Edicion 15 ( Hotel Francés)

Page 1

Fotografías: Arq. Francisco Manosalvas

El “Hotel Francés” en la Ciudad Colonial por arq. Ligia Calero Chavier Secretaria de Actas del Comité Dominicano del ICOMOS

La casona del “Hotel Francés” que se levanta en la esquina suroeste de las calles Arzobispo Meriño y Mercedes, es una construcción muy antigua que se remonta al siglo XVI. Los mas viejos la recuerdan como un lugar de lujo donde, a principios de siglo, se hospedaban los visitantes mas distinguidos, tanto del interior como del extranjero, incluyendo los representantes de las mejores líneas comerciales. Se conocía además como punto de encuentro F UdeR inte N I Tlec U tuales R E y de gourmets. A través del tiempo la estructura original sufrió diferentes remodelaciones que le impregnaron el sello de otros estilos, predominando el estilo neoclásico afrancesado, en boga entonces. La restauración de esta edificación fue ordenada en 1991 por el Poder Ejecutivo y a pesar de que no fue posible hacer una investigación histórica sistemática, se obtuvieron algunos datos dispersos. Hacia 1843 era propiedad del Gral. Desgrotte,

22

jefe militar del Departamento Ozama durante la ocupación hai tiana. Al imponerse la República fue tomada por el Estado y pasó a ser Tribunal de Apelación, de Justicia Mayor y de la Suprema Corte de Justicia. Luego formó parte del Hospital Militar que se prolongaba hasta la Capilla de la Altagracia. Puesta en venta, la adquirió el señor Eduardo Ricart y la arrendó a la señora Celina Gatón, administradora del “Hotel Francés”.

DESCRIPCIóN DEL INMUEbLE AL INICIO DE LOS TRAbAJOS DE RESTAURACIóN. La edificación de dos niveles estaba formada por dos crujías principales a lo largo de las calles Meriño y Mercedes, y un martillo lateral adosado al extremo oeste del cuerpo principal. En el patio central se encontraba un anexo de bloques de concreto, construído posteriormente, que fungía como cocina. Al final del martillo, existía un traspatio con una escalera exterior para subir al segundo nivel.

Las fachadas a las calles presentaban, en primera planta, una hilera de puertas ritmadas, que se repetía en segunda planta, separadas por un balcón corrido con viguetas metálicas forradas en madera con cubierta de zinc y una hermosa baranda en hierro. Culminaban con una cornisa sencilla de ladrillo empañetado. El techo estaba compuesto por vigas de madera y planchas de zinc acanalado. En el patio interior se encontraba la misma disposición de huecos y de balcones, incluyendo el anexo al oeste, dando así unidad al conjunto. Los espacios interiores de las crujías principales estaban subdivididos en compartimientos, para dar cabida al uso de hospedaje.

INVESTIGACIóN ARQUITECTóNICA y ARQUEOLóGICA El avanzado estado de deterioro del inmueble hizo que los trabajos se iniciaran inmediatamente con medidas de consolidación de muros y techos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edicion 15 ( Hotel Francés) by Arquitexto - Issuu