Monografía Arq. Alberto Linner

Page 1

Monografía del Arq. Alberto Linner Díaz

M onogr afías de Ar quitectos Cos tar r icens e s

1


Monografía del Arq. Alberto Linner Díaz


A GRA DECIMIE N TO S 721.092 M743M

Monge, Luis Alberto. Monografía Arq. Alberto Linner Díaz : monografías de arquitectos Costarricenses. / Luis Alberto Monge, Abel Castro Laurito, Gustavo Pérez. - San José, Costa Rica : Colegio de Arquitectos de Costa Rica del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos, 2016.

176 p. : il. col. ; 20 x 20 cm.

E n nomb r e d e l a J u nt a Dir ect iv a d el Col eg io d e A r qu it ect os d e Cos t a R ica CA CR h ag o ex t ens iv a l a s f el icit a ciones a l os a u t or es y col a b or a d or es p or l a el a b orac i ó n de e s ta imp or t a nt e monog r a f ía d el A r q. A l b er t o L inner, p ioner o d e l a a r qu it ect u r a c o s tarri c e ns e. Ig u a l ment e a g r a d ecer a l A r q L inner s u imp or t a nt e a p or t e a l a his t or ia a r qu i te c tó ni c a de l p a ís y p er mit ir nos cu mp l ir u no d e l os ob j et iv os d e ma y or r el ev a ncia p a r a la i ns ti tuc i ó n s is t ema t iza nd o, inv es t ig a nd o y d a nd o a conocer el l eg a d o d e l os g r a nd es pro fe s i o nale s de nu es t r o p a ís. E s t e d ocu ment o r ep r es ent a u n p il a r má s en l a cu l t u r a a r qu it ec tura que c o mo hil o cond u ct or ha g u ia d o nu es t r o p r og r a ma ins t it u ciona l, d á nd onos a conocer la i mpo rtante ob r a d e u no d e l os má x imos p ioner os d el p ens a mient o y ob r a d e l a ed if ica ció n c o s tarri c e ns e. A r q. Ed w i n G o nzá l e z H e r ná n d e z – Pr e s i d e n t e CA CR

ISBN 978-9968-933-08-7

1. ARQUITECTURA. 2. EDIFICIO. 3. DISEÑO ARQUITECTÓNICO. 4. INSTITUCIONAL. 5. BIOGRAFÍA. II. Autor. III. Título.

Los a u t or es a g r a d ecemos a l a s J u nt a s D ir ect iv a s d el CA CR, s u s Comis iones d e Inv e s ti g ac i ó n y E v ent os, D ir eccion Ej ecu t iv a y a d minis t r a ción p or el a p oy o y d es ig na ción en la e lab o rac i ó n d e l a p r es ent e monog r a f ía, a l a A s ocia cion A CO P R A p or el a p oy o p a r a qu e e s te do c ume nto p u d ier a s er r ea l id a d. A g r a d ecemos a l a Ca j a Cos t a r r icens e d el S eg u r o S ocia l CCS S, en es p ecia l a la Ge re nc i a d e Inf r a es t r u ct u r a y Tecnol og ía s y a s u G er ent e l a A r q. Ga b r iel a M u r il l o J enki ns, qui e n no s f a cil it ó l os p l a nos d e l os p r oy ect os, y a d emá s a g r a d ecemos a l p er s ona l de la i ns ti tuc i ó n qu e p er mit ió r ea l iza r l a s f ot og r a f ía s en l a s d if er ent es cl ínica s y hos p it a l es d is e ñadas po r e l a r qu it ect o L inner.

S a n J o s é, Co s ta Rica 2 0 1 6

Fel icit a mos a l A r q A l b er t o L inner p or p er mit ir nos cont a r s u imp or t a nt e ob r a y qu e g e ne rac i o ne s p r es ent es y f u t u r a s l og r en ent end er l a s r a zones d el l eg a d o d e u n p ione ro y v i s i o nari o, ex p onent e, p ens a d or, cr ea t iv o y ej emp l o d e l a a r qu it ect ónica cos t a r r icens e. A r q. Lui s A l b e r t o M o nge, M A R Q; A r q. A b e l Ca s t r o; A r q. G us t a v o Pe r é z

4

A r q. Al b ert o L i n n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

5


CR É DI TOS JUNTA DIR EC T IVA C A C R 20 1 5 - 2016

JUNTA D IRE CTIVA A COP RA

FOTOG RAFÍA S

A r q. E d w i n G on z ález Hern á n d ez Pr e s i d en t e A r q. A d r i á n C ot o P. Vi c e p res i d en t e A r q. A n a M a rí a Va len z u ela Gó mez Te s o r e ra A r q. C a r ol i n a Pi za rro Hern á n d ez Se c r e t a r i a A r q. M e l i s s a H ern á n d ez Ma d riga l Fi sc a l A r q. Fu e y Yi n Lee Hern á n d ez Vo c a l I A r q. C a r l os C a m ac h o Mu rillo Vo c a l I I

Ar q. M elis s a Her nández M adr igal Pr es idente Ar q. Abel Cas tr o Laur ito Vicepr es idente Ar q. Car los Camacho M adr igal Tes or er o Ar q. Edwin González Her nández S ecr etar io Ar q. Ana Gr ettel M olina González Fis cal Ar q. Nor ma Patr icia M or a M or ales Vocal

A r q. A be l C astr o Lau r ito A r q. Lu is A l be r to M ong e C al v o, M A R Q A r q. Lu is Gu il l e r mo M ong e C astr o Kathy a S ol ís C hav e s A r q. Gu stav o P é r e z

A UTOR ES

COLA B ORA D ORE S

A r q. M e l issa A l dí M u ñoz

A r q. A b e l C a s t ro La u rit o A r q. Lu i s Al b e rt o Mo n ge C a lvo, MA RQ A r q. Gu s t a v o P é rez Qu in ta n a

D r. Guido M ir anda Gutiér r ez Ar q. Andr és Fer nández Ramír ez Ar q. Car los Álvar ez Guzmán

A r q. Roy e é Á l v ar e z C ar tín

L icda. M ay be l l Q u e sad a Gi ut t a

Asistente Ejecutiva

L icda. Lau r a C or r al e s M a t a r r i t a

Relaciones Públicas

Kathy a S ol ís C hav e s

Creativa Gráfica

A r q. C ar l os Á l v ar e z G u z mán A r q. M ar iane l a J im é ne z C al de r ón A r q. Emil y Var g as S oto

Katia Le iv a Var g as

Área Desarrollo Profesional

L idie tte S ol ano Rodr íg ue z

Apoyo Administrativo

Kathe r ine S al as Fe r nán d e z

Apoyo Administrativo

A r q. J osé Lu is H u e r tas A l píz ar A r q. Lu is A l be r to M ong e C al v o

© Derechos de Autor Reservados. 2016. Colegio de Arquitectos de Costa Rica. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, sin el consentimiento previo y por escrito del Colegio de Arquitectos de Costa Rica y en el caso particular de los artículos o fotografías o ilustraciones, además con la autorización de sus autores. Toda reproducción sin autorización o permiso previo, ya sea en fotocopias, facsímiles, imitaciones o reproducciones por cualquier medio conocido que implique reprografía, ya sea por procesos mecánicos, fotográficos o fotoquímicos, ópticos o electroópticos, xerográficos, digitales, tratamiento informático o recuperación informática, eléctricos, electromagnéticos, o sistemas parecidos y en general cualquier sistema aquí no enumerado y/o que se lleguen a conocer en el futuro, que dé el mismo resultado, será perseguida ante los Tribunales de Justicia. La legislación nacional e internacional en materia de derechos de autor se entiende incorporada a esta leyenda. Sobre responsabilidad El Colegio de Arquitectos de Costa Rica, y el Consejo Editorial de la Revista HABITAR, hacen del conocimiento general: que las expresiones de opiniones contenidas en los artículos publicados y de publicidad son responsabilidad de sus autores.

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

A r q. A na Gr e tte l M ol ina Go n z á l e z

Dirección Ejecutiva

COLABOR ACIÓN JUNTA S ANTERIOR ES

A r q. M e l issa G óme z S al as A r q. Lu is A r ay a Padil l a

EDICIÓN

6

PERSONAL ADMINIST RATIVO

G r u po C e r ca

DISEÑO Y DIAG RAMACIÓ N

CACR Producción y distribución Colegio de Arquitectos de Costa Rica - CACR Teléfono: (506) 2103-2422 / Apdo.: 2346-1000 San José Web: www.cacrarquitectos.com Face: Arquitectos de Costa Rica App: CACR Youtube: CACR Arquitectos

Kathy a S ol ís C hav e s M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

7


M onog r afĂ­as de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

9


IN TROD U CCIÓN A B C

Presen ta c ión

Al b ert o L i n ner: Ma est ro en la Ua c a

p. 69

ARQUI TECTO Pe n s a mien to C o n c reto Ob ras C o n c retas B C e n t ros d e Sa lu d y A rqu itec t u ra C H i t os d e l a A rqu itec t u ra Religio sa: D I glesia d e Fá t ima E C o n versa c io n es c on p. A lb ert o Lin n er

35

A r q. Al b ert o L i n n er Día z

B

I N ST I T U C I O N A L

• Edificio Jenaro Valverde, anexo para oficinas centrales de la Caja Costarricense del Seguro Social (1977-1980) • Edificio Dr. Guido Miranda para el centro de desarrollo estratégico e información en salud y seguridad social (1972-1985) • Propuesta Complejo Urbano De La Ccss (1977) • Propuesta Edificio Asamblea Legislativa (2013)

p. 82

H O S P ITA L A R IA • Hospital México, Uruca, San José (1969) • Hospital monseñor Sanabria, Puntarenas (1973) • Hospital La Anexión, Nicoya, Guanacaste (1975) • Hospital Max Teran Valls, Golfito, Puntarenas (1993)

Ar q. Alber to Linne r : Ar quitectur a y Continuidad

Bio gra fía

p. 13

A

C

A

Al b ert o L i n n er y la Segu rid a d So c ial D

10

OBRA S Y PROYECTOS

p. 102

D

CL ÍNICA S • Clínica Clorito Picado (1965) • Clínica Metropolitana Marcial Fallas Díaz (1974) • Clínica Jorge Volio Jiménez (1978) • Clínica Integral de Coronado (1988) • Clínica Rodrigo Fournier (1990)

p. 122

E

R EL IGIO S O

• Iglesia de Nuestra Señora de Fátima (1969) • Convento de las Madres Carmelitas Descalzas, Los Laureles, Escazú (1976) • Casa Madre Convento Misioneras Lumen Christi, Managua, Nicaragua (2002)

p. 144

A PÉN DICES A Registro Cronológico de 50 Obras Arquitectónicas de Alberto Linner B Representación en perspectivas a mano por Álvaro Sánchez C Biografías de autores y colaboradores: D Índice fotográfico E Bibliografía

p. 159

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

11


I NT RODUCCI ÓN Pr e s e ntac ió n B Alb erto L i nner: Maes t r o e n la U ac a C Alb erto L i nner y la Seg u r idad So c ial D Bio g r af ía A

1

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

13


P

resentar a una figura como Alberto Linner Díaz en el presente libro, es más que un privilegio un deber, no sólo por su compromiso con la profesión sino además por ser uno de los pioneros de la arquitectura costarricense cuya huella enmarca todo el proceso de transformación institucional de un país que cree en la universalizaron de la Salud Pública y en el mejoramiento de la calidad de vida de los costarricenses. Arquitecto, profesor, político y maestro de la ética, Alberto Linner, es con todo, no sólo un caballero, sino además un arquitecto total, por cuanto en todos los campos en los que ha incursionado ha marcado la pauta y ha generado un proceso de cambio significativo en la evolución de la profesión.

P R E S ENTA C IÓN Arq. Ca rl o s Á l v a r e z G uz má n

14

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

A

de difícil transición, conformando posteriormente un equipo y una escuela, cuyos resultados se ven hoy reflejados en los actuales éxitos institucionales. Anterior a ello fue Director en el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica, y hoy ocupa un espacio como Representante en la toma de decisiones más importantes para el gremio. El CFIA le otorgó la Medalla en reconocimiento a su trayectoria profesional en el año 2012; mismo año en que le fue otorgado el máximo galardón a nivel nacional obteniendo el Premio Nacional de Arquitectura “Arq. José María Barrantes” por lo cual don Alberto Linner, sin duda podría ser considerado como uno de los arquitectos más importantes de la historia reciente de Costa Rica.

Linner, junto a otros grandes maestros costarricenses en otros campos, ha demarcado durante cinco décadas la otra forma de hacer arquitectura, introduciendo el principio de monumentalidad arquitectónica no sólo como objeto sino como una manera de hacer ciudad a través del desarrollo de los espacios públicos.

No queda más que decir, GRACIAS al MAESTRO por su entrega, aporte y humanismo, siendo entonces un ejemplo no sólo de un arquitecto sino además de lo que deberíamos de ser.

En su arquitectura introduce elementos tales como uso del concreto expuesto como manifestación plástica con volúmenes contundentes en donde la sensibilidad del uso de la luz en los espacios internos crea lo que hoy, Peter Zumthor llama atmósferas.

El Colegio de Arquitectos de Costa Rica y la Asociación de Profesionales en Arquitectura rendimos con este documento un homenaje a un Arquitecto cuya vida transformo la historia de la arquitectura costarricense de maneras diferentes e impacto lo suficiente para abrir un mejor camino a las nuevas generaciones de profesionales en arquitectura.

En el campo de la educación, ha creado toda una escuela de pensamiento cuyos resultados se manifiestan en profesionales de éxito en todos los campos posibles de la disciplina, no sólo como diseñadores sino que además han marcado la pauta en la arquitectura contemporánea costarricense.

Esta monografía, rinde honores a un maestro como testimonio de vida y ejemplo para las nuevas generaciones.

Viva la Arquitectura, Viva el servir y servir bien, Gracias al Maestro Linner por su ejemplo, dedicación, trabajo y amor a la Arquitectura.

En el campo político, fue presidente de la Junta Directiva del Colegio de Arquitectos de Costa Rica, 2002-04, en momentos

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

15


Pre mi o Na ci ona l d e Arqu it ec t u ra “A r q. J os é M a r ía Ba rra nt es ” 2012

E

l Maestro Linner le fue otorgado por su trayectoria y aporte en el ejercicio de la profesión, la enseñanza, dedicación y constancia el máximo galardón que le puede ser concedido a un profesional en arquitectura en nuestro país. Linner, padre de la arquitectura hospitalaria del país, ex presidente del Colegio de Arquitectos de Costa Rica, educador y uno de los pioneros de la arquitectura moderna en nuestro medio recibió este reconocimiento en el año 2012, donde el jurado destaco en su análisis sus valores humanistas prueban el contenido arquitectónico de su obra, trascendiendo el panorama de la Arquitectura. El Premio Nacional de Arquitectura “Arq. José María Barrantes”, es un reconocimiento propio, exclusivo y organizado de manera bianual por el Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR). El premio tiene como objetivo estimular y reconocer los aportes que los profesionales brindan a la arquitectura costarricense, así como la ciudadanía y al bienestar común. Como parte de los requisitos y valoraciones, los nominados deben tener calificada participación en temas de relevancia para la disciplina, entre ellos: investigación teórica, histórica y crítica en Arquitectura; docencia en el área de Arquitectura; trayectoria y aporte profesional; labor gremial y participación en la gestión pública.

Medal l a del CFIA Recon oce la t rayect oria pr ofesion al del Arqu it ect o Lin n er.

E

l Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica, realiza un homenaje en cada sesión de incorporación de nuevos agremiados como un reconocimiento a los profesionales destacados en la Arquitectura y en la Ingeniería. Esto con el fin, de que estas nuevas generaciones, conozcan parte, de la invaluable trayectoria de aquellos que le anteceden en la historia de su profesión. El reconocimiento incluye una medalla de honor que lo acredita como profesional destacado de la institución y la misma trae consigo una leyenda que indica ¨ En reconocimiento a su trayectoria profesional¨ Este reconocimiento le fue otorgado en acto oficial por parte de la Junta Directiva General del CFIA el día 10 del mayo del 2012 al Arq Alberto Linner quienes destacaron la labor arquitectónica, principalmente en su influencia en la infraestructura hospitalaria y académica, además de tutor y maestro de grandes profesionales, lo que lo hace merecedor de este importante galardón.

José María Barrantes Monge (1890 - 1966) fue un arquitecto costarricense. Dejó una prolífica obra, especialmente en centros educativos, edificios institucionales, residenciales y en arquitectura religiosa, mucha de la cual ha sido declarada Patrimonio Arquitectónico de Costa Rica. En su honor y por su contribución a la arquitectura de Costa Rica, el mayor galardón para los arquitectos destacados del país se denomina “Premio Nacional de Arquitectura José María Barrantes”.

16

Ar q. Al b e rt o Lin n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

17


A L B E R TO

LINNER

Ma e st ro de l a U n i ve r s i d ad A utón oma de Ce n t r o A mé ric a Arq. A b el Ca s t r o La ur i t o

18

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

B M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

19


así como en el ejercicio profesional, hasta llegar a ser su colaborador en proyectos como las clínicas de Coronado, Tibás y el Hospital de Quepos para nombrar algunos. Aún en la actualidad seguimos reuniéndonos más o menos una vez a la semana para hablar de la profesión y compartir con otros colegas y exalumnos. Esta tradición de reunirnos los sábados inicio precisamente cuando éramos estudiantes pues deseábamos seguir hablando, discutiendo y criticando sobre arquitectura en un ambiente más relajado; este espacio lo proporcionó en primera instancia el restaurante del “Chino” Rafael, luego siguió Marquitos, el Panamericano, el otro “chino”, Pepe el del Regio, a veces Cheo (Cantina Buenos Aires), y finalmente Omar Kayyám, entre otros que posiblemente no recuerde.

L

a primera vez que me encontré con Don Alberto fue cuando realice mis pruebas de grado para Bachiller en Arquitectura de la Universidad Autónoma de Centro América (UACA). Alberto Linner y los arquitectos Diego Trejos, Humberto Malavasi (Q.D.g.), Leonardo Silva (Urbanismo) y el Ing. Eddie Hernández (Estructuras) fueron mi jurado. Él como siempre competente, estricto, ético e irreductible en sus ideales. Jamás pensé que solamente unos meses más tarde lo tendría como tutor de licenciatura en la

20

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

UACA (Colegio Studium Generale). Conocido por los estudiantes por su bien ganada fama de riguroso y estricto; muchos trataban de eludirlo como profesor; -no niego- que los primeros meses fueron agotadores y difíciles, más una vez superada la etapa de adaptación, hemos mantenido hasta la fecha una excelente amistad, primero como discípulo, asistente en su cátedra, colega tanto en la UACA (el Studium) ejerciendo la docencia

El modelo tutorial del Studium Generale de la UACA inspirado en Oxford y Cambridge (tal y como lo repetía constantemente Don Alberto Dimare (Q.D.g.) Defendió la libertad de cátedra, la relación personalizada entre el discípulo y el tutor y para ello contrato profesores de gran experiencia, capaces de transmitir su quehacer, enseñando con el ejemplo tal y como alguna vez lo indico el Arq. Carlos Escalante Van Patten (Q.D.g.) (primer director de carrera del Studium): “Se trata de aprender haciendo”. Esto motivo a don Alberto a mandar a sus pupilos a que se incorporaran en las clases de albañilería y carpintería del I.N.A., experiencia realmente interesante y enriquecedora.

del quehacer de sus pupilos, me consta incluso que a la fecha todavía los conserva ordenados. Años después de haberme graduado me enteré de fuentes fidedignas que don Alberto esperó tener construidos cien mil metros cuadrados para tomar la decisión de incorporarse al cuerpo docente del Studium Generale de la UACA. La corporación de maestros del Studium reunía a los catedráticos y maestros de número de todas las carreras del colegio, las que eran muchas y variadas: arquitectura, música, teología, economía, derecho, filosofía, administración de empresas y periodismo entre otras. La idea de los fundadores era mantener el espíritu de universalidad dentro del colegio así como propiciar en un marco de libertad académica la discusión y la crítica. Las alocuciones en las Corporaciones de Maestros de los connotados profesores que eran de alta estirpe, eran la tónica, por supuesto era un honor estar ahí y fue conferido a Linner al ser nombrado catedrático y posteriormente Vicedean del Studium Generale. Como presidente de los jurados de los exámenes de graduación (coloquios internos) fue exigente, enfático, duro, pero siempre justo. Así transcurrieron más de veintiocho años de ejercicio de la docencia en los que gradúo a cientos de licenciados, a cientos de arquitectos que fueron sus discípulos desde la primera época del Studium General Costarricense de la U.A.C.A.

En la acostumbrada revisión sabatina en la oficina de don Alberto, trabajábamos en un taller vertical, de manera tal que se mezclaban los pupilos de todos los niveles, siendo esto el objetivo del maestro, con la idea de que todos aprendiéramos de todos. Eran infaltables las anotaciones indescifrables en sus cuadernos de notas donde se llevaba un registro detallado

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

21


A L B E R TO

LINNER y l a se guri dad s o c i al

Docto r G u i d o M i r a n d a Gut i é r r e z

22

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

C M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

23


E

l Colegio de Arquitectos ha hecho la distinción de pedirme escriba unas líneas para dar testimonio de la vida profesional del arquitecto Alberto Linner. He aceptado el encargo no solo con mucha satisfacción, sino también porque siento que tengo la oportunidad de reconocer la enorme ayuda que tuve de un convencido grupo de colaboradores entre 1950 y 1990, para crear una pieza muy importante: el Sistema de Salud de la Seguridad Social, dentro del modelo de desarrollo que siguió Costa Rica, en la segunda mitad del siglo XX. Por una serie de circunstancias y factores de una gran positividad, nuestra comunidad económica y política, que partieron de las enormes limitaciones de una democracia agraria, fue capaz de introducir cambios y establecer un modelo que solo había sido intentado por las fuertes economías industriales. Y por muchos años estuvimos teniendo la atención de las naciones en vías de desarrollo, que miraban nuestros indicadores de bienestar logrados por nuestra población para tener que reconocer que, de modo muy significativo, había una actitud social solidaria y cultural, que era la responsable final del éxito que se logró. Alberto Linner vino temprano a fortalecer la incorporación de la arquitectura en el desarrollo de la planta física necesaria para hacer una realidad funcional a la Seguridad Social y en especial para que los servicios médicos estuvieran lo más cerca posible del hogar y de la familia del paciente. Y es que el proceso de descentralización del tradicional hospital fue un objetivo tanto físico como ideológico, para levantar desde el Hospital México, las Clínicas Periféricas, la remodelación de los muy limitados hospitales de caridad de las Juntas de Protección Social que se traspasaron a la institución, el nacimiento del EBAIS, por la concepción y la construcción de la planta física integradora diseñada para hacer una realidad el ofrecido derecho a la salud para todos los habitantes del país contenido en la reforma constitucional de Mayo de

24

Ar q. Al b e rt o L in n er Día z

1961, dándole a la Caja Costarricense de Seguro Social la posibilidad de cubrir todo el territorio nacional. Alberto Linner es hijo de un inmigrante alemán que se establece en Nicaragua y encuentra en una dama nativa la razón para fundar una familia; Alberto nació en 1933. En su deseo de progreso, en 1952 va a estudiar arquitectura a México, ingresando al Instituto Tecnológico de Monterrey, que como muchas universidades latinoamericanas, comprenden el incremento de responsabilidad académica y social que se les plantea, al cerrarse las universidades europeas como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. México vivía para entonces un modelo de desarrollo social y de programas ideológicos originados en la Revolución Mexicana, planteados principalmente por los hermanos Flores Magón y consolidados en la Constitución Política de 1915, que en esa época eran fuertemente impulsados por el Presidente López Mateos. La Secretaria de Salud, el Instituto Mexicano de Seguro Social, el Instituto Mexicano para los Trabajadores del Estado, las mutuales de salud y las organizaciones laborales, competían por la cobertura de los grupos laborales y de la población general. El Instituto Mexicano de Seguro Social,que para entonces ya había constituido su Centro Médico integrando varios hospitales en el Distrito Federal, contaba con un conjunto de reconocidos especialistas en Administración de Hospitales entre los cuales destacaba, por su muy conocido libro, el Dr. Manuel Barquín. La política del IMSS era abiertamente expansiva y trataba de cubrir con sus servicios médicos la mayor parte de los Estados. Por lo tanto, en la Avenida Reforma del Distrito Federal, donde se asentaba la Sede Central, había todo un Departamento de Ingeniería y Arquitectura que respondía a la demanda de planta física funcional de una Institución y una población creciente, ambos en pleno desarrollo. Es a este Departamento al que llega

