Propuesta Educativa para el Ciclo Semillas de Vida: Ranchería Infantil en el Marco del Sistema Educativo Indígena Propio - SEIPGuía Pedagógica para su Implementación
Lineamientos Generales PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE La Guajira, Territorio Ancestral Wayuu, Julio de 2014
Waleker, la araña que enseñó a tejer a la mujer Wayuu; tejido que simbólicamente representa el gran territorio con sus ríos, mares, montañas y sitios sagrados. El tejido es la herencia de nuestros ancestros
Contenido Presentación 8 Antecedentes Normativos 12 Componente Pedagógico 24 Definiciones 24 Proyecto Educativo de la Nación Wayuu: Anaa Akua´ipa. 24 Sistema Educativo Indígena Propio, SEIP. 24 Semillas de vida: Ranchería Infantil. 26 Contexto familiar y comunitario. 26 Educación Indígena Propia. 26 Las Pedagogías propias. 27
La Familia Wayuu 26 La familia: Promueve y transmite la cultura y la lengua 29 La cultura transmitida a través de la oralidad 33 ¿Qué se enseña? 37 ¿Cuándo se enseña? 38 ¿Dónde se enseña? 41
El Modelo Pedagógico 42 Educación en la Vida y Para la Vida
45
Gráfico 1: Para qué enseña y aprende el Wayuu
44
Gráfico 2: Proceso de formación en el pueblo Wayuu
45
Gráfico 3: Participación de la familia y la comunidad en la formación del niño y la niña Wayuu
46
Objetivos del Ciclo Semillas de Vida: Ranchería Infantil
49
Objetivos del Sistema Educativo Indígena Propio. 49 Estrategias y Acciones para el Ciclo Semillas de Vida 50 Principios de Formación para El Ciclo Semillas de Vida.
50
La oralidad 50 La espiritualidad 50 La observación 50 La convivencia 50
Principios de Formación para el Ciclo Semillas de Vida.
52
La oralidad 52 La iconicidad 52 La literacidad 52
Rol de los Dinamizadores Pedagógicos
54
Etapas del Desarrollo Biológico y Ciclos del Aprendizaje
56
Valoración del Aprendizaje en la Ranchería Infantil
66
Características de la valoración 66 Criterios de promoción 69
Orientaciones para Desarrollar los Proyectos Aula – Comunidad ¿Qué es un proyecto aula – comunidad? Guía para la elaboración de proyectos aula - comunidad
Componente de Administración y Gestión
70 70 72
76
Componente Político - Organizativo 78 Bibliografía Consultada 84
Organización Indígena de la Guajira YANAMA Consejo de Autoridades Tradicionales José Prudencio Pushaina Francisco Guauriyu Miguelito Epieyu José Vicente Cotes Rosario Leonor Gutiérrez Gómez Gonzalo Ortiz Pushaina Gaspar Gouriyu Roberto Solano Juan Barliza Epieyú Remedios Fajardo Gómez Representante Legal Olga María Colina González Coordinación Administrativa Nat Nat Iguarán Fajardo Equipo Componente Pedagógico Remedios Fajardo Gómez Luisa Pimienta Gómez Nera Robles Bonivento Nelson Iguarán Bonivento Alemnis Iveth Amaya Arias Equipo Componente Comunitario José Francisco González Evencio Rafael Palmar Paz Jhonatan Bruges González Ilsa González Arpushana Equipo Comunicación Propia Mileydis Polanco Gómez Miguel Iván Ramírez Boscán Ányel de Jesús González Epieyu
Agradecimientos y Reconocimientos Autoridades Tradicionales, consejeros, líderes y lideresas, rectores y directores, docentes, agentes pedagógicos, agentes comunitarios, padres de familia y estudiantes de los Centros e Instituciones Educativas administrados por Yanama, localizados en los territorios ancestrales y resguardos indígenas de Albania, Barrancas, Fonseca, Hatonuevo, Distracción, Manaure (Instituciones educativas La Gloria y Nuestra Señora de Fátima), Maicao (Centro Educativo Indígena No. 3, No. 10) Riohacha (Centro Educativo Indígena No. 1, No. 5 y No. 4) Dibulla (Escuela Comunitaria Wepiapa’a).
