CONSTRUYENDO Y DESARROLLANDO IDENTIDAD
DESDE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO, VEREDA DE SAN ANTONIO, EN EL MUNICIPIO DE SANTANDER DE QUILICHAO, DEPARTAMENTO DEL CAUCA
“El territorio para nosotros es un espacio integrador de la historia, la espiritualidad, la economía y la política, a través de prácticas culturales. Nuestras fincas tradicionales permiten mantener la armonía y el equilibrio entre la naturaleza y nuestro ser como afrodescendientes”.
Instituciones y Organizaciones Gobernación del Cauca Secretaría de Educación Departamental del Cauca Temístocles Ortega Narváez Gobernador del Cauca
Edgar Ivan Ramos Torres
Secretario de Educación Departamental
Fabiola Grijalba
Líder de Calidad Educativa
Enelia Salinas Chivatá
Subsecretaria de Educación
Enelia Villegas
Contratista Secretaría de Educación Calidad Educativa
Luz Stella Cataño Henao
Consultora en Etnoeducación
Unidad de Organizaciones Afrocaucanas (UOAFROC) Héctor Bairon Camilo Loaiza
Representante Legal UOAFROC Profesional de campo Institución Educativa San Antonio
Ana Milena Carvajal Viveros Coordinadora general
Ana Amelia Caicedo
Coordinadora Etnopedagógica
Belinda Nohemy Rodríguez Solorza Asesora Pedagógica
UNICEF-COLOMBIA
Harold Andrés Bolaños Palacios
Roberto de Bernardi
María del Mar Quintana Cataño
Viviana Limpias
Diego Ernesto Vallejo Benavides
Claudia Camacho Jácome
Roberto de la C. Pérez Herrera
Cecilia Ramos Peñuela
Inés María Bolaños Nupan
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Representante para Colombia Representante Adjunta
Oficial de Educación
Consultora de Educación de Calidad
Coordinador de territorios
Editora
Diseño y Diagramación
Asesor Jurídico y de Gestión para la Articulación
Asistente Administrativa
Escuela Normal Superior de Popayán Hermes Laureano Idrobo Rector
Olga Marlene Campo Ruiz Asesora pedagógica
Institución Educativa San Antonio Rigoberto Banguero Velasco. Rector Institución Educativa Compilador Comité Pedagógicos Deyanira Angulo González (compilador) Francia Álzate Doramilde Lizarazo Gloria Muñoz Portillo Gretty Galindo Mendoza Henny Popó Alex Armando Torres Consejo Comunitario Aires de Garrapatero Sabedores “Tanico” “Chonolo”
Marceliano Carabalí Ángela María Balanta Esquivel Estudiantes Rosa Delia Díaz García: Personera estudiantil
Marlon Andrés García Karol Ximena Díaz Amu Fotografias Rigoberto Banguero Velazco Zulma Camacho Luz Obeida Mulato Rodríguez Harold Andrés Bolaños Palacios Diego Ernesto Vallejo Benavides Direccion de Arte y Creativo Harold Andrés Bolaños Palacios Entidades de Apoyo
EMBAJADA DE CANADÁ BBVA
ISBN: 978-958-58923-3-0 Impresión Libre Expresión Creativos. Diciembre 2015 Los desarrollos, conceptos, afirmaciones y relatos producidos en la presente cartilla se asumen como la producción autores y compiladores y no comprometen la posición de UNICEF y las otras entidades que apoyaron esta iniciativa.
Contenido Presentación 7 1 UNIDAD Herencia Africana 8 La historia de la vereda San Antonio 8 Actividad: 8 Ubicación 10 Actividad: 10 La Noción de territorio 12 Actividad: 12
3UNIDAD Medicina Tradicional 24 Prevención y curación de la salud física y espiritual 24 Actividad: 24 Manejo de La Medicina Tradicional 26 Actividad: 26 La medicina tradicional durante el ciclo de vida 28 Actividad: 30
La mujer en la resignificación y construcción de territorio 14 Actividad: 14
4 UNIDAD Juegos tradicionales para la formación, desarrollo de roles y transmisión de saberes
Culturas contrastadas (ENMASCARAMIENTO) 16 Actividad: 16
Infancia 32 Actividad: 32
2 UNIDAD La herencia africana sobrevive en la vereda de San Antonio
Infancia de niña a mujer; de niño a hombre 34 Actividad: 34 18
El mundo físico y el mundo espiritual 18 Actividad: 18 Construyendo y desarrollando identidad desde las celebraciones 20 Actividad: 20 Conectividades a través de simbologías ancestrales y resignificadas 22 Actividad: 22
32
5 UNIDAD Construyendo y desarrollando identidad desde la tradición oral
36
Mitos, leyendas y coplas
36
Actividad: 39
Bibliografía 40
Presentación Nuestro sueño como Sanantoneños fue construir nuestras propias herramientas didácticas y pedagógicas, en las cuales los pensamientos ancestrales sean la esencia y el conocimiento facilitador del diálogo con otras culturas. Hoy, con esta cartilla, hacemos realidad el conocimiento de nuestros ancestros, investigando a través de la memoria histórica de los afrodescendientes, trasmitida a través de la oralidad por nuestros sabedores a los niños, niñas, maestros, maestras y comunidad en general. En nuestra Institución Educativa la cartilla será implementada en las aulas por las y los docentes de las diferentes áreas del conocimiento, en particular, sociales, español, historia y artísticas.
La segunda unidad, tiene como eje central la herencia africana sobrevive en la vereda San Antonio, desglosada en subtemas: el mundo físico y el mundo espiritual; construyendo y desarrollando identidad desde las celebraciones y conectividades, a través de simbologías ancestrales y resignificadas.
Para nuestra comunidad educativa es transcendente mostrar que contamos con conocimientos que dan cuenta de nuestro ser histórico como afrodescendientes, expresados durante todo el ciclo vital a través de prácticas culturales como: la medicina tradicional, la gastronomía, cuentos, leyendas, historias, bailes, cantos, música, rituales y juegos tradicionales; impregnados de la espiritualidad Afro en la que se fusionan la religión africana con los Orichas o dioses y la católica con sus dioses. Esta fusión es a lo que se le ha denominado enmascaramiento religioso.
La cuarta unidad, tiene como eje central los juegos tradicionales, formación de roles y transmisión de saberes tradicionales, desglosada en subtemas así: infancia; infancia de niña a mujer; de niño a hombre; enfermedades físicas/ espirituales más frecuentes en los niños, las niñas, los jóvenes y adultos.
La tercera unidad, tiene como eje central la medicina, desglosada en subtemas: prevención y curación de la salud física y espiritual; manejo de la medicina tradicional; la medicina tradicional durante el ciclo de vida: preconcepción, concepción, nacimiento, primera infancia, agua de socorro y bautismo.
La quinta unidad, tiene como eje central construyendo y desarrollando identidad desde la tradición, desglosada en subtemas así: mitos, leyendas y coplas. Cada una de las unidades, además de dar cuenta de sus contenidos, muestra los logros a alcanzar y actividades sugeridas a los docentes el aprendizaje de niños y niñas. Se propone que los docentes articulen estas actividades a través de proyectos pedagógicos o de aula y que las amplíen articulando diferentes áreas del conocimiento y de la formación en derechos humanos, ciudadanía y paz.
Esta cartilla denominada ‘Construyendo y desarrollando identidad desde la Institución Educativa San Antonio, vereda de San Antonio, en el municipio de Santander de Quilichao, departamento del Cauca’ se ha estructurado por unidades. La primera unidad, tiene como eje central la herencia africana, desglosada en subtemas: la historia de la vereda San Antonio; la noción de territorio; la mujer en la resignificación y construcción de territorio y culturas contrastadas (enmascaramiento).
