Revistarq Primer Semestre 2014

Page 1

REVISTARQ FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AMERICANA I SEMESTRE 2014

1


ÍNDICE Página Introducción por la decana Arq. Angélica Quant Editorial Proyectos Galardonados Primer Semestre 2014 Fundamentos del Diseño Taller de Diseño Habitacional Taller Arquitectónico II Taller Arquitectónico IV Taller Arquitectónico VI “Las camisas polo de Frank Gehry”, por Arq. Moisés Mora Gira Académica a New York, por Arq. Jill Avilés Reportaje Hotel Contempo, por Arq. Karen Traña “Ciudades más Humanas”

2

3 4 6 8 10 12 15 18 22 26 28 32

Imagen: Colegio Nórdico Internacional, por Melissa Michilini y Huáscar González- Taller de Arquitectura II


INTRODUCCIÓN Estimados lectores: Durante los 16 años que ha crecido y se ha fortalecido la carrera de Arquitectura de la Universidad Americana y sus programas de Maestría y Posgrados, es reconfortante contar con un grupo de jóvenes emprendedores en la carrera, ellos son quienes nos apoyan incondicionalmente al equipo de la Facultad de Arquitectura, en las diversas actividades que se desarrollan. Esta edición se las dedico a ellos, al grupo de jóvenes de la editorial de REVISTARQ, por ser parte de nuestro staff de diseñadores creativos y hacedores de nuestra revista, he aquí, ellos han germinado sus primeras semillas de desempeño y demostrado sus múltiples competencias laborales de apoyo a la academia, les doy las gracias y esperamos proporcionar la “patadita de la suerte”, con este reconocimiento. Gracias a Ustedes ha sido posible la creación, diseño y divulgación de nuestra revista de Arquitectura, ya que sin su ayuda no sería posible la divulgación de tantas ideas creativas de nuestros estudiantes de Pregrado y Posgrados de la Facultad de Arquitectura. Es a bien mencionar que la edición anterior de la revista se visualizó en 10 países del mundo, entre los más destacados los países de: Perú, México, España, Costa Rica y Estados Unidos, por supuesto nuestro mayor ranking fue en nuestro país Nicaragua. Esto motiva en gran medida a continuar trabajando con mayor ahínco y calidad en la academia y por supuesto en nuestro producto final donde se muestra todo lo que la Facultad realiza, la REVISTA DE ARQUITECTURA, para continuar abordando temas de interés para los arquitectos y estudiantes de Arquitectura de nuestro país y el mundo. Espero que disfruten la nueva edición. Saludos, Angélica Quant D Decana, Facultad de Arquitectura Imagen: Colegio Nórdico Internacional, por Léster Gutiérrez y Sarahí Baca. Taller de Arquitectura II

3


EDITORIAL Coordinado por Arq. Angélica Quant, decana de la Facultad Arq. Jill Avilés, coordinadora de carrera Arquitectura Diseño y edición Sarahí Baca Herrera, estudiante de pregrado https://issuu.com/sarahibaca Producción Sarahí Baca Herrera, estudiante de pregrado Marlyng Velázquez, estudiante de pregrado Artículos y visualización “Las camisas polo de Frank Gehry”, por Arq. Moisés Mora Gira Académica a New York, por Arq. Jill Avilés Reportaje Hotel Contempo, por Arq. Karen Traña Edición de fotografía e imagen Sarahí Baca Herrera, estudiante de pregrado En portada 100 Eleventh Avenue, de Jean Nouvel. Fotografía por Iris Argüello, estudiante de pregrado Para más información de estos y otros proyectos, visita o contacta con nuestra Facultad https://www.facebook.com/arquitecturauam 4

Imagen: Multifunctional Organic Oriented to Nature, por Patricia Solórzano y Wendy Martínez


5


NUESTROS MEJORES PROYECTOS Talleres de Diseño y Diseño Urbano, Primer Semestre 2014

6

Gaia Tower, por Eloísa Espinoza y Óscar Caballero. Taller Arquitectónico VI


7


Introducción al Diseño Arquitectónico Docente: Arq. Moisés Mora

8

Gira Académica a San José, Costa Rica. Grupo de Primer Año de la Carrera. Septiembre 2014


PRIMER LUGAR Deymara Ortega Urbina deymara.ortega@gmail.com La propuesta es una vivienda de 92.95m2, ubicada en una esquina. El concepto generador es la perspectiva: ya que desde el ángulo que se aprecie, las elevaciones no son iguales y hasta cierto punto el diseño trata de ¨imitar¨ la curva. Los espacios como la sala, comedor y cocina destacan por su tamaño y volumen en comparación, con espacios como servicios sanitarios y el área de lavado toman una menor importancia debido a su volumen y tamaño. El color blanco, presente en el diseño, se utilizó con el fin de hacer que todo el conjunto posea una regularidad y continuidad.

