Edición 415 • Del 10 de diciembre de 2017 al 28 de enero de 2018• $1.500 • Año 17 • ISSN 2256-2451
El Periódico de las buenas noticias
El encuentro con Cristo camino seguro a la plenitud
2
editorial
C
Preparémonos para fortalecer Kairós en 2018
on el paso de los días se hace próximo el final de 2017 y el inicio de un año nuevo lleno de expectativas, de esperanzas, de buenos propósitos. No podemos dejar de dar gracias a Dios por este año lleno de bendiciones para nuestra querida Arquidiócesis de Barranquilla, pues el Señor nos ha bendecido con el nombramiento de un nuevo Arzobispo para que guíe nuestra Iglesia particular. Para el periódico Kairós también es un año de profunda alegría, pues seguimos en la misión de continuar llevando a usted como lector, el acontecer informativo, celebrativo y formativo de la Iglesia atlanticense. Esta herramienta pastoral ha crecido a la luz de la misión arquidiocesana, ha visto cómo la madurez de nuestra Iglesia se va acrecentando de acuerdo a la voluntad de Dios y a la guía pastoral del Equipo de Animación Pastoral.
10 11 12
Bendito Diciembre
4-5
“Llegué feliz y así me voy” Monseñor Jairo Jaramillo
2018 será un año intenso para la Arquidiócesis de Barranquilla, desde ya estamos visualizando un itinerario de Iglesia en salida, que dialoga en actitud de cercanía, que visita a las comunidades en los municipios, los barrios y los vecindarios, para seguir llevando la Buena Nueva del Evangelio de Cristo.
18
Preparemos nuestros corazones para que a través de Kairós sigamos fortaleciéndonos, sigamos uniéndonos en oración y acción a favor del crecimiento personal y comunitario.
El arte de envejecer
Gracias por su fiel compromiso como Dinamizador y/o lector de Kairós, confiamos profundamente en la misericordia del Señor para seguir con profunda fuerza en la construcción de una Iglesia que comunica de mejor manera su acción pastoral, pero para ello es necesario seguir confiando en la oración de usted y de su comunidad por el bien de este instrumento de comunicación al servicio de la evangelización, de tal manera que sea el mismo Dios quien nos guíe en la edificación de Su Iglesia. El periódico de las buenas noticias cada vez está más necesitado de su oración, pues el reto es cada vez más grande. Nos confiamos en su oración, para que bajo la protección de la Virgen María, sigamos sirviendo a la misión de anunciar el Evangelio en cada parroquia de la Arquidiócesis de Barranquilla. Edición No. 415 Del 10 de diciembre de 2017 al 28 de enero de 2018 Periódico de la Arquidiócesis de Barranquilla Consejo Directivo Presidente Carrera 43 Calle 75B esquina Jairo Jaramillo Monsalve Tels.: 369 0769 / 67 Administrador Apostólico comunicacionesarq@arquidiocesisbaq.org Dirección www.arquidiocesisbaq.org EDAP - Equipo de Animación Pastoral
Coordinación Erik Fabián Sojo Rodríguez Delegado de Comunicaciones y Relaciones Públicas comunicacionesarq@arquidiocesisbaq.org Diseño y Diagramación Alvaro Javier Pérez Polo a.perez@arquidiocesisbaq.org
26 Fotografías Arquidiócesis de Barranquilla
¿Y qué agüero hay para finde año? Distribución Antonio Castillo distribucion.kairos@arquidiocesisbaq.org
Asistente de Comunicaciones María Camila Carrillo Publicidad y Ventas asist.comunicaciones@arquidiocesisbaq.org 369 0769 / 369 0767 Community Manager
Alejandro Camargo Muñoz alejandrokmargo@gmail.com
Extensiones: 120 y 121 Pre-Prensa Digital e Impresión El Heraldo
para todos
FELIZ2017/2018 NAVIDAD
3
4
para todos
Bendito diciembre Prepárate para celebrar cristianamente las fiestas de Navidad y fin de año.
Por JAIDER DAVID LÁZARO AVENDAÑO, Pbro. Delegado Arquidiocesano de Liturgia Jaiderlazaro@gmail.com
E
mpiezo este artículo reconociendo que las verdaderas cosas de la vida y del hombre no solo se encuentran en la Sagrada Revelación, sino que Dios también ha concedido al hombre sencillo, a la sensibilidad de los pueblos, la compresión de ciertas verdades profundas del actuar del hombre, que lo expresa por medio del Arte, la poesía y la música, esta última ligada a nuestra Cultura Caribe. El hombre caribe tiene en la música, más que en otras expresiones culturales, un medio para expresar su visión de mundo, que coincide en muchos aspectos con la vivencia y el compromiso del hombre cristiano. Si existe un acontecimiento que el hombre de esta región busca interpretar con la música, es el mes de diciembre, piensen en todas las canciones que desde la infancia asociamos a esta época bonita del año; personalmente recuerdo una entre tantas, se llama “Bendito Diciembre”, un vallenato clásico, que no pretendo “Cristianizar” pero sí utilizar para una sencilla reflexión sobre cómo puede ser nuestra actitud celebrativa en este tiempo.
La estrofa inicial dice “Bendito diciembre lleno de guayabos lleno de recuerdos, cuantas caras tienes, si eres solidario, con cada momento”, me quedo inicialmente con la segunda línea “Cuántas caras tienes”, si lo pensamos bien, diciembre es por así decirlo el mes de las 5 caras y cada cara es una oportunidad de “Encuentro personal y comunitario con Cristo” Encuentro en una época donde muchos se sienten solos, porque viene el recuerdo de las personas que se han ido, que han muerto o han salido de sus vidas, las rupturas de parejas, los hijos que están fuera, la familia que se ha perdido, llega la nostalgia de lo que pudo ser y no fue, de las frustraciones y de las cosas que no se lograron realizar, de los sueños no conquistados. Estos sentimientos de tristeza y melancolía son alimentados por una visión materialista de la época, porque las personas asocian felicidad a tener regalos, cosas nuevas, la casa remodelada y juguetes para los niños, estas expectativas al no ser satisfechas generan sentimientos negativos, pero recordemos que diciembre es Esperanza.
La primera cara de diciembre, se llama la fiesta de la Inmaculada Concepción, una fiesta que hemos hecho tan nuestra, que la piedad de nuestros pueblos sabe festejar, más que la fiesta de “Las velitas”, es la Vigilia del 7 de diciembre en recuerdo de los cristianos que esperaron con paciencia la proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción de María, celebrar esta fiesta es reconocer que “María es el orgullo de nuestra raza”, porque Dios ha tomado la Naturaleza humana para realizar su obra de Salvación, es una noche y una madrugada para rezar el Rosario, para dejarnos iluminar por Dios.
para todos 5 La segunda cara de diciembre se llama Adviento y es el tiempo para llenarnos de esperanza, para creer en que Jesús viene a la historia de cada uno a prepararnos junto a la Iglesia gradualmente cada semana, a recibir al Enmanuel, al “Dios con nosotros”. Si todos los cristianos conociéramos esta “Cara” de diciembre, dejaríamos de estar pendiente en lo contrario del Adviento, en la materialidad y nos fijaríamos en la interioridad, en la relación con Dios, en preparar la vida al encuentro con Jesús. La tercera cara de diciembre se llama Navidad, esta palabra tan vaciada de significado por el mundo de hoy. Navidad que es interpretada como la época de los buenos deseos, de la espiritualidad sin Dios, de la interioridad sin necesidad de ser creyente, de los buenos propósitos; la cara de diciembre llamada Navidad tiene que ponernos necesariamente con un acontecimiento y con una persona, con el acontecimiento de la Encarnación de Jesús, que lejos de ser simplemente la fiesta y la noche de los regalos, de la cena navideña, de la noche de los buenos deseos, es la celebración de un acontecimiento con repercusiones en la historia de toda la humanidad. La celebración de la Noche de la Encarnación, del misterio admirable por el cual Dios se hizo Hombre, para “Ser uno con nosotros”, para experimentar nuestra limitación y poder redimirla, esa es la verdad que celebramos, y lamentablemente nos quedamos en casa desenvolviendo regalos, o acostados pensando que es una fiesta para los niños, y no asistimos a la Eucaristía para celebrar el misterio por medio del cual hemos sido salvados. Tampoco conviene la actitud del que va a la misa solo para “cumplir el precepto” porque no debe ser obligatorio que yo celebre algo bueno para mi vida, celebro Navidad no por norma, sino por la convicción de que debo vivir unido a aquel que ha iluminado nuestra existencia.