Alberto Linner, después de terminar su estudio en Monterrey, a hacer su “residencia” arquitectónica, puesto que se trata de toda una muy prestigiada escuela formadora de especialistas en Arquitectura Hospitalaria. Dentro de su trabajo, en determinado momento el Director del Departamento Arquitecto Zettina, lo involucra en el diseño de un hospital cuyos planos han sido ofrecidos por el Director del IMSS Lic. Benito Coquet, al Gerente de la Caja Costarricense de Seguro Social, Dr. Fernando Escalante Pradilla. El mandato constitucional de cobertura total de la población que hizo la Reforma aprobada en Mayo de 1961, por iniciativa del diputado Enrique Obregón, definió muy claramente desde ese momento la ruta a seguir por la Caja Costarricense de Seguro Social. Nacida por ley en Noviembre de 1941, inicia la cobertura del asegurado directo con salario menor a 300 colones mensuales, en una situación muy difícil tanto la internacional provocada por la Segunda Guerra Mundial que se había iniciado en 1939 y cerrado los mercados europeos a la venta de nuestro principal producto de exportación: el café. La situación financiera muy difícil y el desconocimiento de lo que representaba un seguro social, hizo que prácticamente todo el sector productivo como el laboral adversara su creación. Además, el cuerpo médico nacional, que lograba su ingreso de una práctica profesional privada, vio la amenaza de su desarrollo y adversaron abiertamente la iniciativa. Los hospitales nacionales, administrados por las Juntas de Protección Social que se basaban el principio de caridad y una módica subvención del Estado, atendían una población en donde las principales patologías se asentaban en un trasfondo de pobreza: enfermedades infecto-contagiosas especialmente malaria, tuberculosis y anquilostomiasis a la par de severa desnutrición. La aprobación de la Ley Constitutiva obliga a su inicial Junta Directiva, que ni siquiera tiene lugar adecuado para sus reuniones, a iniciar cobertura y otorgar las correspondientes prestaciones del programa de

atención médica, sin disponer de la planta física para ese efecto. La Ley Constitutiva prevé ese déficit estableciendo la posibilidad de que sean los hospitales de las Juntas de Protección Social los proveedores de esos servicios, pero cuando la Administración de la Caja comienza a recibir las facturas enviadas por los médicos por sus servicios profesionales, o el monto de las recetas despachadas en las farmacias privadas, concluye, como lo hicieron muchos otros Consejos Directivos de Seguros Sociales, que su alternativa es la de establecer servicios propios, porque la compra de servicios privados no puede ser financiada con las exiguas cuotas de los trabajadores con salarios menores a los 300 colones mensuales. Las circunstancias del momento son tales que era imposible pensar en una construcción para ese propósito. Para los efectos de atención ambulatoria la Caja alquiló un modesto local que fue atendido por los jóvenes médicos Esteban López y Leónidas Poveda, pero la hospitalización en instalaciones propias surgió como un problema a solucionar perentoriamente. En beneficio de la verdad histórica, es necesario hacer una recapitulación. En 1930, un grupo de ciudadanos encabezados por el Expresidente Alfredo González Flores, acompañados de sus señoras esposas, decide hacer una discusión abierta, a la que se invita a participar a los ciudadanos interesados en el tema, para discutir el problema social de la madre soltera. Las reglas morales de entonces castigaban a la mujer que se embarazaba fuera del matrimonio, hasta el punto que muchas mujeres jóvenes fueron expulsadas del seno familiar, como una censura pública a lo ocurrido. Y el hijo, producto de aquel “censurable acto”, acompañaba a la madre en las circunstancias más difíciles, hasta de sobrevivencia. La discusión recibió amplia difusión por los medios informativos y la conclusión final fue la crear una legislación

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

25


que protegiera a estos niños, ya que no era mucho lo que se podía hacer por las madres. El recién llegado al país, procedente de Europa el Dr. Guillermo Padilla respalda el proyecto, que termina un año después con la creación de la Ley Constitutiva del Patronato Nacional de la Infancia. Sin embargo, la Ley demoraba en ofrecer resultados visibles y reales, por lo que la esposa del recién electo Presidente de la República Lic. León Cortes, para el período 1936-1940, la señora Julia Fernández, convence a su marido de disponer de una partida importante en el Presupuesto Nacional, que permita lograr resultados visibles y concretos en el problema social de la madre soltera y su hijo en cuasi-abandono. La partida queda aprobada para el presupuesto de 1937, por lo que los arquitectos del Ministerio de Obras Públicas reciben el encargo de doña Julia, de diseñar una guardería para el cuido diurno de estos niños, alimentación y educación, con la posibilidad que en la noche la madre pudiera venir a dormir con su hijo. Así nació el proyecto de la construcción de “La Casa de la Madre y el Niño” y el decreto dice que se ubicará en “el terreno baldío al costado Norte de los tanques del acueducto metropolitano, en Aranjuez”. Y de inmediato se inicia la construcción de un gran inmueble, que cuando lleva “terminado el primer piso, chorreado el planché del segundo piso y medio levantadas las paredes de ladrillo del segundo piso”, estalla la Segunda Guerra Mundial, en Setiembre de 1939, con lo que la obra se paraliza al dejar de importarse el cemento, el hierro y demás materiales que permitieran concluir la obra. En Noviembre de 1941 quedaría aprobada la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social por el proyecto apoyado por el Presidente Calderón Guardia, que nace con la tremenda desventaja de su absoluta inexperiencia en ese campo y al iniciar la cobertura, debe recurrir a la compra de servicios médicos para las prestaciones de sus asegurados que requieren hospitalización. En determinado momento, su

26

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

Ministro de Salubridad Protección Social Dr. Mario Luján, toma la iniciativa y le propone al Presidente Calderón traspasarle a la Caja el inconcluso inmueble de la Casa de la Madre y del Niño, y que la Caja, con sus propios fondos lo termine para establecer sus servicios de consulta externa y hospitalización. El proyecto se concreta y meses después la planta baja se abre para los servicios ambulatorios que por ser variados, reciben el nombre de Policlínico, mientras se concluye el segundo piso, que en 1945 abre sus primeras 29 camas para Cirugía General bajo la Jefatura del Dr. Berrocal, por lo que se lo pasó a conocer como Hospital Central. Luego abriría sus camas de Medicina, con la Jefatura del Dr. Mariano Durán. Cuando en la segunda administración de don José Figueres, la Caja comienza a extender el hacer una realidad la cobertura de la familia del asegurado directo, incorporando a “la esposa o compañera del asegurado y a los hijos menores de 12 años, el Hospital Central que siempre se mantuvo en permanente remodelación para ampliaciones, hubo que hacer espacio para el Servicio de Obstetricia y Ginecología bajo la dirección del Dr. Alfonso Acosta y luego las camas pediátricas, con el Dr. Quesada Córdoba al frente. Todo el tiempo, asegurados y personal técnico, independientemente de las ampliaciones que constantemente se hicieron, sintieron que la planta física era insuficiente e inadecuada para las políticas definidas por la Institución. La primera vez que se definió esta situación y se fijó objetivo, fue cuando el Gerente de la Caja Lic. M.A. Dávila, en su visita en febrero de 1950, declaró que era indispensable construir un nuevo hospital que alojara en forma adecuada a los pacientes del Seguro Social y que permitiera la formación de los recursos humanos requeridos por la Institución; 19 años después se hizo una realidad con la inauguración del Hospital México. Las enormes limitaciones técnicas y económicas hacían que un proyecto de esta magnitud se lo viera fuera de la realidad nacional. Sin embargo, el período de postguerra era uno

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

27


lleno de expectativas, por la apertura de mercados, la mejora de la situación económica, la irrupción de la tecnología creada durante la 2ª guerra, la apertura del Servicio Nacional de Salud en Inglaterra, el concepto de universalidad de los derechos sociales presentado por la Carta de Derechos Humanos y el enorme escenario de desarrollo propuesto por la Asamblea de las Naciones Unidas. Nuestro país empezó a exportar sus productos agrícolas e inició alguna industrialización y la Caja tuvo base para extender su cobertura a zonas nuevas y se encontró con que la falta de recursos humanos era una de sus principales limitaciones. La organización de la Universidad de Costa Rica y el regreso de muchos graduados nacionales en el exterior fueron aportando los recursos necesarios para ir creando servicios propios; mientras tanto, el contrato de compra de servicios de hospitalización a las Juntas de Protección de todo el país fue ayudando en el programa de hospitalización. De ahí que resultó sorpresiva la iniciativa del diputado Enrique Obregón, a comienzos de l961, para modificar la Constitución Política e introducir la cobertura total de la población. De modo conceptual era aceptable, pero muy temprano para un proyecto de esa envergadura. Así lo comprendió el diputado Obregón cuando se le mostraron los números reales y se le introdujo a su propuesta el párrafo que le daba diez años a la Caja de Seguro Social para su realización. Aprobada la modificación de la Constitución Política, la acción institucional quedaba clara para muchos años, de ahí que se inicia la construcción de las Clínicas Periféricas metropolitanas, el edificio para las Oficinas Centrales en la avenida segunda, los Almacenes generales y la Junta Directiva crea una Comisión Técnica para iniciar el estudio de un proyecto que remate en un nuevo hospital, verdadera insignia de su desarrollo; esta Comisión Técnica estuvo siempre coordinada por Francisco Huete, que fue Administrador del Hospital Central por muchos años.

28

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

Surgió de nuevo la perentoria necesidad de construir un hospital que representara la importancia que adquirió la Caja, por lo que su Junta Directiva, ante la falta de capacidad nacional para un proyecto de esta envergadura, abrió una licitación internacional entre consultoras hospitalarias y así fue seleccionada la empresa peruana, con sede en Lima, que dirigía el arquitecto Malakowsky, quien vino al país a firmar el respectivo contrato y llevarse toda la información disponible para empezar el proyecto. Cuando empezó a hacer consultas y el correo aéreo era la única vía de comunicación, unos meses después solicitó a la Junta Directiva disolver el contrato por las dificultades que creaba la distancia. Así se hizo. Unos pocos meses después, el Dr. Fernando Escalante Pradilla, Gerente de la Caja, fue a la ciudad de México, a participar en la reunión anual de la Asociación Interamericana de Seguridad Social, entidad patrocinada por el Gobierno de México y que centralizaba las actividades de experiencia administrativa recogidas y reportadas por los Seguros Sociales de todo el Continente y la formación, mediante cursos, de los funcionarios de todos los países. El apoyo de México era invaluable y reconocido por todos los asociados y al CIESS concurrían, con su colaboración, prácticamente todas las organizaciones similares de Europa. En algún momento durante las conversaciones, el Dr. Escalante se quejó de la poca capacidad que tenían los Seguros Sociales pequeños como el de Costa Rica y relató lo ocurrido con el planeamiento de su nuevo hospital. De inmediato el Lic. Benito Coquet le ofreció toda la colaboración técnica que el IMSS pudiera ofrecerle y que su Departamento de Ingeniería y Arquitectura podría empezar a desarrollar su proyecto, provista la información correspondiente. El Dr. Escalante se la remitió de inmediato al Arquitecto Zettina, quien comisionó al arquitecto Alberto Linner que se hiciera cargo del proyecto. En Mayo de 1962, el arquitecto Linner viaja a Costa Rica y se integra de inmediato a esta Comisión Técnica, para contestar las preguntas de todos. Viene provisto de un contrato por

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

29


servicios técnicos por tres años, que se vencen antes de que haya finalizado su comisión, por la que debe renovarlo. Se produjeron una serie de atrasos tanto por la inexperiencia para la construcción de una obra de esta envergadura, como por necesidad de repetir licitaciones complejas. Con estas dificultades vencidas, don Francisco Orlich antes de terminar su período, invita al Lic. Benito Coquet, el Director del IMSS, a venir para colocar la primera piedra del futuro hospital. Mientras tanto, la Caja recibía toda la asesoría necesaria para la organización funcional del nuevo Hospital, el adiestramiento del personal que lo necesitara y además, la visita periódica del Especialista en Administración de Hospitales Dr. Manuel Barquín. A la construcción de la obra se sumaron los profesionales costarricenses Ingeniero Genni Villalobos y el arquitecto Alfredo Arguedas que junto con Alberto Linner organizaron el Departamento de Ingeniería y Arquitectura de la Caja y diseñarían en el futuro toda la planta física que la Seguridad Social requirió para cubrir a toda la población, desde los nuevos hospitales, la adaptación de los 29 hospitales de las Juntas de Protección Social traspasados para integrar el Sistema Hospitalario Nacional, de 7.000 camas en Setiembre de 1977, hasta el conjunto de los nuevos EBAIS, nacidos en la concepción descentralizadora de la Atención Primaria.

La Seguridad Social y el Desarrollo en Costa Rica, editados por la EUNED, 2003, como una demostración de la capacidad creativa de este arquitecto. Estamos seguros que se quedan por fuera muchas otras obras y como ejemplo citaremos las siguientes: el edificio Jenaro Valverde, ubicado detrás de las Oficinas Centrales de la avenida segunda, los reforzamientos antisísmicos realizados en el Hospital México, en el Hospital de Niños, en el Monseñor Sanabria de Puntarenas y en el Hospital Dr. F. Escalante Pradilla, de San Isidro de El General; las Clínicas Periféricas Mayores Dr. Marcial Fallas, en Desamparados, La Clínica de Pavas y la Clínica Rodrigo Fournier, en Tibás. Además, en archivo, el diseño de un proyecto de ampliación de las Oficinas Centrales.

Alberto se casó con una dama mexicana antes de venir a su asesoría para la construcción del nuevo hospital y aquí comenzó a consolidarse su familia, porque comenzó el nacimiento de sus 7 hijos. Por lo tanto, al vencerse el contrato, optó por una posición permanente en el nuevo Departamento de Ingeniería y Arquitectura de la Caja, hasta que jubiló. No es posible detallar toda la obra arquitectónica de Linner, porque fueron tanto los centros que recibieron desde su diseño hasta su remodelación. Por tanto, en beneficio de la brevedad y del tiempo del lector, hemos optado por referenciar los dos cuadros nº 23 y nº 25, contenidos en la 3ª edición del libro

30

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

31


B I O G R A F ÍA Arq. Lu i s A l b er t o M on g e C a lv o, MARQ

32

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

D

1933 Nace en Managua, capital de Nicaragua (23 de marzo) 1952-1954 Viaja a Estados Unidos a estudiar. Sin embargo decide establecerse en México. 1954-1958 Estudia Arquitectura en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. 1958-1962 Trabaja con el Arq. Carlos B. Zetina en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y estudia Arquitectura hospitalaria. 1962 Presenta su tesis de grado “Hospital de Morelos”, con la que se gradúa de arquitecto en México. 1962 Viene a Costa Rica a dirigir los trabajos para la construcción del Hospital México. 1963 Se incorpora a la Sociedad de Arquitectos Mexicanos 1964 Se incorpora a la Asociación Costarricense de Arquitectos. 1965 Se incorpora a la Asociación Nicaragüense de Ingenieros y de Arquitectos. 1965 Recibe Mención Honorífica por la Tesis de incorporación al CFIA con la Clínica Clorito Picado. 1962-1994 Desarrolló infraestructura de salud para la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), como Director y diseñador (6 hospitales, 3 materno-infantiles, 6 grandes clínicas y otros proyectos para la institución). 1969 Recibe una beca otorgada por el Gobierno francés para la realización de estudios de Arquitectura hospitalaria. 1970 Ganador del concurso Ricalit. 1970 Miembro examinador para la incorporación de arquitectos en la Facultad de Ingeniería de la UCR. 1971 Empieza a trabajar en la oficina ubicada en el edificio Crisol, Paseo de los estudiantes, San José. 1972 El CFIA le otorga el grado de especialista en proyectos y diseño arquitectónico de hospitales e Instituciones de Salud, el primero en el país. 1973 Viaja de estudios a Inglaterra, Suecia, Dinamarca, Alemania e Israel.

1980-1982 Vice-presidente del CFIA. 1982-2005 Imparte lecciones como profesor, tutor y catedrático en la carrera de Arquitectura para la UACA. 1992-1996 Vice-dean del Colegio Stvdivm Generale de la UACA. 1994 Mención honorífica en la II bienal de Arquitectura de Costa Rica, por el Hospital de Quepos, Puntarenas. 2002-2004 Presidente del Colegio de Arquitectos de Costa Rica. 2002-2004 Presidente de la Federación Centroamericana de Arquitectos. 2002 Relanza la revista HABITAR como órgano oficial del Colegio de Arquitectos. 2004 Organiza la primera Bienal estudiantil en Costa Rica. 2008 Junto con CONSULTÉCNICA S.A., ganador del concurso para diseñar e inspeccionar el Hospital del Trauma para el Instituto Nacional de Seguros, en la Uruca, San José. 2012 Recibe Medalla del CFIA por su trayectoria. 2012 Ganador del Premio Nacional de Arquitectura, “Arq. José María Barrantes” 2012. 2012 Premio CEMEX: “Mención honoraria por su trayectoria y aportes en diferentes áreas de la sociedad costarricense”. 2014 La Iglesia de Nuestra Señora de Fátima (1969), es declarado Patrimonio Histórico y Arquitectónico, según Decreto Nº 3.8673-C - La Gaceta Nº 223 – 19 de noviembre Del 2014. 2015 Profesor titular de diseño en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Internacional de la Américas (UIA). 2015 Conmemoración del 50 aniversario de ejercicio profesional. 2016 Publicación Monografía, la segunda de la serie de monografías de arquitectos nacionales.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

33


ARQUI T ECTO A

Pens ami ento Concreto O br as C o nc r e tas B

2 34

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

C

Centros de Salud y Ar qu ite c tu r a

Hi tos de la Arqui tectura Reli g i os a: Ig les ia de F átima D

Convers aci ones con Albe r to L inne r

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

35


G

SEMBLANZA DEL MAESTRO ALBERTO LINNER racias a su pasión por servir Alberto Linner sigue vigente como arquitecto después de más de 50 años como profesional. Pasión que ha compartido con estudiantes de arquitectura, colegas y colaboradores en Costa Rica desde 1962. Esta vocación se la atribuye en gran parte a su madre - “Ella era muy entregada, lo llevo en la sangre” (Linner, Conversaciones con Alberto Linner 2, 2010) –dice con orgullo al recordar el tema-. El Arquitecto Linner vive enfocado en el servir, eso sí, en servir a través de su propio sentir arquitectónico. “He luchado por encontrar al hombre y servirle con esa arquitectura” (Linner, Conversaciones con Alberto Linner 1, 2010). Fue esta vocación de servicio, lo que sin duda lo llevó a incursionar en el diseño hospitalario: primero para el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) de 1958 a 1962 y luego para la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) de 1962 a 1994.

P E N SAMI ENTO C ON C RE TO

OBRA S CONCRETA S Arq. Lu i s A l b er t o M on g e C a lv o, MARQ

36

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

A

En Monterrey, lugar escogido para estudiar arquitectura, fue donde conoció a los maestros que le enseñaron a escribir Arquitectura con A mayúscula, esta frase tan grabada en él está inspirada en el maestro Manuel Rodríguez Vizcarra profesor de filosofía, historia y teoría de la arquitectura del Instituto Tecnológico, pues como él mismo dice, “Mis maestros me habían enseñado más que arquitectura me habían enseñado a amar y amar con A mayúscula” (Linner, Conversaciones con Alberto Linner 1, 2010). El arquitecto Ricardo Guajardo también legó otra máxima de su pensamiento “La arquitectura es el arte de construir la morada del hombre integral”. Otros maestros a los cuales recuerda también con cariño son los arquitectos José Luis Pineda y Ernesto Gómez Gallardo entre varios otros que para ese entonces impartían lecciones en Monterrey.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

37


Es en esa ciudad que comienza a trabajar durante sus estudios en el taller de Antonio Joannidis, destacado arquitecto, ingeniero civil y doctor en urbanismo. Joannidis era el maestro estrella de tecnológico - comenta Linner - la universidad lo había traído de Europa a dar clases en los niveles superiores de la carrera. Don Alberto recuerda que un día Joannidis le llamo a clases de construcción y le dijo que tenía sus referencias y quería que ese mismo día estuviera a las 4 de la tarde en su oficina para ofrecerle una propuesta de trabajo. Al llegar Joannidis le dijo- “Usted va a tomar clases conmigo, pero las clases son en mi oficina y le voy a pagar un peso” (Linner, Conversaciones con Alberto Linner 1, 2010)– recuerda que le había parecido muy poco dinero, hasta que se lo contó a los compañeros de curso, quiénes habrían trabajado gratis por la oportunidad, así que no resultó ser un mal negocio para el joven Linner. En esta oficina fue que empezó a visitar las construcciones mientras trabajaba en el taller y recibía las clases del Dr. Joannidis. Cuando termino los estudios en su mente sólo estaba ir al Distrito Federal a trabajar, porque quería hacer hospitales. Es en ese entonces que un amigo lo contacto con Gustavo Elías Calles, y fue así que trabajó un tiempo en una constructora de gran nombre en la ciudad, la empresa CORSA Ltda. Sin embargo para esa época crecía cada vez más su ilusión de ir al Seguro Social pues conservaba todo ese recuerdo de cuando estudiaba y visitaba los hospitales, acompañado de los costarricenses Max Terán, y Otto Valverde, a quienes conoció cuando ambos estudiaban medicina. Fue su propio jefe, el Ing. Gustavo Calles quien realizó los contactos para que llegara al IMSS, por medio de una carta de recomendación dirigida al Arquitecto Alejandro Prieto, Director de Inmuebles y Construcciones, quien lo puso de

38

A r q. Al b e rt o Lin n er Día z

inmediato a trabajar con el arquitecto Manuel San Román. Allí también colaboró con el arquitecto Alberto Castro especialista de cocinas de hospitales y con el Arquitecto Carlos B. Zetina, entre otros especialistas que le enseñaron la complejidad pero también la belleza de la infraestructura hospitalaria. Arquitectura para la salud: Durante los cuatro años que paso en el IMSS, conoció a su verdadero mentor, el Dr Manuel Barquin consultor médico de la dirección de Inmuebles y Construcción, Director del Hospital de la Raza el más grande de los hospitales de México con más de 900 camas. “Yo te voy a hacer arquitecto de hospitales” Le dijo al enterarse de la tendencia que tenía el joven hacia esa especialidad. “Empezó por llamarme para informarme de las operaciones y me invitaba a ver las clases en el hospital”. (Linner, Conversaciones con Alberto Linner 2, 2010) Años después, a inicios de los sesentas, personeros de la CCSS visitan México y solicitan ayuda para la construcción de lo que sería el Hospital México. Ellos eran el licenciado Rodrigo Fournier Gerente y el Doctor Fernando Escalante Pradilla quienes después de varias reuniones lograron ponerse de acuerdo y se definió que los planos se harían en la Dirección de Inmuebles y Construcción, y miembros de esa dependencia dirigirían la obra entre otros acuerdos. El trabajo se inicia en 1962 y Alberto Linner es parte del equipo que dirige la obra gracias a la experiencia obtenida en desarrollar el hospital de Celaya en México y su tesis sobre el hospital de Morelos. De esta manera es como Alberto Linner irrumpe en la arquitectura de Costa Rica durante la revolucionaría década de los años sesenta. Periodo que se reflejó en grandes obras estatales, como las oficinas centrales de la CCSS de 1966, el banco Anglo de 1961 y la

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

39


Corte Suprema de 1966. Es así, aunque sin planearlo, que se inicia su larga relación afectuosa y profesional con Costa Rica. Pues al hospital México le siguió la clínica Clorito Picado, el Hospital La Anexión y un largo etc. que incluyó en un inicio 20 clínicas 3 hospitales, 3 maternidades construidos por medio de un plan BID de 35 millones de dólares, Además de que la institución le brindaba la estabilidad y tranquilidad que requería una familia numerosa, pues en ese tiempo Alberto y su esposa Beatriz llegaron a tener 7 hijos. Es así que se mantuvo trabajando durante 29 para la CCSS como Jefe del departamento de desarrollo de proyectos y como asesor técnico de las obras del proyecto CCSS-BID, definiendo con sus obras la infraestructura hospitalaria del país, y la imagen institucional. Sin lugar a dudas la infraestructura institucional entregada al pueblo costarricense por parte de la CCSS es de las más significativas e identificables que hay en el país, lo cual constituye un verdadero hito considerando el número y la variedad de proyectos. Edificios que rompen con el molde de los hospitales tradicionales, que integran espacios verdes, luz natural, y ventilación cruzada, así como materiales de bajo mantenimiento entre otras características de su legado a la seguridad social. Basta con mencionar el edificio anexo de la CCSS (1976), el Hospital de Puntarenas (1973) o el Hospital de Quepos (1994) para evidenciar un estilo propio, marcado por el uso del concreto expuesto como acabado de fachada, una estética institucional más clara y con una gran sobriedad y elegancia en los detalles.