¡Queridos y queridas docentes los invitamos a crear y re-crear lo que hacemos en el aula de clases!
7
1
UNIDAD
Herencia Africana
LOGRO Reconozca elementos y evidencias del proceso histórico en la conformación de la vereda San Antonio.
La historia de la vereda San Antonio
de cacao que no implicaba la transformación radical del ambiente boscoso de esta zona. Trabajaban durante el día y al atardecer regresaban a San Julián y Cupresía.
La tradición oral a través de nuestros mayores, tanto de hombres como de mujeres; los estudios antropológicos-arqueológicos realizados por la Universidad del Cauca en el año 1998 y las tumbas que contenían restos de población indígena en un marco funerario, evidencian que los primeros habitantes de San Antonio fueron indígenas de la tribu de los Paeces (Nasas).
Progresivamente se fueron instalando en casas que fueron construyendo, combinando el trabajo agrícola destinado a la subsistencia con el trabajo minero. Este proceso al parecer tuvo lugar entre 1.800 y 1.855 cuando ya estaban organizados en la mina San Antonio.
La población afrodescendiente llegó a Colombia en el año de 1.525 por Cartagena de Indias, pero no fue sino hasta 1.851 que emergieron como un campesinado negro que estableció relaciones de aparcería con algunas haciendas como San Julián y Cupresía. Allí trabajaban parte de la semana en terrenos de las haciendas y el resto del tiempo lo dedicaban a sus propios cultivos que se encontraban al interior de éstas.
Cuentan los mayores de comentarios que escucharon de sus abuelos y bisabuelos que trabajaban uno y dos días en la mina y tenían dinero para gozar el resto de la semana en fiestas o parrandas que ellos mismos hacían en casas de familiares y amigos.
Sin embargo, hubo constantes problemas con los patrones por el daño de las cosechas de maíz y arroz al permitir el ingreso del ganado de las haciendas a los lotes, entre muchas otras dificultades y atropellos que aún algunos mayores/mayoras como Marceliano Carabalí, Luis Arby Carabalí, Zoila Tegue y Juan Bautista Carabalí, recuerdan como comentarios de sus bisabuelos.
El pueblo sanantoneño a lo largo de su pervivencia, como comunidad afrodescendiente del norte del Cauca (vereda San Antonio y municipio de Santander de Quilichao), ha tejido un legado cultural que lo representa e identifica en costumbres, creencias, mitos, ritos, bailes y música compuesta por el canto y la interpretación instrumental. De esta unión hace parte la religiosidad/espiritualidad.
Los afros libertos empezaron a desplazarse hacia el sector de la mina de San Antonio. Allí, trabajando algunos días de la semana fueron haciendo “finca” con los cultivos
Todo este entramado cultural le da al afrosanantoneño un sello distintivo propio, que los hace únicos en la constelación de pueblos afros de Colombia.
1.
Actividades
Conforma un equipo con tus compañeros y compañeras para realizar visitas a los y las sabedoras de la comunidad de San Antonio, y elabora un mapa parlante, es decir dibuja un croquis y localiza los puntos del relato acerca del proceso histórico de conformación de la vereda.
2.
8
Escribe un relato de las evidencias históricas encontradas en el proceso de conformación de la vereda San Antonio tales como: fotografías, piezas/elementos históricos, oralidades, aportando con ello al archivo histórico de la vereda desde la Institución Educativa.
3.
Organiza en la biblioteca de la institución educativa con los relatos y sus correspondientes representaciones “El rincón de la historia de mi vereda” Escribe la memoria de trabajo del grupo y peticiona que se anexe al Proyecto Educativo Comunitario.
4.
Organiza una actividad literaria lúdica y pedagógica donde se invite a los sabedores y sabedoras, a padres de familia, docentes de distintas áreas, consejos comunitarios para que se lean los relatos recogidos, compartan las opiniones y sentires sobre estas historias, se hagan entrevistas a los participantes, se tomen
fotografías y al final por ejemplo, se puede construir un periódico mural con lo sucedido en el encuentro pedagógico. Esta actividad puede utilizarse para desarrollar nuevas líneas de trabajo para que “El Rincón de la Historia de Mi Vereda”, sea vivo, dinámico y en construcción permanente. Por ejemplo, con los docen-
tes de física, ciencias, agricultura y biología podría hacerse una investigación sobre las herramientas de trabajo utilizadas en sus fincas o parcelas antes y las que ahora se utiliza. Contrastar esta información con nuevas tecnologías donde se pueden aplicar conceptos de física como las palancas, etc.
9
5.
Investiga y realiza un foro sobre canciones y un concurso de coplas alusivas a la historia de la vereda San Antonio. Con esta información se puede construir un cancionero de la vereda que incluya dibujos de los niños y niñas, cuentos y se puede hacer una grabación con los grupos de música y las cantaoras de la comunidad en CD que pueden alimentar el “El Rincón de la Historia de Mi Vereda”.
1 unidad
Herencia Africana Colombia Cauca
Ubicación La vereda de San Antonio se encuentra situada en el norte del departamento del Cauca, en el municipio de Santander de Quilichao, línea noroccidental de la vía que conduce de la cabecera municipal al municipio de Buenos Aires. San Antonio dista cinco kilómetros de Santander, tiene una altura entre el nivel del mar de 1.100 metros aproximadamente con una temperatura de 23°-C, su extensión aproximada es de 959.160 hectáreas. Departamento del Cauca
Los límites de San Antonio por su parte son: al norte con la vereda de Chiribico; al noroccidente con las haciendas La Custodia y La Primavera; y por el cerro Garrapatero, más al occidente. Al sur con el río Agua Limpia; al sur-oriente con la vereda de Ardobelas: el río Quinamayó y al nororiente separa a San Antonio del barrio San José.
Municipio de Santander de Quilichao
10
www.google.it/maps/place/San+Antonio,+Morales,+Cauca,+Colombia Parque industrial
vía
Barrio San Jose
ba im
aT
vía a San Antonio Vereda San Antonio
5 lle
Ca ale or
oM rri ba ue uq sD
Institucion Educativa San Antonio
www.google.it/maps/place/San+Antonio,+Morales,+Cauca,+Colombia
Institucion Educativa San Antonio
www.google.it/maps/place/San+Antonio,+Morales,+Cauca,+Colombia
11
1 unidad
Herencia Africana
LOGRO Reconozca y valore el territorio como el que articula e incorpora los naturales, la espacialidad, los pensamientos y las sabidurías ancestrales, como esencia para la construcción de identidades.
La noción de territorio
El concepto de ‘territorio del pasado’ se construye desde una visión de estrecho relacionamiento entre espacio para la vida y posibilidad de ser negro en tierra desconocida, pero con la urgente prioridad de sembrar raíces que les permitieran desplegar una cultura guardada. Todo esto, desde una concepción original de la naturaleza existente, para administrar, manejar, aprovechar los recursos naturales renovables y no renovables, mantener semillas nativas alimentarias, artesanales, maderables, medicinales, aromáticas, en una zona que en el pasado era colindante con espacios de “civilización” (haciendas cercanas, latifundios, reales de minas y concepciones de ser). El ser afro, con una cosmovisión propia: visión de vida, de existencia, de placer, de lucha por la proyección generacional, sumada al territorio como el lugar para enraizarse para ser colectivo, dio nacimiento al concepto de territorialidad, que abarca la cultura en toda su dimensión. La estructura socio-espacial y la dimensión ambiental, con los recursos naturales como el río, armaron en su recorrido espacios sociales, vitales para cantar, dialogar, resolver conflictos y usar el agua para el ejercicio doméstico. 1.
