VIVIENDA SOCIAL FAAD UDP Enero 2015
Arquitecturaahora es una publicación de Arquitectura que opera como órgano independiente de carácter crítico. Cada número es editado por un editor invitado.
EDITORIAL #4
Por Claudia Campos
VIVIENDA SOCIAL EN STGO: ¿INCLUSIÓN O EXCLUSIÓN? CC (Claudia Campos): ¿Cómo es el procedimiento para expandir nuevos suelos urbanos considerando la construcción de la vivienda social?
CC: Por ejemplo en Paris Rive Gauche se reconvirtió una zona industrial incorporando vivienda social ¿Sería posible generar estas operaciones en Santiago?.
JP (Jaime Pujol): Esto se genera a través de los tres tipos existentes de desarrollos urbanos condicionados dentro de los PRMS que determinan porcentajes de vivienda social por etapas de desarrollo, primero están las ZODUC Zonas de Desarrollo Urbano Condicionado aprobados en 1997, luego vienen los Proyectos de Desarrollo Urbano Condicionado los PDUC del 2003 y por último en el PRMS 100 con las ZUC Zonas de Urbanización Condicionada aprobadas a fines del 2013.
JP: Son operaciones que requieren de un Estado con otra mentalidad, se ha gastado una brutalidad de dinero en proyectos como el parque inundable del Zanjón de la Aguada, donde se podría haber pensado en mejorar lo aledaño al parque, tratando de reconvertir la zona con su patrimonio que es donde están las oportunidades para densificar, por ejemplo en Paris Bercy se hizo una rehabilitación de un sector industrial donde el 40% de las viviendas son sociales, esa es una recuperación integral.
Las ZODUC no han construido ni una vivienda social a pesar de que están planificadas, esto se debe a que no existe la exigencia de aprobar etapas de desarrollo que los obliguen a hacer este tipo de vivienda, los PDUC en cambio, se exigía que en cada cambio de etapa se cumpliera con lo que se pedía y si no habían construido viviendas sociales no podían seguir construyendo la próxima etapa, en el PRMS 100 no se exige que estén construidas las viviendas sociales para pasar a una nueva etapa, por lo tanto es probable que nunca se hagan.
CC: ¿Que se está haciendo al respecto en la Municipalidad de Santiago?
CC: ¿Crees que hay interés de parte de las inmobiliarias respecto a la ejecución del PRMS 100?
CC: ¿En relación a la Nueva Política de Suelo desarrollada en la Nueva Política de Desarrollo Urbano aportaría a lo que propone la municipalidad?
COMENTARIOS
Lectores Arquitecturaahora
aa
Arquitecta UDP, miembro Comisión de Ciudades y Territorios RD.
El 86,6% de la población de Chile vive en zonas urbanas (13,4% en zonas rurales), según datos del Censo 2002, ciudades que son parte del diario vivir de la mayoría de nosotros, sin embargo pocas veces nos detenemos a pensar en la forma en que estas funcionan, y en cual debería ser la lógica para que sus habitantes coexistan sin segregación, integrando espacial y económicamente uno de los principales elementos “la vivienda social”.
La mayoría de las veces la buena ubicación de la vivienda social se ha dejado de lado hasta de las planificaciones urbanas como en el caso del Plan Regulador Metropolitano de Santiago 100 (PRMS 100), que nace a partir del crecimiento esperado de la ciudad el año 2030 con una proyección de 1,6 millones más de habitantes, el plan se expandirá en un radio de 9.600 hectáreas donde se emplazará la vivienda provocando como consecuencia la exclusión socio espacial de sus habitantes.
Hoy en el mundo existen muy buenos ejemplos de cómo hacer de la vivienda social un factor de integración social, como lo es en Rive Gauche en la ciudad de París, en donde esta se encuentra emplazada en una reconversión urbana, otorgando inclusión social y bienestar, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Los invito a responder sus dudas y a profundizar el tema con la entrevista realizada a Jaime Pujol, docente Arquitectura UDP y Subdirector de Patrimonio, SECPLAN, Municipalidad de Santiago.
