HIBITI^ ^CIOMES
El presente libro, y los trabajos docentes e investigadores que contiene, son el fruto del primer convenio docente firmado en nuestro grupo con instituciones privadas. Su desarrollo fue posible gracias a la confianza y apoyo que tres grandes empresas d e l sector nos otorgaron: FCC (Fomento de Construcciones y C o n t r a t o s ) , Inmobiliaria Urbis y G r u p o Cementos Especiales de las Islas. Vaya por lo tanto, nuestro total agradecimiento por eso confianza al apoyar con generosidad la docencia de proyectos durante el curso 03/04. Los trabajos que aquí se publican son el resultado d e ese apoyo. Constituyen parte i m p o r t a n t e d e los ejercicios d e Taller desarrollados por los alumnos de Proyectos III y Proyectos IV, así c o m o d e los trabajos individuales del curso de Proyectos III de lo Escuela de Arquitectura de Las Palmas. Ellos, con el direccionomiento de los profesores del curso, de los dos profesores invitados y de los conferenciantes, son los verdaderos artífices de las ideas que aquí se exponen. La mayoría de ellos continuó estas reflexiones durante su Proyecto Final d e Carrero y hoy son ya a r q u i t e c t o s . Aquellas investigaciones y trabajos apoyados en el convenio docente redundaron sin dudo, de forma muy notable, en la formación de eso nueva promoción de arquitectos.
-Edición al cuidado de: - Héctor García Sónchiez - Eva Llorca Afonso - José Antonio Sosa Díaz-Soavedra -Luis Correa Suórez - Mario Luisa González García
©
de los textos: sus autores de los proyectos: sus autores
-Moquetodopor: -Montserrat Peinado Sontana -José Luis Lorenzo Alzóla -Lorenzo David Muñoz Hernández Reservados todos los derechos de esta edición para el área d e proyectos arquitectónicos de la E.T.S.A. de la Universidad de Las Palmos de Gran Canaria. ISBN: 84-7931-042-1 Depósito Legal: G.C. 463/2005 Imprime: San Nicolás, S.A.
i
'D D 'O 4-
J¡ l_
u c 'D Jl 'D 4-
(L D
d >
c Q;
[IHD
S003 aooH
U¿lU¿iJ ^ ' ^ ^ ^ LAS PALMAS DBí.í,-!,'A'.'; 'r".» j iSi " Documsnto _ ^ i ¿ . 3 Z>Oi~-l- í N."Copia 0 ^ ¿ . A - C ~ ^ ^ !
^iM^^ttl
¿ I S s - Jí-J
HilDricJ<ac:ione>£3
rig
U n n u e v o t i p o de» e»clifitzlo p u b l i c z o
,m^
G:l c e n t r o c3e> c3Sjl£.te>nc=lc9 SJOCÍO E>c3nltc9ric3 I—i_a5 c:oi—i—ea si_icár-e3
Scalus,
^|i
HlbrlcJcaclon
ip¡
L_£3 czc3s,<3 d e l h o m b r e
'^l^L.L-EITES
-««
g I
rp
gri
Q¿
-. SB
Q^
3H
Qfo q"7
HH HQ
QB
5B
Qio
B5
Qtí
l^^r^"
«p 11^^
••-
?H
QIM
PB
Qi^
BD
Ql'7
-•BB
U í
' :, ::-=^-^: ^
nLJ<si_KZ)s; mcDcitei_cD^
"i
1
1
l-IIBI^IS^dCIíaiMES JOSaé A
SaO&cS
Día^-Sc3c3VeClrc3
iM~iRac^uc:i=iaiM
JO£)P A
SO£>c9
Dlc9^-Sc9c3VC3Clrc3
riLJ«sLJCDS
HIBRIS^dCiaCJES
mc3c:tei__cz)S
¿Cómo trasladar las ventajas del casco histórico (espacio urbano cualificado, densidad...) a la urbanización abierta y en polígono de los setenta? Cómo trasladar las ventajas del polígono (aireación, soleamiento, altura...) al casco tiistórico? Esas fueron las dos cuestiones que sirvieron de base al trabajo de Taller (propuesta colectiva previa) y posteriormente a los ejercicios individuales de los alumnos del curso 2003/2004. Como lugar de experimentación y espacio de intervención se eligió el encuentro de Vegueto y San Cristóbal, el límite sur de Las Palmas de Gran Canaria. Ambos barrios obedecen a modelos de ciudad diferenciados. Vegueto, al modelo tradicional de calle y manzana cerrada; Son Cristóbal al "moderno" de bloque aislado puntuando espacios libres. Dos modos de construir ciudad ampliamente desarrollados. Ahora bien, ¿Funcionan adecuadamente estos dos modelos? Su densidad inicial es similar; ia calidad media de su arquitectura es similar; pero también sus disfunciones son similares, aun siéndolo por causas bien diferenciadas. El modelo de bloque aislado, capaz de concentrar la densidad en organizaciones verticales y liberar suelo en su entorno no ha sido, en general, capaz de crear ámbitos de relación adecuados, quizás sea este su principal problema: su dificultad para "construir ciudad". Por su parte el modelo de manzano cerrado, de indudable y renovado éxito en otras escalos ¿funciona adecuadamente? Estos barrios, salvo excepciones, han superado mal la presión edificatoria, el incremento de densidad, el del tráfico... Ante esta doble situación, optamos por posicionarnos en el punto de mayor tensión, que es dónde se produce el encuentro entre ambas tramas. Allí se trotó de plantear un conjunto de proyectos capaz de incidir y transformar la realidad existente, aunque no cayendo en la tentación de unir y coser ambos barrios hasta dejarlos convertidos en una especie de Frankenstein urbano. De lo que se trotaba ero de reflexionar sobre la hibridación de los modelos arquitectónicos, y no tonto de las formas; no tonto de construir enlaces físicos o puentes o vías, como de traspasar lo más positivo que codo uno de ellos tiene, de uno a otro. Entender que si en ninguno de los modelos existentes está la perfección, quizás quepo localizar, mediante lo reflexión y lo investigación, pautas de proyecto interesantes y adecuadas justamente en lo hibridación de ambos. Traspasar nnodelos innplica formular cuestiones c o m o las siguientes: ¿es posible en un polígono plantear un espacio público de relación c o m o la calle tradicional, las alineaciones y el control de los alturas visuales?