40

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

Profesor universitario Casi paralelo a su paso con la CCSS el arquitecto Linner realizó otra contribución significativa en el ejercicio profesional de la arquitectura en Costa Rica. Pero esta vez desde las aulas de la Universidad Autónoma de Centro América (UACA), como tutor y profesor en la carrera de arquitectura. Es destacable mencionar que Don Alberto desde 1982 hasta el 2002 sólo impartió clases en el Studium Generale de la UACA. Debido a eso marco escuela en los graduados de esa institución superior. Actualmente es Profesor de la escuela de Arquitectura de la UIA, su segunda escuela en más de 30 años de enseñar. Desde 1982 las vivencias de las tutorías han quedado retratadas en los libros de clases, “A veces si por alguna razón no recuerdo los nombres de los ex alumnos reviso alguno de los libros de registro de clases y lo recuerdo”. (Linner, Conversaciones con Alberto Linner 2, 2010) En esos libros, que aún conserva ordenados y en el mismo lugar, aparecen desde el primero, todos los alumnos que pasaron por sus clases de la UACA, están los proyectos que hicieron, junto a las calificaciones y todos los demás registros. En esas clases los jóvenes aprendían y continúan aprendiendo sobre el equilibrio entre la forma y la función, el uso de ventilación e iluminación natural. Pero principalmente arquitectura con A mayúscula, pues don Alberto insistía en el compromiso con la profesión, con el servir y con la humanidad que tienen todos los que quieren ser llamados arquitectos. Todo esto a la sombra del edificio Jenaro Valverde que se puede ver desde la ventana de su oficina y que es testigo de esta época en que los estudiantes subían las escaleras del edificio Crisol en busca de formarse en el arte de construir la morada del hombre integral tal como se lo habían enseñado a él sus profesores en Monterrey décadas atrás.


Conferencia realizada por el Arquitecto Alberto Linner Díaz en el auditorio del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos, el día 4 de agosto de 2011, en el marco del Primer Congreso de Infraestructura Hospitalaria “Optimización y calidad en los espacios hospitalarios”, organizado por el Colegio de Arquitectos de Costa Rica. Conferencia recopilada por el Arquitecto Luis Alberto Monge Calvo, Marq. AL. Muy buenas noches queridos colegas de ayeen de nuestras fronteras que nos han venido a acompañar en este congreso tan importante y que hemos deseado desde hace tantísimos años, por lo menos los que hemos tenido que ver en esta cuestión de la infraestructura hospitalaria en el país. Yo no tengo, ni traje a propósito, ninguna lista de estadísticas de ninguna especie, no soy muy amante de los números en ese sentido. Ni tampoco tengo esquemas de nada, ni tengo recetas para decir que es y cómo deben de ser los hospitales. Creo que esto es una vivencia personal que cada uno de nosotros como arquitectos. Lo que vengo es a trasmitirles a mi propio sentimiento, lo que he vivido a través de 50 años de ejercicio profesional y 50 años de ejercicio haciendo hospitales, primero en el Instituto Mexicano del Seguro Social durante 4 años, posteriormente en la Caja Costarricense del Seguro Social y actualmente de manera privada.

C E N TR OS DE S A LUD

Y LA ARQUITECTURA Arq. Lu i s A l b er t o M on g e C a lv o, MARQ

42

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

B

Siento que el quehacer arquitectónico trasciende toda la temática y que todo este quehacer nuestro debe de venir impregnado de una cosa que se llama Amor. Y cuando digo AMOR, es con mayúscula en todas las letras, para que tenga el peso. Se puede pensar que hablar así es una banalidad que no cabe en este Congreso, pero no puedo en este momento prescindir del conocimiento profundo de cada uno de ustedes como arquitectos en lo que esto significa y en el quehacer de cada uno en particular.

Allá en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey nos encontramos un maestro que se llamaba –desgraciadamente ya desapareció- Ricardo Guajardo Suárez, que literalmente como lo voy a decir nos gritó en algún momento en clases de filosofía de la arquitectura que ¡LA ARQUITECTURA ES EL ARTE DE COMPONER Y DE CONSTRUIR LA MORADA DEL HOMBRE INTEGRAL¡ Este integral va a redundar en todo el quehacer del hombre y va a trascender todos los pensamientos del arquitecto para poder desarrollarse en una casita, en un edificio, en todo el quehacer en general, hasta llegar a hacer grandes hospitales. Eso nos pone a pensar que para tratar de hacer arquitectura se hace necesario reconocer e interpretar la realidad de lo que nos rodea. Con ese pensamiento llegar a la arquitectura hospitalaria significa tener la vivencia clara de lo que pasa en un hospital. Para que los hospitales existan, se necesita un equipo de personas. Se necesitan arquitectos, se necesitan ingenieros estructurales, ingenieros eléctricos, ingenieros mecánicos, ingenieros sanitarios y en fin todas las tecnologías habidas y que van a haber en el correr de los tiempos. Cuando me pongo a imaginar arquitectura, pienso en el hombre integral y cuando pienso en esos centros de salud es cuando el hombre se me vuelve más integral. Porque hay todo tipo de personas, toda una gama social desde el punto de vista de ocupaciones. Hay pacientes, pero también hay médicos, hay cirujanos, hay enfermeras, hay administradores, hay ingenieros de mantenimiento, hay cocineros, hay misceláneos todos con sus preocupaciones propias como profesionales y como hombres y por su puesto como mujeres. La arquitectura que debemos imaginar para realizar los hospitales o proyectos y la construcción de los hospitales es entonces el paso para hacer lo que todos esos hombres necesitan integralmente y todos esos hombres que tienen las

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

43


44

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

45


mismas necesidades sociales, físicas, sociológicas, sienten ilusión, deseo, cansancio, aburrimiento, etc. Nuestra visión fundamental como arquitectos, en este caso concreto, es hacer felices a todos esos hombres. Si bien es cierto que la línea de trabajo va dirigida al paciente, no podemos olvidarnos de las necesidades de cada uno de ellos tampoco. Por eso yo creo que si mientras los médicos, los laboratoristas, los radiólogos, los cirujanos y etc., etc. estén felices trabajando en sus propias “canchas” las resultantes de ese trabajo van a ser mejores. Decía hace un momento que comprendo perfectamente bien y lo acepto como una realidad absoluta que este es un trabajo en equipo, entre más sólido sea las resultantes van a ser mejores. Sin embargo TODAS ESAS FUNCIONES, PARTEN DESDE UN CONCEPTO ARQUITECTÓNICO y el concepto de ese hospital, esa clínica, ese EBAIS o esa maternidad, tiene que concretarse primero en una conceptualización arquitectónica que debería de agotar hasta el último centavo - para decirlo de alguna manera - la mejor solución espacial para que el resto de las responsabilidades de otros profesionales tengan un camino abierto para solucionar sus correspondientes problemas según sus propias responsabilidades como ingenieros, eléctricos, mecánicos, etc., etc. Nosotros como arquitectos cumplimos con nuestra misión de conceptualizar la función de un hospital correctamente haciendo uso de la ventilación natural, haciendo uso de la iluminación natural, y tenemos muy claro el problema de los costos de mantenimiento que las otras soluciones van a significar, primero en su creación, pero no solo eso, sino que después operativamente los costos se van a elevar. Porque si para solucionar problemas que del planteamiento conceptual del arquitecto no fue capaz de resolver, dejo espacios oscuros donde hay que tener luz permanentemente todo el día o

46

A r q. Al b e rt o Lin n er Día z

no hay ventilación natural suficiente y hay que usar aire acondicionado, los costos serán elevadísimos y cada día van a ser mucho más elevados y los costos de operatividad también van a ser muy elevados. Entonces el mantenimiento de los hospitales va a incidir de una manera catastrófica en los presupuestos, nosotros como arquitectos no tenemos derecho a usar esas soluciones de tipo tecnológico como bastones para esconder que no pudimos cumplir con nuestros compromisos profesionales, no se vale! Hoy por hoy los análisis del medio ambiente la ecología y la alegría de vivir exigen soluciones precisas y correctas de acuerdo al ambiente natural las razones entonces son claras, es súper importante encontrar las soluciones de ejes de circulaciones en los hospitales y etc. que permitan la entrada del aire y que permitan la entrada de la luz natural. En fin a lo que quiero llegar es que el arquitecto está llamado a solucionar estas cosas desde el punto de vista PRIMERO NATURAL -sin quitarse el tiro- como decimos. No hay duda pues que la calidad de la solución arquitectónica, conceptualmente es el inicio fundamental para el desarrollo de un proyecto, que vamos a compartir con nuestros colegas estructurales, ingenieros en instalaciones, de aire acondicionado, ventilación, ingenieros eléctricos o de iluminación y etc. pero si yo a ellos les pongo la posibilidad de que desarrollen de la mejor manera posible su especialidad, entonces vamos a lograr una unidad. Entonces esa arquitectura será el elemento que libre los costos que muchísimas veces son agravantes en los presupuestos que manejan los administradores del hospital. Entonces esos agravantes al presupuesto que manejan los administradores se van a reducir y esas platas que se están gastando de más o que no viene al caso gastarlas, se pueden usar en las compras de equipos, que ahora sí, que necesarios

son los equipos y que importante es que los médicos puedan hacer uso de equipos del último momento. ¿Y las medicinas? Hace dos o tres días leí en la Nación que a un muchacho que tenía “x” enfermedad le mandaron a decir que ya no le podían dar la medicina porque era una medicina muy cara y no estaba en el cuadro básico de las medicinas del Seguro Social. Me quede pensando pero y si en vez de tener todos esos equipos de aire acondicionado innecesarios funcionando– no voy a decir específicamente donde están – en vez de estar gastando esas platas en eso, le compran la medicina al muchacho y le salvan la vida. En algún momento hace poco me di cuenta que en México la Municipalidad del Distrito Federal creó una ley en que los edificios de arriba de 13 pisos deben de tener un jardín en la azotea y eso hace falta en México pues está en un lugar árido y muy polvoriento. Yo digo bueno si otros están poniendo verde en la azotea de un quinceavo piso, porque nosotros no ponemos jardines ¿POR QUÉ NO METEMOS JARDINES EN NUESTROS EDIFICIOS? Puedo estar sentando haciendo una espera en consulta externa para entrar a una consulta ambulatoria y estar viendo los jardines, pues nosotros tenemos verde por todos lados, tenemos unos paisajes increíbles para aprovechar las vistas y la naturaleza, no se vale negarlos a los pacientes, Salas de espera sin ventanas no es arquitectura!.

iluminación natural, peor se va a poner, pero que diferencia si el espacio es amable, el espacio es verde, el espacio esta ventilado naturalmente, sin tener que estar con el suéter por que el aire acondicionado está muy frío o quitarse la camisa porque hace mucho calor, con esto se facilita la recuperación del paciente. Para finalizar, alguna vez en una clínica que diseñamos me encontré a tres señores de edad bastante adulta sentados en un conector, me acerque a los señores y les dije en que puedo servirles ¿por qué están aquí tan solos? - No, no, no señornosotros venimos aquí a pasear y nos sentimos tan contentos aquí en este lugar, buen sol, buen aire, nos pasamos una hora, nos contamos los chismes de nuestra edad y luego nos vamos. Creo que mencione los mejores argumentos para decir que MIS HOSPITALES TIENEN QUE SER MÁS VERDES, FUNCIONALES CON AMABILIDAD, CON LOS COSTOS COMO DEBEN DE SER Y QUE OPERATIVAMENTE FUNCIONEN, todo como resultante de una solución integral desde todos los puntos de vista profesionales, de arquitectos, de ingenieros mecánicos y etc., etc. Muchas gracias.

Además está probado hasta la saciedad que los espacios concebidos CORRECTAMENTE son de un indescriptible valor de ayuda, desde el punto de vista psicosomático, en la solución de los problemas médicos. Porque no hay la menor duda que si alguien está enfermo, cree que está más enfermo, y si le dicen mire usted tiene un principio de cáncer se derrumba moralmente, y si el espacio al que tiene que llegar en la consulta externa es negativo, sin vista, sin

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

47


48

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

49


Conferencia realizada por el Arquitecto Alberto Linner Díaz en el vestíbulo del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos, el día 19 de marzo de 2014, en el marco del Primer evento Hitos de la Arquitectura: Bajo el tema de Arquitectura Religiosa, organizado por la Comisión de Investigación del Colegio de Arquitectos de Costa Rica. En esa ocasión también estuvo invitado el arquitecto Raúl Goddard y su Catedral de Limón. Conferencia recopilada por el Arquitecto Luis Alberto Monge Calvo, Marq.

A

manera de introducción y con el fin de romper el hielo, se les presentó a los participantes un extracto del discurso que el arquitecto Le Corbusier, le dirigió al arzobispo católico, Monseñor Dubois, en la inauguración de la capilla de Notre Dame du Haut , el 25 de junio de 1955:

H ITO S DE LA A RQ UI T E C T URA REL I GI OS A E N C O S TA R ICA C a p illa d e N u e s t r a S e ño ra de Fátima Arq. Lu i s A l b er t o M on g e C a lv o, MARQ

50

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

C

“[…] he querido crear un lugar de silencio, de oración, de paz, de alegría interior. El sentimiento de lo sagrado animó nuestro esfuerzo. […] Nuestros trabajadores [...] han sido los artífices de esta obra difícil, meticulosa, áspera, dura, fuerte en los medios desplegados, pero sensible, pero animada por una matemática totalmente creadora del espacio inexpresable. Algunos signos dispersos y unas pocas palabras escritas simbolizan la oración a la Virgen. La cruz – la cruz real del tormento – está instalada en este arco; el drama cristiano ha tomado así posesión del lugar. […] le entrego esta capilla de hormigón leal, amasada quizás con temeridad, sin duda con coraje, con la esperanza de que encontrará en usted como en aquellos que suban a la colina los ecos de lo que hemos inscrito aquí” AL. Buenas noches, considero que Le Corbusier fue absolutamente claro en sus palabras en relación con su iglesia de Nuestra Señora de las alturas, y creo que de alguna manera, todos los que nos hemos metido en esto de la

51


arquitectura sacra compartimos esos pensamientos también. La iglesia de Fátima es propiedad, por así decirlo de los carmelitas, aunque en realidad las iglesias y todas las obras religiosas pertenecen a la curia o a las temporalidades de la Iglesia. Pero en este caso la regentean los padres carmelitas descalzos , quienes llegaron a este país a principios del siglo pasado y estuvieron desarrollando su obra en Barrio Cuba, en la iglesia de la Medalla Milagrosa. Pero en algún momento los padres decidieron hacer una iglesia cuando la congregación se desarrolló. Ellos también tenían allí por donde están ahora los buses de Limón otra iglesia llamada Santa Teresa hecha en madera. Allí no se pudo hacer el proyecto por razones administrativas del arzobispado y les pidieron que hicieran otra iglesia que término concretándose en Los Yoses donde les habían regalado la manzana en la cual está la Iglesia. Por razones que no vienen al caso destacar me llamaron a mí y me preguntaron si yo tenía interés de hacer esa iglesia y yo conteste que obvio que sí. Cualquier arquitecto al que le ofrezcan un encargo como ese, necesita ser muy tonto para rechazarlo. El proyecto se gestó en una servilleta o al menos el concepto espacial que da origen a la iglesia. Si hablamos de Hitos de la arquitectura sacra o religiosa cabe destacar que Fátima fue la primera nueva iglesia en el país que cumplía con todos los cánones del Concilio Vaticano II . El Concilio Vaticano II en palabras de Juan XXIII “Abrió las ventanas de la iglesia para que entrara aire nuevo” y los regalos que nos legó, donde más se llegaron a sentir fue en el hecho arquitectónico de las nuevas iglesias, porque dentro de los cánones se plantearon una serie de requerimientos, como por ejemplo antes el sacerdote celebraba la misa de espaldas al público y se dio el cambio para que el sacerdote le diera la cara a los feligreses. Esta iglesia está concebida en una cabeza de manzana que

52

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

se desarrolla de este a oeste, viendo hacia el oeste casi de manera casual, pues el Concilio Vaticano II, borró esa idea de que las iglesias debían ver hacia el este. Esta casualidad brindo la oportunidad de recoger los aires del noreste y sol por el lado sur, que es donde se desarrolló la vía crucis. El eje principal de la iglesia no es de la entrada al altar como tradicionalmente se hace, sino de la entrada al sagrario, respondiendo más bien a un eje espiritual. La iglesia es tremendamente austera no se buscó ningún lujo, en búsqueda de proyectar un efecto místico en ella, de tal manera que casi de forma obligada se utilizó concreto aparente, algunas veces con esteras en la formaleta, en otras se pulió, y en la mayoría con el acabado natural, el piso es de losetas de barro que se trajeron de Nicaragua, de Chiltepe, complementando con su sencillez el interior. La magnificencia está en la calidad del espacio, eso sólo lo puede lograr la arquitectura. Detrás del sagrario destaca un vitral que introduce luz en este pequeño espacio, tiene además vitrales principalmente en tonos rojos y azules traídos de México, los cuales permiten un juego de luces según las horas del día. Esta iglesia no tiene una imagen de un Cristo sino la de un resucitado, además el sagrario es una pequeña caja de cobre con madera por dentro. Se buscó evidenciar una trilogía entre la pila del bautismo, el altar y el sagrario, pues la pila está a nivel de piso, se sube una grada para llegar al altar y dos más para el nivel del sagrario. En 1970 el barrio prohibió poner la campana, es por eso que no tiene campana en el campanario. Obviamente que para hablar de arquitectura sacra en estos tiempos hay recoger toda la historia de la Iglesia, pienso que la religión católica tiene valores inconmensurables y si ha tenido errores son de la parte humana pero en la esencia de la religión es y será eterna siempre. La iglesia debe cambiar, en los últimos 100 años ha sido muy conservadora, si

coincido en el cambio de timón que se le dio a la iglesia con el Concilio Vaticano II, toda la liturgia se daba en latín luego se le permitió hacerlo en el idioma del lugar. La participación de la iglesia en el desarrollo humano es incuestionable tal es el caso de la Rerum Novarum. La arquitectura es una poesía, si la arquitectura no es capaz de recoger la poesía que lleva intrínseca no va a ser nunca arquitectura. Entonces hacer matemática de un espacio no debe de ser la solución, no hay ninguna proporción en

el espacio de Fátima, busque un misticismo, conseguir espacios que respondieran a lo que es una iglesia, pero que no oprimiera a la gente, es un lugar rico para estar, es muy acogedora, pero no la calcule, es resultante de una experiencia que uno acumula en la vida, pero que no se pueden explicar o medir. Muchas gracias.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

53


E

ste artículo apareció publicado en la revista habitar #87, año 2015. (pag: 165-167).

En algún lugar que no recuerdo, pero enfrente de un hombre joven vestido de café “carmelita”, lleno de positivismo y de alegría, hice los primeros trazos de lo que después fue la Iglesia de Fátima. Ese hombre era Fray Pascual Bertrán y la hoja de expresión de una servilleta, él lo recuerda mejor que yo. Podría decir mucho de ese sacerdote que cuya entrega a su sacerdote debo respetar. El sacerdote, y yo arquitecto, jóvenes ambos, llenos de pasión y amor a nuestras profesiones. La oportunidad, un hito en la historia de mi carrera profesional, ¿por qué? De la complejidad de una planta hospitalaria, mi espíritu de transporta y aquella servilleta se convierte y revierte en algo diferente. Los templos son como los quirófanos, los consultorios, las salas de rayos x, etc., no tengo la menor duda, y con ellos he manipulado esos espacios, bien o mal, la historia lo dirá.

I G L E S I A DE FÁ T I M A Arq. A l b ert o L i n n e r D í a z

54

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

D

Soy arquitecto hospitalario, pero yo sé desde ya, que la ahora Fátima me atrapó en un amor específico y desde entonces supe que mi arquitectura tenía una misión muy grande que cumplir; la obra pública tenía un orden de pie, listo totalmente para que Fátima fuese voz cantante en el mundo de una sociedad demandante de paz, de equilibrio social, ¡permítame decirlo… de amor!. Nada se atravesó en mi camino para concebir ese espacio total y, si hay éxito es el haberle podido decir a los creyentes, ahí está Él. ¡Gracias padre Pascual por haber sido el apoyo espiritual a las actitudes arquitectónicas de un arquitecto muy joven, involucrado en el drama hermoso de la arquitectura hospitalaria, gracias por estar ahí siempre conmigo participando de su mensaje!.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

55


Las condiciones fueron muy simples, el padre Pascual dijo: “sencillez y humildad”, ¿qué pasó? Hablar de un espacio arquitectónico es imposible -pienso yo-, la arquitectura es para vivirla, tocarla, respirarla, oírla cuando grita, en mi nunca estuvo su historia, pero obviamente hoy me llena de emociones y gratitud al Dios que me guió en mis pensamientos y al Padre Pascual con quien pude interpretar los mandatos del Vaticano II.

fruto de la búsqueda frenética y de la entrega total, sentada en el conocimiento tecnológico y el amor, lo demás es paja. La poesía de la arquitectura es el reflejo místico de quien supo interpretar la ilusión de sus interlocutores y su respeto a la sociedad; desde que Fátima está ahí, he tenido la ilusión de que mi obra haya servido para el apostolado que se me pidió.

Debo recordar con emoción y agradecimiento al Ing. Franz Sauter (qdeDg), y con cuya comunión al proyecto pudimos concretar desde hace 45 años lo que hoy es Fátima. ¡Gracias Franz, sin nuestra amistad y profesionalismo eso no hubiera sido posible! Y aparece otro hombre, sacerdote, poeta, en este caso el compañero insólito en la poesía de los vitrales, cuyos espacios creados para ellos se llenaron de alegre sobriedad carmelita, el padre Gerardo López. Así se concibió y se construyó la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima. Los padres Carmelitas, sucesores y actuales han respetado lo que ahora, he descubierto, es un grito arquitectónico. ¿Quién lo hubiera dicho? No hago arquitectura para alcanzar la gloria, la gloria me hizo a mí. Me enorgullezco de ser el A-425, he vivido intensamente el proceso de nuestra profesión, la Iglesia de Fátima, porque ésta así lo quiso, es ahora “Patrimonio histórico y arquitectónico”. Lo demás, concreto hecho de cemento, arena y otros elementos dentro de unas formaletas protegidas con esteras de Guanacaste. No hay duda, el Ing. Rodolfo Vargas, se la jugó, ahí está Fátima, gracias a sus esfuerzos de constructor. Y vienen y me piden que explique la búsqueda arquitectónica de este proyecto, es muy sencillo jóvenes arquitectos, estudiantes, simplemente “entrega total”. La arquitectura es

56

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

57


Saliéndose de la formalidad que un libro merece y sin que suene exagerado he subido unas cientos de veces las escaleras del edificio Crisol desde 1995, aquí he venido a aprender, a que me regañen, a trabajar, a conversar y hasta a planear una revolución política, pero es la primera vez que las subo con una grabadora en mano, con la intención de registrar una conversación con Alberto Linner. Es evidente que hemos conversado muchísimas veces de alumno a tutor, como amigos, como colegas, incluso como ya lo mencione he salido regañado más de una vez, pero nunca grabe esas charlas en algún medio que no fuera mi propio recuerdo o mi experiencia.

