Enseñando, recreando y reafirmando la identidad afrobalseña desde la institución educativa Valentí

Page 1

Enseñando, recreando y reafirmando la identidad afrobalseña desde la institución educativa Valentín Carabalí



Este texto visibiliza la memoria milenaria del saber de nuestros ancestros afrobalse帽os, con el prop贸sito de preservar y fortalecer este gran legado heredado que hace parte de nuestro ser.


Instituciones y Organizaciones

Ana Amelia Caicedo.

Gobernación del Cauca Temístocles Ortega Narváez

Harold Andrés Bolaños Palacios

Coordinadora Etnopedagogica

Gobernador del Cauca

Coordinador de territorios

Secretaría de Educación Departamental del Cauca

Belinda Nohemy Rodríguez Solorza

Edgar Ivan Ramos Torres

Luz Obeida Mulato Rodríguez

Secretario de Educación Departamental

Fabiola Grijalba

Líder de Calidad Educativa

Enelia Salinas Chivatá

Subsecretaria de Educación

Enelia Villegas

Contratista Secretaría de educación Calidad Educativa

UNICEF-COLOMBIA

Asesora pedagógica

Profesional de terreno

María del Mar Quintana Editora

Diego Ernesto Vallejo Benavides Diseño y Diagramación

Roberto de la C. Pérez Herrera

Asesor Jurídico y de Gestión para la Articulación

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Bogotá, Colombia.

Inés María Bolaños Nupan

Roberto de Bernardi

Escuela Normal Superior de Popayán

Representante para Colombia

Viviana Limpias

Representante Adjunta

Claudia Camacho Jácome Oficial de Educación

Cecilia Ramos Peñuela

Consultora de Educación de Calidad.

Luz Stella Cataño Henao

Consultora en Etnoeducación.

Unidad de Organizaciones Afrocaucanas (UOAFROC) Héctor Bairon Camilo Loaiza

Asistente Administrativa

Hermes Laureano Idrobo Rector

Olga Marlene Campo Ruiz Asesora pedagógica

Institución Educativa Valentín Carabalí María Mery Peña González Rectora I.E. Valentín Carabalí

Jaime Restrepo R Coordinador

Representante Legal

Docentes

Ana Milena Carvajal Viveros

Temis Díaz (compilador) Deyanira Bonilla Valencia (compilador)

Coordinadora general


María Claudia Carabali (compilador) Ervin Andrés Carabali (compilador) M. Jaqueline Carabali (compilador) Robert Muñoz Héctor Fabio Choco Jorge Muñoz Catherin Yurany González Virginia Balanta Carabali José Marden Balanta Maricela Carabali Ruth M González Fanor Loboa M Luz María Peña Maricela Peña G Diocelina Mina Yulia Gómez Rosa Mery Viafara Omaira Hernández Maria Fernanda Diaz Quintana Dilia Peña Sandoval Gerardo Carabali Gloria Oliva Popo Mario Moreno Deisy Caracas Vasquez Mary Larrahondo Estudiantes

Yajaira Escobar Kelly Vanessa Carabali Isabela Cortes Angie Carolina Isabella Arboleda L Isabella Mina Lina Marcela Mina Cindy Daniela Nazarith María Camila Mina Jeimy Daniela Garcés Vivian Andrea Mina Natalia Mina Jhan Carlos Tovar

Consejos Comunitarios Eider Peña Carabalí

Consejo Comunitario río cauca

Deyanira Peña Carabalí

Líder Comunitaria

Onofre Díaz

Consejo Comunitario rio cauca

Sabedores: Presentación Díaz Isabelina Díaz Valentín Carabalí Luciano Carabalí Jorge E Peña Entidades de Apoyo EMBAJADA DE CANADÁ BBVA

Direccion de Arte y Creativo Harold Andrés Bolaños Palacios Fotografias Archivo I.E. Valentín Carabalí Zulma Camacho Luz Obeida Mulato Rodríguez Harold Andrés Bolaños Palacios Diego Ernesto Vallejo Benavides Ilustraciones

Yilmer Daniel Narváez Jácome ISBN: 978-958-58923-2-3

Impresión

Libre Expresión Creativos. Diciembre 2015 Los desarrollos, conceptos, afirmaciones y relatos producidos en la presente cartilla se asumen como la producción autores y compiladores y no comprometen la posición de UNICEF y las otras entidades que apoyaron esta iniciativa.


Contenido

Aprendo con mis mayores… Sabiduría afroancestral 27

Presentación 7

Ficha 3 28 Degusto los platos a base de yuca 28

1 UNIDAD / MEDICINA TRADICIONAL

8

Ficha 1 10 Plantas medicinales utilizadas para la prevención, la protección y la cura de enfermedades del cuerpo 10 Aprendo con mis mayores… Sabiduría afroancestral 11 Ficha 2 12 Plantas medicinales utilizadas para la prevención, protección y cura de enfermedades del espíritu. 12

Aprendo con mis mayores… Sabiduría afroancestral 29 Ficha 4 30 Preparo bebidas a base de frutas 30 Aprendo con mis mayores… Sabiduría afroancestral 31 4 UNIDAD / ELEMENTOS DE ELABORACIÓN MANUAL: utilitarios, comerciales y estéticos 32

Aprendo con mis mayores… Sabiduría afroancestral 13

Ficha 1 33 El totumo 33

Ficha 3 14 Plantas contra maleficios tirados o rociados en espacios físicos como: casa, negocio, oficina y sembrado 14

Aprendo con mis mayores… Sabiduría afroancestral 33

Aprendo con mis mayores… Sabiduría afroancestral 15 Ficha 4 16 Otros elementos utilizados en lo espiritual, para el amor y la protección, desde la medicina tradicional 16 Aprendo con mis mayores… Sabiduría afroancestral 17 2 UNIDAD / FINCA TRADICIONAL 18 Ficha 1 19 Vegetación en la finca tradicional 19 Aprendo con mis mayores… Sabiduría afroancestral 19 Ficha 2 20 Animales en la finca tradicional 20 Aprendo con mis mayores… Sabiduría afroancestral 21 Ficha 3 22 Sistemas naturales de equilibrio para proteger y mejorar la producción 22 Aprendo con mis mayores… Sabiduría afroancestral 23 3 UNIDAD / AFROGASTRONOMÍA BALSEÑA 24 Ficha 1 25 Alimentos a base de plátano 25 Aprendo con mis mayores… Sabiduría afroancestral 25 Ficha 2 26 El maíz como alimento nos integra a indígenas y afro 26

Ficha 2 34 Los peinados: una estrategia para la comunicación y pervivencia afro 34 Aprendo con mis mayores… Sabiduría afroancestral 35 Ficha 3 36 El violín en las comunidades afrocaucanas 36 Aprendo con mis mayores… 37 Sabiduría afroancestral 37 5 UNIDAD / SITIOS ETNOHISTÓRICOS Ficha 1 Hacienda El Corcovado

38

39

Sabiduría afroancestral 39 Ficha 2 40 Parque La Pestaña (Agosto 7 de 1930) 40 Aprendo con mis mayores… Sabiduría afroancestral 41 Ficha 3 42 Puente sobre el río Cauca 42 Aprendo con mis mayores… Sabiduría afroancestral Ficha 4 44 La Balsa 44 Aprendo con mis mayores… Sabiduría afroancestral Bibliografía

46

45

43


Presentación Dentro de la dinámica de la Institución Educativa Agroindustrial Valentín Carabalí, el proceso etnoeducativo se contextualiza en el reconocimiento de las realidades desarrolladas a partir de un proceso educativo propio y pertinente; reconocido en la ley 70 de 1993, en la cual el Estado colombiano reconoce y garantiza a las comunidades negras, el derecho a un proceso educativo acorde con sus necesidades y aspiraciones entoculturales (arti.32). El estudio del entorno a partir de sus componentes etnohistóricos, culturales, políticos, sociales y económicos, constituye uno de los elementos centrales para realizar procesos que manifiesten la integralidad de la realidad local y su inserción en escenarios regionales, nacionales e internacionales. En este sentido, la estrategia pedagógica que se propone es la experiencia en la Institución Educativa Agroindustrial Valentín Carabalí, como pertinente e integral y de educación contextualizada a partir de la realidad que se vive en la comunidad, como un ejercicio de producción de conocimiento que ubique a docentes, estudiantes y padres de familia, como sujetos generadores de saber etnoeducativo. En esta cartilla se muestra una panorámica del territorio y sus contextos etnohistóricos y culturales como: medicina tradicional, finca tradicional, gastronomía, artes manuales y sitios etnohistóricos, a través de los cuales se ha venido estructurando la educación afro en el municipio de Buenos Aires, en el norte del Cauca. Cada una de las unidades, además de dar cuenta de sus contenidos, muestra los logros a alcanzar y actividades sugeridas a los docentes el aprendizaje de niños y niñas. Se propone que los docentes articulen estas actividades a través de proyectos pedagógicos o de aula y que las amplíen articulando diferentes áreas del conocimiento y de la formación en derechos humanos, ciudadanía y paz.