Actividades
Hacer un mapa grande para que en la medida en que se desarrollan las actividades se puede ir completando, con la idea de irle agregando “pieles” al territorio. Estas “pieles” se van sobreponiendo sobre el mapa a partir de la investigación que hacen los y las estudiantes con sus diferentes docentes y sabedores. Las “pieles” van configurando la concepción de territorio y territorialidad en un ejercicio práctico, lúdico y creativo. Para hacer estas pieles imagine la utilización de materiales que inviten a la creativi-
dad. Utilice, material del contexto, de reciclaje, lanas, colores y pinturas, entre otros. 2.
12
Una vez decididas las pieles que se van a ubicar en el mapa, se organiza el trabajo con los estudiantes. Por ejemplo, en el mapa se pueden ubicar diferentes elementos que constituyen la “piel” de la geografía y economía: los límites, las veredas y poblados, los sitios donde está la institución educativa y las sedes, vías de acceso, las fuentes hídricas, cerros, bos-
ques, zonas mineras y de cultivos. Otra “piel” posible es la social y política, donde se ubican los consejos comunitarios, las autoridades tradicionales, los sitios sagrados, de recreación, los movimientos sociales que se han dado en el territorio, situaciones en las que se ha cuidado o afectado negativamente; manejo y uso de los recursos naturales que han incidido en la vida de las colectividades; aprovechar lo que se vive en el espiritual y en la cotidianidad. Otra piel puede ser la rela-
cionada con lo cultural y artístico, bailes, las tradiciones, la música, el canto, las artesanías y la manera como estas expresiones cohesionan y dan sentido de pertenencia a la comunidad y dan forma a la visión de entender y vivir el territorio.
•
Para complementar esta actividad se puede profundizar con: •
Planea y desarrolla un conversatorio con los abuelos y abuelas acerca de las plantas de origen africano e indígena.
•
Conforma grupos hasta de cinco (5) estudiantes, para elaborar un libro de la institución educativa donde se muestren los recursos naturales de fauna y flora, así como las acciones antrópicas (positivas y/o negativas) para que los niños puedan comprender las prácticas de buen manejo del territorio. Recoger en el libro las demás pieles que se construyeron en el mapa.
su herencia africana y /o indígena. Investigando si hay movimientos en África sobre preservación de semillas. Esta elaboración puede ser parte del libro. •
Elabora un herbario en el cual se muestre la flora y semilla, caracterizándolas desde
13
Investiga con los estudiantes sobre los movimientos mundiales que están a favor de los cultivos nativos, la preservación y cuidado de las semillas. Esta investigación puede ser parte del libro y se puede compartir en los espacios que tenga la comunidad donde participen otros.
•
Organiza un proyecto en la parcela escolar donde se apliquen los conocimientos adquiridos en relación con cultivos nativos, preservación y cuidado de las semillas, utilización de control de plagas y enfermedades conservando una agricultura limpia.
1 unidad
Herencia Africana
La mujer en la resignificación y construcción de territorio
LOGRO Reconozca y valore los aportes de las mujeres afrodescendientes, desde las culturas ancestrales, en los procesos de resignificación y construcción de territorio.
El papel de las mujeres en la estructuración de las familias es muy diverso. Las abuelas como pilar emocional y cultural (transmisora de prácticas y tradiciones), colocándolas en el centro de la familia como matronas que orientan y forman; encargadas de cuidar y asistir los embarazos y partos; rezanderas para armonizar, generar equilibrio, bienestar y para perpetuar la descendencia agredida y discriminada; la mujer que arma grupos parentales como unidades sociales de máxima importancia para la pervivencia hasta nuestros días; la mujer que dedica horas para el cuidado de parcelas, siembras y recolección de plantas medicinales, quien de igual manera organiza recetarios con los productos de la agricultura y de la pesca (para armonizar la vida y dar pie a la seguridad alimentaria); la que enseña las danzas y transforma ritmos y composiciones para alegrar y tomar fuerzas para continuar la existencia, extendiendo redes sociales-culturales. Las mujeres como lideresas afro que orientan los procesos organizativos, que reivindican el papel de la mujer en los procesos y movimientos sociales y políticos del norte del Cauca. La suma de estas acciones transforma el territorio con el significado de mero suelo para ser territorialidad, reinvención de vida, resistencia y re-existencia para VIVIR.
Actividades
1.
Conversatorio intergeneracional en dos momentos:
•
Has un conversatorio entre estudiantes de la IE en torno a las relaciones hombre-mujer en la familia y comunidad.
•
Conversatorio con sabedores y sabedoras, a los cuales se les socialice los resultados del primer conversatorio para entrar a reflexionar sobre las relaciones y cambios intergeneracionales en el rol de la mujer en la familia y en la comunidad.
14
2.
Has un texto descriptivo caracterizando desde tus percepciones las funciones de (abuelas, madre, hermana, tía, lideresas, sabedoras) de las mujeres en tu familia y comunidad.
3.
Organiza a los estudiantes para que aprovechando las TIC´s de la institución educativa o los teléfonos celulares de los estudiantes, se realicen pequeños videos donde se pueda evidenciar los cambios que ha habido en el rol de las mujeres en
la comunidad. Se pueden recoger en entrevistas con sabedores, niñas y las adolescentes, hacer una pequeña obra de teatro y grabarla; recoger sentires de los hombres y los niños frente al papel rol de las mujeres. 4.
Con todos estos videos, realiza un “Ciclo de Cine y Video ” y foros donde se inviten a toda la comunidad educativa. Se puede finalizar el ciclo proyectando una película sobre mujeres en comunidades afros, campesinas, indígenas, blancas, etc.
15
1 unidad
Herencia africana
Culturas contrastadas (Enmascaramiento)
LOGRO Reconozca y diferencie los Orichas africanos del Dios de la religión católica como una forma de apropiación cultural.
Nuestros pensamientos y prácticas religiosas llegaron y se unieron, posibilitando nuestra sobrevivencia y pervivencia como afros. Nuestra espiritualidad y nuestros Orichas, se camuflaron detrás de otras prácticas y dioses impuestos y encontrados. Por ejemplo: Santa Bárbara camufló a Changó.
Es forzoso mezclar culturas a través del monoteísmo. La mezcla fue conducida para mantener el poder blanco de carácter económico y social, pero los negros dieron cauce a su energía creadora y a sus saberes religiosos culturales, disfrazando lo propio con lo ajeno, en una asimetría que si bien aparece como mezcla, son separables. Fue una mezcla inteligente de dos visiones: África-Europa. Se trató entonces que los negros conciliaran en el plano religioso (motor de esclavización, comprobable a través del señalamiento europeo de la urgencia de salvación a seres inhumanos y diabólicos), por no corresponder en sus prácticas a la doctrina fundamentada católica. Fue la imposición ritual, simbológica y ceremonial, europea, la que a través de sincretismos creó su imposición religiosa-espiritual, no para la llamada salvación del alma, sino para sujeción física.
Nuestros espíritus siguen vivos en el espacio, en el tiempo, en los rituales, en la naturaleza misma, en las vivencias y evidencias como afrodescendientes. Durante varias décadas, a estos encuentros entre culturas a través de la religión católica, se les denominó: sincretismo religioso. El doctor(c) Rigoberto Banguero Velasco, plantea cómo el concepto de sincretismo emergió en 1940 desde la antropología estructuralista eurocéntrica, para caracterizar el encuentro de culturas y entró en desuso, argumentando que ya no se utiliza en los estudios diaspóricos, por no tener que ver con lo afrodiaspórico, el concepto de sincretismo religioso es europeo.
1. Invita al curandero de la vereda para que realice una de sus prácticas de prevención e indaga acerca del uso de elementos para dicha práctica.
