Monografía Arq. Franz Beer

Page 1

M onogr afĂ­as de Ar quitectos Cos tar r icens e s

1



Monografía del Arq. Franz Beer Chaverri : monografías de arquitectos Costarricenses. / - - San José, Costa Rica : Colegio de Arquitectos de Costa Rica del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos, 2019. ISBN 978-9968-933-08-7 176 p. : il. col. ; 20 x 20 cm.

1. Presentación. 2. Biografía. 3. Academia. 4. Proyectos. 5. Obra Plástica. 6. Anexos

CACR

4

Producción y distribución Colegio de Arquitectos de Costa Rica - CACR Teléfono: (506) 2103-2422 / Apdo.: 2346-1000 San José Web: www.cacrarquitectos.com Face: Arquitectos de Costa Rica App: CACR Youtube: CACR Arquitectos

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

5


CR É DI TO S JUNTA DIRECTIVA CACR 2018 - 2019

EDITORIAL COLEGIO DE ARQUITECTOS

Agradecimientos

Arq. Rodrigo Martínez Suárez. - Presidente Arq. Rashid Sauma Ruiz. - Vicepresidente Arq. Ana María Valenzuela Gómez. - Secretaria Arq. Luis Araya Padilla. - Tesorero Arq. Gabriela Madrigal Garro. - Fiscal Arq. Alejandro Vallejo Rivas. - Vocal I Arq. Carolina Pizarro Hernández. - Vocal II

Arq. Andrés Fernández Ramírez. Arq. Gustavo Pérez Quintana. Arq. Ana María Valenzuela Gómez. Arq. Luis Alberto Monge Calvo. Arq. Rashid Sauma Ruiz. Arq. Ana Grettel Molina González.

ICESA S.A Arq. Fausto Calderón. Arq. Juan Carlos Sanabria E.Fuentes Ing. Carlos A. Meneses Cabalceta. Ing. Carlos Granados Ing. Roger Echeverría, Arq. Cristian Cambronero Herra Arq. Cristian Cambronero Herra. Arq. Horacio Suñol. Arq. Jafet Segura Amador. Arq. José B. Sandoval Arq. Omar Chavarría Arq. Sebastián Alfaro Fuscaldo Hazel Chan M Ing. Alejandro Navas Carro Ing. Carlos Cordero. Ing. Carlos Granados Ing. Carlos Quesada Ing. Enrique Oviedo Ing. Gustavo Monge Ing. J. Rubinstein. Ing. José Sandoval. Ing. L. Zeledón Ing. Luiz Zeledón Ing. Mario A. Vargas Soto Ing. Nora Brenes Ing. Raúl Gonzalez Ing. Roberto Trejos. J. Flores. J.M.Rodríguez. Shirley Campos V.

REPRESENTANTES 2018-2019 Arq. Maureen Coto Alfaro. Arq. Karla Calderón Bolandi. Arq. Jeannette Alvarado Retana. Arq. Carmen Zúñiga March. Arq. Marianela Soto Samudio. Arq. Pablo Mora Fallas. Arq. Julio Bonilla Herrera. Arq. Gustavo Quintana Moreno. Arq. Luis Castro Mora. Arq. Carlos Camacho Murillo.

AUTORES Arq. Sebastián Alfaro Fuscaldo. Arq. Ana Grettel Molina González. Arq. Juan Carlos Sanabria Murillo. Arq. Zuhra Sasa Marín.

COLABORADORES Arq. Omar Chavarría Abarca. Licda. Flora Marín Guzmán. Arq. Asdrúbal E. Segura Amador. Arq. Natalia Solano Meza. Arq. Javier Vargas Nieto.

© Derechos de Autor Reservados. 2018. Colegio de Arquitectos de Costa Rica. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, sin el consentimiento previo y por escrito del Colegio de Arquitectos de Costa Rica y en el caso particular de los artículos o fotografías o ilustraciones, además con la autorización de sus autores. Toda reproducción sin autorización o permiso previo, ya sea en fotocopias, facsímiles, imitaciones o reproducciones por cualquier medio conocido que implique reprografía, ya sea por procesos mecánicos, fotográficos o fotoquímicos, ópticos o electroópticos, xerográficos, digitales, tratamiento informático o recuperación informática, eléctricos, electromagnéticos, o sistemas parecidos y en general cualquier sistema aquí no enumerado y/o que se lleguen a conocer en el futuro, que dé el mismo resultado, será perseguida ante los Tribunales de Justicia. La legislación nacional e internacional en materia de derechos de autor se entiende incorporada a esta leyenda Sobre responsabilidad El Colegio de Arquitectos de Costa Rica, y el Consejo Editorial, hacen del conocimiento general: que las expresiones de opiniones contenidas en los artículos publicados y de publicidad son responsabilidad de sus autores.

6

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Arq. Kristel Avilés Morales. Arq. Cristian Cambronero Herra. Arq. Javier Meza Hernández.

FOTOGRAFÍAS

Arq. Ricardo Chaves Hernández Louis Lemaire - Insidehomepage. Carlos Umaña Gambassi. ICESA S.A.

Administrativo CACR

Arq. Ana Grettel Molina González, Mag. - Dirección Ejecutiva Licda. Mayblaam Quesada Giutta. - Asistencia Ejecutiva Licda. Herminia Aragón Leitón. - Relaciones Públicas Licda. Katia Leiva Vargas. - Área Desarrollo Profesional Lic. Bryan García Jiménez. - Diseño Gráfico Srta. Josette Fallas Barrios. - Asistencia Diseño Gráfico Sra. Lidiette Solano Rodríguez. - Apoyo Administrativo Sra. Karen Bonilla Matamoros. - Área Contable Srta. Marilyn Quesada Rojas. - Apoyo Administrativo Mag. Karen Retana Barboza. - Periodista

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Lic. Bryan García Jiménez. Srta. Josette Fallas Barrios.

EDICIÓN Mag. Karen Retana Barboza.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

7


8

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

9


ÍNDICE 1 - Pre s e n t a ció n 13 2 - Bio g ra f ía 20 3 - A ca d e mia 27 4 - Pro y e ct o s 51 5 - O b ra Plá s t ica 139 6 - A p é n d ices 155 10

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

11


PRE S ENTAC IÓN

1 12

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

13


Presentación Arq. Zuhra Sasa Marín, Dra. El aporte de Franz Beer a la arquitectura costarricense se basa en un binomio que le ha acompañado en su trayecto a través del tiempo: su quehacer profesional y su labor docente. Un binomio indivisible en la visión y construcción del mundo de Franz Beer, que ha impactado a muchas generaciones de arquitectos y desde diversas plataformas formativas. Un personaje inquieto, que, rodeado por el diseño, el espacio, la luz, los materiales, los fenómenos físicos, sociales, políticos y económicos, y asegurando valorar, sobre todo, la capacidad cambiante y evolutiva de la arquitectura, ha acompañado su vasta producción arquitectónica con la formación de profesionales en arquitectura desde el año 1973. Franz Beer acompañado siempre por teorías filosóficas y físicas, corrientes de pensamiento y diseño, nuevos paradigmas, y los fenómenos culturales y sociales de vanguardia, asegura que su aporte más importante ha sido en la educación, por cuanto cree que es lo que mejor ha hecho. Principalmente por la intensidad con la que ha desarrollado su trabajo académico, a través de mucho estudio vinculado con la preocupación ante el entendimiento de diversos temas. Cree que la educación es el vehículo para discutir y confrontar ideas, para validar la generación de posibilidades y co-creaciones. Lo más importante y valioso para el arquitecto Beer es el intercambio de ideas. Con la misma intensidad que indica haberle dedicado a su quehacer académico, penetra los problemas de la arquitectura en su trabajo profesional. Principalmente porque para el arquitecto Franz Beer, lo importante es la experimentación. Trascendiendo el nivel de aciertos e incluso algunos desaciertos, la constante búsqueda de relaciones, la continuidad, la transformación del espacio, han sido una constante en esa arquitectura que ha desarrollado en busca de propuestas de lenguaje arquitectónico que lleguen a afectar primero nuestro espíritu y luego nuestro intelecto. Su búsqueda incansable por el sentido en la arquitectura y el sentido de la arquitectura, le hace reflexionar acerca de toda la experimentación

14

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

que ha realizado a través del tiempo para lograr esa exploración que resulta en la arquitectura completa y estimulante que hoy produce. Estas reflexiones son propias del constante cuestionamiento sobre su quehacer y la evolución de ideas que Franz hace a diario. En este sentido, pone también en juicio su trabajo en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, en donde guió a estudiantes y construyó ideas sobre arquitectura en conjunto con ellos y los otros docentes, durante veintiocho años. Al igual lo hace con su intervención como director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Véritas, pero con menor dureza puesto que considera haber llegado con ideas maduras y una visión mucho más fortalecida sobre el quehacer de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Así es Franz Beer, un escultor de ideas a partir de teorías que estudia y analiza, confronta e interpreta, hasta hilar de la manera más fina propuestas arquitectónicas que han impactado el paisaje urbano, costero, periurbano y rural de Costa Rica. Con ese cincel teórico, experimenta sobre cómo la arquitectura se proyecta y relaciona con el paisaje para emerger de éste, los aspectos sensoriales de la arquitectura, el espacio, los materiales. Esculpe las conexiones entre el espacio y las personas que lo sienten y habitan, buscando reforzar toda relación intuitiva y emocional. Es a través de frases como: “Hay cosas que suceden en el país para enriquecer y hacer conexiones. Acciones individuales son poco importantes” y de afirmaciones como “Lo que es importante es la relación entre todos. Ésta es fuerte: por cuanto no tiene interés la visión de una persona sino la confrontación entre ideas. Eso lo he aprendido de Christopher Jones, Felo García, Jorge Berteau y los estudiantes” que Franz expresa su visión de mundo y la forma de impactar en él. La presente monografía busca explorar la diversidad de acciones, la versatilidad de ámbitos de impacto y la constante búsqueda que hace a Franz Beer un referente de la arquitectura costarricense.

15 M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r Ministerio r i c e n s eDes Trabajo


Pre mio N ac i onal de Arquitectur a “J osé Marí a B arrantes ” Arq. Ana Grettel Molina González, Mag. “El mayor legado es en la educación, si tengo algún mérito quisiera dejarlo en la formación impartida a lo largo de tantos años en las aulas de enseñanza”. Así indico el Arq Franz Beer al recibir el Premio Nacional de Arquitectura en el año 2016 en una entrevista realizada en su momento para la Revista Habitar, medio oficial del Colegio de Arquitectos. El Arq. Beer recibió este galardón por sus años en la formación de profesionales en arquitectura, misma que inició en los años 80´s en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica (UCR), recién iniciada esta unidad académica. Desde sus inicios como profesor, planteó metodologías de abordaje del diseño con visión interdisciplinaria, más participativa y de mayor aporte social. Su visión de aporte y aprendizaje en una doble vía, donde tanto los alumnos aprenden como los tutores, lo lleva a tener una relación intensa y de gran respeto por su vocación y profesión. Sus estudios en Londres, Inglaterra dieron pautas para un pensamiento y lenguaje geométrico. Expresó específicamente en ese momento de premiación al ser entrevistado: “Mucha gente, cuando uno habla de geometría, piensa que es muy rígido; sin embargo, en el momento en que uno tiene una pauta, es equivalente a lo que el pentagrama en música, donde hay silencio, ritmo, armonías y pausas, todo lo necesario para enriquecer un pensamiento: espacio – tiempo “. El jurado calificador del premio destacó que el galardón lo recibía por su trayectoria como profesional integral desde 1966, año en que se gradúa en la UNAM – México como Arquitecto. Su impacto en acciones de relevancia en todas las disciplinas relacionadas al espacio habitable y al arte; por una renovación constante y sostenida responsablemente; por generar una obra coherente y permanente con el apoyo total y absoluto a las nuevas generaciones en diferentes décadas. Agregó el jurado en su exposición: por la importancia conceptual en la renovación del esquema educativo, en su rol como Director de la Escuela de

16

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Arquitectura de la Universidad Véritas; Catedrático, miembro del Consejo Asesor, Coordinador de taller de Diseño en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica y hoy podemos agregar, Profesor Emérito de dicho centro de enseñanza. El jurado agregó, por ser guía, investigador y propulsor en el avance continuo hacia un innovar en beneficio de las nuevas generaciones, una herencia para estudiantes la comunidad y el país, al abrir nuevas pautas y conocimiento para la reflexión y el crecimiento creativo e intelectual. Un arquitecto consecuente con su acción y su pensamiento, abierto a apoyar y despertar nuevas actitudes y formas de pensar constructivas, en la búsqueda de los valores en la arquitectura responsable. Un ser un ser un humano auténtico con actitud solidaria, con un aporte fluido y constante en cada acción realizada. La trayectoria del Arq. Beer ha marcado rumbos en la academia formando nuevos talentos. El Premio Nacional de Arquitectura “Arq. José María Barrantes” es un reconocimiento propio, exclusivo y organizado de manera bianual por el Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR). El Premio tiene como objetivo estimular y reconocer los aportes que los profesionales brindan a la arquitectura costarricense, así como la ciudadanía y al bienestar común. Como parte de los requisitos y valorizaciones, los nominados deben tener calificada participación en temas de relevancia para la disciplina, entre ellos; investigación teórica, histórica y crítica en arquitectura, docencia en el área de la arquitectura, trayectoria y aporte profesional, labor gremial y participación en la gestión pública. José María Barrantes Monge (1890-1966) fue un arquitecto costarricense. Dejó una prolífera obra, especialmente en centros educativos, edificios institucionales, residenciales y en la arquitectura religiosa, mucha de la cual ha sido declarada Patrimonio Arquitectónico de Costa Rica. En su honor y por su contribución arquitectónica de Costa Rica, mayor galardón para los arquitectos destacados del país: Recibió el “Premio Nacional José María Barrantes”.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

17


Inv est ig ac i one s y Publica ciones Arq. Zuhra Sasa Marín, Dra. La producción de trabajo del arquitecto Franz Beer se remonta al año 1966 al iniciar su trabajo como jefe de taller y socio de ARTEC Ltda. Desde ese momento, la exploración tanto a nivel espacial como en materia de construcción, ha sido una constante en el desarrollo profesional del arquitecto. Muchas han sido las formas de esta constante búsqueda de articulaciones, sistemas constructivos, maneras de dirigir la luz, de generar espacios cálidos, con significado, de introducir nuevos materiales, de valorar sus capacidades, de explorar nuevos usos enfrentando los modos tradicionales. Estas múltiples formas a través de pequeñas y grandes investigaciones, durante sus proyecciones y dirigidas o solicitadas por empresas, han logrado impactar en el uso de materiales y en el quehacer y expresión de la arquitectura costarricense. Franz Beer a lo largo de su trayectoria profesional ha desarrollado varias investigaciones prácticas de impacto en la industria de construcción de Costa Rica. Entre otras, cabe mencionar el diseño y desarrollo del núcleo energético y húmedo para la empresa Productos de Concreto. Para esta misma empresa, Franz diseña y desarrolla unidades de vivienda popular a través de la experimentación del uso de sus productos prefabricados. El diseño y desarrollo de domos acrílicos con la empresa Neón Nieto, aportó e impactó en la utilización de acrílicos en la arquitectura de la década de 1980. Mantiene la exploración con este material en otra investigación sobre el comportamiento del acrílico en la construcción.

obra, han sido publicados en un sinnúmero de artículos escritos por Franz Beer a lo largo de su ejercicio profesional y académico.

INVESTIGACIÓN PARA LA EMPRESA KATIVO S.A. Con la empresa ESCOSA diseña modelos de vivienda de alta densidad explorando el hormigón prefabricado. Posteriormente, amplia su trabajo explorativo de prefabricación con el diseño de prefabricados en madera para Diagrama S.A. Otro de los trabajos que también impactaron en la arquitectura costarricense fue el diseño de uniones espaciales para techos que desarrolló para la empresa RICALIT. Estos trabajos de investigación práctica, así como su pensamiento y Detalle Laboratorios UNIBE

18

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Casa Winden- Ruhl

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

19


1937: Nació el 28 de Julio en la Ciudad de Heredia, Costa Rica. 1966: Graduado de Licenciatura en Arquitectura de la Escuela Nacional de Arquitectura, UNAM – México. Tesis Profesional Club Deportivo en El Pedregal de San Ángel – México.

2001-2006: Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Véritas. 2002 : Expositor y Jurado de la Trienal de Arquitectura en Panamá, Centroamérica y el Caribe. 2012: Conferencista CLEFA 2012, XXIX Conferencia Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectura 2012.

1966: Jefe de Taller y Socio de ARTEC Ltda. 1970: Socio Sub-Gerente de DISEÑO Ltda. 1971: Año de incorporación Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos, cumpliendo a la fecha 47 años de incorporación.

2016: Ganador Premio Nacional de Arquitectura ”Arq. José María Barrantes” 2016 – Colegio de Arquitectos de Costa Rica.

1971: Inició labores en ICESA S.A.

2017: Nombrado Emérito de la Escuela de Arquitectura de la UCR

1972 - 1973: Diplomado de Post-grado en University College Of London, Inglaterra. Tema : Estrategias para el Desarrollo en Planificación de la Educación.

1966 - 2019: Trabajos de Investigación y Publicaciones.

2019: Publicación Monografía, tercera de la serie de monografías de arquitectos costarricenses.

1973 - 1981: Coordinador de Nivel Horizontal de la Escuela de Arquitectura. 1977: Congreso Latinoamericano de Universidades – representante del Ministerio de Planificación. 1978: Miembro del Consejo Técnico del Museo de Arte Costarricense . 1981 - 1986: Miembro del Consejo Asesor de la Escuela de Arquitectura. 1982 - 1985: Coordinador de Licenciatura de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional (UNA). 1982: Director del taller de diseño FLUX Programación y Sustento Filosófico. 1982 - 2016: Presidente de la Empresa ICESA S.A. Ingenieros y Arquitectos

B IOG R AF Í A 20 2 0 A rrq. q. Fr a n z B e er C h a verri

1983 - 1984: Diseño Gráfico y afiches, Instituto Interamericano de Derechos Humanos. 1985: Director de la Escuela de Artes Plásticas de la UNA 1994: Catedrático de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica (UCR).

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

21


Tres ciudades, un arquitecto Arq. Zuhra Sasa Marín, Dra. Hablar con Franz Beer provoca un cúmulo de sensaciones tal como lo hacen sus obras: es una conversación dirigida de manera sutil y que provoca entusiasmo, asombro, sorpresa e inquietud, todo hilado desde la poética característica de su arquitectura. Ha sido a través de tres conversaciones llenas de luz, escenas, teorías, propuestas espaciales y distintas geografías que se construyó este texto que pretende entender quién es Franz Beer. Él insiste en que tres momentos de su vida, localizados en tres ciudades diferentes, son los que hacen de Franz Beer quien es hoy. Estas ciudades han sido significativas a lo largo de su vida: San Francisco, México y Londres. Muy joven emprendió un viaje con su familia a San Francisco, donde vivió en esa ciudad todavía devastada por las secuelas del final de la segunda guerra mundial. Fragmentos de recuerdos es lo que conserva de esa épocade la Segunda Guerra Mundial, recuerdos que le cuesta identificar pero que resume como una experiencia que ha calado en su imaginario: la topografía marcada de la ciudad, los enclaves culturales que la componen, el poder de la bahía en el paisaje, la unión de la ciudad a través de puentes que se vuelven mágicos al perderse en la niebla. Edificios emblemáticos de estilos arquitectónicos muy marcados en un otoño colorido que hace resaltar la belleza del enclave urbano. Un joven Franz recorriendo y conociendo la ciudad en moto. Una moto que le ayudaba a encontrar lugares extraños, lugares impactantes constituidos por arquitectura victoriana, arquitectura llena de colorido distribuida a lo largo de calles muy quebradas. Pero también los lugares extraños le impactaron, aquellos túneles dentro de la roca, por ejemplo, que se fueron construyendo durante la Segunda Guerra Mundial como protección de un posible ataque japonés por la costa. El juego entre túneles y cuevas estaba escenificado por un mar con barcos de guerra atravesando la bahía. Esas imágenes de postguerra se incrementan al recordar el ver gente mutilada recorriendo la ciudad, así como estrellas

22

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

en las fachadas de las viviendas recordando a los miembros de la familia fallecidos en batalla. La presencia de la muerte fue intensa para el joven, al igual que la celebración del fin de la guerra, que recuerda como histeria colectiva fascinante. En este relato de su primera ciudad, Franz hizo una pausa y comentó sobre su reciente viaje a San Francisco para recorrer una vez más aquellos parajes. El viaje le sorprendió y le hizo reflexionar sobre el cúmulo de esquemas mentales que tenía que no eran reales, que fueron construidos como fantasías de niño. San Francisco fungió en la trayectoria de Franz Beer como un impacto cultural intenso, en donde debió enfrentarse a si mismo: aprender de lleno un nuevo idioma de manera tal que la comunicación en castellano la dejó relegada. A ese impacto se debe su apertura cultural, su capacidad de asociación, la búsqueda de conexión a través del lenguaje, por cuanto este es asociativo. La segunda ciudad derrotero es México que, en palabras de Franz “una experiencia fascinante, ciudad mágica, llena de costumbres y hábitos extraños de la gente que la habita”. Ya en el inicio de su adolescencia le había impactado con sus desiertos llenos de buena arquitectura y gigantescos tornados que vivió en el viaje por tierra entre San Francisco y San José de Costa Rica. Observar y vivir la cultura mexicana en aquel momento, caló en el joven Franz, de nuevo, para engrosar y ampliar su visión de mundo. Franz Beer terminó sus estudios de secundaria en Costa Rica, trabajó posteriormente en la Zona Sur vinculado a la bananera, se tornó un activista de derechos laborales, luego participó en una beca de la IBM logrando el segundo lugar, por lo que tomó la decisión de estudiar en México. En su primer año participó en una beca para estudios en Alemania, y a pesar de haberla obtenido, mantiene su idea de culminar

estudios en México. “… y yo me sentía muy confortable en México, me gustaba México…”

encuentran de forma tal que hace que la memoria adquiera significado en la obra.