¡Queridos y queridas docentes los invitamos a crear y re-crear lo que hacemos en el aula de clases!


1

UNIDAD

Medicina tradicional

La medicina tradicional: un legado ancestral El uso de plantas, animales, minerales y otros elementos para prevenir, conservar, curar enfermedades, mantener la armonía, equilibrar el cuerpo y el espíritu es un legado ancestral fortalecido con la apropiación de otras prácticas culturales de grupos étnicos con quienes se comparte el territorio. Estos saberes son transmitidos de generación en generación a personas con un don especial. Es considerado un privilegio brindar el servicio de curar a sus familias y a la comunidad en general en sus diferentes necesidades físicas y espirituales. Enfermedades como el mal de ojo, heridas, mordeduras

de serpientes, entre otros maleficios y enfermedades, son tratadas por los médicos tradicionales, acompañados por sus secretos, rezos y conjuros, dependiendo del caso. La práctica de la medicina tradicional en el transcurso del tiempo ha permitido muchos beneficios para familias y comunidades; ha ayudado en el cuidado de la salud y en la liberación de conjuros y diferentes maleficios, logrando así mantener el equilibrio entre la salud física (natural) y espiri-

8


ras-lisiaduras). Esta cura se realiza mediante masajes, acompañados de cremas o ungüentos, preparados con esencias de plantas y grasas animales.

tual (sobrenatural). Es allí donde está el secreto de los saberes ancestrales para mantener la armonía. Nuestra comunidad se beneficia de la medicina tradicional a través de las especialidades o variantes en el saber ancestral que hay en ella, como lo son: parteras, sobanderos, yerbateros y rezanderos.

El Rezandero es la persona (hombre o mujer) que cura, previene o libra de las malas influencias a personas, animales, negocios, cultivos o familias, mediante rezos a santos. Estos rezos tienen que ser secretos.

Sabedores de la medicina tradicional El curandero es la persona (mujer u hombre) encargada de curar las enfermedades físicas o espirituales con la ayuda de plantas medicinales, minerales y animales, entre otros elementos; acompañado de secretos y rezos.

La partera (mujer) es la persona cuyo objetivo es garantizar la atención al binomio (madre-niño) durante el embarazo y el nacimiento. El Yerbatero es la persona que identifica y maneja las propiedades de las diferentes plantas medicinales, para curar enfermedades físicas y espirituales.

El sobandero (hombre) es el encargado de curar luxaciones y torceduras (comúnmente conocidas como tronchadu-

9


Ficha 1 Plantas medicinales utilizadas para la prevención, la protección y la cura de enfermedades del cuerpo LOGRO Reconozcan y utilicen las plantas medicinales conforme a la tradición de sus comunidades.

El uso de las plantas medicinales en nuestro contexto puede dividirse en dos modalidades: la primera se basa en el conocimiento general de las propiedades curativas que tienen determinadas plantas, permitiendo conocer su uso por la familia, abuela, madre y tías, entre otros; la segunda requiere de un mayor conocimiento y manejo del saber en el campo natural y sobrenatural (espiritual), razón por la que se acude a los médicos tradicionales, pues son las personas que manejan estos mundos. Entre las plantas medicinales que utilizamos con mayor frecuencia en el día a día, para mantener el equilibrio y la armonía en la salud física del cuerpo tenemos:

Salvia

Nombre científico: Salvia Officinalis Parte empleada: hojas, tallos y frutos Propiedades: antiinflamatoria, antidiarreica, antidiabética, antiséptica, antiespasmódica, astringente, estimulante estomacal y digestiva. Enfermedades: riñones, hígado, garganta, colon, pulmones, picaduras de abejas, avispas, arañas y mordeduras de perro.

Artemisa

Altamisa (nombre común en la región afro del norte del Cauca). Nombre científico: artemisia Vulgaris Parte empleada: raíz y hojas Propiedades: tónica, aperitiva y amarga Enfermedades: combate fiebre, lombrices, enfermedades de la matriz, dolores nerviosos y reumáticos.

Diente de león

Nombre científico: Taraxacum Officinale Parte empleada: hojas y raíz Propiedades: Aperitivo, depurativo y diurético Enfermedades: falta de apetito, infecciones de la sangre, bilis y regulador renal.

10


Aprendo con mis mayores…

Sabiduría afro-ancestral

Consulta con los mayores de tu comunidad o de tu territorialidad

terno infantil de las comunidades afrocaucanas a través del diálogo intercultural. Rev Univ. salud. 2013;15(2): 238 - 255 http://revistasalud.udenar.edu.co/wp-content/ uploads/2014/03/Rescatar-la-medicina-tradicional.pdf.

1. ¿Qué plantas medicinales se consiguen? 2. Consulta: ¿qué es la herbolaria? • ¿Para qué sirve? • Explica el uso de la herbolaria en el cuidado de la salud.

3. Indaga, , ¿qué papel ha cumplido la Organización Mundial de la Salud en la reivindicación de la medicina tradicional?

Has un afiche, identificando los principales aspectos que desarrollan en el artículo relacionado con la importancia de rescatar la medicina tradicional.

5. Escribe el relato de una práctica curativa narrada por la sabedora o sabedor de tu comunidad.

4. Lee el artículo: Pórtela H, Astaiza N. Guerrero N. Rodríguez S. Rescatar la medicina tradicional en salud ma-

11


Ficha 2

Plantas medicinales utilizadas para la prevención, protección y cura de enfermedades del espíritu. LOGRO Identifica las plantas que curan enfermedades del espíritu y establece comparaciones clasificatorias de sus propiedades con la medicina occidental.

A las plantas medicinales se les conoce en el corregimiento por sus propiedades curativas para el cuerpo físico, también por sus propiedades espirituales/sobrenaturales usadas por los médicos tradicionales, en espacios en los cuales se involucran creencias religiosas que varían dependiendo de

la cultura y de los pensamientos ancestrales (cosmovisión). Estas energías son usadas como conectores con el más allá; son usadas también para limpiezas y despojos (sacadas) de maleficios o energías negativas.

PRÁCTICAS CULTURALES Y USOS DE LA PENCA SÁBILA (ALOE VERA) EN LA MEDICINA TRADICIONAL, RELACIONADAS CON EL MUNDO SOBRENATURAL-ESPIRITUAL SALUD FÍSICA Piel Cabello Elimina los hongos, como por ejemplo el pie de atleta

Evita la caspa

Limpia la piel en profundidad

El gel de la sabia se puede usar para fijar los peinados

Regenera las células de la piel

Da brillo al pelo, tanto de las personas como de los animales

Digestivo

Evita el acné, y en caso de padecerlo ayuda a su eliminación Elimina las manchas de la piel, especialmente las causadas por el sol

Sirve como laxante

Favorece la desaparición de las ampollas

Es muy útil en casos de estreñimiento

Uso local de los cristales sobre varices y venas varicosas

Favorece la regeneración de tejidos internos

Alivia las picaduras de insectos, medusas o incluso ortigas

Se utiliza para colitis ulcerosa y el colon irritable

Elimina o difumina las cicatrices y otras marcas en la piel, por ejemplo, las estrías

Evita trastornos digestivos, incluyendo ardor de estómago o agruras

Varios

Se aplica después del afeitado o depilación ayuda a que la piel se recupere Irritación causada por pañales

Elimina hongos y virus

Aplicando el gel o pulpa localmente favorece la desaparición de las hemorroides

Tiene efecto analgésico

Es capaz de eliminar la candidiasis vaginal

Posee acción antiinflamatoria

Cura el herpes en los labios

Absorbe elementos tóxicos derivados de materiales de PVC, pinturas, esmaltes, etc.

