Habitar 97

Page 1

1


Obra : Fachada Teatro Nacional de Costa Rica. Por el Artista Daniel Campos Tioli.

2


3


4


5


CRÉDITOS Junta Directiva 2018-2019

Comité HABITAR

Editorial CACR

Arq. Rodrigo Martínez Suárez

Arq. Andrés Fernández Ramírez

Arq. Gustavo Pérez Quintana

Presidente

Arq. Rashid Sauma Ruiz Vicepresidente

Arq. Ana María Valenzuela Gómez Secretario

Arq. Luis Araya Padilla Tesorero

Arq. Gabriela Madrigal Garro Fiscal

Arq. Alejandro Vallejo Rivas Vocal I

Arq. Carolina Pizarro Hernández

Coordinador andfer1@gmail.com

Arq. Gustavo Pérez Quintana Coordinador gquintana@cfia.or.cr

gquintana@cfia.or.cr

Arq. Andrés Fernández Ramírez andfer1@gmail.com

Arq. Luis Alberto Monge Calvo

Arq. Deganit Sánchez Acevedo deganit78@gmail.com

monarqui@gmail.com

Arq. Ana María Valenzuela Gómez

Arq. Karla Calderón Bolandi kbolandi@hotmail.com

namavalery@yahoo.com

Arq. Ana Grettel Molina González

Arq. Carmen Zúñiga March

cmarquitectura.march@gmail.com

Arq. Christopher Crephead crephead.aw@gmail.com

Vocal II

amolina@cfia.cr

Arq. Rashid Sauma Ruiz

rsauma@saumaarquitectos.com

Edición y Diagramación Mag. Karen Retana Barboza Periodista

Lic. Bryan García Sr. Hamrri G. Sibar Diseño Gráfico

Administrativo CACR

Web: www.cacrarquitectos.com

Arq. Ana Grettel Molina González ,Mag Dirección Ejecutiva - amolina@cfia.cr

Licda. Mayblaam Quesada Giutta

Asistencia Ejecutiva - mquesada@cfia.cr

Licda. Katia Leiva Vargas

Área Desarrollo Profesional - kleiva@cfia.cr

Licda. Herminia Aragón Leytón

Relaciones Públicas-haragon@cfia.cr

Bach. Giuliana Coghi Fernández

Apoyo Administrativo - gcoghi@cfia.cr

Lic. Bryan García Jiménez

Diseño Gráfico - bgarcia@cfia.cr

Sr. Hamrri G. Sibar

Diseño Gráfico - hgarcia@cfia.cr

Sra. Lidiette Solano Rodríguez

Producción y distribución por parte del Colegio de Arquitectos de Costa Rica - CACR Teléfono: (506) 2103-2422 Apdo.: 2346-1000 San José Face - Instagram: Arquitectos de Costa Rica App: CACR / Androide y IOS Impreso por Print Rocher

Sobre responsabilidad El Colegio de Arquitectos de Costa Rica, y el Consejo Editorial de la Revista HABITAR, hacen del conocimiento general: que las expresiones de opiniones contenidas en los artículos publicados y de publicidad son responsabilidad de sus autores.

Apoyo Administrativo -lsolano@cfia.cr

Sra. Karen Bonilla Matamoros Área Contable - kbonilla@cfia.cr

Srta. Marilyn Quesada Rojas Apoyo Administrativo marilyncacr@gmail.com

Mag. Karen Retana Barboza Periodista cacrcomunicacion@cfia.or.cr

6

© Derechos de Autor Reservados. 2019. Colegio de Arquitectos de Costa Rica. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, sin el consentimiento previo y por escrito del Colegio de Arquitectos de Costa Rica y en el caso particular de los artículos o fotografías o ilustraciones, además con la autorización de sus autores. Toda reproducción sin autorización o permiso previo, ya sea en fotocopias, facsímiles, imitaciones o reproducciones por cualquier medio conocido que implique reprografía, ya sea por procesos mecánicos, fotográficos o fotoquímicos, ópticos o electroópticos, xerográficos, digitales, tratamiento informático o recuperación informática, eléctricos, electromagnéticos, o sistemas parecidos y en general cualquier sistema aquí no enumerado y/o que se lleguen a conocer en el futuro, que dé el mismo resultado, será perseguida ante los Tribunales de Justicia. La legislación nacional e internacional en materia de derechos de autor se entiende incorporada a esta leyenda.


ÍNDICE

Edición 97- Octubre 2019 CACR Gestión de la Junta Directiva CACR 2018-2019 XIV Congreso Internacional de Arquitectura 2019

10

COMISIONES Comisión de Investigación

34

INVITADO NACIONAL Arq. Hernán Ortiz Ortiz (1935 - 2019)

INVITADO INTERNACIONAL Arq. Laura Janka Zires (México)

38 46

ACADEMIA Universidad de Costa Rica (UCR) Universidad Hispanoamericana (UH) Tecnológico de Costa Rica (TEC)

54

PATRIMONIO Estación del Ferrocarril en Heredia

82

ARTE Y DISEÑO Salón del Mueble de Milán 2019

90

MEMORIAS DE HABITAR Semiótica de la Arquitectura

99

7


8


9


CACR

Gestión de la Junta Directiva CACR 2018-2019 Arq. Rodrigo Martínez Suárez

Presidente del Colegio de Arquitectos CACR 2018-2020

De Izquierda a Derecha: Arq. Rodrigo Martínez Suárez (Presidente), Arq. Rashid Sauma Ruiz (Vicepresidente), Arq. Alejandro Vallejo Rivas (Vocal I), Arq. Luis Araya Padilla (Tesorero), Arq. Gabriela Madrigal Garro (Fiscal), Arq. Carolina Pizarro Hernández (Vocal II), Arq. Ana María Valenzuela Gómez (Secretaria). El presente informe detalla los principales logros alcanzados en el periodo de gestión 20182019, el cual ha sido posible gracias a la labor realizada por los miembros de la Junta Directiva del CACR, de las Comisiones, Asociaciones, colaboradores y administración que participan activamente en la gestión de los proyectos, además del aporte de muchos profesionales que colaboraron en las Comisiones Paritarias, así como de los representantes internacionales que han brindado retroalimentación en los ejes temáticos a nivel de país. Estos esfuerzos han sido fundamentales para lograr el posicionamiento de la institución, visibilizar el quehacer de la profesión a nivel local e internacional en cumplimiento del Plan Estratégico del CACR, compuesto por tres grandes ejes de acción que fundamentan el trabajo realizado durante este periodo: “Cultura Arquitectura”, “CACR como Marca Corporativa” y la actualización profesional a través del eje denominado “Técnico Educativo”. Para el CACR, dichos ejes se han convertido en piezas claves de su accionar, y encierra

10

una multiplicidad de proyectos vinculados con el perfil profesional, el desarrollo de las ciudades, la educación, el ejercicio profesional, el arte, la cultura, aristas que involucran el quehacer del profesional en arquitectura. También tiene como finalidad el cumplimiento de sus objetivos estratégicos orientados en el ámbito financiero; en sus procesos; de cara al agremiado y a sus públicos de interés, en respuesta la responsabilidad del CACR con la sociedad costarricense. Bajo esta perspectiva, se ha llevado a cabo la labor, con la convicción de plasmar en cada una de las acciones encomendadas, el cumplimiento de la misión, tomado acciones en diferentes ejes temáticos, a través de las comisiones o proyectos específicos. Un ejemplo de ello es la vinculación lograda en esta administración, ante la Casa Presidencial con la Oficina de la Primera Dama, donde se han realizado diversas reuniones, una de ellas en febrero pasado con el objetivo de discutir temas de interés para el gremio y la sociedad costarricense, coincidiendo en la importancia de generar esfuerzos conjuntos para desarrollar proyectos de infraestructura, sociales, culturales. Como parte de su visión y misión institucional, el CACR se


puso a disposición como plataforma de apoyo técnico, cooperador e integrador de iniciativas que contribuyan al Proyecto País. En el marco del encuentro, el CACR también dio a conocer algunas iniciativas que se trabajan desde el gremio y que pueden contribuir a la gestión gubernamental. La propuesta presentada también contempló la invitación a la Arq. Dobles Camargo a participar como agremiada en las diferentes comisiones temáticas, para aportar su experiencia o generar una Comisión Proyecto País desde la óptica de la arquitectura y el urbanismo, siendo responsables de temas específicos como el caso de los concursos, regeneración urbana, empleo, educación, espacio público y vivienda social, entre otros temas relevantes. Con el objetivo de apoyar a los esfuerzos que se realiza desde la oficina de la Primera Dama de la República, el CACR creó la Comisión País/ BIM encargada de posicionar a la institución en el Proyecto País potenciando el conocimiento, impulsando capacitaciones dirigidas al gremio las cuales pueden proyectarse en todas las instituciones del Estado para que se implemente dicha tecnología. Se cuenta con el liderazgo del CFIA en la coordinación de una comisión paritaria para fortalecer estos temas de nueva metodología.

y Vivienda para alcanzar una nueva normativa acorde a las necesidades del desarrollo del país; de concursos e intervenciones de espacio público. En cuanto a Tramitología y Sistemas Innovadores de Control Institucional, el CACR pretende fungir como enlace de los objetivos del CFIA de incidencia en la política pública a través del apoyo con la modernización de sistemas digitales como lo es el APC - Administrador de Proyectos de Construcción y el APT – Administrador de Sistemas de Topografía desarrollados por esta institución. En el ámbito de Normativas de Sostenibilidad y Carbono Neutro se planteó una propuesta para incentivar la creación de normativas de sostenibilidad y reducción de huella de carbono como la Norma RESET. En Arquitectura y Patrimonio Cultural el CACR se enfoca en la creación de un protocolo o manual para la declaración y el procedimiento de inmuebles patrimoniales; iniciativas de sensibilización del tema de patrimonio. En cuanto al Ejercicio Profesional, la institución trabaja con una comisión interdisciplinaria en la actualización de las normativas para regular eficazmente el ejercicio profesional, más acordes a las funciones actuales de los profesionales, a sus componentes de tramitología y análisis tarifario.

El CACR junto con el CFIA (ente rector) ha gestionado una serie de trabajos de acompañamiento al gobierno, como equipo encargado de los proyectos de infraestructura y especialmente el de movilidad que se impulsa para optimizar el transporte masivo en el Gran Área Metropolitana. La institución también tiene un interés genuino en trabajar en los ejes estratégicos, estableciendo lineamientos y recomendaciones a partir de metodologías de abordaje de los siguientes ejes de inicio: el acompañamiento en todos los procesos para incentivar los Concursos de Anteproyectos como herramienta democrática para la definición de proyectos de carácter urbano, siendo un mecanismo ideal para unificar la imagen urbana y conexiones espaciales. Se ha dado el acompañamiento en el desarrollo de algunos proyectos privados y públicos, tanto para gobiernos locales como para el aparato Estatal. Actualmente, destaca el apoyo al proyecto del Tren Eléctrico con las municipalidades, en apoyo al Despacho de la Primera Dama, el sector municipal del país y organismos públicos y privados. La comisión está inmersa en el proceso de actualización de la Guía de Concursos para Proyectos Arquitectónicos que tiene el CACR. También se reconoce el trabajo que realiza la institución con la Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Costa Rica (FECOPROU) en los diferentes proyectos que se desarrollan en Casa Presidencial, avances que se están plasmando con mucho entusiasmo desde el CACR. En materia de Renovación Urbana y Vivienda Social, el Colegio busca coadyuvar en los procesos de revisión de la legislación nacional en termas de Planificación, Urbanismo

11


De Izquierda a Derecha: Arq. Julio Bonilla Herrera, Arq. Karla Calderón Bolandi, Arq. Maureen Coto Alfaro, Arq. Carmen Zúñiga March, Arq. Jeannette Alvarado Retana, Arq. Gustavo Quintana Moreno, Arq. Pablo Mora Fallas, Arq. Luis Castro Mora, Arq. Marianela Soto Samudio, Arq. Carlos Camacho Murillo. Con la entrada en vigor de la Reforma Tributaria, el CACR ha asumido de forma proactiva procesos de capacitación a sus agremiados por medio de la realización de talleres prácticos con la finalidad de atender las inquietudes relacionadas con la declaración del IVA y la Renta. Se contó con la asesoría del Máster Mario Hidalgo Matlock, experto tributario y socio de la firma Grant Thornton y más de 130 agremiados se beneficiaron con los dos talleres impartidos en agosto pasado. Existen otros tópicos que el CACR desarrolla e igualmente se verán vinculados con el Proyecto País, esto se reflejará en procesos de corto, mediano y largo plazo. Se da prioridad a los temas de Concursos, BIM y Legislación. La Junta Directiva del CACR ha apuntado por la unión, por la generación de alianzas estratégicas que le impulsen a trabajar en equipo, con una actitud proactiva y visualizando oportunidades de mejora. La cooperación mutua con los otros colegios miembros del CFIA, les ha nutrido de experiencia y aprendizaje, logrando importantes sinergias en beneficio de la institución, de los agremiados y sobre todo a la sociedad costarricense a la cual se deben.

estratégicos y planes de acción. Se basa en el análisis del contexto externo enfocado en una serie de tendencias e iniciativas nacionales e internacionales relacionadas con las políticas y las mejores prácticas de la arquitectura, así como de las condiciones del contexto interno del CACR. El Plan contempla 5 aspiraciones estratégicas, basadas en los 4 ejes estratégicos: la Regulación del Ejercicio Profesional, el Desarrollo Integral del Profesional, la Verificación del Ejercicio Profesional, la Comunicación e Imagen y el Desarrollo Sostenible. Dichas aspiraciones están orientadas a incrementar el protagonismo del CACR para impactar de forma significativa en el desarrollo sostenible de la sociedad en el ámbito regional, nacional e internacional. Delegados del CACR Los delegados son los representantes del CACR ante la Asamblea de Representantes del CFIA, que está formado por los miembros de las Juntas Directivas de los Colegios y 10 delegados.

Toda acción que lleva a cabo el Colegio está vinculada con el plan estratégico del CFIA y con el propio, el cual tiene un objetivo y una meta en cumplimiento correlacionado con una de las tres acciones del plan del CACR, el cual se encuentra en revisión.

Algunas de las labores que realizan son: aprobar el programa de trabajo y el presupuesto anual del Colegio, reformar las leyes, dictar el código de ética, conocer en apelación cualquier resolución de la Junta Directiva General, realizar acuerdos para elevar al Poder Ejecutivo de la República las tarifas de honorarios para su aprobación, fijar las distintas cuotas que deben pagar los miembros, así como dar opinión sobre consultas que le formulen los supremos poderes. Comisiones Paritarias

La formulación del Plan Estratégico 2019-2022 define un marco estratégico conformado por la misión, valores, visión, aspiraciones estratégicas, políticas estratégicas y propuestas de valor para los públicos meta, el cual servirá de base para el establecimiento de los objetivos

La responsabilidad que cumple la institución de cara a la sociedad costarricense, junto con su visión interdisciplinaria motiva a participar activamente en aquellas comisiones donde la representación del profesional en arquitectura puede compartir su criterio técnico en beneficio del país.

12


Un ejemplo de ello es en Mutualidad del CFIA, que desde su fundación a la actualidad es más grande, sólido y que hoy se relanza con una nueva imagen dinámica y renovada para enfrentar los nuevos desafíos para satisfacer las necesidades de los agremiados.

de Proyecto la cual no se contempló en el reglamento anterior por ser una figura técnica que surgió en los últimos 15 años. Las modificaciones que se llevan a cabo están propiciando que los profesionales en arquitectura e ingeniería se especialicen más en su campo de acción. Por medio de la Comisión Paritaria “Pensar en Costa Rica 2025”, el CFIA plantea una propuesta integral de planificación estratégica de la infraestructura, la cual brinda un diagnóstico de la situación actual del país por medio de nueve ejes basados en diferentes análisis y evaluaciones. Estos ejes son: Ordenamiento Territorial, Carreteras y Transportes Terrestre, Ferrocarriles, Aeropuertos, Obras Portuarias, Telecomunicaciones, Recursos Energéticos, Recursos Hídricos, Asentamiento Humano y Sector Vivienda, este última temática donde el CACR tuvo una importante incidencia. Asimismo, la comisión se reúne periódicamente para analizar proyectos de trascendencia nacional. Por su parte, la Comisión Paritaria de Cultura y Deporte participa activamente a través de actividades dirigidas a los agremiados como es la coordinación y organización de equipos deportivos en diferentes disciplinas.

Desde el CACR se impulsan iniciativas para potenciar el bienestar de todos los agremiados entre ellos: el apoyo a eventos técnicos y alto nivel cultural como la colaboración en el segundo congreso de ACOPRA; lograr una proyección de más del 40% de los miembros del CACR en charlas sobre el uso de seguros de carácter profesional y médico como lo es la póliza de gastos médicos libre de pago para todos los colegiados; se han mejorado procesos internos en el otorgamiento de Mutualidades y Subsidios; se ha fortalecido el programa “Recréate” dirigido al adulto mayor profesional. También se realiza la mejora de los reglamentos del Régimen de Mutualidad y se han instaurado políticas para el manejo de garantías hipotecarias para créditos del Régimen. Los beneficios también se traducen en el desarrollo de líneas de crédito para apoyar la pequeña construcción, con la línea del Pequeño Desarrollador, que procura apoyar iniciativas de construcción y otros emprendedurismos. El CACR participa activamente en la Comisión que trabaja en el documento integral del Reglamento para la Contratación de Servicios de Consultoría en Ingeniería y Arquitectura. Las acciones se enfocan en la modificación del Artículo 17 de dicho reglamento, el cual se refiere a las fases y servicios de consultoría en el que un profesional en arquitectura e ingeniería ofrece para un proyecto. Dichas modificaciones fueron aprobadas. Sin embargo, la Comisión actualmente dirige sus esfuerzos en una reforma completa del Reglamento, en la que no sólo se refuerza la figura del consultor en arquitectura e ingeniería para proyectos constructivos, sino también para proyectos no constructivos, que abarca desde procedimientos de ingeniería industrial hasta una obra literaria de carácter técnico. Se ha fortalecido la figura del Project Manager o Gerente

Por medio de la Agencia de Acreditación de Programas de Ingeniería y de Arquitectura del CFIA se pretende convertir a la agencia en miembros permanentes del Washington Accord, acuerdo a nivel internacional de reconocimiento mutuo de los programas de ingeniería. Asimismo, se está trabajando en el acuerdo de Canberra que es el que reconoce el acuerdo mutuo de los programas de arquitectura. Dicha labor se lleva a cabo a través de la agencia que forma parte del CFIA con comités técnicos de acreditación de arquitectura propios del CACR, los cuales realizan la revisión de los manuales, las diferentes lecturas de lo que se va llevando a cabo, los requisitos para ser un programa de calidad que responda a los estándares internacionales. La Comisión Paritaria para la creación de un Código Hidrológico trabaja actualmente en el borrador el cual será presentado ante la Junta Directiva General. Por su parte, la Comisión de Licenciamiento Profesional se encuentra a la espera del avance del proyecto de Ley que presentó el CFIA a la Asamblea Legislativa. En la Comisión Paritaria que analiza la temática de desarrollo urbano para el Gran Área Metropolitana se coordina con el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) un trabajo en conjunto para la elaboración de una propuesta para el desarrollo urbano de la Gran Área Metropolitana. Ámbito Internacional La proyección internacional es una de las políticas promovidas por el CACR con el fin de dar un impulso a la presencia de la institución en diferentes ámbitos internacionales como son: el Instituto Americano de Arquitectos (AIA), la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), la Federación Centroamericana de Arquitectos (FCA), la Unión

13


Representantes del CACR asisten al Foro de Presidentes de la AIA 2019

Internacional de Arquitectos (UIA), la Red de Bienales de Arquitectura de América Latina (RED BAAL) donde además participa y apoya a la Bienal de Quito, el Premio Oscar Niemeyer (ON), entre otros. Como resultado de las acciones realizadas, el Colegio ha cruzado las fronteras y es reconocido internacionalmente, logrando una importante representación por medio de la consecución de alianzas. Destaca su participación en diferentes eventos y congresos organizados por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), los cuales han permitido crear las plataformas de reconocimiento internacional y con ello cumplir con su visión. El CACR también ha sido sede de importantes reuniones del Bureau de la UIA en el marco de la Bienal Internacional de Arquitectura 2018, siendo invitados a participar en las diferentes actividades desarrolladas. Con la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) se ha logrado posicionar al país como una organización regional gremial, liderando temas como las Bienales de Arquitectura y el ejercicio profesional. Por medio

14

de la FPAA se busca la implementación de concursos de anteproyectos en todos los países. Además de la colaboración entre instituciones gremiales. Con la Federación Centroamericana de Arquitectos (FCA) se han definido una serie de acuerdos, como la realización de reuniones entre todos los miembros por medio de sesiones virtuales; regularizar la condición legal de la FCA y se determinó la necesidad de que cada país miembro cuente con una asociación o colegio con personería jurídica para conformar la Federación Centroamericana de Arquitectos. El CACR mantiene alianzas con el Instituto Americano de Arquitectos (AIA), siendo proveedor de cursos en línea en español, como parte del programa de unidades para actualización profesional. Durante la inauguración del XIV Congreso Internacional de Arquitectura 2019, el pasado 07 de mayo, se contó con la visita especial del Arq. William J. Bates FAIA, Presidente del AIA y se llevó a cabo una reunión con el objetivo de estrechar las relaciones entre ambas instancias en materia de cooperación mutua y capacitación. El Colegio participó en la pasada convención del AIA 2019 realizada del 6 al 8 de junio en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos. Se reanudó el convenio de cooperación mutua con dicho instituto para fortalecer la capacitación continua y la colaboración en eventos. La Presidencia del CACR junto con el Arq. William J. Bates, FAIA, Presidente del AIA firmaron dicho acuerdo en representación de ambas organizaciones.


El AIA hizo entrega de la Medalla Presidencial y la Membresía Honoraria del AIA a la Presidencia del CACR, por el cumplimiento de los objetivos nacionales e internacionales de su organización; por la historia de cooperación y comunicación, así como para fomentar el respeto profesional mutuo entre el AIA y el CACR. La Presidencia del CACR participó del Foro del Presidentes 2019, actividad donde se compartió con delegados de diferentes países, sobre el análisis y discusión de temáticas como: Energía & Carbono, donde la Representación de Costa Rica destacó por las acciones que realiza el país para convertirse en Carbono Neutro en el 2021; la Resilencia mediante el uso de fuentes alternativas en lugar de sistemas mecánicos; y Agua, siendo Costa Rica un caso de éxito para otras naciones por los esfuerzos que lleva a cabo en la conservación del recurso hídrico, el elevado porcentaje de áreas reforestadas y el impulso de dicha temática con la realización de la Bienal 2020. Además, en el marco de este encuentro se presentó un informe de los proyectos relevantes del CACR que se desarrollarán al 2021. En la convención se contó con un espacio de stand donde se invitó a los asistentes a participar en la XV Bienal Internacional de Arquitectura 2020 Arquitectura + Agua= Vida y se compartió contenido editorial con la entrega de la última edición de la Revista Habitar.

Profesional, Diseño Arquitectónico No Construido: Casa GR, Arq. Asdrúbal Segura Amador. El CACR posee representación federativa es en la Agencia Centroamericana de Acreditación de Arquitectura e Ingeniería (ACAAI) donde se vela por la calidad de los programas de arquitectura, ingeniería y diseño en Centroamérica. Esta agencia desarrolla diferentes actividades que fortalecen las academias y la relación entre ellas en el contexto internacional. Representación Gremial La Junta Directiva del CACR a través de sus quehaceres personales, profesionales ha tenido la oportunidad de tener presencia en distintos espacios gremiales y académicos llevando siempre los objetivos de los proyectos de la institución a dichos encuentros. En la plataforma internacional, posee una fuerte presencia principalmente a nivel de América con proyectos de relevancia como lo son también la Red ANDA de Arquitectura y Niñez gestada por la Unión Internacional de Arquitectos. Ámbito Federativo El CACR ha mostrado una participación importante en diversas instancias que forman parte del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA).