C C O N VERSAC ION E S C O N ALBERTO LINNER Arq. Lu i s A l b er t o M on g e C a lv o, MARQ-PU C

58

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

E

reo que es por eso que don Alberto está un poco nervioso y tal vez para romper el hielo, o tal vez para relajarse un poco, es que antes de empezar la entrevista cuenta una divertida anécdota que vivió hace apenas unos minutos. Esa mañana decidió limpiarse los zapatos en la plazoleta ubicada entre el correo y el Club Unión. Al llegar su turno, después de hacer fila por un rato, le atiende un señor nicaragüense, muy serio - según comenta - de unos 70 años. Sin embargo luego de 10 minutos de esmerado trabajo en su zapato izquierdo y sólo en el izquierdo, el arquitecto Linner al escuchar que la grúa pasa cerca, y debido a que él está mal estacionado, intenta apresurar al limpiabotas. A lo cual el hombre con la misma parsimonia que pone en su trabajo le responde enfático- ¡No! Señor, eso no, yo soy como Rubén Darío, todas mis cosas las hago con amor. Aunque el arquitecto debió salir corriendo, para evitar la multa de tránsito, con sólo un zapato embetunado, cuenta la anécdota entre risas y reflexiones, rescatando que hasta las cosas más simples deben ser hechas con amor, si se hacen para el prójimo. De esta manera inesperadamente reflexiva da comienzo la conversación con el maestro Linner la cual se transcribe a continuación:

En mi paso por su tutoría recuerdo haber escuchado el siguiente enunciado en más de una ocasión “La Arquitectura es una y con A mayúscula”. Lo que me lleva a preguntarle ¿En qué fundamentos estructuró su labor docente de tantos años en busca de explicar la Arquitectura con A mayúscula? Es una agradable remembranza traer a la memoria palabras mías dichas en las convivencias de las aulas, aquí entre nosotros, ratos de incalculable valor intelectual y espiritual. En relación con su pregunta, esta expresión se acuño basada en el principio de que nuestra profesión es muchísimo más que una planta funcional o una expresión plástica per sé, es con A mayúscula. Usted nació en Managua, estudio arquitectura en el tecnológico de Monterrey y se inició en el diseño hospitalario en México, pero vivido más de 40 años en Costa Rica, 25 de ellos como profesor. Por todo este bagaje que usted tiene, me gustaría que me diera su opinión sobre cómo impartía sus lecciones. Nací en Nicaragua pero de padre alemán y madre nicaragüense, luego fui a Estados Unidos, pero no me acomode y me fui entonces a México, yo quería ir a la UNAM, pero mi padre me pidió ir al Tecnológico de Monterrey. Nunca me dijo porque, ni yo se lo pregunte, porque llegue a una escuela muy joven, y creo que es un anillo que me puse al dedo que me quedo muy bien. Lo más fantástico es que era una institución increíblemente humana, a pesar de que al escuchar tecnológico se pudiera pesar en una actitud más fría. No había un profesor que en su materia por más técnica que fuera, que no tuviera un sentido humano, de principio se involucraba al hombre, no era enseñar matemáticas por enseñar era enseñar matemática para el hombre, y así era con todas las materias.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

59


Por eso cuando yo fui a la UACA primero tenía muy claro que no iría a enseñar si no tuviera nada que enseñar, me impuse metas simbólicas de madurez profesional para poder trasmitirles a mis estudiantes. Estaba haciendo obras muy grandes en ese momento por lo que fácilmente podía reafirmar los principios a mis alumnos. Use todo lo que aprendí en el tecnológico también. Me hice amigos de todos mis alumnos, de todos, no tengo recuerdos negativos, todos fueron mis amigos. Algunos más amigos que otros y algunos todavía son mis amigos. Pero en esta transmisión humana si tuve éxito lo pueden decir mis alumnos, por eso para mí es más fácil trasmitir el mensaje humano que el técnico. A través de principios humanos es más fácil trasmitir la tecnología. Recientemente Ud. regreso a las aulas, esta vez en la Escuela de Arquitectura de la UIA, ¿Cuáles considera que son las principales condiciones que debería tener un arquitecto que tome la decisión de enseñar arquitectura? Transmitir las experiencias, presentar la tecnología y la disciplina, pero “enseñar”, Arquitectura, eso es de fuero interno, muy particular. Yo sé que un “soneto” tiene 16 versos y las rimas son “X”, pero hacerlo, no está en mí. La Arquitectura, es “poesía”, es matemática, es canto, es la respuesta a las necesidades triviales y sublimes del hombre. Lo verdaderamente hermoso es disfrutarla durante el proceso y al final “hacerla”. Su obra presenta una muy clara continuidad material, en la cual se hace evidente una búsqueda estética que incluye los barros y los concretos, materiales de alguna manera menospreciados por otros arquitectos, pero en usted constituyen prácticamente su firma. ¿A qué se debe la preferencia de estos materiales en sus edificios? No es una preferencia específica o caprichosa pues mi

60

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

arquitectura no parte de condicionamientos sentimentales, es que algunos de los destinos de los edificios exigían economía, facilidad de mantenimiento y cierto grado de calor, asociado a estos materiales. Pongo el caso del piso de la Iglesia de Fátima que es un piso de barro, pero muy simbólico, da la sensación de pobreza y eso debía mantenerse, por eso en la remodelación reciente, insistí en mantenerlo, pero ahora le diseñe una especie de alfombra, que delimita el eje central y marca donde van las bancas. En el edificio Jenaro Valverde el elemento cubierto de cerámica (recientemente eliminado y sustituido por pintura azul) lo hice con premeditación, alevosía y ventaja yo quería alquilar eso para que fuera mi oficina, por eso quería dejar mi marca. Esa cerámica se trajo de México es de Talavera que es muy famosa por allá. En cambio en el convento de las carmelitas en Escazú es además por mantenimiento, por calor y porque se consiguió una rebaja muy fuerte del material que era block Chiltepe, en esa obra hay también mosaico rojo, el piso más pobre, pero también el más lindo, hay pisos también de Chiltepe que completan el conjunto. El concreto principalmente se usa por economía, menor mantenimiento y por la gran variedad de acabados que permite, pues hay muchos: concreto “desnudo”, con formaleta, prefabricados, pulidos y martelinados por ejemplo. En algunas ocasiones al desmoldar la formaleta quedaban “hormigueros” y yo nunca acepte que se rompieran y pusieran parches, se quedaban los hormigueros o se destruía todo el elemento. En este sentido Don Alberto, el lema “la forma sigue a la función” piedra angular del funcionalismo, puede ser aplicado a la arquitectura hospitalaria en general, sin embargo su obra desafía evidentemente el límite de la simple funcionalidad, mezclándola con

una premeditada búsqueda de formas menos rígidas y espacios más humanizados. ¿Qué lo motiva en la búsqueda de la mezcla entre ambos conceptos en su obra hospitalaria, por qué ir un paso más allá de la simple funcionalidad o de la forma per sé? La forma y la función, o la función y la forma no se anteponen ni se posponen una a la otra, son amigas que se unen para dar resultados arquitectónicos positivos, en el equilibrio esta la majestad de la arquitectura. No hay vuelta de hoja, la arquitectura está al servicio del hombre. Y él que logra servirle en la creación de espacios funcionales y bellos o más funcionalmente bellos está haciendo arquitectura. Esta mal hacer un hospital feo porque funciona, pero es peor hacer un hospital feo y que además no funcione. En cambio para todos los hospitales y las clínicas en que trabaje trate de equilibrar ambos conceptos. En especial en el hospital de Quepos porque siento que es una especie de clímax de un proceso que se ha venido desarrollando desde el primer hospital que hice. En Quepos hay una evolución en los diseños y protocolos de trabajo en todos los servicios, durante los años se fueron puliendo las ideas y los sigo puliendo actualmente en el Hospital del Trauma. El asunto fue muy sencillo, me di cuenta que en ese momento estábamos diseñando edificios que tienen características institucionales, no podía hacer una casita romántica, con techitos a cuatro aguas en una sala de operaciones, sólo porque se me mete en la cabeza, y tampoco está bien si hago una casa y le pongo rótulo de hospital o de Ebais. Hay que saber ponerse el traje que se necesita en un momento determinado. Siempre me ha llamado la atención que en sus edificios existen muchas muestras de trabajo conjunto con varios artistas que legaron murales, esculturas, y otras expresiones artísticas y culturales, pero también

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

61


es famosa su colaboración con médicos. ¿Por qué defendió el proceso de integración multidisciplinario en los edificios institucionales, cuando es tan difícil conciliar puntos de vista de profesionales diversos? Desgraciadamente no pude lograr más y más desgraciadamente que esa ley de la República que invento e implemento Alberto Cañas durante su paso por el Ministerio de Cultura, no haya sido activada permanentemente y por el contrario algún mandatario le dio un toque de queda como si el hambre cultural de una Nación se pudiera saciar con el presupuesto estatal equilibrado financieramente, que grave error. Yo soy una resultante de una universidad en México en el lapso histórico del calendario cuando ese país explotaba en todas sus expresiones artísticas: arquitectura; muralismo; pintura; poesía; literatura; música o lo que sea. En esa agua me sacie yo y cuando estuve aquí esa pasión me acerco a “Felo” García, “Rafa” Fernández, Cesar Valverde, Lola Flores, Paco Amighetti, Néstor Zeledón, Olger Villegas y más tarde con Jorge Jiménez Deredia. También conversaba con Carmen Naranjo y Rodrigo Fournier y tuve la dicha de conocer y cambiar expresiones con Jorge de Bravo y (…) sería muy largo continuar pues también me alimente en la maestría de Edgar Vargas de Jorge Padilla y en el todavía a gritos de nuestra juventud de Jorge Bertheau y Fausto Calderón, Hernán Jiménez y muchos otros colegas más. La arquitectura es parte esencial de ese contexto espiritual que alimenta al hombre y también al hombre costarricense y yo me ufano de ser producto de esta insospechada sociedad nuestra. Pues si bien es cierto que llegue al país ya formado académicamente afine mis lápices en este crisol y ame a la patria sin compromisos y me propuse darle lo mejor de mí, no puedo ni quiero olvidar al Lic. Rodrigo Fournier, al Dr. Fernando Escalante Pradilla, al Dr. Manuel Aguilar Bonilla, al Dr. Longino Soto Pacheco, al inolvidable Dr. Rolando

62

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

Zamora Merino, toda una pléyade de hombres probos que me alimentaban todos los días. Ya en mi cercano ayer la figura siempre abierta del Dr. Guido Miranda Gutiérrez que termino redondeando mi ser y con quien pudimos armar más de una obra y principalmente sin que él se lo propusiera mi propio yo. Hoy a la distancia puedo decir lleno de orgullo que trabajar con tanta gente, no sólo me enseñó a formarme profesionalmente, sino sobre todo me enseñó a amar. Es evidente que en su paso por la CCSS lego obras fácilmente identificables por todo el país, desde maternidades, pasando por edificios institucionales, clínicas y hasta hospitales. ¿Qué principios fundamentales de diseño utilizó en esa época y cómo fue el proceso de diseño en general para estos proyectos de salud? Fundamentalmente mi arquitectura sea en la CCSS o en mi propia oficina, donde me he arrinconado desde siempre o en el taller / aula de la universidad, siempre he luchado por encontrar al hombre y servirle con esa arquitectura al hombre. En el caso de los proyectos de los edificios de salud nuestro afán por darles una nueva sensación fue casi una obsesión. Abrimos ventanas, introdujimos los jardines, pusimos color y alegría y hasta sonido porque sabíamos que tanto los médicos como las enfermeras y los funcionarios administrativos, es decir todo tipo de personas que viven el hospital también reclamaban la bondad de espacios alegres, bien ventilados y llenos de luz natural y que no decir de los pacientes, que además lo necesitan, y lo logramos todo, nuestros hospitales casi parecen hoteles. Si no es molestia me gustaría qué mencione ejemplos concretos donde se puedan observar más claramente estas ideas de diseño de centros de salud, de los que

usted menciona. Creo que un buen ejemplo es el hospital de Puntarenas (1973-2013). Puntarenas es un hospital que podría decirse que estaba diseñado al revés y eso partía del elemento más esencial de un hospital que son los pacientes. No se les podía negar a los pacientes la vista al mar, era la medicina psicosomática, curar sin intervenir. Aunque la orientación nos decía que era fatal ponerlos viendo al mar. ¿Cuál era la obligación? Solucionar el problema de orientación, dejándoles todo el paisaje pero evitando asoleamientos

inútiles, aprovechando el cambio de ventilaciones muy diferentes durante el día que durante la noche, pues el flujo de aire se cambia, en la noche entra desde el mar durante el día desde el sur por eso la cortina de blocks de barro en la fachada, para recoger los aires durante el día y durante la noche y los parasoles no permiten la entrada del sol y el paciente puede ver el paisaje tranquilamente. Este hospital de noche era muy fresco, sólo hay aire acondicionado en las salas de operaciones que están al lado norte, para no sobrecalentar las paredes lo que además abarata el aire acondicionado. Se

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

63


hicieron toda clase de estudios para justificar su ubicación, como los análisis de suelos que indicaron la necesidad de usar pilotes de fricción de hasta 11 metros, que hacen que el edificio no se mueva ni se asiente. Su obra tiene algunas de las arquitecturas religiosas más interesantes que puedo recordar, por eso no me gustaría terminar esta entrevista sin preguntarle sobre el proceso creativo y conceptual detrás de una de mis favoritas: la Iglesia de Fátima que es sin duda la más conocida y hermosa de sus obras religiosas y en mi humilde opinión la obra que mejor expresa sus principios religiosos y arquitectónicos. El que es padre sabe con absoluta seguridad que no hay un hijo predilecto, aunque algunos lo puedan pensar, pero a la hora de la verdad se puede decir que hay unos más consentidos, pero no un favorito. Para mi mis obras son como mis hijos, por eso me es muy difícil decir que esta es mi obra consentida, donde me he sentido más explayado, en donde me encuentro a mí mismo. Pero es a la iglesia de Fátima a la que le tengo un especial cariño. No es una flauta que sonó por casualidad, la medite mucho. Entró en rima con todo lo que acababa de pasar en el concilio vaticano segundo. Es la primera expresión formal de una iglesia en Costa Rica que adapta todo el planteamiento arquitectónico propuesto allí para las nuevas iglesias, pero recoge además un principio de la orden de los carmelitas de pobreza, humildad y austeridad. Por eso es una iglesia carmelitana, por eso los pisos de barro lo hacen pensar a uno en tierra, pobreza asociada al piso de tierra. Tierra, barro y arcilla están relacionados y son muy significativos para esa iglesia, tiene también los concretos desnudos que a mí me gustaban, pusimos sólo materiales austeros. Estoy casi seguro que los padres carmelitas están muy felices allí.

64

A r q. Al b e rt o Lin n er Día z

Hay además una inspiración que no me interesa negar, en Notre Dame du Haut o Ronchamp (de Le Corbusier 1955) esa iglesia me hablo de colores y el esquema fundamental que crea la iglesia de Fátima pensó en vitrales, en esos vitrales, no queríamos rostros, se buscó lo más abstracto, que también permitieran dejar pasar la luz natural que simboliza a Dios. Queríamos que el cura viera esos vitrales y viera los vitrales a través de la proyección, y que a las gentes les intrigará la luz y los colores, ese juego me encanta. A mí me encanta esa iglesia voy a misa allí casi todos los días. Recuerdo muy bien su paso, hace unos años por el Colegio de Arquitectos, el Colegio Federado y la Federación Centroamericana de Arquitectos, pero me gustaría oír en sus propias palabras que lo motivo a dar ese paso al frente para entrar en la lucha gremial en defensa de la profesión, pues no es común que un arquitecto con su cartel y su trayectoria se arriesgue a dar esas luchas en nuestro país, casi siempre los colegios están tomados por profesionales casi anónimos, más conocidos por sus viajes, que por sus obras. Debo aclarar que no era la primera vez que iba al Colegio de Arquitectos a una Junta Directiva, ya en 1980 y 1981, fui vicepresidente, en los gobiernos de Guillermo Madriz y Jorge Arce. Para lo de la vicepresidencia llegue en un momento muy emotivo, eran las elecciones y yo levante la mano, iba de paso y me eligieron con 11 votos contra 10. Antes en lo que era la Asociación Costarricense de Arquitectos, fui tesorero. Pero para esta vez que podría decirse que es un verdadero hito en el Colegio, la razón fue calculada, pues yo venía dando una pelea con algunas instituciones estatales que no estaban sacando los proyectos de manera democrática, me preocupaba que muchos arquitectos jóvenes quedaran marginados en la competencia, promovíamos los concursos de diseño por encima de las licitaciones de antecedentes.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

65


En esta misma oficina hablando con todos ustedes fue que decidimos meternos en la lucha considerando que teníamos todos los elementos humanos y políticos, además sentía que representaba muy bien a los arquitectos a los que nos tenían cerrados todos los pasos, y retomar así el colegio que estaba muy cerrado sólo para un pequeño grupo, buscábamos que el ejercicio profesional se abriera a todos los arquitectos en especial a los jóvenes. Ud. estuvo en la ACA, ahora es miembro de ACOPRA, fue presidente del Colegio de Arquitectos, y director del CFIA, ¿Qué valoración hace de la importancia de las agrupaciones gremiales hoy en día? Hoy, URGE, distinguir o diferenciar entre lo que es lo Gremial-político y lo que es el Servicio-gremial. Nosotros, también, somos piezas de un tablero “social” y en él jugamos un papel muy importante que cada día se va conociendo más en nuestra sociedad, que cada vez está más ávida de que la guíen, la impulsen y la protejan. El Arquitecto, lo he repetido muchas veces, es, por antonomasia un Director de orquesta, que está obligado a presentar a la sociedad, la SINFONIA, DE LA ARQUITECTURA, EL URBANISMO, EL ESPACIO, LA PLASTICA, LA SEGURIDAD, LA etc., pero todo con integridad, lograr eso es nuestra obligación. Puede ser “bonita”, o fea, o lo que sea, pero cumplir con ella es nuestra responsabilidad moral frente al “hombre”.

66

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

Finalmente basado en su experiencia ¿qué mensaje le daría a los jóvenes interesados en la arquitectura? tanto estudiantes como recién graduados. Sin duda alguna, siempre he querido entender que, la condición “sine quanon”, del arquitecto es estar dispuesto al sacrificio, es lo más hermoso de su significado. Diseñar NO es producto de un milagro más o menos fantástico o mediocre, o nulo, no dudo al afirmar, por lo menos para mí fuero interno, que DISEÑAR es la RESULTANTE, de una “búsqueda”, búsqueda del y en el “espacio”, y, muy personalmente creo que también, se debe saber amar al “espacio”.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

67


OBRA S Y

3

PROY ECTO S M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

69


B

I n s t i t u c i o n al

• E di f ic i o J en a r o Va lv e r d e, a n e x o par a o f ic in as c e n t r al e s de l a C aja C o s ta rric en s e d e l S e g ur o S oc i al (1 9 7 7 -1 9 8 0 ) • E di f ic i o Dr. G ui d o M i r a n d a p a r a e l c e nt r o de de sar r o l l o e st r at é gic o e inf o rma c i ó n e n s a lud y s e g ur i d ad so c ial (1 9 7 2 -1 9 8 5 ) • Pr o p u es t a C o mp le j o U r b a n o d e l a C C SS (1 9 7 7 )

D

• Clí ni ca Clori to Pi cado (1965) • Clí ni ca Metrop oli tana Marci al Fallas Dí az (1974) • Clí ni ca Jorg e Voli o Ji ménez (1978) • Clí ni ca Integ ral de Coronado (1988) • Clí ni ca Rodri g o Fourni er (1990)

• Pr o p u es t a Ed i f i c i o A s a mble a Legisl at iv a (2 0 1 3 )

C

G r a n d e s Hos p i t a les

• H o s p ita l M éx i co, U r uc a, S a n Jo s é ( 1 9 6 9 ) • H o s p ita l mo n s e ñ o r S a n a b r i a, Pun t ar e n as ( 1 9 7 3 ) • H o s p ita l La A n e x i ó n, N i co y a, Guanac ast e (1 9 7 5 ) • H o s p ita l M a x Te r a n Va lls, G olf i t o, Pu n t ar e n as ( 1 9 9 3 )

70

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

Clínicas

E

Religio so

• Ig les i a de N ues tra Señora de F áti ma (1969) • Convento de las Madres Carmeli tas Des calzas, Los Laureles, Es cazú (1976) • Cas a Madre Convento Mi s i oneras Lumen Chri s ti, Manag ua, N i carag ua (2002)

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

71


A R Q. ALBER TO LI N N ER: ARQUITECTURA Y CONTINUIDAD Arq. A n d rés Fe r n á n d e z Ra mí r e z

72

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

A M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

73


“Mi obra es una continuidad; una continuidad que se va superando a sí misma, en un continuo proceso de aprendizaje y de experiencia.” Alberto Linner Díaz, arquitecto “Dios ha sido muy bondadoso conmigo: me dio maestros que me llegaban al alma, que no se quedaban en las cuestiones intelectuales, sino que iban a cosas más profundas, pues al fin y al cabo uno recoge de aquí, de adentro.” “Porque nadie inventa la arquitectura así, de la nada: la siente y la ama, como para hacer una pintura, para hacer poesía, para hacer cualquier cosa… o para amar: empezamos y terminamos con amar, con A mayúscula.” Con esas palabras, sintetiza mucha de su rica experiencia profesional y de vida, uno de los arquitectos –con A mayúscula– que más huella creativa ha dejado en los últimos cincuenta años en Costa Rica: Alberto Linner Díaz.

D

e Nicaragua a México. Hijo de un diplomático alemán y una nicaragüense, Linner nació en Managua, Nicaragua, en 1935, donde realizó sus estudios básicos –primero en el Colegio Alemán y luego el de La Salle– hasta bachillerarse en 1950 y partir a los Estados Unidos con el fin de aprender el idioma inglés e iniciar sus estudios de arquitectura. Sin aclimatarse aún en la ciudad de Baltimore, regresó a Managua un año después, sólo para partir a Monterrey, México. Para entonces, el Instituto Tecnológico de la ciudad tenía sólo trece de existencia, y ahí realizaría Linner sus estudios de arquitectura, de 1952 a 1958. Aunque no le inquieta el tema, reconoce que la enseñanza que recibió ahí, fue de índole racional-funcionalista: “De hecho, todos los maestros que yo tuve eran de la UNAM, y ellos traían ese bagaje, eran grandes arquitectos. (…) Pero México no

74

sólo tenía una gran tradición en arquitectura, sino también mucho arte: entonces estaban Diego Rivera, Siqueiros y otros grandes pintores”, muralistas que alimentarían plásticamente también su obra futura. Además, eran los años de madurez de las principales figuras del Movimiento Moderno: “Tuve la oportunidad de ir al D.F. a un Congreso de la UIA (Unión Internacional de Arquitectos), al que asistió Frank Lloyd Wrigth. Pero estaban también en la escena Le Corbusier, Mies y los maestros alemanes llegados a los Estados Unidos a raíz de la guerra: Richard Neutra, Walter Gropius… y yo bebo mucho en todo eso.” Además: “En las cátedras se sentía: se hablaba mucho de ellos, porque estos maestros eran muy claros en sus pensamientos y en su manera de actuar y de hacer evolucionar la arquitectura; y además guardaban un mismo ritmo de trabajo, de manera que aquello se veía como un fenómeno muy contundente.” En Monterrey, ya antes de graduarse, empezó a trabajar en el estudio de uno de sus maestros; donde durante tres años, su cátedra sería el taller de diseño y la revisión de obras en construcción: “La teoría la aprendí después” -agrega satisfecho. Ahí mismo realizó su primera casa, modesta obra por la que guarda un gran cariño, a pesar de que por ser su primera experiencia constructiva algunas cosas no salieron como esperaba y, ante los contratiempos impuestos por un voladizo que no quedó bien, hubo que improvisar algunas soluciones: “Fue un gran susto” –dice el maestro. Mientras, intrigado por la arquitectura sanitaria, iba todos los sábados a ver operaciones quirúrgicas. “Me fui entonces al D.F. a hacer una maestría en arquitectura hospitalaria.” Eran los años finales de la década de 1950, y el Seguro Social mexicano atravesaba su época dorada; todo un aprendizaje para el joven arquitecto que logró entrar a trabajar a sus oficinas de ingeniería para especializarse por cuatro años,

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

75


junto a los grandes de esa específica rama del diseño en México. De uno de ellos, el arquitecto Carlos B. Zetina, llegaría Linner a ser asistente, antes de graduarse en 1962. “Cuando estaba ahí, aparecieron los señores Rodrigo Fournier Guevara y Fernando Escalante Pradilla, que eran los grandes del Seguro Social aquí, y querían hacer un hospital en Costa Rica.” El Director del Seguro Social de México era Benito Coquet Lagunes, hombre de confianza del presidente de la República, Adolfo López Mateos (1958-1964); y los costarricenses lo abordaron. “No se preocupen -les respondió el funcionario: nosotros les vamos a hacer el hospital.” Entonces llamaron a Carlos B. Zetina para realizar el proyecto. De México a Costa Rica. En su oficina particular, maestro y discípulo se dieron a la labor de diseño del futuro Hospital México; y así, tras un trabajo intenso y a presión, más dos visitas de inspección al país, estuvieron listos los planos. Fue así como, a los 27 años, recibió Alberto Linner la oferta de venir a hacerse cargo de la obra en Costa Rica; donde llegó el 12 de mayo de 1962, con ese fin específico. Pero los inconvenientes en el proceso de licitación del hospital, hicieron que el contrato con CCSS empezara a prorrogarse, hasta que la relación entre el arquitecto y la institución se volvió algo permanente… y ya sin regreso a México. Aparecieron así en el horizonte las primeras clínicas periféricas, y Linner recibió el encargo de realizar la Clorito Picado, en Cinco Esquinas de Tibás, inaugurada antes que el hospital; al mismo tiempo que se inauguraba el edificio sede de la CCSS, en avenida 2ª y calles 5 y 7, de los arquitectos Carlos Vinocour y Rafael Sotela. Realizado pues en su vocación tanto como en su especialidad, no dejó por eso de hacer algunas edificios de apartamentos y