«•
Obi
¿Podemos actuar en los intersticios dejados entre ios bloques y los aparcamientos c o n modelos d e ocupación alternativos capaces de construir un nuevo lugar, un nuevo ambiente dónde tioy sólo existe la improvisación y el descuido? Ó, saltando al otro lado de la calle Eutemiano Jurado, ¿en un barrio consolidado, c a b e entender la implantación de un modelo de moyor densidad o la apertura de mayores espacios de relación que trasciendan la calle tradicional? ¿Puede plantearse un modelo residencial o de equipamientos alternativo ai típico de un barrio histórico en un barrio histórico? ¿Puede esto hacerse traspasando los ventajas de las casas tradicionales de Vegueta a un área de nueva creación? JISIÍI Las propuestas de Taller trataron de dar respuesta a estos cuestionamientos apoyados en las investigaciones y reflexiones impartidas en el curso. Posteriormente, actuando sobre la base de estas ideas, los alumnos de Proyectos III, Proyectos IV y Proyectos Fin de Carrera desarrollaron sus ejercicios individuales: un centro de salud, un conjunto de viviendas de alta densidad y un centro de rehabilitación de discapacitados. Cada uno de ellos se expone detenidamente en los siguientes apartados de esta publicación, pero no quisiera dejar de llamar la atención sobre el grado de coherencia que en todo momento se mantuvo entre las propuestas generales y los ejercicios individuales. Cada uno de los proyectos de los alumnos se entiende en diálogo intenso con la propuesta de taller en que se insertó. No era por lo tanto el proyecto inicial un dato abstracto y neutro, sino una apuesta firme derivada de un diagnóstico previo y muy en relación con un especial modo de entender el lugar desde planteamientos poco consen/adores y estables. Todo lo contrario, entendiendo que sólo permanece lo contingente, lo que permite la transformación; aquello que es capaz de reformularse permanentemente.
HiOlFCIO^dOIMEJSi centro
cJe c3E>l£>1-endc3 S s o c i o sanltesrica
jatK-ti€zuL.as
He>c=1-or Cjcarcía S c á n c z h e ^
^
6 3t
^^M ^
UM M U E c a -iiF>a I&.E Ei^iF=ic:ia r>UBi_ii=a
-^«3
« w * . # 5 » » »M«» j i i ^ d »
Igfc
^ias«e
mmmKí. m^m-
OTM«W
»tS!«W * « « « Mi«sV.m rf^^SMír
meimlmm^
W
•«PIRÍ.B^*. I—l=l_t3CZICDrT(=^
Cada vez más abiertos, cada vez más transparentes, cada vez más situados en la circulación o en el flujo, facilitando el ser atravesados, penetrados desde multitud de espacios, de fronteras lo más difusas posibles... los edificios públicos han modificado su papel respecto al exterior haciendo que su estructura de circulaciones y recorridos, de una u otra forma, pertenezca al propio entorno, convirtiéndose así en parte (o sistema) de éste. La experiencia docente realizada plantea la reflexión sobre las posibilidades que genera el estudio de un tipo de edificio público específico como lo son los Centros de Salud. Las nuevas tendencias en materia de sanidad social han determinado la evolución de este tipo de edificio público buscando, entre otros objetivos, la mejora de las condiciones ambientales y espaciales así como también el reforzamiento y satisfacción en la relación médico paciente. El edificio del Centro de Salud se presenta como contenedor de espacios públicos y privados, donde necesariamente se favorecen las relaciones funcionales y espaciales entre ambos, por tanto ha de ser capaz de soportar y establecer nuevas relaciones entre el interior y el exterior, entre el espacio público y el espacio privado. La fachada así se convierte en un elemento de proyecto determinante que ha de responder a las necesidades de cada espacio, proyectándose mediante la composición de sus diferentes pieles y filtros, solucionando los problemas de privacidad, de relaciones interior/ exterior, vjstas, soleamiento, etc....estos condicionantes han de enmarcarse en la estructura básica de este tipo de edificios que se conforma a partir de dos sistemas propios característicos: -el sistema general de circulaciones, permite en todo momento controlar la accesibilidad y tas relaciones entre flujos internos -el sistema de unidad espacial básica, constituido por "zona de espera" y "consulta". La estructura interna de accesos, recorridos y circulaciones que tiene este tipo de edificios debe favorecer la posibilidad de recorrerios de modo continuo a la vez que se genera un nuevo sistema de espacios de pausa y espera. Los espacios de circulación, a modo de calles, se conciben como espacios públicos internos ayudando en la percepción de la estructura global del edificio, dentro de la cual el espacio libre ( patios, espacios ajardinados, dobles alturas, espacios libres internosexternos. ..) se presenta como elemento fundamental en la definición de la calidad ambiental. En la unidad espacial básica la "zona de espera", necesaria para regular los flujos y optimizar la estructura funcional general del edificio, tiene claramente vocación urbana al igual que el sistema de recorridos en cuanto a las relaciones que posibilita entre los usuarios, al tiempo que la "consulta", como espacio diferenciado, permite la relación médico paciente presentándose como el lugar de máxima intimidad del usuario.
[•••
ia
Los proyectos desarrollados en base o estos planteamientos en aspectos fundamentales como:
concretan sus soluciones
- Relaciones interior / exterior: sistema adecuado de acceso, vínculo con los espacios exteriores, continuidad de circulaciones - Relaciones entre espacios servidores y servidos (en terminología de L. Kahn) - Estructura organizativa de los recorridos - Sistema de agregación de la unidad mínima identificada en el programa (zona de espera y consultas). - Edificio como paisaje urbano - Espacios visibles, espacios insinuados, espacios ciegos. Transparencias y opacidades. - Resolución Técnica: la estructura, la fachada, el detalle, cada uno de ellos como respuesta al concepto formal propuesto.
Ideas planteados por el alumno José Luis Lorenzo Alzólo
HORIZQNXAt-tDAD
RELACIONES r U N D I O N A L E S V ESPACIALES
mil
'wm L-UiSa C o r r P c 3 BucSfe-íC
| EL. czíSDt-ma e^e ^ S I S - I E M C I ^ s a c i a S ^ M I - I ^ F C I ^ |
Como consecuencia del trabajo en equipo desarrollado en régimen de Taller, los alumnos de Proyectos IV desarrollaron, o nivel individual, un trabajo a partir de las directrices espaciales y edificatorias establecidas en c a d a una de las propuestas colectivas. En el área de actuación del curso, y a partir de los planteamientos de c a d a grupo, se concretó un Centro de Asistencia Socio-Sanitaria, destinado fundamentalmente a la rehabilitación y conteniendo también una residencia geriátrico. El Centro no se entiende estrictamente c o m o una clínica. Es un lugar donde los pacientes pasan un período más o menos prolongado en tratamiento de recuperación, al tiempo que desarrollan en él toda su actividad cotidiana. En ese centro no sólo son atendidos por médicos o fisioterapeutas; también pasan en él su tiempo libre y reciben las visitas de familiares y amigos. Es un espacio sanitario que es también lugar de residencia. Se ha potenciado la riqueza expresiva del sistema espacial o ofertar, teniendo en cuenta los aspectos plásticos y ambientales de ios espacios proyectados y realizando planteamientos que se alejan de estéticas hospitalarias. Se busca un edificio con una imagen que debe ser atractiva y que sea asumida socialmente sin producir rechazo en el ciudadano, que debe identificarse con la propuesta c o m o un espacio que le es propio. Así, la ambigijedad espacial de los ambientes encadenados o de transición, se enriquecen a través de los atributos y cualidades de los materiales a utilizar, teniendo muy presente la benignidad de nuestro clima que inclina a la generación de espacios hibridados, semiabiertos, y que sean compatibles con los usos propuestos. Las posibilidades que ofrece lo tecnología actual de producir transparencias, filtros, celosías y muros perforados, permiten la consecución de espacios que explotan y responden a nuestra realidad física y cultural, y c o m o tal, crean una atmósfera que forma parte de la información transmitida al residente y al visitante. Dada la movilidad reducida de la mayoría de los usuarios, el edificio tenía una clara componente horizontal, valorándose la relación de los espacios cerrados con los abiertos que esponjan las propuestas, uniendo o separando los diferentes "edificios" que se d e m a n d a b a n en el programa: Centro de Rehabilitación, Centro de internamiento y atención nocturna. Área de rehabilitación y fisioterapia y Centro médico.