Ayuda en la cura de heridas en la piel tanto de las personas como de los animales

Alivia casos de conjuntivitis

Evita la aparición de arrugas y elimina o difumina las ya existentes

Para pie y piernas cansadas

SALUD ESPIRITUAL Esta planta atrapa los virus que producen las enfermedades. Es usada para espantar las malas entidades/espíritus (brujas, el diablo, entre otros) Protege de las malas influencias.

Limpia el aura

Armoniza

12

Proporciona energía positiva.


Aprendo con mis mayores…

Algunas de las plantas utilizadas son: • • • •

La sábila La ruda Altamisa Albaca

Sabiduría afro-ancestral El rezandero coloca a la sábila tres cintas de colores diferentes, una de color rojo, otra verde y otra negra; reza la planta y las cintas y la entrega a la familia para que la ponga en la casa, justo en la parte superior de la puerta de la entrada, con el fin de atraer la suerte y para que absorba las energías negativas.

que un estudio realizado en 2003 por la OMS, el Ministerio de Salud y el Instituto de Salud Pública, reveló que el 71% de los pacientes combinaban los servicios de medicina tradicional y métodos occidentales”. Tomado de: Bernal, H.Y.; García, M.H. y Quevedo, S.F. 2011. Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia: Estrategia nacional para la conservación de plantas. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. 230 págs.

1. ¿Por qué es importante la espiritualidad para mantener la salud de los afrodescendientes? 2. ¿Qué enfermedades identifico relacionadas con el espíritu? 3. ¿Qué plantas medicinales son utilizadas para prevención, protección y cura de enfermedades relacionadas con el espíritu en nuestras comunidades?

5. Menciona algunas propiedades medicinales de cinco (5) plantas para la protección, la prevención y la cura de enfermedades.

4. Consulta con distintas fuentes la siguiente afirmación: “Es tan importante la preservación y uso de la medicina tradicional

13


Ficha 3

Plantas contra maleficios tirados o rociados en espacios físicos como: casa, negocio, oficina y sembrado LOGRO Identifica las propiedades de las plantas utilizadas para protección en cada espacio de la vida familiar.

Sahumerios: son utilizados para limpiar, proteger contra malos espíritus y ahuyentar energías malignas de negocios, casas y cultivos. También se usan en fechas especiales como nacimientos y muertes.

El conocimiento para limpiar los maleficios o las energías negativas que han depositado en nuestros espacios de vivienda, se remonta a los saberes de nuestros ancestros sobre las plantas. A estas se les atribuye propiedades mágico-religiosas incluso en la actualidad. Estas son manejadas por el saber y sabiduría de nuestros médicos tradicionales, que conocen el poder que cada planta tiene. Son entonces una herramienta natural de limpieza para retirar lo malo y atraer las buenas energías a los espacios en que se desarrolla nuestra vida, logrando armonización y desbloqueo. Los afrobalseños destacamos cinco plantas utilizadas tradicionalmente para realizar limpiezas de casa, negocio, huertos, finca, cultivo o cualquier sitio en el territorio: • • • • •

Matarratón Ruda Cabuya Anamú Sábila

Para hacer la limpieza de los espacios se hace uso de las plantas, acompañadas con rezos. Posterior a esta limpieza se hacen riegos con plantas para atraer la prosperidad y las buenas energías como:

14


Aprendo con mis mayores…

Laurel: esta planta es muy utilizada en sahumerios como símbolo de apego, gloria y poder. Sus hojas quemadas purifican el aire y armonizan los espacios. Destrancadera: como su nombre indica, libera a las personas de sales, conjuros y maleficios. Se utiliza en baños para limpiar el cuerpo y para riego de pisos. Abre caminos: esta planta sirve para indicar el sendero de luz. Querendona/ Millonaria: es una modalidad de albahaca que sirve para aumentar la prosperidad. Dólar: símbolo de la abundancia, para que no falte nada.

Sabiduría afro-ancestral 4. Busca y narra historias de otras culturas en tu región, en el país y en otros países, que tengan similitudes en la utilización de plantas medicinales y con características mágico religiosas.

1. Consulta con médicos tradicionales y sabedores las propiedades y usos de cada una de las 5 plantas mencionadas.

5. Hacer un libro con historias de la región en torno a la utilización de las plantas medicinales, utilizando fotografías, dibujos de niños, niñas, adolescentes. Este puede ser un libro viajero que pase primero por todas las sedes de la institución educativa y luego puede enviarse a escuelas de otros municipios para que sean completadas por otros niños, con historias de su región y comunidades.

2. Investiga con tus sabedores ¿qué otras plantas existen para hacer limpiezas de maleficios? 3. Investiga y narra historias de limpieza y armonización del cuerpo y el espíritu. Historias de vida contadas por sabedores y/o médicos tradicionales en tu comunidad.

15


Ficha 4

Otros elementos utilizados en lo espiritual, para el amor y la protección, desde la medicina tradicional LOGRO Brinda explicaciones acerca del uso de algunos elementos para atraer el amor y protegerse de las malas energías.

El desarrollo de la medicina tradicional está acompañado de elementos naturales, utilitarios (es decir de elementos a los cuales se les da uso en la medicina tradicional como por ejemplo la herradura) y otros mandados a hacer (como los amuletos) , donde el médico tradicional y las personas beneficiarias le dan una connotación que trasciende su estructura física, convirtiéndolos en elementos que involucran la espiritualidad aplicada a un fin determinado como: protección, amor y suerte, entre otros.

de tipo espiritual, ya sea con alguien específico o con sus ancestros-almas. Antes de encender la luz se le pide permiso al ánima que se invoca, esta comunicación tiene una petición o un propósito determinado, que va en relación con el color de la vela.

Amuletos para la protección

Vela azul: se utiliza preferiblemente el día domingo, se evoca al espíritu santo, su propósito es conseguir la armonización de los espacios y generar tranquilidad.

A continuación, se presenta el simbolismo del color de la vela, la orientación para el día de su uso, la relación con el muerto-alma y la petición o propósito:

La herradura: se cuelga detrás de la puerta para atraer prosperidad y abundancia. Un requisito indispensable es que debe estar vieja y haber sido abandonada por un caballo. Si consigue tres herraduras tiene mayor fuerza pues se relaciona con el trío divino.

Vela amarilla: Se recomienda su uso para los días lunes. Por su color, tiene una relación directa con la calidez del sol. Se enciende para pedir propósitos como la abundancia, la riqueza, la fuerza y la sabiduría.

Amuleto de bruja: se cuelga en una esquina de la pieza ó habitación o detrás del armario para atraer el dinero, la abundancia y la prosperidad a la casa.

Vela rosada:su uso es para los días martes y su propósito se relaciona con el amor, la amistad, la purificación del alma y lograr la armonía.

Manillas y/o pulseras: se elaboran conjugando piedras como el azabache y el coral rojo, unidas por un hilo. Esta manilla debe ser rezada por el médico tradicional o un adulto quien además la coloca en la mano-muñeca del bebé con el fin de protegerlo de las malas energías.

Vela blanca: el color corresponde al día miércoles y su petición se relaciona con la purificación, la búsqueda de la paz interior y la protección. Vela verde: corresponde al día jueves y su propósito se relaciona con la sanación, la esperanza y la fertilidad.

Velas: los médicos tradicionales usan las velas en muchos de sus rituales, para producir luz que irradia una comunicación

16


Aprendo con mis mayores…

Vela rubí o naranja: su uso es para los días viernes y su propósito se relaciona con la relajación y la armonización de los espacios. Vela violeta: se utiliza los días sábados y su propósito se relaciona con la purificación, la trascendencia, la sanación y la protección.

Amuletos y plantas para la suerte y el amor Bolsa verde: contiene plantas, semillas y flores acompañadas de rezos. Pulseras y collares: hechos con semillas de Cavalongos. Plantas para el enamoramiento: Venga-venga, los 7 queremes, las 7 albahacas, Acacia, Amansa guapo, las rosas y los helechos.

Sabiduría afro-ancestral 1. Indaga con los mayores y mayoras, ¿qué otros elementos o materiales se utilizan en la cultura afro para la limpieza? Consigna la información en el cuaderno, para luego socializarla durante un conversatorio.