Es así como la Iglesia propone la Celebración de la Eucaristía en la víspera y en la noche del 24 de diciembre y la celebración del 25 de diciembre. La otra cara de este mes, es la fiesta de la “Sagrada Familia” en ella recordamos y celebramos que Dios quiso nacer dentro de una familia para que tuviera alguien que lo cuidara, lo protegiera, es un día para aprender a valorar nuestras relaciones personales, tal y como son sin idealizarlas, aprender a aceptar y querer crecer, es válida la propuesta de oración en familia que año tras año propone la Arquidiócesis de Barranquilla. La última cara de diciembre es la de fin de año, el 31, para algunos un día lleno de muchos afanes y de tensiones, cada hora las emisoras anuncian casi en un grito agónico que el año llega a su término y afloran tantas emociones y sentimientos, la mejor forma de vivir este día es con sentimientos de gratitud y gratuidad, reconociendo que lo que Dios nos ha permitido vivir es fruto de su misericordia, que todo lo bueno que hemos alcanzado ha salido de sus manos. Es un día para estar cerca de las personas especiales, es un día para tener la certeza que el 2018 será un curso de tiempo donde Dios estará con nosotros y lo creemos con esperanza porque si miramos al pasado, descubrimos en él las huellas de bondad de nuestro Dios. No es el día para perder la cabeza con los excesos, ese día, ve al Santísimo que tengas más cercano, celebra la Eucaristía que es la mejor forma de dar las Gracias, disfruta sanamente en Familia, porque al día siguiente celebramos la Solemnidad de María Madre de Dios, que es una verdad de fe que profesamos, que María es madre de Jesús, que es Dios y Hombre, por lo tanto Madre de Jesús-hombre y Madre de Jesús-Dios, si es Madre de Dios, porque no reconocemos que es madre nuestra también, es un día para encomendar todo lo que realizaremos, para encomendar el trabajo como medio de dignificación y santificación personal. Vamos a poner todos nuestros esfuerzos para que en este 2018 aprendamos a encontrarnos con Jesús.
6
Para todos
En familia vive la tradición
El pesebre es un signo que nos permite avivar en familia el espíritu de la Navidad; tiempo en el que Cristo se hace niño para habitar entre nosotros. Por ANDRES LIÑÁN FONSECA Miembro de la Comisión de Catequesis para Niños y Jóvenes andreslinan23@gmail.com
D
e mi niñez tengo el recuerdo de los primeros días de diciembre, un día en que mi mamá sacaba cajas, luces y figuras para armar el pesebre. Muchos años después, cuando ya no es mi mamá la que saca las cajas sino yo, me doy cuenta y valoro las reflexiones que surgen entorno a esta práctica iniciada por San Francisco de Asís en el siglo XIII. El primer hecho curioso es que en mi pesebre - y en la mayoría que he visto- las figuras de María, José y el niño Jesús, son las más grandes, desproporcionadas en comparación con las pequeñas casas que se suelen comprar, pero más que pensar en cambiar las figuras de la sagrada familia a un tamaño proporcional a las demás, esto le realza su valor, al final tanta decoración, tanta imagen, sólo cobra sentido en la gruta de Belén, lo que realmente importa es que es desproporcionado, como el amor de Dios hacia nosotros. Una segunda reflexión, surge al ubicar la casa donde nace el niño lejos de la población, tal vez porque estamos acostumbrados a escuchar en la novena tradicional que María y José se refugiaron en una gruta donde encontraron un buey, más la referencia bíblica en Lucas 2, 7 sólo dice que lo arrecostó en un pesebre, pero también nos debe recordar el pasaje bíblico de Juan1, 11 donde dice “vino a su casa, y los suyos no lo recibieron” por eso ponemos a ese pesebre lejos de todo, pero lo acercamos a nuestro corazón.
Por último, hace unos años el Papa Emérito, Benedicto XVI, publicó un libro sobre la infancia de Jesús, donde expresaba de forma rápida que seguramente el burro y el buey que aparecen en el pesebre no estuvieron ahí, muchos pensarán: ¿Acaso no es un pesebre? Pero esto también nos lleva a una referencia bíblica del profeta Isaías, “Conoce el buey a su dueño, y el asno el pesebre de su amo. Israel no conoce, mi pueblo no discierne” (Is1, 3) en el pesebre, muchas veces de forma inconsciente contemplamos el misterio de aquel que es despreciado por los hombres, pero también aquel a quien toda la creación le da culto. Jesús nace y muere fuera de las murallas de la ciudad, pero debe vivir siempre en nuestros corazones. Con la costumbre de hacer el pesebre surge la invitación de realizar la novena, momento de oración familiar y comunitario. De los recuerdos de mi infancia, están las palabras de mi mamá explicándome cómo Dios se hizo hombre, nació de forma humilde, los pastores llegaron a adorarlo, los reyes le dieron sus homenajes y todo esto lo hizo por amor. Así desde pequeño canto con alegría, ven a nuestras almas, ven no tardes tanto, porque entre las casas pequeñas, las figuras grandes, la oveja rebelde que nunca se quiere quedar de pie y las luces de diferentes colores, la fe se nutren entorno a la imagen de Belén.
Para todos
Iglesia San José: una joya que merece ser declarada patrimonio
Hace 80 años el Patrono de Barranquilla fija su mirada sobre la ciudad ¿Cuándo miraremos a San José? Un reportaje gráfico que evidencia la riqueza arquitectónica al interior de este templo que no se resigna a morir. Por JULIO GIRALDO Periodista / Historiador Fotos: JAIRO BUITRAGO Reportero Gráfico
7
8
para todos
Terraza de acceso a las torres de la Iglesia, hacen guardia de honor dos águilas gigantes de bronce; en medio de las dos torres la imagen de San José.
Dos gigantes campanas, la primera se llama Carmen y pesa 2.150 kilos, mide metro y medio de diámetro y tiene un badajo de 15 kilos de peso; la segunda se llama la Bordadita y pesa 1,294 kilos. Ya no están en su posición normal, hay que rescatarlas, porque su valor es incalculable.
Imagen de San José, fundida en bronce; se encuentra sobre un pedestal y desde hace 80 años fija su mirada hacia Barranquilla.
Cúpula central, debajo se encuentra el altar mayor. Es una linda postal en donde se muestra el esplendor de sus cúpulas, torres y amplia terraza, en donde los Jesuitas hace ochenta años atrás salían para divisar a Barranquilla y en las noches mirar las estrellas.
Nave central en la que sobresale su espaciosa bóveda celeste, que también se conserva en su estado original. A pesar de que el Templo se ha pintado unas dos veces en su historia, nadie ha intentado tocar esta parte.
para todos
Estas aplicaciones en yeso y cemento, fueron moldeadas por expertos alfareros de la época, y hoy ya muestran algunas grietas por razón del tiempo.
Dentro del Templo se encuentran verdaderas obras de arte, como esta estatua en mármol, que muestra a un ángel sosteniendo una vasija con agua en donde los fieles se santiguaban.
Nave principal de la Iglesia que muestra el Templo como una verdadera obra artística de la arquitectura; sobresalen las pinturas y adornos elaborados sobre las mismas paredes y columnas, con los recursos propios de hace más de cien años.
Un antiguo confesionario en madera de cedro, que guarda los secretos más íntimos de miles de personas de Barranquilla que acudían con frecuencia al sacramento de la confesión con los padres Jesuitas.
9
Altar lateral Izquierdo con pisos de mármol, un sagrario en cuya parte central se encuentra la imagen del Sagrado Corazón de Jesús en tamaño gigante, y al lado la imagen de la Virgen del Carmen, fueron traídas de España.
Lindos lienzos al óleo de las catorce estaciones tamaño gigante y pintados por un artista español quien simplemente firmaba: “Gregorio”. con el tiempo se fueron envejeciendo, y un grupo de estudiantes del Instituto San José dirigidos por el p rofesor Isidro González hicieron su restauración.
10
para todos
"Llegué feliz y así me voy": Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve
Reviva en imágenes la Eucaristía por el ministerio Episcopal del Arzobispo Emérito de Barranquilla. Con solemne Eucaristía y un almuerzo fraterno, el Atlántico despidió a Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve en la Catedral Metropolitana María Reina. Por MARÍA CAMILA CARRILLO CUELLO Asistente de Comunicaciones y Relaciones Públicas asist.comunicaciones@arquidiocesisbaq.org
E
n la mañana del sábado 25 de noviembre, en la Catedral Metropolitana María Reina, atlanticenses celebraron Eucaristía en Acción de Gracias por la vida episcopal de Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, Arzobispo Emérito de Barranquilla.