Todo ello sin olvidar los característicos de lugar en el que se inserta, atendiendo que la intervención debe establecer pautas y relaciones con los espacios abiertos y los edificaciones que le circundan, valorándose las conexiones y/o separaciones de lo propuesta con lo existente, con el entorno. La solución tratan de tener en cuenta lo consideración del suelo entendido desde un punto de vista existenciol y material, propiciando su tallado y tratamiento posterior, ayudando a unir o separar, enlazar o aislar, los propuestas con las preexistencias. Se han buscado soluciones con uno concreción sobre los espacios abiertos, cerrados, cubiertos, descubiertos y/o de transición. Por ello, muchos de los proyectos surgen o través de una dialéctica incesante entre lo abierto y lo cerrado, lo externo y lo interno, lo cóncavo y lo convexo. Se ha considerado lo funcionalidad de los espacios, tanto los de residencia (abiertos y cerrados) c o m o aquellos otros destinados a lo atención médica y a la rehabilitación; No han sido olvidadas los normativas relacionados con el uso de los espacios construidos, y en especial lo referente o accesibilidad y a espacios destinados paro personas de movilidad reducida. Este ejercicio está siendo tema del Seminario de Fin de Carrero, lo que permite ir encadenando los reflexiones personales del alumno dentro del mismo proceso de proyecto, yendo desde lo general a lo particular, desde la gran escala urbano que involucra o lo ciudad hasta los compromisos proyectuoles a nivel edificatorio; este método operativo obre lo posibilidad de desarrollar aspectos concretos del edificio y permite al alumno controlar diferentes niveles de carácter estructural y constructivo.
.-^-^..s_^-'^m
r?"" ^
^ '' H "
eBi.¿^rs^SL^^
^S^^^^S^^^^S^^^M ^^^^^^^^S
j
Planteamiento realizado por ía olumno: Isabel Sánchez Arencibia,
13
¡Tf
^
P e c J r o R o m e r c 3 Ocarciíca
Sjat-us
fc^'SÍ..
r-(=i_cnc:ic3n^^
isíi^a.ijiE*i..-í?s izai&»aí=»i»s»j^SHi Es substancial buscar tras esta palabra muchos significados, la palabra que precede a estas líneas no pretende tener una sola interpretación, por ejemplo: estado en que el ser ejerce todas sus funciones, sino más bien se propone c o m o reflexión abierta de conceptos que deben tener cabida en todo edificio destinado a la mejoría de la salud (del latín salus) del hombre, desde lo más abstracto a lo concreto, desde el uso de la luz en la arquitectura c o m o material de proyecto, hasta la reformulación de los recorridos internos de estos edificios, desde las relaciones del edificio con la ciudad, hasta el perfeccionamiento de las condiciones higiénicas y funcionales del proyecto. Es verdad que las funciones de la salud se registraron con mayor intensidad de desarrollo durante el siglo XX, generando numerosos edificios especializados destinados a lo mejora d e la salud del hombre, pero si uno mira la historia, esta revela situaciones cíclicas d e desarrollo de ia cultura de lo salud dentro de la compleja ciudad que hemos heredado y en la que habita gran parte del planeta. Estos edificios actualmente son máquinas complejas, llenas de instalaciones y servicios, sujetas a continuos cambios que ponen en crisis una serie de instrumentos, teorías y métodos utilizados por la arquitectura. En este contexto los proyectos de arquitectura de centro de salud, suponen juicios críticos en un límite concreto, entre Vegueta ySan Cristóbal, "la utopía forma parte del proyecto arquitectónico general, que vive de la dualidad platónica o agustiniana de las dos ciudades", a la vez que reflexiones interpretativas del sentido del edificio c o m o máquina de la salud. Ambos pertenecen al mismo pensamiento, por un lado el ajuste preciso de c a d a pieza de la máquina así c o m o la interpretación inevitable de la génesis de c a d a idea. C a d a proyecto suscribe unas fronteras determinadas, c o n aspiraciones creativas distintas, integrando diferentes principios: materiales, el programa, lo cambiante en el tiempo, las técnicas, el lugar... pero todos ellos c o m o evocaciones de espacios ideales de la "salus".
f Bta • ! • fl^li
LBBB
1 ^
MieiFCio^iziaGiis
i_iii_ji<sf—lacn^
KH^^Cl Mezcla que no borra los orígenes genéticos, pero los combina con otros, generando un elemento nuevo .El barrio histórico de! XiX y los barrios obreros tierederos de la modernidad , representan dos formas antagónicas de tiabitar la ciudad y la casa . Proponemos esta idea de "tiibridación" c o m o estrategia para entrelazar o diluir la frontera entre los barrios de Vegueta y San Cristóbal. Las organizaciones residenciales que se plantean asumen este concepto de hibridación desde diferentes estratos.
Permite traspasar la idea de espacio público de pequeña escala propio del casco histórico a las organizaciones residenciales colectivas. También reinterpreta las porosidades en la trama que producen los patios privados de viviendas hacia el ámbito de lo público. O lo que es lo mismo el gran espacio público de la modernidad atomizado y escalado a través del patio privado .Tramas porosas de transición entre la calle y la casa.
iN.c:ia Plantea la posibilidad de mezclar organizaciones en altura propias de la modernidad que miren al m o r c ó n organizaciones tapizantes en contacto con la tierra. Mezcla de densidades frente a la uniformidad del planeamiento tradicional
Planteo lo posibilidad de traspasar la idea del patio y de lo azotea observatorio de la vivienda unifamiliar a lo altura . Bloques o Torres porosas. Mestizaje con los riscos . Azoteas habitables .Cubiertas observatorios Y en el ámbito domestico planteo lo posibilidad de ensayar soluciones espaciales que incorporen la altura habitable como modelo actualizado de la vivienda tradicional .