76

A r q. Al b ert o L i n n er Día z

casas particulares; una de las cuales, en La Guaria, Moravia, propiedad del doctor Jorge Elizondo Cerdas, es su primera obra en el país: “muy mexicana aún –comenta: cerrada, grandes muros de piedra, mucho jardín, mucho color.” De 1968, son los apartamentos Albónico, en avenida 2 y calles 28 y 30, cerrados también, pero con un versátil manejo de la masa construida y su perforación, con acabados en mampostería de chiltepe y concreto expuesto. Luego, se inauguró por fin el México, en 1969, y su trabajo hospitalario continuaría con el Monseñor Sanabria, en Puntarenas, y el de La Anexión, en Nicoya, como los más importantes, mas sin excluir obras religiosas. Eso por cuanto, a juicio del arquitecto Fausto Calderón: “Alberto es muy religioso y eso le ayuda a sentir la espacialidad de manera mística”; prueba de lo cual pueden ser obras como el Convento de las Carmelitas Descalzas, en Los Laureles, San Rafael de Escazú o, aún con mayor contundencia, la iglesia de Nuestra Señora de Fátima, en Los Yoses (véase RECUADRO 1). Convertido en Jefe del departamento de Arquitectura y Desarrollo de proyectos de la CCSS –que lideraría por 29 años–, bajos sus órdenes se realizó el diseño de doce clínicas periféricas, tres hospitales materno-infantiles y tres hospitales generales más: los de Ciudad Neilly, Ciudad Quesada y Puerto Limón. Hacia el fin de los años setenta, y en gran medida por decisión política, la CCSS planteó construir un edificio anexo a su sede en avenida Segunda. Hito de la arquitectura costarricense, enfrentar aquel magnífico edificio moderno, del que lo separaban ya 20 años de desarrollo estético, era todo un reto para el diseñador. Para enfrentarlo, Linner se valió de un lenguaje más bien tardo-moderno, donde al brutalismo del material expuesto se suma una simetría dinámica, y una cuidadosa modulación que permite los grandes espacios requeridos por un edificio administrativo. En vertical, la empatía con el clima se refleja

en los muchos jardines aéreos de que se valió; mientras en el horizontal, el edificio se abría a la ciudad con una plaza, una fuente escultórica y la circulación peatonal… hoy cerrados, lamentablemente. Sin embargo, en el año 2012, ese edificio sería reconocido como una de las obras de arquitectura más importantes del siglo XX (véase RECUADRO 2). Diseño, arte y parte. La impronta urbana de Linner, también, se nota en el Edificio Sauter –hoy conocido como Bellavista– en la esquina sureste de avenida Central y calle 11, donde la expresividad geometrizada del concreto expuesto da pie a un inmueble que se despliega comercial en la horizontal urbana, mientras se eleva en tres niveles de aparcamiento, todo culminado por el gran cilindro contenedor de la rampa de circulación vertical. Volúmenes puros propios de un arquitecto de mucha exploración y continua búsqueda plástica, que declara: “Me gusta jugar con las formas, pero no soy formalista: soy muy funcionalista y muy racionalista, pues si no fuera así, no podría hacer hospitales.” Más, por eso mismo, son varias las obras suyas donde la plástica de otros creadores ocupa un lugar específico y fundamental en la composición espacial. Así, para la Clorito Picado, realizó “Paco” Amiguetti un mural; mientras que para la Marcial Fallas de Desamparados, sería “Rafa” Fernández el convocado con ese fin. Y, a partir de la construcción de la Clínica Marcial Rodríguez de Alajuela, inició su colaboración con el pintor César Valverde. Esa sinergia creativa arquitecto-pintor, se repetiría en la Jorge Volio de San Joaquín de Flores y, sobre todo, en la Clínica de Coronado, donde al juego de reflejos proveniente del tragaluz, respondió Valverde siguiendo con su pincelada la sombra de los nervios de la cubierta. Es a partir de esa obra y mediante la re-semantización de varios elementos arquitectónicos convencionales e históricos

a la vez, Linner se adentra en lo que sería la siguiente etapa de su obra hospitalaria. Como lo ha anotado el arquitecto Víctor Cañas: “[en] las clínicas de Coronado, Tibás y el Hospital de Quepos, [Linner] actualiza esos conceptos pero sigue en la misma línea, en donde los espacios siguen siendo muy ricos, pero más actualizados de lo que se venía haciendo”. En palabras del mismo maestro: “Siempre me he negado a pensar que por que sea hospital, no tenga que ser bello o no pueda tener formas atractivas.” Y de ahí que otra de sus obras de los años noventa –de por sí influenciada por la plástica posmoderna entonces en boga–, la Clínica de Tibás, esté llena de elementos lúdicos, tanto volumétricos, como funcionales y de color, producto todos de la libertad que provee la madurez creativa y profesional. En palabras del también arquitecto Fausto Calderón: “Lo que él logra en cierta medida en su obra es convertir la imagen del hospital tradicional en otra cosa, algo más festivo, es entrar a un gran salón de fiestas, a un hotel, a otra cosa más alegre. (…) Por ejemplo la gente que entra a Tibás probablemente siente que está entrando en un teatro, a un casino o [en algo] que no es un hospital. Con eso logra un cambio en el ánimo del paciente ‘aquí voy a sentirme bien’ en contra de pararse frente a otros hospitales en que ya entras enfermo y deprimido. Ese es otro mérito de su obra: cambiar la imagen de dolor que tienen los hospitales.” Por su parte, el diseño del Hospital Max Terán Valls de Quepos, ubicado en la Región Pacífico Sur, obtuvo mención honorífica en la bienal de 1994 por la “humanización en el enfoque de la salud y el tratamiento acertado del espacio”. Como ha señalado la arquitecta e historiadora Ofelia Sanou: “En un lugar de origen sísmico y de clima costero, se desarrolló un proyecto de concepto extravertido, reintegrado por puentes o transiciones bordeadas por jardines con la presencia de analogías de conchas, velas y olas y el doble alero típico de

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

77


se convirtió en el tercer arquitecto en recibirlo. A juicio del maestro, Costa Rica no necesita hoy de arquitectura, pues la ha tenido desde hace muchos años, como lo prueba el hecho de que Barrantes hiciera arquitectura sin ser arquitecto, y agrega: “La arquitectura es una cuestión creativa que viene, indiscutiblemente, del alma”. Por eso, cultivando la arquitectura desde su alma de hombre devoto, el maestro Linner sigue hoy profesionalmente activo

en su oficina en el centro de San José, la misma donde lleva más de 40 años: “Yo no voy a dejar la arquitectura por ningún motivo, no puedo pensionarme: necesito diseñar, llenarme los puños de grafito… y así continuaré.” Por ello, estas líneas no son sino un atisbo en la obra de uno de los grandes arquitectos costarricenses del siglo XX, creador de una obra que aún está por estudiarse a profundidad y en toda la riqueza humana de sus múltiples aristas.

RECUADRO 1 Nuestra Señora de Fátima

la región”. No obstante su cuantiosa obra arquitectónica, el trabajo del maestro Alberto Linner no se agota en ella, pues tanto el campo gremial como el de la enseñanza-aprendizaje de esa disciplina han contado con él durante décadas. En lo que al gremio compete, primero fue vicepresidente del Colegio de Arquitectos, y luego, su presidente en el período 2002-2004. A su vez, docente por 25 años en el Colegio Studium Generale de la UACA, llegó a ser Catedrático de la carrera y fue tutor de al menos 300 de sus graduados; entre ellos, destacados arquitectos costarricenses contemporáneos, tales como Jaime Rouillón y Javier Salinas, que fueron sus estudiantes.

78

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

Desde el 2008 y cada dos años, el Colegio de Arquitectos de Costa Rica entrega el Premio Nacional de Arquitectura. Este, que es el mayor reconocimiento otorgado en la actualidad a los arquitectos costarricenses destacados por su trayectoria y contribución a la arquitectura del país, lleva el nombre del ingeniero-arquitecto empírico José María Barrantes, en reconocimiento a la contribución que realizó a la cultura nacional a través de su prolífica obra arquitectónica. Dicho reconocimiento pretende visibilizar a arquitectos que durante su carrera han cimentado su práctica profesional en la excelencia. Por esa razón, en mayo del año 2012, con 50 años de carrera profesional en el país, Alberto Linner Díaz

La arquitectura que historiográficamente se denomina renovadora o moderna, tuvo su culminación en Costa Rica, entre los años de 1950 y 1970. En vista de su novedad –pues se trataba de una vieja finca cafetalera que se empezó a urbanizar apenas en los años de 1940– en el barrio Los Yoses dicha arquitectura tuvo una especial y fuerte presencia en tal período, en buena medida como campo de experimentación de los jóvenes arquitectos que empezaron a llegar al país hacia mediados del siglo XX. Sin embargo, para el final de los años sesenta, el barrio aún carecía de iglesia, sujeta como estaba a la parroquia de San Pedro de Montes de Oca. Fue entonces que el padre Pascual Bertran C.D., vicario en la iglesia Medalla Milagrosa de Barrio Cuba, invitó a desarrollar ese proyecto al arquitecto Alberto Linner, que además era vecino de Los Yoses, pues vivía a sólo una cuadra de donde se desarrollaría en nuevo templo. Eran los años 1968/1969, y el Concilio Vaticano Segundo estaba finalizando y, según el arquitecto: “dejando enseñanzas en todos los ámbitos de la Iglesia.” “En el aspecto arquitectónico-funcional se proponían cambios importantes: a) se celebra de frente a la asamblea, con lo que el Presbiterio va a cambiar con el propósito de que el pueblo participe más directamente de la celebración de la Santa Misa; b) el sagrario, y no el altar, es el eje espiritual del templo, c) se pide mucha austeridad, sin restarle el valor infinito a la Casa de Dios; y eso nos lleva al uso de materiales ‘naturales’ y de formas que por sí mismas sean expresión de la bondad religiosa. De ahí el concreto aparente, el barro en los pisos, el hierro en las imágenes, los vitrales llenos de color, para colorear el interior y que nos solacemos de la naturaleza en esos espacios que conforman la iglesia.” En palabras del arquitecto Víctor Cañas: “La iglesia de Fátima, es por mucho la mejor iglesia de San José. El uso del concreto, la espacialidad, la tipología. El uso del concreto expuesto es muy bueno, en una época que era muy difícil de lograr esa calidad.” Diseño estructural del ingeniero Franz Sauter, ciertamente la plasticidad del volumen contenedor del templo, signado por la libertad del gusto expresionista del concreto expuesto que lo caracteriza, convierte a ese templo en una de las más llamativas presencias arquitectónicas en un barrio ya de por sí particularizado por la excelencia de su arquitectura moderna. Por todas esas razones, dicho templo –que es el primero del país en ser diseñado enteramente según las nuevas disposiciones canónicas–, no sólo es un hito en la carrera de Alberto Linner, sino también en la arquitectura moderna de Costa Rica y, sin duda, en su patrimonio histórico-arquitectónico de carácter religioso.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

79


RECUADRO 2 Edificio administrativo de la CCSS 20th Century World Architecture es un libro que, por primera vez, ofrece una visión general de las obras arquitectónicas más importantes producidas en el mundo durante ese período. Este atlas, editado por la prestigiosa casa londinense Phaidon Press, en el año 2012, permite explorar más de 750 edificios considerados claves del quehacer arquitectónico mundial. Luego de un riguroso proceso de selección, sus relevantes características urbanísticas y arquitectónicas hicieron que el EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA CCSS (1980) –su nombre oficial es Edificio Jenaro Valverde Marín– fuera elegido por los especialistas a cargo, para formar parte de esa notable colección. De tan notable obra, dice el texto: “El edificio está en la esquina de calle 7 y avenida 4, en el centro comercial de la ciudad capital, San José. En el momento de su construcción, ésta torre fue el edificio más alto en la capital, pero el reciente crecimiento económico más el resultante auge de la construcción, han reducido su presencia en el “skyline”. La masividad formal del edificio y el uso extensivo de paños de concreto, lo ubican dentro de la tradición del brutalismo arquitectónico, un término utilizado por el crítico Reyner Banham para describir el estilo post-guerra que se define por el uso del hormigón en bruto y las correspondientes formas geométricas monumentales. Las fachadas se componen de patrones complejos e irregulares enmarcados por planos lisos de hormigón prefabricado, la presencia de grandes aperturas y rejillas, y la división que establecen los balcones en horizontal y las columnas en vertical. Los lados más largos del edificio están divididos en el centro por enorme cilindro que contiene una escalera de caracol, que se eleva toda la altura del edificio y se extiende justo por encima de la línea del techo. A ambos lados de este eje, la fachada está dominada por filas de ventanas enmarcadas por gigantes vigas de hormigón. En algunos lugares se abren paredes más grandes, atravesadas por unas pequeñas ventanas cuadradas, sin interrumpir el patrón. La perforación de esos paneles de hormigón por ventanas cuadradas, se lee como una cornisa que envuelve alrededor de la parte superior del edificio. Las fachadas secundarias son más angostas y se definen por unas pantallas rectangulares de pilares de estrechos hormigón y varios pisos de altura. Esa variedad compositiva es una reminiscencia de los experimentos de un grupo de arquitectos japoneses llamado Metabolistas, que incluyen a Kenzo Tange y Kisho Kurokawa y sus diseños de inspiración tecnológica de los años 1960 y 1970.”

80

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

81


INST I TU CI ONAL

B M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

83


Edificio Jenaro Valverde Marín, Anexo Para Oficinas Centrales De La Caja Costarricense Del Seguro Social, Avenida segunda, San José (1980): Arq. Abel Castro Laurito

U

1. Reintegración Urbana – emplazamiento bicado en el sector sur del edificio original de las oficinas de la CCSS (de estilo internacional, diseñado por los arquitectos Carlos Vinocour y Rafael Sotela) donde había una extensa área verde, emerge este colosal edificio, testigo de su época, pero con gran respeto de su vecino, relacionándose con él a nivel de escala y proporción, articulando los volúmenes, estableciendo un dialogo respetuoso. Terminado en el año 1980. Es uno de los mejores ejemplos de arquitectura tardo moderna en Costa Rica, como prueba de ello, mientras se realizaba esta investigación fue designado entre los mejores edificios del siglo XX, (según se cita en el Atlas de la arquitectura del Siglo XX de Phaidon Press, 2012), dado que utiliza conceptos metabolistas, brutalistas, de planta libre, fachada libre y reintegración urbana, conjugándolos y apropiándose de los mismos, pero adaptándolos a nuestra realidad, urbanística ,climatológica y tecnológica, bien lo describe el Arq. Fausto Calderón “la torre de oficinas de la CCSS es el, “NON PLUS ULTRA”, es donde el maestro demuestra su gran habilidad para la composición y la técnica, este edificio es buenísimo, es un verdadero Lego, armado con piezas. Cuenta con parasoles bien orientados, prefabricación perfectamente pulida, todos los ensambles en su lugar, las cuatro fachadas bien pensadas, no hay fachada de atrás. Es un edificio diseñado por los cuatro costados”. Desde la plaza esquinera en el sector suroeste que comunica los edificios hasta respeto a nivel volumétrico y proporcional, la intención del maridaje de los dos edificios es evidente. Al igual que existe una integración de los dos edificios de oficinas igualmente el nuevo edificio se logra integrar con

84

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

el entorno inmediato al comunicar la plaza techada que se construyó en tercer nivel en la esquina sureste, con la plaza propuesta en la manzana Sur del Teatro Nacional (lugar en el Arq. Bertheau proyectó las oficinas administrativas del mismo); por medio de un puente igualmente las etapas dos y tres del proyecto de ampliación del edificio anexo, también se unificarían por pasos a desnivel, donde se encuentra la actual plaza dedicada al Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia en la manzana Norte del edificio anexo, dichos edificios estarían levantados sobre pilotes para mantener la continuidad de la plaza y tendrían un diseño unitario . La adopción del concepto de pilotes combinado con el concepto metabolista de columnas habitables logra imprimir flexibilidad funcional, por otro lado los énfasis en las pasarelas, puentes, grandes vacíos, losas reticulares, plazas cubiertas y descubiertas logran gran dinamismo y movimiento en la composición volumétrica. 2. Función – Estructura – Materiales La función se organiza simétricamente desde el centro del espacio donde se ubican las circulaciones verticales (elevadores, escalera principal, escalera de emergencias), las áreas de servicios (servicios sanitarios, cuartos de aseo, ductos electromecánicos) y las circulaciones horizontales, pasillos, y vestíbulos, a ambos lados de lo descrito, dos naves de planta libre. Cabe destacar la utilización de los espacios para ascensores, escaleras y servicios como parte de la estructura del edificio (o sea columnas habitables). Así como la elección de elementos

FICHA TÉCNICA Fecha de planos: Enero 1976 Jefe: Ing. Jeni Villalobos Proyecto: Arq. Alberto Linner Diaz Estructural: Ing. Franz Sauter y Asociados Instalaciones: OFIEM S.A.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

85


prefabricados para entrepisos y fachadas. La configuración descrita está en concordancia con una concepción estructural muy clara y correcta para el edificio. La elección de los materiales desde el uso del concreto en sus distintas variantes (expuesto, martelinado y prefabricado, entre otros), acusa su influencia brutalista, desde los murales de madera casi puntillistas, utilizados como acabados de las paredes de los vestíbulos, hasta los enchapes en cerámica naranja en algunos volúmenes exteriores están pensados para sublimar los espacios y agudizar nuestra percepción. 3. Volumetría – Espacios habitables En el edificio se manejan con gran virtuosismo los conceptos: pilotes, planta libre, columnas habitables y fachada libre, pero también merece mención el manejo de las áreas vestibulares, circulaciones, losas reticulares tipo pérgolas, los remates visuales y la escalera helicoidal. El manejo de todos estos efectos englobados en la volumetría, lo convierten en una estructura cambiante y asimétrica que reta la monotonía del estilo internacional y expresa la multiplicidad de funciones que alberga el proyecto. En el 2012 esta obra fue publicada en el libro “Arquitectura Mundial del siglo XX” por la editorial PHAIDON (Londres) siendo seleccionada entre los 757 mejores edificios del orbe. La Editorial Phaidon (Londres) ha publicado el libro titulado “This Brutal World” El autor Peter Chadwick rinde en esta obra un homenaje a la Arquitectura Brutalista del Siglo XX y XXI . El Edificio Jenaro Valverde de la CCSS aparece a la par de obras de renombrados arquitectos de la talla de: Le Corbusier, Mies van der Rohe, Frank Lloyd Wright, Louis Kahn, Paul Rudolph, Marcel Breuer, Louis Kahn, Herzog & de Meuron, David Chipperfield y Zaha Hadid entre otros.

86

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

87


M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s 88

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

89


Edificio Dr. Guido Miranda Para El Centro De Desarrollo Estratégico E Información En Salud Y Seguridad Social (CENDEISSS), La Uruca, San José (1972 y 1985)

O

Arq. Luis Alberto Monge Calvo MARQ

riginalmente llamado Centro de docencia del Hospital México, este proyecto demoró 13 años en completar su composición actual. La primera etapa la inició el Arquitecto Linner en 1972 como parte de una ampliación de consulta externa del hospital de la Uruca y constaba básicamente de áreas administrativas y las aulasauditorio. El terreno se seleccionó gracias a su cercanía con el Hospital México que había sido ideado como un hospital de docencia médica, El centro de docencia estaba al lado de las antiguas residencias médicas y del área de cirugía experimental completando un complejo para formación médica dentro de los terrenos institucionales del nosocomio. El diseño de este centro lo integraba un edificio de dos pisos ortogonales y otros dos volúmenes circulares con forma de auditorio, rodeados de áreas verdes. Tanto los edificios curvos como el primer edificio están construidos mayoritariamente en ladrillo, con algunos elementos en concreto a la vista, acabados acrílicos, además del uso de elementos prefabricados y losas inclinadas en los techos. Por su parte en la segunda etapa del proyecto se construyó en 1985 como el edificio de mayor tamaño del conjunto docente, una edificación también ortogonal que se integra con las de los años setenta por medio del uso del ladrillo y de los ejes de la composición arquitectónica, que le brindan una posición preponderante, pero integrada en el conjunto.

época permitiéndose un guiño al Movimiento Posmoderno con arcos y medios círculos por toda la composición, que dialogan muy bien con los volúmenes circulares que las precedieron. Además el edificio cuenta con unas columnas redondas, originalmente pensadas con forma de lápiz y un segundo piso construido en concreto expuesto que destaca por su simpleza. La composición propuesta contaba con otro volumen circular de aulas que no se construyó. Paralelamente si en el primer proyecto de las aulas se combinan muy bien curvas con ángulos de 60 grados, en el segundo son los ángulos de 90 grados con los de 60 y 45 los que brillan en la composición. Esta propuesta además permite destacar un gran vestíbulo muy bien ajardinado en el centro del edificio de los ochentas. Con el tiempo las necesidades de la institución convirtieron este conjunto en un Centro Nacional, con lo que se desligo administrativamente del Hospital México, las residencias médicas fueron demolidas y las salas de cirugía experimental se cerraron. Sin embargo actualmente se mantiene aún como un centro de docencia y capacitación para la formación del personal del Seguro Social. Lleva el nombre del destacado médico y docente Guido Miranda Gutiérrez, quién fue uno de los más fuertes promotores de la necesidad de contar con un edificio para enseñanza de la medicina y es además uno de los gestores del actual sistema de salud.

Este segundo edificio se influencia en las tendencias de la

90

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

91


FICHA TÉCNICA ETAPA 1 Fecha de planos: Octubre 1972 Jefe: Ing. Jeni Villalobos Proyecto: Arq. Alberto Linner Diaz Estructural: Ing. Franz Sauter y Asociados Eléctrico: Ing. S. Fernández E.

92

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

ETAPA 2 Fecha de planos: Noviembre 1985 Jefe: Arq. Alberto Linner Diaz Proyecto: Arq. Alberto Linner Diaz y Arq. Olga Quesada Estructural: Ing. Jorge García Eléctrico: Ing. Humberto Vargas C. Mecánico: Ing. Carlos Cordero

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

93


Propuesta Complejo Urbano De La Caja Costarricense Del Seguro Social, San José Centro (1977):

E

Arq. Luis Alberto Monge Calvo MARQ n enero de 1976 se aprobaron los planos del edificio anexo de la CCSS que con el tiempo se llegaría a llamar en honor a Jenaro Valverde. Apenas un año después el departamento de Ingeniería y Arquitectura de la CCSS ya tenía aprobados los planos de los dos edificios que completarían el conjunto urbano de oficinas para la institución. Estos dos nuevos edificios (no construidos) se construirían en donde en la actualidad se ubica la Plaza de las Garantías Sociales, al costado sur del edificio anexo entre las avenidas 4 y 6, de la capital. Por proporción, estilo, carácter, escala, materiales y elementos de composición los tres edificios habrían formado un conjunto muy uniforme. La plaza de acceso en la propuesta para la manzana sur, incluía jardines, desniveles, dobles alturas, rampas y un puente aéreo sobre avenida 4 que conectaba con el edificio anexo mostrando un interés en integrar la ciudad desde el diseño. Se hace evidente que en la composición del espacio público, la intención fue de integrar la ciudad con los edificios, por medio de plazas, permitiendo que el espacio público penetre en las torres. Algo que el edificio anexo también incluyo en su momento, pero que ahora es muy difícil apreciar por que las rejas encierran las plazas y jardines propuestos. Sobre la distribución de las dos torres propuestas para oficinas, cada una tenía cuatro pares de columnas por edificio, y módulos de circulación vertical que incluían además de las escaleras y los elevadores, las baterías de baños de hombres y mujeres. Lo que permitía una planta libre, de distribución clara y sencilla a partir de un vestíbulo central. También tenían

94

la distintiva escalera curva del edificio anexo sobresaliendo por avenida 4, evidenciando un lenguaje unificado en toda la propuesta. Ambas torres son angostas y alargadas, lo que facilita la ventilación cruzada, algo prácticamente imposible de hacer en edificios de planta cuadrada, por eso es que la forma rectangular, es la más usada por Alberto Linner, pues además en este proyecto favorece la mayor superficie de aprovechamiento para la luz norte y este, al ubicar los dos edificios en forma de “L”, enmarcando un espacio urbano entre los dos. Aunque los edificios del complejo urbano no se llegaron a construir, ni la restructuración estructural propuesta al edificio de oficinas centrales Laureano Echandi se hizo tampoco, revisar las propuestas de estos proyectos permite identificar la búsqueda de identidad para la arquitectura institucional de la CCSS, edificios con carácter, con escala, principalmente comprometidos con la sostenibilidad y diseñados para su ubicación, su tiempo y para su clima. Esto último en sintonía con lo destacado por el filósofo Nietzsche cuando afirmaba que lo verdaderamente importante es lo básico; el clima y el ambiente donde se vive. Estas cuestiones están por encima de cualquier discusión formal o ideológica de la arquitectura, lo verdaderamente importante es y siempre ha sido construir para el clima en que se ubica, con los materiales que están a disposición y de acuerdo a la forma de pensar de cada tiempo y estos edificios aunque únicamente desarrollados en papel, si respetaron estos principios y además buscaban hacer ciudad celebrando, enmarcando y potenciando los espacios públicos, tan escasos en la ciudad capital.

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

95


Fecha de planos: Setiembre 1977 Jefe: Ing. Jeni Villalobos Proyecto: Arq. Alberto Linner Diaz Estructural: Ing. Franz Sauter y Asociados Eléctrico: OFIEM S.A.