Exaltación de la Arquidiócesis de Barranquilla a Monseñor Jairo Jaramillo en celebración liturgica. Fotografía: Jairo Buitrago
En el marco de la Solemnidad de Cristo Rey del Universo, concluyó su ciclo en el Departamento luego de siete años de intenso ministerio episcopal. Monseñor Jairo nació en Antioquia pero ha sido tanto el cariño recibido en el Atlántico, que se siente un hijo adoptivo de Barranquilla. Desde el inicio de su episcopado, el 10 de diciembre de 2010, dejó ver su preferencia por los pobres, no escatimó esfuerzos para contribuir a procesos de transformación social, impulsar la educación y continuar el fortalecimiento de la vida pastoral en el territorio atlanticense.
para todos
11
Un mensaje con amor de Padre
Sepan que valoro sobremanera la presencia de todos y cada uno de ustedes acá, la llevaré siempre en mi corazón, nunca la olvidaré. Me voy feliz, como feliz vine hace 7 años a Barranquilla porque obedecer a la Iglesia, es obedecer a Dios, es cumplir la voluntad de Dios, por eso vine y por eso me voy feliz. Por eso hermanos muchas gracias a todos y cada uno de ustedes por la compañía que me han hecho, muchas gracias por su fraternidad, por su cercanía; por su trabajo mancomunado conmigo, a quien el Señor puso hace 7 años para que fuera su Pastor.
Frutos de su episcopado en el Departamento del Atlántico
Reciban a Monseñor Pablo Emiro con todo el corazón. No sé cuál sea su estilo, no importa, va a hacer su Obispo, su pastor. Unidos siempre a él, nada sin el Obispo en la Diócesis, estando unidos a él, estamos unidos al Santo Padre, estando unidos plenamente con el Papa, salvamos nuestra comunión con Dios, que en definitiva, es lo que nos interesa.
1. Fortalecimiento de la Pastoral Social “El día de su posesión manifestó la preocupación por la Ausencia de los fieles del cono sur del Atlántico afectados en ese entonces por la ola invernal en el año 2010, a los pocos días los visitó y acompañó”.
Quiero terminar diciéndole esto, el acompañamiento que cada uno de ustedes ha hecho a mi ministerio, siempre lo considero una gracia y una bendición, el trabajo se hace con los demás o no se hace.
Gracias al fortalecimiento de la Pastoral social Arquidiocesana, el brazo social de la Iglesia ha llegado a muchos hermanos a través de una palabra de aliento, la formación, la dignificación de su vivienda, pero sobre todo con el Anuncio Explicito de Jesucristo.
En primer lugar a ustedes hermanos sacerdotes, a todos y cada uno de ustedes, sin en algún momento yo pude ofender a cualquiera de ustedes, tengan la seguridad padres, que no fue mi intención jamás, y si alguno de ustedes tiene un sentimiento ahí, le pido humildemente que me perdonen. Pero no fue mi intención, mi intención fue siempre valorarlos, respetarlos, ser cercano a ustedes en la medida de lo posible.
2. Florecimiento de la Vida Religiosa Durante su misión en el Departamento Monseñor Jairo, fue Cofundador de dos experiencias religiosas que tienen como cuna a nuestra Iglesia Particular. Su apoyo permitió el crecimiento de dos comunidades religiosas: las Misioneras de la Sagrada Familia y las Hijas Misioneras de la Sagrada Familia.
Les quiero agradecer sinceramente a todos y cada uno de ustedes por su comprensión.
Así también recibió en nombre de la Iglesia los votos perpetuos de la Comunidad de la Sociedad de Cristo.
3. Nuevas parroquias Siendo Arzobispo de Barranquilla, monseñor Jairo Jaramillo Monsalve creó 19 nuevas parroquias en el Departamento del Atlántico al servicio de la comunidad.
12
para todos
4. Laicos Mejor formados para el Servicio El Instituto para Formación para los Laicos Monseñor Valiente Tinoco con todos sus frutos dio paso a Formalaicos, un itinerario de formación de discípulos Misioneros, así mismo, los Movimientos y Asociaciones Eclesiales con sus procesos formativos han aportado mucho al plan de pastoral.
5. Nuevos Sacerdotes llamados a ser “Canales de Misericordia” 16 Sacerdotes recordarán toda su vida a este Arzobispo que con amor de Padre forjó sus vocaciones sacerdotales y con sus manos los consagró para el Servicio.
Otras Exaltaciones Las Autoridades y la Academia, se unieron a esta celebración para exaltar al señor Arzobispo por su loable labor durante los últimos siete años en el Departamento. La Gobernación del Atlántico en cabeza de su Gobernador, Eduardo Verano de la Rosa, exaltó al Señor Arzobispo con de la Medalla Puerta de Oro De Colombia, máxima distinción. 6. Fortalecimiento de la Educación Católica La Educación es uno de los pilares del trabajo Pastoral, en cada jurisdicción por la que ha pasado esta ha sido una de sus grandes banderas. En Barranquilla, Monseñor fortaleció los procesos de la Fundación Arquidiocesana de educación (FUNADE), especialmente la creación de la emisora Virtual Funade.fm; consolidó la vocación diocesana de la fundación San Carlos Borroneo en el barrio los Olivos y su zona de impacto; así como la creación de la Pastoral Educativa Escolar y la gestión de la Fundación Universitaria Católica del Caribe que será de gran beneficio para todo el departamento del Atlántico y la Región.
Almuerzo y acto cultural Finalizada la Eucaristía, la celebración continuó con un almuerzo en el Gran Salón de Comfamiliar sede Norte, donde la sociedad barranquillera, Presbíteros, Laicos y colaboradores de las Instituciones Arquidiocesanas, rindieron homenajes al Arzobispo Emérito de Barranquilla.
Por su parte la Universidad Metropolitana de manos de su rector Juan José Osío, concedió la Orden del Gran Pensador en Oro a Monseñor Jaramillo, quien en su misión como Arzobispo hizo parte de la Junta Directiva de esta universidad, debido a que hace 44 años la Arquidiócesis de Barranquilla acogió el llamado del Doctor Gabriel Acosta Bendeck y sus hermanos Eduardo, Alfonso y Jacobo para fundar tan prestigiosa universidad.
para todos
13
5 Estudiantes del Colegio San Luis Beltrán entre los mejores del país
Los jóvenes talentos recogen los frutos de un arduo trabajo en equipo de estudiantes, profesores y padres de familias.
L
Por MARÍA JOSÉ MORALES LEMUS Coordinadora de Comunicaciones y Ayudas Educativas Funade info@funade.edu.co
os resultados de la pruebas saber 11, publicados el pasado 11 de noviembre, dejaron en alto el nombre de la Arquidiócesis de Barranquilla y su apuesta por la Educación a través de la Fundación Arquidiocesana de Educación, Funade. Estudiantes del Seminario Conciliar San Luis Beltrán alcanzaron puntajes superiores a 344. “La promoción Vestigum 2K17 es muy querida en la Institución ya que se les ha visto crecer” afirmó con orgullo Yesenia Pabón, coordinadora de la Institución, quien acompañó el proceso de 41 estudiantes de los cuales 5, alcanzaron el puntaje requerido para acceder al programa de becas Ser Pilo Paga. El Estudiante Carlos Vesga Lastra quien además del puntaje en las pruebas ICFES cuenta con el segundo requisito de este programa, como lo es estar registrado en la base de datos del Sisben, será el único beneficiado de esta Beca que se compromete a cancelar los gastos de su educación superior a través del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, ICETEX Lo anterior no ha impedido que las familias de estos cinco estudiantes se sientan alegres y agradecidas con la educación recibida en esta Institución, que forma, Educa y Evangeliza para la vida. Entrevistamos a los 5 jóvenes talentos para conocerlos más y compartimos un breve perfil de cada uno de ellos.
Carlos Vesga Lastra
Sus compañeros lo definen como un joven con grandes aspiraciones que se destaca por sus grandes habilidades en sus estudios, se caracteriza por ser un estudiante integral. En su núcleo familiar su madre durante su vida escolar estaba al pendiente de su progreso por lo tanto siempre, solicitaba cursos en los que él afianzara sus conocimientos. Carlos destaca el acompañamiento de la profesora Olga Tovar y de su mejor amigo Mario Solórzano López, el cual no solo era su compañero de aventuras sino también de sus estudios. Él quiere estudiar Ingeniería de Sistemas y homologarla con Ingeniería Mecánica. Se autodenomina innovador y estas carreras le permitirán ejercer su talento. Recibió el llamado de la Universidad Del Norte luego de la publicación de sus resultados del ICFES y será esta institución donde gozará del beneficio de la Beca Ser Pilo Paga. El joven espera seguir creciendo y cultivado éxitos de la mano de Dios.
para todos María Urquijo
El 11 de noviembre mientras dormía, recibió el llamado por sorpresa de un amigo que le informó de su puntaje; ella se caracteriza dentro de su grupo de amigos por ser responsable en las asignaciones académicas. María se encuentra agradecida con FUNADE por los amigos que hizo, los cuales considera serán para toda la vida, además de darle las bases para escoger su carrera a través de asignaturas como Emprendimiento pues ella se considera una emprendedora. Quiere estudiar Negocios Internacionales ya que se visualiza dueña de su propia empresa, recordará a María Hoyer, Olga, Isaura, Ruth y Ligia, maestras que acompañaron su caminar por la Institución y contribuyeron a su crecimiento, personal, familiar y espiritual.