Iván Silva Shlomin iernest.ss@gmail.com

Este diseño es un apartamento habitacional para dos personas. El proyecto tiene como concepto generador la iluminación interior y la abundancia de corrientes de aire dentro del edificio para que los espacios tengan un ambiente de comodidad. Como parte del concepto, la residencia está orientada al noreste, de tal manera que se puedan aprovechar los vientos y las entradas de luz natural. Este proyecto consta de dos plantas, Planta baja: áreas de sala, comedor, cocina, lavandería, servicio de visita y terraza. Planta alta: sala de tv y dos dormitorios cada uno con su servicio sanitario. Se utilizaron diferentes tipos de materiales como concreto para las paredes, vidrio en las ventadas y madera para las celosías y pérgolas en el área de la terraza.

9


Dise単o habitacional Docente: Arq. Jefferson Reyes

10


VIVIENDA DE PLAYA PRIMER LUGAR Diseño por Marlyng Velásquez vela2695@hotmail.com

El recorrido en la Arquitectura es el programa más importante en un proyecto, es el componente donde se articulan los espacios que componen a un edificio (en términos habitables). El concepto que presenta la vivienda se concibe como un paseo arquitectónico donde se le permite al usuario trazar un recorrido de inicio a fin en el que pueda disfrutar de los distintos ambientes que la vivienda ofrece. Cabe mencionar que el recorrido en cada usuario tenderá a ser único y que este recorrido dependerá de la lectura del mismo. El usuario vive el paseo arquitectónico cuando empieza a recorrer la vivienda por medio de los senderos que conectan los distintos ambientes, convirtiéndose en un espectador del mar, en donde vive y experimenta sensaciones de relajación y tranquilidad.

11


Taller Arquitect贸nico II Docente: Arq. Ronald Abaunza

12


COLEGIO NÓRDICO INTERNACIONAL PRIMER LUGAR Diseño por Sarahí Baca Herrera & Léster Gutiérrez Colegio Nórdico Internacional: Versatilidad Vernácula. El concepto surgió de la necesidad de incorporar al diseño la esencia de dos culturas: la nórdica, en la que está basada el modelo educativo del colegio; y la nicaragüense, bajo la cual se debe tomar en cuenta la necesidad climática como principal factor. Tradujimos eso en: búsqueda de espacios abiertos, en contacto con la luz y ventilación natural y áreas verdes; líneas rectas en el volumen, con el blanco como punto de partida; áreas de recreación y circulación sin limitantes visuales, a través de cerramientos ligeros (membranas), y focales por el color en los interiores, en los que la creatividad y el pensamiento serán los protagonistas.

13


SEGUNDO LUGAR Diseño por Melissa Michilinni & Huáscar González

14

El concepto del LEGO viene de la idea de crear volúmenes que sean modulares pero que al mismo tiempo sean diferentes entre ellos. El diseño del colegio está pensado para ser dinámico con puntos focales que hagan que sea entretenido y funcional para todos sus usuarios. Este colegio consta con aulas desde preescolar, primaria, hasta secundaria, con nueve aulas especiales, cafetería, auditorio, canchas, biblioteca y plazas para recreación. Cada aula tiene su ambiente diferente, utilizando colores para marcar puntos focales y romper con la monocromía, asemejándose a los legos que vienen en todos los colores.


