovación, caracterizado por la sustitución de viviendas individuales, por edificaciones de 7 y 8 pisos de altura. Este proceso se da principalmente en torno a la plaza de Alta Córdoba y los pares viales conformados por calle Urquiza – Fragueiro, en sentido norte-sur, y Bedoya-Jerónimo L. de Cabrera, en el sentido este-oeste. En la zona norte de Alta Córdoba existen varios asentamientos informales. Estos se formaron principalmente en terrenos aledaños al ferrocarril. Las más grandes son la Villa El Nailon en el noroeste del barrio y la Villa Los Galpones en la parte central, cercana a la estación Belgrano.



2.4

Descripción física del predio

El predio de la estación Belgrano cuya superficie alcanza las 20 hectáreas, se emplaza sobre la traza de la línea principal entre Retiro y Tucumán del Ferrocarril General Belgrano. El polígono de intervención posee una configuración rectangular, e incluye además los tejidos de borde situados en colindancia con el predio del ferrocarril, alcanzando un desarrollo de 935 mts. sobre el límite norte y 1025 mts. sobre el límite sur, con un ancho homogéneo de 250 mts. En su conjunto, el área de proyecto alcanza una superficie aproximada de 226.150 m2, que incluye el alojamiento de cierta diversidad de usos y formas, desde comercios hasta instituciones, pasando por múltiples tipos de residencias. El protagonista del polígono es el imponente edificio de la estación del Ferrocarril Central Córdoba (luego General Belgrano), cuya construcción data de 1890. El nivel actual de conservación del edificio es muy bueno, ya que éste fue recientemente recuperado para el servicio de trenes urbanos. Actualmente, en dicha construcción, funciona uno de los Centros de Documentación Rápida (CDR) que implementó el Ministerio del Interior de la Nación. Hacia los bordes del polígono, existen tejidos residenciales con distinto nivel de consolidación (viviendas unifamiliares junto con edificios en altura), en convivencia con actividades comerciales de escala sectorial y barrial. En el interior del predio, existe una gran cantidad de material ferroviario (varios kilómetros de vías, vagones en desuso, repuestos, etc.), y asimismo existe una gran nave industrial destinada al depósito y reparación de vagones que, si bien tiene un gran tamaño, no representa un alto interés desde el punto de vista constructivo o histórico. Aerofotografía del predio Estación Belgrano. Google.maps

El predio cuenta además con algunas actividades correspondientes al gremio ferroviario (quinchos, depósitos, comedores, etc.),

destacándose el Club Deportivo perteneciente a la Asociación Rieles Argentinos, situado sobre calle Jerónimo Cortés. Finalmente, es válido mencionar que el predio ferroviario se encuentra parcialmente ocupado por una comunidad de 75 familias, que habitan un sector situado en el centro del predio, con acceso desde calle Jerónimo Cortés.



2.5

Preexistencias

Desde el punto de vista histórico, el área de intervención se localiza en un sector de la ciudad que posee características significativas y distintivas, tanto desde el punto de vista físico-funcional, como desde lo histórico testimonial.

por Ordenanza Nº 11.190/06, siendo aplicables las acciones de protección definidas por Ordenanza Nº 11.202/07 y su modificatoria, la Ordenanza N° 12.700/17. En virtud de ello, para la consideración de las edificaciones en particular, corresponde en general la aplicación de los niveles de protección B2 y C1, según lo establecido en el Art. 2° de la citada Ordenanza.