Mario Solórzano
Llegó desde los 6 años al Colegio Seminario Conciliar San Luis Beltrán, es muy apreciado por sus compañeros y profesores, se siente afortunado por crecer con sus amigos en la Institución; esto le ha permitido ver prosperar también al colegio, de ahí que se considere satisfecho por la educación recibida “si en el colegio no te dan las pautas para ser crítico, para buscar un resultado, te va a ir mal” Sus profesores como Olga Tovar lo consideran un estudiante integral, con valores, producto de la educación de su núcleo familiar. Mario aprendió en Funade el buen trato con las personas, a partir de ahí, considera que ayudar es importante, tiene presente a Dios ante todo. Sus padres han estado pendientes de su formación, ellos lo motivaron a revisar sus resultados en la mañana del 11 de noviembre ya que él esperaba verlos por la noche. Por falta del Sisben no puede acceder al programa Ser Pilo Paga, sin embargo esto no limita el alcance de sus sueños ya que quiere estudiar Medicina para servirles a los demás.
Para todos Andrés Causil
“Cumplí con el mínimo que esperaba, pero quería más” son las palabras que manifiesta Andrés Causil luego de ver sus resultados, sus compañeros destacan la disciplina y el esmero con que Andrés saca adelante sus estudios, luego de finalizar su ciclo escolar quiere estudiar Ingeniería Civil. Gracias a FUNADE obtuvo amigos para toda la vida y una formación integral, argumenta que extrañará a sus queridas profesoras: Olga, Ligia, María Hoyer también a su profe Wilmen del Colegio Arquidiocesano Enrique Niessen.
Nikolay Saad
Se siente satisfecho por el resultado, esperaba sacar más, aún así, logró su beca, sin embargo, afirma que no pudo acceder al programa Ser Pilo Paga por no tener Sisben, lo anterior no es impedimento para seguir adelante ya que aspira a ingresar a la Universidad Industrial de Santander (UIS) en el programa de Medicina. Nikolay con gran alegría afirma que su familia lo apoya siempre y gracias a ellos puede cumplir sus metas, así mismo que en este proceso académico los profesores fueron de vital importancia ya que todos aportaron un granito de arena en su formación, con alegría y emoción fue despertado por sus padres el día de la entrega de los resultados pues aún se encontraba dormido. Considera que en su proceso de formación en el Colegio Seminario Conciliar San Luis Beltrán destaca las amistades que encontró en su caminar, los cuales son para toda la vida.
2018
5
LUN
6
MAR
7
MIE
8
1
JUE
9
2
VIE
4
DOM
10 11
3
SAB
4
MIE
5
JUE
6
VIE
7
SAB
8
1
DOM
16 17 18 19 20 21 22
10 11 12 13 14 15
3
2 9
MAR
9
4
VIE
5
SAB
6
DOM
10 11 12 13
3
2 1 8
JUE
MIE
MAR
21 22 23 24 25 26 27
14 15 16 17 18 19 20
7
LUN
MAYO
ABRIL LUN
19 20 21 22 23 24 25
22 23 24 25 26 27 28
26 27 28
7
DOM
29 30 31
6
SAB
12 13 14 15 16 17 18
5
VIE
10 11 12 13 14
4
JUE
FEBRERO
15 16 17 18 19 20 21
9
3
2
1 8
MIE
MAR
LUN
ENERO
AÑO DEL ENCUENTRO
CALENDARIO
6
MAR
7
MIE
8
1
JUE
9
2
VIE
4
DOM
10 11
3
SAB
5
MAR
6
MIE
7
JUE
9
2
1 8
SAB
VIE
10
3
DOM
18 19 20 21 22 23 24
11 12 13 14 15 16 17
4
LUN
JUNIO
26 27 28 29 30 31
19 20 21 22 23 24 25
12 13 14 15 16 17 18
5
LUN
MARZO
5
JUE
6
VIE
7
SAB
8
1
DOM
4
JUE
5
VIE
6
SAB
7
DOM
10 11 12 13 14
3
MIE
7
MAR
9
2
1 8
JUE
MIE
4
SAB
5
DOM
10 11 12
3
VIE
6
MAR
7
MIE
8
1
JUE
9
2
VIE
4
DOM
10 11
3
SAB
26 27 28 29 30
19 20 21 22 23 24 25
12 13 14 15 16 17 18
5
LUN
31
NOVIEMBRE
27 28 29 30
20 21 22 23 24 25 26
13 14 15 16 17 18 19
6
LUN
AGOSTO
28 29 30 31
4
MAR
5
MIE
6
JUE
7
VIE
9
2
1 8
DOM
SAB
4
MAR
5
MIE
6
JUE
7
VIE
8
1
SAB
9
2
DOM
31
24 25 26 27 28 29 30
17 18 19 20 21 22 23
10 11 12 13 14 15 16
3
LUN
DICIEMBRE
24 25 26 27 28 29 30
17 18 19 20 21 22 23
10 11 12 13 14 15 16
3
LUN
SEPTIEMBRE
25 26 27 28 29 30
El Periódico de las Buenas Noticias
Arquidiócesis de Barranquilla
@arquidiocesisbq
Festivos 2018 Lunes 1 de enero: Año Nuevo Lunes 8 de enero: Día de los Reyes Magos Domingo 25 de marzo: Domingo de Ramos Lunes 19 de marzo: Día de San José Jueves 29 de marzo: Jueves Santo Viernes 30 de marzo: Viernes Santo Domingo 1 de abril: Domingo de Pascua Martes 1 de mayo: Día del Trabajo Lunes 14 de mayo: La Asención del Señor Lunes 4 de junio: Corpus Christi
Lunes 11 de junio: Sagrado Corazón de Jesús Lunes 2 de julio: San Pedro y San Pablo Viernes 20 de julio: Grito de Independencia Martes 7 de agosto: Batalla de Boyacá Lunes 20 de agosto: Asunción de la Virgen Lunes 15 de octubre: Día de la Raza Lunes 5 de noviembre: Todos los Santos Lunes 12 de noviembre: Independencia de Cartagena Sábado 8 de diciembre: Inmaculada Concepción Martes 25 de diciembre: Navidad
Que el 2018 te sorprenda siempre con buenas noticias
29 30 31
22 23 24 25 26 27 28
15 16 17 18 19 20 21
9
2
1 8
MAR
LUN
OCTUBRE
30 31
23 24 25 26 27 28 29
16 17 18 19 20 21 22
10 11 12 13 14 15
4
3
2 9
MIE
MAR
JULIO LUN
30
23 24 25 26 27 28 29
Para todos
El Arte de envejecer
El Papa Francisco habla de la vejez como una etapa de la vida que es para dar alegría, sabiduría, esperanza, un recomenzar a vivir. Por PEDRO ROBERTO MILHOUA VALERA Abogado y escritor
¿Qué es la vejez? Para definirla hay que tener en cuenta tres puntos de vista que son los siguientes: El aspecto cronológico, que se mide por el tiempo vivido, el aspecto colectivo que tiene que ver con los progresos científicos que han producido un crecimiento significativo en la humanidad, que ha repercutido también en el envejecimiento de las sociedades. En el siglo XVIII la población mundial era de tres mil millones de personas. Hoy es de siete millones. El Aspecto Social que tiene en cuenta la capacidad laboral del ser humano y la edad de retiro de la vida laboral con el derecho a una pensión de vejez. La definición global que agrupa estos tres conceptos es la siguiente: “La vejez es el estado de una persona que por razón de su crecimiento en edad, sufre una decadencia biológica de su organismo y un receso de participación social” ¿Cuándo comienza el proceso de envejecimiento? No hay una edad cierta y determinada, depende de factores genéticos, psicológicos, fisiológicos y externos. Hay personas que se sienten viejas a los 60 años y otras a los 70. Las siguientes manifestaciones sirven de pauta para considerar que una persona ha comenzado a envejecer: Apatía para actuar, la pérdida de autonomía y la dependencia a otras personas, pérdida de identidad, el vacío y fastidio por la vida, la soledad y la crisis existencial, que pueden llevar a la persona a la depresión y al suicidio.