TERCER LUGAR Diseño por Alejandra Morales & Isabella Gatica

El concepto generador de nuestro proyecto es el dinamismo ya que este se caracteriza por MOVIMIENTO, lo cual está reflejado por una distribución fundida de dos combinaciones, una lineal y otra combinada (curvas y rectas), que abraza desde la entrada hasta el final del recinto uniendo así cada punto y haciendo una fluidez continua de caminos diversos y movilidad tanto en el espacio, como en áreas de estadías, evitando áreas muertas y dejando solo activas. Segundo, genera REGIMEN DE CAMBIOS Y DESARROLLO por la utilización adecuada de ventilación, creando ecosistemas sencillos con celosías de madera movibles en la parte superior de cada ambiente para disminuir el aire caliente o bien dejando un área libre con muro verde para que el aire que entre al recinto sea más fresco. Por último, es ENERGIA ACTIVA ya que cada parte del proyecto esta interrelacionada. Se percibe dinamismo desde sus fachadas hasta sus corredores.

15


Taller Arquitect贸nico IV Docente: Arq. Mayte Porro

16


PRIMER LUGAR Diseño por Fernando Valle Callejas Caribou Hotel & Casino El Hotel Casino Caribou posee un criterio de diseño basado descomposición de un hexágono en diferentes ángulos, formando polígonos que son interceptados por elementos lineales como una proyección de sus quiebres e inclinaciones. De ahí parte el concepto de dualidad que es el equilibrio entre los opuestos, o viéndolo de el punto de la filosofía china que dice que en todo lo bueno hay algo malo, pero estos coexisten entre si. El concepto y el criterio se convierten en una línea de diseño tanto en el interior como en el exterior del edificio. Los tonos fríos predominan como base y los elementos lineales con tonos calidos e iluminación resaltando su volumetría, dando el componente final para concretar la topología.

17


TallerArquitect贸nico VI Docente: Arq. Mauricio Valenzuela

18


PRIMER LUGAR: GAIA PROJECT Diseño por Eloísa Espinoza y Oscar Caballero GAIA se trata del anteproyecto de un edificio de usos multiples. El concepto generador surge a partir de un estudio a futuro de las condiciones climáticas que enfrentará la tierra, lo cual producirá una arquitectura de protección ante desastres naturales. El proyecto posee un exoesqueleto a manera de Diagrid en el cual se encuentran ensamblados dispositivos que captan la luz solar y fuerza del viento para generar energía conformando a su vez una capa protectora para las fachadas del edificio.

19


SEGUNDO LUGAR Diseño por Wendy Martínez y Patricia Solórzano MOON ~ Multifunctional Organic Oriented to Nature MOON es un edificio de Usos Multiples ubicado en Nicaragua, que propone un sistema diferente en que los principales protagonistas son la naturaleza y el hombre por igual. El concepto generador parte a través de la idea de crear un diseño que pueda ser transcendental en el tiempo. En este caso se considera que la Arquitectura debe funcionar como un puente entre la naturaleza, la tecnología y los usuarios. Su forma está inspirada en el Domsai (que es un pequeño aparato que controla los factora de vida de una planta de manera artificial) y en la sinuosidad de la naturaleza. Se dispone de cuatro edificios que contengan los cuatro parámetros de espacios, y se toma en cuenta el confort aprovechando los árboles ya existentes en el sitio, evitando así la menor alteración en el suelo. Los edificios están bordeados por una piel creada a través de un componente arquitectónico, este funciona a través de la resonancia lunar, utilizando las fases de la luna y la cantidad de luz producida para iluminar el edificio, a través de sensores que captan la información y es procesada a través de arduino que transforman los datos en ilumi20 nación LED.


