AVDA.
10
5
N NO MANO S-CO CAMA
II II
I
I
27 .5
JUA
EL IGU . M
ICO
EX
.M
DA
AV
DA AV
30
S-08 PLAN MAESTRO Y PROYECTO DEL CONJUNTO “RUINAS DE SAN FRANCISCO Y ENTORNO” 1/4 VILLA DUART II
ARR
AA
I
RC
C/. JUAN PARRA ALBA
LBA
I
BA
NP
I
EL
I
O
I I
35
I I EZ
AL
UA .J C/
NZ
O
GO
NA
IT EN
I
.B
LT SA
C/
ITO PA
CALLEJON LA NEGRETA
30
.5
32
I
PAL
PAL
PAL
BA C/. J ACU
32.5
MA
I I
TE
AN
OT
E
FL
T EN
C/. COLON
PU
PA TITO SAL
M EL
EL GU MI
LA
. DA AV
ANA C/. JU
C/. GABINO PUELLO
15
DA . AV
-
.M
O EL RC BA
RZ
ER
IN
30
I I I
C/
.A
I
5 10
O
AR
S ANA
C/. JU IT ALT OPA
RIO OZAMA
27.5
C/. COL
MA
IN RT MA
C/. GENERAL
MA
ISCO RANC C/. F
MERINO C/. ARZOBISPO -
.M
DA
AV
CABRAL
CABRAL
C/. HOSTOS
LA
EL
ON
E OS .J C/
C/. GENERAL
STINO DUARTE
C/. VICENTE CELE
C/. VICENTE CELESTINO DU
AR DU O TIN ES CE L TE EN IC
NO
ATOLICA
C/. E
C/
JITO RAN L NA
.V
PARQUEO ATARAZANAS
AMA
TE
EL LA C C/. ISAB
RUINAS
- RTO C ALBE
ARTE
A
AN
Z RA
A
A .L
AT
C/
C/. RESTAURACION
C/. RESTAURACION
STOS
O C/. H
84
m2
ON
ACI
152
m2
5 3
97 1
143
m2
m2
2
P
C/. EMILIANO TEJERA
P
29
91
m2
m2
P
567
O MUR
m2
G K
L H
20
. DU
AVDA -
ART E 15 20 17.5
JU
15
20 17.5
25
REZ
O PE
SIDR AN I
25 22.5
22.5
C/.
20
AN
FR
25
CO
CIS
17.5
BE
AL -
C/. ISABE
RT AN
MA
O
5
-
7.5
AR
OS
M
AM
TOLICA
PAL
C/. HOST
MA
PAL
PAL
10
C/. LAS DA
C/.
OC
L LA CA
ES
ED
C ER
MAS
PAL
PAL
20
PLAZA
PAL
PLAZA
PAL
MARIA TOLEDO
PAL PAL
17.5
MARIA TOLEDO
PAL
PAL
PAL PAL
AR PAL
PAL PAL
RSI RSI
AS
FA
MA RSI
ME
FA
PERON
FA
ORIO LU
C/. GREG
12.5
S
DE
E RC
RSI
PO
PAL
PAL
L C/.
12.5 PAL RSI PAL
5m
15m
25m 2.5
MA FA
50m
100m
5
LEYENDA Intervención Puntual Secundaria
PERON
ORIO LU
C/. GREG
7.5
AR
10
PLANO PROPUESTA URBANA GENERAL AR
AR
Reactivar / Remozar Uso Cultural
Reactivar / Remozar Uso Comercial / Cultural
Reactivar / Remozar Uso Comercial / Residencial
FA
El proyecto de diseño contiene dos partes que se complementan, una considerando las variables urbanas y otra las variables arquitectónicas.
