Una presentación crítica de La Historia Crítica de la Ciudad de Santo Domingo

Page 1

Una presentación crítica de La Historia Crítica de la Ciudad de Santo Domingo Omar Rancier Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes UNPHU

La ciudad de Santo Domingo, la primera ciudad de modelo europeo en el Nuevo Mundo, es mas que una ciudad, una historia; una historia que sigue escribiéndose cotidianamente, tejiendo su urdimbre cada vez más compleja y complicada. Y como toda historia, ha tenido sus historiadores, sus cronistas, el último de los Cronistas de Indias, he dicho en más de una ocasión, es el querido amigo y admirado profesor, humanista y consejero Arq. Eugenio Pérez Montás1, quien nos ha enseñado que la historia está hecha de retazos de sueños que se entremezclan con destellos de realidad. Aquí asistimos a la epifanía de un nuevo Cronista: el Cronista Crítico, aquel que trata de profundizar las causas de los hechos desde una epistemología diferente que podríamos calificar de dialéctica e ideológica. El texto está estructurado en tres grandes bloques, con prólogo, introducción y epílogo. Un primer bloque, Santo Domingo en el siglo XVI, que trata de los años iniciales de la ciudad y el desmontaje del mito de la Ciudad de Ovando. Un segundo bloque, Santo Domingo siglos XVIIXIX, donde se plantea la ciudad detenida y la ciudad en la era del azúcar y la prosperidad y un tercer bloque, Santo Domingo siglo XX, que trata de desde la primera expansión de la ciudad hasta el "Nueva York chiquito"

Cristóbal Valdez aborda la historia de esta ciudad de más de 500 años; cuyo nombre fue violado y rescatado, que fue golpeada y destruida por huracanes y guerras, que ha sido asaltada y desvalijada por piratas y por políticos; con la intención de develar contradicciones y de desmitificar, que no enderezar, entuertos,2 como el legendario caballero de La Mancha, y lo hace con la metodología del relojero, encajando la pieza precisa en el lugar exacto.

Sus análisis de las razones del traslado de la ciudad a la ribera occidental iluminan un tema que nunca había sido explicado de una manera tan racional.

Lo mismo sucede con el desmontaje de los aportes del Comendador de Lares a la Ciudad Colonial y el cuestionamiento de la llamada Ciudad de Ovando, tan presente en la actualidad con la ejecución el programa de incentivo al turismo en la Ciudad Colonial de Santo Domingo (CCSD)

1 Rancier, Omar. La Ciudad, Forma Urbis: Historia y Apologética Urbana. Presentación del libro “La Ciudad del Ozama”. Anuario 1 del Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español. UNPHU, 2001. Pags. 504-512 2 Cervantes, Don Quijote de La Mancha. Madrid. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. 2004 1 de 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.