21


Las camisas polo de Frank Gehry Artículo por Arq. Moisés Mora

22

El reconocimiento internacional de la arquitectura de Frank Gehry (premio Pritzker incluido en 1989) se dio gracias a un volumen de obra sumamente valiosa que el arquitecto venía realizando desde los años 70, ejemplos de esto son el Vitra Design Museum o su casa de habitación en California. El reconocimiento de la cultura POPular vino después, de la mano del titanio del Museo Guggenheim en Bilbao; Desde ese momento las cosas ya no fueron las mismas. Gehry es el arquitecto con más poder mediático del mundo (sorry Koolhaas), lo mencionan en películas, es íntimo amigo de Brad Pitt y el reconocido director de cine Sydney Pollack le hizo un documental justo antes de morir. Incluso se da el lujo de parodiarse a sí mismo en Los Simpsons, una vez Marge le pidió a nombre de todo Springfield que con su arquitectura salvara a la ciudad de ser la más inculta de los Estados Unidos (esfuerzo obviamente nulo, ya que el museo que diseñó no tardo en convertirse en una prisión). Frank Gehry no es solo el octogenario arquitecto que conocemos de las revistas y películas, también es una marca y como tal representa el trabajo de un montón de gente, desde socios hasta pasantes. Pasa igual con el resto del Star architects hitparade del mundo, Piano, Herzog & De Meuron, Zaha Hadid, Rogers, Cesar Peli, Mayne, etc, esto no es nada nuevo pero en ocasiones tiene a olvidarse. Lo que tampoco es nuevo, pero se hace mucho menos de lo que se cree, es cuestionar los productos que llevan el sello de esta marca. En el documental Sketches of Frank Gehry el Dr. Charles Jencks, buen amigo de Gehry y el responsable intelectu-

al de una generación entera de arquitectos, alabó el espíritu del trabajo del arquitecto canadiense, particularmente el proyecto del Centro Maggie’s Dundee para enfermos de cáncer, pero también dijo que Frank había hecho muchas cosas feas en su carrera y que nadie lo mencionaba por lo famoso que se había vuelto. Una obra bajo la marca Gehry en la región centroamericana era algo que se creía imposible hasta que se empezaron los trabajos del museo de la biodiversidad en Panamá. La imposibilidad viene principalmente por el lado económico del asunto, aun cuando este proyecto es relativamente pequeño en comparación con otros realizados por el arquitecto el costo aproximado del proyecto es de poco más de 90 millones de dólares…y pensar que el querido Frank se volvió famoso en gran medida por usar materiales baratos optimizando las capacidades escultóricas de los mismos. En un recorrido en enero del 2013 por los trabajos, aun en curso en ese momento, del museo no podía dejar de impresionarte con todo lo que implica la construcción de una obra Gehry, pero también otro montón de cosas vienen a mi cabeza, algunas teóricas, esto es postmodernismo o peligroso modernismo mal entendido (digo yo por eso de querer repetir la misma obra en Alemania, España o Panamá…supongo que esto no le quitara el sueño casi nadie). También me pregunto si los recubrimientos metálicos brillantes bajo el efecto del sol panameño tienen algo que ver con el tema del museo, la biodiversidad y de la adaptabilidad. Con respecto a lo anterior recuerdo la pregunta que uno de mis compañero


23


de recorrido, un señor panameño de unos 60 años, le hizo al arquitecto que dirigía la visita “estos techos, impresionantes, son increíbles pero ¿han tomado en cuenta que de repente en Panamá llueve horizontalmente?” el colega guía solo rio y asintió con la cabeza, como quien dice, Ni modo. Este mismo colega hizo un resumen sobre un par de trabajos de Frank Gehry, hablo de como el pez era la inspiración del museo de Bilbao, las ondas estridentes del sonido de las guitarras eléctricas las del museo del rock and roll y que este museo de la biodiversidad seria “la camisa hawaiana de Gehry”. Si esta analogía fuese apropiada entonces tendríamos que supones que The Old Frank compro hace muuuucho una colección de camisas polo, igual marca y forma, única variante el color, y las ocupa de diario para ir al trabajo. Aunque después de ver la propuesta que La Empresa hizo para el concurso del Museo Nacional de Arte de China el año pasado (concurso que perdieron) me pregunto si quizás de cuando en vez Franki no se toma tan en serio a sí mismo, se divierte un poquito más y busca en el closet alguna camisa setentera u ochentera para los días de sol… me gusta pensar que sí.

MOISÉS MORA, Arquitecto, Docente de Arquitectura en Universidad Americana y Artista Plástico

24

Fotografías: Museo de la Biodiversidad, Panamá.


Presentaci贸n de Posgrados

Presentaci贸n de Posgrados, Junio 2014, Hotel Holiday Inn Managua 25


Gira Académica a New York City Reseña por Arq. Jill Avilés.