Actividades
3. Investiga y has un cuadro comparativo sobre, ¿qué santos se utilizaron para enmascarar a los Orichas?, y ¿qué significado tienen para los católicos y los Afros?
2. En grupo de 5 estudiantes prepara una exposición en la cual se caractericen prácticas de enmascaramiento religiosas (africanas-católicas).
16
4. Investiga, ¿qué ha pasado con la Diáspora en países como Cuba y Brasil? 5. Con toda la investigación, realiza una obra de teatro para presentar a la comunidad y has un foro al final.
Harold Andres Bola単os Palacios
17
2
UNIDAD
La herencia africana sobrevive en la vereda de San Antonio
El mundo físico y el mundo espiritual
LOGRO Reconozca en las prácticas culturales que aún perviven en la comunidad Sanantoneña, la herencia africana del mundo espiritual y físico. Mundo de aquí
La forma de ver el mundo, o cosmovisión afro, tiene una connotación especial en la comunidad de San Antonio, transversalizada por lo místico y lo espiritual. Esto demarca la ruta del diario vivir de las personas de San Antonio; ruta que pone al descubierto la herencia africana que sobrevive aún en los usos y costumbres de la población afro sanantoneña, que se representa o vive en la relación entre el mundo físico y el mundo espiritual.
Espacio donde está todo lo terrenal: montañas, ríos, agua, seres humanos y todo lo que ha inventado el hombre para su beneficio y es el eje principal donde se entrelazan los otros mundos. Estos mundos se conectan entre sí de la siguiente manera: del mundo de aquí o terrenal, suben al cielo las almas buenas, los angelitos o almas de los niños; y del mundo celestial, Dios nos manda bendiciones y todo lo bueno que suceda en el mundo terrenal. Del mundo terrenal descienden las almas malas y pecadoras al infierno, de allí suben al mundo terrenal los espíritus malignos, demonios y brujas que tientan a las personas a hacer el mal.
Las religiones africanas se enmascaran en la religión judeocristiana, para mantener oculta sus esencias; creándose nuevas interpretaciones del mundo ontológico y espiritual que es necesario reflexionar, resignificar y transformar, como ejemplo tenemos:
El mundo celestial o mundo de arriba Este espacio es donde está Dios, los Ángeles, los Santos, las almas buenas, las vírgenes, las almas de los angelitos (niños muertos en el nacimiento o antes de nacer), el sol, las estrellas, la lluvia, la luna etc.; al cual se acude para pedir el bien e invocar las buenas acciones.
Estas interpretaciones es necesario reflexionarla con los niños y niñas para que en su construcción como seres individuales y como parte de colectivos, se puedan acercar a otras interpretaciones y visiones, transformar prácticas, creencias y religiosidades que generen relaciones respetuosas equilibradas, armónicas y que lleven a hacer un rastreo histórico de las esencias y de otras estructuras éticas.
El mundo de abajo Es el espacio donde habita el diablo, los demonios, las brujas, los espíritus malignos, duendes, almas malas, etc.; siendo este el invocado cuando se hacen actos de maldad.
Actividades
1.
Pregunta a las sabedoras acerca de la interpretación de los arrullos.
2.
Elabora una cartelera en grupo, en la cual se representen los tres mundos de la cosmovisión; a partir de los cuales se haga un análisis de la relación de la espiritualidad afro con la espiritualidad de la religión católica.
3.
Has un relato caracterizando un arrullo de la comunidad, resaltando los
elementos que representan el mundo místico y espiritual.
4.
18
Investiga en internet, fuentes musicales que permitan hacer análisis. Busca a Fela Kuti - músico africano-; Jorge Ben y Darcy Riveiros - músicos del Brasil- quienes través de la música permiten encontrar las esencias. Con esta investigación y con música del territorio, has un ciclo de audiciones
donde se promueva un foro y reflexión sobre nuevas estructuras éticas. 5.
Busca la película “Macunaima” dirigida por Joaquín Pedro de Andrade (Brasil) y revisa una selección del texto de Mario de Andrade (Brasil) para hacer una reflexión sobre nuevas estructuras éticas en el mundo afro.
19
2 unidad
La herencia africana sobrevive en la vereda de San Antonio
Construyendo y desarrollando identidad desde las celebraciones
LOGRO Identifica los rituales más practicados en la comunidad sanantoneña y los símbolos que la representan.
Las fiestas tradicionales de San Antonio son actividades que integran y unen a toda la comunidad; en ellas se realizan eventos culturales, artísticos, danzas, jugas, comparsas bailables, deportes, primeras comuniones, bautizos y festivales gastronómicos.
se les ofrecen bebidas calientes en horas de la noche, a las personas que acompañan al difunto como: café, agua de panela y mazamorra. También se ofrecen alimentos como el arroz con frijol y carne.
La semana santa Representa un espacio de fiesta religiosa, en el que se visibiliza el contraste de culturas y el enmascaramiento de las culturas ancestrales afro, con las prácticas religiosas de la sociedad dominante.
Estos ofrecimientos por parte de la familia se hacen con el propósito de agradecer el acompañamiento y brindar fuerzas que les permitan aguantar todo el ritual. En esta conmemoración también se ofrecen bebidas para calmar el frío de la noche y de los espíritus que también se prestan a acompañar.
Los velorios y novenas a los difuntos Este espacio es de carácter espiritual, donde se acompaña durante el día y la noche a la familia, a la despedida de la persona que fallece. En esta ceremonia
1. Consulta con tus mayores y mayoras, ¿qué actividades se realizaban en Semana Santa? (gastronomía, unión familiar, desplazamiento a sitios de interés espiritual)
Actividades
2. Has una cartelera caracterizando una funebria a través de dibu-
20
jos resaltando aquellos momentos-tiempos donde se evidencie la unión del espíritu del difunto con el mundo del más allá. 3. Escribe un comentario con respecto a, ¿qué representa para ti estas celebraciones?
4. Para finalizar estas actividades, has un mural en el colegio donde se recojan las principales celebraciones. Invita a la comunidad educativa, consejos comunitarios y sabedores para diseñarlo y elaborarlo. Toma fotografías y realiza un texto que se incluya en “El Rincón de la Historia de Mi Vereda”
21
2 unidad
La herencia africana sobrevive en la vereda de San Antonio LOGRO Reconozcan símbolos que conecten mundo espiritual y el mundo físico a través de la música, la danza, los cantos, medicina tradicional, sitios naturales y arquitectónicos de interés étnico.
Conectividades a través de simbologías ancestrales y resignificadas
La espiritualidad, para nosotros los afrodescendientes, se representa simbólicamente en diferentes espacios como sitios arquitectónicos y naturales, ubicados en el territorio (cementerios, iglesias, cerros y fuentes de agua); espiritualidad que expresamos a través de nuestras prácticas culturales/rituales, como son las adoraciones, funebrías y arrullos, donde se articulan haciendo unidad lo físico y lo espiritual. Diferentes símbolos conectan el allá y el ahora. El mundo espiritual y el mundo físico se hacen presentes en vivencias permanentes del ayer y del hoy a través de la música, la danza, los cantos y el toque del tambor (acompañado de melodías y tonadas que dejan escuchar las voces de nuestros ancestros, las cuales aún se escuchan y resuenan en el viento, el cerro del Garrapatero, en los ríos y quebradas de nuestra vereda de San Antonio).
Actividades
1. Investiga con sabedores de tu comunidad, los abuelos, o adultos mayores, ¿qué cantos, danzas y música conservan las herencia ancestral?
a través de imágenes y/o dibujos donde se visibilicen los roles- actividades que realizan los hombres, las mujeres, niños y niñas.