4. En otras culturas, ¿Cuál es el dios o la diosa del amor?

2. En la mitología griega, se identifica a Eros como el dios del amor, el sexo y la atracción sexual. Consulta en la cultura afro, cuál es el dios o la diosa (Orichas) del amor. Compara los dos mitos. ¿Qué elementos tienen en común y en cuáles se diferencia?

6. Identifica en tu contexto ¿cómo se concibe el amor? Bajo ¿qué principios y valores se requiere fundamentar el amor?

5. Escribe un mito de alguna de esas culturas en relación con dicho dios o diosa.

7. Conforma Equipos de Aprendizaje Cooperativo -EAC(5 estudiantes máximo por cada EAC). Cada estudiante socializará con el EAC los resultados de su consulta. Elabora un periódico mural con las principales de esta investigación

3. Inventa un mito tuyo a partir de unir los mitos Eros, diosa Orichas y otra que hayas investigado.

17


2

UNIDAD

Finca Tradicional

Para nosotros, los afronortecaucanos, la finca tradicional es resultado de una construcción histórica a nuestra llegada en condición de esclavos. El encuentro con los indígenas, con cultivos de maíz, cacao y otras variedades nativas, al igual que la ganadería configuraron unas nuevas labores de relación con el campo. Hoy, con los procesos sociales se promueve la construcción de un sistema de producción biodiverso, en armonía con el ambiente, que proyecta la seguridad alimenticia para la familia y la comunidad. La finca tradicional está conformada por diferentes plantas alimenti-

cias, medicinales, árboles para el sombrío y algunas especies pecuarias menores. En la finca tradicional afronortecaucana, nuestros sabedores son una parte activa con su saber y sabiduría ancestral, haciendo alianza con las asesorías de técnicas profesionales, en unión con la tecnología, con el objetivo de optimizar todos los recursos e incentivar buenas prácticas agrícolas que les permitan avanzar hacia formas económicas y ecológicamente responsables.

18


Aprendo con mis mayores…

Ficha 1

Vegetación en la finca tradicional LOGRO Reconozca y valore la importancia de la finca tradicional como espacio sociocultural de formación, manutención y aplicación de los conocimientos a partir de las plantas medicinales y aromáticas, plantas de producción alimenticia, plantas arbustivas y arbóreas como fuente de economía de la familia afro norteña.

Plantas de producción alimenticia como: zapallo, batata y pepino, entre otras.

La finca tradicional tiene una variedad de plantas que van desde las más pequeñas hasta las más grandes, como los árboles de samán. Cada una de ellas tiene un beneficio, tanto para el ecosistema como para el agricultor. En la finca tradicional hay variedad de plantas, cultivos, animales tanto domésticos como silvestres, puesto que cada nivel térmico tiene características muy particulares que configuran su ecosistema.

Plantas arbustivas: plantas de tamaño mediano y de tallo leñoso o no leñoso. Entre ellas se relacionan las siguientes: café, yuca, caña común, biao, papaya, iraca, plátano, cachaco, banano, guineo real, guayabo, frijol guadual y maíz, entre otras.

Clasificación de las plantas:

Plantas arbóreas: árboles que sustentan la mayor producción económica de la finca tales como: cacao, café, cítricos (naranja, mandarina y limón) y otros frutales como: zapote, caimo, mango, hilacha, anón, mamey, chirimoya y chontaduro, entre otros.

Plantas herbáceas: plantas pequeñas con diversos usos como: •

Medicinales y aromáticas: yerbabuena, papunga, suelda con suelda, cimarrón, llantén, ruda y anamú, entre otras.

Malezas como: siempre viva, babosas y gramíneas principalmente.

Árboles para la sombra: árboles gigantes encargados de dar sombra y generar un clima a las demás especies, tales como: samán, almendro, el guácimo y el guamo, entre otros.

Sabiduría afro-ancestral las principales prácticas culturales, llévalas a un mapa de tu finca y socialízala en el aula y en la comunidad. 3. Las nuevas tecnologías, ¿qué beneficios y consecuencias negativas traen a la finca tradicional? Has una matriz en la cual se identifiquen las nuevas tecnologías que han llegado a la región, contrasta consecuencias positivas y negativas. Este contraste puede ser acompañado de dibujos alusivos a lo caracterizado.

1. Consulta con los sabedores las propiedades y aportes de cada una de las plantas mencionadas para el mantenimiento del equilibrio ambiental en tu el territorio. Con la información conforma grupos de 5 niños, niñas y elaboren un concurso de afiches y letreros alusivos al uso e importancia de las plantas: medicinales, aromáticas, comestibles y arbóreos.

4. Investiga con los estudiantes sobre los movimientos mundiales que están a favor de los cultivos nativos, la preservación y cuidado de las semillas. Esta investigación puede ser parte del libro y se puede compartir en los espacios que tenga la comunidad donde participen otros.

2. ¿Qué prácticas culturales se realizan en tu finca para la conservación de las plantas nativas? Una vez identificadas

19


Ficha 2

Animales en la finca tradicional LOGRO Conozca, identifique y valore la importancia de los animales silvestres y domésticos en la finca tradicional para la manutención y economía familiar afro norteña.

Los animales hacen parte de la finca tradicional y se dividen en dos grupos:

Animales silvestres: En el sistema de la finca tradicional, gracias a sus características y similitud a los bosques húmedos tropicales, se dan las condiciones para el desarrollo y sostenibilidad de gran parte de la fauna nativa, encontrándose especies de: •

Aves silvestres como: azulejos, pechi amarillos, asomas, torcazas, chamanes, hoyeros, guacharacas, carpinteros, colibríes, perdices, pericos y águilas, entre otras.

Reptiles como: culebras cazadoras, corales, cochinas, verdes y rayuelas, entre otros.

Mamíferos como: armadillo, conejo, ardillas y guatín, entre otros.

Animales domésticos: Los animales domésticos en la finca tradicional tienen un fin económico y de sustento para la familia y la comunidad en una pequeña escala de producción. Los animales que se tienen son de fácil cuidado y manutención, como lo son, las aves de corral (gallinas, bimbos, gallinetos y patos), además de vacas, cerdos y caballos. De estos animales se aprovechan todos sus derivados, de acuerdo a su uso como lo es la leche, la carne, los huevos y sus heces fecales, que sirven como abono orgánico. Por ejemplo, algunos de ellos como el pato, son utilizados para el control de las plagas que atacan los cultivos.

20


Aprendo con mis mayores…

Sabiduría afro-ancestral normas de comportamiento que conlleven al respeto de la flora y la fauna en tu comunidad. En un foro, comparte con toda la comunidad este manual y promueve una discusión al respecto, promoviendo incluso aquellas pautas de comportamiento que no respetan a los animales y al entorno.

1. Has un cuadro comparativo entre los beneficios que ofrecen los animales silvestres y los animales domésticos. 2. Consulta con los mayores y mayoras ¿qué animales silvestres han venido desapareciendo? Y por qué? ¿Cómo es el trato que se le da a los animales tradicionalmente en tus comunidades?

4. Consulta con los mayores y mayoras ¿qué lenguajes y señales trasmiten los animales para dar cuenta de sucesos? Elabora un video que permita trasmitir estos conocimientos, mantenimiento la comunicación entre los animales y los seres humanos.

3. Investiga, ¿si existen normas de comportamiento frente al trato a la flora y a la fauna? ¿Cuáles? Elabora un manual con

5. Investiga qué movimientos mundiales hay en favor de los animales, las plantas, su cuidado y el respeto.

21


Ficha 3

Sistemas naturales de equilibrio para proteger y mejorar la producción LOGRO Reconozca y valore la función que tienen las plantas y animales en la conservación del equilibrio ambiental.

Animales y plantas reguladoras Existen algunas plantas y animales que sirven para mantener el equilibrio natural y la protección de la finca tradicional, liberándola de plagas, algunos insectos y malezas. Plantas: •

La ruda: protege los cultivos de la llegada de insectos dañinos.

Aves insectívoras: como el toreador, el titiribí y el tijereto, entre otros.