Dinamizadores de la Propuesta Pedagógica Nelly Rivadeneira de Armas Isolina Silva Duarte Kenia Patricia Bolaños Cotes Carmen Beatriz Riveira Gutiérrez Nevis Elena Peñaranda Epiayu
Livio Enrique Camargo Barliza Belsy Margarita Ojeda Camargo Yonar Segundo Florez Camargo Angel Enrique Uriana Auriyu Elisa Clara Pushaina Epieyu Javier Jose Ramirez Pushaina Roberto Solano Arelis Beatriz Ojeda Jayariyu Aminta Jayariyu Ismael Alfonso Ojeda Jayariyu Remedios Fajardo Gómez
Magíster en educacion Docente investigadora Universidad de la Guajira
UNICEF-Colombia Roberto de Bernardi Representante
Viviana Limpias
Representante Adjunta
Claudia Camacho Jácome Oficial de educación
Luz Stella Cataño Henao
Consultora para Etnoeducación
Cecilia Ramos Peñuela
Consultora para Educación con Calidad
Dirección de Arte. Creativo Fotografías / Pintura Harold Andrés Bolaños
Maestro en Artes Plásticas
Archivo Fotográfico Comunicaciones YANAMA
Miguel Iván Ramírez Boscán Mileydis Polanco Gómez Nat Nat Iguarán Fajardo
Diseño y Diagramación Diego Ernesto Vallejo Diseñador Gráfico Impreso y distribuido por la Organización Indígena de la Guajira YANAMA, con el Apoyo de UNICEF ISBN 978-958-58160-1-5 IMPRESO EN
Presentación La Organización Indígena de La Guajira YANAMA, en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF, presenta la propuesta educativa para el ciclo de aprendizaje: “Semillas de vida: Ranchería Infantil”, en el marco del Sistema Educativo Indígena Propio SEIP y Guía Pedagógica para su implementación”, esta propuesta tiene como propósito promover los procesos de socialización del niño y la niña desde la práctica pedagógica y educativa del pueblo Wayuu, teniendo en cuenta la edad y el género, con el fin de potenciar la formación integral de los infantes Wayuu desde la cotidianidad de la familia y la comunidad, generando identidad cultural para la pervivencia de las comunidades Wayuu.
Esta propuesta se constituye en respuesta a las expectativas y planes de vida de la nación Wayuu, de lograr una educación que tenga en cuenta la cultura y la lengua de los niños y niñas, posibilitándole el fortaleciendo de su identidad cultural que le permita ser parte de la diversidad étnica y lingüística de este país, en condiciones de igualdad respecto al resto de la población nacional.
miras al fortalecimiento de su identidad cultural, en el ejercicio del derecho a una educación que fomente los valores culturales de convivencia y de respeto por el otro.
Con esto se pretende abordar específicas formas de vida, especialmente lo relacionado con la manera cómo aprende el niño desde las enseñanzas de sus mayores, desde las estrategias de observaEl hecho de abordar una propuesta acerca de la ción, imitación y consejo, como ejes transversaatención de la infancia Wayuu, significa retomar les en los procesos educativos que convergen en las concepciones educativas que las comunida- una pedagogía propia, desarrollada en las vivendes Wayuu han desarrollado desde generaciones cias cotidianas del pueblo Wayuu, contribuyendo anteriores y que les ha permitido sobrevivir como a la revitalización integral, armonizado con la sacultura distinta. Estas formas de vida sustentadas biduría de los ancianos y demás sabedores cultuen prácticas sociales, culturales, económicas, po- rales de las comunidades. líticas y educativas diferentes al resto de la población colombiana, es un argumento para el El ser niño o ser niña Wayuu, así como los procereconocimiento y respeto a la cotidianidad que sos de desarrollo y crecimiento tanto físico como configuran la riqueza cultural y social del pueblo social y cultural, son elementos determinantes en Wayuu. las dinámicas de enseñanzas y aprendizajes del pueblo Wayuu. La relación con los miembros de Los derechos fundamentales de los pueblos indí- la familia y la comunidad está mediada por los genas han sido reconocidos desde la normativi- procesos de socialización, especialmente en lo dad nacional e internacional, donde se promue- que se refiere a las formas de acceder y recrear los ve el respeto por sus formas de ver y entender el saberes y conocimientos, los cuales determinan mundo; estas normas institucionalizan la consul- el rol que cada persona desempeña desde muy ta y participación de los pueblos indígenas en el temprana edad, espacio que los va orientando diseño, planeación y ejecución de los programas hacia una manera especial de sentir y percibir el que les incumben, en este caso los de educación. mundo, comportarse, actuar y pensar. Esta circunstancia ha hecho que miembros del pueblo Wayuu asuman iniciativas y responsabili- Semillas de vida es un concepto que ha sido esdades frente a las propuestas educativas que de- tablecido en los procesos de construcción y conben responder a sus especificidades culturales, certación realizados en la Comisión Nacional de con el fin de que los niños y las niñas sean forma- Trabajo y Concertación de la Educación para Puedos dentro de los parámetros de su cultura, con blos Indígenas – CONTCEPI, creado mediante De-
9
creto 2406 del 26 de Junio de 2007, como espacio de concertación para construir la política pública educativa de los pueblos indígenas de Colombia en consenso con el Gobierno nacional, en donde además, se construye el Sistema Educativo Indígena Propio – SEIP.