26

Con el fin de brindar a los estudiantes la oportunidad de interactuar con otros contextos y realidades a fin de tener una visión más amplia en sus quehaceres profesionales, la Facultad de Arquitectura de la UAM promovió la visita a New York City a mediados del pasado marzo. Desde el principio, se trató de focalizar el recorrido en los íconos arquitectónicos y museos más importantes de la ciudad. Las visitas a los diferentes edificios y otros sitios de interés permitieron que los estudiantes pudieran analizar lo observado para su posterior aplicación en distintas asignaturas, y no solo lograr entender el marco aislado de cada edificio, sino también tener la experiencia urbana de movilizarse entre cada lugar y cómo cada uno se conectaba con el contexto de esta gran ciudad. La visita les proporcionó la oportunidad de ver la aplicación de técnicas, materiales y conceptos en la vida real y en un contexto internacional, ayudándoles a plantearse nuevas alternativas y reconsiderar aspectos y

Estudiantes del primer grupo de pregrado en la firma de Arquitectura KPF


Arriba: Alumnos de quinto año en Rockefeller Center, Arriba, izquierda: Memorial 9/11, por Daniel Libeskind, Derecha: Edificio Flatiron.

tendencias. Un ejemplo de esto es, la visita al Museo de Artes y Diseño (MAD) en donde la exhibición Out of Hand: Materializing the Postdigital ayudó a los estudiantes a ver las posibilidades de aplicación que se tienen con el uso de los software que se les enseña en la carrera (Rhino y grasshopper) para diferentes disciplinas en el mundo actual. Parte importante de la gira académica fue la visita a los edificios representativos de la ciudad como el Empire State, el museo Guggenheim, el Met, el Rockerfeller Center entre otros; permitiendo a los estudiantes experimentar los diferentes espacios y ver de primera mano tipologías que no se están desarrolladas completamente en el país. Al visitar estos edificios de inicios del siglo XX, pudieron observar la constante actualización y mantenimiento al que están sometidos, como es el caso del Empire State, construido en 1930, actualmente en proceso de adaptación a la sostenibilidad y eficiencia energética, siendo el mejor ejemplo en Estados Unidos de la revitalización económica y ambiental.

27


Hotel Contempo “Cada habitación existente tiene una decoración particular que proviene de su antigua función, así que no existe una unificación o estandarización de las habitaciones, lo que existe es la unidad en la diversidad” R.A. Reseña por Arq. Karen Traña. La sencilla y limpia propuesta para el acceso del Hotel Contempo HB, posee la fuerza suficiente para deslumbrar al espectador y el nivel de detalle justo en sus fuentes y esculturas, para disfrutar de un descanso visual y auditivo, incluso antes de entrar a su lobby. Ubicado en el km 11 de la Carretera que conecta a la capital Mangua con la ciudad cuna del folklore nicaragüense Masaya, 400 metros al Oeste, en el Residencial las Praderas; construido en 1994, para el Sr. Jaime Osorio por el Arq. Ronald Abaunza, ubica a Nicaragua dentro de las tendencias arquitectónicas contemporáneas al emplear los principios de la arquitectura minimalista, representados por líneas horizontales, presentes en las obras de este autor, para conectar los antiguos espacios de tres típicas viviendas de los años 70´s, con la visión emprendedora y futurista de la atención personalizada a sus clientes, representando con esto el primer hotel boutique del país. El hotel es una remodelación a tres viviendas con características de la arquitectura moderna de Nicaragua de los años 70´s. “Conservar la mayor cantidad de lo existente era el objetivo principal”. Nos explica el arquitecto Abaunza, sentados en los cómodos asientos del iluminado lobby del hotel. Las tres residencias con sus idénticas distribuciones espaciales poseían las dimensiones adecuadas para el proyecto, pero el hotel necesitaba un ambiente de unificación y de marca corporativa con el cual asociarse, y para eso se decidió demoler parcialmente la vivienda central obteniendo un espacio 28 común, socializador y conector entre las habitaciones y los servicios com-


