“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
EL PROYECTO DE ARQUITECTURA Y EL RIGOR CIENTÍFICO COMO INSTRUMENTO CIENTÍFICO
BLOQUE EPISTÉMICO
BLOQUE POÉTICO
BLOQUE TEÓRICO
LA ARQUITECTURA Y LA NATURALEZA COMPLEJA Arquitectura, ciencia y mímesis a finales del siglo XX
PRODUCCIÓN ARQUITECTÓNICA CONTEMPORÁNEA
CIENCIA DE LA COMPLEJIDAD
MÍMESIS DE LA NATURALEZA EN LA ARQUITECTURA
Tendencia simbólica.
Incorporación de conceptos científicos.
Sistema dinámico, en lo que se incluye la sociedad y el cuerpo humano, tanto a nivel biofísico como psicosocial.
Diversidad de este procedimiento a lo largo de la historia del arte y de la arquitectura.
LOS FUNDAMENTOS DEL DISEÑO APLICADOS A LA ARQUITECTURA Se basa a que hoy en día muchos estudiantes que se someten a esta carrera de arquitectura,carecen de conocimientos básicos que son fundamentales para crear y diseñar un proyecto arquitectónico,para eso es recomendable que se le inculque desde que se ingresa a que se empape de conocimientos enfatizando la importancia como son los fundamentos para el diseño,para empezar y poder de esa manera ser un buen arquitecto que comunique al usuario a través de los elementos visuales las ideas y conceptos que se quiere dar a conocer
NIVEL CONCEPTUAL
USUARIO
CASOS ANÁLOGOS
ARQUITECTURA
NORMATIVA
NIVEL DIAGRAMÁTICO
conocimientos fundamentales
PROCESO DE DISEÑO
ANALISIS DE FUNCION
NIVEL VOLUMÉTRICO
FORMA
Bases
Paisaje
Extensión Localización
Clima
Accesos
Topografía Orientación