£:Vc9 Llorcca A f o n s o
mír'^JMMMW^.
i-ja cjasja
@>;<^^CSLMQri
C^EL. HOISOBITE
r^(=i_ac:icDr-Te^
"BUSCO CON VERDADERO AFÁN ESAS CASAS QUE SON ^CASAS DE HOMBRES'Y NO CASAS DE ARQUITECTOS'" \..NI DE INMOBILIARIAS
...En las que la polifuncionalidad, la flexibilidad, la contingencia y la relación interior exterior se resuelven conceptualmente, a partir del/ los usuarios, del contexto, de parámetros ambientales, constructivos... y no a partir de premisas formales meramente estéticas. Sin embargo, la realidad refleja, por un lado, que el 56 % de las viviendas que se están ofertando actualmente en España no responden a las demandas sociales que se están produciendo - ya que, frente a épocas anteriores, hoy en día las familias mononucleares jerarquizadas sólo suponen un 44% del total - y, por otro lado, que la mayoría de las publicaciones especializadas muestran magníficas viviendas vacías que los arquitectos nos apresuramos a fotografiar antes de que los inquilinos, al habitarlas, estropeen nuestra obra. Entonces... ¿por qué si son tan flexibles nos molesta tonto la presencia de los usuarios? Y... ¿por qué aún no se ha conseguido desboncar el modelo: salón, cocina, solana, dormitorios y baños, que a pesar de no responder a las necesidades contemporáneas, sigue plagando las inmobiliarias?. Sencillamente porque el discurso inicial de polifuncionalidad, flexibilidad, contingencia y relación interior exterior... permanece en el plano teórico y prácticamente sólo alcanza a materializarse en viviendas por encargo. Frente a esto, se trata de ahondar en la búsqueda de soluciones que realmente den respuesta a las citadas demandas residenciales, detectándose dos tendencias fundamentales: La primera de ellas, agrupa o todas aquellas propuestas que parten del entendimiento del espacio habitable como una superficie único, delimitada por el cerramiento y capaz de transformarse desde su organización interna; mientras que la segunda, nace de la concepción de la vivienda como el resultado de lo sumatoria de distintas células. Dentro del primer grupo nos encontramos, principalmente, con dos tipos de propuestas: Las que concentran las instalaciones en un núcleo técnico central, liberando el resto del espacio para que cada usuario lo colonice según sus necesidades y las que realizan la mismo operación pero a la inversa, es decir, trasponiendo las instalaciones o bandas laterales de sen/icio adosados al cerramiento. El segundo grupo recoge propuestas mucho más abiertos, yo que la configuración de viviendas mediante lo agrupación de células puede entenderse como el encadenamiento de los mismas, su concentración en racimo, su alojamiento dentro de otras de mayor entidad, su dispersión... de modo que una vivienda puedo estar compuesta por células repartidas por todo el edificio - célula de descanso, célula de trabajo, célula sin techo, célula-parking... - sin que estos tengan que estar físicamente unidas. Dentro de esto tendencia cobran especial interés los temos relacionados con los pieles, los intersticios, los contactos, los accesos... En definitiva, éstos son sólo algunos planteamientos a la hora de acercarse o la resolución de lo 'Caso del Hombre', no son los definitivos, ni tampoco los únicos... como evidentemente tampoco existe el hombre del siglo XXI definitivo, ni único: simplemente constituyen parte de un proceso que, al igual que lo propia sociedad, permanece en permanente estado de evolución... 'Le Corbusier
MiaPíii^^cioiMej^
iü^«a[33s]
Itf!7JBi=lBll
l=ll=lsyialf^aNía]S<[:ae!l
Acoraida Castro Gómez,
Javier Ctiarro Martínez,
Antonio Ivon Guisado Martín,
Miguel Ángel Hormiga Cárdenos,
Víctor Espejo Campos, Ignacio López Busón,
Ivon Fariña Díaz,
Shaila García Sóncfiez,
Néstor David Martínez Siverio,
Rubén Ginorlo García,,
Juan Diego Poclieco González,
Mario Jesús González Cobonellos,
Alicia Perdomo López,
^ ^ .
Enrice Santacruz Sosfre
-'••'vs
T
^
PLANTA ALTA
b'
PLANTA BAJA Y DE ACCESO
mt »H
MAA-
ií
imf
i
ik DARÍO FLORES MEDINA
m^ANT* SCOUNDA
„....i iTrtgiaeyrf:^
^
1 iT
cíZZD*. '^ MI
1 É 1 Z~''TI~~7ZI773 ii
j
i^ Jl
JLE, I^M VtVtKNO* O u m . e x < a OOHMl
m.AMT* • A . M .
m.AnrTA S C Q U N O A
CUANTA
n ^ N T A TCRCCOA
«AOA
SEcciOM »»OR m t n o
M.ANTA AA.TA
V n n C N O A WNMPUPKt I
OOAMl
PCRSPECnVAS DCL CONJUNTO
CARLOS RALF VEYRAT PALENZUELA
iK£iHiaisas^
siw:
ansiT^imf^ummimsis»
Javier Cabrera Librada Guacimara Delgado Quintana Francisco José García Navarro Alnnudena Hernández Orfiz
Rubén Dominguez Sontana Juan Manuel Marrero iVIorrero
Eduardo Melián Santana Eva Padrón Sánchez
Cinta Rodríguez Cabrera Paolo Piantadosi Simone Belcastro Cesar Pérez Cano, Montserrat Peinado Santana
•ww^H aamro"
M^^±¡±
PLANTA PRIMERA Dos elementos: uno que marca la alineoción y da fachada a la calle; otro, que se comporta como una pieza firme y que miro y se dirige a su entorno (plaza). Ambos son atravesados por una lámina con un determinado grosor, que se formaliza en forjados, que a su vez constituye los espacios de movimiento y conectores del centro. "Espacios servidos y espacios servidores". Creándose también (con dobles, triples alturas) ambientes tranquilos para el usuario y grandes entradas de luz.
DETALLES DEL CERRAMIENTO /
1. Montante vertical 2. Lamas f|as de alun^nio 3. Vidrio de seguridad 4. Tolxi de acero 5. JurK)uillo mefolico 6. Puerta de modera 7.Per«L 8. Lamas orientabtes
Las lamas móviles impiden la entrada directa de luz sotar. Unas borras de hierro sostienen el tectra de tamas que hocen sombra sobre los solos de espera.
PLANTA BAJA
Los lomos tjjos permiten conseguir ventBacion y ocultación desde el exterior en espacios cerrados. Son de Aluminio tacodo que motizon y filtran ta luz.
^^r SECCIÓN
MONTSERRAT PEINADO SANTANA
Frente a la diversidad de alturas y volumetrias propias del entorno, propongo un crecimiento dinámico de la manzana una posible cohabitación entre diferentes tipos y densidades. Una cuadrícula de 6*6 me ordena la manzana y de ella surgen los recortes. Se trata de desarrollos apoyados siempre en la propia definición fragmentada y vertical de la forma, no definible únicamente desde el trazado en planta o desde la regularidad volumétrica, sino desde esa evocación de discontinuidad tridimensional que favorecería la combinación de un mismo organismo de desarrollos o acciones diversas. Operaciones, en todo caso, que compensarían concentraciones verticales con superficies de menor altura, piezas de baja densidad con movimientos en altura. Favorecer la convivencia entre diferentes escalas, a partir del recorte, variación, yuxtaposición, articulación, simetrría,...del propio juego de volúmenes proyectado.
Tipología Naturaleza A. .
I
rí.=- T
•úS^-r-'mji ^i
rI—
Tipología Patio
m
TI—fr-
»-I_««_--A..-L
EMAT
iñ'i C i^u
[
H
1 íl_tí '
1
-I k
j É
y
[ tf/iíencá ttK Hafe^^í^a S
,' ^'*.M LíX> ^'4&í>
FCO. JOSÉ G A R C Í A NAVARRO
i-J.