plementarios. Este espacio estaría conformado por el lobby, la barra, la recepción y las oficinas administrativas, pero además incluiría el pequeño y acogedor Restaurante Azul y una vinacoteca, colocados magistralmente de manera que la secuencia espacial permite la relación de los subespacios sin que una función intervenga en la otra, pero sin necesitar paredes que los encierren, en un juego de fina y delicada riqueza espacial. “Si intervenimos el centro yo que creo que puede funcionar”. Asegura el Arq. Abaunza, fue la frase que le permitió convencer a su cliente, que demoler era la mejor opción. En este espacio unificador la mayor protagonista es la luz natural que entra y se difusa al rebotar en las paredes de un blanco ligeramente achocolatado, que invita al descanso y a la tranquilidad. Las estratégicas cenefas y elementos decorativos de inspiración precolombina en un chocolate más intenso y los muebles de mimbre, metal y vidrio que subdividen este espacio de doble altura, proporcionado con el mágico número áureo, son la síntesis misma de todo el concepto del hotel. Fuentes internas que tienen su propia historia o paredes que cubren parcialmente la sencillez de la solución constructiva para que en palabras del propio arquitecto se utilice el presupuesto disponible en los detalles que marcan la diferencia y no en cubiertas, jardines que cortan los recorridos, habitaciones que se iluminan indirectamente con el sol y que siempre tienen aunque sea un pequeño vistazo de naturaleza en su interior son características

29


de todo el complejo. “Cada habitación existente tiene una decoración particular que proviene de su antigua función, así que no existe una unificación o estandarización de las habitaciones, lo que existe es la unidad en la diversidad” Una larga piscina se ubica cerca de los jardines que se ampliaron y pueden ser apreciados desde todas partes, ciertas habitaciones permiten visualizar el cielo o los árboles, en el afán de conectar con la luz natural. Ningún árbol de gran tamaño fue talado durante la ejecución lo que le da la apariencia de siempre haber estado ubicado ahí, y uno se pregunta, ¿cómo no sabía antes que este hotel existía en Nicaragua? El Hotel Contempo hb, no posee ventilación cruzada en todos sus ambientes, pero esta climatizado donde en realidad se necesita para lograr el confort acostumbrado de sus clientes, en su mayoría extranjeros, y de un hotel calificado como cuatro estrellas. Los ambientes son pequeños y acogedores la luz y el color les dan sensación de amplitud, las zonas de apoyo y servicio aún conservan la apariencia de las viviendas que les dieron origen, incluso la actual cocina, está ubicada en la antigua cocina de la casa más al oeste y al bodega y parqueos de servicios permiten ver totalmente la antigua edificación. En este sentido la fachada del hotel parece más pequeña, ya que solo el cuerpo central fue modificado, esa es otra sorpresa del hotel, descubrir que es más grande de lo que uno percibe por fuera.

30


31


Ciudades extendidas versus ciudades compactas: Hacia la creación de urbes más humanas, habitables y sostenibles Artículo por Arq. Ramón Pendones de Pedro

Si partimos del hecho que el istmo centroamericano es la porción de tierra más joven de nuestro planeta geológicamente hablando y que por su altitud, longitud y latitud, el Valle Intermontano Central es, probablemente, el sitio más biodiverso de lo que conocemos como Neo-trópico; no sería una falacia aseverar que en estos más de 500 años de incursión de la cultura occidental a las Américas, hemos tapizado el valle más fértil de La Tierra con asfalto, concreto y zinc. Y ¿por qué ha sucedido esto? Simplemente porque nos hemos dejado ir en la vorágine de la bonanza del petróleo que en los años 50 propuso como paradigma de autonomía y libertad, al automóvil particular. El rey de los medios de transporte de la actualidad y cuyo éxito en la humanidad ha sido rotundo, es al mismo tiempo uno de los mayores generadores de estrés, contaminación y exclusión social. Los automóviles particulares con su rudimentario motor de combustión (el cual –paradójicamente- produce más energía calórica que cinética), son un monumento a rodante a la ineficiencia y a la individualidad. En términos antropológicos son verdaderas ¡cápsulas de egoísmo! Y sí, tiene mucho que ver el automóvil particular con el desarrollo urbano y en específico con el de tipo residencial. Tiene tanto que ver que sólo basta echarle un ojo a la casa típica de un costarricense promedio y analizar simplemente por donde se accede a la vivienda: ¡Pues por la cochera, claro está! 32

El crecimiento industrial de los EE.UU. en los años 50, los bajos precios del petróleo, el aumento de la población urbana y un mal enfoque