96

Arq. Al b e rt o L in n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

97


PROPUESTA DE LOS EDIFICIOS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DISTRITO EL CARMEN, BARRIO CÍVICO (2013) Arq. Abel Castro Laurito

L

Filosofía arquitectónica del tema. a DEMOCRACIA existe desde que se es una Nación y en el sentido político-jurídico que esto significa, el “gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, con esto en mente se avoco a concebir el proyecto, donde la “transparencia” es el paradigma por antonomasia del “Derecho Sagrado que la Patria nos da”. Propuestas urbanísticas y paisajísticas. Integración a nivel de diseño urbano y paisajista de las tres cuadras del proyecto, creando un recorrido periférico peatonal que recoja el entorno inmediato: Parque Nacional, Museo Nacional, sede del Tribunal Supremo de Elecciones y el Boulevard propuesto para la Avenida Central al nuevo Complejo Legislativo. Para lograrlo, los pisos inferiores de los edificios se desmaterializan y dan lugar a plazas y vestíbulos cubiertos, (que pueden cerrarse al uso público temporalmente y así proveer seguridad y espacios adicionales para eventos especiales). Reafirmando la idea anterior, el tratamiento de las áreas públicas del complejo sintetizan los conceptos urbanos y paisajísticos pre-existentes en el Parque Nacional y la Plaza de la Democracia, o sea, una combinación de superficies duras y suaves, espacios naturales y para el hombre. El Edificio Legislativo tiene un emplazamiento perpendicular hacia la calle y la avenida, sin embargo, el Volumen del Plenario, está girado a 45 grados, abriendo el espacio y enfatizando el acceso al Vestíbulo Principal en la plaza techada, esta misma se comunica a nivel de aceras con el

98

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

sector noreste del Parque Nacional. Junto con estos dos volúmenes principales el puente conector, niveles 109 y 113, conforman un espacio cóncavo en el sentido sur-norte, las nuevas construcciones abrazan a las “Construcciones Patrimoniales” existentes en una actitud de mutuo respeto. El Plenario se propone como un cubo monumental y masivo en tres caras, diferenciado formalmente de los otros volúmenes, así se enfatiza su importancia simbólica, en la otra cara integra y participa a los usuarios de la Plaza Legislativa, proponiendo la barra del público como una gradería que tiene una excelente visual hacia el interior del Salón de Sesiones, a través de una pared cortina de vidrio transparente y blindado de 12 metros de alto por 28 de largo. Simbólicamente, sostienen al volumen tres elementos ascendentes que son el apoyo estructural de este edificio; el principal y central, ostenta el Pabellón Nacional y representa el Poder Legislativo, y los otros dos, simbolizan al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial. La conceptualización formal evoca un tardo modernismo tropicalizado dado el profundo trabajo climatológico. A lo largo del Paseo Legislativo, y en las nuevas plazas, se han dispuesto estratégicamente sitios para ubicar esculturas dedicadas a los próceres y fundadores de la República, este paseo estará definido en sus límites por dos Marcos de Entrada o Salida, y marcan el ESPACIO DEL COMPLEJO LEGISLATIVO. Propuestas climatológicas de ahorro energético. La propuesta de Diseño del Conjunto se detiene a incorporar

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

99


un alto porcentaje de zonas verdes, espejos de agua, y una fuerte arborización, congruente con las políticas de sostenibilidad ambiental que en el pasado designo gran parte del territorio de C.R, como parques nacionales, lo anterior para incidir en una mejora del microclima, refrescando el ingreso de los vientos predominantes y brisas, al edificio y sumándose al factor coadyuvante potencialmente fuerte del Parque Nacional y de la Plaza de la Democracia. Los parqueos de los dos edificios respiran por medio de patios o jardines hundidos hasta el nivel de los mismos con el objeto de ventilar e iluminar esos espacios. Todas las azoteas se resuelven con jardineras que mejoran y disminuyen la transmisión de calor hacia el interior y además son el soporte de turbinas eólicas que suministraran la electricidad para el edificio.

100

Ar q. Al b e rt o L in n er Día z

FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA

Equipo de diseño: Arquitecto Lider: Arq. Alberto Linner Coordinación y Arquitectura: Arq. Abel Castro Arquitectura: Arq. José Sánchez Madrigal Asistentes de diseño: Arq. Lucía Castro Ordóñez Arq. Esteban Castro C., Arq. Rafael Vergnani Modelado 3D: Arq. Carlos Castillo Arq. David López Ingeniería estructural: Ing. Hernando Alfaro Prieto, Ing. José Alejandro Guzmán Monge Ingeniería eléctrica: Ing. Rafael Sequeira R. Ingeniería electromecánica: Ing. Guillermo M. Ruiz

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

101


HOSPI TAL ARI A 102

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

C M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

103


Grandes hospitales de Alberto Linner Arq. Luis Alberto Monge Calvo MARQ

A

mediados de los años ochenta cuando Alberto Linner asume la Dirección de Desarrollo de Proyectos de la CCSS en su discurso reflejó muy bien esa actitud necesaria para realizar infraestructura hospitalaria: “Hoy más que nunca estoy convencido que nuestros edificios tienen obligadamente que dar un mensaje más sublime que simplemente servir para poner inyecciones u operar. (…) Debemos enfocar nuestros esfuerzos a mejorar la calidad de vida de la gente a través de los espacios y las formas. (…) Agregaría que nuestros edificios serán el reflejo de lo que somos capaces de hacer por nuestros semejantes (…) Nuestra sociedad necesita imperiosamente, que con una GRAN ÉTICA le enseñemos a través de la arquitectura a vivir con mayor dignidad (…) Yo no pretendo ni busco, ni quiero el cariño, ni el respeto de ustedes, que yo no merezca, pido la oportunidad de SERVIR”. A inicios de los años sesenta la Caja Costarricense del Seguro Social enfrentó el reto de construir un gran hospital luego de que la Asamblea Legislativa le brindara el apoyo que la institución requería para esta importante iniciativa. Pues en 1961 la ley 2783 estableció la universalización del seguro social e incluía un plazo de 10 años para hacer realidad ese principio. Este respaldo político el Doctor Jaramillo lo acredita a los diputados liberacionistas Daniel Oduber, Luis Alberto Monge, Enrique Obregón, Alfonso Carro y Fernando Volio, seguidamente apoyados por el presidente de la República José Figueres, a su ministro de trabajo Danilo Jiménez Veiga y posteriormente por todos los médicos de la institución. (Jaramillo, 2004, pág. 221).

104

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

A este respecto el Doctor Guido MIRANDA menciona que “Para la jerarquía de la Caja Costarricense de Seguro Social, siempre estuvo claro que el proceso de universalización tenía forzosamente, que estar acompañado de una mejora de los edificios donde se ejecutaban sus programas de atención. Era necesario construir nuevas unidades, tanto clínicas como hospitales, localizadas estratégicamente para aumentar la capacidad de respuesta institucional” (Miranda, 2006, pág. 181). Entre estos proyectos de la Caja el principal era sin duda el Hospital que ahora lleva el nombre de México. Sin embargo antes de llegar a esto se desarrolló un tortuoso y largo camino que por momentos hizo pensar en que el proyecto no se completaría. El primer intento serio de un hospital grande en el país se hizo cuando el Dr. Escalante Pradilla como Gerente de la institución firma un contrato con el arquitecto peruano Malakowsky, para empezar a planear el nuevo hospital del Seguro Social. Sin embargo dos años después el contrato se rescinde de mutuo acuerdo sin que el diseño del hospital estuviera listo. Es aquí cuando la CCSS volvió los ojos hacia México, aprovechando que la seguridad social en México estaba en su esplendor durante el gobierno de Adolfo López Mateos. El Director General del Instituto Mexicano de Seguro Social para esos días, el Lic. Benito Coquet Lagunes respaldó la idea del nuevo hospital en Costa Rica desde el principio, de hecho al enterarse de la rescisión del contrato con la firma peruana, ofreció sin costo los planos para un hospital de la misma capacidad que se intento construir con los consultores peruanos: 600 camas, así como también brindaron la asesoría

técnica y administrativa para su construcción. De esta manera fue que se pudo contar con el Doctor Dr. Manuel Barkín, el Arq. Carlos B. Zetina, el joven Arq. Alberto Linner y el Arq. Alejandro Prieto Director del departamento de Inmuebles y Construcciones, entre otros profesionales de gran valor que pusieron las bases de lo que sería el desarrollo de la infraestructura hospitalaria en el país. En los años siguientes el Dr. Manuel Barquín Consultor Médico, formuló la estructura de la red de servicios de salud en Costa Rica, de la que el Hospital México sería el centro. Este sencillo sistema de tipo solar ideado por el Dr. Barquín, es el que por muchos años definió la priorización de infraestructura hospitalaria en el país, pensado cada edificio en función de reforzar integralmente la red a la que pertenece. Modelo que básicamente es el que sigue rigiendo en la CCSS. Es sobre esta estructura que el arquitecto Alberto Linner desarrolla distintos hospitales alrededor del país. Hospitales que comparten el mismo principio y todos tienen un sello inconfundible en el uso de materiales de bajo mantenimiento como el concreto a la vista y los ladrillos de barro. Sus edificios tienen características institucionales, no son tímidas aproximaciones, no se ven como casas o como un conjunto de casas, son Clínicas, y son Hospitales con una identidad y un carácter institucional muy bien definidas, tal como lo requiere su uso y su importancia. Características generales de su obra hospitalaria: Se puede entrever en estos centros de salud que no es un diseñador formalista, pero tampoco es sólo funcionalista. En su arquitectura hay más bien una balanceada combinación de función y forma que Don Alberto resume al decir: “Siempre me he negado a pensar que por que sea hospital, no tenga que ser bello o no pueda tener formas atractivas.” (Fernández,

2010, pág. 160). Se hace también evidente en sus múltiples obras la integración de los espacios comunes con los jardines y la priorización de ventilación e iluminación natural en esos espacios. A este respecto Don Alberto afirma “A quién quieren engañar algunos cuando diseñan una sala de espera donde hay pacientes tosiendo, vomitando o pensando en sus enfermedades y que lo único que tienen para ver es una pared ciega, en una sala sin ventilación o iluminación natural, en las cuales no hay ni una maceta que introduzca el verde. Es horrible tener que hablar de estas de estas barbaridades, pero sería más horrible callarlas”. (Linner, Conversaciones con Alberto Linner 3, 2011) Alberto Linner también narro a la revista Habitar su sentir sobre la importancia de considerar aspectos naturales en las obras hospitalarias: “La naturaleza en su gran dimensión, es el elemento con el que podemos contar en nuestro quehacer de todos los días: luz natural, aire, color, olor y cuanto viene de la mano de Dios (…) Los factores bioclimáticos son aspectos “sine qua non” para hacer arquitectura”. (Ulett, 2011, pág. 56) Sin embargo el confort de los pacientes no es lo único a considerar para el arquitecto Linner, en los centros de Salud, él constantemente valora las diferentes labores de los que trabajan en el hospital. Esto se ve reflejado en el comentario que Linner le dijo a la Periodista Graciela Mora: “Llegue a pensar que creando espacios más agradables, podría dar ganas a los empleados de trabajar (…) No debíamos olvidarnos de la gente que trabaja en los hospitales, la cual vive en medio del dolor. Es necesario ofrecerle un ambiente agradable, para que trabaje más a gusto y dé un mejor servicio”. (Mora, 2005, pág. 28).

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

105


Recalcado esta actitud unos años después Linner amplió el tema a la editora de la revista del Colegio de Arquitectos Lizbeth Ulett: “Cuando se concibe un hospital no sólo hay que pensar en los enfermos, también hay que hacerlo en las necesidades de quienes trabajan en él, los doctores y las enfermeras” (Ulett, 2011, pág. 54). Es evidente esta humanización a lo largo de toda su obra, espacios cómodos, frescos y confortables, rodeados algunas veces de naturaleza y los más importante: diseñados para ser aprovechados por personas. En sus proyectos Don Alberto evidencia la influencia de tendencias médicas, terapéuticas y de nuevos equipos, no sólo arquitectónicas, lo que Linner confirma al decir: “Me pase horas en las salas de operaciones, horas hablando con doctores como Longino Soto, Rolando Zamora y Manuel Aguilar Bonilla, además con el doctor Luis Asís Beirute asesor médico en lo referente a equipamiento, pues por mucho que usted aprenda en las aulas o en la oficina, hay que saber lo que se hace en las salas o en los consultorios de un hospital, no sé cómo lo hacen los otros, así lo hago yo”. (Linner, Conversaciones con Alberto Linner 3, 2011) Entre las propuestas más destacadas en arquitectura hospitalaria que fueron evolucionando con la dirección de Alberto Linner se puede destacar la de separar formalmente las salas de espera de los consultorios. Con el tiempo este modelo se logró imponer al sistema anterior, en el cual los pacientes esperan frente a las puertas de los consultorios. Esta idea nace durante el diseño de la clínica Clorito Picado (primera clínica de Don Alberto). Esta es la primera que descongestiona las salas de espera y le da más privacidad a los consultorios, marcando diferencia con la consulta externa del Hospital México y por ende de los hospitales anteriores. Este cambio se realizó para tener más control del paciente y brindar más privacidad al consultorio, formula que se repitió

106

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

luego en el hospital de San Carlos con un diseño modular que sigue siendo válido, también Linner lo uso en el Ciudad Neilly, Puntarenas y Quepos y en las clínicas de San Joaquín, Coronado y Tibás entre otros centros de salud. La recepción controla el acceso, los pacientes de la sala de espera tienen espacios verdes alrededor para mirar, y los médicos y los pacientes de los consultorios tienen más privacidad, Pues detrás de este cambio en el paradigma del diseño de salas de espera estaba la queja recurrente de los Médicos hacia los pacientes que estaban encima de sus consultorios constantemente llamando a la puerta lo que dificulta la labor del galeno. Esto lerestaba privacidad al tratamiento del paciente. Este hecho es fácilmente comprobable en infraestructura más reciente, donde algunos médicos han optado por colocar rótulos que prohíben a los pacientes tocar la puerta mientras está cerrada, como recurso para evitar las interrupciones innecesarias, pues la arquitectura de algunos de estos centros retomo el modelo ya superado de salas de espera con las sillas viendo a la pared, dándole la espalda a la ventana donde las personas están y encima de la puerta del consultorio.. Esta medida también ha sido efectiva para reducir el ruido dentro del consultorio, lo que facilita el trabajo y reduce el stress de galeno y paciente, además el mostrador de atención al público es el control de entrada de los pacientes a la sala de espera, lo que genera un filtro a las interrupciones innecesarias de los procedimientos. Paralelamente a este modelo se le podía agregar una circulación independiente para el personal, pero muchas veces no se usó porque se perdían otras cosas más importantes para Alberto Linner, como la iluminación natural, o la ventilación cruzada. Posteriormente al modelo se le incluyeron sanitarios para el personal en la parte de atrás como mejora programática, completando todo con el área de preconsulta entre la recepción y los consultorios.

M onog r afías de A r qu ite ctos Co s t a r r i c e n s e s

107


Hospital México (1969):

P

Arq. Luis Alberto Monge Calvo MARQ

ara octubre de 1961 los funcionarios mexicanos del Seguro Social presentaron ante las autoridades de la Caja, los planos y la maqueta del futuro hospital, la construcción se inicia en el año 1962 y concluye en Marzo de 1969 con la inauguración de la Consulta Externa y posteriormente la de hospitalización el 15 de setiembre del mismo año. Fue debido a la gran colaboración del gobierno Mexicano y del Seguro Social de ese país que el Doctor Guido Miranda sugirió el nombre de Hospital México como muestra de agradecimiento. (Miranda, 2006, pág. 181) El Hospital México es un centro médico que alberga alrededor de 650 camas, en una solución de torre vertical angosta, lo que le aporta facilidad de movimiento tanto al personal como a los pacientes y visitantes, y la posibilidad de ventilación cruzada en las salas de hospitalización. Este nosocomio introduce los jardines integrados a las salas espera del primer piso, lo que permite ventilar e iluminar naturalmente y por ende reduce los costos operativos. En su momento conto con un edificio de residencias médicas con su auditorio, y un edificio destinado para cirugía y medicina experimental, esto para no perder de vista que el hospital México era un hospital con enfoque universitario. En el cual los doctores Longino Soto, Guido Miranda y Manuel Aguilar Bonilla entre otros impartían lecciones, pues los hospitales siguen siendo el mejor lugar para enseñar medicina. El edificio es un complejo extenso, con un edificio central de torre para hospitalización sobre una placa que incluye la administración, las jefaturas, la consulta externa y la biblioteca entre otros elementos de un piso todo enmarcado

108

A r q. Al b ert o L in n er Día z

en una imponente plaza que resaltaba la majestuosidad del edificio. Esta plaza fue recortada y su escultura removida para colocar un edificio de farmacia que no guarda relación con el complejo hospitalario existente. La consulta externa también creció, incluyendo dermatología, braquiterapia y radioterapia. El edificio de residencias médicas fue demolido hace unos años y como una de las inclusiones más interesantes en terrenos cercanos se construyó el Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social, un edificio de concreto y ladrillo diseñado también por el arquitecto Linner. En este hospital aparecen piezas cerámicas como decoración y además como protección de las paredes y aislante térmico y de humedad. Hay grandes ventanales y concretos expuestos en las fachadas, en las salas de espera se usaron ladrillos perforados y ventanales de piso a cielo. El edificio de Hospitalización fue diseñado alto, largo y angosto con los elevadores en el centro, en los primeros pisos las circulaciones son perimetrales y en los pisos altos de hospitalización son centralizadas, lo que facilita la comunicación de manera clara. Posteriormente debido a modificaciones hechas en el Código Sísmico el Gobierno emitió un decreto para la restructuración de todos los edificios públicos; así que la CCSS se aboco a reestructurar el hospital México con lo que perdió un poco de su pureza volumétrica en el prisma de hospitalización. Sin embargo gano un ritmo de columnas que producen sugerentes sombras durante el día. Con los años debido a las necesidades de espacio y crecimiento del complejo se han ido recortando las plazas y los espacios verdes del concepto original integrando una ecléctica colección de edificios, pero continúa manteniendo la hegemonía el volumen de hospitalización.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

109


FICHA TÉCNICA Fecha de planos: Abril 1962 Jefe: Ing. Jeni Villalobos (Diciembre 1962) Proyecto: Instituto Mexicano del Seguro Social, Departamento construcciones / Arq. Alberto Linner Diaz (Diciembre 1962), Arq. Carlos Cetina, Arq. Alejandro Prieto Estructural: Instituto Mexicano del Seguro Social, Departamento construcciones Eléctrico: Instituto Mexicano del Seguro Social, Departamento construcciones

110

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

de B. de de


Hospital Víctor Manuel Sanabria Martínez, Puntarenas (1973-2013):

P

Arq. Luis Alberto Monge Calvo MARQ untarenas es un hospital que está diseñado al revés, así suelen empezar las conversaciones sobre este centro médico con Don Alberto. Este concepto partía de que a los pacientes no se les podía negar la vista al mar, aunque la orientación indicaba que no era recomendado poner a los pacientes viendo al mar. La obligación era solucionar el problema de orientación, dejando todo el paisaje a los enfermos, pero evitando el asoleamiento, aprovechando también el cambio de ventilaciones muy diferentes durante el día y la noche. Pues el flujo de aire se cambia, en la noche entra desde el mar, pero durante el día lo hace desde el sur por eso la cortina de bloques de barro para recoger los aires durante el día y bloquearlos durante la noche y los parasoles no permiten la entrada del sol durante el día. Diseñado con una mezcla de concretos expuestos y ladrillos con una cimentado a base de pilotes, era uno de los edificios más altos de la CCSS y en general de la provincia de Puntarenas. Pero fueron demolidos casi todos sus pisos después de un terremoto que azotó las provincias de Guanacaste y Puntarenas en el año 2012. Actualmente luce irreconocible, y se planea construir otro Hospital para la provincia de Puntarenas. Sin embargo en sus mejores años era uno de los edificios de salud más interesantes en el país, y además era uno de los mejores ejemplos de las teorías que Alberto Linner defendió en el diseño de obras hospitalarias.

112

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

FICHA TÉCNICA Fecha de planos: Setiembre 1965 Jefe: Ing. Claudio Donato Proyecto: Arq. Alberto Linner Diaz Estructural: E. Hernández y R. Sequeira J. Eléctrico: Ing. J. Gordienko O. Mecánica: CARREZ LTDA.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

113


114

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

115


Hospital La Anexión (1975): Arq. Luis Alberto Monge Calvo MARQ

P

ara el hospital de Nicoya no había mucho presupuesto y en el camino se hicieron cambios en los modelos establecidos de atención y de diseño hospitalario, así que originalmente en el hospital se trabajaron salones de varias camas entre 12 y 24 como se venían haciendo los hospitales tradicionalmente. Sin embargo en el proceso mismo se fue modificando hacia la estructura de salones de 6 camas que se siguió después. Así que de cierta manera La Anexión fue el último que se trabajó con el modelo de salones multi-camas y a la vez el primero que utilizó el modelo de pocas camas. El hospital fue construido con un préstamo del Gobierno alemán y lleva su nombre según el doctor Guido Miranda para conmemorar la iniciativa política de los guanacastecos y fue propuesta por el entonces presidente de la Junta Directiva Lic. Francisco Morales. (Miranda, 2006, pág. 182). Un edificio muy diferente de lo que posteriormente sería la línea de Linner en la institución, sin embargo fue punto de exploración para las ideas que si se reflejaron en otros proyectos.

116

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

FICHA TÉCNICA Jefe de Sección: Ing Jenny Villalobos Proyecto: Arq. Alberto Linner Díaz Diseño Estructural: Ing. Franz Sauter y Asociados LTDA. Diseño eléctrico: Ing. J. Gordienko, Consultécnica Diseño Mecánico: Ing. Ricardo Vargas M.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

117


Hospital Max Teran Valls (1993): Arq. Luis Alberto Monge Calvo MARQ

E

l hospital de Quepos en Aguirre de Puntarenas en su momento, fue llamado el Hospital Ecológico de Costa Rica, debido a las soluciones climáticas y la exuberante vegetación con las que cuenta el inmueble. La gran cantidad de plantas que se incorporan al edificio demuestran el marcado interés en solucionar el hospital en comunión con el entorno, las vistas y el clima de esa ciudad. Es un edificio fresco e iluminado naturalmente, en el que se siente la influencia del posmoderno, como parte de esa búsqueda de esa humanización de los espacios de salud que siempre ha caracterizado a Alberto Linner. Una descripción muy acertada que enumera los principales conceptos del diseño arquitectónico de este hospital es la que el arquitecto Gustavo Pérez escribió en el la Guía de Arquitectura y del Paisaje de Costa Rica: “La estética recurre al vocabulario marino, sugiriendo velas desplegadas y mástiles que resisten el fragor de las olas, e incorpora con gran sutileza texturas, formas y colores. La estética de los pabellones no omite la referencia histórica, al reinterpretar los aleros y los corredores propios de la arquitectura doméstica tradicional de la bananera (…) El protagonismo de las zonas verdes así como el papel del aire y de la luz en la concepción de los espacios, provocan un positivo efecto psicológico en el usuario, con lo que agrega un valor terapéutico a la arquitectura” (Junta de Andalucia, 2010), G. Pérez.

camas de hospitalización, construido en concreto expuesto predominantemente. Si se quiere es innovador en su comunicación con el medio ambiente pero manteniendo la línea que Linner siempre impregno a sus obras de espacios públicos relacionados con áreas verdes. Este hospital ganó una mención de honor en la bienal de Arquitectura del año 1994, que de alguna manera le concede el reconocimiento del gremio de arquitectos en la que sería la última gran obra de Alberto Linner con la CCSS, después de este hospital, el arquitecto Linner se pensiona y abandona la institución. Don Alberto comenta que le duele ver que generaciones posteriores de arquitectura hospitalaria no han analizado este proyecto, no lo conocen, ni jamás se han preguntado porque se llegó a esas soluciones y aun así sin haberlo investigado, pretenden haber superado estos modelos. Pero en sus propias palabras “Me reconforta saber que Guido Miranda, Manuel Escalante Pradilla, Max Terán, Rodrigo Fournier y otros grandes hombres de la CCSS si sabían muy bien porque hacíamos esos diseños y si los entendían, pero sobre todo, la aceptación de los usuarios, tanto los enfermos como lo que no lo están.” (Linner, Conversaciones con Alberto Linner 3, 2011).

El proyecto fue desarrollado por el arquitecto Alberto Linner Díaz y contó con la colaboración de los arquitectos, Abel Castro Laurito, Jorge Araya Molina, Eduardo Córdoba (q.D.g.) y Angélica Montalvo. El inmueble es un hospital regional, de 9000 m2 con bloques comunicados por pasos cubiertos entre jardines, todo en una sola planta y con 90

118

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

119


FICHA TÉCNICA Fecha de planos: Agosto 1988 Jefe: Arq. Alberto Linner Diaz Proyecto: Arq. Alberto Linner Diaz y Arcocinco S.A. Arq. Jorge Araya, Arq. Abel Castro, Arq. Eduardo Córdoba y Arq. Angélica Montalto Estructural: Siverio y Carazo S.A. Ing. Alfonso Carazo Coronado, Ing. Adán Guzmán Ovares e Ing. Roberto Siverio Visconti. Instalaciones: OFIEM S.A.