Red de Bienales de Arquitectura de América Latina (RED BAAL) El CACR logró una destacada representación en la segunda edición del Premio Oscar Niemeyer creado en el 2012 bajo la integración de la RED BAAL. El evento se llevó a cabo en la Bienal de la Ciudad de México en el 23 de octubre del 2018 con la presencia del Arq. Edwin González Hernández, actual miembro de la REDBAAL. También participaron en el concurso los profesionales costarricenses ganadores en la Bienal Internacional de Arquitectura 2018: Gran Premio Bienal, Contenedores Franceshi: Arq. Francisco Vásquez May y la Arq. Rebeca Chang Ugarte, así como el Ganador de la Categoría

15


Vinculación con Sedes del CFIA Se mantiene una estrecha relación con las Sedes Regionales del CFIA principalmente en las actividades claves como charlas y congresos desarrollados por el CACR, los cuales son transmitidos vía streaming haciendo posible la difusión de información relevante que atañe al sector y en especial a los agremiados. Se ha logrado un acercamiento con los profesionales y comunidad en general por medio de la capacitación y actualización profesional utilizando las Sedes del CFIA. Como parte de la vinculación con las Sedes del CFIA, se creó la Comisión DE5 (Directores de los 5 Colegios Miembros) impulsando proyectos conjuntos como la conformación de Comisiones Paritarias en las zonas fuera del Área Metropolitana, para el fortalecimiento de proyectos desde los profesionales en estas zonas. A la fecha se han creado dichas comisiones en Pérez Zeledón y San Carlos. Ámbito Nacional CACR-CIC, Casa 5- Centro de Capacitación y Oficinas de Reunión La Casa 5 Centro de Capacitación y Oficinas de Reunión es un espacio en conjunto con los Miembros del Colegio de Ingenieros Civiles (CIC), que brinda opciones de capacitación y formación a los colegiados en beneficio de su quehacer profesional. La misma alberga parte del equipo encargado de las labores administrativas del CACR y desarrolla en un mismo lugar, la variada oferta de capacitaciones . Hoy se cuenta con espacios adicionales para atender la fuerte demanda de cursos que son de alta necesidad. Asimismo, los agremiados pueden hacer uso de las instalaciones para sus reuniones de trabajo. Vinculación con Casa Presidencial La visión interdisciplinaria del CACR ha permitido procesos de transparencia y acercamiento a instancias políticas del gobierno central y local. En Casa Presidencial se han gestado reuniones para abordar temas de interés para el gremio y para la sociedad costarricense, en los cuales el CACR puede apoyar la gestión en ejes específicos de la profesión, de impacto social y a nivel país. Se han realizado actividades con gobiernos locales y comunidades, la promoción de los productos del CACR tanto (físicos como virtuales), la promoción de concursos de arquitectura como una solución alternativa para los proyectos comunidad. Cabe mencionar la colaboración tanto del CACR como del CFIA hacia la Municipalidad de Santo Domingo y la Municipalidad de Cartago en los procesos relacionados con el Concurso de Diseño de Anteproyectos. Vinculación Cultural La Muestra Arquitectura al Parque, proyecto liderado por la Junta Directiva del CACR incentiva el conocimiento de lo que es la Arquitectura y promociona el trabajo de la Bienal Internacional de Arquitectura a nivel de las zonas regionales del país.

16

Exhibición Arquitectura al Parque Pérez Zeledón y San Carlos


Taller de especialización Instituto Costarricence de la Madera (ICOMADERA)

II Congreso de ACOPRA 2019

Asimismo, su fin ha sido promover la participación de los profesionales en este campo de las diferentes zonas del país y hacer visible la arquitectura ante la sociedad.

profesionales que voluntariamente se han comprometido a desarrollar estas investigaciones de gran valor.

A través de Arquitectura al Parque, el CACR ha logrado una difusión y exposición del quehacer del profesional de arquitectura por medio de la vinculación con gobiernos locales, organizaciones comunales, las Sedes del CFIA, así como de las diferentes Comisiones que integran el CACR, las cuales han desarrollado actividades de forma paralela. El éxito de esta iniciativa se manifiesta con del interés mostrado en diferentes cantones del país, muchos de ellos fuera del Área Metropolitana, entre ellos Guácimo, Pérez Zeledón, San Carlos, Cañas, entre otros destinos.

La Editorial del CACR rescata la historia de la Arquitectura, siempre alineada su vinculación en los tres ejes temáticos de su Plan Estratégico. “Cultura Arquitectura” al rescatar lo que sucedió. Por otro lado, al ser una publicación existe una “Marca Corporativa” y también brindamos una “Actualización Profesional” ya que esto sirve de referencia para la academia.

Apoyo a Asociaciones El CACR apoyó junto con el CFIA y Mutualidad del CFIA la realización del Segundo Congreso ACOPRA (Asociación Costarricense de Profesionales en Arquitectura), con el tema: “Arquitectura Brutalista Costarricense”, evento organizado por ACOPRA en las instalaciones de la Casa 5 CACR-CIC, en junio pasado. Como parte de las actividades del congreso, se realizó la conferencia “El Brutalismo de los Templos Católicos Josefinos; se llevó a cabo un homenaje a los Miembros Honorarios y se presentó el Libro 3 de la Trilogía bajo el tema: Brutalismo en Costa Rica, del CACR. El CACR también se ha destacado por el apoyo brindado al Instituto Costarricense de la Madera (ICOMADERA), colaborando en la realización de sus reuniones en la cual se ha trabajado en las normas vinculadas con la madera, así como las actividades con la Oficina Nacional Forestal (ONF) y el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO). ICOMADERA igualmente ha tenido presencia en el evento de la Bienal Internacional de Arquitectura con la presentación de su Premio y en otras actividades desarrolladas por el CACR. Publicaciones Desde hace más de una década, el CACR ha elaborado una serie de publicaciones para sistematizar la historia de la arquitectura, del país y sus pioneros, para lo cual gestó el proyecto: Editorial Colegio de Arquitectos de Costa Rica. Con ello se pretende crear conocimiento para que las futuras generaciones cuenten con un material realizado por

Estas publicaciones están ligadas a la Comisión de Internacionales y al Consejo Editorial Habitar, así mismo a la Comisión de Investigación, que junto con la administración trabajan en la generación de una serie de contenidos. Son los encargados de todo el material impreso que se hace referente a una actividad o evento específico, llámese Memoria del Congreso, Memoria de la Bienal, la Trilogía de la Historia de la Arquitectura Costarricense (“Memorias”, “Pioneros de la Arquitectura Moderna en Costa Rica” y el libro “Béton brut en Costa Rica 1960-1990/ Brutalismo en Costa Rica”); la presentación de diversas monografías de profesionales en arquitectura que se han distinguido por su trayectoria profesional y aporte en diferentes campos; así como la Revista Habitar la cual se ha fortalecido en contenido y diseño y hoy está presente en oficinas de arquitectura y en actividades que involucran nuestro quehacer diario, colectivos urbanos y fundaciones. Estas

publicaciones

vienen

a

Trilogía Historia de la Arquitectura Costarricense

Monografías de Arquitectos Costarricenses

17


sistematizar todo lo que en el momento está realizando como actividad o presencia el CACR, haciendo ver quienes participaron, cuáles fueron los objetivos, las metas trazadas y alcanzadas, los premios otorgados, entre otros aspectos. Con los libros de la Historia del CACR se rescata esa memoria arquitectónica tanto de la edificación como de sus pioneros de la arquitectura costarricense, haciéndonos ver la relación entre la infraestructura y las condiciones sociopolíticas del momento. La Comisión de Investigación del Comité Editorial y de la Junta Directiva del CACR junto con sus agremiados, colaboradores y principalmente autores están comprometidos de que esta historia sea institucionalizada a través de publicaciones oficiales.

innovación, convenios internacionales, resiliencia, salud, entre otros). Temas resilientes como un aporte a la transformación integral, visión de recuperación, instrumentos adecuados para salir adelante son temáticas que abordan las comisiones en sus objetivos. Todos los integrantes se reconocen y actúan como como agentes de cambio y rediseño constantes, respondiendo a los cambios climáticos, recursos limitados y espacios residuales, como componentes de una visión resiliente del diseño que podemos acompañar con innovación. Existe un compromiso inherente en los objetivos de brindar a la sociedad las herramientas adecuadas para salir adelante ante un mundo que se cambia constantemente, afectado por la crisis económica y las transformaciones climatológicas. El CACR tiene como plan acompañar a sus profesionales y sociedad en general en la capacidad de sobreponerse a los cambios y regenerarse dando un vuelco a la reflexión de las verdaderas necesidades de la humanidad y volviendo en algunos casos, a la esencia para una resiliencia desde la génesis. Enfrentar la adversidad con diseño resiliente y postura de un mejor futuro, con fortaleza, resistencia, cambio y invulnerabilidad. Cada una de las comisiones son el motor que fortalece las áreas de acción del CACR; es a través de estas que la proyección de los colaboradores se institucionaliza para responder a un Plan Estratégico que tiene tres ejes: Cultura Arquitectura, CACR como marca y Educación Continua

Página Web del CACR Con el objetivo de mantenerse a la vanguardia en innovación y tecnología, el CACR lanzó su nueva página web: www.cacrarquitectos.com la cual muestra una imagen renovada, con un sitio moderno y funcional para que sus agremiados puedan conocer de primera mano su que hacer diario. El sitio posee un diseño adaptable, es estéticamente atractivo, eficaz e integrado con las redes sociales. Fue desarrollado de forma integral, a fin de brindar una experiencia amigable para los usuarios que deseen acceder al mismo en diferentes plataformas, sea por medio de computadora o dispositivos móviles. Se optimizó la organización de los contenidos, en cuanto a la estructura de la web, el modo de navegación, cantidad de clics para acceder a la información, el tipo de textos, imágenes y animaciones, siendo el objetivo principal que en cada visita, los agremiados encuentran lo que buscan de forma fácil y rápida. Comisiones El Colegio de Arquitectos de Costa Rica posee más de 20 comisiones estratégicas, conformadas por especialistas en los diferentes temas (academia, urbanismo, territorio, patrimonio, investigación, educación, integración arquitecto jóvenes, población infantil, comunicación,

18

Comisión Educación Continua - Educo Actualización Profesional Miembros: Arq. Rodrigo Martínez, Arq. Francisco Álvarez. Arq. José Martínez, Arq. Mario Castro, Arq. Susana Araya El CACR ha creado las plataformas para la educación continua y se han abierto los espacios de capacitación en tecnología e innovación, en procesos y metodologías integrales para el sector construcción, cursos de especialización en áreas de la administración y la gerencia de proyectos, en gestión, avalúos, legislación, normativas de seguridad de la vida, entre otros. Por medio de la Comisión EDUCO, se ha logrado no sólo ampliar la cantidad de sus cursos de actualización, sino también la cantidad de personas capacitadas. Uno de los objetivos alcanzados fue aportar a más de 800 colegas miembros, a través de 32 capacitaciones, herramientas en diferentes áreas que los faculte para alcanzar nuevas posibilidades laborales, experiencia en campos que les fortalezca su labor profesional, y aprendizajes que les complementen su trabajo diario. Se logró la realización de cursos internacionales para darle cabida al convenio firmado en la AIA para que desde Costa Rica, se aporta conocimientos hacia todo Latinoamérica y los


hispano hablantes del mundo. La comisión incursiona en las capacitaciones de las nuevas herramientas tecnológicas y de metodologías como el BIM, el cual viene a dar un giro radical en el desarrollo y aplicación de nuevas modalidades del ejercicio administrativo y constructivo de proyectos. Actualmente se trabaja en la creación de nuevas estrategias de capacitación, iniciando con los primeros cursos especializados, con mayor trascendencia y cantidad de conocimientos, así como módulos aplicables a una especialidad de conocimiento específico. Para el 2019 – 2020 se espera implementar un porcentaje mayor de cursos en Línea con la AIA, como parte del convenio que mantienen ambas instituciones, en donde el CACR es proveedor de cursos vinculados con temáticas como: sostenibilidad, materiales, tecnologías, construcción sostenible, entre otros. Además de convocar a instructores profesionales en las diferentes ramas que se requieren para la labor profesional de la Arquitectura, de forma que se abarquen distintos conocimientos complementarios para el buen desarrollo de los agremiados a nivel nacional e internacional.

Comisión de Arquitectos Jóvenes (CAJ) Miembros: Arq. Karla Calderón, Arq. Iliam Ávila, Arq. Leonardo Chacón, Arq. Elaine Acón, Arq. Nazaret Gómez, Sr. Gabriel Alvarado, Sr. Renato Artavia. Tiene una fuerte participación en el marco de los principales eventos organizados por el CACR. Por medio de esta Comisión se promueve la Red de Arquitectos Amigos (RAA) como una plataforma para crear espacios de interacción social y crear una base de información de profesionales de arquitectura y ramas afines. Dentro de los objetivos alcanzados figura la reestructuración de la comisión, la planificación de nuevos proyectos acordes a la visión de la CAJ. Trabaja en la proyección de una imagen más participativa y activa dentro del CACR y de la comunidad de Arquitectos del país, en la colaboración de eventos del colegio como la próxima Bienal Internacional de Arquitectura 2020 y en la planificación del Premio Arquitecto Joven para futuras Bienales.

Comisión Cambio Climático Miembros: Arq. Pablo A. Mora, Arq. Marcela Arguedas, Arq. Marco Cordero, Arq. Fernando Corrales, Arq. Silvia González, Arq. Edwin González, Arq. Mauricio Lecaro Arq. Eva Molina, Arq. Mauricio Pinto. Para el período 2018-2019, el objetivo de la Comisión de Cambio Climático fue “Generar conciencia sobre las consecuencias del Cambio Climático”, bajo esta premisa es que en enero del 2019 se incorporaron nuevos miembros a la Comisión. La comisión ejerce su labor en la Educación en Cambio Climático, por medio de una serie de charlas, para generar conciencia en los agremiados del CFIA y estudiantes sobre las pautas de sostenibilidad que se están llevando a cabo en la actualidad. Trabajan en la elaboración de fascículos informativos sobre Cambio Climático. Retomó la Guía de Sostenibilidad debido a la necesidad que tiene la sociedad costarricense de contar con un documento que le ayude al diseño de las edificaciones, preferiblemente bajo la norma RESET. Ha liderado la difusión de proyectos sostenibles, ha realizado ciclos de charlas “Alternativas para nuestro mundo hacia la Sostenibilidad” y ha colaborado con la Federación

19


Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) para impulsar iniciativas innovadoras de arquitectura y urbanismo. También se le atribuye el apoyo al CACR en consultas de agremiados o particulares relacionadas con temas como sostenibilidad, cambio climático y ambiente.

por medio del emprendedurismo. Comisión País / Building Information Model (BIM): Arq. Rodrigo Martínez, Arq. Rogelio Aguilar, Arq. Deborah Picado. Se encarga de posicionar al CACR en el Proyecto País potenciando el conocimiento, ofreciendo herramientas como la metodología Building Information Model (BIM) que contribuye a un mejor desempeño de los profesionales. Se han liderado capacitaciones dirigidas al gremio las cuales pueden proyectarse en todas las instituciones Pública-Privada para que se implemente dicha metodología. El CACR coordina la comisión del CFIA, liderando las estrategias que al respecto competen para poner en marcha la tecnología.

Comisión de Integración del Estudiante de Arquitectura al Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CIDECA) Miembros: Arq. Leonardo Chacón, Arq. Rodrigo Martínez, Arq. Isaac García, Arq. Marianela Soto, Arq. José Berrocal, Arq. Brady Vargas, Arq. Cesar Barrantes. Durante este 2019, la comisión logró alcanzar sus objetivos propuestos entre ellos el desarrollo del Arquitaller Representación gráfica + arquitectónica 2019, la colaboración durante el XIV Congreso Internacional de Arquitectura 2019: Territorio y Ciudadanía; la coorganización de la actividad PZ a Lápiz y San Carlos a Lápiz; la colaboración con la actividad cultural para el TSL 2019: Recorrido Histórico por la Ciudad de San José para 220 personas, así como con la charla Alternativas para Nuestro Mundo 2019: Agenda del Cambio Climático y colaboró en la I Conferencia Internacional La Ciudad de las niñas y los niños Costa Rica. Actualmente trabaja en actividades como Chepe a Lápiz 2019, la cual busca sensibilización sobre la importancia de los elementos más característicos de su comunidad por medio del dibujo a mano alzada; en el desarrollo de charlas sobre Emprendimientos Culturales y Gerenciales, enfocados a la Arquitectura con el objetivo de vincular la experiencia de las Pymes a la práctica de la arquitectura

20

Comisión Arquitectura y Niñez Miembros: Arq. Carolina Pizarro, Arq. Karin Nagel, Arq. María Eugenia, Arq. Bernal Castillo, Arq. Jerzy García Arq. Samantha Montoya, Arq. José González, Arq. Adrián Jiménez, Arq. Emily Hernández, Lic. Fernando Thiel, D.I. Alejandro Pizarro


Desarrolla varios artículos para la Revista Habitar; colabora con el Semillero de investigación que pretende capacitar en investigación, crítica y escritura científica; trabaja en el Banco de Investigaciones arquitectónicas, para tener un acervo de proyectos de investigación. Proyecta una exposición itinerante fotográfica del brutalismo en Costa Rica; una exposición en Arquitectura al Parque sobre los 100 años de la Bauhaus; en la “Reflexión y discusión” en un formato TED ex, de conferencias cortas, sobres temas de investigación, así como de un concurso para dar a conocer las investigaciones recientes o en proceso que realizan los arquitectos en Costa Rica. Los objetivos alcanzados por dicha comisión en este 2019 son el diseño de los planos constructivos y el presupuesto para la Sala de Arquitectura y Niñez en Uxarrací; la elaboración de publicaciones para la Revista Habitar para la sección Arquitectura y Niñez y la colaboración en actividades como la muestra Arquitectura Al Parque.

Durante este año realizó una serie de actividades como: 100 años de la Bauhaus en UIA, con los arquitectos Isaac Segura y Gustavo Pérez; la presentación del libro del Arq. Andrés Fernández Grafías Urbanas, en la UIA; la realización de la charla del Arq. Roberto Villalobos en la UIA y la exposición fotográfica Brutalismo en Costa Rica, durante el II Congreso de ACOPRA.

También participó en reuniones periódicas para la realización de proyectos en conjunto con A.N.D.A. Arquitectura y Niñez de América, entre ellas la reunión con FrancescoTonucci y Lorena Morachimo. Fue parte del proceso de formalización del Convenio del CFIA con el INS, en el proyecto “Cultura de Prevención dentro del Entorno Construido” y realiza la propuesta de trabajo a ejecutar en escuelas. Se encargó de la organización de la I Conferencia Internacional “La Ciudad de las niñas y los niños Costa Rica” que busca propiciar una transformación de las ciudades tomando en cuenta la opinión de la niñez. También desarrolló talleres participativos con población infantil además de actividades para jóvenes y adultos, que permitan tener experiencias positivas para el adecuado uso del espacio público y la ciudad. Ejecuta programas vinculados con el espacio construido y la niñez costarricense, enmarcado dentro de las áreas del conocimiento relacionadas con la arquitectura, la ingeniería y el urbanismo. Actualmente, desarrolla el proyecto de Rescate del Espacio Público, que contempla juegos y diálogo con la comunidad.

Comisión Investigación Miembros: Arq. Luis Monge, Arq. Deganit Sánchez, Arq. Anthony Mosquera Arq. Luis G. Monge, Arq. Abel Castro Arq. Gustavo Pérez, Arq. Álvaro Rojas, Arq. Andrés Fernández La Comisión Investigación presentó la Editorial CACR durante el XIV Congreso Internacional de Arquitectura 2019. Además publicó el libro Brutalismo en Costa Rica y lo dio a conocere en el marco del II Congreso ACOPRA.

Comisión de Gobiernos Locales Miembros: Arq. Andrea Coto, Arq. Ana Gabriela Madrigal, Arq. Jorge León Morales, Arq. Edgar Cárdenas, Arq. Adriana Fuentes, Arq. Ronny Ellis, Arq. Jorge Otárola, Arq. Ana Patricia Salas, Arq. Víctor Manuel Aguilar. A través de la Comisión de Gobiernos Locales se ha logrado un acercamiento vinculante con la Unión Nacional de Gobiernos Locales para abordar temas de interés común. Se ha visibilizado ante entes de decisión como la Asamblea Legislativa con participación en el desarrollo del Proyecto de Ley de Movilidad Peatonal. Esta Comisión tiene el propósito de fortalecer las capacidades municipales en temas de economía urbana, territorial, y alcance de gestión operativa en el desarrollo de los proyectos. Ha trazado una serie de objetivos entre los cuales destacan: conocer las opiniones de los actores políticos y la visión sobre la gestión municipal a través de un formulario que puede colocarse en la página del CACR y sus redes sociales oficiales; posicionar a la Comisión de Gobiernos Locales en la toma de decisiones por parte de la corporación municipal en temas de índole técnico partiendo de convenios marcos. Actualmente trabaja en la actualización de la base de datos de agremiados en Corporaciones Municipales para realizar el diagnóstico de situación actual ante estos entes; en la construcción de un banco de artículos para la Revista Habitar del día a día del gremio en su relación con los Gobiernos Municipales y lleva a cabo un análisis estadístico del registro de proyectos que se contabilizan en los Gobiernos Locales,

21


con el fin de reconocer el trabajo de los agremiados y visibilizar oportunidades de empleo. En su Plan 2020 pretende desarrollar un banco de capacitaciones para los agremiados en los temas vinculantes a la administración municipal y establecer el banco de datos actualizada de buenas prácticas y metodologías para la resolución de abordaje de temas de gestión de los gobiernos locales para los agremiados internos y externos.

Comisión Concursos Miembros: Arq. Ana María Valenzuela, Arq. Carlos Murillo Arq. Julio Bonilla, Arq. Carmen Zúñiga, Arq. Adriana Fuentes, Arq. Miguel Ángel Vega, Arq. Cathy Pakers, Arq. Diego Levinson, Arq. Leonardo Villalobos, Arq. Ana Grettel Molina. Está integrada por un grupo de trabajo enfocado en la actualización de la “Guía de Concursos de Ideas y Anteproyectos de Arquitectura” para la correcta aplicación en todo tipo de proyectos públicos y privados que permitan generar oportunidades de participación a todos los arquitectos. Compara los reglamentos de otros países como Perú y Chile, para obtener un “reglamento ideal” y de ese modo actualizar la guía para avanzar en nuevos proyectos con esta metodología. Dentro de sus objetivos alcanzados se encuentra la realización de un plan estratégico de trabajo, la confección de un brochure promocional de los concursos en Costa Rica para la difusión en gobiernos locales en asocio con la Comisión de Gobiernos Locales del CACR. Su Plan 2020 contempla el desarrollo de una campaña de comunicación para la difusión de Concursos de Proyectos para profesionales en arquitectura incorporados al CFIA; presentar y socializar la Guía de Concursos CACR en todas las municipalidades y entidades del Gobierno Nacional, así como en entidades de carácter mixto y privado para el desarrollo de proyectos de infraestructura institucional y de procesos de Concurso de Ideas y/o Anteproyecto.

Comisión Patrimonio Arq. Cecilia Coronado, Arq. Jeanette Alvarado, Arq. Rafael Venegas, Arq. Gabriela Jiménez Logró la reinvención de la comisión, coincidiendo en que la labor debe iniciar mostrando los valores del patrimonio

22


arquitectónico y cultural costarricense para tener un referente.

Mora, Arq. Margherita Valle, Arq. Sofía Hoch

Actualmente trabaja en un conversatorio sobre lo que se entiende por patrimonio y el estado actual del contexto patrimonial, así como un conversatorio sobre el papel de las instituciones tutelares del patrimonio arquitectónico, documental, arqueológico y artístico. El próximo año dará continuidad a la divulgación introduciendo temas más específicos sobre la gestión e inversión que se le da al patrimonio por parte del Estado y los inconvenientes que se encuentran los propietarios privados de inmuebles patrimoniales.

Comisión Credenciales Miembros: Arq. Etzia Mejía, Arq. Roberto Hall, Arq. Walter Solano, Arq. Luis Aguilar, Arq. Julio Bonilla Arq. Mauricio Gutierrez, Arq. Ulises Perez. Es la encargada de velar por los procesos y protocolos de cumplimiento de los nuevos profesionales que se incorporan a la institución. La Comisión se dedica a la revisión de las solicitudes de incorporación que se reciben en el CFIA, analizan los cuadros de convalidaciones y los cursos llevados por cada uno de los solicitantes, si hay alguna anomalía se les solicita la aclaración o hasta en ocasiones se les ha solicitado llevar algunas materias. Cuantificó 203 incorporaciones.