Las oportunidades que encontró en la Universidad Nacional Autónoma de México le permitieron romper las barreras disciplinares y alimentar su formación con otras miradas desde el cine, la filosofía, la literatura y el arte. Otro punto de inflexión en su formación fue la obra de Luis Barragán, a quien no pudo conocer personalmente puesto que no visitaba la Facultad de Arquitectura. Mathias Goeritz Brunner, escultor, arquitecto y pintor mexicano, trabajaba con Barragán. También era profesor invitado del taller de diseño al que pertenecía Franz, durante las sesiones comentaba su trabajo con Barragán y la influencia que su visión de arquitectura emocional logró en la evolución de las obras del arquitecto emblema mexicano. Insistiendo en descubrir y explorar la poesía, apoyó a Barragán en el proyecto de las torres de Ciudad Satélite entre otras. En un México arquitectónico funcionalista y racionalista, el impacto poético de Goeritz influencia positivamente la obra de Barragán.

De igual forma conoció la obra de Paul Rudolph, quien era un referente en México en ese momento. Muchas conferencias de personas de alto nivel intelectual discutiendo temas filosóficos, sobre cine, teatro. Principalmente el cine, con Luis Buñuel con películas como San Simón del Desierto, Meridiana, una serie de películas en donde el artista trabajó una profunda complejidad conceptual en sus obras. Franz cree que el cine llegó a afectar la manera en que él pensaba.

Según Beer, en México, en ese entonces, el arquitecto era el profesional más valorado de la sociedad por cuanto parte importante de la cultura se desarrolla alrededor de la arquitectura. Recuerdos sobre el manejo de materiales refuerzan esta postura: el ladrillo expuesto como lo trabajaba Mijares entre otros. Es en México en donde conoció a Louis Kahn, cuando estaba cursando el quinto año. Kahn había viajado a la UNAM para dictar una conferencia a los docentes de la facultad de arquitectura y Franz convenció con bastante trabajo a sus profesores para que lo dejaran asistir. Louis Khan innovó en el uso de los materiales, incluso aseguró que los materiales tienen memoria, una genética de su génesis y orden. De igual manera, en aquella conferencia Kahn resaltó que la memoria y la intuición se

“Me tocó en tercer año formar parte de un grupo de 5 estudiantes que representamos a México en la Bienal de Brasil. Todo lo que recuerdo de eso es que no ganamos, creo que quedamos como en décimo lugar, pero el proyecto titulado ´Ave Fénix´, era una fábrica para hacer casas para gente de pocos recursos.” La experiencia mexicana según Franz fue: “Impactante, impresionante, fascinante”. Aseguró que es en la ciudad universitaria donde estudió, la UNAM, que se inventa la arquitectura mexicana contemporánea, siendo el campus un experimento. Vivir en medio de esa experimentación le ha marcado: tener la experiencia de ir a conciertos a la facultad de medicina o ir a escuchar la Orquesta Sinfónica de México practicar sus conciertos, haciendo ensayos rarísimos, inventando instrumentos. Un movimiento intelectual muy fuerte, un movimiento cultural y experimental que permitió comunicar a nivel universal a diversos personajes. Al finalizar su formación en México, Franz regresó a Costa Rica. Jorge Bertheau, a quién conocía, le esperaba para conformar un grupo de diseño. En este grupo se discutía más que trabajaba y aportó a la constitución de ARTEC una oficina consultora. ARTEC era un lugar

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

23


intenso según Franz. Luego de su paso por esta oficina, decidió incursionar el mercado laboral solo. Entre las grandes discusiones se inició la idea de la Escuela de Arquitectura, Franz indicó que hablaron de ir a Londres con Rafael (Felo) García y Jorge Bertheau, pero tenía un proyecto de construcción que no sabía como abandonarlo, de igual manera había obtenido el segundo lugar en el concurso para el diseño del Colegio de Ingenieros y Agrónomos, concurso que había ganado Edgar Brenes pero que la intención era que se fusionaran ambas ideas. Así le sugiere a Edgar ir a Londres con Bertheau y Felo y se quedó con la responsabilidad del proyecto completo Una vez de regreso los tres arquitectos y la apertura de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, fue el tiempo de Franz de viajar a Londres. Londres fue un mundo de diversidad, de multiplicidad, de flexibilidad y adaptación de escucha que se centraba en la colaboración, participación una nueva forma de pensar. Londres en contraposición con México, planteó otra visión del ejercicio de la arquitectura. México y su arquitectura están concentrados alrededor del autor, un arquitecto solvente, prepotente y fuerte que invisibiliza el trabajo del equipo. En Inglaterra y los aprendizajes de Christopher Jones, le indicaron a Franz otra forma de hacer arquitectura, una participativa y participante. “…recuerdo un profesor que planteaba una cosa que se llamaba “la teoría de las partes sueltas” que es como reunir diferentes proyectos y posibilidades e ideas que dirigen estas cosas que se pueden sumar entre sí, me pareció fascinante y hay una en el taller Flux, Flux en realidad fue una idea del director de una escuela de Londres Michael Loyd, Michael Loyd y yo desayunábamos todos los días en la oficina, trabajábamos juntos durante días-semanas, había una muy buena relación y Michael el insistió que abriera el taller y el insistió en el nombre de Flux y empezamos a discutir.” La rigurosidad mexicana centrada en el poder creativo del arquitecto se fue poco a poco transformando en otro tipo de rigurosidad, una flexible, una de fusiones de ideas y visiones distintas que le da mayor peso a la

24

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

creación. El pensamiento colectivo que inculcan Lloyd y Jones hace de Franz el arquitecto que es hoy: en sus palabras, una mente compuesta por partículas y partes no atomizadas sino asociadas. Franz no cree en la linealidad, cree más bien que las asociaciones deben ser abiertas, atraer las multiplicidades. El no hablar en términos de calcas rígidas sino de mapas que contienen distintas alternativas y rutas en donde el tiempo es el factor más importante que hay en el diseño. En su nueva experiencia Christopher Jones lo introduce en la discusión de problemas de lenguaje, comunicación y como se construyen las ideas. Las discusiones eran con múltiples intelectuales incluyendo alguno que había tenido un premio nobel. En estos espacios es que Franz indicó que descubre Londres. El estudio del lenguaje también le hizo entender que su previo conocimiento del idioma ingles no era suficiente, así le sugieren el intercambio con una señora mayor. Iba a tomar el té con ella dos veces por semana a las cuatro en punto de la tarde. La mujer tejía y Franz le llevaba bolas de lana que intercambiaba por el té y la conversación. En esas tertulias descubrió un idioma que a través de gestos y expresiones era muy contextual, que expresaba el lugar, la forma de ser de la gente. También Chris Jones le obligó a andar con un reloj y cuando el reloj sonaba Franz debía tomar nota de lo que estaba pasando en ese momento en el lugar que estuviese. Las notas las tomaba en una grabadora y esos fragmentos de momentos registrados Jones los introducía en sus escritos. Átomos, fragmentos de todo que construían un solo plano y una idea que nacía del contexto. Fracciones de cosas que mostraban un momento histórico, porque la arquitectura, según Franz Beer, también representa su momento histórico en su espacio tiempo. Si no está en su espacio en su tiempo está descontextualizada y desubicada de alguna manera.

desarrollo como arquitecto y ser pensador. Reconoce que la visita previa de Felo, Jorge (Bertheau) y Edgar también influenció a Jones y enriqueció las discusiones. Londres es una ciudad de ladrillo, tenebrosa, es fantástica culturalmente, dijo Franz casi finalizando la conversación, indicó que un sinfín de arquitectos sobresalientes trabajaban en la Inglaterra de ese momento y que eran accesibles, llegaban a departir con los estudiantes. Franz reflexionó también sobre una frase de Chris Jones: “me equivoqué de cabo a rabo”, por cuanto el arquitecto no funciona para métodos rígidos, funciona más a nivel de instintos, de intuición. Franz cree en la intuición, el método que desarrolla la asociación de cosas, la reunión de partes sueltas para darles significado sin jerarquías. Significado y sentido al diseño. Franz, un arquitecto que lleva consigo la impronta de estas tres ciudades ha seguido explorando sin cansarse, tanto formas como métodos, visiones, procesos colaborativos, texturas y sobre todo la relación entre el espacio y el tiempo, siendo la intuición el hilo conductor. Una intuición cargada de conocimientos, aprendizajes de esas otras realidades que han construido la propia. Una intuición constituida por muchas partes de culturas, teorías y sobre todo por el pensamiento de intelectuales, arquitectos, maestros y estudiantes. Al igual que su obra, cargada de sorpresas y muchas partes que dan sentido y significado al total, así ha sido la trayectoria y construcción del arquitecto Franz Beer, vivencias reunidas para sumadas constituir a un creativo lleno de estímulos que contagian.

Otro de los estudios que realizó con apoyo de Christopher Jones fue sobre la creatividad y cuáles son los orígenes de ésta. En ello se basó su tesis: cómo nace la creatividad, cómo se es creativo, cómo se plantean problemas creativos Franz reflexiona sobre la no linealidad de la creatividad y al hacerlo reflexiona también sobre la gran influencia que ha sido Jones en su Casa Soto

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

25


ACAD EM IA

2 Dibujo a plumilla del Arq. Franz Beer Chaverri

26

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

27


La formación como el mayor legado Arq. Ana Grettel Molina González, Mag. Quien conoce al Arq. Franz Beer sabe que es una abertura al conocimieto y a temas que van más allá de la arquitectura, arte, espacio, filosofía, antropología, urbanismo, ciencia, historia, tecnología, innovación, experimentación y un sinnúmero de temas que reflejan la amplia gama de sus conocimientos e inquietudes que nutre cada día como académico de vocación y lector permanente, características que lo distinguen. Un instante con don Franz es una inyección estimulante para cuestionarte el mundo entero y la presencia del más sencillo objeto que nos rodea. Como educador, como profesional, proyectista, y como persona, don Franz emana una evolución permanente, capaz de que no podamos sintetizar bajo esquemas simplistas ninguna de sus ideas, por mas sencillas y esenciales que sean.

cotidiano. Este proceso ha sido de siempre, motivando a sus alumnos a buscar la innovación, a cuestionar toda acción, sabiendo que toda nueva tecnología tiene un proceso de adaptación y aprendizaje. El Arq. Beer ha sido constante en su experiencia docente para motivar a sus alumnos y colegas que lo han acompañado, impulsando siempre que la arquitectura sea un cúmulo de experimentación y no sea una respuesta económica a una problemática. Desde su cátedra ha estimulado que la arquitectura sea el resultado de la experiencia colectiva y que trascender impulsa la generación de nuevos profesionales con criterio evolutivo.

‘La arquitectura es evolutiva, siempre cambiante’ Franz Beer - 2016 Su pensamiento crítico y evolutivo lo lleva a creer y expresar la arquitectura desde distintas formas y posibilidades, considerándola algo en constante evolución. Cambia el espacio, el lenguaje, el tiempo y el orden para ser una arquitectura desde cómo nos la traduce e interpreta, basándose en muchas definiciones y no posicionándola en una sola línea de pensamiento ni generando en la arquitectura elementos jerárquicos que se interpreten como superiores a otros entre sí: para él, la armonía y la esencia es fundamental en la arquitectura. Dentro de sus estudios permanentes esta la evolución del mundo tecnológico, la inteligencia artificial y las nuevas tendencias de innovación. Sus constantes interrogaciones del futuro de las disciplinas, lo hacen reflexionar cuando científicos dictan que en unas década la inteligencia artificial será millones de veces más evolucionada que la del ser humano. Estas reflexiones hacen que el Arq. Franz Beer sea un profesional actualizado y siempre analítico, por lo tanto, incluyente en quienes ponen atención a sus ideas y quienes desean ir más allá de lo

28

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Laguna Calderón Fausto Beer Chaverri, Arquitectos: Franz M onog r afías de A r qu ite ctos C oysVictor t a r r i cCañas e n s eCollado s 29


Maestro incansable: La Escuela de Arquitectura Universidad de Costa Rica, 1974-2000 Arq. Javier Vargas Nieto Franz Beer. Uno de los principales forjadores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, cuyo sello intelectual persiste aún en muchos de sus actuales docentes y la impronta de su taller permanece, cual marca de agua, en el espacio Flux del edificio. Como estudiantes, quienes le tuvimos como profesor, aquilatamos y apreciamos su ameno carácter, su visión profunda e inquietante y su singular humor negro. Siempre interesado por la teoría de la arquitectura, sus charlas, muchas veces de difícil comprensión, nos dejaban una sensación de que algo “esotérico” o mágico sucedía durante el proceso de la creación arquitectónica. Una estructura subyacente e invisible que guiaba nuestra intuición y que la razón no lograba comprender. Su discurso siempre fue un reto para nuestra capacidad intelectual, pues con facilidad construía complicados laberintos difíciles de resolver, pero con gran contenido pedagógico. En ese sentido, la certidumbre o la sencillez nunca acompañaron a Franz y su gusto por descifrar la complejidad de la realidad en el acto de diseñar, como quien resuelve un acertijo de geometría, fue en mi opinión, un aporte importante a la enseñanza y la práctica del diseño en arquitectura. EL TALLER FLUX El paso del arquitecto Franz Beer por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, se consolidó en su propuesta de taller denominada “ Taller Flux”, un nombre inspirado en el material utilizado como catalizador de la soldadura de partes electrónicas, un nombre que, en mi opinión, resumía de alguna manera los objetivos pedagógicos del taller, en el sentido de entender la arquitectura como una fusión del conocimiento teórico (lo racional), con la praxis ( lo intuitivo) y el taller como catalizador y potenciador de esa fusión a través del diseño. Su discurso siempre giró en torno a esa relación, poniendo un énfasis especial en el reconocimiento y análisis de la estructura urbana, como

30

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

base fundamental para la configuración del proyecto y la articulación como el elemento medular y definitorio de la obra arquitectónica. Estos conceptos constituían el material de base para las charlas y grupos de discusión característicos del taller Flux, material que aún permanece imbricado en los procesos de enseñanza- aprendizaje de los talleres de la escuela de arquitectura de hoy. LA ESCUELA FUERA DE LA ESCUELA En los inicios de mi carrera profesional, tuve la suerte y el privilegio de instalar, junto con otros colegas, un pequeño estudio en el edificio donde se ubicaba la empresa de Franz, lo cual abrió la posibilidad de conocerlo de manera personal y si se quiere, filosófica. Siempre estuvo dispuesto a compartir sus experiencias, sus inquietudes y sus constantes búsquedas, las cuales recibíamos con entusiasmo y dedicación. Fueron años de constante aprendizaje, compartido por muchos compañeros graduados de la Escuela de Arquitectura, a quienes se nos dio la oportunidad de participar en la discusión y elaboración de proyectos, en las visitas de inspección de las diferentes obras, en interesantes tertulias durante las tardes de café y las amenas celebraciones de los viernes. Fue un tiempo de gran intensidad, en una turbulenta época cargada de energía y grandes transformaciones. Un tiempo que, gracias a la generosidad de Franz, pudimos aprovechar para crecer profesionalmente y conocer mejor la realidad a la que nos íbamos a enfrentar. En definitiva, Franz Beer, ha sido uno de los maestros de mayor relevancia en la formación de los arquitectos de este país; no solo por la calidad de su obra, sino principalmente por la agudeza y profundidad de su pensamiento. Franz Beer siempre dispuesto a la discusión, al acertijo intelectual; ahí donde la arquitectura se vuelve el escenario de su búsqueda trascendental.

Dibujo a plumilla del Arq. Franz Beer Chaverri

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

31


En el Flux: Extractos de una conversación acerca de la enseñanza de la arquitectura. Formulación y edición: Arq. Natalia Solano Meza, Dra. Entrevista: Arq. Zuhra Sasa Marín, Dra. Colaboración: Jeremy Salazar Aguilar.

FB: Las personas que menciona tenían enorme profundidad conceptual. Felo [Franz se refiere a Rafael “Felo” García, director de la Escuela desde 1971 y hasta 1979] y yo anduvimos con Koenigsberger recorriendo el país. Koenigsberger nos hacía preguntas: ¿Qué población tiene el país? ¿Cuánta gente está dedicada a éste trabajo, o a éste otro trabajo? Es decir, él trataba realmente de entender el problema del lugar a fondo.

Prefacio Franz Beer Chaverri pertenece a la generación de arquitectos costarricenses que tuvo en sus manos la formación de los primeros profesionales en arquitectura graduados en suelo costarricense. Junto con figuras como Jorge Bertheau, Rafael Ángel “Felo” García y Edgar Brenes, y más tardíamente Hernán Jiménez y Luis Flores, entre otros, Franz Beer emprendió la tarea de poner en marcha y dar continuidad a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica (UCR), creada y dirigida por los tres primeros en el año 1971 después de una experiencia académica en el Department of Development and Tropical Studies de la Architectural Association. (DDTS). A continuación, se presentan extractos de una conversación sostenida con el arquitecto en agosto del año 2018. En esta ocasión, se conversó con Franz acerca de la manera en que dio inició la tarea de educar arquitectos en el país, su experiencia académica como visitante en el Development Planning Unit (DPU) del University College en Londres y el desarrollo de ideas alrededor de la arquitectura, la composición y el diseño en el taller que dirigió bajo el nombre de Flux en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica y luego como director de la carrera en la Universidad Véritas. La conversación ocurrió en medio de tazas de té, intervenciones espontáneas y largos silencios que invitan a la reflexión. A pesar de que se intentó separar su labor profesional de su experiencia docente, rápidamente se ha tornado claro que para Franz Beer ambas dimensiones del ejercicio profesional resultan indivisibles.

32

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

1. Entre 1970 y 1974 la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica estableció una relación académica con el DDTS, luego con el DPU y con parte del staff académico de ambas instituciones, entre ellos Otto Koenigsberger, Patrick Wakely, Cho Padamsee, Babar Mumatz etc. ¿Cómo podríamos reflexionar, 45 años después acerca de esa relación y la manera en que introdujo ideas específicas en torno a la arquitectura en Costa Rica?

Franz se refiere a la visita que el Dr. Otto Koenigsberger hizo al país en abril de 1970 con el fin de asesorar a la Universidad de Costa Rica en el proceso de apertura de la Escuela de Arquitectura. En el momento, el arquitecto alemán era el director del DDTS y fungía como consultor para un programa de asistencia técnica para América Central auspiciado por el British Council.

Arquitectos: Franz Beer Chaverri y Randulth Von Breymann La primera pregunta que se realizó es dedicada a los orígenes de ciertas posturas intelectuales que llegaron a Costa Rica a través de la relación que se estableció entre la UCR, el DDTS y posteriormente el DPU. En ella, Franz reflexionó acerca del momento histórico que coincidió con la apertura de la Escuela de Arquitectura de la UCR y la manera en que, de manera inevitable, la creación de la Escuela comulgó con ideas orientadas a la búsqueda de nuevas maneras de enfrentar los problemas de la arquitectura.