2. En grupo de hasta cuatro personas (dos niños y dos niñas) realicen una composición en una cartelera
3. Propone otros elementos de la simbología afro que no se reconozcan como tal.
22
23
3
UNIDAD
Prevención y curación de la salud física y espiritual
Medicina Tradicional LOGRO Reconozca y valore la medicina tradicional como parte de la cultura ancestral que mantiene el equilibrio del cuerpo físico y espiritual en las comunidades afro.
Para nosotros, los afrodescendientes, la medicina tradicional está orientada a la prevención, cura, limpieza y protección de la salud física y espiritual del cuerpo. También la utilizamos en los espacios donde desarrollamos nuestra vida, como casas de vivienda, cementeras y negocios. En la mayoría de los casos, la práctica de la medicina tradicional se desarrolla en un entorno familiar o comunitario, donde los mayores, mayoras y médicos tradicionales logran una armonía y equilibrio entre lo físico y lo espiritual. La medicina tradicional es ejercida con base al conocimiento natural o heredado, de sabidurías ancestrales; aplicado al buen manejo curativo de las plantas medicinales y otros elementos como amuletos (elaborados con piedras, metales y semillas), con el fin de prevenir maleficios y/o energías negativas; logrando articular el mundo físico con el mundo espiritual.
Actividades
El conocimiento y manejo que se tiene de las propiedades preventivas-curativas de las plantas medicinales, de los secretos, los rezos y de los elementos mágico-religiosos, es utilizado por nuestros médicos tradicionales en beneficio de nuestras familias y de la comunidad en general. Los amuletos: Juegan un papel importante para protegerse de los males y canalizar la prosperidad. Por ejemplo, para proteger el hogar, se siembra una mata de sábila cerca de la entrada a la casa. Los rituales: Para proteger el cuerpo de los maleficios, se recibe con la mano izquierda a personas que se creen quieren hacernos un daño.
1. Pregunta a los mayores, ¿Por qué se usan los amuletos?
y escribe un ensayo comparándolos con los de tu comunidad.
6. ¿Cuáles son las plantas medicinales utilizadas en las fiestas?
2. Haz una exposición donde se caractericen los amuletos que son utilizados para la protección y para la prosperidad en tu comunidad.
4. Investiga, en una comunidad, ¿Cómo se eligen y forman los médicos tradicionales? ¿Cómo se transmite este saber?
7. En la huerta escolar, siembra unas eras con plantas medicinales y sagradas. Investiga y haz una ficha etnobotánica de cada una de las plantas.
3. Investiga sobre rituales de protección que se utilicen en otras comunidades
24
5. Nombra una planta medicinal, describiendo sus propiedades y la manera como se utiliza.
25
3 unidad
Medicina Tradicional
Manejo de la medicina tradicional
LOGRO Conozcan, diferencien y valoren de los saberes ancestrales de los médicos tradicionales de la vereda San Antonio.
La medicina tradicional la ejercen hombres y mujeres con conocimientos heredados por trasmisión oral, o como aprendices de otros médicos con conocimientos ancestrales se encuentra subdividida en diferentes manejos, con saberes y sabedores especializados así: Partera: es quien guía y atiende a la mujer durante la gestación y el parto. Sobandero: persona que realiza tratamientos para que mediante masajes se alivien lesiones musculares, esguinces, tronchaduras y fracturas, entre otras. Yerbatero: es la persona que tiene el conocimiento del manejo de las plantas y de sus propiedades curativo-preventivas en lo físico y espiritual. Estas personas adquieren sus conocimientos por transmisión oral, por herencia familiar o como aprendices de un yerbatero experimentado.
1. Con apoyo del docente realiza un conversatorio donde puedan socializar investigaciones realizadas por sabedores, sabedoras sobre el uso y manejo de la medicina tradicional en la vereda San Antonio.
Actividades
2. Has unas entrevistas al médico tradicional, la partera, el yerbatero y el
26
Rezandero: es la persona que da un manejo especial y secreto a los rezos, con el fin de prevenir y librar a personas, animales, negocios, cultivos o familias, de las malas influencias o energías negativas. Curanderos/as: es el responsable de atender, tratar y curar los males provocados por mordeduras de víboras, alacranes y sapos, entre otros. Remedieros: son los encargados de elaborar las tomas o bebidas, que acompañadas de rezos, tratan las enfermedades del cuerpo y el alma, embrujos, hechizos, espantos, males del espíritu, y maleficios; rezos para cerrar el cuerpo; para protección del espíritu, para la prosperidad, para atar o separar una pareja, son comunes en el transcurrir de la vida del hombre o la mujer de San Antonio. Estos sucesos son curados por los médicos tradicionales con oraciones, rezos, hierbas, aguardiente y pases mágicos que alejan los males y traen salud y bienestar al enfermo y su familia.
rezandero de la comunidad de San Antonio. Investiga sobre prácticas culturales de medicina tradicional en otros grupos étnicos de nuestro país y de otros países, identificando similitudes y diferencias. Con esta información, elabora un libro con las historias de vida de los personajes de la comunidad, con las prácticas de
otros grupos étnicos y otros países. Acompaña el libro con fotografías, dibujos de la vereda, de las zonas en donde están las comunidades investigadas. El libro formará parte de “El Rincón de la Historia de Mi Vereda”
27
3 unidad
Medicina Tradicional
LOGRO Conozca y valore la utilización y transversalización de la medicina tradicional durante todo el ciclo vital.
La medicina tradicional durante el ciclo de vida
La cultura tiene claro que el grado de salud de la madre, está directamente relacionado con la historia familiar-genética y el desarrollo y salud futura del hijo ó hija.
El afrosanantoneño tiene clara la importancia que se le da al cuidado de la niña y el niño desde antes de su nacimiento. En cada una de las diferentes etapas de sus ciclos de vida, cada una de ellas con sus particularidades (que se manejan dependiendo de la edad y el género); la madre y la abuela tienen sus prácticas culturales, creencias, costumbres, agüeros, valores y tradiciones, basadas en el conocimiento heredado de sus ancestros de generación en generación; convirtiéndose en la guía de cuidado preventivo en el cuerpo físico y espiritual del ser afro y es la “medicina tradicional” el eje que transversaliza los diferentes ciclos de vida.
Concepción y nacimiento La partera o comadrona visita a las mujeres embarazadas para acompañarlas, guiarlas y darles consejos y recomendaciones sobre prácticas culturales para mantener la buena salud del binomio durante el proceso de gestación. También realizan masajes a la madre para poner al niño en la posición adecuada para su nacimiento.
Preconcepción La madre y la abuela preparan a la niña, desde su nacimiento, en la toma de medidas preventivas para garantizar una buena formación del cuerpo para su etapa madura, tomando medidas no solo para quedar en embarazo, sino para que cuando eso se produzca, su cuerpo, su mente y el espíritu estén preparados.
Entre las recomendaciones preventivas para evitar problemas del binomio durante el embarazo y en el momento del parto tenemos:
El principal objetivo es poder dar un manejo preventivo y detectar factores de riesgo al quedar en embarazo, o que puedan alterar el curso normal de un futuro embarazo. Para ello, los médicos tradicionales o parteras y la familia, hacen seguimiento, dando recomendaciones para mantener el equilibrio y la salud cuidándose de:
• Alimentación balanceada • Alimentos para garantizar una buena lactancia • Alimentos calientes • No consumir alimentos ácidos • Los eclipses se deben evitar porque el bebé se puede malograr • Usar los baños de hoja de almendro para dilatar la vagina
• Mantener una alimentación balanceada • No consumir alimentos-frutos ácidos (mango verde, limón…) • Realizar ejercicios
El nacimiento es considerado un acontecimiento natural de unión e integración de la familia con el nuevo ser que llega. Se agradece a los dioses por el nuevo hijo o hija, consolidando la relación padres e hijo, en unión con la espiritualidad.