4
JP: Hay interés ya que se ven beneficiadas en dos puntos de vista claves , uno se refiere a que no se exige hacer grandes estudios de impacto viales y el otro punto se refiere a que bajaron las exigencias para construir viviendas sociales, es paradojal ya que uno de los puntos principales para aprobar el PRMS 100 fue la vivienda social. CC: Se ha hablado mucho de planes de reconversión de suelos utilizando el patrimonio ¿Que piensa la municipalidad de Santiago al respecto?.
JP: La comuna de Santiago es una de las comunas que más creció entre el 2002 y el 2012 impulsaron el crecimiento en altura lo que fue muy criticado, sobre todo por temas de patrimonio. El hecho de que se diga que en Santiago no hay suelo es una mentira, hay mucho suelo disponible para crecer incluso en vivienda social, el tema es el precio del suelo, no se puede seguir pensando que un proyecto de vivienda social debiera pagar 1 o 2 UF/m2 máximo de suelo es irreal, bajo estos parámetros la vivienda social se está volviendo inviable.
JP: Por ejemplo en Santiago existen personas de tercera edad que viven en enormes casas donde solo habitan en una parte de ellas dejando espacio inutilizado por temas económicos, pensamos que se pueden reutilizar esas partes de su vivienda para crear más vivienda, creemos que dando mayor impulso a la generación de vivienda social vamos a mejorar la vida de las personas y no provocar gentrificación.
JP: Claramente aportaría que el Estado pueda reservar paños para poder desarrollar vivienda social en zonas mejor ubicadas y ayudaría a la factibilidad de la vivienda social en el centro.
El hecho de no se ha podido generar de esta manera es porque este es un país con un Estado que implanta según criterio subsidiario con empresas privadas cuyo interés no es social si no de lucrar buscando suelos económicos y eso produce políticas habitacionales desde lo cuantitativo. Ahora estamos discutiendo una Política de Suelo, donde el Estado se vuelve a hacer cargo del suelo urbano para fijar una política mucho más proactiva en materia de planificación y gestión inmobiliaria, este es un cambio radical dentro del rol del Estado en nuestro país.
Tema actual: #ViviendaSocial
“A menudo se nos plantea el tema de la vivienda social sólo desde el punto de vista de la solución habitacional y las políticas públicas destinadas a satisfacer esa necesidad, olvidándonos del desafío que implica vivir en barrios en que la participación y la inclusión sean protagonistas de la calidad de vida de las personas que los habitan. El fortalecimiento de la participación y la inclusión, permitirá a los vecinos de estos barrios y comunidades respetar la diversidad en la que se insertan, valorar su propia identidad, así como reconocerse y comprender las tensiones que implica la vida en comunidad, promoviendo instancias de encuentro que permitan la integración entre vecinos”. (Alex Medina)
“La vivienda social debe tener terrenos bien ubicados, en donde coexistan distintas capas sociales y usos.” (Mathias Klotz)
“Las condiciones en las cuales se desarrolla la ciudad pueden variar en torno a lo derivado de políticas urbanas o la ausencia de estas; transporte, acceso a servicios y diversos factores que la condicionan dentro de los espacios en los que habitan y viven los ciudadanos. Santiago centro tiene condiciones diferentes a las áreas de desarrollo urbano más recientes, pero muchas veces sufre problemas aún peores que los que padecen estas. Depredación inmobiliaria, deterioro patrimonial y otros nos hacen tener siempre presente la necesidad de la planificación urbana para la ciudad que se construye en nuevos espacios y entornos, además de la que existe desde antes y la necesita con urgencia”. (Uriel González)
(J. Pujol, comunicación personal, 5 de diciembre de 2014).
Sigue la discusión en Facebook arquitecturaahora y comenta en Twitter @arquiahora con el hashtag #ViviendaSocial Descarga las ediciones anteriores en issuu.com/arquitecturaahora