Para la elaboración de estos abonos, se requieren desechos de tipo orgánico y su proceso se genera a partir de la descomposición controlada de ellos (todo material de origen animal o vegetal) como residuos de plantas, estiércol de animales, animales muertos u órganos. Entre las principales técnicas empleadas para la elaboración de abonos orgánicos se tienen las siguientes: Compostaje: es una preparación con variedad de desechos orgánicos de origen animal y vegetal, tales como: cáscaras de plátano, de frutas, hojas secas y verdes, y estiércol de animales. Esta preparación se hace en un hueco en la tierra donde se depositan todos los residuos por capas, haciendo separa-

Animales que ejercen control biológico: •

Contribuyen a la producción de alimentos sanos, libres de contaminación como los agro tóxicos y disminuyen el impacto ambiental generado por la actividad agropecuaria.

El lulo de perro: resguarda a las otras plantas de enfermedades ocasionadas por los insectos, como es el caso de la mosca blanca y los trozadores. Los insectos la rechazan por el olor que expide o también son atrapados en sus hojas. Pringa moza: protege a las plantas de plagas como insectos y también de roedores.

Abejorro: es un insecto que protege a las plantas, pues se alimenta de huevos y de larvas de otros insectos.

Abonos Orgánicos

La Albahaca: planta que protege de insectos como saltamontes y langosta y de algunas larvas, mediante sus olores naturales que expiden como repelente para los insectos.

Avispas: estas se alimentan de las larvas de los insectos que dañan a las plantas y sus frutos.

22


Aprendo con mis mayores…

ciones de ellas con ceniza y cal. Este preparado se deja tapado con hojas y se mezcla periódicamente, aproximadamente cada tres meses. Este proceso dura de 6 a 8 meses para ser utilizado como abono. Mantillo: proceso natural que consiste en la transformación de la materia orgánica de toda la biomasa que llega a la superficie del suelo (hojas, tallos, residuos de cosecha y material de deshierbas).

Sabiduría afro-ancestral 4. Consulta con tus padres, tíos, familiares y sabedores, ¿qué otros abonos orgánicos se preparan y utilizan en la finca tradicional?

1. Investiga la función que tiene la flora y la fauna en la conservación del equilibrio ambiental.

5. Organiza un proyecto en la parcela escolar donde se apliquen los conocimientos adquiridos en relación con cultivos nativos, preservación y cuidado de las semillas, utilización de control de plagas y enfermedades conservando una agricultura limpia. Cuando se tenga la producción de diferentes plantas, hortalizas y tubérculos organiza una fiesta con toda la comunidad invitando a las madres y abuelas para que preparen sus mejores platos y se pueda compartir con todos. En esta fiesta se pueden organizar sesiones de juegos tradicionales, de música y bailes de la región.

2. En un cuadro sinóptico describe los aportes que hacen plantas y animales en la protección y conservación del equilibrio ambiental. 3. Investiga, ¿qué mitos, cuentos y canciones son los que dan cuenta sobre los espíritus de la naturaleza qué protegen y conservan el equilibrio ambiental? Elabora un libro sobre tus hallazgos?

23


3

Afrogastronomía Balseña

UNIDAD

se conservan y se preparan en diferentes épocas del año, con base en las etapas del ciclo de vida específicas. Un ejemplo de ello es la dieta de la mujer cuando pare su hijo; o con actividades relacionadas con prácticas culturales ancestrales, como: fiestas patronales, velorios y novenas, entre otros.

El corregimiento “La Balsa” está ubicado en nuestro territorio con una dicotomía entre valle y montaña, que ofrece una rica variedad de productos naturales. Ello, enriquece los saberes y sabores de nuestra gastronomía, como “el pipilongo” que le da unos toques de sabor y de sazón únicos, aromas y gustos que van ligados a nuestro estilo de vida, prácticas, hábitos y tradiciones que hacen parte de nuestra cultura.

La sazón de las mujeres negras es especial, porque ellas preparan las comidas cantando, bailando y poniéndole esa sabrosura que sólo poseen aquellas personas que miran el sencillo acto de preparar los alimentos, no como una tarea penosa y aburrida, sino como una forma de gozarse el milagro de estar vivos el día de hoy.

La mujer afrodescendiente del corregimiento “La Balsa”, es portadora de un saber ancestral en nuestra gastronomía, reflejado en la forma de preparar los diversos platos y bebidas, con los secretos aprendidos de las abuelas; recetas que aún 24


Ficha 1

Alimentos a base de plátano

LOGRO Conozca los orígenes y formas de preparación de las comidas y bebidas tradicionales de la población afro norteña.

Sancocho con Pipilongo En la comunidad de La Balsa es reconocido y tradicional “EL SANCOCHO CON PIPILONGO”. Por sus propiedades afrodisiacas las matronas que lo preparan expresan que, para que quede rico y delicioso, el sancocho debe tener una gran dosis de amor, pensar en la virilidad de su ser querido, para que no se le acabe la potencia, agregarle una cucharada de me espera, y sentarse con el mayor gusto y un paladar dispuesto a disfrutar.

En nuestro territorio hay gran variedad de clases de plátano como: el hartón, el cubano, el dominico, el maqueño, el guineo, el banano, el cachaco y la filipita, entre otros. A esta gran variedad, se le suma otra amplia gama de formas de prepararlos, entre esas podemos citar el sancocho, las marranitas, los aborrajado, la torta de cachaco, la torta de banano, el vinagre de guineo, batidos y por supuesto el sancocho con pipilongo.

Sabiduría afro-ancestral 1. Consulta con los mayores y mayoras, ¿qué variedades de plátanos se dan en el territorio? 2. Investiga con los sabedores y sabedoras, ¿qué recetas con base en el plátano hacen parte de la tradición familiar y comunitaria? 3. ¿Qué relación tienen los ingredientes, y formas de preparación de estas comidas con el género masculino o femenino?

4. Con todas las actividades relacionadas con la alimentación te proponemos hacer un recetario de la comida tradicional afrobalseña. Para este recetario, entrevista a mujeres y hombres que sean reconocidos por sus dotes culinarias e investiga el origen de cada uno de los platos. Empieza tu recetario con un primer capítulo: “Recetas a base de plátano”. Incluye el sancocho de pipilongo y has una explicación sobre las festividades familiares donde se hace el sancocho. 5. En la semana cultural de la escuela, prepara el festival de la gastronomía Afrobalseña donde se hagan estos platos y se presente el recetario elaborado por los estudiantes. El Festival puedes estar acompañado con coplas y cantos que inviten y valoren las herencias gastronómicas.

25


Ficha 2

El maíz como alimento nos integra a indígenas y afro LOGRO Reconozca la importancia del uso e intercambio del maíz en los procesos de relacionamiento e integración entre indígenas y afrodescendientes

El maíz es uno de los alimentos o semillas consideradas sagradas para los pueblos indígenas con quienes hemos compartido el territorio. Este alimento fue apropiado desde nuestros ancestros, quienes a través del tiempo fueron creando variaciones y nuevas formas de prepararlo; colocando su amor, su sazón y sus sabores a estos platos que llegan hasta hoy. Esta gastronomía nos identifica como afronortecaucanos. Podemos citar: el pan de bono, pan de horno, empanadas, cuaresmero, envueltos, mazamorras, chandoso, birimbí, natilla, champús, tamales, arepas y masatos, entre otros.

26


Aprendo con mis mayores…

Sabiduría afro-ancestral 4. Utiliza las tusas, el afrecho, las hojas del maíz y otros materiales del medio para representar a personajes y situaciones de la vida donde el maíz es un elemento importante. Investiga, ¿qué otras culturas utilizan los deshechos del maíz para hacer artesanías? Invita a los mayores de tu comunidad para compartir ese día.

1. Investiga a la llegada de los esclavizados al norte del Cauca ¿qué alimentos se preparaban a base de maíz?

5. Continúa el recetario con el segundo capítulo: “Recetas a base de maíz”. En el recetario puedes incluir las historias de vida de los hombres y mujeres famosos por su gastronomía en la región. El recetario puede incluir fotografías o dibujos.

2. ¿Qué alimentos a base de maíz se apropiaron y transformaron? 3. Consulta con tus mayores y mayoras la preparación y el uso del maíz durante las etapas del ciclo de vida.

27


Ficha 3

Degusto los platos con base en la yuca LOGRO Conozca para la conservación de la gastronomía afronorteña las variedades de yuca de la región y sus diferentes formas de preparación.