FB: Esa visita coincide con un cambio fundamental que se estaba dando, aquello que J. Christopher Jones llamó la “era potsindustrial, [pero] creo que ese cambio se acercó más a lo que se puede denominar “modernismo líquido”. El término se refiere al cambio tecnológico significativo que hubo en esa época; y a que el mismo implicó una transición de la industrialización hacia la alta tecnología. En esta visión de alta tecnología, estos académicos a los que nos referimos en la pregunta empezaron a identificar cambios sumamente importantes [dirigidos a] entender el contexto. Este contexto modifica el lenguaje y la forma de pensar. En otras palabras, la forma de plantear problemas que se venía dando se había tornado obsoleta, porque conducía exactamente a lo mismo. Había que replantearse la forma de hacerse preguntas para poder dar respuestas más valiosas o más acertadas precisamente orientadas al cambio que se estaba viviendo. Las personas cambian, surge un individuo que no se identifica con su contexto. En ese momento

el grupo Archigram planteó sus arquitecturas, ¡eran una loquera! Diseñaban ciudades que caminaban o se movían, y que de alguna manera visualizaban un contexto en plena transformación. Cabe notar también que en ese momento existía una relación cercana entre la AA y el DPU, yo mismo visitaba mucho la Architectural Association, con Jones, de quién fui muy cercano y con quien trabajé la tesis. En efecto, tras la desaparición del DDTS en el año 1971 parte de su personal se trasladó al University College, bajo una nueva institución dedicada a la investigación y la enseñanza: el DPU. Koenigsberger fungió como su director hasta el año 1978. El Arq. Beer explicó que en el ámbito académico existía una preocupación por cambiar los lenguajes del diseño y que esta preocupación llevó a un camino de experimentación. En muchos de sus recuerdos acerca de su experiencia en el DPU aparece la figura de John Christopher Jones [Autor de Design Methods, 1970], nombre que aún hoy de vez en cuando se escucha en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, sugiriendo que aunque desconocida y poco estudiada, la relación con la institución británica y Costa Rica ocurrió precisamente a través del ejercicio docente de figuras como Arq. Franz Beer. FB: La intención de cambiar el lenguaje sugería que la lógica deductiva “lineal-secuencial”, estaba en crisis. Y lo que se estaba planteando era precisamente la integración de nuevos componentes en una forma más abierta. Jones escribió un artículo, por ejemplo (...) en el que creó un lenguaje al azar, usando números aleatorios buscaba diferentes componentes. Jones trabajaba alrededor de lo que él llamaba “ideas postindustriales”. Una de las ideas postindustriales se la dio un policía de Nueva York en Nueva York, en medio de un bloqueo de carros en el cual las personas esperaban que el “tumulto” se deshiciese. Jones se acercó a un policía y le dijo: esta autopista no funciona. A lo que el policía respondió: esto no es una autopista, sino esto es una ciudad que está en actividad, vea a todos los carros, a toda la gente; están rasurándose, están escribiendo, todos están haciendo alguna actividad. La idea de la autopista como ciudad en movimiento es un ejemplo de una idea postindustrial. Jones tenía una conferencia que se llamó “Superman ha tenido su día”, que [con esto] se refería a que la industrialización ya había pasado y que la

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

33


lógica racional había terminado. Sugería que las conexiones aleatorias tenían más significado y más contenido para decir y explicar cosas que la lógica deductiva. ¡Su discurso fue genial! ¡Yo tenía una copia de la intervención!, ya no sé que se hizo. Pero era, basado en los números aleatorios, se escogía una frase al azar, una frase con una connotación postindustrial, una frase del movimiento feminista y el razonamiento de él, integrándolos. Franz relata como en esa época, Jones participó en conferencias bajo el tópico de la “futorología”, un tema que interesó a varios “think tanks” y a varias entidades gubernamentales de diversos países preocupadas con el futuro del planeta. FB: Ahora bien, la tesis que desarrollé en Londres era sobre creatividad, la hice en conjunto con Ángel Fernández Alba, un compañero de trabajo quien era hermano del famoso arquitecto español Antonio Fernández Alba [Antonio Fernández Alba fue profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la cátedra Elementos de Composición], con quién mantuve correspondencia un tiempo. Los profesores que habían en el DPU, todos abordaban problemas de percepción: ¿Cómo una percibe más? ¿Cómo se aprenden los problemas? y ¿Cómo estos problemas pueden ser modificados a la actualidad? ¿Cómo tratar el problema no como tradicionalmente se visualizaba, sino a través de una nueva percepción, a través de una nueva deducción, de nuevas conexiones, de nuevos enlaces, se trató de ideas muy cercanas al pensamiento de Gilles Deleuze. Esta transformación en cuanto a la manera de pensar tuvo su impacto en la sociedad costarricense a través de la Escuela. La Escuela de Arquitectura que vino con todas estas ideas empezó a ser muy atacada y muy cuestionada, sobre todo cuando llegaron Jorge (Bertheau), Felo (García) y Edgar (Brenes). Era una nueva manera de empezar a enfrentar y plantearse problemas. Felo es una persona muy creativa, muy agudo; Jorge es sumamente agudo y penetrante; y Edgar tiene una lógica no lineal. Él habla mucho acerca de cómo evitar lo lineal. ¿Qué queda de eso hoy, 45 años después? FB: Es difícil porque las personas no están en eso (...). Entre 1973 y 1974, el Arq. Franz Beer viaja a Londres para llevar el curso

34

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

profesional impartido en el DPU. Regresó a Costa Rica en el año 1974 para incorporarse al personal docente de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. 2. ¿Cómo fue su experiencia en el DPU? y ¿cómo esa experiencia influyó en su visión como arquitecto y maestro? FB: El DPU era un centro crítico de pensamiento, muy activo. Ahí llegaba la gente más distinguida y sobresaliente de Inglaterra a darnos discursos y clases. Era gente tan brillante, que la sola forma en que planteaban sus inquietudes, de-construía o desarticulaba la forma tradicional de ver esas inquietudes. Recuerdo una vez que llegó una mujer, brillante (...), ya no me acuerdo del nombre de ella, era muy renombrada en ese momento (...) bueno, esta mujer estaba muy metida en la educación y en cómo se perciben los problemas y cómo la gente actúa sobre los problemas. Puso sobre la mesa: una caja de fósforos, una liga, una carrucha, un lápiz y unas cuantas cosas más. Nos planteó un problema: ¿Cómo hacer que esto se mueva solo? ¡Construyan algo que se mueva solo! Era muy difícil construir algo que se moviera solo con las cosas que habían ahí. Ella [al final de la prueba] abrió la cajita de fósforos y adentro estaba todo para solucionar el problema. Nos dijo: “Si no se investigan y analizan los elementos que son parte del problema, se tiende a creer que porque están ahí a la vista o están presentes, ya se tiene toda la información, pero [para obtener} información hay que desarticular, hay que abrir y desarticular todas las cosas, para que estas cosas nos permitan descubrir cómo es que están constituidos, es decir, cuáles son los elementos de los cuales disponemos para poder resolver lo que se nos plantea.” (...) La idea es que hay que analizar profundamente las cosas antes de concluir cual es su naturaleza(…). En esta sección, Arq. Franz Beern relató anécdotas personales asociadas a la experiencia de sus estudios en el DPU. FB: [Otro día], Christopher Jones llegó a la Universidad un día y dijo: “Me vine pensando todo el tiempo en el tren ¿qué podría ser interesante para ustedes que yo podría presentarles? No llegar a presentarles algo para salir del paso, sino, algo que los modifique, que los transforme.” Y

dijo: “Hagamos una casa para ciegos, ya que se trata de un ejercicio que niega la naturaleza visual de la arquitectura.” En la realización de este ejercicio, todo el mundo tenía que taparse los ojos y andar “ciegos” y a “tientas”, para ver cómo diseñar una casa para un ciego: lo punzante, las esquinas, el calor, las texturas. El ejercicio obligaba a ser parte del problema, en el lugar de verlo desde afuera. Recuerdo otro brillante profesor que trabajaba la técnica del collage en el AA. Él decía que en el collage todo tenía que significar algo, no podía haber nada gratuito en el mismo, si había algo , el collage estaba mal hecho. Todo tenía que estar traducido, obligándote a relacionar todo lo que existe en una cosa, totalmente al azar, y obligándote a formular una especie de hipótesis acerca del problema planteado. Este abordaje [asociado al lenguaje] nuevamente aquí, transforma completamente la manera en que usualmente uno abordaría un problema. Todo tenía que tener un significado, entonces, si había un pedazo de periódico con letras, son letras lineales, secuencias, con espacios, con mayúsculas, con esto, con lo otro (...) todo tenía que tener sentido. Así, empieza a darse uno cuenta de que en la arquitectura hay elementos dominantes, todo está [organizado] racionalmente de izquierda a derecha. En otras palabras, hay un pensamiento alrededor de cómo uno está planteándose el problema que afecta[directamente] al proyecto. Este es solo un ejemplo muy simple. Con Jones también andábamos con un reloj, que cuando sonaba había que anotar todo lo que uno percibía alrededor, yo llevaba una grabadora, para hacerlo más fácil. Grababa todo lo que pasaba alrededor mío y luego escribía un ensayo cada cierto tiempo. Se trataba de [aprender] a ponerle atención al contexto: ¿qué está ocurriendo en el contexto? ¿cómo está constituido el contexto? ¿Cuáles son sus características? Se trata de experiencias transformadoras que modifican tu mente y la manera como ves la arquitectura. La experiencia en Londres fue “fortísima”. Recuerdo que yo fui con dos ingenieros y no aguantaron. Tiraron la beca al carajo y regresaron. ¿ Eran Ingenieros civiles? FB: Sí, ingenieros civiles, que son muy articulados, muy de ecuaciones, de fórmulas, de recetas, etcétera. (…) ¿Responde eso?

Sí. ¿Podría ahondar sobre su regreso, principalmente en las enseñanzas en su quehacer como docente y como pensador? FB:Nada era como es. Había que verlo de múltiples maneras simultáneamente, reunir todas las informaciones. Ellos trataban de enseñar multiplicidades interactivas. Pero lo hacían de tal manera que no te decían que eran las multiplicidades interactivas, sino que te ponían en el problema de cómo resolver un problema, modificando totalmente la naturaleza de tu acción sobre lo que vas a ejecutar. Y esa naturaleza tiende a ignorar un montón de cosas, o da por sentado una serie de cosas que no son ciertas. Con el juego del azar, además me imagino que cualquier problema no lo veamos solo desde afuera, sino también desde adentro. FB:Exacto, como parte activa. Había un juego de urbanismo, llevado a nosotros por expertos educadores urbanistas que llegaron a trabajar con nuestro grupo. Nos dieron un libro gruesísimo de una ciudad de la posguerra que se había hecho en Inglaterra. Contenía todas las variantes: desde la visión de los bomberos, desde la visión de la municipalidad, desde la visión de la seguridad, todo todo (...). En el juego, nos asignaron a cada uno de nosotros un papel: gobierno central, gobierno local… algo tenías que ver con la seguridad, la justicia, lo que sea. Todos tenían que defender lo que ese libro decía que era más importante. Así se dan cuenta de que las relaciones dinámicas entre las partes eran tan importantes que era casi imposible poder actuar, porque “saltaba” el grupo de los trabajadores, o “saltaba” el grupo de la municipalidad, o “saltaba” el grupo de la seguridad (...) a algún grupo no le convenía lo que estabas proponiendo. La única forma de resolver los problemas era hablar con ese grupo y ver en qué condiciones se podía hacer X sin afectarlos negativamente. A mí me tocó trabajar con un grupo de hindúes [sic], que eran como metódicos y sistemáticos, trabajadores como ellos solos, pero metódicos y sistemáticos. Les costaba mucho tener pensamiento alternativo. Pero, cuantificaban todo. De esta manera, con las cuantificaciones que ellos hacían, nos reuníamos en grupo después. A a mí me daba mucha pereza la cuantificación, tenía más interés en cuál era la esencia del problema, pero ellos se sentían fascinados “viendo todos los números”. Al final esos números eran importantísimos porque eran el argumento mismo con el

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

35


3. Cabe entonces preguntar: ¿Cumplieron estas ideas o narrativas en los primeros años en los que se enseñó arquitectura en el país?

Arq. Franz Beer Chaverri cual se podía enfrentar a las diferentes personas, diciendo: mire estos números dan tanto. Los datos permitían sustentar una hipótesis o una dirección totalmente nueva y diferente, que no sabías que iba a resultar, porque eran “salidas abiertas”. Las salidas abiertas eran casi lo único que permitía poner a todo mundo de acuerdo [dentro del juego], porque nadie sabía si eso podía funcionar o no. Las “salidas abiertas” tenían que someterse a revisiones periódicas y cabía preguntarse ¿cuáles iban a ser esas revisiones? La intención era proyectar un estado futuro de hacia dónde iba a llegar ese problema, pues se trataba de una suposición. Se tiene que actuar sobre algo que no sabía si iba a suceder y cuando se desviaba, un poco, tenía que tomar acción. Cuando había desvío, había una revisión. Cabe observar que la evaluación no pretendía corregir el desvío, sino intentar descubrir si el desvío contenía algún acierto en relación con la propuesta o si iba en una orientación que estaba saliéndose del problema planteado o con la identificación del problema. [Con esto] el juicio crítico-analítico se vuelve muy agudo. Se tiene que ver toda clase de posibilidades y se tiene que trabajar en grupo y aprender a trabajar en grupo, lo cual es terriblemente difícil, porque hay gente muy rígida para trabajar en grupo. Yo me considero más bien muy adaptable y flexible, porque no me importa o no me apasiono por una [idea], si no le veo las posibilidades [si es que] tiene alguna, y si no le veo, le digo a la otra persona: bueno deme alguna alternativa para que esto sea posible.

36

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

FB:Creo que la tesis de Edgar (Brenes), Felo (García) y Jorge (Bertheau), la propuesta que ellos hicieron en [el DDTS] puso en evidencia que éramos un país tropical y que la arquitectura tenía que dar respuesta a lo tropical. Se trataba de una cuestión obvia (...). Lo que cabía preguntarse era ¿cuáles eran las implicaciones de la latitud nueve y pico? ¿Cuánta lluvia? ¿Cuál es la posición del sol? En ese aspecto el DPU era muy estricto acerca del quehacer alrededor de problemas de orden climático. “Juanca” [en referencia al arquitecto Juan Carlos Sanabria, quién como estudiante colaboró con Franz en varios proyectos] se graduó, muchos años después, en el AA con una concentración en temas asociados al clima. En los años setenta la cuestión del clima se abordó en Londres, de parte de Felo y Jorge. Yo recuerdo que Jorge incluso una vez me dio un libro para que yo atendiera un problema que era: cómo los microclimas eran alterados, modificados o cambiados por el tipo de materiales que había en las cubiertas y cómo neutralizar ese efecto negativo, digamos del zinc, y poner materiales absorbentes contra los otros para que la cuantificación final apuntara hacia un microclima estable y no “sobrecalentado” o afectado negativamente. Se trata de un ejemplo que para mí evidencia la importancia que le dieron ellos a eso. Franz reflexiona acerca de como estos temas de orden climatológico fueron introducidos al país a través de la tesis de Edgar Brenes, Felo García y Jorge Bertheau formaban parte de los valores del DPU, heredero de la tradición del DDTS. ¿Se puede referir al Action Planning? FB: El Action Planning, era totalmente un producto de Koenigsberger. En efecto, el término acuñado por Koenigsberger en una conferencia del año 1966 se refirió al desarrollo de un método que permitiera la integración de gobiernos locales y empresas privadas en proyectos asociados a la planificación del territorio y la arquitectura. Era una especie (de método) orientado a no hacer grandes planes. Era sobre la acción, sobre el quehacer, se pretendía evitar lo planteado de antemano, que es rígido y tieso. El Action Planning persigue la retroalimentación,

con lo que puede considerarse “sistémico” pues introduce cambios y nuevas variables y se relaciona con el juego acerca del que mencioné anteriormente ¿Cómo evaluar el rumbo? : Action Planning. Luego fue aplicado por Jorge Bertheau, lo usó muchísimo, principalmente en vivienda de interés social, donde hizo varios proyectos. Hoy se podría juzgar lo que se hizo en ese momento específico pero ya no es posible porque se ha transformado muchísimo. FB: Sí. Fue un ejercicio muy importante en el momento, porque además estaba trabajando con invasores que estaban viviendo en el mismo territorio que él tenía que intervenir, y a mí específicamente me hubiera encantado vivir ese momento específico. Hay algo que va a empezar a ocurrir unos años después, y tiene que ver con el concepto del “modernismo líquido”. Por ejemplo, la casa se transforma, pueden haber varias familias viviendo juntas o se destina una habitación a que funcione como oficina, una muestra de que todo cambia. El Action Planning permite tomar en cuenta todas las variantes, todas las modificaciones, e implica estar en el momento en que las cosas suceden para dar respuestas. Es una forma de ser. ¿Y es entender todas esas piezas que conforman el Collage? FB: Si exacto. O es revisar la cajita de fósforos. Si exactamente, que tiene sentido. FB: El Action Planning era lo opuesto a la noción de Plan Maestro. Cuando se actúa a partir de un Plan Maestro, sucede lo que sucedió, por ejemplo con el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU). Ellos con sus “planes maestros” hicieron casas, pero no hicieron hábitat. No hay comercio, no hay iglesia, no hay lugar de juego, no hay lugar para socializar; son casas. Eso produjo condiciones absolutamente negativas posteriores. La gente, si van a hablar con ellos en un Action Planning, le van a hablar de un lugar para juegos de los niños, de seguridad, le van a hablar de un contexto completo de relaciones humanas. En cambio, en un Plan Maestro se plantea el problema equivocado: que hay que darles vivienda. Cuando Oscar Arias dijo: “Voy a darle al país tantas viviendas”,

no dijo hábitat, dijo vivienda. Y construyó casas, y casas en caseríos incompletos. Sus habitantes han tenido que luchar terriblemente, porque están casa contra casa, pegadas, en lugares donde no hay nada. Las calles son tan chiquitas que tampoco funcionan como [espacio público]. Es toda la visión equivocada. A continuación se muestra al personaje que desde su regreso de Londres, cerca del año 1974, se convirtió en una de las figuras más representativas de la Escuela de Arquitectura. Primero en el Taller Integral y luego en el Flux, el taller de diseño producto de su visión e interés como arquitecto. Se conversó aquí de su experiencia docente, siempre en paralelo con el ejercicio liberal. Durante la estadía de Franz en Londres, en el seno del Consejo Universitario de la UCR tuvieron lugar varias discusiones en torno a las maneras con las que la Escuela de Arquitectura planteó sus métodos experimentales. 4. Sobre su experiencia al regreso de Londres, como maestro de futuros profesionales en arquitectura ¿Qué quedó de la experiencia y la tradición británica en un sentido pedagógico y profesional? FB: Cuando regresamos aquí [a Costa Rica] todo el mundo estaba muy involucrado con el concepto de experimentar. La experimentación estaba más en la industria y en las empresas privadas, que en las universidades. Entonces la experimentación produce una reacción del contexto. Existe una incapacidad de reconocer que la experimentación es la base de la ciencia. El experimento controlado es la base de la ciencia: registrado, documentado, clima, (...) como estaba, quien lo colocó, quien hizo esto (...). Todos los documentos dan una base muy sólida y muy fuerte para analizar y pensar. La Escuela de Arquitectura lidió con muchas reacciones dentro de la universidad y dentro de la sociedad costarricense. Jorge (Bertheau), Felo (García) y Edgar (Brenes) eran personas poco convencionales. Su forma de dar respuestas o explicaciones estaban adelantadas o eran más avanzadas que el resto de la sociedad. No eran claramente comprendidos [dentro de la sociedad costarricense]. Ellos se comunicaban en un lenguaje a veces con humor, a veces con ironía. Cuando me toca regresar la Escuela tiene ya tres años, todo estaba más organizado. En realidad, me tocaba irme con Jorge y Felo, pero, Edgar Brenes y yo habíamos competido para la

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

37


sede del Colegio de Agrónomos. Me lo dieron a mí, pero me pareció injusto porque el primer premio lo había ganado Edgar. Le dije a Edgar que lo hiciéramos juntos. Al mismo tiempo, empecé a construir mi casa aquí, en Escazú, y en ese momento me avisaron que es el momento de dirigirnos a Londres. Yo tenía la casa a medio hacer, así que Edgar se fue en lugar mío. Cuando yo llegué aquí [1974], venía con una efervescencia sobre todo en la cuestión de creatividad, por lo que había sido mi tesis. Sin embargo, la Escuela tenía necesidades. Jorge (Bertheau) me pidió que me metiera en “Fundamentos de Diseño”. Ese fue el inicio de una transformación que me lleva a los que soy hoy. Fundamentos de Diseño es la geometría, el estudio intenso sobre la geometría, sobre las pautas, los paradigmas, todo lo que hoy trato de hacer. Eso afectó mucho el Taller. Sin embargo, lo que quizá afectó más el Taller fue la llegada de Michael Lloyd. Michael Lloyd (1927-2017) decano de la Facultad de Arquitectura de la Kwami Nkrumah University of Science & Technology, Kumasi, Ghana(1963) y director de la Architectural Association (1966). Visitó Costa Rica como profesor invitado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica cerca de 1979, gracias a la relación que como miembro del DDTS y del DPU había establecido con su personal, específicamente con Jorge Bertheau, Edgar Brenes y Franz Beer. FB: Michael Lloyd llegaba a mi oficina casi todos los días, y desayunábamos juntos y discutíamos sobre el taller que él insistía que yo hiciera. Hasta le dio el nombre. Flux fue idea de Michael (Lloyd), no mía. A mí me encantó el nombre: Flux. Flux significaba, precisamente, conectar y unir elementos que no son de la misma naturaleza. El material pastoso que se unta en bronce e hierro para unirlos se llama Flux. Se trata de aquello que une lo que naturalmente no se uniría. (Risas). También es un término que aparece en la ciencia ficción, en referencia al estallido de cosas nuevas gracias a la aparición de combinaciones no esperadas. Se refiere a encontrar alternativas no pensadas, no programadas, no estimadas. En el momento en que las cosas empiezan a hablar por sí mismas, hay un Action Planning. Esa forma de hacer Action Planning matiza y toca todo el pensamiento de la Escuela, por lo menos de del grupo que pudo ir a Londres. Había que estar abierto a combinar cosas que no son combinables. Es algo muy difícil de digerir

38

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

para una mente que está muy formada, muy estructurada. El contexto de la Escuela fue, en ese sentido, sumamente efervescente. Que estuviera bien o mal, dependió de como se manejo en el momento, por ejemplo, cuando en el taller estábamos tratando de ejecutar proyectos que no tuvieran claridad de ubicación, como casa o escuela o algo así, sino que fuera un nombre que no referencia a nada. Significa que no se tiene posibilidad de ir al pasado a ver cuál es el prototipo o el statu quo para repetirlo, se tiene que pensar, se tiene que crear. ¿No hay una referencia ni arquetípica, ni estética, ni nada? FB: Nada. No hay referencia. Yo aprendí mucho de Jorge en esto. Jorge (Bertheau) realmente era un estudioso junto con Felo (García). Mientras que Edgar (Brenes) estaba más interesado en el hacer. Pienso que, Jorge y Felo estaban tratando de educarnos a todos los demás, para que entendiéramos un poco por donde se creó la Escuela, porque fueron ellos quienes la crearon. Para mí, mucho de lo que posteriormente fue la Véritas, tiene que ver con esos inicios y esas formas de pensar que se originaron en la Escuela de Arquitectura de la UCR. Ya con otra madurez, con otra visión, se trató de crear una escuela esta vez privada y no pública. Recuerdo que los estudiantes querían que uno les dijera cuáles eran las rutas para resolver los problemas planteados, cuando el objetivo era promover en ellos la reflexión y el cuestionamiento, sin conducirlos. 5. ¿Cómo se transforma esa experiencia, que dada la tradición del DPU habría estado ligada a una visión científica de la arquitectura, pero también a una preocupación por la función social del arquitecto y el planificador? FB: En primer lugar, aparecía el interés por la observación del entorno: entorno humano, de objetos, clima, política; una maraña enorme de cosas que interactúan. Este interés ofrecía la posibilidad de construir asociaciones, en vez de verlo como un problema de especialidades o cosas fragmentadas, sino, como cosas en una continua relación capaz de modificar al contexto y a las personas. Ese entendimiento, es la esencia del Action Planning. Resume la esencia de como la persona puede observar e involucrarse en problemas sin tener un destino claro. Como decía Edgar: “entre más indefinida la educación mejores los resultados”.