SECCIÓN C-C
ÍIPOS^Y^
SeCCIOJP-P
ÍF05Í.2.5
ÜM
iocH-ticoimK.íKt% awHj'Mm. ofmm..
eecamv-p riP054/&/6
«Hiilii
r* 1 1
í
-i
• -
1.
H
ü' SECCIÓN A-A
^
TIPOS I. 2, 5
Más que de viviendas flexibles se bramaría de m eM\c\o flexible, c|ue se adapta, se pliecja o se transforma seqún se desarrda en el entorno, Los vacíos urbanos que se proponen son refiado
de
resquardar los espacios abiertos qenerados en la propuesta de taller, taito para la zona próxima. a $an Cristítal, como a Vequeta. La edificación se plantea pues como un filtro semíabierto entre las plazas q las calles suavizándose así la elevada densidad i\ manteniendo las visuales q los accesoe, o^raf)í\iando las relaciones cruzadas q los espacios/ patios prlvatizados.
H 5 / 15 •,
••?
PUANIfA I» riPOI ÍPLPLEK) PLANTA i* 11P05 4, 5 Y é
Los retraiíiuecí ciue se producen en e\ ed\f\cx> producen un doble efecto, por un íado, le d » carácter escultó'ico L| por otro asequran una variedad de tipos de Wienáa ( estudios, ampiío^ apartamentos, dúplex con terraza o patio.,, ) . Cada vivienda se crqaniza scofin el plano en que se encuentre, su emplazamiento,,, pero todas constan de un paquete de darmrtcriQ-háio L| paquete cocina- salói aqrupados Los patios inferieres comunitarios, espacios libres, lúdicos.,. sirven de desahojo de las
PtANTA? PLANTA ALTA TIPO I PLANTA PAJA ÍFC 2 (PUPLEX)
calles interiores que permiten el acceso a las viviendas, PL/MAPAJ/^
T - ? 4 (t61UPI0)
\
\
/ ' \
PLANTAS» VP0 2 (PUPLEX)
-^::^ '-^*«i*^. T.
,
>
PLANTA 4 ' TIPOS CAFARTAVIfcNTO)
MONTSERRAT PEINADO SANTANA
ir^^wa:
i«!:?lBl=la)£Sl
iSü=iraiiB]raHimiüi{:£fcsi
Fótima Ascanio Ranyosart Ricarcto García Ueó Carolina Gil Rial David Hernández Martín Lorenzo Udó García David Melero Fernández
Jesús Pérez Melián Elena Pérez Ortega
Laura Reta Pérez Marc Wichards Julia María Polo Alonso Wonter Vergaun
••••^•••••IHJ^ Alzado Este. Escala 1/250
•
Alzado Norte. Escala 1/250
Sala de espera asistencia primaría
Sala Polivalente
observadm
B
Sala de espera urgencias
Consulta
• H p i Aseo!
// Sala de usos múltiptes
Sala de espera pediatría
Matrón
Sala de espera asistencia prímaría
WC
wc
WC
wc
|Srá^;Ifl^
Cafetería Wc
Sala de espera maternidad VestuBdos
// Sala consult^l enfermería |j
i Control
Archivos Bíbtiotecá'a doble altura
Sala consulta! enfermería
Sala de preparación al parto
r1
Planta Príncipal
B8l3 Sala subdirector director
Vetuartos personar
Sala de estar del personal
DI
Planta Alta
Biblioteca luz cenital
Sala de juntas
Zonificación Tanto Urgencias, el Área de Atención a la Mujer y la Cafetería, pueden funcionar de manera autónoma respecto el resto del edificio.
JULIA M" POLO ALONSO
aV ' * !
8
RUTH SUAREZ CABRERA
Unidades de habitar
13.7
• ¥ ^
^
>
del proyecto de vnfenflas en el encuentrcjentte San gueta es la de conW«fcilc# m abatimientadel glaoo :ar las vistas de los vyrdgdetfcs dueños del mor en .eso , • ¡tantesdelosriiac^.' ' % á ' * " S •*'... iteniendo ea premisa laJlBTzarys se levanta busca'^do áirecto del "suelo* c O f l b vi^endos. Estructuralrtiente, "^ mantiene grcKias | ^ H > s |nuros técnicos q u á me l^H ' proyecto, . elogios, al a b a t i r i a ^ ^ R e e n t i e n d e n c o m o u j ^ o c o m o difererii&S^m súi uoá^^^^akgmpcic\p se '^^^^^^^^^^^Ki i ^ a € ^ | H | ^ H W H C 3 que ' o c r e o T O o u n ^ r a n espacio d e recuerda los callejuelos cubiertas de grandes iduml lonas.
1 1 plcw horbontat—optv Itinttt rto
1,53 13,9
Código pavimento maden
imó\/ii Entenderlas c o m o u n o unidad m e d i a n t e el a c a b a d o d e los p a n e l e s
Envolvente estructura
ftvm tetmooourtco ouiocortante con ríúcleo poMuretano tte bcia ctefBkJact y coros d e CAICOS cementídos nidróíugds Pertües d e acoro
13,7 Reinterpretoción d© to c< espocio de contemplación continuidad del pavimento buscar la luminosidod con el color y el reflejo
gal v a n e a d o
Frente a la n o c h e y el d í a , el v a c í o . I Refugiado entre fuertes muros, d o n d e lo o p a c o y los reflejos del c r i l se e n t r e m e z c l a n ©n u n J u e g o v i r t u o s o d e l u c e s y a g í
S ptanovartlodlICNpalkw» obfsn al Mtariof y d^on potor lo IbKo ki maraono dv vsgúirta
1
Vegetación Lo vegefociái también se soKjcíono con un sistema de codificación dependiendo de lo distoncia entre viviendas
Patios de ios viviendas
EL ARENCIBIA HERNÁNDEZ
Planta Aita. E; 1/100
Planta Intermedia. E: 1/100
í..-.
HH
t
jB
¡
Tñ.......^.^ ...,...L,..|íiEEiiJHail
Planta Baja, E: 1/100
J,mím
.^HJIIImijSL Alzado Oeste
p-
Jllllllllllllll
-H Alzado entrada vivienda Sección.
Sección Alzado.
Planta Alta.
II
iijr::::;-:—** UÍllllíll
*Tr~i
1 1
•jss
ín ' = 1 ^ t
illi!l;iiyíjiji..h ii .i„iLj;
Planta Baja.
illJ.lLlll' IL.J!.01 i.11 J U l J
J
Planta Alta
Alzado Sur JULIA MARÍA POLO ALONSO
l^?l«Mar:aHBHHM=4HJ=IaI;SVHHHl=n=!;?J!B]l^«[a!^|:%^
Albert Concepción Pineda , David Donnínguez Fleitas , Liliana Domínguez Navorro, Daniel Oliva Hernández
Daniel Pérez Ramos, Verónica Ramírez Ramírez, Manuel Ramírez Ramírez , Manuel Rodríguez Ramírez
.^5
ii
' ^. I.ti
E L EXTERIOR S E INTRODUCE, R E L A C I O N Á N D O S E C O N EL INTERIOR
PLANTA
BAJA LJRC3ENCIAS EXTRACCIONES
CONSULTAS
ESPACIO
LIBRE
ADMISIÓN
PLANTA
ALTA
ADMINISTRACIÓN Y ÁREAS
PLANTA
PRIVADAS
BAJA
ADMISIÓN Y C O N S U L T A S
+
URQENCIAS
i/miiám
JOSÉ LUIS LORENZO ALZÓLA
ii!:£!iaia[si=4
imsimi'zimmá
l=li=:l^laE¿la|[a]^[3:ni
Isabel Álvarez Benítez Matías Besóos Palacios Irene Fernández Barreto Víctor García León Dará García Martín Arancha Gil De Sagredo
Ana León García Amalia Bisbocci Francisco Suárez López Inmocuiada Luis Ainneida indalecio Pérez IViarrero Jorge Plans Boix
^^ligqi
RECORRIDOS
DiSTRIUCIDN
P.