La yuca es un tubérculo que se puede sembrar en todo tiempo en nuestro territorio. Una de las recomendaciones de nuestros mayores, es que se siembre con las fases de la luna, preferiblemente en menguante o cuarto de menguante, para que la yuca se dé gruesa y de buen sabor. Estas plantaciones son valoradas por nosotros los afronortecaucanos, pues de ellas depende parte de nuestra economía y gastronomía. Nuestras mayoras preparan diferentes platos para el disfrute del paladar y entre ellos podemos mencionar: los pandebonos que se hacen con su harina, pasteles de yuca, enyucado y yuquiño que es una novedosa y deliciosa bebida preparada a base de yuca. INGREDIENTES: yuca, jugo de naranja, panela, canela y hojas de naranjo agrio. PREPARACION: Se pica la yuca y se pone a cocinar en el jugo de naranja junto con los otros ingredientes. Se deja enfriar, se licúa y se le agrega abundante hielo y se consume fría.

28


Aprendo con mis mayores…

Sabiduría afro-ancestral 1. Consulta con tus mayores y mayoras las variedades de yuca que se dan en el territorio y relacionarlas con los alimentos que se preparan. 2. Indago, ¿Cuáles son las variedades de yuca más reconocida en la preparación de alimentos?, describo sus bondades. 3. Con tus compañeros continúa la elaboración del recetario de comidas y bebidas con el tercer capítulo: “Comidas y bebidas a base de yuca”. Recuerda incluir historias

de vida, fotografías y dibujos de las principales recetas a base de yuca o de las celebraciones en las que se usa. 4. Utilizando almidón de yuca se pueden preparar colores y tinturas que sirven para dibujar. Invita a los niños más pequeños de tu actividad a pintar, se pueden utilizar hojas secas, palitos y otros materiales del medio para hacer sellos y estampación. El almidón también sirve para pegar. En el centro del país se le llama “engrudo”. Investiga cómo se hace un títere o muñeco utilizando restos de papel y engrudo y has una obra de títeres utilizando diferentes muñecos. La obra puede girar sobre la historia de una señora que era la mejor cocinera de la comunidad…

29


Ficha 4

Preparo bebidas a base de frutas LOGRO Identifique la producción de variedad de frutas en el territorio afronorteño, conforme al calendario ecológico y reconoce las diferentes propiedades y usos de estas.

El corregimiento ‘La Balsa’ es privilegiado por su ubicación en el valle del río Cauca, lo que hace que sus tierras sean fértiles y la producción de frutas sea variada y abundante, como también es variado el uso de los jugos: Para la salud como es el caso de la naranja con sus poderes preventivos y curativos, esta ayuda a evitar o eliminar los cálculos en los riñones y biliares; los calambres y la mala digestión. Hay otros frutos que se caracterizan por su riqueza en nutrientes y a los que se les atribuye poderes especiales como es el caso del borojó. Otros jugos de frutas frescas como el limón, son para refrescar la sed producida por las altas temperaturas de nuestro territorio y para ingerir la vitamina C que requiere nuestro cuerpo. Dentro de la variada gama también podemos mencionar la mandarina, la guanábana, la guayaba, el algarrobo, la sandía, el carambolo y la piña, entre otros.

30


Aprendo con mis mayores…

Sabiduría afro-ancestral 3. Continúa la elaboración de tu recetario, con el capítulo 4: Platos y bebidas a base de frutas de la región. Investiga otras recetas a base de frutas de otras regiones del país e inclúyelas en el recetario. Incluye una parte donde Indagas sobre las propiedades de diferentes frutas y los beneficios que se les atribuyen.

1. Has entrevistas a los mayores y sabedores para conocer formas de preparación y uso de las diferentes frutas existentes en el territorio, las épocas de siembra y los tiempos de producción de los frutos. Con esta información elaborara un calendario ecológico con base en las épocas de producción de las diferentes frutas existentes en el territorio. Distribuyan este calendario en todas las sedes de la institución educativa.

4. Elaborar un concurso de afiches a partir de un conversatorio con toda la comunidad consejos comunitarios y los sabedores sobre: “Cultivar el huerto, Desarrollarse uno mismo y Desarrollar a la comunidad”. Los temas a abordar pueden ser: • Buenas prácticas hortícolas… • Medio ambiente favorable… • Horticultura comercial y comunitaria… • Mejorar las prácticas alimenticias…

2. Incluye en la huerta escolar la siembra de árboles frutales y frutas de la región.

31


4

UNIDAD

Elementos de elaboración manual: utilitarios, comerciales y estéticos

El territorio nos ofrece una gran variedad de productos naturales, los cuales utilizamos y transformamos. Estas actividades que realizamos con nuestras manos se desarrollan desde un marco cultural-utilitario, donde el género marca o define el oficio que se desarrolla y lo convierte en una actividad importante, pues hace parte de la economía de las familias y la comunidad.

Productos con identidad cultural local Sillas elaboradas con madera de Mochila Nasa/Páez (Cauca y Huila) Guácimo (Patía - Sur del Cauca) Elaboradas con lana virgen de oveja

En el corregimiento de ‘La Balsa’ podemos destacar la elaboración de los siguientes productos: jigras (morrales), sudaderos, tapetes, canastos, bolsos, esteras, sombreros, colchas de retazos, hamacas, escobas, sandalias en cabuyas, diademas, manillas, gorros y vestidos en croché, entre otros. Es de resaltar, que muchos de estos elementos se fabrican con materiales naturales del territorio como: fique, cincho (corteza de plátano), carrizo, iraca, junco, hojas de palmeras y pajas (partiña y garrapatera).

Actividad tejido Masculino

Femenino

Chinchorro de pesca

Mochila

Estos productos artesanales, en algunos casos trascienden y tienen una identidad cultural que los identifica a nivel local, nacional o en cualquier parte del mundo.

Estos productos y artesanías permiten la construcción de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, necesarios para generar acciones orientadas a la transformación del entorno y la sociedad; permitiendo el fortalecimiento de la cultura, aportando al espíritu emprendedor de la institución y al desarrollo del proyecto de vida de los estudiantes.

Productos con identidad cultural nacional y/o internacional Material propio de la región

Simbologías, tipo de tejido de una cultura determinada.

Barniz de Pasto (Nariño)

Mochila wayuu (Guajira)

Sombrero vueltiao (símbolo de Colombia)

32


Ficha 1

El totumo LOGRO Reconozca los diferentes propiedades y usos (utensilios utilitarios, artesanías, nutricionales, medicinales) que se le da a cada una de las partes del TOTUMO (cascara, pulpa).

Pulpa:

La estructura física del árbol de Totumo o también conocido como Sachamate o Puro, no es tan grande. Es un árbol silvestre de nuestro territorio (no cultivado) y su fruto es de color verde. Tiene una textura lisa, dura y con variadas formas; la más conocida o fácil de conseguir es la redonda. Este producto que nos ofrece la naturaleza es de gran importancia para nuestras comunidades afronortecaucanas, en especial para las mujeres, pues es fuente de ayuda a la economía familiar y comunitaria.

• Sirve de alimento para el ganado. • En la gastronomía se prepara dulce. • Medicamentos naturistas.

Cáscara: Ancestralmente, tanto los indígenas como nosotros, los afronortecaucanos, los hemos usado para hacer platos; sirviéndonos como soparte para servir los alimentos y también se hacen cucharas.

Nuestras mayoras recomiendan cosechar el mate en horas de la mañana, aproximadamente de 6 a 7 a.m., y en luna menguante. Esta recomendación se hace con el fin de garantizar que el mate en su uso sea fuerte, resistente y no le caiga gorgojo.

Los totumos, los usamos para:

Para la recolección, son las mujeres en compañía de sus niños y niñas, las que salen a recorrer los potreros del territorio en su búsqueda. A los mates ya cosechados se les inicia un proceso de limpieza, en el cual se le hace un vaciado con el que se le quita la comida que trae en su interior. Luego, se ponen a hervir y se realiza un raspado final. Esta transformación es necesaria para convertirlo en un objeto utilitario o comercial; de él se aprovecha todo y podemos citar las siguientes partes:

Sabiduría afro-ancestral

Coger, servir y tomar el agua.

Para el almacenamiento de alimentos (dulce de leche).

En la actualidad, se están haciendo diferentes artículos estéticos como pulseras, aretes, collares y correas.