A través del juego algunos ancianos canalizan su ansiedad e instinto de depresión.
L
legar a la vejez es un arte que supone que el ser humano ponga en práctica en su vida cotidiana un conjunto de hábitos saludables y normas que permitan alcanzar una edad cronológica prolongada sin los achaques de la ancianidad. La ciencia que estudia la vejez se llama gerontología cuyos orígenes se remontan al siglo XX con grandes desarrollos en el siglo actual.
Para determinar el grado de envejecimiento de una persona hay que tener en cuenta dos criterios el subjetivo y el externo o experimental. El primero es la autoimagen que tiene la persona de sentirse anciano o no a pesar de su corta edad y de su aspecto físico y saludable, que produce baja autoestima. El experimental o externos que es el que experimenta la persona que a pesar de su avanzada edad cronológica y el declive orgánico, se siente joven con muchas energías y con ganas de vivir. El proceso de envejecimiento tiene dos etapas: La adolescencia que es el comienzo de la ancianidad y la terminal que es la finalización de la vida.
para todos
19
luz de nuestros pasos. Que no haya resentimientos ni conductas desenfrenadas. Ayúdanos Señor a que reine la verdad, y que nuestros hijos crezcan amando al prójimo como a sí mismos; con disciplina y con carácter. Que nunca se hable de castigo, sino de corrección fraterna como lo enseña el Divino Maestro.
En torno a la mesa
Este 31 de diciembre celebra el Día de la Sagrada Familia elevando esta oración con tus seres queridos, en signo de gratitud al Señor por las bendiciones recibidas y las que están por venir. Por JAIME ARTURO ROMAN SEPULVEDA,Pbro. jaimeromansepulveda@hotmail.com
S
entero; que en este nuevo año mi familia esté llena del Espíritu Santo, para ser libres. Pido Señor que en todas las familias haya entendimiento, comunicación, comprensión y unidad para que sean verdaderas iglesias domésticas.
eñor Dios, en torno a nuestra mesa, tomados de las manos, elevamos a ti nuestra oración de acción de gracias, para decirte que todas nuestras luchas y fatigas se conviertan en el pan que nutre nuestra familia.
En mi familia, Señor, tienes el primer lugar, Tú nos levantas y animas a proclamar tu grandeza a ejemplo de María nuestra madre amada.Gracias Señor por tu palabra que alimenta nuestras vidas y nos enseña a amarnos y amarte a ti.
Tú bendición está en mi hogar y desde él bendecimos todos los hogares de nuestra Arquidiócesis y del mundo
Permite Señor, que nuestras familias sean escuelas de amor y nos enseñen los valores del Evangelio. Que tu palabra, sea la
Señor Dios nuestro, reviste mi familia de sentimientos de misericordia, de bondad, de humildad, de dulzura y de paciencia. Que cuando nos equivoquemos haya comprensión mutua y como tú Señor lo enseñaste, saber perdonarnos. Te pedimos caridad para que en nuestras familias reine la paz y la unidad de esta iglesia doméstica, que tu divina Palabra nos inspire el gesto y la palabra oportuna para corregir y orientar. Que cuando llegue el dolor, sepamos consolarnos con Cristo Nuestro Señor. Que en momentos difíciles sepamos afrontarlos con verdadera humildad y decirte: Señor ten piedad de nosotros y obra a nuestro favor. Que todas nuestras vivencias familiares en 2018 sean una constante acción de gracias por tu gratuidad para con nosotros. Te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor…Amén.
20
Catequistas para la nueva Evangelización
La Arquidiócesis de Barranquilla coloca al servicio de parroquianos, la ESPAC, un centro de formación para quienes quieren servir a la Iglesia desde la catequesis. Por OSCAR MUÑOZ BARRAZA Pbro. Director ESPAC Arquidiócesis de Barranquilla
para todos
tiene la preparación de los catequistas. Como “educadores de la fe” deben prepararse para ser: maestros, educadores y testigos, ya que la catequesis “cumple al mismo tiempo tareas de iniciación, educación y de instrucción” (directorio general de la catequesis # 31)
“Desde 1995 hace presencia en la Arquidiócesis, ofreciendo formación a los catequistas de más de 39 parroquias”
La catequesis tiene como finalidad la comunión con Cristo, por eso todos los catequistas deben:
1. Anunciar a Cristo 2. Dar a conocer a Jesús en la historia de la salvación. 3. Explicar el misterio del Hijo de Dios hecho hombre 4. Ayudar al Catecúmeno y a la comunidad al encuentro con Cristo Por eso la formación del catequista lo sitúa en la misión evangelizadora de la Iglesia, lo capacita para orientar en la iniciación de la vida cristiana y le instruye en la pedagogía del Evangelio. En nuestra Iglesia particular todo eso se hace realidad a través de la Escuela Parroquial de Catequistas: ESPAC. Desde 1995 hace presencia en la Arquidiócesis, ofreciendo formación a los catequistas de más de 39 parroquias.
Laicos mejor formados para el Servicio.
H
oy día son muchas las personas que ante la realidad se pregunta: ¿Dónde está Dios? ¿Cuál es la acción de la Iglesia? ¿Qué puede aportar mi fe a la realidad que vivimos? Al tiempo, crecen futuras generaciones cristianas que necesitan orientación y formación en la fe. ¿Quién responderá a estos cuestionamientos y sed de formación en la vida cristiana? Es cierto que aconsejar a los demás es una obra de misericordia; pero para saberlo hacer en nombre de la
Iglesia y para gloria de Dios es necesario leer, estudiar, vivir y dar testimonio de la Palabra. Para cumplir la misión de la Iglesia es necesario formarte apostólica y pastoralmente para dar razón de tu esperanza ( 1 Pe. 3,15) Todo lo anterior justifica la necesidad de formación de quienes van a orientar en la fe. Es decir la importancia que
Ante los nuevos desafíos de la evangelización la escuela de formación de catequistas, ofrece un acompañamiento y formación en las diferentes disciplinas del saber teológico: Eclesiología, Mariología, Sagrada Escritura, historia de la Iglesia y muchas más. Además formación en pedagogía y sicología. Una completa y exhaustiva formación que garantiza catequistas comprometidos con la misión de la Iglesia. Asumo el servicio de director arquidiocesano de la Espac con alegría invitando a muchos hermanos a que acojan este proyecto evangelizador en bien de la parroquia. Bienvenidos de todas las parroquias a la escuela de catequistas.
Lectores escriben
En 2018 los lectores serán protagonistas en las ediciones de Kairós
Envía al correo asist.comunicaciones@arquidiocesisbaq.org o al Whatsapp 3215402758 tus cartas al periódico de las buenas noticias en el Atlántico sobre temas de reflexión y actualidad con una extensión máxima de 300 palabras, éstas serán publicadas en nuestra nueva sección.
21
Y vino la Mañana...
Por LINA DE LA HOZ Parroquia San Luis Beltrán, Soledad
E
sta hermosa canción de Ambiorix Padilla cantor oriundo de República Dominicana, nos exhorta a tener presente lo que muchas veces por la premura en la que vivimos nos olvidamos que después de la tormenta llega la calma, y con ella llega también la alegría de saber que somos hijos de un Padre amoroso que sólo quiere lo mejor para nosotros. Pero al que constantemente olvidamos por no tener la paciencia y la entereza para entender que cada aspecto de nuestra vida debe ser tomado con calma, con oración, con el Kairós de Dios y no con nuestros cronos que nos priva de detenernos a contemplar la acción de Dios en nuestras vidas. Es por esto, que en esta época de fin de año, no sólo realicemos listas de proyectos y metas a alcanzar, sino que pongamos en manos de Dios todas esas propuestas y logros que queremos obtener para que sea Él dirigiendo nuestros pasos, instruyéndonos en sus sendas y mostrándonos lo bueno, lo positivo y lo correcto en cada paso a dar, para que realmente esa “Mañana” que anhelamos llegue, y seamos capaces de mantener esa bendición que pedimos. Que esas metas que como parroquia realizaremos sean la batuta a seguir para continuar llevando el Evangelio a cada persona que está sedienta de Dios, y que ante todo nos permitan vivir en la cultura del encuentro fraterno con aquel que está cerca de nosotros en esa parroquia en salida que no espera paralizada a que lleguen los fieles; al contrario, sale en busca de ellos, para así vivir la “Mañana” de sentirse pleno al cumplir la voluntad de nuestro padre de Dios de “ir por todo el mundo a predicar su palabra”.
22 para todos
Cantata de Navidad
¡El Mensaje de Navidad anunciado por las Voces de la Fe!