BAJA
EONA O e ADMINIST. f ERVICIQS
ÁREA
PRIVADA:
ARETA
URGENCIA
APARCAMIENTO
DISTRIBUCiaN
S E P R E T E N D E CREAR U N A CONTINUIDAD ESPACIAL QUE FORME PARTE DEL EDIFICIO Y q U E A SU VEZ PERMITA M E D I A N T E S U R E C O R R I D O LA UNION DEL C O N J U N T O .
P.
ALTA
' V 0]
.
0 U ü Z
>?
X 2 •s 0 01 U
p^
PLANTA BAJA-
» , I
SEMISDTAND
^1
m^h ^'i0^ ^'^ ,' ^
• •
'"
1
CZZ] C Z Z ] " D D
-.
SE B E N E R A N TRES M Ó D U L O S . D O S DE ELLOS,LOS q U E M A N T ( E N E N MAYOR R E L A C I Ó N SE D E S T I N A N A CASI LA T O T A L I D A D D E L PROBRAMA P R O P U E S T O . E L TERCER M O D U L O ES D E U R Q E N C I A S Q U E D A N D O U N POCO MAS I N D E P E N D I E N T E PARA P O D E R F U N C I O N A R POR SI SOLO
V
L-i^
'^
S E C C I Ó N B-B'
_^_^
1 YURENA PULIDO RAMÍREZ
PLANTA PRIMERA
PLANTA SEGUNDA
1. ENTRADA PRINCIPAL 2. ADMISIÓN 3. ADMINISTRACIÓN 4. ATENCIÓN A LA MUJER 5. ENRADA DE URGENCUVS 6. ÁREA DE URGENCIAS 7. ASEOS PÚBLICOS 8. ÁREA DE SERVICIO 9. MEDICINA GENERAL 10. ÁREA PRIVADA 1T. VESTUARIOS 12. PEDIATRÍA 13. ALMACÉN. MORTUORIO 14. INSTALACIONES 15. ÁREA PRIVADA. BIBLIOTECA 16. ASEOS PÚBLICOS 17. TRABAJADORA SOCIAL 18. TERRAZA 19. MEDICINA GENERAL
L^A^JZ-JEU
1^
ALZADO ESTE E/l:250
ALZADO OESTE PLANTA CUBIERTA
ALZADO NORTE
O ;.i
j
ALZADO SUR
SECCIÓN A-A'
SECCIÓN 8-B'
VERÓNICA D. RAMÍREZ RAMÍREZ
TrPDLDGlA - INVERNADERO PLANTA ALTA
TIPOLOGÍA
SECCIÓN L O N G I T U D i N A L
JARDÍN
PLANTA B A J A
PLANTA ALTA
13
VARIANTES
•
lill^ :
:
.
.
_
:
.
:
•
.
:
.
.
SECCIÓN
• ; ^ i
;
^_ _ _____ i _
j
t
1
U
-iJl
_L
' ' i: 1 1
•
—
P L A N O DE
SITUACIÓN
YURENA PULIDO RAMÍREZ
li^HlKa:?!
I«:^Bi=2al=l
l=li=l:?JiB]f^a|[a!£!í:3:?l
Eleazar Acosta-Verona Pérez Fermín Delgado Perora,
David Alba Rosales Eduardo Gil Sánchez,
^^^^H ^^^^H ^^^^M ^^•J^H 1
1 • • • • ^^^^H • • • • ^^^^H B^HH i ^^^^H ^^•nm ^^^^H ^^^^H K ^ ^
f
^^^^H ^^^^H ^^ ^^ ^^ ^^^^H ^^m ^ ^ ^ • ¡ ¡ ^ 1 ^ ^ ^ '^^^H w ^mm
^^^^
^^^H ^H M i HHBÜ ^^^B
^HM 1 ^^^H 1 ^ ^ ^1
Eduardo Arnnas Pinero Cesar Guerra Hernández,
Alicia López Pinto Marrero Laura Gutiérrez Estupiñó
José López Pinto Marrero Gema Padrón Pérez David Martín Oliva José L, Novo Gónnez Victoria Eugenia Santana Miles
secciones transversales
secci贸n 3
MANUEL SALCEDO SANTANA
...desde el momento en el que separan; estructura y' relleno, se puede ofrecer una enorme cantidad de tipologías sobre la misma estructura básica. La gente puede costruir una casa dentro de una casa.
»c\uaul«Aor,
ooaAnotor.
»*c*vtor.
diversidad de tipologias Juan Y Ana, informático y bailarina, son un matrimonio joven y les encanta organizar fletas en casa.
Paolo y Lúcelo, dos erasmus italianos por 6 meses. Lo único que comparten es el piso.
Lola, 43 años divorciada con una hija. Compradora compulsiva
- - * • - -
-J--
-
—
—i:
[ffl ::::::i?mmM<m
1 paneles
fotovoltóicos
2perfi! d e Gcero H E S - 3 4 0 3fQchadQ estructuroS 4perfi!es írovesorlos Spaneies
prefabrícodos
6forjGOO d e c h a p a
ondufatío
7fofso l e c h o Scercho 9oíSÍonte
nivel
!irr"T7""^7"TrTrTr--T7'
"El acumulador" son unas enormes vigas vierendeel, que van de suelo a techo en cada vivienda.Este acumulador es fácilmente registrable y en el se enchufan todos los módulos fijos de la viviendas, liberando el resto del espacio, creando una tipología de posibilidades. El acumulador es a la vez la estructura principal del edificio y recoge todos los flujos; tanto de circulación (accesos, corredores, pasarelas...), como flujos de energía ( electricidad, energía solar, gas...), e infraestructuras de la vivienda { fibra óptica, saneamientos . . .) .
facipada estructural
estructura princip a viga vierendeel
n5
8 0
alzado oeste naturaleza panel fotovoltalco poilcarbpnato + alslafite
! policartionato alzado este
planta baja
La piel esta formada por cuatro paneles prefabricados de idénticas dimensiones, facilitando su intercambio o sustitucionpor otro, adosándose como escamas a la fachada. La densidad con la que se presentan en cada fachada depende del entorno ( ruido, vistas soleamiento, intimidad...)convirtiendo a la fachada en una gigantesco receptor de energía, la cual se conduce hasta el acumulador donde es aprovechada por las viviendas, creándose un sistema sostenible de energía. MANUEL SALCEDO SANTANA
I iir.¿?8 WW "Wl ™*« '•^""M
íif!raBls¡«ll»l
Ramón Luis Cruz Perdomo López López Catherine
i s i i = i : s i i i i i a « i [ « i í [sü'
Miguel Angei Fontes Figuera José Luis López Sarrio
Santiago González Rivero Sara Martín González
Salvador José Padrón García José Vicente Modesto Marcti
Teresa Rosa Nieto Moría Reyes Trujillo
Miguel Más Gracia Laura Rodríguez Cardona
alzado norte ^^^^.