Comisión Tribunal de Elecciones Miembros: Arq Etzia Mejía, Arq Edgar Cárdenas, Arq. Jorge González, Arq. Walter Solano, Arq. Lovelia León Se trabajó en la edición y revisión del Manual Electoral. La Comisión se dedica a la revisión de las solicitudes de incorporación que se reciben en el CFIA, analizan los cuadros de convalidaciones y los cursos llevados por cada uno de los solicitantes. Comisión Urbanismo Miembros: Arq. Gabriela Madrigal Garro, Arq. Alejandro Vallejo, Arq. Elliot González, Arq. Manuel Morales, Arq. Luis Diego Barahona, Arq. Alonso Briceño Arq. Alberto Negrini, Arq. Carmen Zuñiga, Arq. Pablo

Lidera la revisión de la legislación nacional en temas de Planificación, Urbanismo y Vivienda para alcanzar una nueva normativa acorde a las necesidades del desarrollo del país; desarrollo de concursos e intervenciones de espacio público. Mediante una alianza entre la Comisión de Gobiernos Locales y la Comisión de Urbanismo, así como la cooperación de la Comisión de Cambio Climático en la celebración del día del Régimen Municipal, en donde ambas comisiones (Gobiernos Locales + Urbanismo) realizan un Foro con temáticas afines a Gobiernos Locales (proyectos realizados por los diferentes Municipios), así como proyectos urbanos de gran impacto a nivel local como central.

Comité Internacionales Miembros: Arq Rodrigo Martínez, Arq. Carolina Pizarro, Arq. Abel Castro, Arq. Edwin González, Arq. Ana Grettel Molina, Arq Rashid Sauma. La proyección internacional ha sido una política que se ha venido desarrollando desde hace muchos años por parte del CACR, a fin de darle un impulso a la presencia de la institución en diferentes ámbitos internacionales. Por medio de los esfuerzos que realiza esta comisión, el CACR ha cruzado las fronteras y es reconocido internacionalmente, logrando una importante representación por medio de la consecución de alianzas.

Comité Habitar Miembros: Arq. Andrés Fernández, Arq. Gustavo Pérez , Arq. Deganit Sánchez, Arq. Karla Calderón, Arq. Carmen Zúñiga, Arq. Christopher Crephead El Comité Habitar ha logrado la creación y consolidación de la Revista Habitar tanto en su formato físico como digital y difusión virtual; la promoción de artículos nacionales e internacionales sobre arquitectura, diseño y cultura; la difusión de la labor de todas la comisiones del CACR; la proyección en trabajo conjunto con la Comisión Editorial y la Comisión de Investigación, así como la colaboración en la creación de la Primera Trilogía del Colegio de Arquitectos de Costa Rica.

23


con la arquitectura generando vida, es el eje central de discusión y exposición de este importante evento.

Comisión Eventos Miembros: Arq. Abel Castro, Arq. Edwin González, Arq. Ana María Valenzuela, Arq Alejandro Vallejo, Arq Michael Smith, Arq Leonardo Chacón, Arq. Carlos Camacho, Arq. Ricardo Seravalli, Arq. Ana Grettel Molina Se encarga de la coordinación y organización de los eventos que realiza el CACR utilizando soluciones sostenibles, amigables y eficientes para la interacción entre el agremiado y la organización en eventos. Desde su primeros Congresos, Bienales y eventos importantes, el CACR ha procurado abarcar temas de relevancia nacional, esto como parte de su visión desde su creación de tener implicancia en el desarrollo del país. Esta Comisión se encarga de la organización de los siguientes eventos los cuales tienen una importancia vital en la proyección de la institución.

Este evento es parte del compromiso por responder a las necesidades de los ciudadanos mediante soluciones sostenibles, amigables con el medio ambiente y sobre todo ser eficientes en nuestras respuestas como profesionales. De esta manera, el CACR toma el tema del Agua, como un tópico de su Plan Estratégico. Los profesionales discuten desde ya las soluciones, proponiendo estrategias para una mejor gestión de este preciado líquido. Es un equilibrio en todos los factores de la sostenibilidad. En el marco de la Bienal también se hace entrega del Premio Nacional de Arquitectura Arq. José María Barrantes, un reconocimiento que nació de la necesidad del gremio de visibilizar la labor de los profesionales en arquitectura en Costa Rica, que durante su trayectoria han logrado cimentar un quehacer profesional basado en la excelencia, el compromiso con la divulgación de la Arquitectura, el mejoramiento del campo académico y la evolución del papel del profesional en el contexto nacional e internacional, sea como embajadores con su propia obra o como representantes del gremio. Asimismo, llevan a cabo una serie de actividades paralelas, talleres y reuniones con organizaciones internacionales como la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), con la Región 3 la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), con los miembros de la Federación Centroamericana de Arquitectos (FCA) y la Red de Bienales de América Latina RED BALL.

Bienal Internacional de Arquitectura: La Bienal Internacional de Arquitectura es un evento técnico, informativo y educativo con 30 años de existencia. El evento ha logrado alcanzar su madurez a nivel local y como uno de los más reconocidos a nivel latinoamericano

Por medio de la Bienal se ha logrado una fuerte vinculación de los profesionales y estudiantes en arquitectura, así como un acercamiento de la institución hacia sus agremiados, cumpliendo con los objetivos por los cuales fue creado el CACR, como lo es el de fortalecer el desarrollo de la profesión para el progreso de la Arquitectura en el país.

Su finalidad es incentivar la cultura arquitectónica brindando oportunidades de exposición y capacitación tanto a profesionales como a estudiantes de arquitectura nacionales e internacionales. Además, busca concientizar sobre la importancia de la arquitectura para la sociedad y el desarrollo de las naciones. La Bienal Internacional reúne a profesionales en ejercicio, así como estudiantes de las universidades, en distintas categorías, creando escenarios de transferencia del conocimiento entre la formación y la práctica profesional. El próximo año el CACR celebrará su XV Bienal Internacional de Arquitectura 2020, con el tema Arquitectura + Agua= Vida. La elección de dicha temática por parte del Colegio, surge como respuesta a las necesidades que visualiza en los compromisos mundiales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El objetivo 6: Agua limpia y saneamiento y su vinculación

24

Congreso Internacional de Arquitectura Otro de los eventos que se desarrollan para la discusión científica son los Congresos Internacionales, donde el CACR en los últimos años ha generado los espacios de discusión en temas de relevancia social: calidad de vida, movilidad, derecho a la ciudad, territorio, derechos emergentes, equidad, construcción colectiva de ciudad, derechos emergentes y gestión del suelo. accesibilidad, ente otros. En este 2019, se realizó el XIV Congreso de Arquitectura con el tema “Territorio y Ciudadanía”, evento declarado


de interés cultural por el Gobierno de la República y cuyos ejes estratégicos fueron: Construcción Colectiva de la Ciudad, Derechos Emergentes y Gestión del Suelo. Conferencistas nacionales e internacionales se dieron cita del 7 al 9 de mayo para ser parte de este evento, el cual contó además con la presencia de representantes del Gobierno que han liderado y articulado procesos claves dentro del Proyecto País en materia de transporte público, sectorización, ciclo vías y ciudad accesible. Y como invitado especial asistió el Sr. William J. Bates, Presidente del American Institute of Architects (AIA). El evento incentiva la cultura arquitectónica brindando oportunidades, exposición y capacitación tanto a profesionales como estudiantes y público en general. En esta última edición se contó en total con la participación de más de 500 asistentes. Para el 2021 el tema a debatir es la Democracia como un Estado Constitucional Democrático y Social de Derecho. Los Derechos Humanos alrededor del eje y los compromisos éticos y jurídicos de los profesionales desde que adquieren la independencia hace casi 200 años. El CACR abre los espacios para debatir sobre que pensamiento científico y crítico se construyen desde la arquitectura y su representatividad en el escenario político social y su repercusión democrática a la hora de dar respuesta técnica a la sociedad. Semana de la Arquitectura Se realiza a partir del primer lunes del mes de octubre en el marco de la celebración anual del Día Mundial de la Arquitectura y el Hábitat. Genera espacios de discusión en

temas de relevancia nacional e incentiva y promueve el talento de los agremiados por medio de la exposición de proyectos. Todos los años en el marco de la celebración del Día Mundial de la Arquitectura en el CACR celebra con diversos actos esta fecha internacional. La semana invita a los profesionales a reflexionar sobre la temática indicada por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), donde este 2019 se desarrolla bajo el tema de ¨Vivienda para Todos. ¨ En esta misma semana se realizan homenajes a profesionales destacados y se realiza la Asamblea de elecciones de nuevos puestos a la Junta Directiva del periodo que corresponda.

Comité de Deportes Miembros: Arq. Raúl Granados, Arq. Ronny Ellis, Arq. Fernando Corrales, Arq. Carmen Navarro Arq. Jonsi Ellis Desarrolla, ejecuta y promueve programas para el desarrollo de la cultura física, el deporte y la recreación, con el objetivo de integrar a los profesionales en Arquitectura agremiados al CACR. Se conformó el equipo de ajedrez y realizó cuatro abiertos durante el primer semestre del año; el equipo de Futbol Sala Femenino llevó a cabo varios entrenamientos y logró la consolidación del equipo de Fútbol Masculino. Logró la difusión y promoción de la comisión contando en la actualidad con una lista de 25 profesionales en arquitectura interesados en integrarse a los equipos. Actualmente trabaja en la participación en el campeonato interprofesional de Fútbol Masculino y de Ajedrez y en la conformación de equipos de Atletismo, Ping-pong y Mountain bike. Su plan para el 2020 contempla la inscripción en los torneos interprofesionales de Ajedrez y Fútbol Masculino; la cotización con varias empresas en el uniforme del equipo de Fútbol Sala Femenino; mantener las reuniones mensuales y conformar las tres disciplinas deportivas definidas. Comité Técnico de Acreditación Miembros: Arq. Jeannette Alvarado, Arq. Esteban Castro, Arq. Carlos Quesada, Arq. Marco Valverde, Arq. Álvaro Rojas, Arq. Gustavo Pérez, Arq. Ana Grettel Molina. Coadyuva con la mejora continua de los programas académicos de Ingeniería y de Arquitectura mediante la realización de procesos de acreditación. El CACR cumple una labor esencial en la sociedad,

25


al velar por actualización de los profesionales en arquitectura, al estar más capacitados, y consientes de las nuevas tecnologías y los retos que enfrenta el país. Asimismo, se ha convertido en una plataforma de apoyo técnico, cooperador e integrador de iniciativas tanto en instituciones públicas, privadas así como en gobiernos locales. Comité Técnico de Actualización Profesional Arq. Etzia Mejía Ramírez, Arq Luis Alberto Monge Calvo, Arq. Jorge González Ramírez, Arq. Jeannette Alvarado Retana, Arq. Alfredo Coto Chávez, Arq. Gustavo Pérez y la Arq. Ana Grettel Molina González. Comisiones Paritarias CFIA Pensar en Costa Rica 2025 (III fase) Arq. Ana María Valenzuela Gómez Arq. Alejandro Vallejo Rivas Código Hidrológico Arq. Yolanda Rivas Araya Arq. Shantal Goulbourne Wylton Código de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias en Edificaciones Arq. Peter Vanselow Siercke Arq. Luis Ospino Soto Cultura y Deportes Arq. Carolina Pizarro Hernández Arq. Raúl Granados Mora Guía de Gestión Integrada de Proyectos De Diseño y Construcción Arq. Pablo Mora Fallas Arq. Vidal Monge Corrales Instalación de Ductos para Telecomunicaciones en Obras Viales Arq. Warren Peraza Figueroa Arq. Andrés Sánchez Madrigal Rescate y Revitalización de Espacios Públicos Arq. Carolina Pizarro Arq. Ana María Valenzuela Apoyo a las Instituciones del Estado, en la Atención de Emergencias Arq. Hernán Hernández Zamora Arq. Rafael Gutiérrez Malavassi Asamblea General (FMOI) 2022 Arq. Luis Araya Padilla Arq. Andrea Coto Martínez Asuntos de Tribunales de Honor Arq. Gabriela Madrigal Garro Carteles de Licitación Arq. Abel Castro Laurito Arq. Rashid Sauma Ruiz BIM (Building Information Modeling) Arq. Rodrigo Martínez Suárez Arq. Rogelio Aguilar Rodríguez Arq. Déborah Picado Campos Proyectos Interinstitucionales Vinculados al CFIA Arq. Ana Grettel Molina González Guía de Asesoramiento Para Incentivos Financieros Arq. Antonio Flores Sibille Arq. Luis Araya Padilla

26

Renovación de Permisos de Funcionamiento y Patentes en Edificaciones de Uso Público Arq. Gabriela Madrigal Garro Aeroespacial Arq. Adriana Masís Morales Arq. Luis Araya Padilla Sedes Regionales Arq. Ana Grettel Molina González Arq. Adriana Fuentes Fernández. Ejercicio Profesional: Arq. Rashid Sauma Ruiz Arq. José Luis Salinas Ollé Carreteras Arq. Carlos Picado Abarca Arq. Jorge Omar Vega Rosales CFIA Jóvenes y Estudiantes Arq. Leonardo Chacón Prado Arq. Pamela Granados Ugalde Construcción Sostenible Arq. Marco Cordero Rodríguez Arq. José Luis Huertas Alpízar Género Arq. Deborah Picado Campos Arq. Maureen Coto Alfaro Seguridad de Vida y Protección Contra Incendios Arq. Hernán Hernández Zamora Arq. Rafael Gutiérrez Malavassi Servicios Eléctricos, Telecomunicaciones Arq. Rashid Sauma Ruiz Cambio en la Legislación del CFIA Arq. Edwin González Hernández Arq. Edgar Cárdenas Díaz Código de Diseño Integralde Puentes Arq. Asdrúbal Segura Amador Arq. Luis Araya Padilla Tribunales de Honor Arq. Etzia Mejía Ramírez Arq. Yolanda Rivas Araya Arq. Jorge Araya Molina Arq. Ricardo Fliman Wurgaft

Arq. Ana Grettel Molina - Licda. Mayblaam Quesada - Licda. Herminia Aragón Srta. Marilyn Quesada - Sra. Karen Bonilla - Sra. Lidiette Solano - Licda. Katia Leiva Bach. Giuliana Coghi - Mag. Karen Retana - Sr. Hamrri G. Sibar - Lic. Bryan


27


XIV Congreso Internacional de Arquitectura 2019 promovió un cambio de paradigma entre ciudadanía y territorio El evento puso en manifiesto la necesidad de una visión de cómo entender la ciudad que más allá de un espacio físico, es una geografía social. CACR Comunicación La realización del XIV Congreso Internacional de Arquitectura 2019 puso en relieve la necesidad de generar un cambio de paradigma entre el ciudadano y el territorio.

La gobernanza multinivel como modelo de gestión pública que involucra a gobierno central, municipios, participación ciudadana y actores estratégicos, tema abordado por el Arq. Tomás Martínez Baldares, Presidente Ejecutivo del Instituto de Vivienda y Asentamientos Humanos (INVU), figura como una propuesta para incorporar a los diferentes actores que intervienen en la ciudad.

El intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos nacionales e internacionales contribuyó en el análisis de los tres ejes: Gestión del Suelo, Construcción Colectiva de Ciudad y Derechos Emergentes.

Este modelo cambia el paradigma de planificación sectorial aislada o considerando solo la escala nacional o local. Es más efectivo aplicar políticas, acometer acciones y desarrollar estrategias cuando se trabaja coordinadamente.

Alrededor de dichos ejes trascendieron una serie de tópicos, siendo el más notorio “la ignorancia del espacio rural como un espacio más de ciudadanía, una al margen de lo urbano, más tan humana como cualquiera”.

Al respecto, la Arq. Claudia Dobles Camargo, Primera Dama de la República y quien fue invitada especial del Congreso destacó algunos esfuerzos realizados en este tema, como la creación de sinergias no solo multinivel del Gobierno Central con los Gobiernos Locales, sino apalancando por regiones a los mismos gobiernos locales para que generen una retroalimentación en horizontal y de una forma más práctica forjar visiones regionales que puedan ser plasmadas en los planes reguladores, como también se realizan esfuerzos para dotar a las municipalidades de dichos planes reguladores.

También se manifestó la necesidad de repensar los conceptos alrededor de la gestión del suelo, convirtiendo a los ciudadanos en gestores y actores de la toma de decisión que competen al tema urbano. Se visibilizó la figura del ciudadano como un ente activo y no pasivo, que debe involucrarse en la creación de las políticas y el control de estas, desde el punto de vista de la ejecución de las obras, de la gestión económica puesto que los resultados son del colectivo, de todos los ciudadanos.

“El objetivo es impulsar, fortalecer y consolidar la gobernanza del sector que integre la vivienda, el desarrollo urbano, la movilidad y la planificación territorial con fundamento en políticas, planes y proyectos que contemplen la protección del principal activo nacional que es la biodiversidad y los recursos naturales”, señaló el MSc. Patricio Morera Víquez, Viceministro de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH). La MSc. Silvia Karina Valentinuzzi Núñez, Directora de Gestión Integrada del Territorio del MIVAH, sostuvo que en este proceso de integración, “las municipalidades son actores claves en la administración del territorio por ello se trabaja con ellas así como con el resto de las instituciones, en proyectos vinculados al tren eléctrico de pasajeros, aplicando principios del Desarrollo Orientado al Transporte y la renovación urbana”. La modernización del transporte público por medio de la troncalización de las

28


rutas urbanas, que contarán con Nodos de Integración donde serán alimentadas por rutas secundarias y conectoras fue uno de los temas de discusión abordado por el Arq. Roy Allan Céspedes. La Arq. Margherita Valle Pilia (Costa Rica) propuso durante su ponencia la puesta en marcha de estrategias de gobernanza colaborativa y policéntrica, que ya se están empleando para administrar algunos recursos comunes naturales y urbanos, los cuales se pueden ampliar a nivel ciudad, para guiar las decisiones sobre cómo se utiliza el espacio de la ciudad y sus bienes comunes. Desde una visión internacional, la Arq. Laura Janka de México sostiene que la ciudad, como bien colectivo exige una co-creación y responsabilidad entre todos, lo que implica sumar una complejidad más dinámica y diversa al entendimiento del espacio urbano. Por ejemplo, en el caso de Chile, la relación entre el bienestar de la infancia, el diseño y uso de los espacios públicos ha sido escasamente abordada. Sin embargo, la ciudad ha demostrado influir en el desarrollo cognitivo e inteligencia espacial de la niñez, así como en el desarrollo de su autonomía y participación como actor social.

Participación de la Arq. Claudia Dobles Camargo, Primera Dama de la República junto a los arquitectos Rodrigo Martínez (Presidente) y Rashid Sauma (Vicepresidente)

La Arq. Piera Medina y la Licda. Consuelo Mucientes (Chile) presentaron la relación entre el bienestar infantil y el espacio urbano, a partir de la evaluación de los efectos del diseño y morfología de los espacios públicos, en función de las prácticas cotidianas y el bienestar de la niñez en la ciudad. El estudio planteó un enfoque innovador respecto el modo de hacer ciudad, estableciendo una línea base que busca una transformación en el paradigma clásico de la planificación urbana, incorporando a la niñez como parámetro para avanzar hacia ciudades más inclusivas, seguras, y socialmente activas. Mientras que si se aborda la gestión del territorio desde lo rural el Arq. Jorge Jarrin Coello y el Dr. Carlos Ceballos (Ecuador), manifestaron la importancia de comprender al territorio rural a través de su geografía, dinámicas

Participación del Arq. William J Bates FAIA, Presidente del Instituto Americano de Arquitectos (AIA)

29


sociales, y sus complejas relaciones con la finalidad de generar estrategias enfocadas a su desarrollo integral y recíproco por medio del turismo, a partir de las reflexiones producidas a raíz del diseño y planificación del proyecto: “Estudios para diseños de miradores y acceso al sector La Delicia” en la provincia Tungurahua-Ecuador. En el caso de Costa Rica, la realización de cuatro casos de estudio por parte del Arq. César Guzmán Montero evidenció que los procesos de desarrollo del territorio rural deben girar en torno a procesos de gestión y articulación entre el ciudadano, el profesional y los sistemas de gobernación local pertinentes. Tal como el Arq. Guzmán, tanto conferencistas nacionales como los internacionales compartieron la realidad que enfrentan sus países y cómo se han abordado estos desafíos, contribuyendo de ese modo en los esfuerzos que desde el Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR) se promueven para alcanzar una transformación positiva y un eventual cambio de paradigma entre el ciudadano y el territorio. Por ejemplo, la experiencia de la Phd. Sonia Rabello De Castro, en Brasil como Concejal de la Ciudad de Río de Janeiro, el conocimiento del Arq. Carlos Ferrufino Martínez en materia de planificación urbana regional, la investigación en proyectos sobre inclusión infantil en el diseño y planificación urbana por parte de la Arq. Piera Medina Ziller o las experiencias aprendidas en la coordinación de proyectos de desarrollo urbano en México, por parte de la Arq. Laura Janka Zires, fueron parte del contenido temático y la experiencia profesional que compartieron los conferencistas internacionales. La Phd. Sonia Rabello De Castro (Brasil) explicó en su presentación que para construir un derecho urbano y una planificación urbana que atiendan verdaderamente los intereses colectivos de la población es necesario adecuar, a través de la reinterpretación, algunos conceptos jurídicos, los cuales son fruto de una construcción social, entre ellos la propiedad inmobiliaria y el planeamiento territorial. El Lic. Germán Pochet Ballestero (Costa Rica) puso en manifiesto que el concepto de calidad de vida es lo que une a las nociones de territorio, ciudadanía y ciudad y es por lo tanto el fundamento de la noción del Derecho a la Ciudad, el cual en el caso de Costa Rica está presente en la Constitución. En el caso de Centroamérica, el Arq. Carlos Ferrufino (El Salvador), es del criterio que la planificación, incluyendo sus regulaciones y organizaciones, sigue siendo insuficiente a pesar del apoyo de organismos multilaterales y de cooperación. Asimismo, no se ha logrado construir una gobernanza territorial democrática que promueva la participación de municipalidades y agentes no estatales, particularmente la población. “Existe una tenue conexión con las estrategias de desarrollo económico, atracción de inversiones y competitividad”, aseguró. Las problemáticas actuales en torno a la gestión del

30

territorio, solicitan ir más lejos del discurso historiográfico sobre las ciudades, el estudio del mercado inmobiliario y la creación de leyes que garantizan derechos. Por ejemplo, la ubicación de las zonas de residencia y las de trabajo también fueron objeto de discusión durante el Congreso y expuesto por el Arq. Ricardo Pérez Chaves y el Arq. Royeé Álvarez Cartín, quienes comentaron que algunas personas invierten entre 3 y 4 horas diarias para trasladarse, provocando caos viales, desintegración familiar, estrés y agotamiento en la población. La Arq. Adriana Masis Morales (Costa Rica) ejemplificó durante su ponencia los principales modos de exclusión social que se enfrenta en Costa Rica a la hora de defender el derecho a la vivienda y procurar la construcción de ciudadanía. A raíz de dicho análisis, surgió la propuesta de una agenda de discusión, en donde se puntualizan los temas urgentes a tratar, para brindar soluciones integrales, que realmente apelen a la convivencia y la dinamización de la ciudad, lo que en conclusión se traduce en mayor calidad de vida. Precisamente, el tema de la Vivienda fue abordado por el Arq. William J Bates FAIA, Presidente del Instituto Americano de Arquitectos (AIA) con quien el CACR ratificó un acuerdo de cooperación mutua para el fortalecimiento en capacitación continua y apoyo en eventos marco, durante la realización del congreso. “Una de las necesidades y derechos más básicos de todos, es el acceso a una vivienda segura y asequible. No importa la nación, ya sea en los Estados Unidos o aquí en Costa Rica, satisfacer la necesidad de viviendas de calidad de todo tipo es desalentador. Además, ya no es adecuado ni responsable garantizar el acceso a más viviendas; debemos asegurarnos de que sea ambientalmente responsable”, dijo el Arq. Bates. Casos de éxito También se dieron a conocer soluciones implementadas en países que como Costa Rica ha enfrentado desafíos en materia de gestión urbana y ciudadanía. El Arq. Carlos Puerta Agudelo (Colombia) destacó el papel de Medellín en el panorama de la arquitectura latinoamericana en el transcurso del presente siglo, el proyecto de intervención urbana de su centro tradicional fue emprendido desde el 2014, que continua evidenciando el valor de las intervenciones públicas de gran escala. La misma estuvo determinada dentro de lo que se conoce como el Plan Medellín Centro, que permitió que el planteamiento general se enmarcara en los determinantes y lineamientos formulados en él, adoptando una estrategia de generación de una red de grandes calles representativas en la historia y la estructura urbana de la ciudad. Esta red pretende mejorar el espacio público para la convivencia, potenciar el patrimonio cultural, mejorar las condiciones ambientales y racionalizar el transporte,


otorgando preferencia al peatón y preponderancia al transporte público En el estudio Quinzii Terna Arquitectura, en el que el Arq. Diego Terna (Italia) es cofundador, se han gestado diversas iniciativas y propuestas para propiciar espacios públicos tales como: Fiume Verde (The Green River) en Milán donde existen áreas de ferrocarriles abandonadas lo cual representan más de un millón de metros cuadrados que deben ser desarrolladas. El estudio ha propuesto construir una infraestructura verde alrededor de la ciudad, convirtiendo las líneas del tren en líneas verdes con bosques, con una pista para bicicleta, transformándose en un espacio donde se comparten situaciones y experiencias. Los parques existentes de la ciudad interactuarán con las nuevas intervenciones. En Costa Rica, Rutas Naturbanas impulsa una red de rutas de movilidad activa y ecológica, que integra espacios aledaños a ríos con comunidades inmediatas, espacios públicos y vías principales de la ciudad, regenerando la ciudad desde la integración del elemento natural a esta. Según el Arq. Alonso Briceño Rodríguez (Costa Rica), una nueva “Cultura de Río” empieza por reaprender a convivir con nuestros ríos, reconstruir un tejido social con estos espacios naturales. Los desafíos que enfrenta la ciudad siendo problemas comunes requieren soluciones colectivas. Las iniciativas ciudadanas mencionadas han buscado lograr, desde un liderazgo colaborativo, gestionar y recuperar estos territorios. También en el país se realizan “sistemas de acupunturas urbanas”, un ejemplo de ello es Barrio Escalante que contempló su arborización, una mejor organización de la red vial. Además se desarrolló un eje gastronómico, un eje comercial, un eje