Vancouver, Canadá

estratégico o planificación inadecuada del desarrollo urbanístico, desembocó en el modelo conocido como Ciudad Expandida, Extensa, Dispersa o Difusa. En consecuencia las ciudades fueron creciendo bajo un esquema errado en donde lo primordial era la zonificación de las urbes y sus pobladores en áreas segregadas según los diferentes usos y activ-


idades que suceden en una comunidad. Nacieron, entonces, grandes superficies urbanizadas dedicadas exclusivamente a esos usos únicos: zonas industriales, zonas comerciales, zonas institucionales, zonas educacionales y zonas residenciales.

como solución básica de transporte; aun cuando su capacidad de mover a grandes poblaciones es muy limitada y sobre todo, muy mal interpretada.

ras se convierten en pequeñas ciudades dormitorio despobladas durante el día y las zonas productivas o comerciales, se convierten en ciudades “fantasma” durante las noches.

En Costa Rica la población que viaja en vehículos particulares solo representa el 30% de la Esta últimas se caracterizan por los barrios o cantidad de personas que necesitan desplapoblaciones suburbanas asentadas en las per- zarse de un punto a otro, sin embargo los “cariferias del casco central y cuya peculiaridad ros”, ocupan más del 70% de las vías públicas. es que, en la mayoría de los casos, están com- Es por ello que en términos de movilidad, las cipuestas por viviendas unifamiliares de un piso udades extendidas requieren de mayores tiemo dos, a lo sumo. pos en el desplazamiento de sus pobladores ya En términos de utilización del suelo, la expansión indiscriminada de los barrios y ciudades, provocan, por un lado, presión especulativa en los terrenos disponibles en los alrededores y por otro, la sustitución de terrenos fértiles o con vocación agrícola o forestal, en enormes extensiones de calles y techos que impermeabilizan áreas que originalmente servían para la absorción de lluvias y escorrentías pluviales.

que usualmente los suburbios se encuentran lejos de los centros productivos o comerciales, generando gigantescas masas de vehículos que se mueven de una localidad a otra para pasar inactivos muchas horas (específicamente durante la jornada laboral) demandando, a su vez, más espacio improductivo e impermeable para el estacionamiento de dichos vehículos. Lo anterior aunado a la convergencia de dichos desplazamientos en horarios definidos conocidos como “horas pico” en el tráfico vehicular, generan ambientes insalubres (contaminación del aire y ruido) e inseguros (violencia vial) en el espacio público de las ciudades.

En definitiva la Ciudad Expandida se caracteriza por la horizontalidad edilicia; la impermeabilización de grandes extensiones de usos menos invasivos (usos agropecuarios, de bosques o de recarga acuífera) a través de la extensión irracional de los servicios públicos y de redes de conectividad; el mono funcionalismo en la zonificación urbana; los problemas de movilidad, contaminación y seguridad que el uso indiscriminado del transporte particular genera en la población.

Adicionalmente, el crecimiento horizontal incontrolado en el que se incurre, provoca una demanda mayor de más servicios (transporte público, electrificación, iluminación acueductos y alcantarillados) y de redes de conectividad (carreteras y autopistas). Por otro lado, estas migraciones diarias tienen Dicha conectividad siempre ha estado basada repercusiones indeseadas en las poblaciones en el uso indiscriminado del vehículo particular residenciales por una parte y en las productivas y comerciales por la otra, ya que en las prime-

Es por ello que podemos asegurar que el concepto de Ciudad Difusa es la solución simplista a los problemas del crecimiento de las urbes cuya característica es la complejidad de las relaciones humanas (comerciales, políticas, sociales y de todo tipo) y que dicha solución se convierte en un esquema de desarrollo urbano insostenible que provoca segregación espacial, funcional y social. En contraposición al esquema insostenible de las ciudades extendidas, tenemos lo que se conoce como Ciudad Compacta. La Ciudad Compacta se caracteriza por su verticalidad, la multifuncionalidad del espacio 33