También podría decirse que entre más indefinidos son los problemas hay más posibilidades de incorporar más elementos. La “Teoría General de Sistemas” ha contribuido muchísimo en esto, porque permite ver las cosas desde la perspectiva de elementos en evolución que se retroalimentan, se pro-alimentan, se nutren de [otros] elementos, pero, que tiene un contexto definido o un parámetro dentro del cual se actúan. La dinámica, sobretodo en la formación, de la estructura mental aborda problemas no con soluciones prehechas, sino, con relaciones abiertas entre todas las partes, lo cual nunca te da la posibilidad de tener un resultado claro. Es al revés, está uno tratando de descubrir cuál es la esencia o los elementos más importantes que están alrededor de lo que estás haciendo. La manera de pensar de Christopher Alexander y su trabajo acerca del lenguaje de patrones [A Pattern Language, 1977], tuvo una gran influencia en la Escuela. Permitía observar relaciones dinámicas en ocasiones ocultas, que gracias a Alexander se tornaban muy claras. Estas relaciones ocultas habrían estado asociadas a las formas de habitar. Franz usa como ejemplo el problema latente que aparece cuando en zonas rurales muchachos andan descalzos en pastizales para vacas, sin contemplar el riesgo de contaminación. El estudio de relaciones dinámicas permitiría en principio observar estas cuestiones ocultas. Dado el momento histórico en el que estos eventos ocurren, existió desde la Escuela un interés por contribuir directamente con el desarrollo del país. Esta intención estuvo también parcialmente articulada con las políticas y proyectos del DPU. Edgar (Brenes) llegó a tener un entendimiento verdaderamente profundo del trabajo de Alexander. 6. ¿Cómo se traduce a la Escuela la preocupación por el entorno y la ecología, temas que de alguna manera también interesaron al DPU? FB: La ecología la entendimos como un entorno. Aquí hay un montón de valores. ¿Ejemplos? El accidente geográfico es una identidad de un entorno físico, por donde se levanta el sol es una entidad del entorno físico. Hay elementos que le dan mayor presencia y fuerza. Cuando un estudiante está creando un programa, la incorporación en el programa del entorno físico es fundamental. A menudo, [los estudiantes] hacen

una lista de necesidades y en ella no se toca el entorno, sino que es el problema preconcebido actuando. El [estudio del] entorno físico ayuda a sacar un poco a las personas de esa visión tan inmediata, sobre como atacar cualquier proyecto. Permite incorporar valores que están en la sociedad en ese momento. Recuerdo que uno le preguntaba a un estudiante: ¿Cuál es el valor más importante de una casa? Para el que la va a ocupar. Todos respondían: hacerlo feliz. Tadao Ando a partir de un principio de negación, decía que las casas demasiado cómodas, niegan la espiritualidad, debilitan la espiritualidad. Entonces plantea la negación. En ese sentido, la reflexión crítica constituye una constante que nutre y alimenta el proceso de diseñar. De igual manera, el entorno, tanto social, económico (...) opera como una constante que a su vez modifica las posibilidades de observación de un problema particular. Recuerdo proyectos de vivienda productiva en los que el elemento fundamental fue poner las casas a trabajar juntas, cuidar a los niños mientras que las mujeres cocinan en la casa productos que van a vender. En otras palabras, la organización ocurre alrededor del trabajo, del cuido de los niños, de la seguridad interna. Es decir, ahí entran una serie de nuevos valores, cambia la jerarquía, no se trata de estar “feliz en mi casa” sino de producir. Al cambiarse las jerarquías sobre las actividades se modifica el enfoque sobre el problema de la vivienda (…). Y además, las relaciones con el entorno inmediato se tornan las más importantes. FB: Claro. Cerca se pone una fábrica, entonces los niños van a la fábrica y aprenden de la industria más avanzada. Todos los elementos que están en el contexto que se conectan con vivienda, de repente no tienen la lógica inicial de una vivienda. Más bien adquieren una lógica que es educación, producción, seguridad, una serie de nuevos valores que quizá en un determinado momento fueran muy poco valorados en el quehacer de la arquitectura. Hasta el grado de que las paredes de una casa se pueden volver un jardín vertical que produce tomates. Las fachadas son vivas y productivas. Aparece una cocina colectiva donde las diferentes madres van y cocinan para todos. Surgen alternativas que permiten preguntar: ¿Es posible hacer eso dentro de los valores sociales

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

39


que tiene la sociedad[sic]? ¿Cuales valores hay que modificar o buscar que se den? ¿Es necesario que se involucre la educación en eso? Así, las alternativas para enfrentar la vivienda se tornan infinitas. 7. Hacia 1979 la Escuela se transforma y aparece el Flux, el taller dirigido por usted ¿Cuál era el manifiesto del Flux? ¿Converge de alguna manera la tradición científica y tecnológica del DPU con el abordaje, digamos filosófico? Un artículo suyo publicado en la revista HABITAR del CACR bajo el título “Embrión de una Simbiosis del Hombre y la Máquina en una Nueva Ecología”, ¿podría ofrecer algunas pistas al respecto? FB: Ese artículo fue hecho para promover el pensamiento. En sí, la simbiosis es el origen de ese pensamiento sin duda. Continuamente las interconexiones entre todas las cosas están volviéndose cada vez más fuertes, después de ahí se empiezan a unir y a contactar elementos. Por ejemplo, dejar caer en un lago máquinas para depurar el agua, es una simbiosis extrañísima entre alta tecnología con la enfermedad de la contaminación. Se habla de cómo reforzar el cuerpo humano para que pueda mover unas descargas, apuntando al hecho de que la tecnología y el hombre se están volviendo uno. (...) El mundo está preocupadísimo sobre qué pasa con la inteligencia artificial y si esta nos va a dominar. Esto es muy poco probable —como lo apunta el director de la Singularity University en Silicon Valley—, porque se está haciendo de una manera simbiótica: el hombre está evolucionando con la computadora y dentro de la computadora; y la computadora está evolucionado con el hombre y dentro del hombre. En arquitectura, la casa y el hombre están muy fuertemente relacionados, lo dijo el Primer Ministro británico, Winston Churchill: “el hombre hace la arquitectura y luego la arquitectura hace al hombre”. Esto para mí es un manifiesto clarísimo de simbiosis sobre cómo la arquitectura modifica el comportamiento humano. Un amigo me dice que la casa en la que vive hoy le afecta muchísimo, dice que es como un ente vivo porque siempre le está planteando cosas diferentes. Él está consciente del tiempo, de cómo el manejo del tiempo fue parte importante del diseño de su casa. El tiempo en la duración, esto quiere decir, cuando algo se está transformando en otra cosa(…). Las cosas se transforman en otras cosas de acuerdo a las condiciones del día, a su temperamento, de acuerdo a

40

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

donde este ubicado en el espacio, de acuerdo a las relaciones que existen en el espacio entre sus partes. Todo eso está vivo y dinámicamente activo. En el momento en que puedas hacer configuraciones donde todas esas cosas realmente están en el diseño y son unidas por una pauta, entonces se esta trabajando realmente en el tiempo. Para mí, el valor del tiempo es el más importante de todo, en la arquitectura. Más que la luz, ya que la luz es parte del tiempo. Cuando hablo del tiempo, pienso en el cubito de sal o de azúcar que se está disolviendo. Su forma en el tiempo está cambiando, su naturaleza está cambiando. Quiere decir que ya no se esta diseñando por función, ya no están diseñando fachadas o figuras en el espacio; sino, que se esta diseñando en la transformación de los elementos en otra cosa, en el movimiento de los elementos hacia otros estados. Creo que esto es importantísimo en la arquitectura, (…) muy poco hablado, muy poco tratado en cómo hacer arquitectura. Todo mundo habla de campos proporcionales, que esto se vea bonito, que esto se relacione… Pero ¿para qué el campo proporcional? Este sirve para establecer tensiones. Cuando hay tensiones en el campo hay fuerzas de contacto que están activas, cuando esas fuerzas son: color, tamaño, forma, movimiento, etc, empieza a haber una serie de relaciones activas, que siempre están modificando las características de lo que habitás, y si vivís en el cambio, la casa no se vuelve algo estático y aburrido. La esposa de Spinelli me dijo: “lo que me gusta de la casa es que tengo cinco años de vivir aquí y todavía no la conozco, siempre está cambiando”. Y esto era precisamente lo que yo buscaba. Volviendo al Flux (...) FB: Flux fue básicamente, un laboratorio experimental. Como laboratorio experimental Flux se alimentó de las influencias de Londres acerca de las cuáles conversamos antes. Hacíamos grupos que trabajaban con roles, y desde la óptica de cada uno esos grupos con roles asignados se hacía la crítica. Eran evaluados los que criticaban el proyecto, y no el proyecto en sí. La intención era invertir completamente la evaluación. Al hacerlo, lo que se hizo fue promover que las personas se dieran cuenta de que criticar es tan valioso como el proyecto en sí. Flux intentó ser un entorno crítico, de conexiones, de interconexiones, de cosas que siempre estuvieran replanteándose. De una continua reflexión sobre cualquier cosa que pudiera modificarse, para que no se Taller de profesores en la Universidad de Costa Rica.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

41


viera de una sola manera. Se trató de unir puntos sueltos, es rizomático, es teoría de pliegues, es todo eso. 8. ¿Existió en el Flux un interés por desarrollar un método para enfrentar los problemas locales de la arquitectura desde el estudio de la geometría y la estructura de campo? FB: Sí. A partir de la Teoría de Campo [desarrollada por Attilio Marcolli, en 1978]. En el Flux intentamos introducir la geometría como un lenguaje. Buscamos trascender la idea de la geometría como una respuesta formal y entenderla como un cuerpo con valores en sí mismo. Un ejemplo: el movimiento de la casa de Spinelli viene dado por la rotación de un triángulo equilátero, rotado tres veces. Esto significa que está en movimiento, pero eso es la pauta. Dentro de esa pauta existen una serie de configuraciones de tensión de campo que se leen como geometrías. En Flux intentamos trabajar con la geometría como un lenguaje. Creo que no se logró 1* 1(...). Queríamos trascender lo funcional o constructivo. Quitarle la jerarquía a estas cosas tradicionales con que se hacía arquitectura, sobre todo [aquella que se derivaba] del funcionalismo, en la tradición de Mies Van de Rohe. Entendiendo la geometría como un lenguaje, lo que se tiene que entender es que se tiene un triángulo, y este cuenta con campos proporcionales, círculos, triángulos más pequeños, tiene cuadrados, tiene infinita información. Un cuadrado tiene infinita información; y todos tienen a todos las demás [figuras]. Si yo cojo un cuadrado y le hago un círculo por fuera, el campo de tensión del círculo es laxo, si pongo el círculo por dentro, es tenso. Si hago una modulación de campo y hago un círculo más pequeño es tensísimo. Entonces se manejan tensiones en la geometría, se aprende cómo la geometría habla y se expresa en campos de tensión. Se expresa en ritmos, en pausas, igual que la música en un pentagrama.

tercer año, lo que permitía que durante los primeros años de la carrera los estudiantes conocieran el pensamiento de la Escuela. Las personas llegaban con dominio de algunos conocimientos. Algunos problemas los abordamos de formas más complejas. Nunca se hicieron “proyectos de viviendas” de sólo casas. Siempre fueron más complejos, [los proyectos fueron] entendidos como sistemas productivos, ideas en crecimiento, ideas que no concluyen. En el Flux nunca se terminaba nada, trabajamos con ideas inconclusas, para evitar su desaparición. Todo estaba contemplado, incluso lo aparentemente lejano, lo que no se había pensando aún, de lo contrario no era Flux. La pregunta más importante fue: ¿Cómo pensar? Tratamos de modificar el modo de pensar. Ese quizá fue uno de los temas más fuertes del Flux. Buscamos un modo de pensar que fuera abierto, capaz de incluir negaciones y contradicciones. Aspiramos a una manera de pensar que no fuese excluyente. 10.¿Cómo se relaciona y se cruza su experiencia como profesor con el ejercicio liberal de la profesión? ¿Se pueden encontrar puentes entre una y otra? ¿Cómo serían esos puentes? FB: No creo en fragmentar en exceso. Mi forma de pensamiento intentó articular todas las cosas que hago. Por ejemplo, el lenguaje geométrico no lo puedo separar de una forma de pensar, no lo puedo separar de cambiar el nombre de un taller experimental, de cambiar el valor del examinador por evaluado. Es decir, negar una esencia para ponerle la contraria, era un cosa importante en Flux.

9. ¿ Se separa la visión del Flux del intento original de la Escuela por transmitir o enseñar a la arquitectura como una disciplina ligada a la planificación del territorio, (17:25) ? FB: No. Flux mantuvo las inquietudes que siempre tuvo la UCR. Pero, le agregamos elementos adicionales y diferentes maneras de plantear ideas. Dentro de la organización de la Escuela, Flux arrancaba a partir de

42

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Exposición de trabajos en la Universidad de Costa Rica

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

43


El Maestro y el Rizoma: Los años Véritas, 2001-2006 Arq. Juan Carlos Sanabria Murillo, MSc. La llegada de Franz Beer a Véritas se da dentro del marco del cambio de milenio, hecho que sacudió múltiples estructuras a nivel nacional e internacional. Se dieron revisiones profundas en instituciones académicas, con el fin de enfrentar los retos que el nuevo milenio traía consigo. En Veritas, este análisis a lo interno marca uno de sus momentos más decisivos. Sus directivos analizan el contexto nacional e internacional y deciden orientar la universidad por completo hacia el Arte, el Diseño y la Arquitectura. Para la Escuela de Arquitectura, este nuevo enfoque de la Universidad significaba una oportunidad para reinventarse, la cual se materializó en la contratación de Franz como nuevo Director, puesto en que podría ejercer como líder crítico y gestor de procesos de innovación. Beer, personaje híbrido y polifacético, era una apuesta segura. Catedrático de la Universidad de Costa Rica, ex Director de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional, y reconocido arquitecto con obras sobresalientes en el sector público y privado, traía consigo una notable experiencia académica y profesional. La Presidencia de la Universidad contrata a Franz y le solicita una misión compleja: cambiar todo, pero de forma tal que nadie se diera cuenta. Con esto se quería insinuar que el ámbito de gestión de la nueva Dirección se daría más en las aulas que en los programas oficiales, en las discusiones más que en los registros o documentos. Con esto en mente, desde su llegada Franz se anota su primer logro, al priorizar debidamente las funciones académicas por sobre las administrativas. Para nadie es un secreto el que este tipo de puestos de administración suelen ahogarse en tribulaciones generadas por la atención de temas de carácter burocrático. Beer se apoyaría en su equipo de sub dirección para el apoyo en los temas administrativos,

44

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

liberando así un buen porcentaje de su tiempo para enfocarse en profesores, estudiantes y la visión que tenía para la Escuela de Arquitectura

“Recuerdo como estudiante caminar con Franz y Fernando Ríos Mora en el precario Triángulo Solidario, comentando acerca de la importancia de observar y crear espacios necesarios en donde no existen... ¡Hoy en día sigue siendo el reto más grande!” Arq. Michael Smith Masis

Franz tenía claro que su gestión en Véritas era una continuidad de los procesos que como profesor había desarrollado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. Desde sus cursos de Fundamentos de Diseño, había propuesto ejercicios para ayudar a estudiantes a crear herramientas para alcanzar conceptos o ideas. Desarrollar las habilidades para realizar una abstracción de algo complejo, y poder perseguir este propósito a lo largo de las diferentes etapas de un proyecto. Le apostaba a la geometría como lenguaje, como pauta. A través de ella proponía el medio para encontrar el cómo hacer una dialéctica corta, un campo donde se pueda actuar, conceptualizar y transformar las ideas en espacio o en procesos educativos. Para llevar estas ideas a Veritas, se apoyó en principios filosóficos de grandes personajes como Gilles Deleuze, Omar Calabrese o Henri Bergson, quienes hablaban sobre modos de pensamiento como herramientas para cuestionar el status quo de lo existente. La intención mayor de Beer era elevar lo conceptual, volver más complejo lo cotidiano, sublimarlo. Para lograr sus objetivos, Franz proyectó la escuela de arquitectura como un sistema de conexiones, el cual contara con un lenguaje y una forma de pensar común para sus partes. Más que un programa de estudios o paquete de contenidos, Beer quería lograr crear hábitos en los diversos participantes de su escuela. Quería que el cuestionar, deconstruir y dialogar se convirtieran en hábitos base para profesores y estudiantes. Le apostaba a los hábitos como una herramienta para que

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

45


sus principios perduraran más fácilmente en el tiempo. La dirección de Franz eran ante todo un sistema de gestión enfocado en los profesores. Tenía claro que la base del proceso de enseñanza aprendizaje radica en la calidad de los docentes, y la función de guía que estos tienen ante los estudiantes. Con esta premisa, se realizaron cambios y se fortaleció el cuerpo docente con contrataciones de profesores apuntados a la visión de cambio que se empezaba a gestar, habiendo sido muchos de estos nuevos profesores ex alumnos suyos en la UCR o colaboradores en sus procesos profesionales. El ADN de sus enseñanzas venía entonces implícito en este equipo docente, lo que aceleraba la curva de aprendizaje para el cambio de timón que su estrategia traería para la universidad. El diálogo es la principal estrategia de Franz, su herramienta de motivación y crítica.

Con base en la dinámica planteada por los profesores, o el diálogo que se se estuvieran dando en el curso, Franz aportaba con comentarios en la línea de “qué interesante lo que estás haciendo… por qué no incluís esta idea, libros o conceptos”. Fue haciendo lo anterior curso por curso, por toda la escuela, introduciendo una forma de pensar. No quería reiterar sobre principios estilísticos o formales, sino introducir una versión filosófica del pensamiento, una verdadera escuela basada en el pensamiento crítico. La experimentación sería clave para él, un medio o proceso riguroso y sospechoso para crear nuevo conocimiento. Experimentación rigurosa, controlada, donde luego se puede revisitar lo realizado y concluir cómo se deconstruyen o construyen las ideas, los fenómenos. La escuela vista como una red de hipótesis, más que una colección de certezas.

Franz Beer es un filósofo de la arquitectura, un asiduo lector de propuestas complejas, pero con la competencia muy particular de poder llevar estas ideas a la práctica en academia y obra, adecuándolas a su contexto. Un ejemplo de esto fue la aplicación del Rizoma, concepto filosófico desarrollado por Gilles Deleuze y Félix Guattari, imagen de pensamiento derivada de una base botánica. El rizoma es un modelo epistemológico, en el que la organización de los elementos o personas no sigue líneas de subordinación jerárquica. En este esquema, cualquier elemento puede incidir o afectar a cualquier otro de la estructura, sin importar su posición. Este modelo descriptivo fue aplicado por Franz como modus operandi de la Escuela de Arquitectura, el cual llegó a impregnar el diálogo entre participantes, procesos de decisión e inclusive los proyectos multi-escalares que los estudiantes desarrollaban en sus cursos. Ante todo, se quiso montar una cultura de permeabilidad a las ideas, en donde los cuestionamientos estuvieran muy claros, pero que no fuera necesario contar con respuestas claras para los mismos.