Las voces de la Coral para la Cantata de Navidad, está conformada por más de 50 cantores de Barranquilla y de varios municipios del Atlántico, en sus diferentes registros vocales, seleccionados luego de una convocatoria abierta por los medios de comunicación y redes sociales de la Arquidiócesis de Barranquilla.
S
e acerca el Tiempo de Navidad y para continuar su preparación la Arquidiócesis de Barranquilla invita a todo el pueblo atlanticense a la Cantata de Navidad que será interpretada por el Coro Arquidiocesano. Con una composición poética puesta en música, el próximo 13 de diciembre a las 7:00 p.m. los asistentes a la Catedral podrán apreciar la mezcla de las voces de sopranos, mezzosopranos, contraltos, tenores y bajos entonando las profecías
del nacimiento de Jesús “El Salvador”, los sucesos que rodearon el nacimiento, la adoración de pastores y reyes magos. Así será la Cantata de Navidad: 1. Obertura: Gloria In Excelsis Deo ¡A Él por siempre el honor y la Gloria, Cristo el Rey nació! Con esta introducción se manifiesta la alegría desbordante y el infinito amor en el sagrado misterio de la Navidad. El pueblo exulta y glorifica a Dios proclamando la grandeza y señorío del Niño Dios.
Miércoles 13
diciembre 7:00 p.m. Catedral María Reina Entrada Libre
para todos 2. Profecía: Emmanuel, Dios con nosotros Cuando el mundo dormía en tinieblas, el amoroso Padre envió a la tierra, la Luz que le daría Vida. La promesa de Dios está cumplida, en Él está puesta nuestra esperanza. Ya la tierra reclama su fruto y de bodas se anuncia alegría, el Señor que en los cielos habita, se hizo carne en la Virgen María. 3. Profecía: Un Niño nacerá Nacerá el Salvador ¡Mundo alégrense! el Amor ha llegado. Nuestros ojos deben estar puestos en el rostro de Cristo al que aclamaremos por la eternidad. Dios ha concedido su amor enviando su Hijo amadísimo. Nacerá en un humilde pesebre y será nuestra fuerza para salir del cautiverio del pecado. Incorporémonos a la alabanza celestial e inclinémonos ante la majestad de su gloria.
El Coro Arquidiocesano hizo su primera presentación el 15 de diciembre de 2004, bajo la dirección de la Licenciada Ángela Marín Niebles. 4. La Natividad: Noche de paz Ha caído la noche y con ella nos nace la Luz del mundo, la Salvación de los hombres. El silencio envuelve toda la pradera, que es irrumpida por el llanto de un niño recién nacido que entre los pastos y cebadas, duerme. El turbio frío se hace cada vez más intenso, obligando a los pastores a retornar a sus ganados. Allí observan una estrella brillante como el sol, dando la señal del Divino nacimiento. El Mesías esperado por generaciones por fin se encuentra entre nosotros. ¡Qué seas tú Divino Niño reinando en los corazones de quienes confían en Dios!, ¡oh! noche bella, ¡oh! noche santa, ¡oh! noche de paz.
5. Sigue la estrella: Adoración de los Pastores En la noche resuena un cantar con voz celestial: “Dios Niño ha nacido pobre en un portal”. Millares de ángeles anuncian la Buena Nueva a los pastores; ellos presurosos se levantaron para ir a adorar al recién nacido Rey. Adoran los pastores entre sombras al Sol, al Niño que ha nacido de una Virgen, al Niño Dios. Él, haciéndose hombre, al hombre salvó. ¡Un Niño ha nacido, ha nacido nuestro Dios! 6. Sabios del Oriente: Adoración de los Reyes Magos Una estrella nunca vista se aparece a los magos orientales y entre todos los luceros celestiales otra lumbre mayor resplandece. Ha nacido el sacro Rey y los sabios reverentes le ofrecen sus dones. Participemos del tributo y la alabanza al Mesías que ha nacido, unámonos a los reyes que en obediencia le admiraron y adoraron, buscando la estrella de Belén y siguiendo siempre el camino que nos conduce al Salvador. 7. Final: venimos muy alegres Ha venido el Salvador, nacido en Belén; cantemos en fraternidad deseando a todos lo mejor. ¡Cristo ha nacido!, permite que él haga morada en tu corazón, así podrás vivir una feliz Navidad y un nuevo año lleno de prosperidad. Entonemos la Navidad y unamos nuestras voces a la de los ángeles que alabaron al Divino Rey en su humilde pesebre. El Coro Arquidiocesano hizo su primera presentación el 15 de diciembre de 2004, bajo la dirección de la Licenciada Ángela Marín Niebles. Fue fundado con el fin de animar las celebraciones litúrgicas de carácter arquidiocesano; a partir de allí, se ha convertido en fuente de ejemplo, dando pautas para la animación musical de los sacramentos
23
y en especial de la Eucaristía. Para los integrantes del coro, cantar en éste, es hacer parte de algo grande, pues con la voz se evangeliza y se lleva un mensaje eficaz, ya que la música llega al corazón de manera especial.
“Aprovechemos estos últimos días del Adviento para prepararnos debidamente y allanar el camino al Redentor” Esperamos que el mensaje de nuestro coro en la Cantata de Navidad llene el corazón de todos los fieles, motivándoles a alabar y dar gracias al Padre eterno por su inmenso amor hacia nosotros. Él nos envió a su Hijo único para librarnos del mal e introducirnos profundamente en un tiempo favorable de paz y reconciliación. Aprovechemos estos últimos días del Adviento para prepararnos debidamente y allanar el camino al Redentor. Así podremos proclamar el acontecimiento más grande de la historia y cantar juntos con los ángeles que “Dios ha nacido hoy”.
24
Tenga Presente
Diciembre
10 Bingo en Santa María Magdalena
Este 10 de diciembre disfrute del Bingo parroquial en Santa María Magdalena de Malambo, un evento pro fondos para el mantenimiento del templo y la casa cural, desde las 10:00 a.m. en la plaza principal de Malambo, podrá participar y ganar muchos obsequios, también habrá feria gastronómica y el premio mayor es de $1.000.000
10 Segunda Cena Mariana
La emisora Radio María invita a la 2da Cena Mariana el 10 de diciembre de 5:00p.m. a 9:00p.m. en el Hotel del Prado ubicado en la carrera 54 #70-10. El evento contará con la participación del Padre Germán Acosta director nacional de Radio María. Donación: $35.000 Informes 3545617-3545618 Carrera 43 No.84-12 2do piso.
12 Fiestas patronales en Nuestra Señora de Guadalupe
El Padre Jaime Román Sepulveda y la comunidad parroquial en Nuestra Señora de Guadalupe Reina de la Paz invitan a la celebración de sus fiestas patronales este 12 de diciembre a las 7:00p.m., con Eucaristía Solemne los fieles honrarán a la Gudalupana.
13 Cantata de Navidad
La Arquidiócesis de Barranquilla invita a la Cantata de Navidad este 13 de diciembre en la Catedral María Reina a partir de las 7:00 p.m. Los asistentes podrán recrear los sucesos que rodearon el nacimiento, la adoración de pastores y reyes magos; en esta apuesta cultural que nos comunica el mensaje de la Navidad anunciado por las voces de la fe. Entrada libre.
17 Tú puedes Sanarme
La Parroquia Nuestra Señora de la Luz y la Comunidad Misioneros de Cristo invitan al concierto gratuito “Tú puedes sanarme” que se realizará en la Cancha Barranquilla ubicada en la carrera 23 #11-09 desde las 4:30p.m. el invitado especial será Richard Martinez, cantante católico.
17 Cena Navideña en Malambo
La Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria de Malambo invita a su tradicional Cena Navideña bajo el lema "Permanezcamos en el amor de la familia de Nazaret" el domingo 17 de diciembre a las 7:00 p.m. en la cancha múltiple de la urbanización La Luna. Tendrán varias presentaciones artísticas, animación musical navideña. Donación $25.000 Vestido formal. Invita: Célula Pastotral Inmaculada Concepción. +Info: 313 5469887
Novena de Navidad 2017
¡Vamos juntos
al ENCUENTRO con Jesús!
@arquidiocesisbq
Arquidiócesis de Barranquilla
Si deseas más ejemplares puedes adquirirla por $1.000 en la Curia Arquidiocesana Calle 75B No. 42F-83 y realiza tu novena en familia, con los vecinos y amigos.