120

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

121


CLINI CA S 122

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

D M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

123


Clínica Dr. Clorito Picado Twight, Cinco esquinas de Tibas, San José (1965): Arq. Luis Alberto Monge Calvo MARQ

R

ecientemente esta clínica cumplió 50 años de haber sido construida. Está muy bien conservada y parece estar atrapada en el tiempo, tal vez por ello es que evoca muy bien el pensamiento arquitectónico de Alberto Linner de aquellas épocas. Es tal vez la más mexicana de sus clínicas, la obra más influenciada por la sombra de Luis Barragan (1902-1988), y la primera obra pública que desarrolla en el país. Además en esta clínica los poco conocedores de la obra de Linner, aquellos que afirman que otros arquitectos costarricenses diseñaron o influyeron en sus obras, aquí se quedan sin argumentos. Todo esto le da ese carácter singular y único. La clínica doctor Clorito Picado, lleva el nombre de un destacado médico que como Alberto Linner nació en Nicaragua (1887, Jinotepe, Carazo, Nicaragua) y lego su trabajo a los costarricenses. Picado fue un ávido investigador y pionero de los estudios sobre venenos de serpiente además se le considera precursor del descubrimiento de la penicilina. Esta clínica no tiene el concreto expuesto que caracteriza a la gran mayoría de las clínicas de del Arquitecto Linner, de hecho tiene un repello sin afinar, repello tosco se puede leer en los planos. Con el color azul actual (Originalmente eran blancos) evocan mucho los muros de Barragan, lo mismo hace el volumen cerrado de la entrada y los patios internos. Alberto Linner tenía apenas 3 años viviendo en Costa Rica, desarrollaba el Hospital México y algunas casas de fuerte influencia Méxicana en ese entonces, pero con esta obra fue incorporado al colegio de Ingenieros, fue su examen de admisión.

124

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

Linner estudió en Monterrey toda su carrera, había laborado en oficinas en México y paso cuatro años en el Seguro Social mexicano, y esa evidente influencia de la arquitectura mexicana se refleja en las formas simples, elegantes proporciones, los patios introspectivos y el gigantesco mural de la entrada pintado por el reconocido artista Francisco Amighetti (1907-1998), Amighetti también pintaría para la CCSS otro mural en el Hospital Calderón Guardia. Arquitectónicamente la clínica aprovecha el desnivel natural del terreno para tener dos plantas. En dos de los tres patios interiores se protegen las ventanas con estructuras independientes que sostienen parasoles hechos con ladrillos perforados, esta misma idea con algunas variaciones puede verse en el Hospital México y en el de Ciudad Neilly. El patio de luz restante ilumina las áreas centrales y el pasillo principal frente a imágenes médicas. En esta composición casi todos los volúmenes se arremeten en su parte baja unos 20 centímetros lo que genera la sensación de estar flotados, reduciendo con este gesto la pesadez propia de sus masas. En la funcionalidad esta obra es reflejo de algunas de las ideas que también están plasmadas en los hospitales México y Monseñor Sanabria, como por ejemplo las salas de espera al frente de los consultorios, posteriormente en San Joaquín, Coronado y otras obras desecha esta configuración para generar espacios más fluidos, cómodos y humanizados. Aunque funcionalmente es muy similar a lo que ya desarrollaba o desarrollaría, formal y estéticamente es atípica en relación a su obra posterior de Alberto Linner, pero

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

125


es una obra congruente con su historia, sus influencias y sus anhelos de juventud, por lo que es referente obligado para entender cómo se va forjando el carácter de su arquitectura, y ese estilo tan característico que unifica toda su obra.

FICHA TÉCNICA Fecha de planos: NI Jefe: NI Proyecto: Arq. Alberto Linner Diaz Estructural: CCSS Sección de Planeamiento Instalaciones: CCSS Sección de Planeamiento

126

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

127


Clínica Metropolitana Marcial Fallas Díaz, Desamparados, San José (1974) Arq. Gustavo Pérez Quintana.

E

n el trayecto histórico entre el pueblo de Aserrí y la “villita de la Boca del Monte” (hoy San José), dominio del cacique Garabito, se estableció en 1841 el barrio de Nuestra Señora de los Desamparados. Hoy este populoso barrio del sur de la capital costarricense sufre el irreversible proceso de cambio de la Gran Área Metropolitana. La Caja Costarricense de Seguro Social, con una visión de futuro y previendo tal impacto, proyectó levantar clínicas metropolitanas periféricas en estratégicos puntos del Valle Central, con el fin de que brindaran múltiples facilidades médicas y así atenuaran la demanda de servicios en los hospitales nacionales de la capital. La Clínica Metropolitana Marcial Fallas Díaz se edificó al sureste del distrito central de Desamparados. Lleva el nombre de un ilustre galeno oriundo de Aserrí, graduado de médico en Bruselas, Bélgica, en 1933, y posteriormente de patólogo en el Instituto de Patología de las Fuerzas Armadas de EE. UU. Desde 1992, en la plazoleta oriental de dicha clínica se expone un busto del doctor Fallas Díaz. En un área de 5310 m² se desarrolla un complejo programa de uno y dos niveles al servicio de la salud. Contempla los servicios de urgencias y consulta externa, en una veintena de especialidades, además de diversos servicios de apoyo. El terreno seleccionado impuso su carácter. El proyecto se retrae de las vías de acceso por intermedio de plazoletas. En ellas se implantan escalinatas que salvan los variados niveles topográficos. El volumen prominente del vestíbulo, resuelto

128

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

en doble altura, lo configura un rítmico peristilo de columnas de ladrillo de barro, las cuales se coronan con una notable faja o precinta de concreto armado. El ingreso se anuncia con solemnidad al cubrirse con un audaz voladizo de concreto que parece desafiar las leyes de la gravedad. Este significativo detalle muestra la armonía entre la arquitectura y la ingeniería. En esta última se nota la presencia del lápiz del recordado estructuralista Franz Sauter. Otro gran atributo del trabajo conjunto es la relación del arquitecto con el artista. En el vestíbulo, con un lienzo de 2,5 metros de altura y 45 de longitud, el afamado pintor Rafa Fernández pintó magistralmente, con la paleta que lo caracteriza, un mural en acrílico alegórico a las “Etapas del desarrollo en Costa Rica”. Con el transcurrir del tiempo y debido a fallidas intervenciones, los materiales originales han ido perdiendo las naturales apariencias para recibir colores y adiciones poco acertadas. Pese a estas descalificaciones, la clínica sigue siendo protagonista del progreso del sistema de salud nacional y emblema de la evolución de la arquitectura, el arte y la ingeniería del país.

FICHA TÉCNICA Diseño Arquitectónico: Arq. Alberto Linner Diseño Estructural: Ing. Franz Sauter F. Diseño Eléctrico: Ing. Santiago Fernandez E. Diseño Mecánico: Ing. Ricardo Vargas M. Construcción: EDICA Ltda.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

129


130

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

131


Clínica Jorge Volio Jiménez, San Joaquín de Flores, Heredia (1978) Arq. Gustavo Pérez Quintana.

E

n el cantón de Flores, el más pequeño del país, específicamente en el distrito de San Joaquín, se edificó a finales de los años setenta del siglo XX la clínica Jorge Volio Jiménez, de la CCSS. De esta manera, la seguridad social costarricense le rendía homenaje al benemérito de la patria general Volio (1882-1955), ilustre cartaginés, defensor de la soberanía nacional, diputado, sacerdote y gran reformista. Sobre la carretera nacional n.º 3, que comunica las ciudades de Heredia y Alajuela, se ubican el cantón herediano de Flores y su distrito central, San Joaquín. Todavía en la década de los setenta del siglo XX, el distrito conservaba el típico aspecto pueblerino inmerso entre cafetales. Ahí convivían casas de carácter rural, algunas de adobe o de tablones de madera con tejados de barro; otras, un poco más refinadas, de madera machihembrada con cubiertas de zinc; y, muy visibles, algunas residencias solariegas de arquitectura neocolonial, asociadas a los apellidos de familias destacadas en el quehacer nacional, tanto en la política como en la economía. En 1978, como parte de ese vertiginoso impulso en la obra pública de la seguridad social, don Alberto diseñó la clínica Jorge Volio. La estética de dicho proyecto se impuso como un hito estilístico en la zona, que destacaba por su carácter escultórico en aquel entorno. El concreto expuesto era la norma heredada del movimiento moderno internacional, emulando a Le Corbusier, Tange,

132

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

Rudolph y muchos de la generación de postguerra (2.ª Guerra Mundial). El Concreto fue el material reinventado en el Siglo XX. De aquella herencia del Imperio Romano (“Opus Cementum”, Hormigón), y olvidada por siglos; no será sino con Freyssinet y A. Perret en Francia de la primera década del 1900 que se introducen las estructuras de concreto armado como protagonistas de una Moderna propuesta constructiva. La generación posterior liderada por Le Corbusier explora y propone un nuevo lenguaje con dicho material, exponiendo la textura en bruto, y dramatizándola gracias a las selecciones de inusuales encofrados. Las ilimitadas posibilidades expresivas del concreto se manifestaron en la plasticidad orgánica de algunas propuestas. Esa ambigüedad entre Purismo y Expresionismo fueron expuestas en la obra magistral de Le Corbusier, y de una interminable lista de contemporáneos o discípulos en todos los continentes, destacándose entre muchos, P.L. Nervi, K. Tange, M. Breuer, P. Rudolph, L. Kahn, para mencionar algunos. Los proyectos del Arq. Linner exploran diversas facetas de esas tendencias. Esta clínica florense marcó una pauta en la evolución estética de la arquitectura y fue evidente su protagonismo. En él prevalece una perfecta geometría. Prismas, pronunciadas pendientes, articulación y ensamblaje de volúmenes son los recursos reiterados en la composición. Predomina el gris natural del concreto, con pequeños acentos en amarillo

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

133


mostaza (cilindros que horadan el muro). El acceso y el vestíbulo se anuncian con energía, gracias a una losa de concreto que vuela en claro desafío estructural y protege al visitante como un comunitario paraguas en los días lluviosos o de inclemente sol. El programa se resuelve en un solo piso , con cambios de nivel que salvan las irregularidades naturales del terreno. Los espacios, según su función, administran los llenos y vacíos, sin escatimar en espacios abiertos que captan aire y luz. Como suele suceder, intervenciones posteriores han

adicionado elementos que han afectado la claridad de algunos ambientes. En la actualidad, la arteria principal de la zona ha sido ampliada, con lo que se han incrementado el flujo y la velocidad vehicular. Nuevos desarrollos habitacionales, comerciales e industriales, así como un eclecticismo estilístico han modificado notablemente aquel aspecto del entorno. No obstante, la clínica permanece incólume y sigue siendo referente de la inversión social en el campo de la salud que enorgullece al costarricense.

FICHA TÉCNICA Fecha de planos: Abril 1975 Jefe: Ing. Jeni Villalobos Proyecto: Arq. Alberto Linner Diaz Estructural: Ing. Bernal Vega C. Eléctrico: Ing. Álvaro Gonzáles A. Mecánico: Ing. M. Saravia P.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s 134

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

135


Clínica Integral de Coronado (1988): Arq. Abel Castro Laurito.

U

Emplazamiento – Reinterpretación Histórica - Imagen bicada en las cercanías de San Isidro de Coronado, frente a una de las principales rutas de acceso, en un área designada por el ex presidente Daniel Oduber Quiros (QDg) para instituciones gubernamentales y de cooperación internacional, se erige este singular proyecto que atestigua un cambio en la plástica del maestro, al conjugar los conceptos preexistentes (lo moderno adaptado a la realidad costarricense con las tendencias postmodernistas en boga en dicha época), específicamente en este caso abstrayendo del neogótico elementos y formas (bóvedas de crucerías, arcos góticos, las líneas de fuerza y la contraposición dimensional). El proyecto se retrae y alinea con las colindancias este y oeste, creando así espacios para plazas y jardines asimétricos e irregulares con el HITO en el centro, referencia histórica, que propicia el diálogo con la Iglesia de Coronado (el mejor ejemplo de arquitectura neogótico del país, diseñado por Teodorico Quirós, cuya estructura metálica la construyó la Fabrica Krupp), un elemento vertical casi virtual definido sólo por sus líneas de fuerza, que se contrapone con la horizontalidad del edificio y logra el balance. La imagen institucional se refuerza con la escala y austeridad de sus volúmenes, esto transmite al observador la importancia y preponderancia de la seguridad social y la importancia de la C.C.S.S. en el sistema democrático. No cabe duda que este proyecto marco un antes y un después en el diseño de las clínicas periféricas.

Conectividad – Jardines – Luz El partido funcional corresponde al de una espina dorsal, donde los conectores utilizan la ojiva medieval o arco gótico, como elemento, que define la plástica de los pasos a cubierto, construidos en acrílico y metal, mismos que permiten la ventilación cruzada. Este conector lleva al usuario a través de una secuencia rítmica de claro – oscuro o jardín – volumen, donde los volúmenes corresponden a los espacios servidos (consultorios, laboratorios, etc.). Y los jardines proporcionan la articulación. Esta disposición provee al total de los espacios funcionales de luz y ventilación natural gracias a su orientación Norte y al Sur. Esta correcta proporcionalidad entre jardines y espacios habitables provoca un efecto físico – psicológico que positiviza y energiza al usuario por lo que coadyuva en la recuperación de su salud. Con esta misma finalidad se trabajó en los cielos y puntualmente en algunas paredes, colores que ayudaran en este esfuerzo. Se considera que el recorrer estos espacios es una experiencia gratificante y revitalizadora que devuelve con creces el aporte público y privado que lo sustenta. La clínica se pensó como un edificio flexible en tiempo y espacio, conforme a esto sólo las paredes perimetrales son portantes y construidas en concreto el resto de las divisiones internas son livianas.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s 136

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

137


Arte y Arquitectura Conviven con el edificio en forma respetuosa, grandes obras de arte, en el vestíbulo principal, una maternidad en mármol de carrara gris, del famoso escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, en el vestíbulo del auditorio un mural de la última etapa del recordado pintor César Valverde, e internamente, no menos importante, gran cantidad de monotipias del arquitecto y artista Rafael Ángel “Felo” García. Todo lo anterior ratifica el compromiso del maestro Linner con la integración del arte y la arquitectura, así como la idea de que todo proyecto cumple una función didáctica y de aporte cultural.

FICHA TÉCNICA Fecha de planos: Febrero 1985 Jefe: Arq. Alberto Linner Diaz Proyecto: Arq. Alberto Linner Diaz y Arcocinco S.A. Arq. Jorge Araya, Arq. Abel Castro, Arq. Eduardo Córdoba, Arq. Francisco Ferarios y Arq. Angélica Montalto Estructural: Ing. Bernal Vega C. Eléctrico: Ing. Frank Mora Mecánico: Ing. Carlos Cordero E.

138

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

139


Clínica Integral Rodrigo Fournier, Tibás (1990): Arq. Abel Castro Laurito.

E

Celebración de Acceso – Apropiación l hecho de estar ubicada en la manzana sur del estadio Ricardo Saprissa (de vital importancia para los tibaseños y gran cantidad de aficionados al futbol de Costa Rica), cuyas calles de acceso, albergan los fines de semana la feria del agricultor, condicionó la respuesta urbana y estética de este proyecto, que establece el dialogo con el entorno, recurriendo a diagonalizar, los volúmenes con respecto a los ejes de la acera y la calle, logrando así crear una plaza esquinera, un gran espacio vacío, que procura apertura visual y facilita la evacuación masiva de personas. La plaza esquinera que precede el ingreso, celebra este hecho urbano variopinto y multitudinario con una columnata, cuyos órdenes van desde el Dórico al Egipcio, en una muestra inclusivista que sin lugar a dudas es postmodernista. Aunado a esto se retoma la expresión de las cerchas invertidas de la estructura del techo del estadio y se aterrizan como elemento estructural horizontal que define virtualmente los límites del terreno, logrando una interesante fusión, postmodernista – tardomodernista. Relación: Interior – Exterior De manera similar a la clínica de Coronado la circulación principal o eje central del proyecto (en este caso un paso a cubierto triangular con techo trasparente que evoca las cerchas metálicas del estadio, va dirigiendo al usuario hacia una secuencia espacial volumétrica y rítmica, definida por los espacios funcionales y los jardines.

ángulos de cuarenta y cinco grados mismos que se mezclan y contraponen en primera, segunda y tercera dimensión. En esta oportunidad los volúmenes de la sala de espera irrumpen en los jardines procurando introducir al usuario en los mismos, logrando una mayor interacción. Materiales - Texturas – Mantenimiento El vidrio y el acrílico sirven para meter la luz y hacer permeable el proyecto. En contraste nuevamente se usa el concreto como elemento estructural que define la planta libre interna. El uso de este material es recurrente dentro de la obra del arquitecto Linner, se aprovecha como expresión de austeridad y por su bajo costo de mantenimiento. El metal se utiliza como estructura de techos y para otras aplicaciones formales, en este proyecto se provoca un dialogo con las estructuras de techo del estadio Ricardo Saprissa sin embargo se escogió el color negro para expresarlo. El espacio interno y externo En conclusión, la celebración de la entrada, la apropiación del terreno, la propuesta urbanística, la relación interior-exterior, los materiales y las texturas, se conjugan magistralmente en un discurso inclusivista que referencia el brutalismo, el high tech, y el postmodernismo con el modernismo costarricense. Esta sumatoria de elementos en el proyecto logra humanizar la arquitectura y por ende llevarla al gran público.

El discurso formal está basado en triángulos, pirámides,

140

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

141


FICHA TÉCNICA Fecha de planos: Octubre 1987 Jefe: Arq. Alberto Linner Diaz Proyecto: Arq. Alberto Linner Diaz Estructural: Ing. Franz Sauter Eléctrico: Ing. Rafael Sequeira R.

142

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

143


RELIGIOSO 144

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

E M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

145


Capilla de Nuestra Señora de Fátima, Los Yoses, San pedro de Montes de Oca (1969). Edificio declarado Patrimonio Histórico y Arquitectónico Decreto Nº 3.8673-C - La Gaceta Nº 223 – 19 de nov. Del 2014 Arq. Gustavo Pérez Quintana.

E

l 19 de noviembre de 1950, los carmelitas descalzos iniciaron en Costa Rica su labor pastoral . A finales de la década de los sesenta, regentaban la capilla de Santa Teresa en la llamada cuesta de Traube. No obstante, debido a las obras de construcción de la actual carretera San José-Tibás, se vieron forzados a desocupar dicho oratorio.

cambio de nivel se le da jerarquía a este espacio que enmarca el altar y acoge el baptisterio.

Monseñor Carlos Humberto Rodríguez Quirós, 4º arzobispo de San José, les concedió la rectoría de Nuestra Señora de Fátima, en Los Yoses Este nuevo y exclusivo barrio, asentado en el extremo suroeste del distrito San Pedro del cantón de Montes de Oca, abría las puertas a destacados arquitectos que, bajo el influjo del movimiento moderno internacional, desarrollaron un destacado inventario de arquitectura residencial. El diseño del templo de Nuestra Señora de Fátima fue encomendado al arquitecto Linner, quien presentó los planos en 1968, y la consagración del templo tuvo lugar en 1970.

La ligera asimetría de la planta no es tan evidente en la perspectiva frontal del volumen que anuncia la nave. Un cuerpo central de concreto armado sostiene en relieve una esbelta cruz. El fuerte paño central es flanqueado por vitrales decorados por el artista y diseñador de gran trayectoria Gerardo López Bonilla, fraile carmelita. Puertas de doble hoja, de madera, se resguardan con marquesinas de concreto, las cuales dan escala a los pórticos de ingreso de los fieles.

Ubicada frente a la calle 43, 400 metros al sur del bulevar de Los Yoses, la iglesia de Fátima fue la primera obra eclesiástica católica de Costa Rica que transformó el programa arquitectónico tradicional, al incorporar las recomendaciones sugeridas por el Concilio Vaticano II a los nuevos diseños del espacio de la liturgia católica. Un espacio unitario de planta poligonal configura la asamblea, a diferencia del esquema tradicional de partición en naves. El presbiterio se fusiona con la nave, y con un ligero

146

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

Secciones de muros coronados por marquesinas aíslan los confesionarios. Un pequeño oratorio y la sacristía completan el programa.

El concreto armado y su original textura describen la particular esterilla que se incorporó al encofrado. Esta técnica y material predomina en el conjunto. El concreto expuesto le da identidad en Costa Rica a una época que desde los años setenta recibieron la influencia del movimiento moderno internacional que, a partir de Le Corbusier y sus discípulos, hicieron de ese racional recurso un estilo. Haciendo referencia al edificio Anexo de la CCSS (edificio Jenaro Valverde), el Arquitecto Víctor Cañas comentó: Hay otra obra de Alberto (Linner) que para mí está a la altura de este edificio o si no más alto y es la Iglesia de Fátima, es por mucho la mejor Iglesia de San José. El uso del concreto,

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

147


la espacialidad, la tipología. El uso del concreto expuesto es muy bueno, en una época que era muy difícil de lograr esa calidad. Volúmenes de pequeña magnitud, de un impecable blanco, en superficies de un sugestivo adobado, identifican la función monástica que completa el conjunto eclesial. El diseño del templo en el manejo del espacio, la volumetría y la escala logran destacar en el entorno con una elegante simplicidad. Muros calados con el supremo signo de la cruz filtran luz del exterior y sirven de marco místico a la Resurrección de Cristo.

FICHA TÉCNICA Diseño Arquitectónico: Arq. Alberto Linner Diseño Estructural: Ing. Franz Sauter F. Diseño Eléctrico: Ing. Armando Gutiérrez Diseño Mecánico: Ing. Armando Gutiérrez Construcción: Ing. Rodolfo Vargas

148

Arq. Al b e rt o Lin n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos Co s t a r r i c e n s e s

149


Convento de las Madres Carmelitas Descalzas, Los Laureles, Escazú (1976) Arq. Gustavo Pérez Quintana.

E

l 8 de julio de 1967 y gracias a las gestiones de monseñor Carlos Humberto Rodríguez Quirós, llegan a Costa Rica, procedentes de Burgos, España, las monjas de clausura de la orden Carmelitas Descalzas. “La Iglesia costarricense no estaba completa porque carecía de la vida contemplativa”, decía monseñor Rodríguez. A inicios de 1970, la congregación adquirió un terreno de aproximadamente 4.000 m² para la edificación de su nueva sede. Gracias a la confianza y empatía cultivadas por el arquitecto Linner al desarrollar los proyectos de la iglesia de Fátima y del convento de los monjes carmelitas (ambos en el sector de Los Yoses, San José), la congregación le encomendó el diseño del convento de las madres de clausura. El terreno se ubica a escasos 500 metros al sureste del centro comercial Multiplaza de Escazú, en la urbanización Los Laureles (en el vértice SO de la circunvalación Los Malinches). Para esa época era un sector de incipiente vocación residencial, ubicado a medio camino entre el extremo oeste de San José (La Sabana) y el distrito central del cantón de Santa Ana. Con el transcurso de tres décadas, ese emplazamiento se ha consolidado como el nuevo núcleo del desarrollo urbano de San José, con clara tendencia al uso mixto: el uso residencial de baja densidad, la actividad comercial y novedosos servicios variados de alta calidad. Ese entorno de gran vigor y dinamismo no altera la quietud de la atmósfera contemplativa del espacio monástico.

150

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

El programa arquitectónico articula sus funciones con gran eficiencia, y logra ambientes de gran confort optimizando el aire y la luz natural, pero sin perder esa sensación propia del espacio sacro, que induce al recogimiento y la meditación e inspira la devoción. En congruencia con la planimetría del terreno, el conjunto se organiza en dos bloques claramente definidos: uno al norte, que aglutina las actividades privadas de la clausura, y otro al sur que, con un cuerpo triangular, aglutina las funciones de un pequeño templo. Este permite a la feligresía del barrio establecer un sutil y sensorial contacto con la congregación, al compartir los oficios sacramentales. El vínculo entre esos dos grandes cuerpos se logró con gran acierto y sutileza. Asimismo, con habilidad y discreción se procuró evitar el contacto visual, y más aún, el físico, entre el mundo exterior y el de clausura. La arquitectura del convento se caracteriza por un austero y natural uso de los materiales y por la pureza geométrica de los volúmenes. Además, con un sereno manejo de la escala y la luz se reafirma el disfrute por la sencillez, la humildad y la obediencia, con lo que se enaltece la sagrada devoción. El diseño ha dado su terrenal aporte y las condiciones físicas necesarias para que las madres carmelitas, con gran devoción y orgullo, puedan seguir afirmando que “Jesús les llenó un vacío que nada les podía colmar antes”. “Han creído en él y llevan una vida de la cual afirman no arrepentirse”, le comentó la madre superiora a un periodista nacional.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

151


FICHA TÉCNICA Diseño Arquitectónico: Arq. Alberto Linner Diseño Estructural: Ing. Edgar Solano Diseño Eléctrico: Ing. Ing. Nelson Cárdenas Diseño Mecánico: Ing. Ing. Nelson Cárdenas Construcción: Ing. Jorge Arturo González Construcciones C.P.M.

152

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

153


Casa Madre Convento Misioneras Lumen Christi, Managua, Nicaragua (2002) Arq. Gustavo Pérez Quintana.

E

n la periferia occidental de la vieja Managua, destruida por el sismo de 1972, se ubica el populoso barrio Monseñor Lezcano1.