crean y vivencian la cultura; es por ello, que este proceso en el caso del pueblo Wayuu, se ha denominado “Semillas de Vida: Ranchería Infantil”, porque es donde nace y se desarrolla la semilla de vida que se convierte en el ser social Wayuu, mujer y hombre que integrarán una nueva generación de la nación Wayuu.
Semillas de vida, en el marco del SEIP, se define como una interacción dinámica permanente desde antes de nacer y el contacto estrecho que hay entre todos los integrantes de las familias, la comunidad, la naturaleza y los mayores, se constituye más adelante como la base de los diversos comportamientos y responsabilidades socioculturales; este proceso de vida se concibe como el espacio y el tiempo más importante para la reafirmación cultural y lingüística, debido a que cada pueblo en la vivencia de su lengua ancestral va acumulando y transmitiendo los acervos culturales de mayor relevancia para la pervivencia como pueblos indígenas.
Esta propuesta educativa para el ciclo “Semillas de Vida: Ranchería Infantil”, comprende los tres componentes del SEIP: Pedagógico, Administrativo y de Gestión y Político-Organizativo, y como tal incluye una Guía Pedagógica a partir de la necesidad de planificar la formación de la infancia Wayuu, a través de un currículo propio enmarcado en los procesos de socialización de la cultura Wayuu, teniendo como ejes orientadores: la observación, la imitación, el hacer aprendiendo y los consejos y orientaciones de los mayores y ancianos de la comunidad. Con las orientaciones propuestas en la Guía Pedagógica, se inicia un camino que será enriquecido con la experiencia puesta en evidencia, en el espacio pedagógico de la ranchería infantil; la cual permitirá advertir la importancia de la investigación y la planificación desde los contenidos de la cultura propia y del contexto de otras culturas, en el diseño de recursos y materiales pedagógicos y didácticos en Wayuunaiki, que en conjunto contribuyan a la consolidación del currículo propio para la infancia indígena desde las especificidades de la nación Wayuu.
Para efectos de la implementación del ciclo Semillas de Vida, se focalizaron inicialmente cinco comunidades del territorio ancestral Wayuu, ubicadas en los municipios de Manaure (Comunidad de Pesuapa y Yawaka), Dibulla (Comunidad de Wepiapa), Distracción (Resguardo Indígena Caicemapa) y Barrancas (Resguardo Indígena Trupillo Gacho), con las cuales se concertó y construyó dicha propuesta, se asumió como espacio físico una infraestructura similar a la de una ranchería familiar, en donde los niños y niñas Wayuu, re-
10
Antecedentes Normativos En los últimos 25 años a nivel mundial y en América Latina se ha avanzado de manera significativa para que el tema de niñez gane visibilidad y legitimidad en las agendas de la comunidad internacional, de los gobiernos y de las sociedades. Estos avances tuvieron un momento importante en 1979, cuando las Naciones Unidas declararon esa fecha como Año Internacional del Niño, y a partir de allí se dieron una serie de medidas legales y jurídicas, que mundialmente han tenido su máxima expresión en la proclamación de la Convención sobre los Derechos de los Niños (UNICEF, 1989), adoptado por las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1989. La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948, p. 2), en su Artículo 26 expresa que: “toda persona tiene derecho a la educación, y que esta tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos”. El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (1989, p.10), también consagra en su Artículo 27 lo siguiente: “Los programas y los servicios de educación destinados a los pueblos interesados deberán desarrollarse y aplicarse en cooperación con éstos a fin de responder a sus necesidades particulares y deberán abarcar su historia, sus conocimientos y técnicas, sus sistemas de valores y todas sus demás aspiraciones sociales, económicas y culturales”. La misma norma contempla en su artículo 28, lo relacionado con la transmisión de su cultura a través de la educación y la adopción de medidas para preservar las lenguas indígenas y promover el desarrollo y la práctica de las mismas, cuando expresa: “Siempre que sea viable, deberá enseñarse a los niños de los pueblos interesados a leer y a escribir en su propia lengua indígena o en la lengua que más comúnmente se hable en el grupo a que pertenezcan”.