Vida Parroquial Primeras Comuniones en Caridad del Cobre
Fiestas patronales en la Medalla Milagrosa
sí vivió su fiesta patronal la Parroquia de la Medalla En Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, en la AMilagrosa en Soledad 2000 con el Párroco Richard Parroquia Caridad del Cobre más de 20 niños recibieron su primera comunión con el Párroco Alvaro García Zapata. Luego de la celebración Eucarística, los niños vivieron la experiencia de un ágape con los familiares.
Sánchez Anillo, el cual estuvo acompañado por los sacerdotes amigos Arturo Rey, Giovanny Mercado y Roger Roncallo.
25 Fiestas patronales en Cristo Rey
En el marco de la fiesta patronal de Cristo Rey, Jóvenes del barrio Lipaya en Barranquilla, recibieron sacramento de la Confirmación.
Durante una semana completa la comunidad del barrio Lipaya celebró y se preparó para vivir su fiesta patronal, Cristo Rey del Universo, dentro de las acciones puntuales, se resalta la presencia de Monseñor Jairo Jaramillo, Arzobispo emérito de Barranquilla para ungir a los jóvenes que accedieron al sacramento. En medio de la alegría por la fiesta patronal, el Párroco Andrés González Meza y la comunidad parroquial, agradecieron al Prelado su pastoreo durante 7 años como Arzobispo de Barranquilla.
En día de Cristo Rey, niños de Villa San Pablo, hacen Primera Comunión
Niños recibieron primera comunión en
Solemnidad de Cristo Rey. Con El acompañamiento espiritual y catequético del Padre Julio Fontalvo y la hermana María de los Ángeles Carmona, el domingo 26 de noviembre se llevaron a cabo las celebraciones de las primeras comuniones en el mega proyecto Villas de San Pablo.
26
Para todos
¿Y qué agüero hay para fin de año?
La tanga amarilla, la maleta, el billete envuelto en la cartera y un sinfín de creencias nos envuelven el 31 de diciembre.
S
Por WILSON CASTILLA, Pbro. Formador del Seminario Mayor Juan XXIII Arquidiócesis de Barranquilla castillawilson@gmail.com
aliendo de la misa de 7:00 p.m. llegué a la terraza de una las casas en Barranquilla. Encontré reunidos a varios vecinos del sector. Me senté y mientras compartíamos amenamente, uno preguntó: ¿Y qué hay para este fin de año? Una dama presente, respondió: “Yo ya tengo el billete de 50 mil en la cartera, este año nuevo año no me va a coger sin plata”… Todo el mundo rió. Otro afirmó: “Y yo la maleta lista porque este año nuevo de que viajo, viajo”. Volvieron las risas. Y entre charlas y chanzas desfilaron los temas de agüeros y supersticiones regionales, como las uvas, sahumerios, baños aromáticos, las lentejas, las velas, los rezos y muchas cosas más, de acuerdo a la fantasía y superstición de cada uno. Quiero mostrarte por qué las personas creen en estas cosas: Los antiguos pueblos americanos daban respuesta a su origen, al final del año solar, comparando esto con el final de los tiempos, tiempo en el que creían que la Tierra tendría una renovación y veían como en una película todo lo vivido, exorcizaban sus culpas, proyectaban su vida. Eso hacemos en fin de año aún. Que linda tradición, pero enriquécela, cristianízala y valórala. Que los buñuelos y natillas, las uvas y maletas, no pasen de ser una práctica típica
de la ‘molestadera’ jocosa y festiva propia de nuestra geografía caribeña. No lo hagas pensando y creyendo que allí encontrarás respuesta a tus aspiraciones. Como hombre. Solo Dios puede bendecir y dar. Coloca en Él toda tu confianza y dirígete a Él con amor. La protección y salvación es de Dios. Busca la respuesta solo en ambientes de fe. Si quieres pasar un año de bendición y de protección, que bonito que en familia pudieras ofrecer al Todopoderoso un rato de oración, que juntos puedan asistir a la Santa Misa de acción de gracias en tu parroquia, que ante la cena de fin de año puedas agradecer a Dios por tantos bienes y por tantas bendiciones y pedirle con corazón humilde que el año nuevo sea de prosperidad, asumiendo la responsabilidad de tus actos con valentía, diciendo: basta, no quiero seguir haciendo esto. Proyecta tu vida, pero sobre piedra, en Dios y con acciones de bondad y de amor. Cada uno debe colocarse metas y fijarse puertos de llegada. Recuerda: un año nuevo es la posibilidad para seguir edificando la familia, un tiempo hermoso para seguir cosechando frutos en tus trabajos, una linda oportunidad para seguir formando y reconstruyendo nuestra comunidad. Con cariño te deseo un Feliz año nuevo en Dios.
Para todos
27
10 tips financieros navideños Celebremos con moderación. Por DIANA VICTORIA QUINTERO ACOSTA Comunicadora Social y Promotora Institucional Colegio San José comunicaciones@colsanjose.edu.co
P
ara que enero no se convierta en el mes de los pesares y tristezas por no moderar en diciembre nuestros gastos en regalos y celebraciones, tengamos en cuenta las siguientes recomendaciones. Recordemos que un cristiano paga sus deudas, y por ello es importante planificar a la hora de gastar.
1. Haga una lista de regalos 6.
y priorice lo que usted necesita para su hogar. Evitará comprar a diestra y siniestra sin objetivo. 2. Presupueste para no exceder el límite de su bolsillo. Compre hasta donde le alcance el dinero. 3. Cotice, compare precios. Lo más costoso no es garantía de calidad. 4. Planifique sus horarios, no deje todo para última hora porque las ofertas van disminuyendo. 5. Comparta entre sus familiares el menú de la cena de Navidad, cada miembro o por familia pueden repartirse los gastos.
Obsequie algo hecho por usted mismo, con su creatividad economizará y personalizará sus regalos. 7. Compre por internet, evitará congestiones en almacenes, aprovechará descuentos desde la comodidad de su casa. 8. Evite comprar a crédito. Recuerde sus compromisos financieros previos, y así tendrá tranquilidad de una verdadera feliz navidad. 9. Tenga cuidado al retirar dinero de los bancos, por estos días los amigos de lo ajeno andan al acecho. 10. Procure usar taxis de estación de servicio para evitar ‘paseos millonarios’.
28
Whatsapeando
Acción de Gracias Emaús Barranquilla Laicos pertenecientes a la Hermandad de Emaús nos comparten fotografías de la Eucaristía presidida por Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, Arzobispo Emérito de Barranquilla con la intención de agradecer a Dios por las bendiciones recibidas durante el año 2017 y así mismo orar por el descanso eterno de Katherine Moreno Castillo miembro de este movimiento. En esta ocasión Monseñor Jaramillo estuvo acompañado por sacerdotes que acompañan el caminar de Emaús en sus parroquias, Padre William Acosta, Asesor Arquidiocesano, Padre Arquimedes González, Vicario de Pastoral de la Arquidiócesis, Padre Emil Espinosa, Padre Alvaro García, Padre Giovanni Hernández, Padre Mauricio Rey y el Padre Lizandro Escalante.
Efrata, la Gracia de vestir con sentido Con la idea de innovar y aportar a las nuevas formas de evangelización, mujeres de Barranquilla materializaron la frase del Papa Francisco “Callejeros de la fe y Evangelio” durante su visita a Colombia, logrando crear exclusivos y llamativos diseños de ropa que guardan momentos importantes de la vida de Jesús como el Bautizo, las Bodas de Canaán, la Transfiguración, entre otros. Con un desfile de modas en la Plazoleta de la Curia Arquidiocesana inauguraron el emprendimiento. El padre David Gómez, delegado arquidiocesano para los Movimientos y Carismas realizó las interpretaciones de las prendas a partir de los pasajes blíblicos. Ultreya Cursillista El miércoles 29 de noviembre, el movimiento Cursillos de Cristiandad vivió su reunión Ultreya con ocasión del último encuentro de formación del año, cuyo tema fue “Cristo Rey vive en cada uno de nosotros” para prestar el mejor servicio al secretariado de Barranquilla. En la jornada, tuvieron el acompañamiento del padre Giovanni Sanjuán, quién es el asesor espiritual del movimiento. Así mismo, celebraron con una Eucaristía el cierre de las actividades del 2017.
Acontecer nacional e internacional
29
Por ELSA M. MARÍN CHACÓN elsamarin_5819@hotmail.com
Educación católica de calidad
Con el deseo de hacer de la educación un medio sólido para la evangelización, la Conferencia Episcopal de Colombia, CEC, a través del Departamento de Educación y Culturas, publicó el libro “Estándares para la Educación Religiosa Escolar de la CEC”, un texto que permitirá a los maestros, catequistas y educadores de la fe católica tener un material de estudio propicio para la formación de los niños en etapa escolar.