28
La primera infancia Los conocimientos y poderes con que cuentan curanderos, rezanderos, sobanderos y parteras; sanando con rezos, oraciones, baños y bebedizos, infinidad de enfermedades como mal de ojo, el espanto, mal de espíritu, embrujos, etc., hacen parte de la medicina tradicional utilizada para proteger el cuerpo y el espíritu del niño en sus diferentes etapas del ciclo de vida. Al nacimiento del niño- niña, la partera corta el ombligo y lo da a la madre-abuela para que lo envuelvan en un trapo limpio para ser enterrado en el jardín o debajo del colchón, con el fin de que la niña desarrolle un sentido de pertenencia. El ombligo del niño se envuelve y se guarda en medio de plantas calientes para que se crie fuerte y viril. Estas prácticas culturales simbolizan la relación entre el ser y la pertenencia a un territorio. Los cuidados del ombligo se hacen diariamente con limpiezas de agua hervida y yodo. Finalizada la limpieza, se coloca un botón de nácar, con el fin de cicatrizar la herida y evitar una hernia umbilical. El primer baño del niño y la niña lo realiza la madre-abuela con hierbas amargas, con el fin de curtir y fortalecer la piel (salvia, badea y verbena, entre otras). Estos baños deben hacerse por lo menos hasta los dos años de edad. Desde el día de nacimiento, se le coloca al bebé un amuleto de protección que tiene azabache y coral. Cuando la luna está creciente, la madre-abuela saca al niño a un espacio exterior-campo abierto; con el fin de que el niño y la niña reciba de forma directa el resplandor de la luna. Esta práctica se conoce como ‘baño de luna’ (hora temprana entre 5 y 7 de la noche). Esta práctica cultural se hace con el fin de recibir una protección por parte de los astros y para volverlos fuertes y resistentes. ‘Baño de sol’: esta práctica cultural se hace en horas tempranas de la mañana (hora recomendada entre 6 a.m a 8 a.m., aproximadamente). Se realiza con el fin de que el niño y la niña fije la vitamina D (el cuerpo absorbe el calcio y el fósforo, que son dos minerales esenciales para la formación normal de los huesos). Esta práctica se hace durante los primeros quince días de nacido el niño.
29
3 unidad
Medicina Tradicional
La medicina tradicional en el ciclo de vida Desde el momento del nacimiento se amamanta al niño o la niña con leche materna. A los seis meses de nacido el niño y la niña aproximadamente, se da inicio a la alimentación complementaria; con líquidos como jugos no ácidos y caldos de verduras, entre otros. Después de los 7 meses de edad, inicia el proceso de aparición de la dentadura y la madre comienza a dar alimentos suaves como papa y pequeñas porciones de todos los alimentos que se consumen, evitando las comidas pesadas como frijol, yuca y plátano, entre otras. Sin embargo, la amamantada continúa hasta los 2 o 3 años.
Para fortalecer la fuerza de los pies del niño y las niñas los padres llevan a caminar sobre la hierba y el prado con sereno (hora 6 a 7 a.m.). Para que el niño o la niña hablen ligero se les da uvas pequeñas. Agua de socorro y bautismo El día del nacimiento la partera, el padrino y el miembro de la familia, le hecha al niño el agua de socorro- bautizo espiritual; este ritual va acompañado de una oración; se reza un credo y se prende una vela como símbolo de fe. Se coloca el nombre al niño o la niña, teniendo en cuenta el santo del día de nacimiento, también es conocido este ritual como bautizo de pila, acto donde se entrega simbólicamente el niño a los dioses.
Entre los seis y siete meses, para fortalecer el cuerpo y lograr que el niño y la niña camine ligero, se le hacen baños con plantas y hierbas medicinales calientes (salvia, verbena, etc.). También se le soba-masajes con arena y tierra caliente, cáscara de huevo molida de gallina en las piernas para fortalecer los huesos; siempre teniendo cuidado que el niño no se queme o lastime.
Actividades
El bautismo es uno de los principales rituales, en este se da inicio con relación a la espiritualidad del nuevo ser que llega a la familia; es el camino que sus padres ofrecen al niño y la niña a la aceptación de los dioses que lo acompañarán y protegerán durante su vida. 2. Investiga y has una “Caja Sorpresa” que contenga diferentes elementos o imágenes que representen prácticas de cuidado y culturales para la primera infancia. Se organizan grupos de 5 niños, y sacan de esta caja sorpresa una imagen o elemento. El grupo debe construir una historia fantástica sobre tres niños y/o niñas que son cuidados por sus padres y madres. Para elaborar la historia hay que tener en cuenta que los 3 niños
1. Realiza un conversatorio donde el tema central sean las prácticas culturales de protección, antes y durante el primer año de nacimiento los niños y la niñas afrodescendientes en tu comunidad; contrastándolas con las prácticas culturales de protección antes y durante el primer año del niño y la niña de los mestizos en la comunidad de San Antonio. Utiliza como herramientas didácticas: fotografías, carteleras y videos.
30
habitan en sitios diferentes. Uno habita en la vereda de San Antonio, otro en la luna y el otro en una ciudad de Australia. 3. Estas historias elaboradas se cuentan en una jornada cultural llamada: “Cuando los habitantes de San Antonio se encontraron con otros habitantes de otras latitudes y otros mundos” (Este nombre de la jornada es sugerido) ¿Cuál pondrías tú?
31
4
UNIDAD
Juegos tradicionales para la formación, desarrollo de roles y transmisión de saberes LOGRO Identifica los juegos tradicionales como una práctica cultural de expresión de identidad como afros.
Infancia Los juegos tradicionales aportan a la formación física y espiritual de los niños y niñas; recreando la cultura y en ella está contenida la simbología, la ritualidad, la identidad, los valores, las concepciones de territorio y las prácticas culturales. Toda esta riqueza articulada al género-roles estimula el desarrollo físico y potencia las habilidades y destrezas. También mediante los juegos, los niños y niñas fortalecen las relaciones con la familia, la comunidad y la naturaleza; estas actividades las aprenden los niños al acompañar a sus padres y familiares en las labores diarias de la finca y la casa para aprender los oficios desde la imitación.
La familia, a medida que los niños crecen, le asigna tareas de acuerdo con su edad, como vestirse solos, organizar sus cosas, sus juguetes, tender la cama y cuidar a sus hermanitos menores. Los niños y niñas pueden cuidar a sus hermanitos menores sin que sean los responsables de su cuidado. Son los padres y las madres quienes deben cuidarlos. De los juegos tradicionales se podría decir que existen dos categorías:
Actividades 1.
Realiza un cuadro comparativo por sexo y edad de las labores y / o tareas que son asignadas para desarrollar en el ámbito familiar. Interpreta los resultados del cuadro desde el contexto cultural afro y desde el contexto universal de derechos para las niñas, niños, mujeres y hombres
Organiza un grupo de trabajo y con el acompañamiento de sabedores de tu comunidad, propicia un diálogo que conlleve a la reflexión de la simbología cultural del trabajo y labores asignadas en la familia
3.
Confronta las reflexiones del diálogo entre sabedores y estudiantes con los derechos y deberes de los niños y jóvenes; socializa tu trabajo mediante una manifestación literaria o artística.
4.
Los tangibles: como son los muñecos, las ollitas y carritos, entre otros.
