ISSN 2078-4929
2 7 A Ñ O S E X P O N I E N D O A R Q U I T E C T U R A D O M I N I C A N A / / 83 / / OCTUBRE / / 2013
< LINCOLN MIL 57 > PINEWOOD INDOMINA STUDIOS > CASA ESCULTURA > SALA DE CATA OCOA BAY > ESTACIÓN NEXT> OSCAR NIEMEYER > AULA X : LAS PROPUESTAS > LOS HYPAR EN LA ARQUITECTURA MODERNA > OBSERVATORIO TERRITORIAL >
aRquiteXto > octubre de 2013 > nº 83
teoRÍa Y CRÍtiCa > crítica
RECORdaR QuÉ dEl MaEsTRO
<Oscar niemeyer> <arquitectura moderna> <brasil> <arquitectura brasileña> <maestros de la arquitectura><brasilia>
en diciembre del aÑO PaSadO muriÓ el arquitectO OScar niemeyer (1907-2012), un braSileÑO nada cOmún: geniO, POeta y PenSadOr multidiSciPlinariO, cOnteStatariO, cOnFeSO cOmuniSta y ateO, amante de laS mujereS y últimO SuPerviviente de lOS grandeS maeStrOS de la arquitectura del SiglO xx; Sin dudaS, unO de lOS PerSOnajeS máS inFluyenteS de la arquitectura mOderna internaciOnal. HOy el autOr Se Pregunta: ¿qué recOrdaremOS de
TEXTOS: EMILIO BREA GARCÍA emiliobrea@gmail.com
niemeyer?
IMÁGENES: ALEX MARTÍNEZ (OBRAS) DEL LIBRO DE JEAN PETIT “NIEMEYER POETA DE LA ARQUITECTURA” (DIBUJOS Y RETRATOS)
a
ntes de que se cumpla un año de la muerte del eterno Oscar Niemeyer, el submundo de la autoproclamada intelectualidad arquitectónica no debe estar muy seguro de cómo lo recordará: si por su longevidad,
por sus genialidades arquitectónicas, o si, obviando ambas, podrá aventurar reflexiones sobre sus sutilezas contestatarias para representar formas evocativas relacionándolas con texturas disímiles, como fue el caso de los dos templos católicos que construyó (a pesar de ser un practicante confeso del comunismo y ateo irremediable).
ARQUITEXTO 83 > Recordar qué del maestro > 31
El templo de San Francisco en Pampulha y la catedral de Brasilia son
o 21 columnas estriadas apuntalando una cúpula acristalada (en Brasilia),
dos poemas irrepetibles. El primero coquetea con el perfil de las montañas
hace tanto tiempo (1943 y 1956). Eso estableció una iniciativa pionera en lo
lejanas y, según su autor, rememora las siluetas o contornos de las caderas
técnico y tecnológico, incluso más, en el ideológico idioma de las formas, y
femeninas que tantas veces vio pasear en las desprejuiciadas playas cariocas.
negó la complacencia aburrida de lo previamente establecido en la signifi-
La catedral es un aporte único al simbolismo religioso, y busca afanosamente
cación o semiótica de lo eclesial, sacando a ambos templos de la costumbre
el cielo para hurgar respuestas y obtener (quizá) una compensación piadosa
manida de quebrar los techos en un punto alto, modelo que se nos impone
ante los males y avatares terrenales que el ser humano busca paliar con sus
por costumbre desde los añejos tiempos del románico.
oraciones a lo desconocido.
Por supuesto que Oscar Niemeyer de Soares Filho no hizo tan solo estas
Obviamente, además de trazos y sinuosidades, en ambas obras fue me-
dos obras. La cúpula abovedada y el platón invertido que se posan sobre el te-
nester auscultar las sesudas elucubraciones del cálculo estructural para dar
cho plano del Congreso brasileño, en el centro cívico de Brasilia, atestiguan el
con las soluciones apropiadas que permitieran que el lenguaje plástico se
modo de ver las cosas que tuvo el arquitecto ya como político, vociferándoles
convirtiera en discurso narrativo.