Instrumentos musicales como las maracas. Los niños hacen máscaras y muñecas.

4. Visito a un artesano y le pregunto acerca del tratamiento del totumo para hacer manualidades. 5. Elabora un folleto resaltando el proceso de siembra, producción, recolección y transformación del totumo y el rol que mujeres, niños, niñas tienen en cada una de las etapas.

1. Consulta con tus mayores y mayoras, ¿por qué las actividades de recolección del totumo son asignadas a las mujeres, niños y niñas?

6. Con todos los niños y dependiendo de las edades, construyo diferentes artesanías y manualidades a base de totumo. Se pueden invitar diferentes artesanos que apoyen la labor. Al finalizar para finalizar el año se organiza una feria de exposición de artesanías elaboradas por los y las estudiantes de la institución educativa.

2. Consulta con los sabedores, médicos tradicionales ¿cuál es el uso medicinal que se le dan a las diferentes partes del totumo? 3. Indago a los mayores ¿cuándo y en qué condiciones se cosechan los totumos?

33


Ficha 2

Los peinados: una estrategia para la comunicación y pervivencia afro LOGRO Reconozca la importancia de los peinados en las y los afrodescendientes como estrategia de comunicación y pervivencia histórica para fortalecer la identidad ancestral desde África hasta el Norte del Cauca.

El cimarronaje como proyecto libertario, posibilitó que las mujeres afro desarrollaran su creatividad e ingenio. Sus peinados se convirtieron en códigos secretos de comunicación y significaban la pervivencia de sus familias.

al fundar un caserío, volvían a sembrar asegurando así la supervivencia alimentaria de su comunidad. Otro uso de los peinados al que se vieron obligados nuestros ancestros a inventar, en calidad de esclavizados, fue el de esconder una pequeña parte del producto del lavado del oro en las minas, cuyo objetivo era reunir la cantidad del metal precioso que les permitiera comprar su libertad y la de su familia y parientes.

Los peinados que portaban las mujeres afro jugaron un papel importante porque a través de ellos daban información a sus hombres. En las cabezas elaboraban peinados cuyas formas imitaban la geografía del territorio; se elaboran especies de mapas en los cuales indicaban la posición de montañas, árboles y ríos, visibilizando los caminos que debían seguir los hombres para escapar y conseguir la anhelada libertad.

En la actualidad, los peinados afro tienen una connotación estética utilizada tanto por la mujer como el hombre, acompañándolos en todo su quehacer del diario vivir; pero no olvidando que los peinados hicieron parte importante en nuestra historia de las luchas libertarias de nuestros ancestros.

Las mujeres en sus peinados, de forma cuidadosa y precavida, guardaban las semillas de alimentos, de tal manera que

34


Aprendo con mis mayores…

Sabiduría afro-ancestral 5. ¿Cuáles son los festivales de peinados afros que se celebran a nivel departamental, nacional e internacional?

1. Investigar y preparar un conversatorio con el grupo de compañeros y compañeras, sobre los peinados utilizados durante las luchas libertarias dadas por los ancestros.

6. Por equipos de hasta cinco estudiantes, crear un peinado que represente simbólicamente el territorio y su contexto, para ello, se aconseja solicitar acompañamiento de las sabedoras y sabedores, como también consultar los tutores de cómo peinar en los navegadores de internet. Inventar unas historias escritas de ficción donde los peinados sean rutas libertarias de estos personajes.

2. Consultar con los maestros/ras, ¿qué relación tiene la estética de los peinados con los procesos de autonomía de los afrodescendientes? 3. Indagar acerca de la representación de un peinado que le hagan a las niñas en la familia.

7. Hacer un festival de peinados en la escuela donde se invite a peinadoras, sabedores y sabedoras para que compartan y expliquen la experiencia.

4. Preguntar a la peinadora ¿quién le enseñó y cómo aprendió a peinar?

35


Ficha 3

El violín en las comunidades afrocaucanas LOGRO Conozca el origen, apropiación y utilización del violín en las comunidades afrocaucanas, como una manifestación de identidad.

En la época colonial, la permanencia de los esclavizados en las grandes haciendas y en las comunidades religiosas en Popayán y el Cauca, conllevó a que se convirtieran en espacios donde los africanos tuvieron los primeros acercamientos con la escucha del violín. Posterior a esto, se produjo la imitación a la interpretación del instrumento, logrando con el tiempo sus propios sonidos y apropiación del mismo. Estos sonidos que llegan hasta nuestro presente, como identitarios de nuestra cultura afronortecaucana. El sonido del violín, hecho en guadua, está impregnado de la esencia y del espíritu de la música afro. Al instrumento se le da un sentido espiritual en las comunidades afro, pues es la forma más sublime de comunicarse con los dioses y espíritus superiores (Orichas). En la cultura afro, el violín ha adquirido un valor espiritual y se ha posicionado en grandes escenarios de la música tradicional, como el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, en el cual se ha dado un reconocimiento a nivel nacional y elevado a la categoría especial: Violines del Cauca. La mayoría de los violinistas son afros, localizados de sur a norte, a lo largo del Valle del Patía y de otros valles interandinos. El Guaudolín: es un violín (con su estructura física modificada), hecho en guadua y su arco con crin de caballo. En nuestro municipio, el sabedor, maestro y artesano era el maestro Luciano Carabalí, nacido el 25 de agosto de 1925 en ‘La Balsa’, hijo de Vicente Carabalí y Primitiva Carabalí, fundadores del corregimiento. Su talento para la elaboración de instrumentos musicales se lo descubrió su primera profesora, Rosa Elena Sánchez, para quien hacía imágenes religiosas (cristos vírgenes y cruces). También elaboraba serpientes con raíces de los árboles y el gusto por la música se lo heredó a un tío quien además lo inspiró a construir violines en guadua, porque su sonido es diferente.

36


Aprendo con mis mayores…

Sabiduría afro-ancestral rado en video. Los videos elaborados se pueden presentar en la Semana Cultural. 1. Consulta con tus mayores y mayoras ¿por qué se dice que el sonido del violín es diferente cuando es tocado por un afrodescendiente?

4. Dibuja el violín que se encuentra en tu familia o en tu vecindario y debajo de este escribe la historia de vida de su intérprete (No olvides escribir el nombre de su intérprete, el año de consecución del violín y otros detalles que consideres importantes). Estos dibujos también pueden ser presentados en la Semana Cultural.

2. Investiga sobre los estudios realizados por Paloma Muñoz sobre el violín caucano y dibuja a manera de historieta geográfica e histórica una secuencia de su origen. No olvides fortalecerla con tus conocimientos propios acerca del tema.

5. ¿Existe en tu escuela un grupo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que toquen violín? Prepara un concierto de violín para la semana cultural. Se puede complementar con otros instrumentos musicales.

3. Entrevista a un intérprete de violín de la comunidad y comparte dicha experiencia por medio de un relato elabo-

37


5

UNIDAD

Sitios etnohistóricos

En nuestro territorio contamos con una herencia histórica representada en una cultura de la cual hacemos parte viva. A través del tiempo hemos construido cada etapa a base de sudor, trabajo, dolor y alegrías.

El conocer la historia vivida y poder identificar referentes simbólicos, arquitectónicos, orales y de cada época dejados por nuestros ancestros, nos permite entender los caminos vividos y las huellas dejadas por ellos. Reconocer y valorar el

Nuestra cultura ha pervivido a través de música, danzas, gastronomía, oralidad, sitios naturales y arquitectónicos de interés étnico, entre otros.

ayer nos permite construir el hoy.

38


Ficha 1

Hacienda El Corcovado LOGRO Conozca acerca de las actividades agrícolas y mineras que realizaban las y los esclavizados en las haciendas y su impacto en la actividad productiva en la región.

La casa principal para los amos; Otra casa más sencilla para el administrador; en sus alrededores estaban ubicadas las chozas o casas de bareques para los esclavos.

“Corcovado símbolo de dolor, sufrimiento y esclavitud” El trabajo más relevante para los 120 esclavizados que tenía la hacienda era el agrícola y minero; en la cual desarrollaban las siguientes actividades:

En Colombia, la esclavitud fue abolida en 1851, lo que obligó a quienes eran amos y mayordomos, a utilizar nuevas estrategias para la producción cómo: permitir que las tierras fueran trabajadas por los afros, a cambio de ello, debían pagar un arriendo, ya fuera en especie o en fuerza de trabajo. En este tiempo el dueño de la hacienda era Polidoro Velasco, quién en un momento dado decidió venderles la hacienda a los trabajadores, propuesta que no aceptaron, dada la imposibilidad económica para pagarla.