No creía en en los programas de estudios, entendidos como normas fijas, estáticas. Creía en una escuela en continua evolución. Tenía clara la configuración que aplicó en la escuela, múltiples actores en diferentes niveles verticales, interactuando para generar resultados insospechados. Poner a conversar a los profesores, que estuvieran hablando de cuestionamientos similares. Cada profesor o elemento de la escuela tenía que entender estos principios y evolucionar por motivación personal y no por obligación del Director. Creía firmemente en que una escuela estaba muerta si nacía de resultados preestablecidos. Propuso un modelo donde tanto los estudiantes, profesores y dirección pudieran evolucionar juntos, persiguiendo posibles respuestas a cuestionamientos desarrollados como comunidad.

Es así como la gestión de Franz en Veritas se percibía horizontal y abierta, creando canales de comunicación donde profesores, estudiantes o administrativos se sentían cómodos y libres de abordar al Director en cualquier momento. Múltiples anécdotas del Franz accesible caracterizan esta época de Escuela de Arquitectura. Llegaba a los talleres de diseño con la intención de participar, de ver qué estaban haciendo los profesores; observar sin la intención de imponer nada.

46

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Fomentó el romper la idea de hacer arquitectura inspirada desde la arquitectura. Para Beer la arquitectura debe enriquecerse de literatura, cine, música, de otras ciencias, de vivir. Son múltiples los estudiantes testigos de lo anterior, de cómo detenía una clase para llevarse a sus estudiantes al cine. De cómo condicionaba una revisión de diseño a que el estudiante hubiera visto una película específica. Esta creencia en una arquitectura porosa, la cual se debe nutrir tanto de su contexto físico como de sus usuarios, del cuestionamiento de su esencia tipológica, de su lenguaje. Enfatizaba en recordar el rol subversivo de la arquitectura como profesión, y de cómo la misma no es un ente aislado, sino una disciplina que debe estar en diálogo continuo con otras artes y ciencias.

“¡Un gran maestro! Nunca olvido el entusiasmo con el que, apenas sin conocerme, me prestó sus preciados libros de Louis Khan y Matila Ghyka. Eran para ayudarme a orientar, con su sabio magisterio, unas clases de Teoría que me encomendaron impartir en la carrera de Arquitectura. Yo estaba recién llegando de Cuba y he recordado siempre la sensación de admiración y eterno respeto experimentado ante su amable gesto. Años después, recuerdo que le devolví sus libros con el agradecimiento que supone el haberme hecho partícipe de una privilegiada enseñanza. Un hombre de una mirada inteligente y profunda. Sensible, abierto siempre a compartir su gran sabiduría con la elegancia y modestia que distingue al genio.” Arq. Marta Rosa Cardoso Ferrer M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

47


Franz repartía sus famosos “clones”, copias de libros que él consideraba esenciales para el entendimiento de la visión de arquitectura que estaba tratando de co-crear. ‘Léete este librito de Aparicio, Deleuze o de múltiples otros autores’, le dijo a más de un profesor, al que luego visitaba en su aula para dar seguimiento a la aplicación o enriquecimiento que esa conocimiento brindaba a sus programa. Y es aquí donde radica quizás el mayor factor diferenciador en la visión de cómo Franz dirigía una escuela de arquitectura, el cómo un profesor crecía y se formaba al ejercer junto a su lado. La Veritas de Franz fue una escuela para los profesores, tanto como lo fue para los estudiantes que formalmente cursaban el plan de estudios. Trabajar a su lado fue como el equivalente empírico de una maestra en teoría y crítica de la arquitectura. Nunca impuso sus ideas. Mediante diálogo abierto, discutía con argumentos su visión de la profesión. Él enseña con coherencia, tanto en acompañamiento en el aula, en las exposiciones frecuentes sobre su obra y pensamiento, o en las visitas guiadas que hacía con sus estudiantes a alguna de sus obras. La búsqueda de la rigurosidad fue un rasgo característico de su paso por Veritas. Su motivación a experimentar fue constante, pero haciendo la misma con un alto rigor y evaluación. Fueran procesos objetivos o intuitivos, se promovía el desgranar los mismos para evidenciar los factores obvios, y con trabajo llegar a otros más profundos, más propositivos. Cuestionar tipologías, cuestionar la ciudad, cuestionar nuestro rol como arquitectos. En fin, pensamiento crítico permanente e integrado a cada fibra del plan académico y proceso de aprendizaje. El cómo entender y proponer espacios requeridos, de alta calidad y donde hoy no lo existen, fue y es su consigna atemporal. Franz es un Maestro, un líder nato en proceso de formación. Este título honorífico de respecto se lo otorgan todas las personas que con él interactúan. Con sus estudiantes se enfocaba en proceso de motivación. No es exagerado decir que su quehacer y personalidad tocaron las vidas de muchos profesionales, facilitando el que sus ideales hayan perdurado en el tiempo sin mayor erosión. Los que lo conocieron durante su gestión en Véritas tienen “su Franz”, su propia versión o historia de cómo él los motivó a alcanzar sus ideales.

48

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Su respeto al ser humano, su moralidad, su exquisito trato a profesores y estudiantes dignificaba el acto de enseñar. Con sus principios enseñaba el intangible respeto que debe existir entre compañeros, entre ciudadanos. Se puede decir que Franz marcó un antes y un después para la Escuela de Arquitectura, siendo el artífice de la segunda etapa de la misma. Entendió la importancia de abrir esta comunidad académica hacia la prensa especializada, líderes comunales y agentes de cambio a nivel nacional. Como parte de su gestión en apoyo a la calidad, se obtiene la Acreditación de la Licenciatura en Arquitectura ante SINAES, siendo así la primera Escuela del país en obtener este reconocimiento y estándar de rigurosidad académica y de procesos. Su nombre como respaldo de calidad abrió las puertas para que muchos estudiantes se incorporaran fácilmente al mundo laboral, o persiguieran adicionales estudios en Costa Rica o en el exterior. Hoy existe una fuerte generación de arquitectos jóvenes que se formaron a su lado, los cuales demostraron que los principios de pensamiento crítico desarrollados en la academia lograron ser trasladados a una practica profesional de calidad. En la obra, investigación y aporte académico de sus muchos ex estudiantes, hoy destacados profesionales entre los que se encuentran Franco Casalvolone, Esteban Castro, Benjamín García, Robert Garita, Einat Rosenktantz, Michael Smith, Carlos Umaña y muchos otros, se puede seguir la pista de los principios perseguidos por Franz, los cuales hoy se multiplican cual sistema rizomático en beneficio de nuestra ciudad. En el 2006, y tras una gestión muy productiva y reconocida, Franz Beer toma la decisión de dejar su puesto para dedicarse a asuntos personales y a su practica profesional. Sin embargo, y con la mejor disposición, ha seguido participando de la Escuela como observador externo, conferencista o invitado a exposiciones académicas. A la fecha le han sucedido varios directores, los cuales reconocen el valor fundacional de sus ideales. Se continua trabajando en el marco de sus enseñanzas, cuestionando todo de forma crítica, valor permanente que se practica en su honor.

49 M onog r Arquitectos: afías de A r quBeer ite ctos C oy s Jorge t a r r i cBertheau e n s e s Odio Franz Chaverri


PRO YE C TOS

3 50

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

51


Conocimiento, Sueño y Asombro Arq. Omar Chavarría Abarca Describir la obra del Arq. Franz Beer es dilucidar en un mundo intenso de una propuesta llena de contenidos respaldados en una posición filosófica de amplio espectro, en la que la relación de la energía entre las formas y la integración de la cuarta dimensión en sus propuestas, hace de cada obra no un objeto inerte sino un escenario para la vida y las emociones. Sus obras distan mucho de la previsibilidad, más bien son un reflejo de la búsqueda siempre constante de expresiones, innovación y experimentación de nuevas opciones. Su propuesta siempre emite una metáfora del que quiere ser y que debe comunicar, cada elemento dentro de la obra, su relación con la totalidad y la genética que le da obra. De ese modo el mundo fractal y la conciencia son componentes esenciales que se materializan a través de recursos como la luz, la textura, el material y una geometría oculta que organiza cada espacio dinamizando e influyendo en el comportamiento del habitante. Tuve la oportunidad de integrarme al equipo del Arq. Beer, durante ocho años, los cuales constituyeron para mí, un espacio de formación profunda que me llevo a mundos inexplorados dentro del quehacer cotidiano y me enseñó a ver con asombro, como un niño, cada oportunidad dentro de la creación del espacio, el trabajo se volvió un placer, y cada obra una nueva oportunidad de crecimiento, así tal cual mi mejor maestro. “…la arquitectura debe envejecer tal cual una gran dama...”, esta frase me caló profundamente dentro de sus enseñanzas, haciendo referencia a que cada obra arquitectónica se debe realizar con dignidad y que su belleza perdure en el tiempo por encima de cualquier estereotipo, tendencia o moda. Este recurso invitó siempre a la exploración e investigación de las nuevas opciones y oportunidades de creación, más no hacia la comercialización y carácter efímero de tendencias sino a la búsqueda

52

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

constante de mejora y de superación de las experiencias. Conceptos preponderantes en su discurso que han dejado huella profundamente en quienes tuvimos la oportunidad de compartir sus enseñanzas como docente, recordaremos la insistencia en recuperar el valor del orden, la luz, la cuarta dimensión y la pasión por el detalle, esto dentro de una conciencia integrada a la vida, las emociones y la vivencia de la obra. El orden, predominante en las etapas del pre diseño, se constituyó una plataforma de conocimiento, sobre la cual cada elemento cobra vida y reclama su protagonismo, se enlaza entre la luz y las texturas y se va convirtiendo en un cumulo de estímulos, escapando de las convencionalidades, esquemas de moda y preconcepciones. Su arquitectura cobra vida en su misma esencia siendo lo material e inmaterial difíciles de separar. En la propuesta de organización los planos se establecen en secuencias, rotan, se transforman energizando la dinámica de la composición y el impacto en el mismo espacio. Interactúa este orden con un regidor estricto y sutil a la vez de la construcción, sobre todo de cómo se vive y transforma la experiencia. “La casa Spi, en la que pude asistirle en su estudio, al concluir mi formación, y acompañarle en el proceso de construcción, fue un claro ejemplo de la integración de sus conceptos de orden, y de la claridad conceptual de su propuesta, un espacio que fue generado a través de un esquema de orden basado en rotaciones de cuadrados, como él lo expone … es la consecuencia de las siete rotaciones de un cuadrado…, un resultado elocuente y magnifico.” La luz, actor principalísimo en su obra, siempre sorprende emanando en una grieta o en el más inesperado resquicio del espacio, engarzándose

cual gema en la materialidad de la estructura. La luz construye, materializa, transforma, posiciona, emociona y destruye, crea aperturas, limita espacios, es un recurso en manos del Arq. Beer, cuya inmaterialidad no limita la libertar del sueño creativo y la concreción utilitaria. Recuerdo escucharle en una plática con uno de sus clientes, quien le califico como un “poeta del espacio”. Este tema siempre presente se ha vuelto una marca de su enseñanza, la herencia recibida por muchos de sus estudiantes quienes, ahora como profesionales exploramos de modo constante. La luz adquiere un valor transformador, del color y de las texturas, genera trama, líneas, direcciones, proporciona, y enfatiza cada rincón de la experiencia que ofrecen sus espacios. La cuarta Dimensión, quizá uno de los conceptos más complejos que forman parte del discurso del Arq. Beer, para mi sin embargo el más valioso de los conceptos que nos aporta, es el generador real de la vivencia, en el que la arquitectura pierde su condición de objeto estático y se muestra en la plenitud de la experiencia. Recorrer, pausar, acelerar, detener, se vuelven cualidades estimulantes en cada espacio, no hay un límite a esta propuesta, si busca sorprender y premiar con el estímulo a cada participante participe de su arquitectura. El mundo fractal, los sueños la experiencia inmaterial, sin duda forman también componentes esenciales de su propuesta, los cuales, si bien son de difícil comprensión dialéctica, son presentes y constantes. De ese modo el valor del espacio percibido, como un simple hecho visual estático pierde valor y es superado por un cumulo de estímulos que solo el espacio experimentado, registrado con la piel, con la vista, con el intelecto, se adhiere al ideario del ocupante.

Otra de mis frases favoritas del Arq. Beer, con la cual resume un enorme compromiso con la excelencia, con el que reta cada elemento de la creación arquitectónica y lo somete a cuestionar su naturalidad y la cotidianeidad de la solución. De ese modo una puerta, una ventana, no son simples elementos útiles, sino un “…pasar a través de, o …el premio al esfuerzo de llegar, o …la muestra de la fortaleza del material que soporta”, todo esto resumido en un concepto de enorme profundidad que quienes le hemos escuchado, comprenderemos su relevancia e implicación en su obra que es que la obra debe, “Ser con…”, con esto una dirección de la profunda relación entre la obra arquitectónica, el hecho contextual y la maduración conjunta con el ser (usuario), una relación simbiótica, mística que armoniza y se transforma constante y mutuamente. Esta traducción que hace el Arq. Beer, al extrapolar su concepción de vida y felicidad hacia la materialidad de la arquitectura con sus consecuentes estímulos cargados de expresiones provocadoras, genera un valor agregado esencial que le identifica y caracteriza, sus obras “son con, su vida, su tiempo y sus sueños” y nos las ofrece generosamente como un camino abierto lleno de sorprendentes sensaciones, alta calidad de espacios y un pentagrama abierto dispuesto a recibir la creación melódica de las poesías construidas de una mente muy creativa. Con la capacidad de asombro de un niño, con el ímpetu de una mente inquieta y provocadora, y por sobre todo con una gran pasión, una relación constante siempre creciente de búsqueda del conocimiento, con el recurso fresco e inquieto de un soñador y con la capacidad de ver el mundo con el interés y asombro, ¡ese es nuestro querido Franz!

Otro tema que sin duda siempre será un bastión de su propuesta es la pasión y entrega al detalle, innovador y cuestionante, con los que crea transformaciones, a través de la rotura, la inflexión, la tensión entre elementos y como se le ha mencionado en múltiples ocasiones, como poetiza el espacio. “… no hay un error en el detalle, tenemos una oportunidad de mejorarlo.”

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

53


FRANZ BEER VISIONARIO Arq. Asdrúbal E. Segura Amador La obra de Franz Beer Chaverri se presenta como un libro abierto en el que encontramos múltiples facetas del quehacer profesional de este connotado arquitecto. Su obra tiene un gran calado arquitectónico y constructivo. Una de las cualidades que se destacan en sus obras, paralelas a muchas otras, es el compromiso que adquiere en sus proyectos con la exploración de distintos materiales para la definición de los espacios, y es allí donde su arquitectura nunca deja de sorprendernos. La pasión en el entendimiento de cada uno de ellos adquiere dimensiones respaldadas en los detalles inmersos en su obra. Es así como se pudo escalar desde el pequeño, pero siempre amable ladrillo de barro, a la disposición que conlleva a una búsqueda artesanal que incluso utiliza los retazos o residuos de este material, acariciando la dignidad de este maravilloso, cálido y amable módulo. Asimismo, la madera aplicada en la estructura en los artesones, en los cerramientos, pisos, barandas y ventanas, permite a este hermoso material armonizar con la calidez pensada en los procesos de diseño. La respuesta física la encontramos en proyectos como la Casa Soto o la Casa Spinelli. Basta con estar allí y leer las intenciones espaciales que se derivan de este nivel de detalle, y con ello cualificar con sutileza a cada uno de los proyectos en su totalidad.

De igual manera, el concreto u hormigón en su módulo de bloque se exploró en las residencias edificadas en Ciudad Cariari para la familia Ordoñez. En este proyecto, la volumetría obedece a la proporción del módulo de 40 centímetros. Es así como la riqueza espacial armoniza con la volumetría, permitiendo generar los claroscuros propios de la comprensión de un módulo vetusto con una personalidad austera, pero rica en su expresión. Entonces, la proyección espacial a través de la expresión material armoniza con una riqueza sutil que va de la mano de la aplicación del material, el cual es pensado, entendido, maximizado y explotado al máximo con un fin claro y único: cualificar su arquitectura para cumplir con las solicitudes y encargos para las diferentes funciones que le solicitan. El legado de Franz Beer está en su obra, la cual tiene por objetivo enseñar, motivar y comprender desde ella la forma de solución arquitectónica que abrirá el paso hacia un camino que podrán recorrer, conocer y poner en práctica las nuevas generaciones.

Entre las exploraciones desarrolladas por el Arquitecto Beer, la búsqueda de diversos sistemas constructivos como lo son los paneles de Durock que, con su alianza con el estuco, se pusieron en práctica por primera vez en Costa Rica en el proyecto Bancoop (actual sede del Ministerio de Trabajo). Este panel, en equilibrio plástico con la estructura de metal, fue celebrando junto con el vidrio una de las mejores propuestas arquitectónicas de nuestra ciudad en la década de 1990.

54

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c eCasa n s eSpi s

55


La búsqueda incansable por el sentido Arq. Sebastián Alfaro Fuscaldo, MSc. El arquitecto Beer siempre ha buscado incansablemente la arquitectura emotiva, la arquitectura que aspira volverse inconmensurable, desafiar tercamente el pensamiento y que cuestiona las exigencias del mercado y la técnica como su razón de ser. En cada proyecto realizado con su oficina ICESA, o en cada clase de la Universidad de Costa Rica o Veritas, Franz, trasmite convincentemente la creencia de que la arquitectura existe cuando se respeta “la voluntad de ser” de la misma, que le conecta con nuestra cultura y con lo más íntimo de la humanidad de quien la habita. Pero, ¿cual es la voluntad de ser de un hogar, un templo o una plaza?, ¿Cuáles fenómenos culturales se considerarán pertinentes? o ¿Cuáles aspiraciones humanas serán pertinentes en cada caso? Advertimos ante la complejidad de las preguntas que el sentido de cada obra no se alcanza plenamente en ningún producto, y que más bien el equipo arquitectónico podrá aspirar a que sus esfuerzos vayan develando, parafraseando a Kahn, lo que la obra quiere ser. Para auxiliarse en este proceso, Franz ha explorado métodos de diseño que confronten y mezclen tantas capas de conocimiento como sea posible. Es así como en su proceso de diseño no solo se estudia la topografía, soleamiento o requerimientos del cliente sino que al mismo tiempo busca en la filosofía, arte o la espiritualidad el concepto humanista de las obras. Una mirada preliminar a los más de 58 años de producción arquitectónica de Franz Beer en su despacho ICESA S.A. destacan una abrumadora variedad formal, programática, de materialidad. Una experimentación continua en busca del sentido y esencia de cada institución. Sin embargo, al analizar esta producción con más detenimiento nos percatamos que hay ideas esenciales que el explora y evoluciona decididamente a lo largo de toda su carrera profesional y académica. Ideas que consideramos vigentes e importantes para nuestra disciplina y nuestro territorio. Por esto la Monografía del Arq. Franz Beer Chaverri destaca 4 conceptos que evolucionan en su obra: la arquitectura que emerge del paisaje, la arquitectura táctil (sensorial), el concepto espacial y el campo intuitivo.

