Las orquideas II

Page 1

( paisajismo ) La primera parte de este artículo versó sobre la forma de naturalizar orquídeas en los árboles, incluidos detalles de su cultivo (ver Arquitexto 66). En esta segunda parte tratamos los aspectos de diseño en la naturalización de árboles y continuamos con las diferentes maneras de integrar las orquídeas al paisajismo de jardines tropicales. Proponemos que las orquídeas sean integradas en el paisajismo tropical de las siguientes maneras: 1. Naturalizadas en árboles y piedras. Es la forma más obvia, ya que más de la mitad de todas las orquídeas son epifitas y algunas son litófitas. Una planta epifita es aquella que crece sobre otra planta sin ser parásita, y las litófitas (o rupícolas) son plantas que crecen sobre las rocas o piedras. 2. Como plantas de macizos o canteros (arriates o bordura). Las plantas de cantero son aquellas que plantamos en grupo en un cuadro o jardinera. Varios géneros de orquídeas son muy apropiados para estos fines. 3. Plantadas en tarros o macetas. No me refiero a pequeñas macetas dentro de viveros, pero sí en el jardín y de dimensión importante, sesenta centímetros o más de diámetro y alto. Se trata de lograr un adorno que sirva de punto focal en el jardín, donde en vez de una palma u otras plantas tendremos orquídeas. 4. Jardines de orquídeas. Son jardines diseñados y plantados de manera tal que sirven de lugar adecuado para el cultivo de estas plantas y su lucimiento. Por supuesto que hay otras especies de plantas, pero son solo el telón sobre el cual las orquídeas son las protagonistas. 1. Naturalizadas en árboles y piedras. El buen cultivo de una planta comienza teniendo información sobre la misma, de igual manera que todo buen diseño comienza con información. Debe usted conocer los siguientes detalles sobre las orquídeas antes de naturalizarlas en árboles o piedras. ¿Cuándo florece? Esta información nos permitirá hacer un diseño en el tiempo. Tener un árbol donde todas las orquídeas florezcan al mismo tiempo o, por el contra-

TEXTO Y FOTOS: Adolph Gottschalk.

Las orquídeas en el diseño de jardines. II

Vanda, una de las mejores orquídeas para canteros, de fácil cuidado y muchas flores.

rio, tener una o más plantas con flores en todos los meses del año. Quizá queramos tener dos grandes épocas de floración, primavera y otoño, por ejemplo. Es importante señalar que uno de los efectos más impactantes en el paisajismo se logra cuando muchas plantas florecen al mismo tiempo y son de la misma especie o, por lo menos, de color y forma parecida. ¿Cuáles son los colores de las flores? Uno de los errores más comunes en el diseño de jardines con orquídeas es el manejo de colores, y se debe a la “mezcolanza” de los mismos. Por suerte, este error es fácil de resolver con un círculo

cromático o rueda de colores. Este instrumento se puede comprar en casi todas las papelerías y tiendas de insumos para pintores, y suele costar menos de cien pesos. Evite la confusión visual que causa la distribución desordenada de colores de las flores. Coloque sus plantas de manera tal que su distribución espacial siga el orden y la secuencia de los colores tal como aparecen en el círculo cromático. Un efecto llamativo es usar un solo color o degradaciones del mismo (por ejemplo, rojo, rojo pálido, rosado, etc.). Degradar un color es añadirle blanco. También llama mucho la atención la combinación de dos colores,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Las orquideas II by Arquitexto - Issuu