planta p r i m e r a
planta baja
ii!" — r —•-
^TTMI
-F
1
||[|-M"""
1
'
11
1
^-^rr n w! ij
i
TZ-Ü-ZZ—T^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^B
^^1
\ s e c c i ó n bb'
sección aa'
planta sótano
RAMÓN LUIS CRUZ PERDOMO
Planta alta
imf^r^n
Sección longitudinal
BRUNO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
Tvn-
i(-
m %i
J'km,
't~
^
ass ^
i TIPO 1
'
TIPO 2
Q TIPO 3
Q.
•1
W
'm ¿.
Vw,
^' 1
«•ü g REGINE KAISER
ENVOLVENTE (TEJIDO HCTALICO DE DISTINTAS DENSIDftDESl
m
cubierta pasarelas de acceso= paneles fotovoltaicos. Paneles 1 SOcm x 200cm=- 5 0 W p de potencia p o r unidad. = AO unidades p o r pasillo x 5.0 W p - eOQO Wp de potencia generada. ! cubrición zona de acceso tapiz= cejido metálico (gkd3 de £)i; densidad con anclajes de r e d o n d o s + pletina y muelle, Cver detalle c o n s t r u c t i v o ) I cubrición de la emergencía= tejido metálico Cgkd) de baja densidad (más t r a n s p a r e n t e ) con anclajes de r e d o n d o s + pletina y muelle.tver detalle constructivo)
V i s t a de l o s e s p a c i o s i n f e r i o r e s d e l e d i f i c i o
I cubrición de plaza suspendida = tejido '^-letahco ígkd) de densidad media p a r a g e n e r a r s o m b r a .
vista e x t e r i o r desde !a emergencia
II era m i J f^mjcFi "'•Efe3-ne*]ii TrEdCTI SECCIÓN L O N G I T U D I N A L
«
«/
•
"5; CC; 03!
<li
prl*-
'i. i
t t^ii.r.T.'.j
tZTJ
¿i ir Di
fc
•~—1
Oí Q-i
oyj
u o c >
_ .
jo r ,,
r~
í
p l a n t a baja
Mk
{Éí±
SIi
e
^
"
ÍL
^
li
p l a n t a baja
~-t
i
1 ,
i p
W^ planta alta
planta alta
J
p l a n t a baja
il
'-£~:Z~
H
¡^—f
i'r'"""n
1
p l a n t a baja
2¡ 5 '~ u
segunda planta
í
ff:1
F=f
ta, \f ^ 4
planta cubierta
planta cubierta
segunda
planta
t e r c e r a planta
o m b i n a c i ó n d e viv. d e intrada por cubierta y ív. d e a c c e s o p o r c o t a ,a!le. -
RAMÓN LUIS CRUZ PERDOMO
PLANTA 2 DORMITORIOS
^
VJ
•
• n
Q
PLANTA 3 DORMITORIOS
^B
7
ZL ~ T n ^
BRUNO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
iKLlHl«:a:
¡«iraaisivid
IZIi=¡ryfalSaf[«]t!![:3:ni
Rafael Bartolomé Castilla Ana María López Martel
José Blanco Sierra Elena Monte Soto
Javier González González José Manuel Requena Logo
Pedro Hernández García Alvaro Zabola Vélez Ángel Rodríguez Mendoza Jaime Santana Santana
CONSULTA
SERVICIOS
GENERAL
DE
PEDIATRÍA
PEDIATRÍA A T E N C I Ó N A LA MUJER
MIRIAM CASTRO SANTANA
B'
A'
B
Planta 1
AMALIA BISBOCCI
iK»M=ar4
itfir^Bisiaim
tsii=:i:?imKnmmiai:si!St
Feo. Javier Álamo García Miguel Cabrera Pons
Juan José Alonso González Yurena Álvarez Gil Laura González Romero Gullloune Herttier Patrik Wihieln
•ai,-!»a«ié
gJHII
Soledad Monte Soto Lancelot Montesdeoco Rocha Alejandro Morón Hurtado Miguel Ángel Quintas Rodríguez Bentejuí Hernández Acostó, Amit Mahtani, Mario Novas Martíne Javier Pérez Morales Bruno Rodríguez González
01
" '
• • " í?
r-
f '
ilii "- n E, ¡En <(£ fís ** « " r a l •!
A L -F£HÍ
.Ü.^ -«^A.'
PLANTA ALTA. NIVEL DE CALLE
PLANTA BAJA. NIVEL DE PLAZA
A-
Aparcamientos
B-
Administraciófi
C-
Maternidad
/
/
H~
C-
D- A s i s t e n t e extracc iones E
social
y
n
\ E -
1
CLJ ll
Consultas
i - Consultas pol i v a l e n t e s
K
K-
Basura,
generales generales
limpieza
y
y
mortuorio
P e d i at r i a i 1 i
F-
Administración
1
Trastero
Q- a l m a c é n general, electricidad
atgibe
L-
!
y
! Urgencias
i
itm JUAN JOSÉ ALONSO GONZÁLEZ
PLANTA NIVEL DE PLAZA
PLANTA NIVEL DE CALLE AMIT-MOHANDAS MAHTANI CHUGANI
< ._.i
— ^
I
^^^a^mr
ALEJANDRO MORAN HURTADO
•«[^••rraríi
imrsimisimiWA
Darío Flores Medina Alberto Sánchez López
ISiislTJIaü^Míali^íaai
Lujan Gallego Hermosa José M. Santana Díaz
Lorenzo David Muñoz Hernández Ibo Santana Jiménez
Yanira Pérez López Antje Schmid
Rubén Ramos Navarro Zvonimir Stanicic Pérez
o«=i
BaníJas que mediante
el de la
-^:4í^áMM^ÉimíL^á£*ism~K progroma
San Cristóbal
^ S O DE URGENCIAS ¡ j j j j » «1
--
' , tt
ñ
^
Área de Urgencias
r
Área de Servicios
^
~»n
P
< * « «jtu * » 9Uj
-,- <
1 •s «1 i
SO PRINCIPAL L J Espacios de vegetación • • ^ Circulación principal ••••> Circulación secundaria ••••> Circulación pública ^ ^ Acceso a garaje , de personal
Vi
Si
=1 s Ü
i
•II
1
T O
1 •4
I
Área Privada/ Área de Pediatría Área Administrativa/ Arctiivo Área Atención a la Mujer/Consultas Recepción/ Consultas Aparcamiento personal
<( >i
5 Ü 0:
El área de atención o la mujer y el área de pediatría están en el edificio lo mós separados posible, y el módulo de urgencias puede funcionar de manera independiente.