31


cultural y el eje biológico que es por el río. Este urbanismo tiene un beneficio del espacio público hasta la plusvalía de la zona. “Las personas que habitamos los espacios tenemos características particulares a las que estar atentos, pero no son menos importantes las características físicas de cada entorno que se procura transformar”, explicó el Arq. Luis Diego Barahona durante su ponencia. En los barrios Freses y El Hogar en Curridabat, en Costa Rica fue aplicada una metodología que promueve el urbanismo participativo llamada “La Escuela Popular de Urbanismo (EPU)” que pretende crear conocimiento en la ciudadanía con respecto a los aspectos socio-económicos, ambientales y espaciales que afectan sus barrios. Como parte del proceso, se realiza una priorización de posibles intervenciones para la renovación urbana y se inicia con la planificación formal, diseño e implementación. La ciudadanía tiene un rol central en todos estos pasos, lo cual fomenta la apropiación de las intervenciones construidas, y con ella su mantenimiento y cuido, explicaron

Lanzamiento del Libro 3 de la Trilogía de la Historia de la Arquitectura en Costa Rica: “Brutalismo en Costa Rica” En los últimos años, el Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR) ha venido generando una serie de publicaciones para sistematizar la historia de la arquitectura, del país y sus pioneros. Con ello se pretende crear conocimiento para que hoy y las futuras generaciones cuenten con un material realizado por profesionales que voluntariamente se han comprometido a desarrollar estas investigaciones de gran valor. Un ejemplo de ello es el Libro 3 de la Trilogía de la Historia de la Arquitectura en Costa Rica: “Brutalismo en Costa Rica”, del autor Arq. Luis Alberto Monge Calvo, publicación que fue lanzada en el marco del XIV Congreso Internacional de Arquitectura 2019. A esta obra literaria se suman los volúmenes compuestos por: el Libro 1: “Memorias” del autor Arq. Andrés Fernández Ramírez y el Libro 2: “Pioneros de la Arquitectura Moderna” de la Arq. Ileana Siles Luke, las cuales fueron posibles a la colaboración de diversos profesionales en arquitectura que colaboraron en su realización, en la sistematización de la historia y los eventos del colegio. Así tenemos también la Revista Habitar que ha cumplido más de 60 años, las memorias de las Bienales Internacionales, las Memorias de los congresos, las Monografías de grandes arquitectos y algunas publicaciones que en asociación con colaboraciones han contribuido a que sea posible esta presentación que será de gran aporte para la comunidad profesional y académica del país”, dijo el Arq. Rodrigo Martínez Suárez, Presidente del Colegio de Arquitectos de Costa Rica.

los profesionales en arquitectura Marije van Lidth de Jeude y Oliver Schütte (Países Bajos) quienes dieron a conocer esta iniciativa.

así como empresas amigas que buscan visualizar el quehacer de la arquitectura por medio del apoyo a este tipo de publicaciones. “Desde hace más de una década, el CACR ha venido desarrollando a través de proyectos editoriales una serie de documentos que contribuyan

32

Lanzamiento de la obra literaria, Monografía del Arq. Franz Beer Chaverri Como parte de las actividades que se llevaron a cabo duranteel XIV Congreso Internacional de Arquitectura 2019, se realizó el lanzamiento de la obra literaria, Monografía del Arq. Franz Beer


Chaverri, Premio Nacional José María Barrantes 2016. El aporte del Arq. Beer Chaverri a la arquitectura costarricense se basa en un binomio que le ha acompañado en su trayecto a través del tiempo: su quehacer profesional y su labor docente. Durante el lanzamiento de la monografía, el Arq. Beer dijo: “ Quisiera agradecer a los estudiantes y profesionales que conmigo han compartido una larga trayectoria y me han enriquecido para hacer la labor que a mi nombre está, pero que es de todos, de los ingenieros, de los arquitectos… y ese aprendizaje, incluso de los mismos estudiantes es valioso para la vida, para el entendimiento y la realidad que le corresponde en este momento”… “La Arquitectura es una aventura preciosa y más aún en este momento que se está volviendo tan complejo con la inteligencia artificial y evoluciones tecnológicos que están surgiendo en el ambiente. Creo que todos deberíamos entender profundamente cuál es el futuro y hacia donde se encamina para que sea importantes y significativos en este avance”, agregó. Junto con la Monografía del Arq. Beer se suman las dos anteriores del Arq. Alberto Linner Díaz y del Arq. Rafael “Felo” García Picado. Además, el CACR se encuentra en proceso de desarrollo de otras publicaciones para reconocer a aquellos referentes de la historia arquitectónica, urbanística, plástica y académica que han contribuido a construir una Costa Rica de grandes exposiciones. Workshop El grupo de profesionales en Arquitectura compuesto por: Jorge Jarrín Coello y el Dr. Carlos Cevallos Barragán (Ecuador), Laura Janka Zires (México) y Sofía Hoch (Costa Rica) lideraron una actividad paralela en el marco del Congreso. El Workshop consistió en integrar a los participantes por medio de grupos para que cada uno de ellos analizara cómo diseñar una parada de bus inclusiva. Uno de los grupos enfocó su discusión en el diseño del espacio tomando en consideración la presencia de los niños, otro abordó el tema desde la perspectiva de la mujer y otro de ellos analizó este espacio desde la óptica de las personas con discapacidad. Posteriormente, se realizó una discusión sobre las propuestas e ideas que cada grupo tenía. Uno planteó la posibilidad de generar un espacio en la parada que permitiera a los niños jugar incluyendo a las madres, esto con el objetivo de generar una doble visibilidad en la parada y para las personas con discapacidad se propuso diseñar plataformas que se convierten en escaleras y rampas de acceso. Luego de este ejercicio, los líderes del Workshop compartieron sus experiencias con algunos proyectos o propuesta que han realizado en sus países de origen. Temáticas para los próximos eventos Durante el Congreso, se dio a conocer la temática que abordará la próxima Bienal Internacional de Arquitectura 2020 la cual estará centrada en el tema: Arquitectura-+ Agua= Vida como una responsabilidad social con el recurso hídrico, para la sociedad y sobrevivencia, aseguró el Arq. Rodrigo Martínez Suárez, Presidente del CACR. Considerando la urgente necesidad de reflexionar frente a un recurso limitado como el agua, es que se desarrolla este encuentro para sentar las bases para un debate a largo plazo y dar una mirada interdisciplinaria a las implicaciones que el agua tiene en las ciudades, su paisajes, administración, espacio y personas. Para el 2021, el XV Congreso Internacional de Arquitectura girará en torno al tema Arquitectura y Democracia. Según la Arq. Ana Grettel Molina G., Directora Ejecutiva del CACR, dicho tópico fue escogido en el marco de la celebración del Bicentenario de la vida democrática de Costa Rica donde nuestra profesión reflexionará y contribuirá en la línea de visión del Proyecto País.

33


COMISIONES

Ritualizaci贸n como representaci贸n de concretitudes Arq. Abel Castro Laurito

Comisi贸n de Investigaci贸n Charla del Arq. Roberto Villalobos Febrero, 2019

34


Arq. Roberto Villalobos. Sobre la representación El Arq. Roberto Villalobos inició la discusión con los estudiantes explicando que, desde su punto de vista, un ritual es la representación de una función, pero un ritual poetizado es arte, para él la arquitectura es por lo tanto la ritualización poética de las tres dimensiones de la sustancia física. Para lograr determinar una función se necesita un proceso debelador que permita despojar a la cotidianidad del secreto, de sus inmediatas y escondidas aspiraciones le reafirma el expositor a la audiencia. En este mismo sentido afirmó que, el ritual se formaliza al fabricar un objeto que en el espacio y tiempo hace –representación- este proceso se puede llamar concretitud-, es decir, cuando algo se hace realidad tangible, sustancia física, como solemne ceremonia de participación en la construcción y erección de un universo de significaciones como representación poética de aquello a lo que se aspira: espacio como ritual poético de la función que acoge. Sobre la edificación Una vez analizada la representación el arquitecto Villalobos explicó que una edificación – como arquitectura – es en realidad un ritual en el cual se poetizan las funciones que la erigen, no está destinada, sólo y simplemente, a contener físicamente esas funciones, sino que, además, por albergarlas, las significa y las comenta. Los estudiantes de arquitectura

escucharón el siguiente axioma: “La arquitectura es por esto mucho más que un caparazón protector: al intentar producir el sitio ritualizado como lugar para darle habitación a una acción humana, debe arreglársela para acotar lo limitado”. Para el arquitecto Villalobos un ritual expresado arquitectónicamente se modela constructivamente a partir de la interrelación entre “elementos horizontales”, “elementos verticales” y “vanos” que implican una específica manera cultural e histórica de distanciarse de lo natural, pero sustentado en los recursos, disponibles en el lugar específico. Sobre el arquitecto Para Villalobos el arquitecto terminó por convertirse hasta hace poco tiempo en: el ordenador, conformador, coordinador o edificador de un “confinamiento constructivo”, en que las funciones que orientaban su intencionalidad formal terminaban en significaciones ideológicamente validadas y legitimadas por el sector social en el que éstas se producían. Sin embargo, si por algún motivo el ritual ya mencionado, se fetichiza, o se transforma en el ídolo que reemplaza la intención que le dio origen, no podrá jamás alcanzar su poetización, la cambia más bien para asumirla como adoración o reverencia públicamente manifiesta. Para el expositor hay una fórmula casi matemática para describir esto: “en tanto menor conciencia – o ignorancia- de lo que ocurre, mayor la idolatría”. De esta forma él afirmó que el ritual fetichizado resulta, por

35


lo tanto, inversamente proporcional a la conciencia que lo erige como fetiche. Un confinamiento constructivo fetichizado no es arquitectura, es solo escenografía temporal con ínfulas de permanencia: pura teatralidad suplantadora y vendedora. Por lo tanto: “La ignorancia es, siempre y en extremos, temeraria”, concluyó Villalobos. Finalmente: de Arquitectura Para terminar la presentación el arquitecto Villalobos se enfocó en la Arquitectura, a la que define como “la actividad humana cuya intención es ordenar el espacio habitable para la especie”. Afirmóque la misma es un acto social tanto en su método, como en su propósito, pues para él: es el resultado de un trabajo colectivo y plural, se construye por un individuo

36

o por grupos de personas tan pequeños como una familia o, hasta tan grandes, como una nación. El arquitecto Villalobos considera que una edificación sólo “encarna Arquitectura” cuando asume y sustenta en su concreta realidad construida las significaciones históricas de la sociedad que la erige. Así, la Arquitectura es “significado asumida, levantada edificada”, construida por una sociedad en un determinado momento histórico, es decir, en un espaciotiempo que, de esta manera, la consagra. Para él, y a manera de conclusión de su charla: un “edificio” es, por tanto, una concreta entidad construida que, cumpliendo con las necesidades éticas y estéticas de la sociedad que lo erige, inaugura así y da continuidad a una relación respetuosa y una entrañada vinculación con su entorno. La actividad no pudo haber terminado con una mejor frase: Cuando esto ocurre: Es muy posible entonces… que se trate de Arquitectura. Gracias, maestro Villalobos por compartir estas ideas con los estudiantes de arquitectura y con los profesores de la UIA.


FotografĂ­as: Arq. Luis Alberto Monge

37


INVITADO NACIONAL

Arq. Hernรกn Ortiz Ortiz (1935 - 2019)

38


39


Arq. Hernán Ortiz Ortiz Arq. Gustavo Pérez Quintana En esta edición nos complacemos en tener como Invitado Nacional al arquitecto Hernán Ortiz Ortiz, como un tributo póstumo a su obra en pro de la arquitectura nacional. Justo reconocimiento a quien, en 1976, tuvo la feliz iniciativa de crear la revista HABITAR como órgano de difusión de la labor del Colegio de Arquitectos de Costa Rica en beneficio del gremio y del interés nacional. Muchas gracias don Hernán. Este pequeño pero sentido tributo a la labor del arquitecto Ortiz, tratará de dar una semblanza de su vida y trayectoria por el devenir de la arquitectura nacional en la segunda mitad del siglo XX y estas décadas del XXI. La “cuna” Estaba por terminar la tercera administración del presidente de la República don Ricardo Jiménez Oreamuno (19321936), cuando en vísperas de la conmemoración de la Independencia, el 14 de setiembre de 1935 nació en la vieja metrópolis Hernán Ortiz Ortiz. Era el sexto de los siete hermanos que procrearon don José Manuel Ortiz, distinguido comerciante cartaginés, y la distinguida matrona doña María Francisca Ortiz. En la década de los años 40, la pareja Ortiz Ortiz decide trasladarse a San José y establecer la Tienda La Miniatura en la Avenida Central, entre calles cuatro y seis (frente a La Gloria). Contó don Hernán que con el fruto de ese negocio sus padres no solo les enseñaron el valor del trabajo honrado, sino que además les dieron educación y formación profesional a él y a todos sus hermanos. Poca infancia vivió don Hernán en Cartago, pues cursó apenas el primer grado en la Escuela Jesús Jiménez. Fue en San José donde continuó en la Escuela Buenaventura Corrales, mientras que los estudios secundarios los realizó en el Liceo de Costa Rica y en el Colegio Seminario, este último regentado en esa época por los padres Paulinos. Esa formación y su familia modelaron las virtudes, principios y valores que caracterizan a la personalidad del arquitecto Ortiz Ortiz hasta el día de hoy. La formación como arquitecto Con gratitud, comentó don Hernán que sus padres enviaron a sus hermanos a formarse profesionalmente al extranjero, unos a México y otros a Estados Unidos. Él hizo el propósito de viajar primero a Brasil y posteriormente a Estados Unidos, pero finalmente optó por el Distrito Federal mexicano, donde cursó sus estudios de arquitectura en la Universidad Autónoma de México (UNAM), entre 1956 y 1962. Recordó con satisfacción que allí conoció a muchos de sus colegas y amigos costarricenses, entre los que menciona a

40

los arquitectos Álvaro Balma, Rafael Esquivel Iglesias y Carlos Manuel Escalante, entre otros. Sólo más tarde, rememora, llegaron al D.F jóvenes como Fausto Calderón, Víctor Cañas y Rolando Barahona, unos para formarse en la UNAM y otros en la Universidad Jesuita Iberoamericana (IBERO). Con orgullo, contó don Hernán que entre sus maestros estuvo el arquitecto Augusto Álvarez García, destacado racionalista mexicano de la primera mitad del siglo XX, como lo atestigua su proyecto de la Torre Latinoamericana (1948–1956), Ícono que por aquellos años rompió con el perfil urbano del casco antiguo de la ciudad de México. Otro de sus maestros fue el arquitecto Jorge González Reyna, quien se había graduado en Austin Texas y que también había estudiado una maestría en la Universidad de Harvard. Allí, González Reyna tuvo como tutor al célebre maestro Walter Gropius. “Esa era la talla de mis maestros” – comentó orgulloso don Hernán; a quien marcaron también la obra y la filosofía de los maestros Frank Lloyd Wright, Mies


Van der Rohe y Le Corbusier. De regreso en Costa Rica y el ejercicio profesional A su llegada a Costa Rica, en 1962, el arquitecto Ortiz inició el desarrollo de su proyecto para la incorporación al Colegio de Ingenieros y Arquitectos. El proyecto asignado fue un complejo penitenciario, o centro de adaptación social como él prefiere llamarlo. Para ello, estudió los referentes del momento: el centro de reclusión de la Isla San Lucas y la Penitenciaría Central, diseñada por el ingeniero Nicolás Chavarría Mora. Contó don Hernán que la selección del sitio fue difícil, hasta que él escogió uno en San Rafael de Alajuela... precisamente donde hoy se emplaza La Reforma. De ese primer año de regreso en San José, recordó con gratitud el apoyo recibido por el arquitecto Felo García, quien lo acogió en su oficina de barrio Escalante. Entre sus primeros trabajos, es importante citar que para el Instituto de Vivienda y Urbanismo (INVU) –bajo la dirección del ingeniero Eduardo Jenkins Dobles– desarrolló parte del proyecto para el Centro Cívico de San José. En ese entonces, don Hernán conoció

al arquitecto Leonardo Silva King; al que recordaba con mucho aprecio y lo caracterizó como: “uno de los seres más éticos, morales y rectos” –como se lo expresó al periodista Camilo Rodríguez en una entrevista. Ese trabajo de tiempo parcial en el INVU, le permitió laborar para la oficina Consultora y Constructora Barzuna y Vinocurt. En 1966, realizó una pasantía en Israel, conviviendo en Tel Aviv con la estructura comunal agrícola de un kibutz. De esa experiencia, comentó don Hernán, que no solo aprendió sobre planificación agrícola rural, sino que además tomó plena conciencia del valor del conocimiento artístico y cultural en conjunción con el científico, para el verdadero desarrollo humano. A partir de 1967, el arquitecto Ortiz Ortiz abrió su propia oficina, algo para lo cual fue de gran ayuda la cercanía familiar con el ingeniero Franz Sauter (q.d.D.g) quien era esposo de su hermana María de los Ángeles. Por ese vínculo, don Hernán colaboró en muchos proyectos de índole industrial que le compartía el ingeniero Sauter. Otro profesional con el que compartió espacio físico de oficina –pues, según don Hernán: “yo nunca tuve socios, siempre trabajé solo”–, fue el arquitecto Manuel Gutiérrez, con quien realizó algunas asesorías para el Instituto Costarricense de Turismo (I.C.T.). En 1972, desarrolló el proyecto para el Instituto Clodomiro Picado y sus laboratorios para la producción de suero antiofídico. Entre sus proyectos destacados figuran la estación de bomberos de Puriscal, un edificio donde es significativa la solución funcional del programa, pero sin subestimar el despliegue técnico que logra un balance entre la mampostería de ladrillo expuesto y el uso fuerte y reposado del concreto armado aparente (como llamaban los mexicanos al expuesto). Allí, la estética, la construcción y la función se expresan con gran equilibrio y armonía, como lo dictaban los principios del Racionalismo Moderno. No obstante, el mayor número de proyectos de don Hernán fueron residencias, pues sólo pudo desarrollar pocos proyectos institucionales. Es común escucharlo

41


pronunciarse con energía ante las típicas estructuras de contratación administrativa, en las que prevalecía el modelo de concurso por antecedentes. “De mis padres aprendí a no meterme en política, por eso yo nunca tuve acceso a esas influencias. Mis proyectos siempre fueron en el sector privado”. Como dijo en muchas ocasiones: “Yo no era de la argolla”. Sus proyectos residenciales se caracterizaron por la búsqueda de la novedad en el detalle, seleccionando los materiales con gran originalidad y no solo por su atributo estético, sino también para generar una belleza y confort en el espacio. Es de destacar el delicado uso de la madera como valioso recurso en el interiorismo de sus casas. Aquí, presentamos una pequeña muestra gráfica de los proyectos citados, así como de otros de mediana y gran escala, que por una u otra razón no se materializaron, pero que atestiguan las habilidades de diseño del arquitecto Hernán Ortiz. La docencia Entre sus vocaciones es digno destacar la mística y entrega de don Hernán Ortiz a la educación en aulas y talleres universitarios, aventura que inició a finales de la década de los setenta. Por entonces, los licenciados Alberto di Mare y Guillermo Malavassi tenían el proyecto de abrir la primera Escuela de Arquitectura privada del país, en la recién creada Universidad Autónoma de Centro América (UACA); y gracias a su amistad con di Mare, se le encargó a Ortiz realizar los estudios de antecedentes para estructurar un Programa Académico de primer nivel, inspirados en Oxford y Cambridge. Así, los arquitectos Ortiz y Carlos Escalante viajaron por un mes por los Estados Unidos visitando y estudiando los programas académicos de universidades como Cooper Union, en Nueva York, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Harvard, el Instituto Tecnológico de Illinois (IIT) y la Universidad de Yale. Esas experiencias fueron la base para estructurar el programa académico de la formación de los nuevos arquitectos de la UACA, mencionó don Hernán, por lo que participó como tutor desde el inicio de la Escuela y laboró allí por un período de seis años. Posteriormente se desempeñó como profesor de diseño y otros cursos en la Universidad Latina, la Universidad Hispanoamericana y, más recientemente, en la Universidad Internacional de la Américas (UIA). Para don Hernán la brecha generacional nunca fue un obstáculo, pues sus estudiantes se contagiaban de la pasión por la Arquitectura que les transmitió, y por el deseo de seguir aprendiendo más y más cada día. “La vida es perseverancia, hay que luchar” –les repetía a sus alumnos. Al servicio del gremio y de la profesión Quizás una de las facetas más visibles de la labor de don Hernán fue el permanente empeño por ennoblecer, divulgar y privilegiar la profesión del arquitecto, y el rol de sus colegas en pro del desarrollo nacional.

42


En 1963, cumpliendo con el examen que lo acreditaba para el ejercicio profesional, se incorporó a la Asociación Costarricense de Arquitectos (ACA) que para esa fecha tenía apenas siete años de fundada y contaba con poco menos de cuarenta miembros. Paralelamente se afilió al Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica, donde fue registrado con el código: A–462. A partir de ese momento permaneció ligado y activo por varias generaciones al Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR), del que fue presidente desde noviembre de 1976 a octubre de 1979. En noviembre de 1976, el arquitecto Hernán Ortiz asumió además la presidencia del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos. En ambos Colegios desempeñó diversos cargos y participó en comisiones y representaciones, tanto nacionales como internacionales, por lo que ha sido miembro activo de las Federaciones Centroamericana y Panamericana de Arquitectos, así como de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA). Además, en el desarrollo de su labor gremial mostró una gran sensibilidad por la preservación del patrimonio arquitectónico, formando parte del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) Fue bajo la presidencia del arquitecto José L. Chasís Midence (1974-1976) que se convocó al concurso para el diseño de la nueva sede del CFIA, en Curridabat, siendo el ganador el proyecto del equipo del arquitecto Hernán Jiménez Fonseca. En ese entonces, don Hernán era vicepresidente del CACR, mas en los dos años siguientes, ya siendo Presidente, fue que se desarrolló ese proyecto y se inició su construcción. Ortiz dijo en su momento que: “eran años difíciles, fue en el gobierno de Rodrigo Carazo… y al final el edificio salió en once millones de colones”.

ARQUITECTOS AMIGOS NOS COMENTAN Arq. Rafael Angel “Felo” García Hernán siempre se preocupó muchísimo por nuestra profesión. Se ubicó entre las gentes más señeras en función del desarrollo de la Arquitectura. Preocupado y atento por las problemáticas que hemos tenido como gremio, figuró muy acertadamente con todos sus juicios y aportes. Hernán fue una persona muy inquieta con respecto al desarrollo de la arquitectura en nuestro medio. Definitivamente fue una persona de grandes méritos profesionales. Hernán recién llegado de México trabajó conmigo en mi oficina bastante tiempo, nos llevamos muy bien. Fue persona muy consciente y muy fina. Amerita el reconocimiento de todos. Claro, los años nos van aislando en el contacto personal, pero jamás hemos sentido ninguna dificultad en nuestro trato como profesionales y como amigos. Tenemos que valorar toda la actitud que él tuvo en la historia de nuestra profesión. Hernán fue un baluarte para el

Fue en sus años como vicepresidente del CACR (1976), que don Hernán propuso la creación de un órgano de difusión, un vocero de los arquitectos del país. La iniciativa fue aprobada por la Junta Directiva y “encomendaron al arquitecto Ortiz la convocatoria a un concurso entre arquitectos para que asumieran la dirección de la revista Habitar” –según lo refiere el arquitecto Andrés Fernández en su libro Memorias del CACR. Así, HABITAR publicó su primer número en el mes de diciembre de 1976 bajo la dirección del arquitecto Bruno Stagno. Por esa razón, para HABITAR es un honor rendirle este pequeño pero sentido tributo a quien fue el gestor de su nacimiento, de esta publicación que pretende ser el vocero del gremio y la plataforma para transmitir la información, las experiencias y el conocimiento relativo al ejercicio y desarrollo de la arquitectura en Costa Rica. Estas líneas, entonces, nos muestran a don Hernán el arquitecto dedicado, al dirigente gremial siempre vigilante, quien en vida fue el maestro que no dejó de enseñar y de aprender. Pero sobre todo son una semblanza de ese don Hernán correcto y honesto, siempre congruente con sus ideales; visionario pero pragmático, incisivo es sus posturas muchas veces defendidas con una vehemencia que nos descubre ese lado espiritual, sensible y romántico que pocos conocimos del arquitecto Hernán Ortiz Ortiz.