Actividades agrícolas Consistían en la siembra de caña panelera, maíz y plátanos, que de igual manera eran parte de la alimentación de los trabajadores de la hacienda.

Actividades mineras

En la actualidad, la Hacienda Corcovado hace parte del territorio de los indígenas, asignación que se hace bajo el mandato del presidente Álvaro Uribe Vélez.

Los esclavizados desarrollaban su trabajo minero en la búsqueda de oro.

El espacio físico de la hacienda La hacienda estaba distribuida así:

Sabiduría afro-ancestral rias como la de tus mayores y mayoras y fuentes secundarias como periódicos, libros, internet, entre otros). 4. Elabora el museo de etnohistoria vivo de la escuela, es un rincón de los sitios históricos, objetos y personajes emblemáticos del municipio y sus alrededores. Para ello elabora mapas, dibujos de los sitios históricos, maquetas, historias de vida, objetos y utensilios utilizados; situaciones de la vida cotidiana de esas épocas y los hechos históricos, sociales y políticos que hacen de estos espacios históricos o emblemáticos para la comunidad. Este rincón se va elaborando en la medida en que se van identificando estos sitios.

1. Investiga, ¿cómo fue el trabajo de mujeres y hombre en las haciendas? 2. ¿Cómo se les distribuían las labores de acuerdo al género? 3. Investiga y haz una exposición integrada con los temas de Ciencias sociales y Lengua castellana con respecto a qué se conoce de la Hacienda Corcovado. Podrás utilizar diferentes fuentes primarias y secundarias. (Con fuentes prima-

39


Ficha 2

Parque La Pestaña (Agosto 7 de 1930) LOGRO Conozca la historia del árbol del algarrobo, el cual dio sombra a aconteceres políticos en el municipio, convirtiéndose en como símbolo para la comunidad afrobalseña.

El parque está ubicado en el corregimiento ‘La Balsa’. En este espacio físico se destaca el árbol de algarrobo, ícono del parque. Cuenta la historia que este árbol fue mandado a sembrar por la señora Tránsito Viveros, matrona de la comunidad y los señores Enrique Tavera y Sebastián Carabalí, fueron los encargados de dicha labor. El árbol se siembra en honor a Enrique Olaya Herrera por el retorno de los Liberales a la Presidencia de la Republica.

donde se escucha la magia de la oralidad de nuestros abuelos y abuelas; sus relatos, cuentos, mitos y leyendas; la política y la economía hacen parte de las actividades cotidianas de la comunidad, convirtiendo al parque en símbolo de integración del pueblo. El árbol de algarrobo para la comunidad de ‘La Balsa’, es importante por su riqueza en vitaminas y minerales. De este, se extrae el jugo que se prepara con leche de chiva, el cual se les da a tomar a los niños para fortalecerlos y agilizar su proceso de caminar y a los adultos que tienen debilidad, para devolverles la vitalidad y energía.

Hoy, se llama ‘Parque Central La Plaza’, espacio que convoca a encuentros y reuniones de hombres, mujeres, jóvenes y niños,

40


Aprendo con mis mayores…

3. Indaga a las sabedoras cuáles son las propiedades y usos del algarrobo.

Sabiduría afro-ancestral

4. ¿Cuáles son las recetas usuales del algarrobo y en qué ocasiones se consumen? Completa esta información en el recetario. 5. Con la ayuda de tu maestro encuentra relaciones entre los componentes químicos del algarrobo y sus diferentes usos.

1. Investiga, ¿quién fue Enrique Olaya Herrera y cuál fue su relación con el partido liberal?

6. Investigar sobre otros sitios u objetos emblemáticos para los pueblos afrodescendientes en pueblos del norte del Cauca o en otras regiones del país. Inclúyelos en el museo histórico de la escuela

2. Consulta, ¿cuál fue la participación de los afrobalseños en el retorno de los liberales a la presidencia de la República, durante el gobierno de Enrique Olaya Herrera?

41


Ficha 3

Las redes férreas y el puente sobre el río cauca LOGRO Conozca la incidencia de la construcción de las redes férreas y el puente sobre el río Cauca, en los procesos socioeconómicos para la región.

El puente del río Cauca inició en el año 1926 y se finalizó en 1928, posibilitó la construcción del ferrocarril del Pacífico, con sus líneas férreas y locomotoras, que unía a la ciudad de Cali con los corregimientos de Timba (Cauca), ‘La Balsa’, el municipio de Santander de Quilichao y la ciudad de Popayán; constituyéndose en un eje dinámico para el comercio regional; facilitando el transporte de ganado desde las haciendas Playa Rica y Corcovado y posibilitando mercadear productos como cacao, café, frutales y todo lo que se producía. Para el año de 1965 se levantan las redes férreas y quedas el puente habilitado para el paso vehicular, lo que generó desarrollo socioeconómico para la región, fortaleciendo el comercio local y regional, y facilitando la llegada de colonos en busca de nuevos territorios para el trabajo agrícola.

42


Aprendo con mis mayores…

Sabiduría afro-ancestral

3. Escribe anécdotas relatadas por los mayores afros acerca de los trabajadores o usuarios del Ferrocarril del Pacifico.

1. Escribe e ilustra un relato preguntando a los mayores y mayoras ¿qué recuerdan del Ferrocarril del Pacifico?

4. Los escritos y anécdotas sobre el ferrocarril del pacifico y de la construcción del puente sobre el río cauca, llévalos al rincón de museo de Etnohistoria, para que sirva como herramienta de investigación y formación a toda la comunidad educativa.

2. Escribe un texto descriptivo costumbrista, tomando como fuente de lectura fotografías de la época de transporte de Ferrocarril del Pacifico.

43


Ficha 4

La Balsa LOGRO Conozca la historia del nombre que lleva el corregimiento como una forma de apropiación de su identidad afrodescendiente.

Nuestro corregimiento antes tenía el nombre del ‘Paso de la Barca’. En el año de 1926 toma el nombre actual. Este nombre se debe al medio de transporte más utilizado en la fecha por la comunidad, que eran los champanes y balsas, utilizados para el paso sobre el río Cauca de personas, animales y productos agrícolas como

cacao, frijol, maíz, yuca y plátano. Uno de sus principales destinos era el puerto de Juanchito. La elaboración de estas balsas estaba a cargo de los hombres, quienes utilizaban materiales como la caña macho o guadua. De esta actividad de transporte, se recuerda al señor Sinforozo Peña, quien fue el último barquero.

44


Aprendo con mis mayores…

Sabiduría afro-ancestral 1. Investiga con tus mayores y mayoras la historia del nombre de La Balsa, y construye con sus narrativas un relato. Socialízala con tus compañeros y compañeras. 2. Investiga la diferencia entre el champán y una balsa y escribe un texto descriptivo. 3. Haz una línea de tiempo con los diferentes transportes utilizados en la comunidad. Investiga las diferencias entre uno y otro, además sopórtalas con un texto descriptivo.

4. Incluye estas investigaciones en el museo de etnohistoria de la escuela. 5. Hacer una fiesta de fin de año, donde se invite a los padres de familia, consejeros comunitarios, sabedores y sabedoras a hacer el recorrido por el “Museo de Etnohistoria de la Escuela: Memoria, Vida y Sueños de mi municipio”. Los estudiantes serán los guías, se pueden elaborar folletos que ilustran el museo, presentar las historias de vida elaboradas en video y los libros que recogen los relatos anteriores. El festival gastronómico ( viandas preparadas por los padres y madres de familia y presentación del recetario escolar) y de expresiones culturales (Investigación sobre el violín y otros instrumentos de la comunidad), así como la presentación de los grupos musicales de la institución educativa son parte de ese museo vivo

45


BibliografĂ­a Comunidad afro norte del Cauca. (2015). Lectura Integral del Territorio. ISBN: 978-958-58923-1-6 Comunidad afro norte del Cauca. (2015). Cosmogramas. ISBN: 978-958-58923-0-9




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.