MA PAL PAL
Ambas importantizan lo cultural - social, y la propuesta interpreta el contexto y las circunstancias en que se desenvuelven quienes conviven y visitan el área. Con base a la religiosidad dominicana, asumimos un concepto espiritualfilosófico cuya plataforma es la oración de San Francisco, que traducida a lo urbano, arquitectónico y socio-cultural proporciona la integración de diferentes iconos del área de intervención, a través de la Cruz Latina de la parroquia principal de las Ruinas de San Francisco, relacionando la Catedral Santa María, Santa Bárbara, Plaza España y el Alcázar con el conjunto de San Francisco. Estos cuatro puntos han sido relacionados en un circuito interactivo de movilidad urbana, comercial, cultural, educacional, lúdica y arquitectónica. Diferentes recorridos, generan caminatas lineales para apreciar las facilidades de la zona, usos de la planta propuesta, y de los espacios existentes que se rehabilitan, para que las manifestaciones culturales, las celebraciones seculares y religiosas sean disfrutadas por visitantes y habitantes. El plano general de la Zona, permite establecer un eje que se repite en estos cuatro iconos, para unificar el pavimento circundante (exceptuando La Catedral) alrededor de la plaza España, San Antón, Santa Bárbara y San Francisco. Mejorar la circulación, sugiere cambiar la dirección de algunas vías (Restauración, General Cabral) así como uso vehicular restringido para otras, sugiriendo uso esencialmente peatonal (Las Atarazanas, Juan Isidro Pérez) y otras fueron readecuadas para facilitar el acceso desde el noreste al área de intervención.
Plaza Área Muralla Ave. Mella y Exterior Edificio de Estacionamientos.
Vista Exterior desde Plaza Santa Barbara el Museo La Negreta
SITE PHOTO EXISITING
El uso de suelo se potencializa, en la forma de desarrollo de las labores cotidianas, el transporte público, los estacionamientos existentes y propuestos, puntos urbanos negativos, marginalidad urbana, eventos que suceden y propuestos, conceptos intervención actuales, peatones, vehículos privados y domésticos, transportes alternativos, circuitos de recorridos turísticos, en fin, todas las variables verificadas, pueden considerarse para un mejor desenvolvimiento del área, sin interrumpir las actividades cotidianas. La Meriño y La Católica, son ejes que unen la parte consolidada con el área a intervenir. En ambas vías existen edificaciones que requieren intervenciones por abandono o peligro de derrumbe. Fuera del uso residencial, el suelo es predominantemente comercial, locales dedicados a artes gráficas seguido del uso cultural, menos intenso. Proponemos incentivar la actividad comercial, eliminando niveles de arrabalización de algunas edificaciones de uso mixto. La calle Colón, eje de recorrido turístico y cultural desde la Plaza España hasta el Fortín El Angulo, rompe la marginalidad urbana existente. Se ubican espacios artísticos, Bienal Marginal, se mejoran instalaciones culturales existentes y lugares de esparcimiento. Se conecta por la calle Gabino Puello a la Católica y la Jacuba en la que se propone un espacio cultural - comercial cuyo concepto es la Trata Negrera, que constituye el conjunto La Negreta. La Negreta conecta con Santa Bárbara y ésta a un parque lineal sobre la Mella que une con San Antón. Este recorrido, sugiere cambios cuyo objetivo es disminuir la marginalidad, creando comunicación entre las actividades que se desarrollan sobre la Mella y la zona intramuros, específicamente en San Antón. Dichos cambios, provocarían disminución de la arrabalización de la Mella, colindante con el barrio Chino, así como hacia el área intramuros. Se incluye un estacionamiento para 20 autobuses turísticos, y 200 vehículos livianos, desde el cual se accede al área de intervención, mejorando la accesibilidad e integración de las áreas circundantes a Las Ruinas San Francisco, mejorando servicios y movilidad.
Exterior museo Arte Marginal, Calle Colón.
Interior Galería de Arte Marginal, Calle Colón.
El estacionamientos propuesto, constituye una solución alterna, a la construcción del parqueo bajo la Plaza de San Antón.
I