•
Los intangibles: como los sonidos, el viento y la música… y muñecas afrodescendientes. Por grupos de cinco personas, se hace un ejercicio de memoria oral, recordando la primera muñeca o muñeco que hayan tenido o visto. En una hoja pintan las muñecas afros y luego la elaboran con materiales del medio, retazos, hilos, lanas, etc. Cada grupo elabora la historia de esta muñeca o muñeco y la comparte con el resto del grupo. Las historias se dejan escritas y se integran a “El Rincón de la Historia de Mi Vereda”. Con todos y todas las muñecas elaborados, se organiza un rincón de juguetes para los niños y niñas de la institución educativa. Estas jornadas se pueden repetir para elaborar otros juguetes tradicionales y apropiados con el fin de constituir una “Ludoteca Afro” en la institución educativa.
adolescentes. Has una reflexión con los estudiantes acerca de, ¿cuáles son las prácticas que no les gustan y que desearían que fueran transformadas? 2.
•
Realizar una jornada con los padres y madres de familia donde se elaboran muñecos
32
5.
Realiza una jornada con toda la comunidad educativa de juegos tradicionales y apropiados, rondas de la Vereda San Antonio como: la Lleva, el Cogido, La Muñeca, pitos, instrumentos musicales elaborados con materiales de la naturaleza, rondas infantiles como chuspa de aire, la Tortuga y la Negra Carlota. Busca otros juegos tradicionales de Colombia e intégralos a esa jornada. Realiza un video con esta jornada e intégralo al “El Rincón de la Historia de Mi Vereda”
Busca otra información en la cartilla: Infancias Afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural. Coordinadora: Danit Torres Fuentes. Compiladores: José Antonio Caicedo Ortiz y Elizabeth Castillo. OEI. 2012
33
4 unidad
Juegos tradicionales y formación de roles y transmisión de saberes tradicionales
Infancia de niña a mujer y de niño a hombre
LOGRO Reconozca las normas de comportamiento ancestral como prácticas culturales a seguir para logar un desarrollo y transición armónica de niña a mujer y de niño a hombre.
De los 12 a los 15 años en la niña/mujer se inicia una etapa donde aparece su primera menstruación-cambio físico/espiritual. Este ciclo es acompañado y guiado por la madre y la abuela, donde sus conocimientos ancestrales entran a fortalecer el ser de la niña-mujer afro; estas brindan una alimentación especial para este periodo, en el que eliminan frutos ácidos y lácteos de su alimentación para evitar que se corrompa la sangre. Su alimentación se compone de comidas calientes; su ropa debe ser cubierta o tapada; se les aconseja de los cuidados que se deben tener en el manejo de su sexualidad y los baños deben ser con hierbas calientes.
Los jóvenes/hombres también tienen cambios físicos, espirituales, sociales y culturales. Se consideran maduros entre los 12 y los 15 años aproximadamente. Les cambia la voz, comienzan a salirles barba y bigote; inician una participación activa en la sociedad como en fiestas y ferias; participa de las organizaciones sociales-culturales (consejos comunitarios); participa en deportes; comienza a involucrarse en los trabajos de forma formal; aporta a la economía de la familia y en ámbito cultural ya tiene apropiado el legado ancestral y se reconoce como ser afro.
La llegada a los 15 años en el género femenino, está acompañada de muchas manifestaciones culturales, espirituales y físicas. Ya la niña/mujer, hace parte de la sociedad de forma activa y puede participar en la conformación de las organizaciones comunitarias y en la toma de decisiones de su comunidad. En el tiempo de nuestras abuelas, las jóvenes a esta edad, se consideraban maduras y en edad de “merecer”, es decir, que se aceptaba que a esta edad conformara un hogar.
Actualmente se promueve que las prácticas ancestrales como tener hijos ó trabajar a temprana edad, sean transformadas para que los niños, niñas y adolescentes terminen su escolaridad y puedan acceder a otros conocimientos que le ofrece su comunidad, la sociedad mayoritaria y el mundo.
Actividades 1.
Consulta en tu familia, ¿cuál era antes el rol de las mujeres y hombres, niños y niñas y cuál es hoy? Haz una cartelera y comparte las reflexiones con tus compañeros y compañeras en un conversatorio en el aula.
2.
¿Cómo podemos acercarnos a posibles explicaciones de la equidad de género desde la cosmovisión afro?
•
En el Libro Lectura Integral del Territorio, revisa el capítulo: la línea del tiempo de afrolíderes y lideresas de los municipios de Santander de Quilichao, Buenos Aires y Suárez. Organiza por grupos a los estudiantes, cada grupo escoge un personaje femenino ó masculino para hacer la historia de su vida alrededor de la pregunta: ¿Por qué este líder o lideresa ha sido importante en la historia de los pueblos afro en Colombia?
•
•
Investiga las historias de rectoras, profesoras etnoeducadoras, lideresas comunitarias, sicólogas, científicas, deportistas, artesanas, alcaldesas de municipios en el Cauca, es decir, de mujeres que hoy tienen roles diferentes en sus comunidades. En el Libro Lectura Integral del Territorio, revisa el capítulo: la línea del tiempo de afrolíderes y lideresas de Colombia y el mundo, y has la misma actividad anterior.
Todo este material se organiza en el “El Rincón de la Historia de Mi Vereda”. Se puede iniciar “El
34
Rincón de la Historia de los hombres y mujeres afrodescendientes de Colombia y el mundo” 3.
Haz un ensayo en el cual caracterices en forma argumentada, ¿Cómo has vivenciado las relaciones familiares y comunitarias entre hombres, mujeres niños y niñas en la comunidad de San Antonio? , ¿Cuáles prácticas en las relaciones familiares entre hombres y mujeres, piensas que se deben transformar y por qué?, ¿Cuáles son los sueños que tienes para continuar estudiando y cómo podrías aportar a la comunidad?
35
5
UNIDAD
Construyendo y desarrollando identidad desde la tradición oral LOGRO Reconozca en la tradición oral una de las mejores formas de preservar los saberes de su cultura afro.
Mitos, leyendas y coplas Dentro del ser Afro está nuestra tradición oral, nuestra principal herencia; son las voces de nuestros ancestros que han sido transmitidas de generación en generación y que son los fundamentos de nuestra cultura.
Algunos mitos y coplas rastreadas por los estudiantes de la institución son:
Los mitos y leyendas nos llevan a un mundo mágico donde todo es posible, donde la imaginación vuela al lado de la bruja, donde el duende verde y enamorado toca su guitarra al son de un bunde y es escuchado por muchas personas; un muerto en cada cuadra y el árbol de donde sale el espanto ociosamente en noches de luna llena, a asustar a transeúntes borrachos y mujeriegos, del sector el cerro Garrapatero, que se irgue como un soldado protector y vigilante de San Antonio y el río Quinamayó, que brinda bienestar a todo la comunidad. Los dichos y refranes son sentencias que aconsejan a los miembros de la comunidad; las coplas picarescas y burlonas componen la tradición oral de San Antonio:
Las brujas son feas, tienen el pelo largo, llevan vestidos negros y sombreros de picos; viajan en escoba; son muy astutas y saben mucho de magia negra y existen desde épocas antiguas.
En la vereda de San Antonio espantos, sirenas, duendes, brujas, muertos, etc., hacen parte de cada casa, cada loma, cada cerro y cada espacio. Algunos espantos tienen carácter juguetón, como lo es el duende que esconde a los niños que le gustan por algún rasgo físico o de su comportamiento; la bruja asusta a borrachitos y mujeriegos; los muertos salen a pasear, y en su recorrido son muchos los sanantoneños que se paralizan del miedo. Qué decir de las sirenas, que en tiempos de invierno llegan al río Quinamayó, a zanjones y quebradas a peinar sus cabellos de oro.