En ese sector de la capital nicaragüense inició su apostolado catequista la religiosa María Grethel Linner Díaz, misión que culminó en 1961 con la fundación de la congregación Lumen Christi, institución que ella dirigió hasta su fallecimiento el 21 de febrero del 2011. La hermana Grethel dedicó toda su vida a inculcar, en niños y jóvenes de escasos recursos económicos, el amor por Jesús, María y la Iglesia. Los formaba como cristianos comprometidos en las mismas aulas en las que adquirían el conocimiento académico. Con amor fraternal, compartiendo su misma devoción y con similar altruismo, el arquitecto Linner donó los diseños para la edificación de la casa madre de las misioneras. Los diseños del anteproyecto y los planos se iniciaron en 1995, proceso que concluyó con la inauguración del edificio el 31 de marzo del 2000. El proyecto se ubica en la av. 31 SO, entre calles 6. ª y 7.ª SO (150 m al sur del antiguo cine León). En una parcela de aproximadamente 800 m² se organiza, en dos pisos, un programa arquitectónico que contempla espacios de recepción que vinculan diversos servicios que se proyectan a la comunidad. Y que además articulan con discreta privacidad los ambientes propios de los recintos conventuales.

154

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

Destaca en el primer piso la capilla con su sacristía, espacio eclesial de un poco más de 100 m² en el que los materiales, el manejo del color, así como la escala y el juego de luz, propios del estilo moderno del siglo XX, evoca un sentimiento místico que mueve a la plegaria. Como técnica constructiva predomina el uso de la estructura de concreto armado expuesto, que combina y confina elementos de mampostería de bloques de ladrillos de barro cocido, típicos de la fábrica nicaragüense “Chiltepe”. Este material fue muy usado en la arquitectura centroamericana desde la década de los sesenta. En el segundo piso se organiza, a modo de pabellón, con orientación norte-sur, la sucesión de cubículos o celdas de las religiosas. Estos sobrios y reducidos espacios se valen de medios cilindros para recibir una luz indirecta de claro sentido místico, volúmenes que logran con sutil dinamismo romper con la predominante y rígida geometría “purista” que impera en la composición total. El proyecto destaca dentro de un contexto austero, propio del lenguaje habitacional popular y doméstico. No por ello es presuntuoso. Por el contrario, provoca en el vecindario un aire estimulante de optimismo e ilusión. 1Monseñor Lezcano (1866-1952) Primer arzobispo de Managua (de 1913 a 1952). Diputado y presidente de la Asamblea Legislativa de Nicaragua (1915 y 1916). Inició su formación eclesiástica en el Seminario de San José, Costa Rica. Fundador de la Academia Nicaragüense de la Lengua (1928). Promovió la construcción de una catedral en concreto armado para Managua (diseño del Ing. Suizo Pablo Dambach), edificio afectado por el terremoto de 1972 y hoy conocido como ‘antigua Catedral’.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

155


FICHA TÉCNICA Diseño Arquitectónico: Arq. Alberto Linner Diseño Estructural: Ing. Eduardo Solano Diseño Eléctrico: Ing. Nelson Cárdenas Diseño Mecánico: Ing. Nelson Cárdenas Construcción: Ig. Julio C. Díaz Porta e Ing. Matamoros y Co.

156

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

157


APÉN DI CE A Reg i s tro Cronológ i co de 50 de las O b ras Arqui te c tó nic as de Arq. Albe r to L inne r

158

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

159


160

CLÍNICA CLORITO PICADO Cinco Esquinas de Tibás, San José (1965)

CLÍNICA CARLOS DURAN Quesada Durán, Zapote (1967)

EDIFICIO CENTRO DE DESARROLLO SOCIAL CCSS, Quesada Durán, San José (1967)

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE FATIMA Los Yoses, San José (1969)

HOSPITAL MÉXICO La Uruca, San José (1969)

EDIFICIO DE APARTAMENTOS ALBÓNICO María Auxiliadora, San José (1971)

EDIFICIO DE RESIDENCIAS DE MÉDICOS INTERNOS La Uruca, San José (1967)

LABORATORIOS DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS La Uruca, San José (1967)

ALMACENES GENERALES DE LA CCSS La Uruca, San José (1967)

AUDITORIOS PARA EL CENTRO DE DOCENCIA DEL HOSPITAL MÉXICO La Uruca, San José (1972)

CLÍNICA MARCIAL FALLAS Desamparados, San José (1973)

HOSPITAL MONSEÑOR SANABRIA San Isidro, Puntarenas (1973)

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

161


162

EDIFICIO SAUTER DE USO MIXTO COMERCIAL Y PARQUEOS San José (1974)

MUNICIPALIDAD DE ALAJUELA Alajuela (1974)

PROPUESTA CASA DEL TRABAJADOR San José (1974)

CONVENTO DE LAS MADRES CARMELITAS DESCALZAS Los Laureles, Escazú (1976)

CLÍNICA DE COLONIA CARMONA Puntarenas (1976)

CLÍNICA 27 DE ABRIL Guanacaste (1976)

CLÍNICA Y DISPENSARIO MÉDICO MARCIAL RODRÍGUEZ Alajuela (1975)

HOSPITAL LA ANEXIÓN Nicoya, Guanacaste (1975)

EDIFICIO DE OFICINAS, DANIEL ODUBER San José (1975)

CLÍNICA DE CHOMES Puntarenas (1976)

HOSPITAL DE CIUDAD NEILLY Puntarenas (1977)

CLÍNICA DE HOJANCHA Guanacaste (1977)

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

163


164

CLÍNICA MATERNA INFANTIL Upala, Alajuela (1977)

CLÍNICA DE JICARAL Puntarenas (1977)

CLÍNICA MATERNA INFANTIL Los Chiles, Alajuela (1977)

HOSPITAL DE SAN CARLOS Ciudad Quesada, Alajuela (1978)

PROPUESTA COMPLEJO URBANO DE LA CCSS San José Centro (1977)

PROPUESTA CLÍNICA MATERNO INFANTIL San Vito, Puntarenas (1978)

CLÍNICA JORGE VOLIO San Joaquín de Flores, Heredia (1978)

EDIFICIO JENARO VALVERDE MARÍN ANEXO DE LA CCSS Avda 4, calles 5 y 7, San José Centro (1980)

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

CLÍNICA SAN RAFAEL Heredia (1978)

HOSPITAL DE SAN VITO Puntarenas (1980)

PROPUESTA PARA LA CANCILLERIA DE LA REPÚBLICA Barrio Amón, San José (1978)

PROPUESTA DE RESTRUCTURACIÓN DE OFICINAS CENTRALES San José Centro (1984)

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

165


166

EDIFICIO DR. GUIDO MIRANDA, PARA EL CENDEISSS La Uruca, San José (1985)

PROPUESTA EDIFICIO DE PARQUEO Y HELIPUERTO La Uruca, San José (1985)

CLÍNICA DE CARTAGENA Cartagena, Guanacaste (1986)

HOSPITAL DR. MAX TERÁN VALS Aguirre en Quepos, Puntarenas, (1993)

PROPUESTA CAPILLA DEL HOSPITAL MAX TERÁN VALS Aguirre en Quepos, Puntarenas, (1999)

PROPUESTA DISPENSARIO MÉDICO MANAGUA Managua, Nicaragua (2000)

CLÍNICA INTEGRAL DE CORONADO Vásquez de Coronado, San José (1988)

CLÍNICA RODRIGO FOURNIER Tibas, San José (1990)

AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL MAX PERALTA JIMÉNEZ Cartago, Centro (1992)

CASA MADRE CONVENTO MISIONERAS LUMEN CHRISTI Managua, Nicaragua (2002)

PROPUESTA PLAZA DE LA REPÚBLICA San José (2010)

PROPUESTA PARA EL EDIFICIO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Barrio Cívico, San José (2013)

A r q. Al b ert o L i n n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos Co s t a r r i c e n s e s

167


APÉN DI CE B Repres entaci ón en pers pecti vas a mano p or Álv ar o Sánc h e z

168

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

169


Apéndice B: Representación en perspectivas a mano por Álvaro Sánchez Arq. Gustavo Pérez Quintana

Álvaro Sánchez Rojas (Chino Sánchez) (* 31 de diciembre de 1934 - † 22 de enero de 1993) Maestros Renacentistas (L. B. Alberti, F. Bruneleschi, L. Da Vinci y otro), legaron a la arquitectura la destreza de la representación del espacio por medio de la Perspectiva. Inspirados en aquellos genios, un selecto grupo de artistas nacionales muchas veces relegados en el anonimato, fueron protagonistas al representar con lirismo la esencia de los proyectos diseñados por los Arquitectos.

impresionante, sino lo vivido con ese hombre; voy a decirlo en toda su magnitud, su suprema misión era AMAR. Y me atrevo a decir que él cumplió. Hoy a tantos años de su vuelo, veo nuevamente esa madeja de colores, líneas, sombras, y puedo palpar su alma. Alvarito Sánchez, el Chino, no te preocupés, aquí estás con nosotros“.

Aquí expresamos un homenaje póstumo a uno de esos grandes artistas quien colaboró en gran medida en la representación de muchos de los proyectos del Arq. Linner. El recordado “Alvarito – Chino” Álvaro Sánchez Rojas Un discípulo del recordado “Chino” es el “Perspectivista” Francisco Arana (Farana) Quien al recordar a su mentor, dedica: “…un agradecimiento a un gran ser humano, que siempre se dio a todos, el cual me enseñó a dar lo mejor de cada uno. A disfrutar y valorar las cosas simples de la vida. Y sobre todo amar lo que hacemos. Con toda mi admiración y agradecimiento” Farana De las virtudes de “Alvarito” recuerda Don Alberto Linner: “¡No hay duda! Es inconmensurable la dimensión de Alvarito. Sigue siendo un Coloso. Para pena nuestra, hoy solo podemos recordar. En mi corazón están muchos ratos compartidos con él durante el proceso de una “perspectiva” (hoy le llaman “render”), cuyo sabor, no solo era ella en sí, siempre

170

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

171


APÉNDI CE C Au to r e s

172

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

173


Apéndice C: Biografías de autores y colaboradores: Autores Arq. Abel Castro Laurito (1959) Arquitecto consultor con 30 años de ejercicio profesional. Presidente de la empresa ARCOCINCO S.A. Director de la carrera de Arquitectura en la Universidad Internacional de las Américas (UIA). Maestro catedrático del Studium Generale de la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) de 1985 a 2005. Director del Departamento de Construcciones de la Municipalidad de Vásquez de Coronado (1989-2000). Ha sido secretario de Junta Directiva del Colegio de Arquitectos y de la Federación Centroamericana de Arquitectos. Coordinador de la Comisión de Organizadora de Eventos del Colegio de Arquitectos. Expresidente y actual vicepresidente de ACOPRA, actualmente miembro de la Junta Administradora del Régimen de Mutualidad del CFIA. Ganador del concurso de anteproyectos para el diseño del B.A.N.H.V.I. (con Arcocinco S.A.) Mención Honorífica II Bienal de Arquitectura y Urbanismo. Ganador primer lugar proyecto no construido Instituto Costarricense del Concreto en la XI Bienal de Arquitectura y Urbanismo Costa Rica. Mención de honor premio Metalco XII Bienal de Arquitectura y Urbanismo Costa Rica. Autor de varios artículos y libros profesionales. Arquitecto con certificación de actualización profesional del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica.

Arq. Gustavo Pérez Quintana (1958) Arquitecto graduado de la Universidad Autónoma de Centro América (UACA). Profesor Universitario. (UACA: 1993-2005), (Universidad del Diseño: 2003- 2005), (Universidad Veritas 2010-actualidad). Libros: Coautor de Guía de Arquitectura y Paisaje de Costa Rica / Coautor de Monografía Arq. Felo García. Miembro de la Comisión de Acreditación AAPIACFIA. Miembro del Consejo de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura e Ingeniería ACAAI y Miembro de las comisiones paritarias del CFIA de Acreditación y de Certificación Profesional. Miembro de la Junta Directiva del Ente Costarricense de Acreditación (ECA). Actual co-coordinador de la Revista Habitar del CACR. Arquitecto con certificación de actualización profesional del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica.

M onog r afías de A r qu ite ctos C o s t a r r i c e n s e s

174

A r q. Al b e rt o L i n n er Día z

175


Arq. Luis Alberto Monge Calvo (1975). Magíster en Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Arquitectura Universidad Autónoma de Centro América. Estudios de posgrado en Urbanismo en la Universidade Federal do Rio de Janeiro. Arquitecto con certificación de actualización profesional del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica. Becario del Young Postgraduate Researchers y de la Red de entrenamiento universitario para el desarrollo urbano sostenible de la Unión Europea. Fue Árbitro evaluador externo de la Universidad de los Andes; Bogotá, Colombia y profesor en la Universidad del Diseño y de la Universidad Autónoma de Centro América. Ha publicado dos libros y decenas de artículos profesionales. Actualmente es Profesor Universitario e Investigador en Arquitectura en Universidad Internacional de las Américas, fue miembro del Consejo Editorial de la Revista Arkhitekton, Coordinador de la Comisión de Investigación para el Colegio de Arquitectos desde 2012 y Arquitecto en la Dirección de Arquitectura e Ingeniería de la Caja Costarricense del Seguro Social.

Colaboradores: Dr. Guido Miranda Gutiérrez (1925).

Arq. Carlos Álvarez Guzmán (1964)

Médico, que laboró en los hospitales San Juan de Dios, Hospital Central y el Hospital México además fue Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social (1982 a 1990). Uno de los principales promotores para construir el Hospital México, donde fue jefe de medicina (1971 a 1978). Como Presidente Ejecutivo fue uno de los principales impulsores de que la institución llegara a todos los pueblos y regiones rurales. Ampliando el alcance del Seguro Social, a pesar de las severas crisis económicas que enfrentó. Obtuvo el bachillerato en ciencias del Liceo de Costa Rica en 1942. Estudió medicina y cirugía en la Universidad de Chile graduándose en 1949. Miembro de la Asociación de Médicos y Cirujanos desde 1950, posteriormente funda la asociación de médicos internistas. Durante los años 1951 y 1953, estudio en Cornell University y en la University of Rochester. Obtuvo el reconocimiento al mérito de la Organización de Seguridad Social de Centro América y Panamá (1983). La Organización Panamericana de la Salud lo reconoció con el Premio de la Administración de Servicios de Salud (1989). Grado honorario de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Miembro honorario de la National Academy of Medicine. Ganador del Premio Rodrigo Facio Brenes de parte de la Universidad de Costa Rica (2012).

Licenciado en arquitectura de la Universidad Autónoma de Centroamérica. Es el vicepresidente de la Región III de la UIA, fue presidente del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos en el periodo del 2010 al 2012 y presidente del Colegio de Arquitectos en el 2010-2012. Ha sido profesor de diseño, construcción y teoría en las universidades: VERITAS, Hispanoamericana y actualmente profesor de la Universidad Latina, en el campus de San Pedro.

Arq. Andrés Fernández Ramírez (1967).

176

A r q. Al b e rt o L i n ner Día z

Arquitecto, investigador y ensayista. Ha ejercido la divulgación y la crítica de arte, arquitectura, urbanismo y cultura en Costa Rica, en colaboración con el suplemento Áncora del periódico La Nación, revista Su Casa, Revista Nacional de Cultura, Revista Herencia y Revista Habitar. Entre sus libros están: Un país, tres arquitecturas (2003), Barrio México Art-Decó (2006), Coautor de Imaginario. Un itinerario josefino (2004) y de la Guía de arquitectura y Paisaje de Costa Rica (2010).

Arq. Luis Monge Castro (1971)

Egresado de la escuela de arquitectura de la Universidad Creativa en el 2001 y estudios de fotografía digital en la misma institución del 2008 al 2011.Trabajo en la oficina del arquitecto Javier Salinas del 2001 al 2004. A partir del 2005 establece Grupo ICAA, firma de consultoría en arquitectura y diseño donde ejerce de forma independiente. Con su firma ha desarrollado varios proyectos como son Hotel Ficus Lodge, Hotel El Establo, Hotel Tenorio Lodge y en los últimos años el proyecto Oceano Boutique Hotel en Playa Jaco. En el periodo 2007-2012 ejerce como director ejecutivo de la Universidad Creativa. Profesor titular de taller de arquitectura en la misma Universidad desde el 2000 a la fecha. Profesor invitado en talleres de diseño en la Universidad Veritas y jurado de proyectos de graduación en la Universidad de Costa Rica. Como fotógrafo artista ha participado en exposiciones en Costa Rica, Nicaragua, España, Italia y México. En el 2012 participó dentro de la muestra fotográfica “Costa Rica el país más feliz del mundo”, organizado por la embajada de Costa Rica en Roma Italia.

M onog r afías de A r qu ite c t o s C o s t a r r i c e n s e s

17


Apéndice D: Índice fotográfico Pg. 8 Hospital México en construcción, propiedad de la CCSS Pg. 9 detalle clínica San Joaquín (LAM) Pg. 12 Arq. Alberto Linner y Arq. Jorge Bertheau en la Universidad Veritas 2015 (LAM) Pg. 14, 19, 23, 34, 63, 67 Retrato Alberto Linner en su oficina (LAM). Pg. 16 Arq Alberto Linner en entrega del Premio José María Barrantes 2012 (KSCH) Pg. 17 Arq. Alberto Linner con la Medalla del CFIA (LAM) Pg.20 Alberto Linner en revisión de proyectos de estudiantes. Propiedad Alberto Linner. Pg. 26 Fotografía de la construcción del Hospital México. Propiedad de CCSS Pg. 29 Arriba de Izq. a der. • Firma del Contrato del BID - CCSS. Dr. Luis Asis Beirute, Ing. Jeni Villalobos, Dr. Laureano Echandi, Arq. Alberto Linner, Representante del BID, Secretario General del BID y Dr. Jenaro Valverde. Propiedad Alberto Linner. • Firma del contrato para la Clínica Jorge Volio, Dr. No identificado, Dr. Jenaro Valverde, Dr. Carlos Guillermo Schmit, Arq. Alberto Linner y Dr. Laureano Echandi. • Construcción del hospital México. Propiedad Alberto Linner • Dr. Guido Miranda, Ing. Jeni Villalobos, Ing. Bernal Vega, Dr. Jenaro Valverde y Arq. Alberto Linner- Propiedad Alberto Linner. Pg. 30 Detalle del CENDEISSS (LAM) Pg. 32 de izq- der. y de arriba abajo • Johan, Eric, Ariberth, Alberto Linner, Gerhard, Fernanda, Beatriz (esposa) y Alejandra, Familia reunida por los 50 años matrimonio. Propiedad Alberto Linner. Pg. 37 Escaleras Edificio Jenaro Valverde Vista interna (LAM) Pg. 39 Edificio Jenaro Valverde Vista externa (LGM) Pg. 41, 172 Montaje con las obras AL. (LAM) Pg. 44 Fachada Hospital México (LAM) Pg. 45 Hospital San Carlos (1978) y Clínica de San Rafael (1978). Propiedad Alberto Linner Pg. 48 Fachadas y Cortes de la Clínica de Coronado. Propiedad

178

A r q. Al b e rt o L i n n er Día z

de CCSS Pg. 49 Edificio Sauter 1974 (LAM), Clínica de Chomes 1976. Propiedad Alberto Linner Pg. 51 Interior Capilla de Fátima (LAM) Pg.53 Exterior Capilla de Fátima (GPQ) Pg.55 Detalle de Vitral Capilla de Fátima (LGM) Pg. 56 Detalle de Textura Capilla de Fátima (LGM) Pg. 57 Detalles varios Capilla de Fátima (LGM) Pg. 60 y 65 Retrato AL. Universidad Veritas (LAM) Pg. 68 Exterior edificio Jenaro Valverde (LGM) Pg. 73 Exterior apartamentos Albónico (AF) Andrés Fernández Pg. 75 Detalle de bajante Clínica de San Joaquín (LAM) Pg. 78 Iz-Der AL, Andrés Fernández y Felo García (LAM) Pg. 81 Clínica de Coronado (ACL) Abel Castro Laurito Pg. 83 Conjunto Oficinas centrales CCSS (LAM) Pg. 85 Planta de distribución Jenaro Valverde. Propiedad de CCSS Pg. 86 Fachada sur EJV. Propiedad de CCSS Pg. 87 Fachada sur EJV. (LAM) Pg. 88 Detalle de parasoles EJV (LGM) Pg. 89 Fachada Norte EJV. Propiedad de CCSS Pg. 91 Conjunto CENDEISSS (LAM) Pg.92 Planta de distribución edificio administrativo CENDEISSS (LAM) Pg. 93 Detalle ventana CENDEISSS (LAM) Pg. 95 Primer anteproyecto Complejo urbano. Propiedad de CCSS Pg. 96 Anteproyecto final. Propiedad de Alberto Linner Pg. 97 Fachada este de uno de los edificios del complejo. Propiedad de CCSS Pg. 99, 101 Render concurso Asamblea Legislativa. Pg. 100 Planta de distribución. Propiedad de Alberto Linner Pg. 103 Hospital La Anexión. Propiedad de Alberto Linner Pg. 107 Planta detalle de consultorios Clínica de Tibás. Propiedad de CCSS Pg. 109 Hospital México vista año 1975. Propiedad de CCSS

Pg. 110 Plantas de distribución Hospital M. Propiedad de CCSS Pg. 111 Detalles del Hospital México (LGM) Pg. 113-115 Hospital Monseñor Sanabria. Propiedad de Alberto Linner Pg. 114 Elevaciones Sur y Ese HMS. Propiedad CCSS Pg. 117 Foto A Hospital Anexión 1975, Foto B Construcción. Propiedad de Alberto Linner Pg. 119 Foto A acceso de Hospital Max Terán, Foto B Pasillo MT. (ACL) Pg. 120 Planta HMT. Propiedad CCSS Pg. 121 HMT (ACL) Pg. 123 Mural Clínica marcial Fallas (GPQ) Pg. 125 Clínica Clorito Picado (LGM) Pg. 126-127 Detalles CP (LGM) Pg. 129 Marcial Fallas (GPQ) Pg. 130 Anteproyecto. Propiedad de Alberto Linner Pg. 131 Detalles (GPQ) Pg. 133 Clínica Jorge Volio (LAM) Pg. 134 Detalles (LGM) Pg. 135 Planta CJV. Propiedad CCSS Pg. 137 Clínica Coronado (ACL) Pg. 138 Detalles Clínica Coronado (ACL) Pg. 139 Planta Distribución CC. Propiedad CCSS Pg. 141 Pasillo Clínica Tibás (LAM) Pg. 142 FACHADAS Y CORTES CT. Propiedad CCSS Pg. 143 Detalles Clínica Tibás (LGM) Pg. 145 Detalle Logo Capilla de Fátima (GPQ) Pg. 147 Vista Exterior CF (LAM) Pg. 148 De IZ a Der (LAM), LGM, LAM Y LGM Pg. 149 Planta de distribución. Propiedad Alberto Linner Pg. 151, 152 y 153 Convento Carmelitas (LAM) Pg 153 Planos Propiedad de Alberto Linner Pg. 155, 156, 157 Convento Lumen Christi (GPQ) Pg. 158 Edificio Daniel Oduber (LAM) Pg. 168 Anteproyecto de Edificio Jenaro Valverde Propiedad de Alberto Linner Pg. 171 Anteproyecto dibujados a mano ilustrados algunos por Álvaro Sánchez. Propiedad de Alberto Linner

Apéndice E: Bibliografía Fernández, A. (Agosto - Setiembre de 2010). Alberto Linner, Arquitecto con A Mayúscula. Su Casa, 156-161. Jaramillo, J. (2004). La salud y la medicina. En E. Rodriguez, & E. R. Vega (Ed.), Costa Rica del siglo XX (Vol. 2, págs. 195238). San José: Editorial UNED. Junta de Andalucia. (2010). Guía de Arquitectura y Paisaje Costa Rica. (O. Sanou, Ed.) San José-Sevilla: Junta de Andalucia. Linner, A. (10 de setiembre de 2010). Conversaciones con Alberto Linner 1. (L. A. Monge, Entrevistador) San José. Linner, A. (25 de setiembre de 2010). Conversaciones con Alberto Linner 2. (L. A. Monge, Entrevistador) Linner, A. (24 de 11 de 2011). Conversaciones con Alberto Linner 3. (L. A. Monge, Entrevistador) Miranda, G. (2006). Desarrollo histórico de la Caja Costarricense de Seguro Social. Gaceta Médica de Costa Rica, Suplemento 2. Mora, G. (Mayo-junio de 2005). Las clínicas las favoritas de Alberto Linner. Ingenieros y Arquitectos, 28-29. Ulett, L. (octubre de 2011). Arq. Alberto Linner, el padre de la infraestructura social. Revista Habitar(74), 54.

M onog r afías de A r qu ite ctos Co s t a r r i c e n s e s

179


CO 180

A rq. Al b e rt o Lin n er Día z

CACR

Colegio de Arquitectos de Costa Rica - CACR Tel: 2103-2422 - Fax: 2253-5415 - cacrarquitectos@cfia.or.cr www.cacrarquitectos.com - Facebook: Arquitectos de Costa Rica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.