43


gremio, exalto todos sus méritos y se le deben de reconocer. Arq. Álvaro Balma Tuve el privilegio de conocer a Hernán en la Universidad Autónoma de México (UNAM). Siempre me sentí orgulloso de ser su amigo, de haber sido su compañero de estudios y su colega. Hernán fue un ser con grandes cualidades personales y profesionales. Manifestó siempre una gran sensibilidad por la preservación del patrimonio arquitectónico nacional y ante los problemas nacionales en general. Su vida la dedicó a su oficina y a las aulas universitarias con gran vocación y entrega. Compartimos mucho nuestros ideales desde diversas trincheras. Recuerdo con nostalgia La Asociación Costarricense de Arquitectos (ACA), hoy ACOPRA. Casualmente, hace unos pocos meses departimos, junto a otros viejos colegas una tarde de homenaje que dicha asociación nos ofreció en las nuevas instalaciones del Colegio de Arquitectos (Casa 5). Conservamos esa larga amistad desde la década de los 70´s del pasado siglo, y nos mantuvimos en estrecha comunicación. Hernán fue gran profesional, pero sobre todo un gran caballero. Arq. Alberto Linner Hernán Ortiz Ortiz. Todo un hito en la historia de la arquitectura de nuestro país. Hablar de Hernán es relativamente fácil, pero tremendamente difícil también. Su personalidad nos invitaba a conocer las ofrendas de sus trabajos para la historia de nuestra profesión a lo largo de este último medio siglo. Hernán fue miembro de una familia llena de exitosos

44

profesionales en otras disciplinas del saber humano. Y él corona esa entrega a nuestro país con sus proyectos llenos de perspectivas de nuestra ciudad. Sin malabarismos, sencillo, escueto, con una arquitectura firme y sincera. Nos regaló la expresión formal de su quehacer. Los historiadores de la arquitectura costarricense de los últimos 45 años sabrán regalarnos un análisis profundo de un hombre que, como Hernán; plasmó nuestro ambiente en un sin número de concreciones arquitectónicas, y también en las aulas universitarias con la entrega de sus pensamientos con la misma sencillez y fuerzas de aquellas expresiones tangibles y poderosas. Gracias Hernán, gracias por la amistad: gracias. Arq. Nicolás Murillo R. Cuando hablamos de un colega pienso en sus virtudes y sus aportes a la arquitectura y al gremio de los arquitectos. Estos temas siempre han sido de gran interés para mí. Nuestro colega Hernán Ortiz Ortiz fue uno de los mejores ejemplos para hablar de ellos Pasión, responsabilidad, honestidad y ética profesional son palabras que se quedan cortas para describir su personalidad. En su acompañamiento al desarrollo y evolución del gremio estuvo siempre listo para emitir sus opiniones, a veces su insistencia y perseverancia sobre algunos temas ha hecho que lo llamen terco. Pero esta terquedad yo la considero una virtud. Su posición obligó a los agremiados a tener siempre presente el tema de la ética y la excelencia profesional. En 1977 tuve el honor de formar parte de la Junta Directiva del Colegio de Arquitectos. Siendo el arquitecto Ortiz su presidente, me tocó ser el coordinador del Primer Seminario de Vivienda Popular de Costa Rica. Quizás fue el primer gran evento realizado por el Colegio, y su objetivo era que el tema de la vivienda se discutiera a nivel nacional. La estrategia fue desarrollarlo a lo largo de tres meses, provocando una gran cobertura por parte de la prensa al hacer participar no sólo arquitectos sino abriendo la participación a filósofos, líderes comunales, periodistas, antropólogos, sociólogos, políticos, etc. con paneles de


discusión por subtemas, cada 15 días. Los objetivos se cumplieron y la estrategia funcionó gracias al poder de convocatoria, credibilidad y capacidad de convencimiento de don Hernán. Las memorias de ese seminario sirvieron de base para el diseño de la primera aproximación de una gran política de vivienda para el país. Siempre le tendré un gran respeto y admiración, y hasta agradecimiento, aunque sus actitudes me hayan metido en más de una bronca. Arq. Abel Castro L. Tuve el privilegio de conocer al arquitecto Hernán Ortiz desde hace más de 25 años. Primero como profesor y tutor de arquitectura en el Colegio Studium Generale de la Universidad Autónoma de Centro América (UACA), luego como miembro de la Corporación de Maestros de dicha institución. Igualmente, lo conocí como líder gremial siendo presidente del Colegio de Arquitectos y del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA). Paralelamente a esas actividades siempre desarrolló el ejercicio profesional privado, prolífico en cantidad y calidad de obras construidas. De ellas, recuerdo la desaparecida fábrica Borden en el cantón de Zapote, la estación de bomberos de Puriscal, el desarrollo hotelero del ICT, y varias casas de habitación en los barrios Francisco Peralta y los Yoses, entre muchas otras. En los últimos cinco años, fungiendo yo como Director de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Internacional de la Américas (UIA), cultivamos una relación muy estrecha, dado que don Hernán se desempeñó como profesor en los Talleres de Diseño Arquitectónico. En estos años confirmé que el arquitecto Hernán Ortiz tuvo una formación universal, con preocupaciones, cuestionamientos y propuestas muy validas con relación a nuestro entorno profesional, académico y urbanístico.

Arq. Diego Meléndez Conocí a don Hernán Ortiz en 1979, como profesor de Diseño Arquitectónico en la Universidad Autónoma de Centro América (UACA). La primera impresión que tuve fue la de una persona muy seria, exigente y estricta. Tuve la suerte de cumplir con las altas exigencias de su curso de diseño, y poco a poco se fue revelando su personalidad verdadera. Don Hernán fue una persona de gran rectitud, de alta ética profesional y de gran entrega a su profesión, que ejerció con entusiasmo por más de 50 años. Su interés por aportarle al país, lo hizo involucrarse en propuestas más allá del ejercicio profesional remunerado, y muy a menudo hizo propuestas para proyectos de importancia urbana para la ciudad de San José. Pero no es de eso que quiero hablar aquí, sino de la personalidad de don Hernán, pues al cabo de los años tuve la suerte de trabajar en su oficina, donde desarrollamos el “Plan Nacional de Albergues Turísticos” para el ICT (proyecto lamentablemente no ejecutado). Ya como colegas tuve oportunidad de compartir cotidianamente con él, y se me reveló una personalidad mucho más profunda, donde detrás de la imagen de seriedad de mis días como alumno, descubrí a un hombre sumamente educado, sensible, y con un gran sentido del humor. Eso no quiere decir que no tuviera un carácter fuerte, pues más de una vez lo vi enojado, pero lo que más me hizo apreciar su personalidad,fue que don Hernán tenía la gran capacidad de reírse de sí mismo. Muchísimas veces, después de verlo enojado y pegando cuatro gritos por teléfono, a la hora del café él mismo se reía de su respuesta exaltada y de su enojo. 40 años después de ser mi profesor, me hizo una visita de cortesía a mi oficina en el Centro de Patrimonio, hace unos pocos meses. Ahí tuvimos oportunidad de rememorar esos tiempos pasados, y me sorprendió notar que casi 40 años después, él recordaba con detalle muchas de nuestras conversaciones y anécdotas (con una memoria muy superior a la mía). Fue un gran gusto compartir esta semblanza. Un abrazo, querido Maestro.

45


INVITADO INTERNACIONAL

Arq. Laura Janka Zires México

46


47


“El espacio público debe pensarse primero como parte de una identidad urbana y parte del ambiente colectivo” Entrevista a la Arq. Laura Janka Zires, de México quien considera que cuando se hace política pública de espacio público, éste es el medio de transformación social, es el pretexto para pensar en su contexto urbano, pero también es el fin para la construcción física y concreta de parques, jardines, banquetas; para su disfrute. ¿Cuáles fueron sus principales motivaciones para enfocar su trabajo en temas de desarrollo urbano?

cotidiano, como vacío, como naturaleza y cómo lugar de equilibrio.

Vivir en Latinoamérica nos obliga a que desde donde estemos pensemos cómo hacer de estos espacios, lugares más justos y sociedades menos desiguales.

Entonces, me emociona hacer de la arquitectura un ejercicio espacial que se piensa responsable con Latinoamérica, y que no niega los conflictos, que son mucho más tangibles en el espacio público.

Yo creo en las ciudades, en este mundo cada vez más urbano, son el escenario principal de los problemas más importantes que estamos viendo como sociedad, pero al mismo tiempo creo que las ciudades, como construcción social, deben generar las capacidades de ser parte de la solución. Aldo Rossi decía que la ciudad es el “hecho urbano” de la arquitectura; un gesto social, ciudadano, colectivo del pensar los espacios para las personas. Y si, la arquitectura, en cualquiera de sus escalas, tiene la capacidad de incidir en la calidad de vida urbana. Me interesa pensar en aquella arquitectura que está entre los edificios, en esos espacios que están inscritos en los barrios. Porque siempre pienso en el potencial que tienen las calles, los muros colindantes, los parques, las glorietas de transformase en lugares de encuentro. Me interesa el paisaje, amplio, natural, artificial, el escenario de nuestro

48

¿Que es el espacio público? Yo entiendo el espacio público como el conjunto de lugares, de ambientes donde se define la vida pública de la ciudad. Son los parques, son las plazas, son los callejones, son las banquetas, son los mercados públicos, son los entornos de las escuelas, también es el atrio de la iglesia, inclusive el cementerio. Entonces el espacio público es un sistema que idealmente debe de funcionar en conjunto, articulando y tejiendo la ciudad. Conectando vivencia, personas, paisajes. El espacio público es un reflejo del contexto natural, de los deseos y entonces las creaciones artificiales, en un espejo de la sociedad. Podríamos decir que es un fluido de lugares, de ambientes y condiciones que constituyen el dominio público colectivo de la ciudad.


49


¿Por qué pensar en el espacio público? Muchas razones. El espacio público debe pensarse primero como parte de una identidad urbana y parte del ambiente colectivo. Los lugares libres, abiertos, naturales, accesibles, son parte del paisaje. Y las ciudades han crecido exponencialmente. México tiene más del 70% de la población viviendo en ciudades, la Zona Metropolitana del Valle de México, ha crecido cuatro veces más en superficie que en población en los últimos 15 años. Es decir, estamos construyendo y expandiendo nuestra superficie urbana sin reconocer lo que existe: la naturaleza. Y el planeta nos lo está cobrando y nosotros lo estamos sufriendo. Necesitamos conectar y reconectar con el medio ambiente natural, especialmente a la escala más local. El paisaje es el insumo principal para diseñar y pensar el espacio público. Por otro lado, el espacio público ha recobrado importancia en los últimos años ya que se ha demostrado la capacidad que tienen buenas políticas de incidir en temas de prevención del delito. Medellín es un ejemplo con su urbanismo pedagógico, las plazas y bibliotecas en barrios vulnerables, así como el Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial en la Ciudad de México. Una ciudad que tiene niños, mujeres, personas de toda la diversidad sexual, ideológica conviviendo en la calle, enfrente de la tiendita, es una ciudad segura. Y esto requiere de diseño, de programación, de participación ciudadana. Cuando se hace política pública de espacio público, éste es el medio de transformación social, es el pretexto para pensar en su contexto urbano, pero también es el fin para la construcción física y concreta de parques, jardines, banquetas; para su disfrute. ¿Qué proyectos ha dirigido en estos temas? Desde 2006 empecé a trabajar con el espacio público.

50

Primero dirigiendo un programa de recuperación de espacios públicos, un programa federal que aportaba un porcentaje de recursos a los municipios para la implementación de proyectos de mejora física y desarrollo social en barrios con índices delictivos altos. Esa experiencia me transformó y desde entonces, ha sido una agenda transversal en mi trabajo. En 2010, colaboré, junto con otros colegas amigos de la Maestría, a diseñar el Atlas de Espacio Público. Posteriormente, como asesora en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, trabajé en la coordinación de diferentes proyectos de planeación y de participación como el mismo Programa General de Desarrollo Urbano, donde el espacio público, como tema y como espacio, era el principal componente de articulación, estudio y planeación. Un cambio radical en la manera de pensar el uso de suelo. En 2015, fui directora del Bosque de Chapultepec, el mayor parque urbano en México, y casi del continente; un trabajo amplísimo, lindísimo. Gestionar una ciudad verde con museos, obra pública, mantenimiento, comercio, eventos culturales. Y hoy, desde São Paulo, formo parte de un grupo de ciudadanos que colaboramos con la gestión del Parque Ibirapuera, que es el “Chapultepec de São Paulo”. ¿Quiénes participan en el diseño del espacio público? ¿Por qué la participación debe existir cuando pensamos en la ciudad? Jane Jacobs decía que una ciudad exitosa, existe solo cuando es pensada con y para su gente. La planeación y el diseño han cambiado. Hoy hablamos de un ejercicio que se asume mucho más rico y complejo, donde el principal componente es la participación ciudadana. Eso indiscutiblemente hace que no sea más rápido ni más simple. Pero hace que sea más interesante, más real, y que el resultado sea más responsable, sistémico y que


51


garantice una mejor apropiación ciudadana. A final el espacio público es de todos, ¿no? ¿Como se hacen estos procesos? Yo normalmente trabajo bajo diferentes frentes. Primero pensando en el contenido: ¿que se quiere discutir? ¿Quienes participan? Esto significa primero ponerle palabras accesibles al contenido. Si queremos que todos participen, tenemos que construir un lenguaje común. Aquí el diseño ayuda mucho. Diseñar herramientas como maquetas, mapas, libros, piezas interactivas que ayuden a conceptualizar los temas y a reflexionar. Pensar en procesos pedagógicos, talleres divertidos, casuales. En 2016 dirigí una consulta pública donde abarcamos más de 70 espacios en un mes, llevando módulos interactivos a los mercados, al metro, a los centros comunitarios, con bicicletas, con libros, pero sobre todo con respeto, con muchas ganas de escuchar y con mucha responsabilidad en el análisis de las opiniones. Éstas son el mejor insumo en un proyecto de planeación de ciudad. Y nuevamente, tratándose de espacios públicos y de intereses comunes, con mayor razón.

¿Qué tenemos que aprender de estas experiencias? Planear el espacio público es un ejercicio reciente en Latinoamérica en las últimas décadas. Si bien la noción de lo público siempre ha acompañado el crecimiento de más ciudades, es apenas en el siglo pasado que empezamos a escuchar sobre urbanismo con Cerdá en Barcelona y es hasta la década de los 60 que realmente se pensó y teorizó sobre el espacio público con Jan Gehl y con Jane Jacobs, por necesidad, por coyuntura social. Un mundo más justo, más equitativo, que fue la demanda que quedó clara después de la segunda guerra mundial, la era de los derechos humanos, del feminismo, revolucionó también la manera de pensar las ciudades. Tienen que ser más humanas, más justas, mas disfrutables. Pero muchas ciudades de nuestros países latinos se quedaron atrás comprando modelos privatizantes, haciendo calles para los coches, parques cerrados, bardas que más que protegernos de las olas de inseguridad, nos segregan y propician más lugares de violencia, pocos parques, fraccionamientos, centros coloniales olvidados, barrios originarios desvalorizados. Costa Rica no es la excepción. San José tiene que voltear a ver sus ciudades del mismo modo que lo ha hecho con sus selvas, con sus volcanes, con sus playas. Porque las ciudades, también son lugares turísticos, y hoy en día son los lugares de consolidación de la identidad nacional. Fácil: la mayoría vivimos en ellas. Y aparte, con la ventaja de que, son espacios que funcionan todo el año, 24 horas, de manera casi independiente del clima. Me imagino muy bien un San José que dialogue con sus vistas. Desde cualquier lugar uno ve los cerros. Los atardeceres, las lluvias. ¡Una maravilla! Para repensar San José, hay que priorizar la vida de sus calles, sus plazas, darle vida al mercado principal. Hacer y planear. Pensar en un plan de vida pública que integre conceptos de resiliencia hídrica, de paisaje, de movilidad sustentable no parece tan imposible. Ni tan lejano. Hay muchos ejemplos exitosos en esta ciudad. Todas las ciudades que quisieron cambiar su cara y dinámica, empezaron por algún lado. Medellín, con sus programas de urbanismo pedagógico; Buenos Aires ampliando y recuperando las calles peatonales del centro, Nueva York, convirtiendo intersecciones en plazas de encuentro.

52


53


ACADEMIA

“Escuela de Música SINEM Búsqueda de la armonía entre la ligereza del tectónico y la pesadez del estereotómico para el diseño de la escuela de música SINEM de Guácimo, Limón. Roger Hernández Morera y Melissa Jiménez Villalobos Escuela de Arquitectura - Universidad de Costa Rica (UCR)

El ejercicio de diseño académico fue realizado en el Taller de Arquitectura Tropical de la Escuela de Arquitectura, Facultad Ingeniería, de la Universidad de Costa Rica como proyecto final para aprobar el curso de Taller de Diseño X. Los profesores a cargo fueron los profesionales en arquitectura: Andrea Sancho Salas, Eugenia Solís Umaña, MSc. y José Alí Porras Salazar, Dr.

54

El programa arquitectónico y las necesidades fueron dadas por el coordinador del SINEM de Guácimo Mauricio Murillo Brealey, dicho programa contenía entre sus requisitos: una sala de conciertos para 500 personas, camerinos, recepción, pre-función, una cafetería para 50 personas, bodegas, servicios sanitarios, zona administrativa, aulas para instrumentos, aulas de lectura musical, aula de percusión, taller de luthería, cubículos de ensayo individual y un espacio para ensayos de orquesta.


Contexto El proyecto buscaba generar una solución arquitectónica a la necesidad existente sobre la falta de un espacio para la Escuela de Música SINEM en el cantón de Guácimo de la provincia de Limón. Actualmente se imparten lecciones en una antigua vivienda sin infraestructura con condiciones espaciales y acústicas correctas para su funcionamiento, lo cual genera serias complicaciones para albergar a una población de estudiantes que crece exponencialmente con el paso del tiempo. Como parte de la estrategia de diseño, se realizó un análisis del contexto para adaptar la nueva propuesta a un lenguaje que permita e incentive la apropiación del edificio por parte de la comunidad. La búsqueda de información nos llevó a descubrir una fuerte influencia caribeña en el lenguaje arquitectónico de la zona, que se debe principalmente a la construcción de un ramal de la línea del ferrocarril hacia el Caribe denominada Carrillo y posteriormente conocida como Línea Vieja, dicha construcción, y el cultivo de banano generaron asentamientos que más tarde darían origen a lo que hoy conocemos como el cantón de Guácimo.

De esta manera, se realiza una reinterpretación moderna de las antiguas viviendas caribeñas, utilizando algunos elementos en la nueva propuesta como una grilla de columnas frontales, ventilación superior mediante estructuras permeables tipo petatillo, separación del suelo y de la cubierta que permite la ventilación inferior y superior, gran altura de las unidades para generar cámara de aire, corredores amplios, uso de colores distintivos de la zona y utilización de la madera. La incorporación de dichos elementos se plantea como estrategias pasivas de diseño bioclimático e integración de la propuesta de diseño en un contexto de gran riqueza natural y cultural.

*SINEM: Sistema Nacional de Educación Musical

55


Conceptualización Luego del análisis del programa arquitectónico presentado por miembros del SINEM de Guácimo, se detectó que la presencia de una sala de conciertos para 500 personas contrastaba a nivel volumétrico con las pequeñas aulas destinadas para el ensayo de instrumentos musicales. Con esta condición y tomando en cuenta las necesidades acústicas requeridas en dicha sala de conciertos, se tomó la decisión de trabajar un volumen central de lenguaje estereotómico, utilizando muros de concreto armado, que transmiten una sensación de pesadez, al mismo tiempo que generan un aislamiento acústico favorable para las intenciones del proyecto.

Como contraparte y con la intención de tamizar dicho bloque sólido, hermético, y pétreo, se disponen las aulas en el perímetro de la sala de conciertos, utilizando un lenguaje tectónico mediante el uso de la madera como principal material constructivo, generando una estructura permeable que favorece la ventilación e iluminación natural, así mismo permitiendo una mejor contextualización e integración del proyecto y su entorno.

Idea generadora Se parte de la intención de generar una estructura tectónica perimetral que contenga un volumen central estereotómico de grandes dimensiones, ambos lenguajes son articulados y separados por una rampa-pasillo, que permite la conexión vertical y horizontal de cada uno de los espacios. También, se dispone una gran cubierta que unifica ambos lenguajes y los diversos componentes en un mismo edificio. A continuación, se enumerará cada paso que conformó el diseño de la propuesta.

56


Partiendo del lenguaje estereotómico. 1. Se inicia colocando una masa rectangular sólida en el centro del lote. 2. Se realizan sustracciones en el bloque sólido con el fin de generar distintos espacios. Se divide el bloque en dos, mediante la sustracción completa de un área para disponer un lobby de doble altura. Éste vacío divide el bloque principal del secundario. En el primero se coloca la sala de conciertos, camerinos y bodega. El segundo bloque se determina para el uso de servicios sanitarios y área administrativa. 3. Seguidamente, se adhiere una grilla de columnas compuestas y vigas livianas de madera. 4. En dicha grilla se adhieren distintos contenedores ligeros con estructura independiente, los cuales conforman cada una de las aulas necesarias: aulas para instrumentos, aulas de lectura musical, aula de percusión, taller de luthería,

cubículos de ensayo individual y un espacio para ensayos de orquesta. Los contenedores poseen grandes espacios libres en la parte inferior y superior, con el propósito de generar cámaras de aire que puedan mantener una ventilación cruzada constante (Ver Figura 4). 5. Con el fin de conectar e integrar cada uno de los espacios, se coloca un pasillo-rampa alrededor del bloque estereotómico. La estructura de este componente es ligera y de madera, la cual va generando vacíos que permiten la iluminación y ventilación natural. 6. Para terminar, se adhiere una gran cubierta que unifica ambos lenguajes y protege de las condiciones climáticas de la zona.

Resultado

El lote donde se ubica el proyecto cuenta con una superficie de 4000 metros cuadrados y una pendiente del 3%, por tal motivo se buscó mediante movimientos de tierra y muros de contención, la adaptación del proyecto a la pendiente y el aprovechamiento de esta para la gradería de la sala de conciertos. Entre las condicionantes del proyecto inicialmente dadas, se encontraba la construcción en dos niveles y el diseño de una rampa que permita la circulación vertical.

el mayor desplazamiento y minimizando al máximo la presencia visual de vehículos en las fachadas del edificio. En la plazoleta principal se encuentra la cafetería, diseñada y ubicada con la intención de funcionar de forma independiente de la escuela de música y tener capacidad de recibir clientes externos. El lobby principal del proyecto, que trabaja también como pre-función de la sala de conciertos, cuenta con una doble altura, donde se incorpora un mural como expresión artística cultural.

Aprovechando este requisito, se diseñó una rampa-pasillo, la cual permite la conexión de todos los espacios del edificio, facilitando el transporte de instrumentos pesados, articulando al mismo tiempo el volumen estereotómico de la sala de conciertos y las estructuras tectónicas destinadas para la enseñanza y aprendizaje musical. La plaza frontal abierta al exterior permite recibir el flujo peatonal de mayor importancia, mientras el área de parqueos se ubicó en la parte posterior, con esto se pretende dar una mayor relevancia al peatón, obligando al vehículo a realizar

Por otra parte, la estructura primaria utilizada para el diseño de las aulas consiste en una grilla de columnas compuestas, cada una conformada por 4 columnas de madera, ancladas mediante placas metálicas a un pedestal de concreto, el cual permite un aislamiento del suelo. Así mismo, las vigas pasan por el interior de las columnas en forma de cruz. Cada aula trabaja como un pequeño contenedor de madera con una estructura y cubierta independiente, de tal forma que a futuro, el proyecto puede crecer o decrecer según las necesidades.