La Ciudad de Córdoba desde 1870 fue impactada por las infraestructuras ferroviarias y la llegada de dos líneas de diferente formato y trayecto, el Ferrocarril Central Argentino (hoy Mitre), que une la ciudad de Córdoba con el puerto de Rosario, y el Ferrocarril Central Norte (hoy Belgrano), que vinculaba a Córdoba con la ciudad de Santa Fe. De estas líneas, la traza del Ferrocarril Belgrano fue la que afectó más superficie de la planta urbana, dado que no sólo comprendió la construcción del predio perteneciente a la estación de pasajeros (ámbito de intervención del presente workshop), sino también la constitución de un polígono industrial que albergaba la fábrica de material rodante, denominada “Forja”, en Barrio Talleres. El trazado del ferrocarril presenta un paisaje urbano particular, caracterizado por la existencia de un conjunto de edificaciones industriales de alto valor histórico, asociadas al desarrollo de la movilidad, tales como molinos, fábricas y demás construcciones que testimonian el primer proceso de industrialización de la ciudad a fines del siglo XIX. Es el caso de la Estación Belgrano, finalizada en 1890, que con su imponente arquitectura de estilo inglés, sirvió de marco para la generación de un polo de atracción de los más variados hoteles y comercios sobre calle Jerónimo Cortés, en predios que hasta entonces correspondían a casa quintas y acequias. Si bien, en la actualidad, los predios presentan un estado general de abandono, el conjunto urbano es susceptible de albergar nuevas actividades a partir de la recuperación de la infraestructura edilicia, la cual se encuentra afectada a protección histórica.

Plano de edificaciones actuales en el predio ferroviario (2018) Cortesía Municipalidad de Córdoba

En lo que respecta a legislación municipal específica, los predios aquí tratados, tanto como las vías y construcciones accesorias en toda la ciudad, están incluidos en el “Catálogo de Bienes Muebles y Lugares de Patrimonios de la Ciudad de Córdoba” sancionado

Más información en: https://drive.google.com/drive/ folders/1VrEydTDPbEolG4JaGjt_ V65FWPftvBZz?usp=sharing



CV’s profesores participantes

Imagen del predio Estación Belgrano. Cortesía Municipalidad de Córdoba

Mónica Sánchez Planificadora Urbana y Regional y Arquitecta por la Universidad Nacional de Buenos Aires. En la FAUD-UNC, es Profesora de Urbanismo desde 1984 y ha realizado trabajos de extensión de asistencia técnica a municipios en ordenamiento urbano-territorial. Es directora de proyectos de investigación de convocatorias de SECyT. Participa como ponente en congresos, seminarios, jornadas y encuentros en temas vinculados con el Urbanismo y la Planificación. Se ha desempeñado en la administración pública provincial y municipal y en forma independiente y con otros profesionales, en tareas profesionales vinculadas con el ordenamiento urbano-territorial en diversas escalas. Ha dictado módulos sobre ordenamiento urbanoterritorial en cursos de maestrías y de diplomados.

Mariana Debat Doctora y Magíster en Urbanismo por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y Arquitecta por la FAUD-UNC, con título homologado en España. Es directora de proyecto de investigación de SECyT, profesora de Urbanismo de la FAUD-UNC y ha sido profesora e investigadora de la UPC. Profesora de la Maestría en Urbanismo (FAUD-UNC) Es evaluadora y editora de revistas científicas de urbanismo. Ha participado en congresos y seminarios y escrito numerosos artículos. Ha desarrollado proyectos y planes urbanos y territoriales en España y Argentina y ha obtenido premios en esas categorías.

Oscar Bragos Arquitecto (UNR) - Mg. en Planificación Urbana y Regional (IPPUR – Universidade Federal do Rio de Janeiro) - Doctor en Arquitectura (ETSA – Universidad de Valladolid) - Profesor Titular del Área de Teoría y Técnicas Urbanísticas – FAPyD UNR. Docente investigador Cat. 1 - Presidente del Instituto de Gestión de Ciudades.Su área de interés es el campo profesional del Urbanismo. Interés que desarrolla en la docencia y la investigación y, también, en trabajos específicos del área. Realizó pasantías en distintos centros universitarios: McGillUniversitySchool of Architecture (Montréal), Instituto de Pesquisa y Planejamento Urbano e Regional (Río de Janeiro), Centre de SociologieUrbaine (París). Director de equipos de docentes e investigadores, becarios estudiantes y tesis de maestría y doctorado. Participó en trabajos planificación provincial, regional y metropolitana y de planes estratégicos y urbanos en distintas ciudades del país.