en silencio, a ambos grupos de legisladores, sus ambigüedades circunstancia-
En ambos aportes formales, Niemeyer propone un cambio fisonómico
les movidas por el partidismo sin ideologías.
radical de las cubiertas de los templos religiosos, y probablemente estas reflexiones no lleguen al descorazonamiento estudiantil o profesional si no se explican. En un mundo fastidiado de tanto repetir esquemas, es notable la llegada de un irreverente, de un iconoclasta o un ácrata del volumen, en años
Para cada caso, aislado o en conjunto, Niemeyer integró los vitrales y las encubridoras plaquetas de azulejos del artista Portinari.
tan lejanos de las transformaciones episódicas de Gehry, Hadid o Isozaki (por solo citar a tres conocidos entusiastas). No se ha dicho ni escrito, pero es
Pero mirar al detalle la obra del consagrado carioca puede dar como
notable que el brasileño hiciera construir techos abovedados (en Pampulha)
resultado una negativa de la perfección. Criticada por sus acabados rústicos,
32 > ARQUITEXTO 83 > Teoría y Crítica > crítica
la terminación de la arquitectura del centenario arquitecto deja mucho que
Evadió las cárceles gracias a su asociación profesional y laboral con
desear a quienes buscan texturas suaves, lozanas y delicadamente sutiles. La
su mentor, Lucio Costa, hijo de un militar ultraderechista y director de la
rugosidad es un componente natural del trabajo edificado, y en la obra de
oficina donde Niemeyer descubrió la libertad de trabajar con un honesto
Niemeyer le hace cobrar vida, casi respirar, y se siente constantemente en los
servidor público. Pero incluso así, fue de la mano de los mejores en aquellos
pasamanos de las casi infinitas pasarelas que suben y bajan por los resquicios
remotos momentos anteriores a la mitad del siglo XX y pasó de imponerse
sin rectas angulares de la obra del patriarca.
en el edificio de las Naciones Unidas (Nueva York), hasta la sede central del
Sus proyectos inacabados terminarán de seguro en manos de sus asistentes. Nada descomunal como aquella Sagrada Familia de Gaudí y todo el
Partido Comunista Francés (París) y la Universidad de Haifa (Israel) o la de Argel.
tiempo de trayecto para finalizarla. Menos ostentosos, algunos irán saliendo
Cuando trabajó experimentalmente con el equipo que diseñó el edificio
al público conforme lo demanden los tiempos. Los mismos tiempos que le
del Ministerio de Educación, en Río de Janeiro, los quiebrasoles pasaron a
permitieron existir tanto como casi 105 años de vida y que probablemente
formar parte de su manera de ver las panorámicas, y llenó la fachada domi-
agreguen decenas más porque su agitada vida de juventud y madurez política
nante con un sistema doble de elementos verticales y horizontales que sime-
lo llevó hasta Israel, Francia, Argelia e Italia, y dejó proyectos hasta en Cuba
trizan el paralelogramo arquitectónico que aparece suspendido por el hueco
y Venezuela, dos países muy vinculados con sus postulados ideológicos que
vestibular de la primera planta donde de nuevo Portinari aportó el detalle
abrazan el cuestionamiento social.
artístico de tan destacada transición.
OSADIA EXPERIMENTAL. Arriba, el icónico Museo de Arte Contemporáneo de Niteroi terminado en 1996, estratégicamente localizado en el mirador de Boa Viagem justo enfrente a la bahía de Guanabara de Río de Janeiro. Abajo, la concha acústica del cuartel general del Ejercito, de Brasilia, cerca del eje monumental inaugurado en 1973.