56

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

“Cuando el sentir personal se trasciende en la Religión (no en una religión, sino en la esencia de la religión) y el Pensamiento nos lleva a la Filosofía, la mente se abre hacia la comprensión. Comprensión de la virtual voluntad de ser de, digamos, determinados espacios arquitectónicos.” Louis Kahn, Forma y Diseño Claramente la trayectoria del Arq. Beer nos ofrece cualidades adicionales a los 4 conceptos mencionados anteriormente y que también se incluyen en esta Monografía, como lo son una calidad y experimentación de ideas mediante la representación gráfica, la pasión por el diseño y fabricación de mobiliario de madera. El proceso de diseño con ICESA no busca coherencia y la obra arquitectónica no busca el refinamiento de un único lenguaje. La obra de Franz es por lo tanto difícil de encuadrar dentro de un movimiento o estilo determinado, aunque sus influencias si son explícitas y reconocidas por el diseñador. También es posible encontrar reincidencias de ideas que han sido exitosas en el contexto del trópico costarricense, intentaremos a continuación sintetizar algunas de estas ideas reincidentes, que han logrado mantenerse actuales y vigentes en su obra. Agruparemos algunos proyectos para referirnos a las ideas de arquitectura por encima de la descripción de cada proyecto: 1.La arquitectura que emerge del paisaje En varias obras lideradas por el Arq. Beer, dentro de las que podemos destacar las Casa Club de Ocotal y del Colegio de Ingenieros Agrónomos, la arquitectura se visualiza como una extensión del paisaje, arquitectura que emerge de la tierra en lugar de posarse sobre ella. Usualmente se constituye por basamentos pétreos que desafían el límite de la edificación en su sentido usual y se extienden y moldean el paisaje. Son obras constituidas por podios de piedra de río donde el pavimento asciende en forma de talud para luego volverse muro y

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

57


luego asciende como contraste vertical. Esta arquitectura estereotómica se esculpe sin revestimiento ni color con la intención de envejecer con dignidad en el campo de donde han surgido. Sobre estos basamentos se posan ligeramente las cubiertas de madera altamente tectónicas, que brindan la calidez, el color y el ritmo. Son elementos opuestos y complementarios donde el basamento fluye continuo mientras que la estructura de madera ofrece un tempo riguroso, y detalle de cada unión y articulación. El basamento se deja impregnar y manchar del clima tropical mientras la cubierta protege las grandes aberturas. Ocotal y el Colegio de Ingenieros Agrónomos son ambos programas de ocio donde el paisaje es algo que se recorre y experimenta mediante senderos y terrazas externas como una ampliación del edificio principal y los programas deportivas y recreativos que conforman cada conjunto. Ambas Casa Club tienen una planta rectangular, esbelta, con el salón principal en uno de sus extremos y las actividades de soporte en la otra. El ingreso de dispone exterior hasta la zona intermedia entre los espacios servidores y el salón. Este último, también de forma rectangular, aloja actividades principalmente temporales y se puede recorrer en todo su perímetro exterior contiguo a sus fachadas vidriadas dispuestas en sus lados largos las cuales aprovechan las vistas. Estos conceptos mencionados anteriormente evolucionan en un contexto tropical y contemporáneo las ideas que años antes promoviera Frank Lloyd Wright. Las influencias de Wright se amplían a las ideas de la búsqueda de materiales expuestos, la expresividad de las cubiertas y la claridad de las pautas de diseño. 2. Arquitectura táctil-sensorial. Espacios que estimulen los sentidos. (mampostería expuesta, reposicionamiento, espacio) Wright, Kahn Casa Music, Spineli Tactility as something real, brings us closer to reality. La arquitectura la interiorizamos mediante la memoria de nuestras experiencias relacionadas con el tiempo mediante eventos. Esta memoria se fortalece en cuanto la arquitectura involucra activamente varios de nuestro sentidos. Sin importar la naturaleza programática de los edificios, las obras como la Unibe, las casas Pedro D’Matheu, Spi,

58

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Music y Beer-Fuscaldo I dependen fuertemente de la textura, color y solidez de muros de mampostería expuesta, la cual se ha explorado tanto en barro, concreto o piedra. La mampostería expuesta aportaba varios valores dentro del contexto costarricense de los 80’s y 90’s al ser una variación de la tecnología más utilizada de construcción en el país. Era un sistema constructivo de baja tecnología, flexible y económico, que sin aparejo brinda la honestidad del sistema construido, de bajo mantenimiento y sobre todo, una experiencia sensorial. El Arq. Beer prefiere iluminar cenitalmente los muros a proveer luz general, produciendo alto contraste en las texturas naturales. En la casa Beer-Chaverri en Heredia, de las primeras en bloque de barro del Arq. Beer, cada muro de mampostería se expresa sólido y continuo aunque cada unidad de bloque expresa su individualidad, carácter e imperfecciones. Un trato similar reciben todas las paredes en la Casa Music. El aparejo se dispone sin trabas, sin tizón ni soga, en un retícula continua lo cual le permite a las sisas verticales del muro relacionarse con los lindes de las cubiertas y pavimentos. La métrica de cada bloque organiza las relaciones lindales de los materiales al mismo tiempo que organiza la proporción general de la obra. En los 90´s, la mampostería expuesta de ICESA no solo trasmite su textura, color y ritmo. El bloque se desplaza del plano del muro para incluir en si mismo la iluminación artificial, el acceso al edificio, rodapiés o capiteles. El Arq. Beer lo admite en el ornamento y en la solución de problemas técnicos. El aparejo de estas obras incluyen una trabas a tizón alternadas cada 3 hileras modificando la retícula constante de los proyectos anteriores. La experiencia sensorial se manifiesta adicionalmente en los trabajos de madera, utilizándose uniones vistas entre elementos estructurales de cubiertas. No menos importante es la exploración y estudio de agarraderas de todas las puertas de la Casa Beer-Fuscaldo en un reconocimiento de la interacción táctil que el usuario tiene de primera mano con la arquitectura. En el caso de la puerta principal, la agarradera se sobredimensiona, al igual que la pesada puerta de madera, que sin embargo se desliza sin esfuerzo al ingresar.

3. El concepto espacial La búsqueda de la Forma de la Casa, llevó al Arq. Beer a rastrear la esencia de la misma en los orígenes de su contexto cultural. El Arq. Beer propone que el habitar tiene su raíz en la memoria con que construimos nuestra experiencias relacionadas al espacio, no en el diseño o estilo de la edificación. Explora entonces el habitar el espacio en características de duración, de recorridos espaciales diversos pero relacionados mediante color, tamaño y forma. Así como el arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright encuentra la voluntad de ser de una casa, su corazón, en la chimenea como centro de reunión de la familia; y que para acceder a este espacio desarrolla un recorrido de descubrimiento y experiencia previo al arribo de este espacio simbólico, el Arq. Beer propone que en el patio protegido, privado, se encuentra este corazón de nuestra casa tropical latinoamericana. Sin embargo no es el patio trasero contemporáneo pero en el patio central altamente difundido en la colonia, una evolución de impluvium romano. Sin embargo, en las casas de la colonia las actividades ocurren alrededor de este espacio vital, mientras que en las obras aquí mostradas se inserta al interior del patio la actividad que reúne a nuestras familias, el comer. Para esto el patio se cubre para protegerse de las intensas lluvias y toma prestada características típicas del atrio. El acceso a este espacio se da en una secuencia previa espacios comprimidos y restringidos de iluminación y acompañados del sonido lejano del agua de una fuente. Nos enfrentamos con sorpresa entonces a estos patios llenos de luz.…

Desde la Universidad de Costa Rica con su taller Flux y su cátedra de fundamentos de diseño se da la exploración constante el dominio geométrico y estructura de campo como sobrexposición de capas de información, como búsqueda de la esencia de la Forma de Kahn. Aunque mucho de sus ejercicios de composición del campo geométrico se centraban en la arquitectura religiosa y mística, es en un proyecto residencial, la casa Spi, de las primeras obras donde él conscientemente introduce las rotaciones del campo geométrico como búsqueda de tensiones espaciales, inspirado en el estudio de rotaciones geométricas del teatro griego y romano. En la Universidad Veritas continuó con su investigación releyendo al arquitecto milanés Attilio Marcolli y su campo intuitivo investigando el desarrollo de la arquitectura mediante la descomposición de la misma en sus componentes básicos, la línea y el plano. El resultado es una arquitectura sin fachada con más características en común con un neoneoplasticismo que con los volúmenes esculpidos que emergían del paisaje en sus proyectos de los 70’s y 80’s. Sin embargo, esta búsqueda tiene como objetivo el entendimiento del hombre en la Duración según los conceptos de Henry Bergsón, la construcción del espacio como una parte esencial en referir las memorias humanas y así en el ser de la conciencia. El proceso y la búsqueda no llegan a puerto, se detiene cuando una obra se entrega a sus ocupantes, pero previo a esto no se descansa de intentar guiar el proyecto hacia un concepto.

4. Campo Intuitivo La obra profesional y académica del Arq. Beer se entrelazan íntima y constantemente a lo largo de su trayectoria, pero con mayor claridad en estudio sistemático del campo geométrico intuitivo como herramienta de traslación al espacio físico los conceptos filosóficos, históricos o culturales. Esta transferencia permite la influencia de la información externa a la técnica edilicia a ritmo, proporción, escala y experiencia por encima de la expresión volumétrica.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

59


Casa Beer-Fuscaldo I Arq. Sebastián Alfaro Fuscaldo, MSc. Esta casa de recreo ubicada en el Pacífico Central cuenta con una vista de las montañas de Herradura en su encuentro con el horizonte del océano pacífico. El propiciar esta vista panorámica bien podría haber sido suficiente para las ambiciones del proyecto del arquitecto, quien en esta ocasión funge como diseñador, cliente y constructor. Por suerte, para el visitante esta obra nos ofrece mucho más que la vista. Nos ayuda a construir memorias diversas por medio de experiencias sensoriales cuidadosamente orquestadas al habitar y recorrer este lugar. Es probablemente en esta casa donde coinciden claramente los cuatro conceptos que esbozamos para catalogar la obra en esta monografía. Primeramente es una casa sensorial, con una estructura de campo organizada al rededor de un patio central cuadrado y donde cada columna revela el ritmo de la geometría portadora. Al recorrerla descubrimos paulatinamente diferentes aposentos sociales abiertos entre sí pero velados para evitar que los entendamos plenamente. El área de estar se divide en 3 estadios con especialidades cambiantes. Al centro de la casa se posiciona el comedor, el lugar donde se reúne la familia el cual es al mismo tiempo el patio central, lleno de vegetación, el sonido del agua y bañado en luz cenital. Seguidamente el área social nos muestra altos techos artesonados e inclinados, la cual funciona de antesala a la terraza exterior, donde la arquitectura se reduce a la protección para la contemplación del paisaje. Los 3 estadios se conectan mediante volúmenes de agua, el primero una pequeña fuente interna que se amplia cuando canaliza el agua de lluvia, continua hacia la piscina y posteriormente a la lejanía el mar. El proyecto logra crear una fuerte conexión con la montaña de donde emerge por medio de materiales expuestos pétreos en pavimentos de piedra de río, columnas y vigas en bloque de concreto expuesto y paredes en bloques de arcilla. Cada material, sea expuesto o revestido, conforma planos de color y textura desligados del volumen principal

60

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

los cuales se repiten y distribuyen a lo largo de la vivienda para conectarse con la memoria del habitante en cada espacio y la unidad de la obra como una totalidad. Esto se amplifica con el diseño único de los muebles de madera que aportan su peso y color a la experiencia táctil. Al visitar esta casa a lo largo de sus 18 años de existencia notamos como el proyecto se encuentra siempre en constante transformación y ajuste, siempre inconcluso, buscando un balance entre las experiencias inmediatas y las que nos persiguen tiempo después a haber partido de la misma.

Profesionales Encargados: ICESA S.A. Año: 2000. Fotografías: Arq. Sebastian Alfaro Fuscaldo. Cliente: Club Faro S.A.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

61


62

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

63


64

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

65


Casa Beer-Fuscaldo 2 Arq. Sebastián Alfaro Fuscaldo, MSc. Esta casa unifamiliar entre medianeras en los cerros de Escazú es la casa del Arq. Beer y su esposa, la artista Margarita Fuscaldo. Se organiza en 4 subniveles distribuidos en 2 sectores, uno frontal y otro posterior que son interconectados por una rampa que asciende diagonalmente rompiendo la fuerte ortogonalidad propia del lote rectangular. El volumen frontal alberga los programas privados y se protege del espacio social mediante muros diagonales consecutivos que crean una fachada interna que es iluminada directamente por un gran un lucernario de vidrio sobre las rampas formando un atrio. Las paredes lisas y blancas se esculpen en cada interior de la vivienda permitiendo que sea la luz, la que nos modifique el espacio social principal. Cada pared cuenta con un campo proporcional que organizan las grandes aperturas rectangulares alternadas en diferentes posiciones. El muro de remate al jardín por ejemplo se separa totalmente del piso y de la cubierta dando una sensación de ligereza y es el único muro que no se pone al servicio de la colección de arte costarricense, sobre todo de la obra pictórica la misma Margarita Fuscaldo. Según se requiere por el comportamiento bioclimático o la exposición del arte, se protege el vidrio de los grandes ventanales con lamas horizontales que filtran la luz pero dejan sin obstrucciones la visual entre espacios. El gran espacio central se oculta de su volumetría exterior y solo es presente en el interior una vez que se asciende del vestíbulo al gran salón principal monitoreado por el estudio del arquitecto ubicado en el mezzanine. La fachada se compone de 2 elementos compositivos, un plano horizontal que permite curiosear desde los dormitorios a la calle y a la vista del valle sin ser visto, y un volumen vertical que marca el acceso al proyecto y que busca dialogar con la volumetría de la casa vecina.

66

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Profesionales encargados: ICESA S.A. Año: 2008. Fotografías: Arq. Ricardo Chavez Hernández. Cliente: Nardo Rojo S.A.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

67


68

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

69


A

A

A

A

planta de distribuciÛ n arquitectÛ nica escala 1:50

primer piso

planta de distribuciÛ n arquitectÛ nica escala 1:50

segundo piso

secciÛ n a-a escala 1:50

70

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

71


Casa SPI Arq. Ana Gretel Molina González, Mag. La Casa SPI, proyectada para la Familia Spenilli, ubicada en San José de la Montaña, Heredia se encuentra ubicada a más de 1600m de altura, en una propiedad rodeada de mucha vegetación propia del clima montañoso y frío. La obra responde a un estudio investigativo del teatro griego por medio de la rotación de siete cuadrados y cuenta con claros elementos predominantes: la luz natural, la estructura compositiva a través de tres materiales - madera-vidrio-ladrillo, el lenguaje sencillo interior. Dentro de los conceptos esta el campo geométrico intuitivo, utilizando con fuerza los ejes líndales, con materiales que se interrelacionen y respeten. Llevado todo al plano tridimensional – conjuntos y subconjuntos- se interactúan y con clara vocación constructiva. Las continuidades del interior - exterior son clara respuesta al lenguaje que se diseñó, provocando conjugación de elementos que se respetan. Para el lugar donde se encuentra el proyecto, conceptos de esta línea de diseño encajan a la perfección dado el contexto montañoso y aperturas para las fugas visuales más allá de los linderos de la propiedad. El mismo Arq. Beer expresa estar muy orgullo de lo logrado y como le entusiasma que es una obra que no acaba de sorprender, espacio por espacio en luz, textura, color, balance, sonido, atmósfera, dependiendo de la hora y época del año. El concepto de cambio es un factor relevante en la expresión propia de una obra en la arquitectura y esta obra es una viva imagen de este concepto de permutación. En una entrevista indicó: “Es una casa compleja, pero que no salió tan cara, ahí se hizo mucha experimentación. Lo experimental es la base de la ciencia, la ciencia registra experimentos, a base de experimentos evoluciona “. (La Nación, 2016) La casa SPI es una obra que expresa forma, innovación, tiempo y manejo absoluto de los materiales que dan un enfoque estructuralista de gran riqueza escénica, respeto por el contexto, conjuntamente de un logrado

72

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

confort interno, cálido y generador de paz para sus residentes; todo dentro de un orden espacial coherente y filosófico que da oportunidad a cada persona que la vive oportunidad de crear sus propias premisas como obra arquitectónica de vanguardia. La solución espacial permite la vivencia exterior bajo un compuesto juego de planos de cubierta que permiten el cobijo de un corredor de madera en el lateral sur que da vida al espacio social y otras áreas de estar. La casa SPI es una muestra de una arquitectura de vanguardia, resultado de un trabajo de buena investigación desde su composición hasta el de implementación a través de los equipos técnicos competentes que demostraron un buen manejo de la tecnología local de la época, obra que no requiere de elementos ajenos a su composición espacial para lograr con gran calidad los objetivos por lo que fue creada.

Profesionales encargados: ICESA S.A. Año: 1993. Fotografías: Suministradas por ICESA. Cliente: Familia Spinelli

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

73


74

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

75


76

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

77


Apartamentos Sanabria-Murillo Arq. Juan Carlos Sanabria Murillo, MSc. Los Apartamentos Sanabria Murillo, también conocidos como Casa del Arco, constituyen un conjunto de dos unidades residenciales configuradas en formato duplex. La volumetría exterior del proyecto es resultado de un riguroso ejercicio geométrico, con base en una exploración de sistemas proporcionales en raíz de dos. Al elemento rectangular de base, se le realizan múltiples sustracciones para generar profundidad, protección climática y diversas estrategias de programa e iluminación. Un gran arco une las dos viviendas, simbolizando la unión de dos familias bajo un mismo techo. Un claro elemento centralizado se gira para crear un volumen habitable, el cual se plantea como elemento divisorio entre los apartamentos, guiando a los visitantes al punto de ingreso de cada vivienda. A nivel de materialidad, la fachada la protagoniza el diálogo entre el concreto lavado y el ladrillo, generando un ícono claro de identificar a la distancia, pero con detalles que al dar una lectura cercana evidencian el sistema de relaciones que da base a las articulaciones de la edificación. El programa interno se divide en cinco sub niveles, sacando el máximo provecho a la topografía existente en el sitio. Un muro zigzagueante divide en planta las dos viviendas, a la vez que genera pequeñas diferencias entre cada unidad, estrategia utilizada para dotar de identidad a las diversas partes del conjunto. A nivel espacial, cada uno de los apartamentos gira alrededor de un patio central, protagonista del desarrollo arquitectónico de este proyecto, y tema de intensa exploración en la obra de Franz Beer. Este patio interno se desempeña como pivote, alrededor del cual giran todos los espacios de cada unidad. Luz, textura, vegetación, orden geométrico y la articulación de los recorridos internos forman parte de una sumatoria de capas independientes, propuestas por el arquitecto de forma que puedan interactuar entre si para producir reacciones espaciales inesperadas y explosivas. La dinámica lumínica interna, intensificada por la materialidad de las grillas de madera, genera diversos juegos de sombras a lo largo del día.

78

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Profesionales encargados: ICESA S.A. Año: 1996. Fotografías: Arq. Ricardo Chaves Hernández. Cliente: Juan Carlos Sanabria Murillo y Carolina Sanabria Murillo.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

79


80

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

81


Casa Soto Arq. Sebastián Alfaro Fuscaldo, MSc.

La casa Soto se encuentra dentro de una gran propiedad amurallada que comparte con otras viviendas del mismo cliente y en la cual toma la esquina norte del lote para permitir desarrollos futuros. El cliente se ha dedicado a la fabricación de muebles de alta calidad en maderas nobles por lo que su hogar debía contener las calidades táctiles y constructivas de sus productos. Con esto en mente se utiliza la madera y el ladrillo como los materiales predominantes y se aplican en un lenguaje tectónico sólido y pesado que resulta en espacios cálidos y acogedores. La casa se dispone en dos alas rectangulares que abrazan el ingreso y las áreas comunes del complejo residencial con un ángulo de 120 grados entre ellas. Articulando las 2 alas se eleva un expresivo vestíbulo trapezoidal con una cubierta propia triangular que se separa en su eje axial para dejar ingresar una línea de luz cenital. Antes de accesar al vestíbulo se sigue una secuencia de ámbitos que inician en una calle empedrada elíptica donde recibe un portal masivo de ladrillo, baldosas de concreto y unas bancas laterales que invitan a contemplar la llovida que caen en 2 gárgolas simétricas de concreto expuesto. Al ingresar al espacio central sorprende el contraste de pilares masivos con la transparencia de todos sus lados. La sala de estar y el comedor se encuentran en alas distintas pero contiguas al punto de inflexión, donde la composición lineal se desvía para permitir el ingreso del patio posterior al interior de la vivienda, enlazando los dos espacios sociales. Cada ala rectangular se protege con una cubierta clara de cuatro aguas que se soporta sobre una viga en T de concreto perimetral que larticula los pesados muros de ladrillo y la cubierta. Los cielos de madera piramidales dan amplitud a cada cuarto y se introducen tragaluces lineales que organizan el campo por medio de luz y sombra.

82

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Profesionales encargados: ICESA S.A. Año: 2002. Fotografías: Arq. Ricardo Chaves Hernández. Cliente: Dos mil once. S.A.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

83


s.s

84

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

85


Casa Music Arq. Sebastián Alfaro Fuscaldo, MSc.

Esta casa unifamiliar se encuentra ubicada en Santa Lucía de Heredia, en una finca que al momento de su construcción se encontraba rodeada de cafetales y que ahora ha sido alcanzada por la dispersión urbana. La vivienda se compone de un volumen principal alargado y doblado el cual contiene en el oeste el área social y en el este los dormitorios. Se le adiciona un volumen secundario al norte el cual contiene los espacios servidores. Ambos volúmenes se construyen en bloque de barro expuesto con aparejo en hilera el cual se había empleado recientemente en la casa de los padres del arquitecto a escasas cuadras de esta casa, y que inspiró a los clientes a utilizar el mismo material. Los volúmenes se inclinan en su parte superior siguiendo el contorno de las cubiertas a media agua las cuales dejan caer el agua llovida en una viga canoa que se vuelve fuente al caer en un pequeño patio lateral interno. La topografía del lugar se aprovechada en el interior de la vivienda, por medio de desniveles que producen diferentes escalas. El área familiar se constituye de 4 diferentes ámbitos gracias a la incorporación de una chimenea central, y un mezzanine que funciona de estudio. Es un interior cálido y amable para todos los sentidos de la familia Music quienes se encuentran rodeados del color intenso del barro en la solidez de sus muros, la articulada estructura color miel de la madera de las cubiertas, ventanales y barandas y atrapados entre los sonidos del agua llovida y los destellos y sonidos de la chimenea.