¡e l\^ODULO ADMINISTRATIVO Y MODULO DE ACCESO
4
i f e ^ ' ^ t ^ J ' ^ . - ' í . , ^ "= J . .
..
Un centro de salud para el siglo XXI ha de ser un complejo de espacios que sean flexibles, con capacidad de crecer y de transformarse. Una organización de espacios muy diversos que contemple un programa complejo y diversificado, que cree espacios para diferentes tipos de usuarios, desde salas de consulta individual hasta estancias comí, para charlas de medicina gre asistencia al parto, etc.
FACHADA PRINCIPAL
p-B
I
'
Planta Principal El control de las relaciones del espacio interior/ exterior, o espacios ptJblicos/ prival^os son fundamentales en i concepción del proyecto. El edificio mira hacia el extetior al mar, pero a la vez vuelcafeus zonas de espera hacia espacios interiores, ilnás tranquilos y sosegados en busca de una paz intpn' previo a la consulta, elementos de circulación f los diferentes módulos como factor c o m ú | bt iei mar i o n red .1....!,. ..iiagen a mopo i fotograma que enmarca el mar V posir lona (icntro del edificio
Sección E-E'
¿¿_
LORENZO DAVID MUÑOZ HERNÁNDEZ
iV Y CAJA I
HÚMEDA
Capturar en una vivienda en altura un trozo de jardín privado Ir desde lo más público a lo más privado
1^'
1 %.
I
# •LEXmíLIDAD CAJAS QUE ORGANIZAN EL ESPACm
DE LAS
INSTALACIONES
D'Nmlfm la Oferta y acero
_@_i j
I
I
i
I
i— I
I.
mimimtammui
l i I"AL.ZAOD
ÍC/REYEB
DESTE
CATÓLICOS)
^.. _«_J_i. ALZADO
SUR
"'=*^^'"^^"*
ÜURAOOi
n_n_j
1
I
10
fe
gUE MEDIANTE SU
ENCIERRAN L
ja_
CÉLULA ALDJATIVA
El proyecto surge desde la sección consistiendo en una piel que se va plegando de manera que las viviendas se alternan mirando unas al este y otras al oeste indistintamente. La vivienda va desde lo más público a lo más privado, concentrándose los núcleos húmedos en un elemento central que con forma de caja distribuye la vivienda pudiéndose utilizar su parte superior como un espacio polifuncional.
Clil
Los espacios comunes están formados por bandas vegetales pisables y bandas transversales que unen los edificios y es donde se encuentran los equipamientos comunes. El deslizamiento de las bandas ediricadas produce a la vez una serie de p a t í o s c o n d i f e r e n t e s características, unos al sur (solarium) y otros al norte(deportes) y otros i n t e r m e d i o s s i n un u s o predeterminado.
LORENZO DAVID MUÑOZ HERNÁNDEZ
EL PROYECTO SURGE DE LA NECESIDAD RESPONDA A LOS PARÁMETROS DEJAR
DE ENTENDER
ANTERIORMENTE
PLANTEADA
SOMETIDAS
CONDICIONES
VARÍAN
SIN
DESARROLLA,
EN EL TALLER. LAS MUTACIONES
DE L A S
A UN MEDIO COMÚN CUANDO
DISTINTAS
DETERMINADAS
MÍNIMAMENTE.
C O N ELLD SE ESTABLECE U N A TIPOLOGÍA CONTRAER
EN EL PROGRAMA,
EL ENTORNO EN EL QUE SE
E L PROYECTO TRATA DE EXPLORAR TIPOLOGÍAS
D E CREAR U N A VIVIENDA Q U E
ESTABLECIDOS
LAS BANDAS
CJUE P E R M I T E E X P A N D I R
DEL EDIFICIO, ATRAPANDO
DE RELACIÓN, QUE ADQUIEREN TAMBIÉN
DISTINTAS
O LIBERANDO
D ESPACIOS
CUALIDADES.
V co OD \ H
n
^ - 1
I
TIPOLOGÍA DE VIVIENDA
i
DÚPLEX
^ •Sr
'• •'""*•
i
TIPOLOGÍA DE VIVIENDA
i
fflfli
.M_ IBO M . SANTANA JIMÉNEZ
i
VIVIENDA TAPIZ DOS HIJOS.
PARA SOLTERO
AUTONaMD
CON
í
EL CALLE
—1
r
;
—
i
- .
- . - ' • •
—
•
•
"
•
zzz. :
•
' . ^ • -
. . : •
-;
• • • . - ; . ' :
r-'i ••-,-
W
1
•
•
'
- •
•..••
-•-'•
O
• " ' - • " •
iz
L„;Í-4. •
^
\
-
;
-••
- •
-•
•
••'•"
"•
•
'I
/
/
/ / / /
I
SOLTER®
PERSONA MAYOR
O
COLCHÓN DE AGUA
n 11 ^
O
JACUIII
&
2NINOS DORMIR+ESTUDIAR+JUGAR
•wMlVlH,
MATRIMONIO
oO
ALTILLO (rv/+DVD^ ESTANTERÍA) "
CONSOLA +TV+DVD
ESTANTERÍA SOPORTE TV+DVD ENTEChro-L^^T' " • ' í
TABLERO DE ESTUDIO PLEGABLE
I— — '
CORTINA TRANSPIRAÍJ-E
CAMA TRADICIOh)AL SOBRE CAJONERA:
\
3^^
) -TABLERO DM C O N AISLANTE ACÚSTICO
)
TRABAJAR+LEER
pLIBRERÍA
0
O, —,:J._
ARCHIVO
MESA CON PC
ZVONIMIR STANICIC PÉREZ
Ul
D &|^na D í a z Morerv^^^^^ffPen G a r c í a G n n d a [ c e r o 9 ]
IÍÍ|lÍfií!iíilll|l||
2 Ul ti Ul
u.
u
2003
500
ESTRUCTURA DOCENTE
Taller Integral: Coordinador Catedrático: José Antonio Sosa Díaz-Saavedra
PROYECTOS IV -Profesores: • Luis Correa Suárez • Antonio M. Suárez Linares • Carlos Hernández Gómez
PROYECTOS III -Profesores: - José Antonio Sosa Díaz-Saavedra - María Luisa González García -HéctorGarcía Sánchez - Pedro Romera García -Becario de Investigación: - Eva Llorca Afonso
-Profesores Invitados: -Virgilio Gutiérrez Herreros -Fernando Martín Menis
-Conferenciantes Invitados: -IzaskunChinctiilla -Cristina Díaz Moreno + Efrén García Grinda -Anne Lacatón -JosepLIinás -FrancoisRochey StephanieLavaux -José Mario Torres Nodal
/O
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Dep. de Expresión Grófíca y Proyectacíón Arquitectónica
ULPGC.Biblioteca Universitaria
*822880* BIG 72.011 HIB hib
I
*/íííp#i«?«ir^í
*íííVÍ %
I". »1
'•4'
'tí ^f • ,
#
C^^K?*'
'-iM r
*•••.
: * % * *^ '-«..
>
,<•*
ÜJ
m
f"< %
li
:wi *» iSÉIif '
I