ARQUITEXTO 83 > Recordar qué del maestro > 33
Su persistencia casi obsesiva por integrar la naturaleza al todo edificado fue tenaz. Hacer un lago en Pampulha o ampliar el de Brasilia fue uno de los tantos aspectos con que enfatizaba dichas integraciones.
planteamiento urbanístico de una ciudad para medio millón de habitantes (actualmente tiene tres) que se expandiría en el siglo XXI, y el segundo con el grupo de edificaciones fuera de toda expectativa, pensadas para que no tuvieran igual. El equipo de ingenieros calculistas fue más que maravilloso. Los edificios, aparte de únicos por sus formas, parecen flotar ligeramente sobre el
El verde de las envolventes terrenales aportaba el resto. Por eso dejó
suelo. El efecto es sedante, embalsama el alma y tranquiliza el espíritu. Sus
perplejos a los que compitieron en el concurso convocado para hacer Brasilia
constructores pusieron todo su empeño para cumplir con las fechas; el día
en 1956.
inaugural, Niemeyer no ocupó su asiento reservado en la fila del primer
Juscelino Kubitschek (que fue el alcalde de Belo Horizonte que ordenó
mandatario, sino que prefirió quedarse abajo con sus maestros y obreros, en
hacer el conjunto de Pampulha) había visitado, en su condición de presiden-
medio del mar de gente que llenó las planicies circundantes. Gente miserable
te de Brasil, la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre en Ciudad
que se quedaría a vivir y morir en el entorno porque se había trasladado has-
Trujillo (1956), y de inmediato reactivó el sueño brasileño de hacer la capital
ta el centro del país para edificar un futuro que los dejaba sueltos a su libre
federativa en el centro del inmenso país, por lo que a su regreso alentó el
albedrío, obligándolos a sobrevivir en las nuevas favelas sin montañas que
llamado a concurso que obtuvieron Costa y Niemeyer, el primero con el
llenaban los costados de la despampanante Brasilia, una ciudad cuya escala
MONUMENTALIDAD. En primer plano, las dos cúpulas y las torres gemelas del Congreso Nacional de Brasilia de 1958; justo detrás se encuentra la plaza de los Tres Poderes, espacio que articula los edificios más emblemáticos y donde culmina el eje monumental del plan maestro. Allí se encuentran representados los tres poderes del estado.
34 > ARQUITEXTO 83 > Teoría y Crítica > crítica
humana se empequeñecía en medio de tantos espacios holgados y tantas
una orientación, un vínculo, un hito y las referencias de lugar. En Niteroi, en
distancias lejanas...
el plato volador, hay un museo de arte contemporáneo, como si pretendiera
Cuarenta años más tarde, cuando Niemeyer posó su plato volador so-
desmentir los siglos que extrajeron de las piedras cavernícolas los grafismos
bre el acantilado de Niteroi –que abre sus radiales ángulos hacia la bahía de
ancestrales de las cacerías improbables, cuando el mundo era aparentemente
Guanabara, frente a la portentosa Río de Janeiro–, se establecía un diálogo
más pequeño y se alcanzaba con un gesto.
de formas entre lo construido por este ser humano y lo heredado de la naturaleza. En medio quedaba el Corcovado, con su Cristo acogedor, en silencio eterno, frente a las aguas y la ciudad, sobre el mar humano de sus gentes y la irreverente desfachatez que se exhibe en Ipanema y Le Blonde. Cada punto es
Hoy habría que preguntar qué gestos recordaremos del Maestro aquel. ¿Su arte, su longevidad o sus irreverencias...? más información > comenta este artículo en <arquitexto.com>
ICONICIDAD Y SINUOSIDAD ETERNA. Edificios contiguos en el eje monumental de Brasilia. A la izquierda, conjunto del Museo Nacional de la República (2006), la Catedral y su campanario (1970), y al fondo, uno de los edificios de la explanada de los ministerios. A la derecha, iglesia de San Francisco de Asís en Pampulha (1943). Abajo: el majestuoso interior de la catedral metropolitana Nuestra Señora Aparecida de Brasilia.
ARQUITEXTO 83 > Recordar qué del maestro > 35
EXPRESIVA MODERNIDAD EN BRASILIA. Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (1970), posee en su interior obras de importantes artistas brasileños y tanto sus jardines interiores como exteriores fueron diseñados por Roberto Burle Marx. Abajo a la izquierda, Ministerio de Justicia con sus impresionantes cascadas en su fachada principal (1957). Abajo a la derecha, el Supremo Tribunal Federal (1962), que es parte del conjunto de edificios de la plaza de los tres poderes.