86

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Profesionales encargados: ICESA S.A. Año: 1975. Fotografías: Arq. Ricardo Chaves Hernández. Cliente: Familia Music.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

87


88

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

89


Colegio de Ingenieros Agrónomos Arq. Sebastián Alfaro Fuscaldo, MSc. El Colegio de Ingenieros Agrónomos tiene una finca en el corazón de Moravia la cual ofrece a sus agremiados zonas deportivas, recreativas y de eventos especiales. En el extremo sur-oeste, en una pequeña loma se ubica el edificio principal que se abre visualmente a las áreas verdes bajo este. Los taludes de la loma se convierten en parte integral del edificio al cubrirse en piedra la cual asciende conformando al mismo tiempo los muros del edificio. Este edificio principal del complejo recreativo es de planta rectangular y se accesa por una escalera orgánica exterior esculpida pesadamente en el terreno. Alternativamente se puede accesar por un vestíbulo que resulta de una substracción del basamento y subir por una escalera interior de acero, ligera donde los peldaños se suspenden de su balaustrada. Esta dualidad de accesos representa una característica esencial del proyecto, su capacidad de ser recorrido en diferentes alturas y lugares resultando en una experiencia compleja de un programa sencillo. El programa principal es un salón de eventos entre muros de vidrio y piedra el cual es protegido por una cubierta de madera y acero altamente articulada con tecnologías sencillas. El acero se utiliza únicamente como elemento de unión de los 2 materiales predominantes, sin embargo gracias a la aplicación de color (rojo) poseen una referencia y memoria espacial vibrante. Una tercera escalera, esta vez de caracol, se usa como contrapunto vertical, simbólico, de lo que es por lo demás un edificio intencionalmente horizontal. Esta da acceso a un mezzanine liviano que mira entre la filigrana del techo al salón principal. El asenso por este cilindro, iluminado exclusivamente por un pequeño tragaluz circular, se esconde casi como si se estuviera subiendo a un lugar prohibido, sagrado, sensación que se amplifica al tener que pasarse por un pequeño túnel ovalado, que nos obliga casi a agacharnos, para entrar al mezzanine.

90

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

La gran cubierta esconde el tercer piso, ahora utilizado para oficinas, el cual se revela gracias a las alargadas ventanas que se componen dentro del plano del techo. La disposición horizontal de la cubierta exageran aún más su fuga y relación con el paisaje. La estructura de madera de este techo se extiende en los laterales para integrarse en una unidad con el sostén pesado del edificio.

Profesionales encargados: ICESA S.A. Año: 1973 -1987. Fotografías: Arq. Ricardo Chaves Hernández. Cliente: Colegio de Ingenieros Agrónomos.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

91


92

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

93


BANCOOP

(Actual Ministerio de Trabajo)

Arq. Sebastián Alfaro Fuscaldo, MSc. En el medio arquitectónico costarricense es inusual que se desarrollen proyectos a partir de concursos de diseño. Sin embargo, para finales de los años ochentas ICESA participó y ganó un concurso de diseño privado para diseñar las oficinas centrales del entonces Banco Cooperativo Costarricense R.L. BANCOOP. Este proyecto desde su concepción inicial presentó un partido arquitectónico compuesto por 2 volúmenes rectangulares articulados entre sí por una grieta de luz o lucernario lineal. Cada uno de los pisos se desplaza hacia el sur respecto al inferior, creando una substracción en el volumen norte, y una adición acristalada en el volumen sur. Este desplazamiento de los pisos hacia el sur, aun siendo un movimiento sencillo, tiene un gran impacto espacial, constructivo y formal en el proyecto. En el impacto espacial, el escalonamiento logra crear debajo de los pisos en voladizo un gran atrio de más de 5 pisos en el acceso y más de 8 en el comedor. Este gran volumen vacío le otorga el carácter público que da sentido a la institución, ordena las actividades y define en gran medida el sentido del proyecto. Las escaleras y el vestíbulo de cada piso siguen el escalonamiento lo que provoca que cada piso deba ser repensado programaticamente así como en su relación con el atrio y el ingreso de luz natural. Ordena el intervalo del tiempo en el espacio. En sus características constructivas, el movimiento desafía la gravedad y es mediante el uso extensivo del acero que este proyecto enfrenta el comportamiento asimétrico de la estructura. Un sistema de cerchas inclinadas diagonalmente acompañan el movimiento de cada piso previendo una relación coherente entre la arquitectura y su estructura. Esta se muestra en su interior y se deja entrever parcialmente en zonas del exterior, principalmente a lo largo de la escalera de emergencia expuesta en la fachada oeste. Aun con una escala moderada, el edificio

94

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

no renuncia a detalles constructivos expresivos y bien proporcionados, aunque se escoge con cuidado el sitio de su aplicación. Formalmente se definen 2 volúmenes rectangulares claros, reconocibles, que ordenan los movimientos subsiguientes de los elementos de acero. Los paneles prefabricados grises y su composición ortogonal escalonada son el tempo severo de la composición de una estructura metálica roja intensa que marca constantemente las anomalías, juegos y disfrute del diseño. Al final, Bancoop no llegó a estrenar el edificio que había encargado y debió cederlo al Banco Central de Costa Rica quien a su vez, en tan solo un par de años después lo adopta al usuario actual, el Ministerio de Trabajo. Aun con el cambio constante de requerimientos producto de lo anterior, el edificio logra mantener gran parte de sus conceptos iniciales intactos, aunque lastimosamente no sin haber perdido algunos de sus espacios urbanos detrás de rejas y alambres navaja. Este logra mantener su vocación de institución pública.

Profesionales encargados: ICESA S.A. Año: 1988-1992. Fotografías: Arq. Ricardo Chaves Hernández e ICESA S.A. Cliente: Banco Central de Costa Rica.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

95


96

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

97


Plaza Rolex Arq. Sebastián Alfaro Fuscaldo, MSc. Plaza Rolex se ubica en en el ingreso comercial principal de la ciudad de Escazú. Fue diseñado como un articulador urbano entre la calle local que comunica el barrio Vista Alegre con la ruta nacional 105. El edificio construye el perímetro del lote con una masa homogénea de concreto lavado, volumen al que se substrae una plaza esquinera. En la esquina se ubica una pequeña torre que reconstruye virtualmente el campo del prisma original. No es una composición clásica urbana que toma la figura del cuadrante y de las calles, ni tampoco utiliza la tipología comercial donde el edificio se retrae a la parte posterior del solar. Plaza Rolex combina ambos conceptos urbanos tratando de conciliar las virtudes de cada caso con las exigencias del cliente. El volumen resultante se perfora mediante ventanas de diferentes tamaños y posiciones a lo largo de la estructura del campo de las fachadas, siempre conservando la lectura del volumen en su pesada parte superior y admitiendo fachadas vidriadas continuas y ligeras en la base del edificio. El lenguaje estereotómico logra darle unidad y un carácter intemporal a Plaza Rolex, a pesar de la temporalidad propia de los inquilinos comerciales o de sus vitrinas. Las substracciones logran darle carácter, lo que a pesar de su discreto tamaño, le ha convertido en punto de referencia en la zona. Las sisas constructivas del acabado de fachada revelan la geometría y composición original del proyecto, y dialogan con las anchas sisas marcadas en los pavimentos y sus relaciones lindales. La aplicación del material y la cromática a lo largo del proyectos es disciplinada y restringida, el concreto lavado cubre no solo sus fachadas y elementos constructivos primarios, sino que se extiende en balaustradas, bancas, escaleras y pavimentos. Como contrapunto a lo anterior, se suspende una ligera pérgola metálica con cubierta traslúcida, la cual protege a los visitantes en su recorrido al interior del edificio.

98

A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Profesionales encargados: ICESA S.A. Año: 1996. Fotografías: Arq. Ricardo Chavez Hernández. Cliente: Patek Philippe.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

99


100 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

101


Linden-Ruhl House Arq. Sebastián Alfaro Fuscaldo, MSc.

El proyecto se encuentra escondido en el bosque de Portalón, en un terreno caracterizado por su fuerte topografía y la gran cantidad de vegetación autóctona. La casa se desarrolló en 4 pisos y con importantes voladizos lo que disminuye la huella del edificio y así el impacto en el sitio. Cuenta con una planta de geometría triangular con su lado largo, la hipotenusa en proporción de raíz cuadrada de dos, ubicado hacia la vista del valle y el horizonte del océano pacifico. Por lo tanto la fachada hacia la vista panorámica cuenta con un 40% más de área que las otras 2 fachadas. Pero la planta triangular también posibilita que todos los espacios principales de la vivienda tengan aperturas simultáneas en dos de sus lados, una hacia la vista y la otra hacia el denso bosque, lo cual no solo ofrece una riqueza espacial, sino que además promueve la ventilación natural en una zona de alta humedad. Cada espacio también cuenta con su propia terraza que le permite un contacto inmediato con el exterior y proteger de la fuerte luz las grandes fachadas vidriadas. El recorrido espacial de la vivienda es dinámico y complejo. Se asciende de la piscina al área social por una escalera exterior que flota sobre el agua y que contrasta líneas de sus peldaños con el descanso curvo, moviéndonos por un balcón externo que remata en una terraza triangular. Ascendemos otra vez pero por una segunda escalera, esta vez en el interior la cual nos lleva a apreciar la doble altura de la sala, y si lo deseáramos salir a una terraza que flota en la vista simplemente apoyada por una esbelta columna. Volvemos a subir por una tercera escalera, esta vez curva y nuevamente exterior, pero del lado contrario a la vista la cual nos lleva a el último piso, una terraza al aire libre, que nos premia con sus vistas de 360 grados al mismo tiempo que permite experimentar el “canopy” del bosque.

102 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Profesionales encargados: ICESA S.A. Año: 2006. Fotografías: Suministradas por ICESA. Cliente: Sendas del Mar Pacífico S.A.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

103


104 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

105


Buttefly House Arq. Sebastián Alfaro Fuscaldo, MSc.

Butterfly House se encuentra en una loma de las montañas de Bahía Ballena, en el cantón de Osa, rodeada por exuberantes visuales a todo su alrededor. El terreno ya había sido intervenido creando una planicie dominante, donde se mantenía un árbol especial en las cercanías del área de construcción. De todo este gran paisaje se identifican 4 experiencias principales que dan lugar a la organización en cruz de la casa. Cada una de los ejes de la cruz busca rematar en una visual caracterizada por la vista al océano, el bosque, el árbol del sitio o la luz del atardecer. Cada nave de la cruz se constituye de 2 pieles, una primera piel interior acristalada, transparente y continua; una segunda piel exterior que soporta y enmarca. Entre estas se conforman un espacios intermedios entre el interior y el exterior en los cuales se amortigua el intenso clima soleado y lluvioso de la ventanería. Este es un hogar pequeño y resuelto con una volumetría pura, pero que resulta en una experiencia espacial compleja. Al recorrer el perímetro de cada lado de la casa vamos visualizando estados de transparencia total entre las 2 naves y sus espacios intermedios exteriores, pudiendo ver diferentes profundidades programáticas de manera simultánea y que sin embargo en solo unos pasos después, la solidez de los marcos exteriores enmarcan un único y claro momento distintivo del paisaje. Su disposición en un solo nivel así como la secuencia lineal de los programas extiende la longitud del edificio y permite que cada espacio cuente con al menos 2 fachadas al exterior lo que brinda un óptimo desempeño bioclimático y una iluminación natural rica y variada. Su escala horizontal le permite relacionarse con el contexto natural aunque gracias a su color y sus líneas rectas sirve de contrapunto y referencia

106 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

en el paisaje. Las 2 naves comparten un lenguaje formal casi idéntico, compuestas por dos muros blancos paralelos en los lados largos del prisma rectangular, independientes ente sí, y perforados de manera que crean marcos de encuadre del paisaje. Sin embargo la nave social se eleva más que su similar perpendicular para evitar colisionar en la intersección. En el crucero se ubica la cocina, lugar en el cual se encuentran primordialmente sus habitantes.

Profesionales encargados: ICESA S.A. Año: 2008. Fotografías: Louis Lemaire - Insidehomepage. Cliente: Sirena Tropical S.A.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

107


108 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

109


Banco Anglo Costarricense

(Santa Cruz)

Arq. Sebastián Alfaro Fuscaldo, MSc.

Este edifico de planta cuadrada y esquinero se inserta en los cuadrantes de Santa Cruz con una propuesta climática y urbana clara. Se retira el primer piso para aumentar el espacio urbano de la acera y proveer sombra a los transeúntes bajo el volumen del segundo piso, principalmente en la esquina que se encuentra diagonal al Parque Bernabela Ramos. Esta misma sombra permite contar con fachadas vidriadas continuas frente a la calle y la avenida mientras que el piso superior, por el contrario, se construye sólido en concreto expuesto. La protección climática de las aperturas se proveen mediante un parapeto y alerones verticales de concreto gris, que se integran en un solo volumen. El ritmo de los alerones varía entre ambas fachadas, con casi el doble de elementos en la fachada sur que en la este. Al ingresar a la agencia la cromática y la textura cambia. Los muros lisos expuestos del exterior ahora se presentan con repelos gruesos y pintura blanca en el interior. Un elemento focal del espacio principal de doble altura es el masivo mezzanine que se suspende del entrepiso superior y la composición de la escalera de acceso al mismo. El piso superior no solo tiene una expresión formal diferente, sino que también responde a un programa inusual, ya que incorpora dormitorios alrededor de un jardín central.

110 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Profesionales encargados: ICESA S.A. Año: 1977. Fotografías: Carlos Umaña Gambassi y Archivo ICESA S.A. Cliente: Banco Anglo Costarricense.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

111


112 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

113


Banco Anglo Limón Arq. Sebastián Alfaro Fuscaldo, MSc.

Este proyecto explora esculpir la arquitectura mediante un sistema continuo, pesante y masivo. Resulta en una arquitectura emotiva, simbólica que nos confronta con la racionalidad de los programas que le habitan, como lo es una agencia bancaria complementada con dos apartamentos residenciales. El resultado formal es exacerbado por la intensidad de la luz del Caribe que resulta en un alto contraste de claro oscuros. El piso superior alberga el programa residencial en una configuración en L que se extiende como protección del piso inferior pero se pliega para el interior del volumen para volverse un solo objeto, y así desaparecer la discontinuidad típica de los aleros. En el perímetro de sus fachadas a la calle, se crea en el piso superior un sistema de doble fachada, la exterior perforada con elipse horizontales repetitivas y una segunda fachada vidriada contigua, entre estas se resuelve las complejidades climáticas del húmedo y caliente Caribe limonense reinventando el balcón vernáculo de la ciudad como espacio intermedio entre el interior y el exterior, pero que esta vez está compuesto por planos inclinados y acentos de accesos de iluminación cenital. La volumetría al interior de la cuadra tiene una escala diferente, más horizontal, donde dominan las cubiertas y sus gárgolas. La preocupación por la continuidad de la forma se refleja también en la cubierta, la cual modifica el concepto de cumbrera como la unión de 2 planos separados una hombrera curva que unifica las 2 caras del techo. En la esquina se substrae parcialmente la cubierta principal, dando espacio a una losa plana implantada por tragaluces puntuales que se amplían hacia el interior gracias a su geometría de conos truncados.

114 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Profesionales Encargados: ICESA S.A. Año: 1981. Fotografías: Suministradas por ICESA. S.A.Cliente: Banco Anglo Costarricense.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

115


116 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

117


Casa De Matheu Arq. Sebastián Alfaro Fuscaldo, MSc.

Es la segunda vivienda de ICESA en la Urbanización Barlovento en Punta Leona. Esta urbanización se subdividió en pequeños lotes medianeros típicos de los desarrollos en los suburbios de la ciudad pero que en esta ocasión es desarrollo de recreación en el húmedo trópico del Pacífico Central. Ante la falta de actividades urbanas, las actividades dentro de las viviendas ocurren en torno a la piscina, por lo que en este proyecto se convierte en el espacio central, el oasis dentro del cual se encuentra el deseado descanso. Todos los espacios en esta vivienda introvertida ocurren en ámbitos, definidos por grandes columnas y vigas de bloques de concreto aparente que en esta vivienda, evolucionan a iluminación artificial, elementos simbólicos y plásticos. El espacio social y área de juegos tiene la capacidad de abrirse hacia la calle permitiendo, cuando se desea, permear el exterior al interior y vice-versa. La geometría rectangular de la piscina crea un eje dominante, el cual es rematado en un muro que divide un patio privado y la piscina. El muro divisorio se divide en el centro donde se posiciona una columna de color que se refleja en la oscura piscina. Estos elementos de alta tensión espacial le confieren una complejidad inusual a una casa de pequeña escala. En una operación de planos similar, una textura de celosías de concreto va ocultando el patio al ir ascendiendo por la escalera diseñada como un monolito de concreto martelinado. El módulo del bloque se extiende a los pavimentos, pero encuentra contrapuntos constantes y compuestos en elementos de colores terracotas y rosados saturados, al igual que maderas de tonos miel.

118 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Profesionales encargados: ICESA S.A. Año: 1999. Fotografías: Suministradas por ICESA . Cliente: Pedro J. de Matheu.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

119


120 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

121


Laboratorios UNIBE Arq. Sebastián Alfaro Fuscaldo, MSc. El edificio de laboratorios de la Universidad Iberoamericana es un pequeño anexo que forma parte de una remodelación general del edificio principal, de una institución dedicada a la educación de las Ciencias de la Salud. Consiste en un volumen esculpido en bloques de concreto expuesto que se recompone en la esquina noroeste para recibir a los estudiantes bajo una gran viga. Esta viga pretendía extenderse hacia el oeste para integrar tres edificios, los laboratorios, el edificio principal y lo que en ese momento se esperaba fuera la clínica ambulatoria. Sin embargo, las posteriores construcciones no terminaron siguiendo el plan trazado para las mismas. El edificio de laboratorios se compone de un pasillo central con tres laboratorios en un lado y los espacios servidores en el otros, esquema que se repite en cada piso. El limitado espacio del lote disponible hace que el carácter y calidad espacial del proyecto provenga principalmente de la articulación de cada material con delicados acentos de color, conformando una unidad conceptual. Es entonces que en el exterior el bloque se retranquea para crear el acceso al proyecto y en el interior se substraen y adicionan en hileras de bloques para incluir la iluminación general del edificio, convirtiendo cada muro en luz y ritmo. La señaletica del edificio se incluye mediante el diseño y color de cada puerta contrastando con el gris general del concreto, y se aprovecha hasta el el espacio debajo de la escalera para ofrecer espacios de encuentro y aprendizaje informal. Las ventanas se componen como perforaciones puntuales en un campo proporcional, estableciendo una estructura dinámica que lastimosamente ya no es del todo visible. Aún así el edificio ha logrado envejecer con dignidad siguiendo los preceptos originales de sus materiales expuestos.

122 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Profesionales encargados: ICESA S.A. Año: 1996-1997. Fotografías: Arq. Sebastián Alfaro Fuscaldo. Cliente: Inversiones Monetarias de Costa Rica.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

123


124 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

125


Ocotal Hotel y Comunidad Arq. Sebastián Alfaro Fuscaldo, MSc. El Ocotal es un desarrollo turístico ubicado en el Golfo de Papagayo en una finca de topografía variable que ofrece diversas visuales tanto al al océano como a la bosque circundante. Dentro de la montaña se ubicó estratégicamente un sistema de hoteles, puntos de reunión y recreación entre los cuales se incluían parcelas para viviendas interconectadas por calles sinuosas. La punta de la bahía es tomada por el edificio que sirve de centro recreativo de la comunidad. Él edificio surge de la montaña a partir de un gran basamento de piedra pero que permite una visual de doscientos setenta grados. Dentro del basamento se ocultan los programas activos, mientras que en la parte superior a este se encuentra las áreas de estar y contemplación. Él edificio cuenta con una planta lineal con una circulación perimetral protegida por los grandes aleros. En la planta principal se percibe un espacio continuo donde los ámbitos son delineados por el ritmo de las cubiertas articuladas entre sí. La composición formal se define mediante 3 estructuras, la estructura ligera de las cubiertas, el basamento y los elementos repellados, que en las exploraciones volumétricas se extendían hacia el exterior, rompían los bordes de la geometría principal y desafiaban la gravedad, terminan moderándose y organizándose dentro de la estructura portadora principal, sirviendo de contrapunto principalmente en el vestíbulo de ingreso bajo una cúpula. A partir de este edificio principal se escalonan de manera descendente y repetitiva las áreas privadas de huéspedes en edificios independientes de planta cuadrada y cubierta piramidal truncada que se asoman entre los árboles del bosque seco. Frente a la playa se proyectó un hotel largo y zigzagueante compuesto de una fachada a su vez zigzagueante cuya geometría

126 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

se duplica en las cubiertas y cuya repetición interrumpida en cada punto de inflexión. Esta estructura de campo crea grandes patios triangulares que en 2 de sus lados estaban delimitados por el mismo hotel y sus programas de apoyo y en el tercero de sus lados se abría hacia la playa de Ocotal y su arena negra.