Mauro Andrés Latour Arquitecto (UNR). Docente del Area Teoría y Técnica Urbanística (FAPyD). Se desempeña en el campo del Urbanismo, tanto en el ámbito público como académico, como también en trabajos específicos dentro del área. Asesor técnico en la Comisión de Urbanismo y Planeamiento del Concejo Municipal de Rosario. Ha participado de actividad docente de grado en el exterior (Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat perteneciente a la Universidad Mayor, Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, Bolivia) y en seminarios de pos-grado, como docente invitado, dictado por la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (UNR). Docente en cursos de capacitación a técnicos de municipios y comunas de la región. Docente en la asignatura optativa “Gestión del territorio, proyecto urbano y desarrollo sostenible” (FAPyD – UNR). Docente en el Curso de Aprestamiento para Ingresantes a la Carrera de Arquitectura (FAPyD – UNR). Es investigador del área del Urbanismo de la FAPyD.


Nadia Paola Barba Master en Desarrollo Urbano y Territorial por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y Arquitecta por la FAUD-UNC. Profesora asistente de Urbanismo y miembro del Instituto del Ambiente Humano Liliana Rainis de la FAUD-UNC e Investigadora SECyT en temáticas de Universidades y Movilidad Sustentables, Urbanismo emergente y Diseño Cívico. Co-autora de publicaciones nacionales e internacionales en dichas temáticas. Ha participado como ponente, coordinadora y organizadora en congresos, seminarios y workshops de grado y posgrado. Integrante de equipos técnicos asesores de gobiernos locales sobre Planificación Urbana.

Jimena Gómez Piovano Dra. en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad de San Juan, Marter en Arquitectura y Urbanismo Sostenible, de la Universidad Internacional de Andalucía. Arquitecta graduada en la Universidad de Mendoza. Docente Titular de las asignaturas Diseño Urbano Sustentable II y Teoría II: Arquitectura y Ambiente de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Cuyo. Autora de varios artículos sobre Urbanismo Sustentable. Entre 2011 y 2018 becaria doctoral y posdoctoral en el INAHE- CONICET Mendoza. Realiza acesorias a municipios del Área Metropolitana de Mendoza.

Román Caracciolo Vera Master en Urbanismo por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), candidato a doctor por la misma universidad. Arquitecto por la FAUD-UNC, con título homologado en España. Es codirector de proyecto de investigación de SECyT, profesor de Urbanismo de la FAUD-UNC y ha sido profesor e investigador de la UPC. Profesor de la Maestría en Urbanismo (FAUD-UNC) Es evaluador y editor de revistas de urbanismo y director de riURB. Ha participado en congresos y seminarios y escrito numerosos artículos. Ha desarrollado proyectos y planes urbanos y territoriales en España y Argentina y ha obtenido premios en esas categorías.

Emiliano Güizzo Arquitecto (UNR). Docente del Área de Teoría y Técnica Urbanística (FAPyD - UNR). Mención en Desarrollo Local (FCEyE-UNR). Maestrando en Maestría Desarrollo y Gestión Territorial (FCEyE UNR) Docente responsable asignatura optativa: “SIG-Herramientas para la Gestión urbano-territorial” (FAPyD - UNR). Ha participado de actividad docente de grado en el exterior (Escuela Superior de Arquitectura - Universidad de Valladolid - España) y en seminarios de pos-grado. Participante docente en workshops internacionales y en actividades extensionistas. Autor de trabajos académicos en Argentina y en el exterior. Co-Director de proyectos de investigación del área de urbanismo (FAPyD - UNR). Consultor técnico para organismos gubernamentales del ámbito municipal, provincial y nacional.

