Las trinitarias, paisajismo II

Page 1

(plantas del jardín) El uso de las trinitarias en el paisajismo dominicano está en pañales y muy lejos de alcanzar todo el potencial que estas plantas ofrecen, tanto al diseñador paisajista como a los amantes de los jardines. La afirmación del párrafo anterior puede causar sorpresa si se contempla que en el país se reproducen y se plantan miles de trinitarias por año, pero la selección de variedades disponibles es muy limitada. Algunas de las formas más interesantes como la trinitaria árbol y las cubiertas de suelos no están disponibles en el país. Cada variedad de trinitaria tiene sus propios hábitos de crecimiento y tamaño. Estas son dos de las características más importantes que determinan el uso de una planta en el diseño de paisajes. Si recordamos (del artículo anterior, Arquitexto 64) que hay unas trescientas variedades de trinitarias pero en el país solo se manejan menos de quince comprenderá usted por qué estamos aún en pañales. Otro de los problemas que tenemos para el uso paisajista de estas plantas es que los viveristas no asignan nombres a las variedades que reproducen. Todavía peor, ni siquiera se agrupan por color y muchas veces si la planta no tiene flores estamos perdidos. Una honrosa excepción son las variedades ‘Sihlouette’ y ‘Miss Alice’ (fotos 1 y 2) que los viveristas identifican por estos nombres. Quisiera enfatizar que la manera apropiada de escribir las variedades de las plantas es con mayúscula y encerradas en una comilla. Los hábitos de crecimiento que estas plantas nos ofrecen van desde árboles, trepadoras, arbusto o setos, cubresuelos y plantas apropiadas para canastas y macetas. El tamaño que alcanzan las diversas variedades determina su uso en el paisajismo. Las variedades más enanas o pequeñas son las más apropiadas para cultivo en macetas y otros recipientes. Como estas plantas se adaptan bien a la poda son usadas para cultivar bellísimos estándares, topiarios y bonsáis. Uso paisajista de las trinitarias árbol Existe una variedad de trinitaria (Bougainvillea spectabilis var. parviflora) cuyo hábito de crecimiento es como árbol (fotos 3, 4 y 5). Esta trinitaria no está aún en el país pero confiamos que este artículo despierte el interés de los viveristas y jardinerías para importar esta variedad desde La Florida,

TEXTO Y FOTOS: Adolph Gottschalk.

En el tiempo de las trinitarias II Usos paisajistas Segunda parte

Foto 1. Trinitaria ‘Sihlouette’.

Foto 2. Trinitaria ‘Miss Alice’.

donde sí está disponible. Este árbol de hasta ocho metros de altura y flores todo el año sería espectacular en jardines de residencias, parques y avenidas de nuestro país. Es curioso que esta trinitaria árbol no tiene espinas, pero es que no las necesita. Para conocer más detalles sobre este árbol puede visitar: <http://jardineriatropical.blogspot.com/2008/01/las-trinitariasbougainvilleas-rboles.html>.

Uso paisajista de las trinitarias trepadoras Estas plantas usan sus espinas como garfios para poder trepar, además de sus tallos lechosos que brindan un buen soporte vertical. Si queremos que una trinitaria trepe por una pared sólo necesitamos plantarla cerca de la misma y guiar y podar sus ramas hasta lograr el efecto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.