Profesionales encargados: ICESA S.A. Año: 1979. Fotografías: Arq. Sebastián Alfaro Fuscaldo, Perspectivas por ICESA. Cliente: El Ocotal S.A.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

127


128 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

129


Casa María Pacheco Arq. Sebastián Alfaro Fuscaldo, MSc. La casa de María Pacheco se encuentra en una finca en Coronado, zona húmeda y fría de San José. El edificio se envejece como una ruina en el bosque, donde la vegetación y el tiempo reclaman esta obra como suya. La casa se asoma detrás del verde en su masividad y la textura de sus repellos gruesos y texturados. Se intuye que los muros fueron alguna vez blancos, pero que han preferido sumarse al tiempo del sitio. Una vez adentro la casa pertenece a su habitante en un proyecto que organiza sus programas en espacios rectangulares alrededor de un patio central de planta cuadrada. El patio se cubre con un monitor transparente de geometría circular evocando el misticismo de la cuadratura del círculo usual en la arquitectura religiosa. La luz cenital del patio está protegida por un mosaico de domos transparentes algunos de los cuales han sido removidos según la vegetación interna lo ha exigido para sobrepasar la altura de la cubierta. Dentro del patio se encuentra la escalera que deciende al nivel inferior de la casa donde se encuentran dormitorios y la cochera. Los espacios perimetrales se resuelven en cuatro prismas rectangulares dispuestos en un patrón entrelazado. Al desplazarse asimétricamente entre ellos le confieren dinamismo y rotación a la composición arquitectónica. Cada uno de los prismas cuentan con cubiertas a media agua, de gran pendiente y artesonados de madera. A los muros se les aplican 3 diferentes estrategias de ventanas según el tipo de luz y experiencia. Las perforaciones hacia el patio interno son masivas, horizontales y ovaladas, dispuestas en intervalos constantes y repetitivos. Hacia el exterior las ventanas toman 2 actitudes distintas, las ventanas al alcance de sus habitantes son rectangulares, amplias y diseñadas para sentarse y estar entre sus marcos. Mientras que las perforaciones en los trapicheles superiores son pequeñas, coloridas y distintas en tamaño y posición. Aún así el espacio se siente coherente,

130 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

cohesionado por la claridad del partido arquitectónico y de la materialidad.

Profesionales encargados: ICESA S.A. Año: 1976. Fotografías: Archivo de ICESA. Cliente: María Pacheco.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

131


132 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

133


Casa Inversiones Miura Arq. Sebastián Alfaro Fuscaldo, MSc.

Esta casa se encuentra en un barrio de la ciudad de San José en transformación de grandes casas unifamiliares a programas de oficinas y apartamentos. Esta tendencia no era clara en el momento de conceptualización del proyecto, pero el partido arquitectónico incorporó un diseño que le permitiera al edificio mutar a estos programas alternativos si fuera necesario. Sumado a lo anterior, el terreno cuenta con una topografía muy inclinada, lo que resultó en una propuesta arquitectónica clara y racional. Una vivienda angosta de tres pisos soportados principalmente por muros en C en ambos extremos cortos del rectángulo. Un sistema de entrepisos pretensados en T resuelven las luces, para que las particiones de los programas, primeramente en madera, se modifiquen en un futuro. Transversal al volumen principal se adicionan las escaleras hacia el sur y un volumen de terraza que repone parcialmente el escalonado jardín posterior. Estos dos elementos son el contrapunto formal del volumen claro de la vivienda. En su entorno urbano la vivienda sobresale por su escala vertical, no solo por los 3 pisos de la misma, sino porque adicionalmente le suman la cubierta de media agua y su topografía ascendente.

Profesionales encargados: ICESA S.A. Año: 1976. Fotografías: Arq. Sebastián Alfaro Fuscaldo Cliente: Inversiones Miura S.A.

134 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

135


136 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

137


O B RA PL ÁS T ICA

4 Dibujo a plumilla del Arq. Franz Beer Chaverri

138 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

139


Franz Beer y la plumilla Licda. Flora Marín Guzmán Si bien es ampliamente conocido como arquitecto con una fuerte impronta en residencias y edificios públicos, o como docente y mentor de muchas generaciones de arquitectos, Beer es también maestro de la plumilla y el lápiz. Cualquier hoja en el cuaderno de apuntes, como lo denota su personal colección, ha servido de soporte a dibujos de excelente trazo. Así, una infinidad de obras, expuestas alguna vez a los ojos públicos y las más de las veces a la propia mirada y gozo del autor, transportan al observador a mundos fantásticos. Arquitecturas inverosímiles que se complementan o se conjugan con nubes o con árboles de troncos curiosos, mitad vegetal, mitad herramienta. Seres inventados; gigantescos insectos de grandes ojos de arandela, patas largas, gráciles y al mismo tiempo fuertes, cuya postura, de marcha, da una inequívoca sensación de movimiento. (fig.1). La plumilla se desliza con soltura y recuerda formas de la naturaleza. A veces ramas secas, nudosas, a veces lianas de un bosque apenas insinuado o mares embravecidos. Algo de Doré, por el reflejo de masas caóticas, (figs 2 y 3) mucho de Escher por el atrevimiento de la imaginación. (fig 4)

Es con la tinta, por supuesto, con la que logra mayor maestría no solo por la perfección del trazo sino también por la capacidad de síntesis. Y esa síntesis no está solo en la representación que desea. Esta también en la difícil consecución del claroscuro. Conseguirlo a base de puntos y rayas es ardua tarea y Beer lo logra un poco como los grabadores del siglo XIX, no ya con el mezzotinto, usado por aquellos, pero sí con un virtuosismo al pasar del claro al oscuro con inteligente destreza. La utilización del blanco y el negro, el infinito frente a lo limitado a eso evocan sus trabajos. Si algunos entendidos mencionan como una característica de la arquitectura de Franz Beer su hermandad con la naturaleza, su relación con la piedra, el ladrillo, la madera, el agua, los patios interiores y el follaje, la exquisitez de su dibujo lo atestigua.

Beer trabaja minuciosamente sus dibujos. Ejemplo de ello son los bocetos a lápiz para cabezas (figs 5, 6 y 7). Hay una reminiscencia de las máscaras africanas en las figuras 5 y 6 y se podría aventurar que el hombre con ese yelmo apenas insinuado de la figura 7 recuerda un guerrero espartano.

Fig. 1

Obra realizada para el taller Flux de la UCR

140 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

141


Fig. 2 142 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Fig. 3 M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

143


Fig. 4 144 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Fig. 5 M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

145


Fig.6 146 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Fig. 7 M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

147


Reflexiones de Franz Beer Desde muy niño dibujaba. Mi madre preocupada por mis encierros durante meses, dedicados a dibujar, me llevó al psicólogo que dijo que no había motivo de preocupación puesto que mis dibujos eran una descarga. Mi padre me regalaba libros de arte: Goya, el Greco. Eso me inspiró mucho. Al terminar mis estudios y regresar de México fundamos la Asociación de Artes Plásticas junto con Rafa Fernández y nos cuestionábamos por qué hacer arte y su significado.

148 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Trabajé la ciencia ficción. Trabajé en el taller Flux con insectos mecánicos, como cuestionamiento entre lo orgánico y lo mecánico. El Flux es una pasta que se pone en los metales y une materiales que de otra manera no se unirían. Se podría decir también, que es una energía que une cosas.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

149


Durante mi carrera tuve como profesor a Mathias Geritz que vino a cambiar la arquitectura de Barragán por cuanto era un artista y trabajaba con Legorreta. Incitaban sus teorías a no ser racionales y optar por un lenguaje creativo. Me tomó un tiempo asimilar lo enseñado por Geritz, mezclando lo espontáneo con una formación funcionalista, poética y expresiva. En mí, el arte no es solo un escape. Es también un análisis distinto de abordar la información, sin la necesidad de llegar a una respuesta o conclusión concreta.

150 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Los dibujos de esta monografía fueron realizados en el último año. Estos son los primeros dibujos en tinta. Antes utilicé carboncillo, grafito y lápices de colores. Son los estadios intermedios presentes en el transcurrir del tiempo y cómo traducir esto a la arquitectura, incorporando la luz, claroscuro, movimiento y eliminando bordes.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

151


Mis dibujos más recientes no tienen la figura humana, pero quiero retomarla en futuros trabajos. Hay que viajar en la mente de uno, rescatando imágenes del subconsciente. Encontrar esencias ocultas en la mente. La técnica es: meditar, explorar en los sueños lúcidos, escribir sobre los sueños reales.

152 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

153


APÉ NDICE Regis tr o Cr onológico - Obr as de IC ES A S. A.

5 154 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

155


Carlos Soto-Edificio de Exhibición San Rafael de Escazú -1970

Banco Anglo-Limón Limón -1974

Poas Volcano Alajuela, La Garita -1974

1 56 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Baños Limón Limón -1971

Banco Anglo-Santa Cruz Santa Cruz -1974

Club Campestre Moravia, San Vicente -1974

Edificio Tor Curridabat, San José -1974

Productos de Concreto_Sala de Exhibición San Antonio, Desamparados -1974

Apartamento Barrio Peralta 1974

Productos de Concreto_Oficinas 1975

Club Campestre la Gloria Alajuela, La Garita -1975

Cabaña Orlando Ortíz Alajuela, La Garita -1977

Casa Coronado 1976

3 Casas Tipo 1978

Torre Blanca 1978

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

157


Torre Blanca 1978

Banco Popular Puntarenas Puntarenas -1978

Club Español Heredia, Belén - 1978

El Ocotal Guanacaste, Carrillo - 1979

Sabanilla Edificio Gómez 1982

Hotelera Portobelo Puntarenas, Playa Pochote - 1982

Centro Gerontológico San José, Curridabat -1987

Club Campestre Ingenieros Agronomos Gimnasio y Piscina San José, Moravia, San Vicente - 1987

Edificio RABA 1986

Salón de Patines San José -1984

Casa Inversiones Miura Mata Redonda, Urb La Sabana -1984

Banco Nacional Tarrazú San Marcos,Tarrazú - 1986

Escuela Panamericana 1987 San Rafael, Escazú, San José -1987

BANCOOP Barrio Turnón, San José - 1988-1992

Edificio Lachner Montes de Oca - 1989

1 58 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Parque de Curridabat Curridabat -1986

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

159


Ampliación Complejos Punta Leona Puntarenas, Garabito - 1992

Hotel Tilawa Lago Arenal - 1990

PIMS Zapote San José, Zapote - 1995

Plaza Rolex San Rafael, Escazú - 1996

Casa Spinelli Heredia, Barva - 1993

Cariari A (Casas Bonilla) Cariari, Heredia - 1996

Cariari B (Casas Bonilla) Cariari, Heredia - 1996

Cariari C (Casas Bonilla) Cariari, Heredia - 1996

1 60 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Apartamentos_Sanabria Murillo San José, Curridabat - 1996

Casa Beer Fuscaldo Herradura Faro Escondido, Herradura - 1997

Casa Edgar Elescano Moravia, San Jose - 2000

PIMS Guadalupe San José, Goicoechea - 1998

Casa Raba 1999

Punta Leona - Matheu Puntarenas, Garabito - 1999

Taller Raba San José, Mata Redonda - 2000

Casa Roberto Chacón Moravia, San Jose - 2000

Contenedores 2000

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

161


Aeromed San José, Mata Redonda - 2000

Clínica UNIBE San José, Tibas - 2001

Casa Marielena Cruz San José, Santa Ana - 2001

Comedor Centeno Guell Guadalupe, Goicochea - 2001

Ampliación Indoor Club Curridabat- 2001 -2002

Pizzeria D’Legno Curridabat - 2002

Antico Inmobiliaria 2001

Escuela de Danza Veritas San José, Zapote - 2001

Restaurante Casa y Oficina Paseo Colón - 2001

Liceo Franco Costarricense Tres Ríos, Concepción - 2002

Casa Soto Heredia, Santo Domingo- 2002

Casa Piero D’Alessandro San José, Mora, Colón - 2002

Apartamentos Gloriana Freses - 2001

Coffee Time Multiplaza, Escazú - 2001

Casa Andrea y Ariel Granadilla - 2001

Cirugia Ambulatoria y Soda CENARE La Uruca, San José - 2002

Renovacion Casa Berthau Curridabat, San José - 2003

Casa Ronald Sasso San Antonio, Escazú - 2004

1 62 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

163


Casa Ferraro Alfaro Los Ángeles, Heredia - 2004

Clínica Oftalmologica Dr. Ortíz Los Yoses, San Pedro - 2004

Novartis Consumer Health Guadalupe, Cartago - 2004

Casa Melvin Leiva San José, Santa Ana - 2004

Edificio Nardo Rojo San Rafael, Escazú- 2004

Urasca Urasca, Cachí, Cartago - 2004

Correos de CR Liberia Guanacaste, Liberia - 2005

1 64 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Mantenimiento HTFC Limón, Central - 2005

Proveeduria HTFC Limón, Central - 2005

Punta Mala Development Puntarenas - 2005

Arquitectura y Auditorio Veritas San José, Zapote - 2004

Gringo Hill & DP-1 Papagayo - 2005

Caño Negro Lodge

Ruhl & Winden House Puntarena, Aguirre, Savegre - 2006

Correos de CR Playa del Coco Guanacaste, Carrillo, Sardinal- 2005

Bueno House Parrita, Puntarenas - 2006

Casa Edgar Navarro

Clifford House Bahía Ballena - 2007

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

165


Casa Beer Fuscaldo San José, Escazú - 2007

Frowein House Puntarenas, Osa - 2007

Villa Luna Llena San José, Santa Ana - 2007

Goodman House Brasilito, Santa Cruz - 2008

Toriumi House Guanacaste, Santa Cruz

Casa Daniel Cantillo Cartago, San Nicolás - 2007

Ampliacion CIDH Los Yoses, San Pedro - 2007

Montañas y Mar Development Puntarenas, Parrita - 2008

BNCR Agencia Palmares de PZ San José, Perez Zeledón - 2008

Condominio Heredia Heredia Barva Santa Lucía - 2007

Dirks House (Heike) San José, Escazú - 2008

Binnert House Puntarenas, Garabito - 2008

Escuela Panamericana San José, Escazú - 2008

Tangeri Apartamentos Jacó, Puntarenas - 2008

Living Steel Competition UK, Thames Getaway Area - 2007

1 66 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Casa Guanacaste Puntarenas, Garabito - 2008

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

167


Asamblea Legislativa (Concurso) San José, Cantón Centrale - 2012

BNCR Agencia Naranjo Alajuela, Naranjo - 2008

Smith House Quepos - 2008

BNCR Agencia Heredia Heredia - 2013

BNCR Agencia La Uruca San José, San José, Uruca - 2011

Goldstein House 2008

Casa El Gregal (Sanabria Guerrero) Sánchez, Curridabat - 2008

Casa Flor Carro San José, Escazú - 2008

BNCR Agencia San Isidro de PZ San José, Pérez Zeledón - 2012

Clifford House Bahía Ballena - 2013

BNCR Plaza Tempo Complejo Riverwalk RW S.A. - 2013

Casa El Gregal (Sanabria Guerrero) Curridabat, San José - 2013

Casa A+B Cartago, La Unión, San Rafael - 2014

BNCR Agencia Arenal Guanacaste, Tilarán, Arenal - 2012 BNCR Agencia Venecia Alajuela, San Carlos, Venecia - 2012 BNCR Agencia Suiza-Turrialba Cartago, Turrialba - 2012 BNCR Agencia Cobano Puntarenas, Playa Pochote - 1982

BNCR Agencia Jicaral - BN28 Puntarenas, Lepanto - 2009

1 68 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Santa Teresa Boutique Hotel Puntarenas, Santa Teresa - 2009

Colegio Medicos Sucursal Liberia Liberia, Guanacaste - 2010

BNCR Agencia San Rafael de Escazu San José, Escazú, San Rafael - 2015

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

169


Distribuidora Espresso Alajuela, San Rafael - 2013

BNCR Aguas Zarcas San Carlos, Aguas Zarcas - 2013

Pasqui San José, Curridabat - 2014

Casa Clifford B Puntarenas, Uvita - 2015

Apartamentos ASEBANACIO San José, Tibás - 2016

Casa Cercone Alajuela, Alajuela, San Rafael - 2016

Quinta Jordan-Music Heredia, San Isidro, Concepción - 2017

Casa Rosales-González San José, Vázquez de Coronado - 2017

Oficinas ASEBANACIO San José, Tibás - 2017

Oficinas Meic Barrio Escalante - 2017

Casa LYR San José, Coronado - 2013

Fundacion Dehvi San José, Escazú, San Rafael - 2013

Universidad Veritas DAD Zapote - 2015

Cicanum-Fundevi San José, Montes de Oca - 2014

Casa CC San José, Goicoechea - 2014

ASEBANACIO San José, Tibás - 2015

1 70 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

CECUDI Pavas Pavas - 2016

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

171


Parque_Santo Domingo Santo Domingo, Heredia - 2018

Asebanacio - MEIC San José, Tibás - 2018

CANSI 2018

Fundacion Samuel_Edificio Indigo San José, Uruca - 2018

Casa Arias 2019

1 72 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

ASOUNA Heredia - 2019

Croquis Casa Guanacaste

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

173


APÉ NDICE A u tor e s

6 Dibujo a plumilla del Arq. Franz Beer 174 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

175


176 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

Arq. Ana Grettel Molina González, Mag Licenciatura en Arquitectura y Maestría en Diseño Urbano de la Universidad de Costa Rica (UCR), actualmente estudiante de Doctorado en Gestión Pública y Ciencias Empresariales del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). Posee estudios de especialización en administración de proyectos y en procesos de acreditación de programas de arquitectura e ingeniería entre otros. En su campo profesional ha sido consultora de ONUHABITAT - Naciones Unidas, y miembro del Consejo de Acreditación de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura e Ingeniería (ACAAI) y de la Agencia APPIA del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA). Es Directora Ejecutiva del Colegio de Arquitectos de Costa Rica desde el 2008 y profesora en la UCR desde el 2001; siendo coordinadora de proyectos de acción social y extensión docente, con organismos nacionales colabora con la Comisión CCC UNESCO de Costa Rica, y es miembro del Instituto Costarricense de la Madera (ICOMADERA). Cuenta actualmente con la Certificación de Actualización Profesional otorgada por el CFIA 2016-2021 que mide la actualidad en su ejercicio profesional.

Arq. Juan Carlos Sanabria Murillo, MA Arquitecto y académico, reconocido a nivel nacional e internacional tanto por su aporte individual como por su liderazgo en organizaciones ligadas a la enseñanza, la creatividad y el diseño sostenible. Obtiene su Licenciatura en Arquitectura en la Universidad de Costa Rica y su Maestría en Medio Ambiente, Energía y Diseño Sostenible en el Architectural Association de Londres. Presidente y cofundador de Murillo más Sanabria S.A., cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito del diseño arquitectónico y la consultoría bioclimática. En el ámbito académico, ha ejercido como investigador y profesor en la Universidad de Costa Rica y la Universidad Veritas, de la cual fue Director de Carrera en Arquitectura del 2009 al 2014. Por su aporte al ámbito profesional y académico, ha sido jurado invitado o conferencista en países como Estados Unidos, México, Inglaterra y España entre otros. Su trabajo ha ido reconocido a nivel nacional e internacional con múltiples distinciones, exhibiciones y publicaciones, entre las cuales destaca la recepción del Premio Nacional de Arquitectura “Arq. José María Barrantes “ 2007 - Arquitecto Joven.

Arq. Zuhra Sasa Marín Licenciada en Arquitectura por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica (UCR), Máster en Diseño Urbano y Doctora en Espacio Público y Regeneración Urbana de la Universidad de Barcelona, España. Investigadora del Centro de Investigación Polis: Arte, Ciudad, Sociedad (CRPolis) de la Universidad de Barcelona. También es miembro de la Red PAUDO (Public Art and Urban Design Observatory) Directora de la Escuela de Arquitectura de la UCR, donde ha sido investigadora y docente desde el año 2003, siendo coordinadora de vinculación externa, dirigiendo proyectos de internacionalización y vínculo externo como consultorías y proyectos conjuntos con instituciones gubernamentales, gobiernos locales y el sector privado, en funciones de co-coordinación del Laboratorio de Ciudad y Territorio (LACITE). Entre los años 2000 y 2003 trabajo en el Instituto para Ciudad, Espacio y Función de la Escuela de Arquitectura de la Academia Real Danesa de Bellas Artes en Copenhague, bajo la dirección de Jan Gehl y Lars Gemzoe. Ha dictado conferencias en Portugal, España, Colombia, Dinamarca, Honduras Líbano y Costa Rica y cuenta con publicaciones sobre la temática urbana y espacio público en revistas académicas.

Arq. Sebastián Alfaro Fuscaldo. Nació en Costa Rica en 1974. Obtuvo su título de Licenciado en Arquitectura de la Universidad de Costa Rica (UCR) en el año 2000 y su Maestría de Arquitectura con énfasis en Transformaciones Urbanas en Territorios en Desarrollo- del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich (ETH Zurich) en el 2007. Trabaja con ICESA S.A. desde 1998 donde es el Director desde el 2012. Del 2008 al 2011 fue Lead Architect en la oficina principal de Santiago Calatrava en Zúrich trabajando en proyectos de gran escala en Italia, Bélgica, Canada y Holanda. Fue profesor en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Veritas en Costa Rica desde el 2001 al 2016 y actualmente es profesor en la Universidad de Costa Rica.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

177


Colegio de Arquitectos de Costa Rica - CACR Teléfono: (506) 2103-2422 Apdo.: 2346-1000 San José www.cacrarquitectos.com Arquitectos de Costa Rica CACR Arquitectos

178 A r q. Fr a n z B e er C h a verri

CACR

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

179


180 A r q. Fr a n z B e er C h a verri


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.