Alejandro Flores Arquitecto (UNC, 2007), Maestrando en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano (UNC – Cohorte 2008-2009). Es docente e investigador de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño (UNC), donde se desempeña como Profesor Asistente de las materias Urbanismo Ib y Producción y Gestión. Ha trabajado en la elaboración de estudios, planes y proyectos en la temática de arquitectura y urbanismo para la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, donde actualmente ocupa el cargo de Jefe de Planificación en la Dirección de Planeamiento Urbano

Guillermo Mir Magíster en Diseño de Procesos Innovativos FA-UCC y Arquitecto por la FAUD-UNC. Es profesor asistente en Urbanismo 1B y Arquitectura 2D en la FAUD-UNC. Ha participado en el Estudio del Área Central Córdoba convocado por ADEC (2016). Como profesional independiente ha participado en proyectos de escala urbana y arquitectónica. Obtuvo premios en Concursos de Arquitectura, entre los que se destaca el primer premio para el Campus Virtual UNC (2017) y el segundo premio en el Concurso Proyecta CórdobaImagina el Centro (2015).


Gabriela Ostropolsky Arquitecta graduada en la Universidad de Mendoza en junio de 2013. En 2010 estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México. Participó del Workshops ANC en Berlín en 2010. Entre 2015 y 2019 trabajó en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el Ministerio de Desarrollo Urbano primero en la Secretaria de Transporte y luego en la Dirección General de Infraestructura Gubernamental. Como parte de esa experiencia participó en el Proyecto Parque de la Vía para la Ciudad de Mar del Plata. Silvina Pontoni Arquitecta (UNR). Mg. en Desarrollo Económico Local (UAM - Universidad Autónoma de Madrid). Especialista en Gestión Urbanística de Suelo (ETSAB - UPC) – Investigadora Independiente de la Carrera de Investigador Científico UNR. Docente-investigadora Cat. 3. Docente JTP del Área Teoría y Técnica Urbanística (FAPyD UNR) – Docente del E.C.O. Representación Gráfica en Urbanismo (FAPyD - UNR). Delegada por la FAPyD al Consejo de Investigaciones CIUNR. Desarrolla su actividad en el campo del Urbanismo y el Desarrollo Local, tanto en el ámbito académico como en tareas de extensión al medio. Asesora en instituciones y organismos municipales y provinciales y docente de cursos de capacitación a técnicos de municipios y comunas de la región. Directora y codirectora de equipos de docentes e investigadores y becarios en el Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales CURDIUR. Luciana Inés Repiso Arquitecta por la FAUD-UNC y aspirante a Magister en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano (GADU/FAUD-UNC). Asesora técnica sobre Planificación y Gestión Urbano Territorial Sostenible, y Gestión del territorio turístico a nivel provincial, regional y de gobiernos locales. Profesora Universitaria Asistente cátedras Urbanismo 1B y 2A (FAUD-UNC). ExBecaria de Investigación CONICET. Investigadora SECyT-UNC, participación en eventos científicos y profesionales, autora/co-autora de publicaciones nacionales e internacionales en temas vinculados al Urbanismo, la Planificación y Gestión Urbana y Territorial Sostenible.

Profesores invitados Nazario Páez Ferreira Arquitecto por la Universidad Nacional de Córdoba. Profesor de Urbanismo y Arquitectura de la FAUD- UNC y miembro de grupo de investigación de SECyT. Ha participado en congresos y seminarios y escrito artículos. Arquitecto asociado de “Estudio Estrategias”, oficina de arquitectura y urbanismo donde ha desarrollado proyectos y planes urbanos y territoriales y ha obtenido premios en esas categorías. Ha trabajado en distintos proyectos editoriales y es parte del equipo editor de R1, revista de arquitectura y urbanismo de la Regional 1, del Colegio de Arquitectos de Córdoba. María Elisa Pulido Arquitecta por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD-UNC), abanderada promoción 2000. Ha cursado la Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional con una beca de la SeCyT. Es investigadora y docente de Urbanismo en FAUD-UNC. Es proyectista y ha ejecutado numerosas obras de arquitectura en su propio estudio. Ha participado en equipos multidisciplinarios de planificación urbana en localidades de Argentina e India. Estefanía Rodríguez Arquitecta Especialista en Planificación y Diseño del Paisaje, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. Integrante del equipo de investigación, título del proyecto: “Forma, función y modos de habitar en la ciudad latinoamericana. Estudio de trazos y tejidos urbanos en áreas de procesos de transformación de la ciudad de Córdoba, orientado a formular directrices de diseño Urbano” SECyT. 2018 – 2022. Directora: Arq. Mónica Sánchez.Ha realizado adscripciones en las cátedras de Arquitectura Paisajista “A” y Gestión Ambiental del Paisaje FAUD – UNC.