36
Las Brujas de San Antonio
Valentina García
La Sirena de Plata y de Oro En la época en que mis abuelos estaban jóvenes se veían muchas cosas raras como sirenas, en ese entonces mi abuela era joven y se encontraba en la finca desyerbando. Comenzando la tarde, le dieron muchas ganas de tomar agua y para saciar la sed fue al río Quinamayó que quedaba cerca de su sitio de trabajo. Abriéndose camino por el monte espeso llegó a la orilla. Ella no podía creer lo que estaba viendo: una hermosa sirena, su cabellera peinaba; su pelo era de oro que al río caía para darle riquezas; su peine era de plata; desde la cabeza hasta la cintura era una hermosa mujer; de la cintura para abajo era pez. Mi abuela, muy asombrada por lo que allí miraba se movió, entonces la sirena la miró y se hundió, una fuerte corriente se creó y muchas fincas dañó, arrasando con todo esa sirena se marchó y solo el recuerdo de esa sirena a mi abuela le quedó. Yeimer Díaz
La Mano Peluda Recuerdo que mi infancia transcurría en una linda finca en la vereda de San Antonio, municipio de Santander de Quilichao (Cauca). Para esa época solo tenía siete años de edad, al lado de mi casa había un establo grande donde nos agradaba ir a jugar y a estudiar con mi hermano Rafael. En su interior había un extenso aljibe; siempre íbamos a jugar en la noche, pero eso día nos ocurrió algo sorprendente: estábamos saltando en las caballerizas de mi padre, cuando observamos que salía algo enorme, feo y peludo que nunca habíamos visto. Salimos a correr pero no supimos si era un monstruo, pues solo vimos su mano peluda. Desde ese día nos alejamos del establo, pues nuestros padres no nos creyeron la historia, ya que cuando llegamos a la casa asustados y sin habla, ellos en compañía de mis otros hermanos fueron a ver lo sucedido al establo, pero no vieron nada, solamente el aljibe tal y como lo había dejado mi hermano mayor al terminar las labores de la finca. Isabela Gutiérrez Carreño
Espanto y la Bicicleta Dice mi tío que su hermano venia un día de Santander de Quilichao de ver una noviecita que tenía. Cuando llegó al puente del río Quinamayó, un muerto se le montó en la parrilla de la bicicleta y le dijo al oído: “maneja bien que nos caemos”, él pedaleó hasta llegar a su casa y no volvió a salir solo de noche ni a serle infiel a su esposa. Alejandro
37
5 unidad
Construyendo y Desarrollando Identidad desde la Tradición Oral Mitos, leyendas y coplas La Bruja en el Caminito
cían que en el cerro de Garrapatero, en una cueva detrás de la montaña donde una señora viejita muy buena los cuidaba, les daba de comer frutas y dulces, les peinaba los cabellos, los bañaba y en las noches les contaban cuentos hasta que se dormían.
Cuenta la gente que había un señor al que le gustaba madrugar a las 5:00 am a darle vuelta a las vacas. Un día, se levantó una hora antes a ver a sus animales. Cuando venía de regreso para su casa, subiendo una loma, había un bebé en el piso llorando y envuelto en una ruana. El señor lo cargó y le destapó la cara y se sorprendió porque vio una bruja fea y arrugada que le sacó la lengua. Él tiró al piso el envoltorio y la bruja le dijo riéndose: ja, ja, ja, ja, como ya me cargaste me voy contenta. La bruja salió volando como un pájaro grande y negro.
Yirly Disney García.
El Bosque Encantado Cuentan que en San Antonio, una profesora y sus alumnos fueron a dar un paseo a un bosque. Una de las niñas vio que en medio brillaba una luz que solamente ella podía ver. La profesora siguió la caminata y no se dio cuenta de que le hacía falta una niña que se había ido a seguir una luz; que entre más la seguía, más se alejaba. La niña seguía caminando y vio que la luz salía de una cueva, entonces decidió acercarse, y en el fondo de la cueva había una mujer de cabello largo y enredado que cocinaba algo en una paila; a su lado, había un perro gris grande al que le brillaban los ojos.
Luis Fernando Mezù Carabalí
La Bruja y la Pastora En el sector de Brasilia vivía una señora llamada Esmeralda que era pastora. Aconteció que un día estaba orando por su esposo que iba a viajar, entonces oyó un ruido en la ventana y vio una sombra oscura que luego entró a la casa.
La extraña señora llamó a la niña y le dijo: cierra los ojos y abre las manos. La señora le echó lo que estaba batiendo en la paila, se acercó al oído le dijo: pase lo que pase y por nada del mundo le cuentes a nadie lo que te di, porque si no, el secreto desaparecerá.
Era una señora rara, vestida de negro y con cara de bruja que le dijo: -me gustas, eres hermosa y el diablo te desea. Esmeralda le dijo: arrepiéntete, Dios te ama y me cubro con la sangre de Cristo… entonces la bruja salió despavorida aullando y gritando el nombre de Satanás.
Cuando la niña salió de la cueva, abrió las manos y vio que las tenía llenas de oro. Al poco rato escuchó la voz de la profesora que la llamaba angustiada. Ella corrió hacia ella, la abrazó y le preguntó en dónde se había metido, la niña no respondió y la profesora decidió regresar al colegio.
Evelin Cristina García.
La Duenda Vieja de Garrapatero
Después de esto la profesora despachó a todos para sus casas. Cuando la niña llegó a la suya se encerró en el cuarto, la mamá le preguntó qué le había pasado y la niña le contó lo que había sucedido y le mostró el oro, en ese instante la niña desapareció y nunca más se volvió a saber de ella.
En San Antonio una vez se perdieron tres niños, por mucho tiempo los buscaron pero no los encontraron. Al pasar los años, llegaron a la casa ya jóvenes con el cabello largo y bien peinado con trenzas, sus padres les preguntaban dónde habían estado, ellos de-
Wendy
38
Coplas Allá arriba en Garrapatero Hay una perra barcina Que le gusta ver Hombres y mujeres en la cocina. Cuando iba quebrada arriba Me encontré con don Elías Porque no le dije buenos días Me trató de porquería. En el patio de mi casa Hay una mata de arracacha Donde amarran a tu abuela Cuando llega borracha. Cuando trenzo me libero De los yugos europeos, Dicen que mi pelo es lindo Dicen que mi pelo es bello Estándares de belleza A mí me pueden criticar, Pero mis hermosas trenzas No me las voy a quitar 1.
2.
Actividades
Identifica un cuento de origen africano que promueva valores en tu comunidad. Explica a tus compañeros los argumentos discursivos para dicha identificación.
3.
Compara la trama narrativa del cuento africano con otra trama parecida en un cuento de origen colombiano. Haz una lectura comparativa y saca conclusiones de carácter literario y cultural.
4.
39
Construye relaciones entre las tramas de los cuentos y la vida actual en la vereda San Antonio.
Has los cuentos que están en esta cartilla, elaborados con tus propios dibujos. Organiza una jornada literaria donde los niños se cuenten cuentos entre ellos y se invita a contadores o contadoras de la co-
munidad. Estos cuentos se ubican en “El Rincón de la Historia de Mi Vereda”. 5.
Has obras de teatro, grabaciones de cuentos, videos cortos, concursos de coplas, lleva estas actividades a todas las sedes de la institución educativa.
Utiliza los libros de lectura integral del territorio y el de cosmogramas para apoyar las actividades propuestas e inventar otras.
BibliografĂa Comunidad afro norte del Cauca. (2015). Lectura Integral del Territorio. ISBN: 978-958-58923-1-6 Comunidad afro norte del Cauca. (2015). Cosmogramas. ISBN: 978-958-58923-0-9 El modelo pedagogico intercultural un escenario para el desarrollo de la competencia investigativa en la institucion educativa San Antonio, municipio de Santander de Quilichao, Cauca Primer encuentro cultural afrocaucano y festival de la piĂąa, Dominguillo espacio de convivencia y paz (2008)