57


Simulación acústica

Para el diseño de la sala de conciertos se utilizaron programas de modelado como Rhinoceros 3D y Grasshopper 3D, los cuales en conjunto con el plugin Pachyderm Acoustic, permitieron realizar una serie de comprobaciones y modificaciones a nivel volumétrico, de configuración y materialidad. Se trató de llegar a un punto de equilibrio entre las intenciones de diseño y la función acústica, para esto, se generó en la parte superior de la sala de conciertos una estructura semi curva compuesta por múltiples piezas de madera que permite la reflexión del sonido de forma homogénea a cada una de las butacas. De igual manera se trabajaron los muros laterales para generar una superficie irregular, favoreciendo la acústica, pero conservando el lenguaje estereotómico que genera el concreto.

58


Conclusiones

Desde la conceptualización de la propuesta hasta el resultado final, se intentó generar un proyecto propio de la zona, con un lenguaje distintivo y no replicable. Mediante el análisis de las variables climáticas, sociales y culturales, se determinaron cada una de las decisiones de diseño. La mayoría de las soluciones actuales de los espacios educativos han sido estandarizadas para las distintas necesidades de los usuarios y del contexto, es por lo que con este proyecto se busca eliminar dicha tendencia y más bien pretende responder a lo que específicamente el sitio y los usuarios de la Escuela de Música del cantón de Guácimo requieren. Así mismo, generar confort en los usuarios fue uno de los factores primordiales al momento de tomar decisiones de diseño. La separación de las aulas del suelo y de la cubierta generan cámaras de aire importantes para la correcta ventilación. De la misma manera, los espacios vacíos inferiores de las aulas permiten mantener la permeabilidad del suelo en las épocas de precipitaciones abundantes y disminuyen el riesgo de inundaciones en el espacio interno. Las fachadas poseen parasoles que se ajustan al movimiento del sol, lo cual previene el ingreso de luz directa, evita el deslumbramiento y aumenta el confort del usuario. De igual manera, las unidades destinadas a los espacios de aprendizaje se abren hacia el interior, por medio de grandes ventanales que permiten el ingreso de luz indirecta. Por lo tanto, al conocer un sitio y trasladar sus necesidades al diseño arquitectónico, se podría lograr arquitectura integrada al contexto, que responda a parámetros estéticos, ambientales, culturales y sociales, que beneficie al mismo tiempo a los usuarios del proyecto y a los habitantes de la comunidad.

59


Ludo: Centro de Cuido La necesidad de espacios para el cuido y aprendizaje en centros urbanos. Jimmy Gerardo Morales López Escuela de Arquitectura - Universidad de Costa Rica (UCR) Conceptualización del proyecto El adecuado cuido y aprendizaje durante la infancia intermedia es una de las actividades más provechosas para el desarrollo de distintas habilidades sociales e intelectuales que determinarán posteriormente la conducta de cualquier individuo. En esta etapa de la infancia el factor humano es uno de los más decisivos para el desarrollo de los niños, sin embargo, los ambientes en los que se da esta actividad también son de vital importancia. El ejercicio de diseñar espacios pensados para la niñez, propone complejidades que permiten cuestionar si los espacios para el cuido y aprendizaje de infantes de los que se dispone actualmente, verdaderamente cumplen una función estimulante. La arquitectura es un servicio social, lo cual exige que el diseño debe ser los más humano posible, en este sentido, la arquitectura es similar al apego maternal, debe procurarse protección, la familiaridad y el estímulo para quienes la habitan y además garantizar comodidad y facilidad para el desarrollo y disfrute pleno de las actividades humanas. Espacios bien pensados para el cuido y aprendizaje de infantes deben ofrecer oportunidades para establecer contactos sociales más amplios con otros infantes y también con personas adultas, a la vez debe ofrecer oportunidades para el desarrollo de la creatividad, la imaginación y el reconocimiento de la diversidad. Dichos espacios deben ser pensados para potenciar sobre todo actividades de carácter lúdico, ya que mediante el juego durante la niñez se propicia el desarrollo de las condiciones anteriormente mencionadas. Un adecuado diseño de espacios para el cuido y aprendizaje infantil debe abordar multiculturalidad, motricidad y la colaboración como variables importantes para un diseño que propicie experiencias estimulantes para quienes habitan en estos espacios. Crear espacios humanizados para el desarrollo de actividades lúdicas requiere repensar las formas en las cuales se ha visualizado el diseño para infantes, no solamente el carácter funcional bajo el cual se diseñan actualmente espacios para el cuido y aprendizaje de esta población, sino también, la forma en que se han dogmatizado las características espaciales de este tipo de edificaciones. La cotidianidad de las personas en la actualidad ha variado, por lo que en los centros urbanos las actividades y espacios para el cuido, aprendizaje y disfrute de

60

los infantes ha sido desplazado por las actividades productivas y el tipo de edificaciones que estas sugieren, además, el ordenamiento urbano y jurídico de la ciudad se ha enfocado en proveer espacios para el desarrollo de actividades productivas. Por otro lado, la aparición y rápida evolución de las tecnologías ha planteado cambios conductuales en infantes, donde el juego como modo de aprender y explorar se ha visto sustituido paulatinamente por un juego enfocado en una recreación que no provee insumos para la niñez ni actividad física o lúdica alguna, ciertamente, existe un estímulo para la niñez en estas tecnologías, pero el mismo no puede resarcir aquellos insumos necesarios para el desarrollo de las cualidades mencionadas anteriormente. Hablar de espacios para el cuido y aprendizaje para la niñez en un contexto social como el mencionado, implica la necesidad de crear espacios donde se pueda aprender jugando, donde el estímulo más humano sea la libertad para crear e imaginar, así como para relacionarse con otras personas. Es necesario que estos espacios velen por que el aprendizaje no sea mediante métodos rígidos, debe enfocarse en fomentar la curiosidad por aquellas actividades que verdaderamente llaman la atención de niños y niñas. Además, estos espacios deben propiciar el desarrollo de actividades que resulten verdaderamente estimulantes para los infantes mediante su creatividad e imaginación. Ludo, una derivación de latín “Ludere”, evoca al “aprender jugando”, y es a partir de esta idea de jugar desde donde se desarrolla el proyecto. Este busca propiciar múltiples espacios para el desarrollo de la creatividad, entendiendo que un edificio para albergar infantes debe concebirse desde la posibilidad de estimular en la niñez la capacidad de desarrollar las habilidades que más le cautivan, además de proveer un acompañamiento profesional positivo durante estas. De este modo, el proyecto orientado a la niñez debe proveer libertad para moverse por todos los lugares del proyecto, propiciando la socialización de los niños con sus semejantes, pero, además, la interacción con múltiples actividades. Pensar en el contexto Conceptualizado como una casa de cuido infantil diurna, Ludo es una guardería infantil vertical que ofrece servicio


61


de cuido enfocado en el desarrollo de la conducta, los hábitos, la personalidad independiente y la capacidad social de niños y niñas durante la infancia intermedia (7-12 años). Ubicado en el distrito de El Carmen en pleno centro de San José, este proyecto aprovecha un espacio esquinero existente con el objetivo de introducirse en una exploración de las posibilidades que ofrecen espacios en desuso en centros urbanos, así como explorar las complejidades a nivel espacial y urbano que ofrecería el diseño de un proyecto de este tipo en una zona urbana como la mencionada. La ubicación del proyecto, reta a trabajar en una zona altamente concurrida, ya que se ubica frente a la Avenida Segunda en una zona con un flujo peatonal constante, por lo que se vuelve pertinente pensar cómo desde la arquitectura se puede dar respuestas espaciales orientadas a una interacción entre el exterior e interior sin perder la privacidad, y sobretodo estimulante para niños y niñas. La elección de sitio se orienta por la necesidad de repensar los servicios que se ofrecen en los centros urbanos y de repensar las ciudades y sus edificios como espacios que puedan complementar las actividades productivas actuales a la vez que transforma necesidades reproductivas en parte del diseño de estas edificaciones. Por las características de la zona, el proyecto considera la necesidad de proveer un espacio de respeto de diversas culturas, entendiendo que es posible encontrar residentes inmigrantes de diversas procedencias. Ludo se visualiza como un centro con capacidad de complementar los aprendizajes derivados de la educación primaria, enfocándose en el desarrollo del conocimiento a través del juego, de habilidades artísticas y motrices, siempre potenciado el desarrollo de la creatividad. El espacio como herramienta para la estimulación La decisión de desarrollar el edifico de forma vertical se enfoca en explorar el concepto práctico de cómo el diseño de espacios para la educación de la infancia intermedia podría facilitarse en la construcción de una relación mutuamente beneficiosa entre los niños, y los maestros, así como los niños y el entorno externo, mostrando además que en un espacio vertical se pueden prever espacios para el juego y aprendizaje agradables, estimulantes y variados. El diseño del edificio tiene forma de “L” por lo que la entrada principal está ubicada en la fachada sur, proyectando el acceso hacia la

62


Avenida Segunda, dicha condición ofrece a los usuarios una vista panorámica del lugar desde el interior, y desde el exterior es posible mirar toda el área de recepción y espera del edificio. Además, por la ubicación hacia el Sureste en la que se configura el edificio, la iluminación solar es aprovechada mediante el uso de una fachada perforada que permite el ingreso de la luz solar de forma tamizada, generando ambientes ampliamente iluminados. Espacialmente el edificio busca romper con la forma tradicional de los salones de actividades, propiciando espacios que se enfocan en eliminar los tradicionales corredores rectos aburridos, estimulando el deseo de explorar ya que existe un libre acceso a todos los salones de actividades y a la vez un mejor control visual de los infantes. Asimismo, en las zonas de circulación del edificio se procuró el manejo de registros circulares que rompan con la linealidad, a la vez, de volverse un atractivo visual espacial, ya que muchos de estos registros circulares son en realidad aberturas que dan al interior de oficinas. Al ser un edificio para la niñez, el mismo se enfocó en un uso intensivo de la luz, buscando cambios de luz del día que generen colores en movimiento y reflejos para producir un ambiente dinámico, cognitivo y perceptual para los infantes. Siendo un centro de cuido y enseñanza temporal cada uno de los elementos y mobiliarios debe responder a las dimensiones de los niños, de esta forma se sentirán felices. Este es un espacio en el que pasan aproximadamente una cuarta parte de su día, la intención es que mediante el diseño el edificio sea un lugar acogedor y hacer del medio de cuido un espacio de convivencia, diálogo y aprendizaje de calidad. La fachada del edificio flota para que la zona del acceso sea lo más permeable posible y permita que el pequeño jardín frontal y su vegetación penetren al interior del edificio dando pie para generar una continuidad de vegetación entre el interior del edificio y el exterior. En el interior, una de las áreas con mayor vegetación es la zona de meriendas, donde destaca la presencia de un muro verde y vegetación de pequeña escala, zona donde los niños y niñas pueden guarecerse, ya que esta actividad estimula múltiples sentidos y además potencia la imaginación. El edificio cuenta con cinco niveles, el primero responde a servicios administrativos y espacios de apoyo, en los restantes

63


cuatro se establecieron distintos ámbitos pedagógicos respecto a cada nivel, divididos entre el juego, dibujo, lectura y esculpido. El ámbito de juego se ubica en el quinto nivel y se convierte en zona de juegos, donde se habilitaron espacios con trampolines internos y mobiliario de tipo hormiguero que no solamente vuelven llamativo el edificio, sino que además procura que los niños puedan desarrollar habilidades motrices y organizativas vitales en la infancia intermedia. Las salas de actividades se configuraron de tal forma que puedan proveer espacios para el aprendizaje de forma individual o de forma grupal, el mobiliario utilizado es modular para poder garantizar que las labores de aprendizaje puedan ser realizadas de múltiples formas. La idea con ello es crear un espacio donde puedan interactuar de forma interpersonal, ya sea en pequeños grupos o en conjuntos más grandes. El edificio fue diseñado utilizando líneas geométricas concisas, bloques brillantes, texturas y materiales suaves, para construir un ambiente tranquilo, alegre y cálido, donde se apuntó en el uso de las luz natural y el color amarillo para construir una atmósfera que cause bienestar y curiosidad en los infantes, además se incluye vegetación vertical como parte del proyecto, buscando una atmósfera fresca en el interior del proyecto y a la vez generar fugas visuales que se tornen llamativas para los y las usuarias. Esta propuesta cumple con las exigencias pedagógicas en términos de salas de aprendizaje, además promueve la aparición de vacíos entre ellas, maximizando la cantidad y calidad de los espacios destinados a la interacción, pues dichos vacíos actúan como prolongación de los espacios interiores, como lugares de recogimiento, de congregación o de encuentro necesarios para un buen desarrollo durante la niñez intermedia. Hacia una reflexión Actualmente las edificaciones en los centros urbanos y productivos no son inclusivas. Pensar en edificaciones para albergar infantes en centros productivos no es común, además se ha

64

apelado al diseño convencional de espacios dedicados exclusivamente al aprendizaje en métodos educativos obsoletos. La creatividad que potencialmente se podría desarrollar durante la niñez temprana e intermedia apunta a ser una de las claves para el desarrollo de espacios que provean fórmulas distintas a las convencionales: vestíbulo, pasillo y salón. Pensar la arquitectura para la niñez y el desarrollo de habilidades de infantes requiere pensar formas creativas de romper dogmas creados sobre estos espacios, asimismo exige de quien diseña la capacidad de experimentar y examinar escenarios en los que podrían desarrollarse actividades de cuido y aprendizaje. Aunque las normas y reglamentos del país exigen condiciones para el desarrollo de estas actividades, es necesario cuestionarse las múltiples maneras en que estas se pueden


realizar acatando la norma, debemos generar acercamiento a estas formas a través de la investigación para el diseño académico de cara a la realidad nacional. Pensar en la niñez a través de este proyecto implica la necesidad de imaginar un edificio que crea espacios que suponen la creación de ámbitos pedagógicos (tematizaciones) en vez de edificaciones solamente o de salas solamente. El objetivo es lograr trascender de un sistema de organización rígido a un sistema de relaciones de ambientes, en que los objetos no sólo trabajan juntos por cómo están dispuestos, sino por la interacción de los ambientes y sus temas. La arquitectura para el aprendizaje que producimos debe re pensarse, y debe ser orientada por el estudio del método pedagógico de cada institución, respondiendo a las necesidades específicas de cada una. Debemos valorar la totalidad del espacio como un lugar de creación, aprendizaje y relaciones sociales, por lo que el modelo arquitectónico debe apostar por un diseño que responda a la diversidad y complejidad de las actividades y eventos propios de los procesos de aprendizaje de la niñez. La arquitectura escolar debe estar pensada para cambiar y adaptarse a las nuevas formas de enseñanza y relaciones entre los infantes, sus familiares y toda la comunidad, caracterizándose por ser versátil y abierta, más que estructuras cerradas, lo que se debe buscar es la capacidad de adaptación a diversas situaciones de aprendizaje. Cada espacio puede tener una temática educativa, sensorial o lúdica convirtiéndose en un instrumento didáctico; haciendo de la arquitectura potencialmente un instrumento educativo y sensorial en la formación de los niños.

65


“Modelo de Atención Hospitalaria Integrado a la Clínica Marcial Fallas de Desamparados” La propuesta arquitectónica desarrolla un análisis para la construcción formal de un lugar enfocado en la atención de las necesidades actuales a nivel de Salud de los pobladores del cantón de Desamparados, en Costa Rica, apreciado en la imagen 1 (Calderón J. (2019) Render). Juan Rafael Calderón Artavia Escuela de Arquitectura - Universidad Hispanoamericana (UH) Problematica de la Arquitectura Hospitalaria en Costa Rica La arquitectura a través del tiempo ha solucionado las necesidades espaciales de los seres humanos en muchos ámbitos. En el caso de la arquitectura hospitalaria, la evolución de cada solución espacial ha trascendido gracias a los avances en la tecnología y los estudios y especializaciones médicas, que han mejorado rápidamente año con año, satisfaciendo las necesidades del sector salud de la población actual en muchas partes del mundo. Aunque, desafortunadamente este tipo de proyectos se limitan a grupos muy pequeños, caracterizados por su clase social y económica, dándoles el acceso a este tipo de servicios, limitando a la gran mayoría de personas a optar por servicios hospitalarios restringidos. La población de escasos recursos, siempre se ha visto limitada a espacios y servicios de altos niveles de calidad, siendo atendidos en clínicas y hospitales donde las condiciones y servicios no alcanzan los estándares mínimos para resolver las necesidades de salud en un tiempo razonable, aplicando métodos y equipos viejos en espacios que no han sido actualizados durante muchos años, teniendo que esperar por años para poder solucionar su problema de salud empeorando su condición día con día. Además, desafortunadamente los gobiernos locales no le han tomado la importancia que merece la atención a problemas de la salud a nivel público, aplicando solo una intervención mínima, lo cual provoca que la atención actual no cumpla con las necesidades de la población, obligándolos a estar viajando a centros médicos en otros sectores del país para que puedan ser atendidos. Una de las causantes de este problema se debe al Déficit Fiscal por el cual está pasando Costa Rica. Los valores de las estadísticas de los estudios socioeconómicos del

66

Estado de la Nación, 2017, han presentado variantes a favor, para poder fortalecer los servicios que aporta el gobierno a la población en los próximos años, lo cual evita que se siga afrontando los problemas del alza de la población, manteniendo y mejorando los servicios actuales, incluyendo el sector salud. Estado de la Nación (2017) afirma: “En 2016 el déficit fiscal representó un 5,2% del PIB, 0,5 puntos porcentuales menos que el año anterior. A pesar de esta reducción, los ingresos no alcanzan para hacer frente a la acelerada expansión del gasto público. Como el Gobierno Central ha recurrido a créditos para cubrir este desbalance, la deuda pública nuevamente creció con rapidez (3,9 puntos porcentuales del PIB), hasta alcanzar un monto equivalente al 45% de la producción. El costo de pedir prestado es cada vez más alto y, en el futuro, el sacrificio que deberá realizar la sociedad costarricense para equilibrar las finanzas públicas será mayor. Uno de los principales hallazgos de este Informe es que entre la ciudadanía existe una percepción generalizada de que es necesario realizar un ajuste; no obstante, la disposición de las personas para aceptar que aumenten los impuestos, como uno de los componentes de la reforma, depende de factores como la calidad y la transparencia de la gestión gubernamental. De no hacerse nada, el nuevo gobierno (2018-2022) tendrá que enfrentar una delicada situación fiscal, en el marco de un Congreso conformado por actores políticos distintos, lo que lo obligará a emprender un nuevo proceso de negociación. Además, el contexto demográfico es adverso para el fisco, dado el acelerado crecimiento de la población adulta mayor que demanda más pensiones y servicios de salud. (p. 49)


67


Nuevo rumbo en el uso de espacios hospitalarios La creación de un nuevo modelo trasciende el actual paradigma de atención en la salud, creando un proyecto que satisfaga las necesidades de los desamparadeños y de los habitantes de los cantones vecinos, como se aprecia en las imágenes 2 y 3 (Calderón J. (2019) Render), lo cual mejora considerablemente la calidad de los espacios, la atención y el servicio que se brinda actualmente por las distintas entidades públicas, que hoy en día no resuelve todos los problemas que sufren los ciudadanos de la zona. Además, la integración del entorno para incorporar el proyecto como un conector en el espacio, mejora las condiciones de la población al momento de ser usuarios urbanos que transiten por zonas con condiciones que se adaptan a toda la población, a fin de integrarlos en vez de excluirlos de los espacios, como pasa muy comúnmente en este país en un proyecto hospitalario. Esto provoca que sean zonas sin vida durante muchas horas, generando problemáticas a nivel de vandalismo. Descripcion de la propuesta de diseño La propuesta inicia valorando los desafíos que enfrenta Desamparados en cuanto a sus servicios de salud y hospitalización. El Estado de la Nación, en el Decimotercer Informe en Desarrollo Humano Sostenible, referencia a Desamparados, y a algunos cantones aledaños entre ellos Acosta, como los lugares con mayores tasas de hospitalización entre el 2001 al 2006. Esta cifra ha aumentado debido al incremento de la población que aún se mantiene en alza. Además, este estudio muestra las diferencias territoriales en el funcionamiento de las áreas de salud, según la variabilidad

68

geográfica de las hospitalizaciones evitables y factores asociados, mostrando al sector de Servicio Integrado 2 (dentro del cual se encuentra Desamparados) como uno de los más críticos en cuando a la atención de la salud de la población, ya que atiende a los cantones con más niveles de población del país, ocupando el puesto 2 a nivel nacional (INEC, 2013). A través de la arquitectura se da una solución a las necesidades de salud de la población de Desamparados y de algunos sectores aledaños, por medio del planteamiento de un edificio hospitalario integrado a la Clínica Marcial Fallas en el centro del Cantón de Desamparados. Se propone un proyecto que funcione contemplando la atención de Emergencias y la atención de necesidades menores y mayores de salud de los usuarios, tomando en cuenta espacios de integración urbana y de desarrollo de actividades sociales, integrando el entorno al proyecto, como se muestra en la imagen 5 (Calderón J. (2019) Render). El proyecto consta de dos niveles inferiores y tres superiores, el proyecto está desarrollado de manera que cada piso cumpla con un nivel de prioridad de atención médica, mostrado en la imagen 4 (Calderón J. (2019) Render). En el primer nivel se ubican todas las zonas de accesos y conexión con el entorno urbano, la zona de consulta y de atención de emergencias, integrado con zonas de información, zonas de estar y de espera, de farmacia


69


y entrega de medicamentos, área administrativa y archivos, facilitando la atención de los servicios a los usuarios. El segundo piso integra el conector con la Clínica Marcial Fallas, a través de un puente elevado de uso público que conecta con el pasillo principal de atención de la clínica y el sector de atención médica especializada. Además incluye las zonas de cocina y comedor y especialización médica como radiología, ultrasonidos y estudios médicos, concentrados en un espacio integrado para mejorar los procesos internos de cada servicio, facilitando los resultados a los usuarios en un menor tiempo. En el tercer piso se ubican las zonas de los laboratorios y estudios sépticos y asépticos de los pacientes. Además, se ubica estratégicamente la zona de observación de pacientes para dar más privacidad y seguridad a los usuarios, teniendo un mejor control del acceso a estos sectores. Los subniveles uno y dos son diseñados para los cuartos de máquinas, bodega, estacionamientos y zona de carga y descarga de recursos y desechos, directamente conectado con el proyecto a través de ductos verticales, así como por medio de ascensores de servicio. En el nivel de parqueos, se aumenta la cantidad y capacidad de cada espacio en un 20% para prever el crecimiento del proyecto a corto y mediano plazo, evitando con ello hacer modificaciones en estos sectores en este tiempo. El uso de materiales y de los sistemas constructivos se adaptó a los requisitos de las normativas hospitalarias, de los códigos y reglamentos de construcción de Costa Rica, previendo la resistencia y la larga vida del proyecto (con una proyección de 70 años de vida útil). Además, toma en cuenta el uso del diseño universal planteado por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) para adaptar los espacios tanto públicos como de uso hospitalario con un uso universal, evitando excluir a cualquier sector de la población. También, se contempla el uso de estrategias pasivas para resolver los problemas de la afectación climática, por medio de la aplicación de parasoles inteligentes, uso de vegetación en puntos estratégicos y el uso de ventilación e iluminación natural en zonas públicas. Siempre tomando en consideración las características de otras zonas dentro del proyecto que deben tener condiciones especiales en cuando a la iluminación y la ventilación. La propuesta del proyecto mantiene las funciones las 24 horas del día, manteniendo vivo el espacio tanto urbano como del hospital, brindando el servicio y las condiciones que se merecen los pobladores de Desamparados. Además, genera más puestos de trabajado por medio de turnos laborales.

70

El proyecto se desarrolló a partir del concepto conexión, y la metáfora vínculo espacial, esto debido a que la raíz conceptual se da con la conexión de la Clínica Marcial Fallas y el Modelo de Atención Integral, por medio del conector principal entre los espacios arquitectónicos. A partir de esta base se diseña el sitio del proyecto y vinculándolo con la propuesta del proyecto, generando conexiones que unen cada etapa del proceso y cada espacio desarrollado, alcanzando un diseño integral. Conclusiones La creación de este proyecto promueve incentivar espacios hospitalarios de alto nivel y seguros, con servicios y atenciones que los ciudadanos de este cantón que necesitan, mostrado en la imagen 6 (Calderón J. (2019) sin discriminar entre clases sociales ni géneros. Además, se incentiva a mejorar los espacios arquitectónicos y urbanos de las zonas actuales y de los sectores aledaños al proyecto, no dejando de lado que la arquitectura une y crea conexiones entre los espacios y las personas quienes los habitan, ya que estos se convierten en usuarios directos tanto del espacio público como privado, generando actividades y vida en cada espacio. Referencias Estado de la Nación. (2017). Decimotercer Informe del Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. Disponible en: https://estadonacion.or.cr/informes/# INEC (2013) Disponible en: http://www.inec.go.cr/wwwisis/documentos/INEC/ Indicadores_Demograficos_Cantonales/Indicadores_ Demograficos_Cantonales_2013.pdf Imágenes: 1. Calderón J. (2019) Render del Modelo de Atención Hospitalaria. 2. Calderón J. (2019) Diagrama de Fachada Principal del Proyecto. 3. Calderón J. (2019) Render del Acceso Principal del Proyecto. 4. Calderón J. (2019) Plantas Principales de distribución arquitectónica. 5. Calderón J. (2019) Render del Acceso de Emergencias. 6. Calderón J. (2019) Render Espacio exterior y salida principal de emergencias.