FORMA, FUNCIÓN Y MODOS DE HABITAR EN LA CIUDAD LATINOAMERICANA. Estudio de trazados y tejidos urbanos en áreas en procesos de transformación de la ciudad de Córdoba, orientado a formular directrices de diseño urbano


Grupos de Investigación participantes:

de habitar de situaciones emblemáticas de ciudades latinoamericanas, que constituyan “buenas prácticas” para extraer lecciones de diseño urbano.

Proyecto de investigación 2018-2021 –SECyT UNC– FORMA, FUNCIÓN Y MODOS DE HABITAR EN LA CIUDAD LATINOAMERICANA. Estudio de trazados y tejidos urbanos en áreas en procesos de transformación de la ciudad de Córdoba, orientado a formular directrices de diseño urbano Directora: Arq. Mónica Elisa Sánchez Responsables: Arq. Guillermo Mir. Arq. Luciana Repiso. Integrantes: Arq. Natalia Brizuela. Arq. Fernanda Herrera. Arq. Estefanía Rodríguez. Arq. Andrea Agüero. Paula Aimar. En el proyecto de investigación se pretende hacer un estudio valorativo de los trazados y tejidos urbanos localizados en áreas que muestran procesos de transformación urbana, principalmente, renovación y consolidación, de la ciudad de Córdoba. Para realizar la valoración, al análisis morfológico y funcional, se le incorporarán variables ambientales, paisajístico-perceptuales y sociales. La finalidad de este estudio es poder generar directrices de diseño urbano enmarcadas en el contexto latinoamericano (y precisamente, en una ciudad intermedia como Córdoba). Dichas directrices constituirán aportes para distintos fines: para una posible revisión de las normas urbanísticas vigentes, para la elaboración de proyectos de mejoramiento del espacio público, para la actuación por proyectos urbanos que contribuyan a la articulación de la estructura urbana en áreas vacantes de la ciudad; y además, como insumo para acrecentar la cultura disciplinar, tanto en el Urbanismo como en la Arquitectura; dado que esta investigación pretende abordar la relación compleja que hay entre lo general y particular, entre lo urbanístico y lo arquitectónico, ya que se consideran como elementos constitutivos del espacio urbano: los tipos edificatorios, las parcelas, las manzanas, las calles, los espacios libres y los usos y actividades que definen los distintos tejidos urbanos y el espacio público resultante. Para ello, se partirá de hacer un estudio de la forma, función y modos

En la ciudad de Córdoba, se seleccionarán áreas homogéneas respecto de sus características de trazados y tejidos urbanos, localizadas en las áreas central, pericentral y periférica, en función de sus procesos de renovación y/o consolidación y extensión, y aquellas áreas clave que hoy son “vacíos urbanos” que ofrecen la oportunidad de contribuir a la articulación de la estructura urbanaterritorial.


EL FRAGMENTO, ENTRE LA CIUDAD Y EL TERRITORIO Lรณgicas y estrategias de transformaciรณn de fragmentos urbanos como escala para repensar el proyecto de la ciudad y el territorio