Ixtapaluca, MĂŠxico

34


urbano, por las zonas de usos mixtos y por su mezcla social. Aunque desde el paradigma tradicional de “amigabilidad con el ambiente”, la verticalidad podría significar impacto y/o agresión visual; en realidad es todo lo contrario y representa, por mucho, la solución más sostenible entre todas las tendencias del desarrollo urbanístico actual. La construcción vertical es más eficiente en el uso de la tierra ya que se puede densificar la población de usuarios con menor huella en la superficie y menos área cubierta por techos. Por otro lado requiere menos despliegue de servicios básicos (luz, agua y desagües) porque en vez de extender éstos de forma horizontal, pues se hace de forma vertical aprovechando economías de escala y menos necesidad de obras civiles para su implementación. Lo mismo sucede con las redes de conectividad, ya que la necesidad de crear nuevas calles y aceras se reduce significativamente a la hora de promover la construcción vertical, lo cual, a su vez, lleva a la compacidad edilicia que finalmente desemboca en una reducción del tiempo invertido para movilizarse dentro de las ciudades. Es por ello que la reducción de la huella en las construcciones, implica menos impermeabilización de terreno apto para la absorción de lluvias. Por el contrario, extensas superficies cubiertas por pavimentos y techos causan que grandes caudales de escorrentía en momentos pico, desemboquen impetuosamente en los cauces de ríos (en muchos casos con sus riberas deforestadas y lechos altamente

contaminados con residuos sólidos) y desencadenen cabezas de agua e inundaciones que además de su impacto inmediato en la zona afectada, arrastran hasta los océanos grandes cantidades de sedimentos los cuales terminan por “asfixiar” a productores marítimos de oxígeno como son los arrecifes coralinos. Por otro lado, la “liberación” de terrenos a nivel de suelo o superficie, brinda la oportunidad de aumentar y mejorar los espacios públicos de las ciudades. Un espacio público de calidad, adecuado e incluyente, incentiva la interacción de los ciudadanos lo cual a su vez, promueve la inclusión social y genera en la ciudadanía el “sentido de pertenencia” y el “derecho a la ciudad”. Estos fenómenos sociales son favorables desde todo punto de vista pero sobre todo, desde la perspectiva de la seguridad ciudadana: ciudades habitadas con pobladores más comprometidos, se convierten en sociedades más consideradas y solidarias. Por otro lado, urbes con alta calidad y cantidades suficientes de espacios públicos, abren el espacio adecuado para que se propaguen actividades, físicas, lúdicas y culturales que lograrán que los habitantes de estas ciudades, sean más sanos y felices. Se dice, entonces, que una ciudad es más humana, cuando la misma dedica gran parte de su espacio público a favorecer las interacciones entre los habitantes por medio de la creación de parques, aceras amplias, paseos, ciclovías, instalaciones deportivas, educativas y culturales todas de carácter público e incluyente.

Una ciudad es más habitable cuando dedica la mayoría de su espacio público a sus habitantes de a pie más que a los vehículos automotores. Una ciudad es más sostenible si basa la movilidad de su población en un sistema de transporte intermodal lo cual significa que combina varios métodos de transporte: transporte automotor privado (automóviles particulares), transporte público masivo de varios tipos (taxis, buses, tren, metro, etc.) con sistemas de “Movilidad Activa” que es cuando la población utiliza sus propios medios físicos para transportarse como caminar o andar en bicicleta sin la utilización de sistemas motorizados. Para lograr todo esto, el estado, el gobierno central y los gobiernos locales, deben favorecer la creación de infraestructura adecuada, segura e inclusiva, además de reconvertir espacios otrora dedicados a los vehículos automotores, en espacios de disfrute para todos los ciudadanos; pero con mayor énfasis, espacios dedicados a los usuarios más vulnerables y a la población en riesgo social: peatones, ciclistas y personas con discapacidad por un lado y la población infantil y de adultos mayores con menores ingresos, por otro.

35


36


Concursos y convenios En el último año, la Facultad de Arquitectura de la UAM logró establecer convenios con entidades externas a la universidad, para el desarrollo más integral y participativo de las clases de Diseño y Diseño Urbano. En este último semestre, se trabajó con el Colegio Nórdico Internacional en el Taller de Arquitectura II (Diseño de Escuelas), y con el Programa de Revitalización del Patrimonio de Masaya, en el Taller de Diseño Urbano II, ambos coordinados por el Arq. Ronald Abaunza.

Alumnos de Taller Arquitectónico II, en presentación en el Colegio Nórdico Internacional. Mayo, 2014

Alumnos de Taller de Diseño Urbano II, en presentación en el Taller Escuela de Masaya. Junio, 2014

37


38

Imagen: Museo Guggenheim de New York. FotografĂ­a por Iris ArgĂźello, estudiante de pregrado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.