Emotivo encuentro de Francisco con refugiados de Bangladesh
En su viaje apostólico a Bangladesh, el Papa Francisco recibió a 18 refugiados, entre ellos 12 hombres, 4 mujeres y 2 niños, procedentes del Bazar de ‘Cox’, con el deseo de emitir un mensaje al mundo sobre las necesidades espirituales y físicas de esta población. Francisco explicó que el principal motivo de este encuentro apostólico es “rezar con la pequeña pero ferviente comunidad católica” de la nación, “para confirmarla en la fe y alentarla a seguir contribuyendo al bien del país”.
VACACIONES COLECTIVAS EN LA CURIA
La Curia Arquidiocesana por vacaciones colectivas atenderá al público hasta el jueves 21 de diciembre en el horario habitual, de 8:00 a.m. a 11:30 a.m. y de 2:00 p.m. a 4:30 p.m. Retomaremos los servicios a partir del martes 16 de enero de 2018 en el horario habitual de 8:00 a.m. a 11:30 a.m. y de 2:00 p.m. a 4:30 p.m.
Adquiere tu separata de Navidad Por $1.000 Realiza la Novena con tu familia, vecinos y amigos
30 De mujer a mujer
Es la hora del balance
En tiempo de Adviento preparemos el corazón con ejercicios espirituales que nutran nuestra vida de actitudes y acciones positivas. Por JAYNES HERNÁNDEZ NATERA Miembro de la Comisión de Pastoral vocacional jaynesher@hotmail.com Apostolado María Madre nos reconcilia con Cristo apostoladomariamadre.blogspot.com
E
l Papa Francisco ha dicho que “Dios nos espera siempre, aun cuando nos hayamos alejado”; quizás algunas ya hemos agradecido a Dios por todas las bendiciones recibidas y por recibir, hemos realizado un examen de conciencia y obtenido la gracia de la absolución por medio del sacramento de la reconciliación; otras están tomando la decisión de confesarse o disponiéndose a realizar los cambios necesarios para poder recibir los sacramentos. El tiempo de Adviento y Navidad son bendiciones para compartir en familia, ¡aprovechemos al máximo!, y es esencial proponernos que los siguientes 365 días aunque solo nos reunamos dos de los miembros de la familia, oremos juntos, con la plena confianza que en el tiempo
de Dios, aquel familiar regresará a la fe, a la Iglesia o mejorará su relación filial con Dios y con la familia. Debemos aprovechar todos los encuentros familiares, tantos los tristes como los alegres. Dar el primer paso y los que siguen ¿cuántos pasos llevas?, ¿has acompañado a que otros emprendan el camino de la reconciliación con Dios, con la Iglesia, consigo mismo y la familia?, perdonar, perdonarse o recibir el perdón de esa persona amada, es liberarse de cadenas que impiden caminar en victoria para la Gloria de Dios, bien nuestro y de la familia. Nuestro Padre celestial se alegrará con este regreso (San Lucas 15). Desear recibir sacramentalmente a Jesús, es el primer paso para recibir gracia y múltiples bendiciones para el nuevo año, subir a otro nivel y hacer cambios radicales como liberarse de la fornicación o del adulterio, sería lo ideal, por eso sin miedo hay que acercarse al párroco. Mientras tanto, es recomendable examinarse frecuentemente la conciencia, practicar las obras de misericordia (1 Juan 3,17), la comunión espiritual, la Eucaristía y rezar el rosario.
“Cada uno recoge el fruto de lo que dice, y recibe el pago de lo que hace”, quizás durante este año por distracción no fuimos claros en nuestro actuar o hablar y causó que otros pensaran mal o hablaran mal de nosotras, cayendo hasta en la calumnia, por lo tanto, no podemos ser indiferentes, debemos aclarar la situación por caridad, para que nuestro hermano no continúe en pecado ni otros más pequen. ¿Qué tan indiferentes hemos sido ante el pecado de nuestros hermanos? Hay que vivir sabiamente a la luz del Espíritu Santo, realizando los correctivos necesarios a los planes que tenemos para este nuevo año y que sean según la voluntad de Dios. ¿Será que hemos planificado un encuentro o reencuentro verdadero con Cristo, imitándole, viviendo el Evangelio, revistiéndonos de su armadura y saliendo al encuentro de Cristo con nuestros hermanos, ayudando a que vecinos y amigos también le conozcan, animados con nuestro gozoso testimonio?
#interactuando
31
Papa Francisco no tiene una página oficial en Facebook, pero la página news.va comparte sus direcciones y escritos semanales. Su Twitter es @Pontifex_es y su Instagram es @Franciscus.
Cuatro temas que harán crecer las redes de tu parroquia
Las estrategias de Social Media contribuyen a la promoción y comunicación del accionar pastoral.
S
Por ALEJANDRO CAMARGO Community Manager /Administrador de Contenidos Digitales Arquidiócesis Barranquilla alejandrokmargo@gmail.com
i administras alguna red parroquial y/o de algún movimiento, o simplemente compartes información de tu parroquia en tus redes personales, ten presente las siguientes indicaciones para que la página tenga mayor aceptación. Navegando por Internet me encontré una nota con unos tips interesantes que hoy quiero compartir contigo. Se trata del top cinco de los temas que no pueden faltar en las redes sociales de una parroquia o movimiento apostólico. Y es que conocedores de la importancia que tienen las redes sociales para la vida cotidiana y la evangelización Aleteia.org, red católica mundial para compartir recursos sobre la fe con quienes buscan la verdad, publicó un artículo sobre los temas que te ayudan a conseguir nuevos seguidores y hacer una vida de comunidad, como es la esencia misma de la vida parroquial. Aquí los tips: 1- Sobre el Papa Francisco: Compartir mensajes del Papa Francisco al menos una vez a la semana.
2- Mensajes de inspiración diaria: Video, Fotografía o un texto devocional diario puede servir como un recurso evangelizador para crear un mensaje de inspiración; esto sin olvidar que se debe atribuir la fuente original del mensaje. 3- Santos: La lista de los santos, sus frases, sus vidas, es una mina de oro para la inspiración, la educación y el compromiso en las redes sociales, además, es la forma más fácil de compartir. 4- Vida parroquial y comunitaria: El uso de las redes sociales para promover los próximos eventos parroquiales, es también un método poderoso para involucrar a sus miembros. También se pueden destacar las tradiciones únicas de la parroquia, datos como su nacimiento, la preparación para la feria anual o para eventos sacramentales, entre otros. Sigue nuestras redes sociales y haz parte de los creyentes que evangelizan en la cultura digital, y si estás interesado en recibir toda la información que desde Kairós se produce o comparte, añade a tu teléfono nuestro número de Whatsapp 321 5402758, escríbenos tu nombre completo con el mensaje de texto “Quiero suscribirme a la lista de difusión Kairós”.
@arquidiocesisbq
Arquidiócesis de Barranquilla
32 Rincón de Pablito
¿Qué es lo más importante
L
en Navidad?
a ropa, los regalos, la cena, el arbolito, las decoraciones, son detalles que hacen nuestra Navidad especial, pero lo realmente importante es que estas fechas las celebramos para recordar el nacimiento de Jesús que también nace en nuestros corazones, Él es el protagonista y por tanto nuestra atención debe estar centrada en Él y en su amor hacia nosotros. ¿Entonces por qué damos regalos? El dar detalles y sorpresas a las personas que queremos se hace solo para recordar y celebrar el regalo más grande, ese que nos dio Dios al traer a Jesús que es el mejor regalo de amor para este mundo. Pero a la vez, esto nos invita a estar más cerquita de nuestras familias y recibir a Jesús con amor.
¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!
GUILLO EL M
ILLO AGU ON
Amiguitos, los invito para que esta Navidad y fin de año estén llenos de amor, felicidad, paz, servicio, compartir, oración y entrega; no olviden que todo eso se logra teniendo a Dios en nuestras vidas y en nuestras familias.
¿Qué es la Epifanía del Señor?
Amiguitos, la palabra Epifanía significa “manifestación” y es una fiesta que se celebra para recordar a los tres Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltazar). Cuando nació Jesús, Dios les manifestó que el niño era un gran Rey y por eso le llevaron tres regalos preciosos: incienso, mirra y oro. ¿Sabes por qué? • El INCIENSO es un aroma que en tiempos antiguos solo se le ofrecía a la divinidad, y al regalárselo a Jesús significaba que Él es Nuestro Señor y Dios. • La MIRRA es una sustancia que se untaba en los cuerpos de las personas que morían y con esto se hacía saber que Jesús también es hombre e iba a morir para salvarnos a todos. • El ORO era propio de los reyes y por eso se lo ofrecieron al Niño Jesús ya que Él es el Rey de Reyes.