Proyecto de investigación 2018-2019 –SECyT UNC– EL FRAGMENTO, ENTRE LA CIUDAD Y EL TERRITORIO Lógicas y estrategias de transformación de fragmentos urbanos como escala para repensar el proyecto de la ciudad y el territorio Director: Dra. Arq. Cristina Mariana Debat. Co-director Mg. Arq. Román Caracciolo Integrantes arquitectos: Arq. Betiana Berger (UNC), Arq. Constanza Fiora (UNC), Arq. Sofía Mollinedo (UNC) y Mg. Arq. Candelaria Lacherre (UNC) Integrantes alumnos en formación: Agustina Antúnez, Sofía Chiapero, Rosario Depalo, Lautaro Do Campo, Paula Ferraris, Juan Cruz Núñez, Cristian Romero, Facundo Soraire, Carla Varas. Colaboradores consultores: Mg. Lic en Economía María Sol Caracciolo (UN de San Luis) y Lic. Nahuel Gastón Ávila(UN San Luis) Los cambios en la sociedad de los últimos cincuenta años han ejercido una fuerte presión sobre los territorios y las ciudades, lo cual ha configurado nuevas formas de relaciones y dado lugar a nuevas discusiones urbanas. Esta nueva territorialidad, como la define Font (2003), conlleva la necesidad de comprensión y abordaje de temas emergentes y nos interpela a reflexionar sobre la nueva dinámica urbana, las escalas de intervención y sus respectivos instrumentos urbanísticos. La investigación pretende abordar la discusión sobre la escala de reflexión para la transformación de las ciudades y los territorios. Partimos del supuesto que el fragmento urbano es una unidad de intervención y de reflexión intermedia que permite operar en escalas de contexto territorial y urbano, al mismo tiempo que facilita una serie de acciones concretas y en un plazo acotado de tiempo, que posibilita la viabilidad de su ejecución.

Es por ello que esta investigación se propone como tema central el estudio del fragmento urbano para entender sus lógicas y estrategias como escala intermedia (y de intermediación) para repensar el proyecto de la ciudad y su territorio. Entendemos su estudio como un ejercicio de síntesis: no se trata tanto de definir y entender los diferentes elementos compositivos sino el conjunto de reglas que permite la correcta articulación, vertebración y secuenciación para construir una determinada imagen de ciudad-territorio, y sobre todo para entender cómo responde y se adecua a los nuevos paradigmas, expresados en una realidad concreta. Interesa abordar este tema para aportar a la discusión sobre las formas de construcción para la ciudad de Córdoba (en específico) y de las ciudades latinoamericanas (en general); al mismo tiempo que se aporta al corpus teórico de la cultura urbana local. El objetivo general es abordar la discusión sobre la transformación y construcción de la ciudad y el territorio, a partir de la relación de los temas urbanos emergentes y el fragmento como escala de reflexión; a fin de alcanzar un conocimiento más profundo sobre metodologías de abordaje, estrategias y lógicas de proyectación. Tres objetivos específicos guían el desarrollo de la investigación. En primer lugar, delimitar las temáticas urbanas emergentes a nivel general y analizar el resultado espacial específico en el contexto local. En segundo lugar, relacionar las problemáticas urbanas emergentes con diferentes estrategias y lógicas compositivas que se desplegaron en diferentes fragmentos tomados como casos de referencia, ya sea en el contexto local o internacional, como así también construidos o proyectados. Asimismo, se busca relacionar las ideas subyacentes y los resultados obtenidos para cada uno de ellos. El objetivo persigue extraer reglas o pautas generales entre los distintos casos. Y, finalmente, realizar ensayos proyectuales donde se ponga a prueba la aplicación de esas reglas o pautas comunes frente a situaciones y problemas emergentes propios. Para ello se toma el contexto de la ciudad de Córdoba como referencia.



Los textos aquí presentados se basan en los siguientes documentos: - Convenio entre la Agencia de Administración de Bienes del Estado y Municipalidad de Córdoba. Ordenanza 12.777/18. - Concurso Nacional de Ideas Plan Maestro de los Predios Ferroviarios de B° Alta Córdoba y B° Talleres, Ciudad de Córdoba. Mayo, 2018. - Documento de trabajo del Plan de Recuperación Ambiental, Social y Urbanística de los Predios del Ferrocarril Belgrano de la Ciudad de Córdoba. Dirección de Planeamiento Urbano, Municipalidad de Córdoba, 2018. Compilado y editado en la ciudad de Córdoba. Mayo de 2019



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.