71


Centro de Formación Integral para Niños y Adolescentes en Estado de Abandono y Riesgo Social (CEFOI) Melissa Sánchez Araya Escuela de Arquitectura Universidad Hispanoamericana (UH)

Arquitectura Social Este proyecto parte de la premisa que la protección de la niñez y la adolescencia es una responsabilidad de cada miembro de la sociedad; de acuerdo con la Convención de los Derechos del Niño (1989). La propuesta se orienta en el diseño arquitectónico de instalaciones adecuadas para el albergue Excelencia Familiar, que atiende a menores de edad en situación de riesgo social y abandono; su función principal está enfocada en darle una oportunidad a niños y adolescentes, declarados por las autoridades gubernamentales, en estado de abandono, negligencia y situación de riesgo; proporcionando una familia, hogar, comida y educación. Funciona con la aprobación de instituciones estatales como el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Ministerio de Salud y la Procuraduría General de la República. Problemática social El abandono, riesgo y vulnerabilidad social en personas menores de edad (PME), es un conflicto que lastimosamente cobra fuerza tanto en Costa Rica como en el resto del mundo, donde uno de sus causantes principales es la desigualdad social. La Declaración de los Derechos del Niño, indica que todos los niños deben de tener las mismas oportunidades y accesos, sin embargo, esto no siempre se cumple; con el fin de lograr una equidad en los derechos de los niños; la Política Nacional de la Niñez y la Adolescencia (PNNA), fortalece la democracia nacional en pro de las PME, creando una garantía para que los más pequeños de la sociedad, disfruten de sus derechos de la misma forma que cualquier otro miembro de la sociedad. Aquí nace la importancia de los centros de protección a PME; los cuales son lugares donde se les da abrigo y una alternativa de amparo cuando se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Los albergues que existen en Costa Rica en su mayoría son casas típicas que fueron transformadas, sin planeamiento, en hogares para el cuido infantil y adolescente, sin tomar en cuenta

72


que las actividades y necesidades de un albergue son distintas a las de un hogar convencional. La permanencia de niños en albergues debería de ser un procedimiento temporal, ya que la institucionalización no es la solución idónea para las PME, sin embargo, es el recurso actual a una problemática agobiante, lo importante y la razón de ser de este proyecto, es que la estancia en estos lugares sea agradable y no ocasione traumas posteriores. Centro de Formación Integral Este proyecto pretende ser una propuesta arquitectónica que brinde un desarrollo completo a los niños y jóvenes que habitarán el centro de formación integral. La ubicación del terreno para el proyecto se ubica en San Antonio de Coronado, en la provincia de San José. Según la investigación realizada para este proyecto se concluyó que un centro de atención integral para niños y jóvenes cuenta con: Áreas administrativas, habitacionales, educativas y académicas además de áreas sociales y recreativas. Conjuntamente, la propuesta plantea una proyección de ayuda social a la comunidad a través de un centro de cuido diurno, estableciendo apoyo y atención integral a niños menores de 7 años, que sus padres deben salir a trabajar diariamente y no tienen los recursos de pagar por su cuido. El diseño se realizó bajo la premisa de un modelo familiar (que cada niño conviva en un hogar) además donde los menores de edad no solo residen si no que se da un acompañamiento integral a largo plazo, ya que habitan en la modalidad de tiempo completo; facilitándoles así formación espiritual y académica.

JUEGO + CULTURA + RECREACIÓN + EDUCACIÓN + COLOR El proyecto está dirigido para la atención de las etapas desde la infancia, niñez, adolescencia y una etapa de transición para mayores de 18 años. Por la geometría del lote de forma longitudinal, se utilizó el área total del terreno, con diseño equilibrado entre la construcción, áreas verdes y recreación, a través de un diseño dinámico, horizontal y vertical, con utilización de varios niveles en las edificaciones, para aprovechamiento del área. El diseño se abordó desde la perspectiva conceptual de la formación integral, que se define como una integralidad de todas las áreas principales de una persona y la construcción de su identidad, sintetizando esto de forma metafórica a través del simbolismo de la esencia tripartita y la triada que representan la unión y busca la correcta relación y desarrollo de todas las partes. Programa Arquitectónico La definición de ejes de atención da la facilidad de atacar las diferentes necesidades presentes en los niños y adolescentes, y a su vez define el programa arquitectónico que se requiere.

73


Premisas de diseño El conjunto es diseñado tomando en cuenta la zonificación de áreas por grado de privacidad; donde al frente del terreno se dispuso el área más pública (centro de cuido diurno, administración), al centro un área semiprivada o de transición (educativo, social y recreación) que además cuenta con un segundo acceso peatonal y al final del terreno las áreas más privadas (módulos habitacionales), esto para la comodidad de los niños y jóvenes, que no sientan invadido su espacio. El edificio administrativo y educativo está destinado para el uso de dirección, administración, psicología y trabajo social. En la parte educativa cuenta con áreas

74


multiuso, musical, talleres, aulas, espacios de computo, biblioteca y baños. En la parte exterior del edificio se encuentra un mini anfiteatro para la realización de actividades artísticas, culturales y desarrollo de talentos. El centro de cuido diurno atiende menores de los 0 hasta los 7 años y cuenta con salas para la atención integral de niños por edades, comedor y área multiuso, oficinas y baños. Los módulos habitacionales funcionan bajo el modelo de convivencia familiar y que los niños vivan en un lugar que represente el hogar y todas sus características físicas, bajo el cuidado de una “tía” (encargada de cuido). Son tres módulos habitacionales en los cuales viven los menores según su edad. El módulo 1; en el primer nivel, niños de los 0 a los 6 años, en el segundo nivel, las mujeres mayores de 12 y hasta los 18 años. En el módulo 2, los niños de los 7 a los 12 años en ambos niveles. Y en el módulo 3, en el primer nivel, los hombres mayores de 12 y hasta los 18 años. En el segundo y tercer nivel son espacios llamados de transición, para los jóvenes que ya han cumplido la mayoría de edad y que puedan vivir en el centro temporalmente mientras culminan sus estudios o puedan valerse por sí solos. La cultura, el juego y la recreación es una de las áreas más importantes y estratégicas para la atención de PME, ya que permite el proceso adecuado en temas de autoestima, capacidades, destrezas y la diversión de los niños y jóvenes, acatando el derecho a la recreación que poseen; por tal razón se dispusieron sitios creativos, pizarras y espacios para realizar murales y grafitis, las cuales

sirven de expresión cultural y fomento de la creatividad. Además, genera identidad al centro ya que los dibujos son realizados por los niños y jóvenes que viven en él. Por la forma del terreno la cual es longitudinal se proyectó una circulación dinámica que facilite y permita la interacción entre los espacios; por lo cual a largo del proyecto se dispone un recorrido que su vez es un paso peatonal cubierto que conduce a todas las áreas del centro, su forma nace del análisis conceptual y metafórico. El diseño del sistema de cubiertas obedece a una conceptualización del entorno; a través de una mimetización de la riqueza escénica y visuales hacia el sistema montañoso. Los módulos circulares de cada edificio proyectan un lenguaje arquitectónico, que personaliza cada edificio tanto en forma y color; ya que en ellos se localiza la circulación vertical de los edificios (escaleras y ascensor), centralizada en una sola área, lo cual facilita el acceso y el desplazamiento. Los espacios generados en esta propuesta buscan la interacción con el ambiente externo y la luz; generando relación interior-exterior, actividades que se realizan dentro de los edificios como fuera también, por tal motivo se utilizan cerramientos translucidos y terrazas amplias, con la debida protección solar, además de la disposición de canchas para deportes y un espacio de huerta para el desarrollo de diferentes habilidades y fortalezas. La utilización del color y su significado en el proyecto contribuyen en generar un sentido de pertenencia e identificación de los espacios en los niños y jóvenes, y esto

75


contribuye a los que los menores que se encuentran en el centro sientan que están en su hogar y se apropien de él. Conclusión Los centros de cuido y atención de menores, más allá de ofrecer infraestructura física tienen la misión de proteger la población más importante de la sociedad; los niños y adolescentes; el futuro de la misma. Son lugares de rescate y de segundas oportunidades para niños y jóvenes que por circunstancias diversas se encuentran solos y desprotegidos. Son lugares que representan una mano amiga, que ofrece cuidar su salud y estado físico, pero lo más importante, en su mayoría brindan de manera generosa y desinteresada amor, cariño, protección y oportunidades para un futuro mejor. Las vidas y el futuro de millones de niños están en peligro. Debemos tomar una decisión: invertir en los niños que están quedando marginados o enfrentar las consecuencias de un mundo aún más dividido e injusto. Unicef Bibliografía Convención sobre los derechos de los niños (1989) Ley Nº 30186-S Norma para la Habilitación de Centros de Atención Integral. Fecha de consulta: Mayo 2017. Recuperado: http://www.pani. go.cr/publicaciones/documentos/ ong-s/366-decreto-30186-s/file PANI (2009) Política Nacional de Infancia y la Adolescencia. Recuperado en: http://www.pani. go.cr/ PANI (2010) Modelo de atención para la condición de mayor vulnerabilidad del departamento de atención integral. Fecha de consulta: Mayo 2017. Recuperado de: http:// www.pani.go.cr/files/Albergues.pdf Unicef Costa Rica. Disponible en: http://www.unicef.org/costarica/ overview.html Ley No.8017 Ley General de Centros de Atención Integral. Fecha de consulta: Mayo 2017. Recuperado: http://www.pgrweb. go.cr/scij/Busqueda/Normativa/ Normas/nrm_texto_completo.

76


77


Color y vida recobran un espacio olvidado de Barrio Aranjuez Fernando Montero Bolaños Oficina de Comunicación y Mercadeo Tecnológico de Costa Rica (TEC) Taller fundamental transformó un rincón capitalino en abandono. Lo que antes era una ladera imposible de transitar, llena de monte y con una malla que dividía a dos comunidades, se transformó en un espacio lleno de color, abierto, limpio y que invita a caminar por sus senderos. Se trata del parque infantil del polideportivo de Barrio Aranjuez, en San José y sus alrededores, que alcanzan el túnel ferroviario que atraviesa la ruta 108, entre San Francisco y Guadalupe de Goicoechea.

FUNdaMENTAL Design Build que procura mejorar espacios públicos de manera táctica y que se realizó por primera vez en el país. Durante tres meses, un grupo de 10 arquitectos y estudiantes de arquitectura de diversos países trabajaron de la mano con el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), con las comunidades del sector y otras organizaciones para transformar esta zona de juegos infantiles en un lugar más atractivo y seguro.

Un rincón con diseño

Gabriel Toribio, vecino del lugar, manifestó sentirse alegre de ver el lugar restaurado después de muchos años de descuido. “Esto beneficia sobre todo a los niños y

Esta intervención urbana es el resultado del proyecto

El parque infantil del Polideportivo de Barrio Aranjuez, en San José, luce 78 rostro a partir de hoy. Foto: Fernando Montero, OCM. un nuevo


Anhong Li de China, Riccardo Zocche de Italia, Laurence von Lignau de Haití y Carmen Chee de Estados Unidos, destacaron la importancia de trabajar con las comunidades. Foto: Fernando Montero, OCM. Unidos por una misma meta.

le da un realce visual muy diferente al que tenía antes. Creo que esta es una buena iniciativa para que otras municipalidades tomen el ejemplo para llevarlo a sus comunidades”, agregó. Por su parte, Inés Guzmán, arquitecta del Taller Ken, organizador del proyecto, destacó la integración entre los vecinos, la policía, diversas organizaciones, voluntarios y el Tecnológico para finalizar con éxito la actividad. También explicó que el Taller FUNdaMENTAL obedece su nombre a que se trabaja a partir de lo que puedan hacer con sus propias manos y a partir de donaciones y material de reciclaje o que esté disponible en el lugar. “Es regresar a los fundamentos de todo, a la manera como se hacen las cosas desde cero, desde proyectar una idea, promoverla y ejecutarla. Destacamos las palabras “FUN” y “MENTAL” porque se estimula el pensamiento creativo, pero con diversión”, manifestó. El TEC facilitó sus instalaciones en el Campus Tecnológico San José, en Barrio Amón, para que el grupo internacional sostuviera sus primeras reuniones. Asimismo, cinco estudiantes de la carrera de Arquitectura y Urbanismo acompañaron al grupo en todo momento y colaboraron en todas las etapas del proyecto, desde su diseño y producción de materiales hasta la remoción de tierra y trabajos de pintura. “Ellos nos facilitaron la interacción con la comunidad porque solo una participante hablaba español. Entonces, nos ayudaron a traducir no solo el

idioma sino también la visión externa en una visión local”, añadió Guzmán. Diseño participativo El parque infantil se llenó de coloridos palos de bambú que indican el nivel de polución del aire de la zona. “Tenemos la percepción de que estamos libres de contaminación por ser un parque, pero en realidad no es así porque muy cerca pasa el tren y una carretera de alto tránsito. De esta manera, el amarillo indica mayor pureza del aire y el morado mayor contaminación”, detalló la arquitecta Guzmán. Ella explicó que el bambú tiene un componente de titanio que limpia el aire y que se ha probado a nivel de fachadas en otros países. Esta es la primera vez que se hace con los palos de bambú dispersos y en un área irregular, por lo que regresarán en un mes a hacer mediciones de contaminación ambiental para verificar su efectividad. Luis Andrei Esquivel, estudiante de Arquitectura y Urbanismo del TEC, trabajó en el modelado de los montículos que se realizaron en la ladera y colaboró en la consecución de recursos y en la transformación del espacio. “Lo más chiva es que es algo que se construyó en conjunto con comunidades y personas reales. Es algo real. Este factor de realidad le da a uno un sentimiento muy emotivo de

79


que se está haciendo algo por una comunidad”, enfatizó. Por su parte, Luis Diego Blanco, estudiante de esta misma carrera, se mostró impresionado por las diferentes perspectivas con las que se puede abordar el problema del diseño dependiendo del contexto cultural de donde se provenga. “Una de las principales enseñanzas que me llevo es la necesidad del trabajo en equipo, que uno lo ve como teoría en la Escuela, pero hasta ahora lo logro entender de una manera más completa. Hay que aprovechar las cualidades que tiene cada persona para lograr un objetivo”, puntualizó. Anhong Li (China): “Fueron tres meses maravillosos porque empezamos desde cero y esta experiencia ha sido como diseñar un edificio. Aunque todos éramos de diferentes países logramos trabajar juntos. Me llevo la idea de conectar el parque con la comunidad que está del otro lado de la vía férrea. Quiero aplicar este diseño para solucionar problemas de seguridad y también la idea de los bambúes de colores para indicar el nivel de contaminación del aire”. Laurence von Lignau (Haití): “Me gustó esta experiencia porque compartimos nuestras ideas y nos escuchamos mutuamente para transformar un lugar para los niños. También considero que fue importante trabajar en conjunto con los vecinos para que la comunidad se apropie del espacio”. Riccardo Zocche (Italia): “El espacio cambió mucho en relación con el principio. Ahora es un lugar más amplio que invita a caminar y a disfrutar de su área de juegos. Es un espacio nuevo. Nuestra intención inicial era unir los dos niveles, abajo y arriba, y creo que lo logramos. Es importante trabajar con la comunidad porque la gente siente que el proyecto es suyo y no lo abandonarán, sino que lo cuidarán y lo mejorarán”.

80


81


PATRIMONIO

Proyecto de Restauración: Estación del Ferrocarril en Heredia Arq. Ileana Hernández Salazar

Directora Técnica para IEF SA en Proyectos de Restauración de Edificios Patrimoniales La estación del ferrocarril en Heredia, se localiza en el distrito 1 del cantón central, específicamente en la calle central y 2, avenidas 8 bis y 10. Se encuentra en el kilómetro 175 del tramo ferroviario Limón-Alajuela. Se construyó bajo la dirección del Ing. Luis Matamoros y fue inaugurada el 6 de agosto de 1872. Inicialmente, fue una construcción de paredes de bahareque y estructura de madera y se localizó hacia el sector Este de la parcela, dejando un espacio de al menos 10 metros donde se encontraba un tanque de almacenamiento de agua, que daba servicio a las actividades relacionadas con el ferrocarril. La estructura de la estación tal y como es conocida al día de hoy, al menos el volumen principal, data del año 1905, fecha en la que se amplió la edificación inicial, recreciendo hacia el Oeste y trasdosado sus paramentos por medio del empleo de tablones de madera. Es en esta misma época se construye una bodega en la parte Oeste, según consta en el plano de la United Fruit Company, donde se denomina como “new bodega”. La bodega Oeste mantuvo su estructura inicial, al menos desde 1905, hasta la década de los cuarenta aproximadamente, cuando se demuele la existente y se construye una nueva, tal y como la podemos apreciar en la actualidad. Años después, pasa a manos del Instituto Autónomo del Ferrocarril Eléctrico al Pacífico, el cual gestionaría todo el sistema ferroviario, incluyendo las estaciones y el puerto de Puntarenas. En 1972, dicho puerto pasa

82


a supervisión del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), mientras que el tramo del ferrocarril al Atlántico recae en manos de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA). La meta en aquel entonces, fue llegar a la unión de los dos ferrocarriles, sin embargo, esto se convierte en un difícil objetivo debido a la cantidad de problemas existentes, tanto políticos y económicos, como de administración entre las dos entidades. Es tras una huelga cuando se logra la fusión entre ambas líneas de viaje y trasiego, dando origen a lo que hoy conocemos como el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER). Los problemas no finalizaron ahí para el sistema de trenes costarricense, sino que continuaron en aumento, lo que trajo como consecuencia una contracción de la institución, el despido de un gran número de trabajadores, se dejan de transportar productos y posteriormente, cesa el transporte de personas. Ante este panorama, el gobierno de turno, aplica la normativa para el cierre del INCOFER el 27 de junio de 1995, constituyendo éste el fin de las operaciones de la estación de Heredia. En los años siguientes, los únicos usuarios que tuvo el edificio, fueron comerciantes que instalaron sus negocios con permiso de la Junta Directiva del INCOFER, hasta que fueron desalojados en 2015, por ordenanza de dicha institución. Es hasta el 2009 que se reabre el servicio ferroviario para ofrecer transporte de personas desde esta provincia hacia la capital, San José, como alternativa ante la situación casi insostenible de congestionamiento vial de vehículos y

camiones entre ambas provincias. Hoy día miles de pasajeros utilizan este y otros tramos de vías férreas a lo largo del Valle Central, posicionando de nuevo a este medio de transporte público como uno de los más importantes del país, concibiendo un futuro prometedor con la apertura de nuevas vías y fomentando la reapertura y restauración de las viejas estaciones. Características constructivas Edificio Principal: es un volumen de planta rectangular con estructura primaria de madera, construido inicialmente bajo el sistema constructivo de bahareque, muros que aún permanecen hacia el costado este de dicho volumen. Estos paramentos fueron revestidos con tablones de madera machihembrados; también fue utilizado para realizar la ampliación posterior, por lo que la percepción del edificio es la de una construcción de madera. Cubierta y cielos: el inmueble cuenta con aleros amplios, propios de una arquitectura de rasgos victorianos que resguardan una acera perimetral de concreto; la cubierta principal es a cuatro aguas, con estructura de cerchas simples y clavadores de madera, la cubierta es de hierro galvanizado y en algunos tramos las láminas son de principios del siglo XX. Bodega: ubicada en el sector Oeste, se trata de un edificio de planta casi cuadrada con estructura metálica de vigas y columnas tipo “I”, cerramientos de lámina ondulada metálica; una cubierta a dos aguas rematada

83


con un lucernario de forma curva, también elaborado con lámina ondulada, diferenciado los dos edificios tanto en tiempo, como en espacio, material, tipología y sistema constructivo. En su interior cuenta con diversos cubículos, dedicados al funcionamiento de la estación y posteriormente, para funciones comerciales; los cuales fueron construidos posteriormente y en la mayor parte de los casos, elaborados con materiales contemporáneos. Carpinterías: el edificio cuenta con numerosos vanos destinados a puertas y ventanas que han sido modificados de manera continuada para dar paso a grandes cortinas metálicas arrollables, como cerramiento. Las aún existentes son sencillas, de líneas simples y entramados regulares; en su mayoría, con un sistema de apertura tipo guillotina. Las puertas son en madera maciza con tableros de cedro y en algunos casos, tanto las ventanas como las puertas, cuentan con sencillas guarniciones redondeadas, además, algunas de las puertas conservan la cerrajería original con pomos cerámicos. Pavimentos: el piso de la estación fue de tablones de madera. Este sistema se mantiene en áreas como la boletería; sin embargo, existen también otros materiales que han sido instalados sobre el piso original, como es el caso del vinil, el concreto y más recientemente, la cerámica, producto de los cambios de uso del edificio. Las aceras que en sus inicios fueron en piedra andesita, como la que caracteriza a las aceras de las cabeceras de las provincias del Valle Central, han sido reemplazadas por concreto de acabado liso con acanaladuras en patrón regular, rematadas por el bordillo de piedra volcánica color gris oscuro. Cimentación: no se aprecia a simple vista, pero se trata de un inmueble con cimentación de basas de piedra y entramado de vigas y cadenillos de madera. Este sistema constructivo favoreció además, la implantación del edificio en el lugar, que aunque hoy se aprecia de topografía regular, posee un desnivel apreciable en el edificio desde la base en el sector Noreste y el final en el sector Suroeste. Propuesta de Restauración Analizando el camino que está tomando Costa Rica hacia una modernidad en sus medios de transporte, se hace indispensable la recuperación de las estaciones de tren que existen en el país, no solamente desde el punto de vista funcional sino desde el ámbito patrimonial. La estación de Heredia posee una característica especial dentro de este nuevo mundo de las comunicaciones, ya que se encuentra localizada en el punto central entre la provincia de San José y Alajuela. Este posicionamiento estratégico ha fomentado que se recuperen los tramos ferroviarios para conectar dicha estación con su homóloga alajuelense, por lo que ha adquirido aún mayor relevancia. El INCOFER durante los últimos años, ha venido realizando reconstrucciones en algunas áreas de la estación,

84

obligado por la creciente afluencia de visitantes, no obstante, dichas intervenciones no se han efectuado siguiendo las normativas reguladoras del patrimonio, lo que ha alterado en buena medida, la imagen histórica del edificio. El proyecto para la intervención, propone mantener el uso actual del edificio como estación de tren, nuevos usos para el edificio principal y la construcción de un nuevo andén para el abordaje de pasajeros en el costado Oeste y Sur, mientras que el costado Este, se generará un nuevo núcleo para estacionamiento de bicicletas, de forma que se promueva la intermodalidad en los alrededores del edificio. Otro de los aspectos que justifican una intervención en este edificio, es el proyecto de peatonalización del espacio ubicado entre la estación y el Mercado Florense, por lo que la restauración de este inmueble es óptima para potenciar la creación de un conjunto histórico-artístico que devuelva la ciudad a sus habitantes. Metodología Para llevar a cabo la propuesta de intervención en la Estación del Ferrocarril de Heredia, fue necesario realizar el planteamiento de la metodología basado en dos etapas: Etapa 1: se contemplaron variables históricas, culturales, sociales, estéticas, materiales, arquitectónicas, funcionales y tecnológicas, para determinar las características de la edificación y de su aspecto funcional. Además, se contempló un estudio de las técnicas constructivas presentes en el inmueble, así como de la documentación de todas las intervenciones de las cuales ha sido objeto. En esta fase, se identificaron las lesiones presentes en la edificación, logrando definir su causa y el estado de conservación de los elementos arquitectónicos, funcionales o estructurales en los que se encontraran; fueron clasificadas de acuerdo con cada elemento arquitectónico o de acuerdo con el material que presentará el daño. Etapa 2: fase operativa, donde se realizó el planteamiento de la propuesta de intervención y conservación del edificio. Para llevar a cabo este trabajo, fueron revisados los criterios recomendados a nivel nacional e internacional sobre la restauración de estructuras patrimoniales; también se revisó la normativa nacional en materia de restauraciones de estructuras históricas, así como el planteamiento de funcionamiento del edificio de acuerdo a las necesidades operativas de los usuarios del transporte ferroviario. La propuesta contempló la solución de las lesiones diagnosticadas durante la fase cognoscitiva y una intervención en el contexto inmediato de la edificación, para resolver integralmente los requerimientos de la creciente demanda de usuarios del ferrocarril.


Patología A pesar del escaso mantenimiento que ha recibido la Estación, no presenta lesiones estructurales que afecten su estabilidad; únicamente presenta un deterioro que ha opacado su belleza arquitectónica, tales como: • • • •

• •

Oxidación en algunos elementos metálicos, al estar en contacto directo con el agua, sin tratamiento contra la corrosión. Comportamiento estructural no adecuado entre las uniones de paredes de bahareque y paredes de madera. La estructura primaria de bahareque que data de 1872, se encuentra en mal estado debido al abandono y la falta de mantenimiento. Presencia de elementos que no se corresponden con el edificio original, tales como cortinas metálicas, elementos de hierro para exhibir productos, rótulos y paredes de sistema constructivo tipo muro seco. Algunas paredes presentan problemas de aislamiento y de estanqueidad ante a la lluvia y la intemperie. La Estación ha sido objeto de intervenciones cuyo objetivo ha sido adaptarse a los cambios de uso, la mayoría de ellas sin seguir las recomendaciones de intervención en inmuebles históricos, hecho que ha favorecido la intrusión de materiales livianos tipo muro seco, menos flexibles que la madera y que en conjunto no trabajan de manera solidaria. El incremento de los niveles de humedad en la madera propicia la aparición de hongos, principalmente en

áreas poco ventiladas o directamente en contacto con la tierra o el agua de lluvia. Pavimento: el alto tránsito al que se ve sometido el inmueble diariamente, la falta de mantenimiento y la ausencia de atención de lesiones localizadas en los elementos de los entrepisos, constituyen la mayoría de las causas de la rotura de los pavimentos. Estas lesiones se ubican en las aceras Norte y Sur y en el área de la boletería y atención al público. La mayor parte del piso original de madera ha sido recubierto con materiales como el vinil y la cerámica. Constituye un tema generalizado a lo interno de ambos volúmenes, imposibilitando la apreciación del piso original del inmueble. La oxidación de las cubiertas se produce principalmente por el escaso mantenimiento de estas y por la ausencia de un tratamiento anticorrosivo en el material. Estas condiciones se suman a las fuertes condiciones atmosféricas imperantes en el país, generando problemas de filtraciones y degradación del interior de los inmuebles. Se trata de un problema extendido en toda la cubierta de la estación. Se identifican numerosas filtraciones, la mayoría de ellas, en las áreas más cercanas a elementos impropios tales como chimeneas, antenas y conductos de ventilación. La rotura, la deformación o la obstrucción de los elementos del sistema pluvial en el edificio de la estación de Heredia, traen como consecuencia que el agua que debiera conducirse al alcantarillado público se mantenga en el edificio, generando humedades.

85


86


A pesar de que la estación no contó en su origen con cielo raso, el existente data de principios de siglo XX. Actualmente presenta pérdidas por el ataque de xilófagos y restitución con materiales contemporáneos.

Intervención El proyecto de restauración de la Estación del Ferrocarril de Heredia, se plantea como una sucesión de etapas de intervención, de acuerdo a los elementos constructivos y materiales encontrados en el inmueble: Etapa 1. Cubierta y elementos de canalización • • • •

La cubierta del pasillo que comunica la estación con la bodega Oeste y el alero localizado en la fachada Oeste de la bodega, serán eliminados por considerarse un elemento impropio. También serán retirados todos los añadidos cuyos usos no guarden relación con la función del conjunto, tales como chimeneas y rejas. Se plantea la sustitución de las láminas de la cubierta que presentan problemas de oxidación o disgregaciones, empleando nuevas láminas, de perfil y calibre similar al material original. Las que se encuentren en buen estado de conservación, se limpiarán y se mantendrán en el edificio. Las cumbreras, botaguas y canoas que no se encuentren en buen estado de conservación serán sustituidos, utilizando elementos de perfil, tamaño, calibre y material similar a los existentes. El acabado final se efectuará por medio de pintura -previo tratamiento anticorrosivo- a toda la cubierta por ambas caras, así como de los elementos de canalización pluvial.

87


Etapa 2. Estructura de madera • En piezas donde existan áreas en mal estado –cerca de apoyos, cabezas de vigas, entre otros- y que sean lesiones puntuales, se propone la elaboración de prótesis empleando madera y adhesivos tradicionales. • En el caso de que se tuvieran que sustituir piezas de madera, las nuevas piezas guardarán la misma sección que las originales.

restauración, deberán ser sustituidos por nuevas tablillas de madera, para dar continuidad a los cielos existentes. Etapa 6. Pavimentos interiores • Dado que el estado de conservación de los pisos de madera existentes impide su conservación, se propone su sustitución por medio de una losa de concreto lujado.

Etapa 3. Paredes de madera • Rescate de piezas originales, las piezas de cerramiento que cuenten con un apropiado estado de conservación se pulirá para retirarles las capas de pintura y se le aplicará un tratamiento preventivo. • Las nuevas tablillas de madera se colocarán dando continuidad a los elementos existentes.

Etapa 7. Carpinterías • Existen carpinterías que presentan elementos metálicos nuevos. En estos casos, se recomienda eliminar estos elementos y en su lugar, restituir el paño utilizando madera en dimensiones similares a las originales. • Para la sustitución de elementos en mal estado, así como para el trabajo de restitución de piezas, se propone utilizar madera de similares características a la original (especie, perfil y dimensión).

Etapa 4. Elementos metálicos • Todas las láminas cuyo estado de conservación no sea el apropiado, deberán sustituirse por otras de perfil similar a las láminas existentes y se fijarán a la estructura mediante tornillos. • La bodega Oeste cuenta con aberturas que no se corresponden con la edificación original. Estas aperturas se eliminarán y en su lugar se instalarán nuevos cerramientos metálicos, de perfil similar los existentes, fijados mediante tornillos. • Todas las superficies existentes que se encuentren en buen estado de conservación se limpiarán mecánicamente, para retirarles la suciedad y los acabados disgregados. Etapa 5. Restauración de cielos • Las piezas de cielo raso que se encuentren en buen estado de conservación, se pulirá para retirarles la pintura y posteriormente se les aplicará un tratamiento preventivo. • Aquellos elementos cuyo estado no permita su

88

Etapa 8. Nuevas obras • •

En la estación existe una rampa metálica convencional que no se corresponde con la estructura original. Este elemento será removido en su totalidad. La estación contará con una nueva batería de baños, adaptada a la demanda de usuarios y de acuerdo con la normativa nacional, elaborada con materiales contemporáneos y particiones en acero inoxidable. La redistribución de los espacios a lo interno de la estación, requiere una nueva distribución mecánica y eléctrica, además de la instalación de los sistemas de red y datos. En el sector Oeste y Sur se realizará la construcción de dos nuevos andenes de pasajeros y en el sector Este, se construirá un espacio para parqueo de bicicletas; serán utilizados materiales contemporáneos (metal, policarbonato y losas de concreto), siguiendo un


diseño sencillo de líneas limpias. Debido a la reubicación de las paradas de autobuses, la acera norte se ampliará, permitiendo la instalación de un nuevo pavimento en concreto. Además, se restaurará el bordillo perimetral de piedra y se colocarán baldosas podotáctiles. Recientemente, la revitalización del sector ferroviario, ha puesto en evidencia la necesidad de rescatar las infraestructuras históricas, encaminándolas de nuevo hacia su uso original, no obstante, las intervenciones puntuales no planificadas y la falta de propuestas de restauración integrales, ha agravado el estado de deterioro de muchas de los edificios, que como en el caso de la estación del ferrocarril de Heredia, requieren de intervenciones conjuntas y multidisciplinares, que les devuelvan no sólo su uso, sino también su imagen histórica. Este proyecto plantea la restauración del inmueble respetando sus características arquitectónicas y funcionales, la revitalización y actualización de los espacios internos y un tratamiento en conjunto de su contexto inmediato, de forma tal que ofrezca mayor comodidad tanto para el trabajador como para el usuario, que acoja bajo su techo a los nuevos visitantes y que esté preparado para recibir a los cientos de personas que lo utilizan cada día.

89


ARTE Y DISEÑO

La Industria del Mueble como excusa para activar la economía: Salón del Mueble de Milán 2019 Arq. Mario Artavia Zúñiga Mucho más que una feria La feria del mueble de Milán, es la excusa perfecta para todo lo que sucede en Italia. Del 9 al 14 de abril, en Fiera Milano de Rho (lugar destinado para ferias Fig.2), tuvo lugar el Salone del Mobile 2019. En la “nueva era”, que se inauguró en 2018 con el Manifiesto, el Salone vuelve a calentar motores sobre la posición central en la que destaca Milán, que sigue logrando aplausos y galardones en todo el mundo. Al mismo tiempo, destaca la capacidad creativa y la generosidad de espíritu de la red industrial que lo mantiene y trabaja para dar la excelencia al mundo. Este año trajo un homenaje muy especial a un artista conocido por todos: Leonardo da Vinci. Además, el detalle y calidad de los muebles que se ven cada año es excepcional, por lo que conforma el complemento perfecto para un evento de tal éxito como la pasada 58ª edición. El Salone fue lanzado en el año 1961, con el objetivo inicial de promocionar la industria del mueble italiano en un contexto de postguerra donde debía fortalecerse la exportación para complementar la oferta industrial de productos, y encontraron bajo este formato la posibilidad de difusión en conjunto. Los primeros expositores eran los agremiados en la Federelegno-Arredo Trade Association (fabricantes de muebles locales). A los años creció en escala y alcance, permitiendo a muchas de las 13 mil empresas de la industria del mueble global exhibir sus productos en un lugar único y convocante.

90

Fig.2


91

Fig.3


Actualmente es gestionado por la firma Cosmit s.p.a. (Acrónimo de Comité Organizador del Salone del Mobile de Italia), miembro de ICSID (International Council of Societies of Industrial Design). “El Salone brinda ocasiones para entablar relaciones internacionales y ofrece oportunidades para reflexionar acerca de los vínculos existentes entre la creatividad y la empresa”, comenta Claudio Luti, presidente del Salone del Mobile (Fig.3) Milán no es sólo indumentaria Hace tiempo que a Milán la etiqueta de “ciudad de la moda” se le quedó corta. Su tarjeta de presentación ahora incluye también el haberse convertido en un referente mundial en materia de diseño y decoración. Una distinción que se encarga de revalidar cada año, el Salone del Mobile alberga más de 205.000m2 de exposición, alrededor de 2.400 expositores y un aproximado de 370.000 visitantes de 188 países diferentes. Los pabellones del predio ferial se dividen las propuestas según sectores de interés: accesorios, mobiliario moderno, lujo, y se alternan cada año en forma paralela, la Feria Euroluce de Iluminación unida a Workplaces con Eurocucina

Fig.4

92


y el International Bathroom Exhibition : un catálogo de lo mejor, innovador y creativo para cada uno de esos espacios en el hogar. Detrás de unos números tan abismales se esconde una cuidada selección de piezas, los lanzamientos más esperados y las tendencias que serán más imitadas el resto del año. Que nos disculpen Etro, Cavalli y Fendi (fig.4.5.6 ) –excepto por su versión home, claro–, pero del 9 al 14 de abril Milán vivió solo por y para el interiorismo y el diseño. ¿Y en el resto de la ciudad que sucede? No solo de la feria vive el Salone Del Mobile. En paralelo se celebra también el Milano Design Week que pone el diseño a pie de calle. Así, tan literal. Es el Fuorisalone (todo lo que sucede afuera del Salone) y las tiendas, showrooms, hoteles y restaurantes se ponen sus mejores vestimentas y se convierten en el mejor escaparate para mostrar al público lo que se está cocinando en diseño. Todo en un circuito de expositores, eventos, ubicaciones e iniciativas que siempre han encarnado el sentido más amplio de la Semana del Diseño de Milán. Tortona, Brera y Ventura, son los distritos por excelencia, que mueven a Fuorisalone. Tortona reúne una mezcla de grandes nombres y nuevas propuestas, innovaciones de productos y servicios, tecnología y tradición. Por otro lado, Brera es un área que siempre ha sido un foco de desarrollo comercial, artístico y cultural. Brera abarca algunos de los edificios históricos más prestigiosos de la ciudad, y sus calles del “viejo Milán” están llenas de más de 80 tiendas de diseño permanente, talleres de artesanía, galerías de arte, tiendas, museos, la Accademia delle Belle Arti, la Pinacoteca, la Scala, y diversos centros culturales y artísticos. Es el barrio más elegante y más visitado de la ciudad con una identidad muy clara: un escenario ideal para el diseño y el arte en sus muchas formas.

Finalmente, Ventura ha contribuido notablemente al crecimiento y popularidad de Fuorisalone en Milán, enriqueciendo no solo la cultura de diseño local, pero también impulsa estrategias para redesarrollar zonas urbanas y reactivar vecindarios periféricos completos. Además, en el desarrollo y apoyo en un laboratorio de ideas en expansión, confiado a la creatividad de diseñadores jóvenes de todo el mundo. Mientras que en el Museo, la Triennale, abre sus puertas con una exposición permanente que hace alarde a 1500 piezas emblemáticas y representativas del diseño italiano. (Fig.8) ¿Qué hace de especial esta organización de distritos? Con su gama de propuestas, contribuye a la consolidación del papel de Milán como capital mundial del diseño mediante la creación de un circuito organizado de relaciones, contactos e información relacionada con el área, presentada en formatos simples que pueden ser utilizados tanto por expertos como por el público en general. Ingenio y Da Vinci “Aqua” la visión del agua de Da Vinci ¿Y qué tiene que ver este brillante genio en la semana del diseño? Se conmemora el 500 aniversario de la muerte de Leonardo da Vinci, el proyecto, concebido por Marco Balich (Fig.9), celebrará la originalidad y la profundidad visionaria de los estudios científicos de Leonardo sobre el elemento “Agua”, que exploró como artista y arquitecto, científico e ingeniero.

Fig.5

93


Fig. 7

Tortona Design Week, Brera Design District, Ventura, Triennale Design Museum

El Salone del Mobile Milano y Balich Worldwide Shows, escogieron la separación del canal Conca dell’Incoronata, donde se supone que Leonardo haya supervisado el edificio y el diseño de las compuertas, y el agua como protagonistas del evento tradicional de la ciudad. La Conca se cubrió con un diseño arquitectónico en forma de una gran extensión de agua, en el borde una gran pantalla LED se convirtió en una ventana a un futuro Milán (Fig.10), mostrando un horizonte que se modifica según la hora del día. Debajo de esta estructura, dentro del propio canal, se creó un Wunderkammer (cuarto de maravillas), donde los visitantes podían experimentar toda la belleza, la energía y la forma del agua, envueltos en imagen y sonido gracias al uso de tecnología de vanguardia, de forma totalmente autónoma. Un vestíbulo de información, junto al Ponte delle Gabelle, proporcionó un espacio donde los visitantes podían descubrir más sobre la conexión entre este sitio histórico y el ingenio multifacético de Leonardo. La experiencia involucró diseño de iluminación, escenarios y agua, además movimiento y diseño de espacios internos, desarrollo de sonido interno y externo, en colaboración de una banda sonora.

94 Fig. 8


Fig. 9

Tendencias Visitar la feria en un solo día es imposible. La cantidad de información que ofrece, así como las múltiples actividades en torno a ella, hacen que sea necesario montarse una estricta agenda; para poder sacarle el máximo provecho a la visita. Todo es “trendy”, desde las líneas limpias de los diseños Nórdicos, hasta la complejidad y pesadez de los estampados de Etro, y el perfecto manejo de las pieles italianas de Poltrona Frau. Mas, como buenos italianos, la mayoría de las marcas no escatiman con el lujo; hay una gran apuesta a que lo ornamental se apodera de lo que viene. Esto, nos remonta a un estilo Art Decó, en donde la esfera, las figuras geométricas y el uso de los ornamentos, caracterizaban los espacios. ¿Recuerdan el petatillo? (Fig.11.12) Más de uno lo asocia al Ratán, o porqué no, a las sillas de la abuela. La maravilla y creatividad con que varios diseñadores de muebles lo aplicaron, nos dejó boquiabiertos. Si de un material hablaremos en los próximos meses, será de este veterano y elegante petatillo. Oportunidad de negocio para Milán, y el resto del mundo Magno evento, donde una ciudad se articula y respira a favor del diseño. Estamos hablando de arte urbano, experiencias efímeras por las calles, grandes marcas de moda que se transforman y adaptan patrones; todo eso sucede mediante la industria del mobiliario en pro de la economía de una ciudad, de un país. Por otro lado, en los negocios, los italianos son bastante formales en su vida laboral. Las reuniones de negocios deben organizarse con la debida antelación y se respeta mucho la puntualidad. También es habitual el intercambio de tarjetas de presentación, costumbre que se da a la entrada de cada uno de los stands de la feria.

Es aconsejable inscribirse en las marcas que se desean ver, ya que se las dará prioridad a los que esten en base de datos, diseñadores y arquitectos. Conociendo el funcionamiento del intercambio comercial en Italia y sabiendo los requisitos de compra por parte de los diseñadores; lograr concretar negocios y especificamente; ser un futuro comprador de alguna de estas grandes marcas, es posible. Hecho en Costa Rica Siendo muy positivo para nuestro país, Costa Rica se encuentra en una posición favorable dentro del grupo de países CAPRD (Costa Rica, Panamá, Republica Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua) sin embargo; pensando propiamente en competitividad y productividad; comparado con los demás países de la región, según el Reporte de Competitividad Global 2018, posiciona a todos los países miembros del CAPRD en desventaja. En general, los países se encuentran lejos de crecer sostenidamente y por lo tanto, crear riqueza. En base a los datos del World Economic Forum 2018, en el mercado de productos, Costa Rica tiene buenas posibilidades de alcanzar mayores estándares de competitividad. Esperaríamos, de alguna manera, ser atractivos para inversión. San José se caracteriza por ser el principal impulsador del arte y diseño local en el país. Con el apoyo de instituciones como el MADC Museo Arte y Diseño Contemporáneo, en compañía con el Ministerio de Cultura; ha logrado el aprovechamiento de un pequeño sector de diseñadores locales, en el esfuerzo de mantenerse unidos y lograr la formalidad del gremio. Ferias con financiamiento de los

95


mismos diseñadores y eventos tales como el FID Festival Internacional de Diseño, FIA Festival Internacional de las Artes, así como el apoyo de bancos privados con fondos no reembolsables; para el impulso de pequeñas empresas. En la actualidad, mediante el “Art City Tour” y el “GAM Cultural”, se mantiene activa una gran porción del arte costarricense, creando una organización que vincula los diversos museos y centros de cultura de San José, moviendo una red que se alimenta con el espíritu de “Por amor a Chepe”. Si retomamos el diseño en todo su esplendor, como impulsador de la economía, bajo el eslogan “Esencial Costa Rica”; las posibilidades se amplían y es donde el sector emprendedor toma ventaja. Milán no descubrió el “agua tibia”. Se trata de una ciudad organizada, que funciona en circuitos, y se articulan en una red de diseño que llega a más de 180 países en el mundo. Lograr esa conexión, esa identidad, le ha costado más de 50 años de investigación e inversión. Reconocer que unos pocos diseñadores costarricenses, apoyados por varias instituciones estatales y privadas`, se agremian con el fin de organizarse y lograr la formalización del sector, es esperanzador. Recordemos que en 1961 un grupo de diseñadores italianos se unieron y crearon esta gran bola de nieve llamada el Salone del Mobile de Milán.

Fig. 10

96


Fig. 11

97


98


MEMORIAS DE HABITAR Memorias de Habitar reproduce este artículo del arquitecto Luigi Lentini Ottaviano. Teorico, historiador y crítico de la arquitectura. El maestro Lentini desarrolló una extensa labor docente en la Universidad Autónoma de Centro América (UACA) y en la Universidad Veritas prácticamente hasta su deceso en mayo del 2018. Siendo Presidente del Colegio de Arquitectos de Costa Rica el arquitecto Hernán Ortiz O. don Luigi fungió como director de la revista Habitar. De la edición número 5 de diciembre de 1977 les entregamos esta memoria.

99


100


101


102


103


104


105


COLABORADORES HABITAR ed. 97 Arq. Abel Castro Laurito

Arquitecto por la Universidad Autónoma de Centroamérica. Expresidente del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (2017), expresidente del Colegio de Arquitectos (2017-2018). Director de la carrera de Arquitectura en la Universidad Internacional de las Américas, también fue catedrático de la Universidad Autónoma de Centroamérica. Ganador del concurso de anteproyectos para el diseño del B.A.N.H.V.I. Mención Honorífica II Bienal de Arquitectura y Urbanismo. Ganador primer lugar proyecto no construido Instituto Costarricense del Concreto(2010). Autor de varios artículos y libros profesionales.

Arq. Gustavo Pérez Quintana

Licenciatura en Arquitectura Universidad Autónoma de Centro América. (UACA) San José, Costa Rica,1999. Estudios en Ingeniería Civil y Arquitectura por la Universidad Autónoma de Nicaragua. (UNAN) (1976 - 1977). Copropietario de Construcciones Integrales J & G S.A., Director de Proyectos. Desarrollo, Diseño de planos. y Construcciones de proyectos habitacionales, comerciales y otros servicios para el sector privado y público. De 1993 al 2005 fue profesor de Historia y de Teoría de la Arquitectura en la UACA ; Profesor de Historia de la Arquitectura en la Universidad del Diseño. Del 2010 a la fecha, se desempeña como profesor de Arquitectura y de Diseño del Espacio Interno en la Universidad Veritas.

Arq. Ileana Hernández Salazar

Máster en Conservación del Patrimonio Arquitectónico. Énfasis en Técnicas de Intervención. Universidad Politécnica de Valencia, 2013. Licenciatura en Arquitectura. Universidad de Costa Rica, 2007. Profesora en Escuela de Arquitectura y Urbanismo, Instituto Tecnológico de Costa Rica desde julio, 2016. Directora Técnica para IEF SA en Proyectos de Restauración de Edificios Patrimoniales desde agosto, 2014. Miembro de ICOMOS Costa Rica.

Jimmy Gerardo Morales López

Estudiante de la Escuela de Arquitectura, Facultad de Ingeniería, Universidad de Costa Rica. Taller de Diseño Espacio y Energía. Taller 10. Arq. Rolando Barahona Sotela (coordinador). Arq. Alejandra Brenes Ramírez.

Juan Rafael Calderón Artavia

Graduado de la Universidad Hispanoamericana de Costa Rica en el 2019. Obtención de 2 certificaciones de excelencia académica de la Universidad Hispanoamericana. Desde el 2010 forma parte del equipo de Investigación y Desarrollo de Sylvania Costa Rica, desarrollando productos en el campo de la iluminación. Modelo de Atención Hospitalaria Integrado a la Clínica Marcial Fallas de Desamparados,corresponde a su proyecto final de Graduación en 2019.

106


Arq. Mario Artavia Zúñiga

Arquitecto y diseñador de interiores. Estudios en Administración de empresas. Fotógrafo. Profesor Universitario en las Escuelas de Arquitectura y Diseño del Espacio Interno, en la Universidad Véritas.

Melissa Jiménez Villalobos

Estudiante de último año de la carrera de licenciatura en Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. Actualmente trabaja en el Proyecto Final de Graduación titulado “Simulación de condiciones climáticas aplicadas al diseño de un edificio vertical en Rohrmoser, San José, Costa Rica”. En su experiencia profesional ha tenido la oportunidad de realizar una pasantía en la firma RED Research Emergent Design y actualmente lleva a cabo una pasantía en la empresa Gensler en proyectos nacionales e internacionales de hotelería.

Arq. Melissa Sánchez Araya

Egresada de la Universidad Hispanoamericana en la carrera de Licenciatura en Arquitectura, en el año 2018.

Roger Hernández Morera Estudiante de último año de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. Actualmente trabaja en el Proyecto Final de Graduación para optar por el grado de licenciatura, el cual se titula: “Desarrollo habitacional mixto en madera para viviendas de interés social en zona de alta densidad, Alajuela, Costa Rica”. En su experiencia laboral, trabaja para El Nazareno estudio, empresa dedicada al diseño y construcción de muebles y acabados en madera.

De a conocer su obra, en HABITAR estamos a la espera de sus artículos 107


108


109


110

111


110

111


Próximos eventos:

XV

C O S TA R I C A

2 0 2 0

XV BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA

Del 27 al 30 de mayo 2020

San José, Costa Rica

www.bienalcostarica.com 112


www.congreso-cacr.com 113


114


115


116


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.