12
La Organización de las Naciones Unidas (2005, p. 13), expresa que: “La falta de oportunidad en la educación afecta principalmente a las niñas, convirtiéndose en una pérdida de beneficios sociales y económicos para toda la sociedad, puesto que las personas que han recibido educación tienen acceso a más oportunidades económicas y participan activamente en la vida pública”. La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2006, p. 10), expresa en sus siguientes artículos: “… 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a revitalizar, utilizar, desarrollar y transmitir a las generaciones futuras sus historias, idiomas, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura y literaturas y atribuir nombres a sus comunidades, lugares y personas y mantenerlos”. “2. Los Estados adoptarán medidas eficaces, junto con los pueblos indígenas, para que las personas indígenas, en particular los niños, incluidos los que viven fuera de sus comunidades tengan acceso, cuando sea posible, a la educación en su propia cultura y en su propio idioma”. En Colombia, la Ley 424 de enero 13 de 1998, ordena el seguimiento a los convenios internacionales suscritos por este país. La inclusión del Artículo 44 de la Constitución Nacional, establece el interés superior del niño. La Ley 12 de 1991, ratifica lo expresado en la Convención sobre los Derechos de los niños y niñas, convirtiéndose en parte de la legislación colombiana, incluyendo el texto completo de dicha convención. Igualmente, se han logrado significativos acuerdos políticos a favor de la niñez, tales como la Cumbre Mundial de Jefes de Estado, la más concurrida de todas en la historia de las Naciones Unidas, asi como la ratificación y ampliación de sus metas, en la Declaración “Por un mundo justo para la niñez”, acordada en la Sesión Especial de Naciones Unidas en mayo del 2002, al hacer el balance de los 10 años transcurridos desde la realización de la cumbre. El instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, expide la Resolución 1064 del 24 de junio de 2007, por la cual se establecen los lineamientos relacionados con el derecho a la educación de los niños y niñas vinculados a los programas de primera infancia del ICBF y otras disposiciones, aludiendo el derecho que tienen los niños y niñas en la primera infancia entre otros, a una calidad de vida plena, a los alimentos, a la educación, a la participación que deberán garantizarse por la familia y por el Estado. 15
Igualmente, en esta misma norma en su articulo 4º, prioriza “a los niños hijos de familias en situación de desplazamiento forzado y a los niños que por el trabajo de sus padres o adultos responsables de su cuidado permanecen solos”. Así también, “los niños menores de cinco (5) años de edad con discapacidad leve podrán integrarse a las actividades de los hogares comunitarios”. De acuerdo con el artículo 136, de la Ley 1450 de junio 16 de 2011, (Plan Nacional de desarrollo 2010-2014), se expresa en: “PARÁGRAFO 1o. Entiéndase atención integral a la primera infancia, como la prestación del servicio y atención dirigida a los niños y niñas desde la gestación hasta los 5 años y 11 meses de edad, con criterios de calidad y de manera articulada, brindando intervenciones en las diferentes dimensiones del Desarrollo Infantil Temprano en salud, nutrición, educación inicial, cuidado y protección”. De ello se infiere que la prestación del servicio debe ser cualificado, más aún cuando se trata de niños y niñas pertenecientes a pueblos indígenas, cuyas condiciones socioculturales y lingüísticas hacen parte de la cotidianidad de su familia y comunidad; su desarrollo biológico y cognitivo necesariamente debe responder a su entorno comunitario, tal como lo establece los criterios de atención integral a la primera infancia, establecidos por la Ley 1450 de 2011, en el parágrafo 2º: “PARÁGRAFO 2o. Con el fin de implementar el modelo de atención integral se tendrán en cuenta los siguientes criterios: 1. Se dará prioridad al entorno institucional para cualificar los Hogares Comunitarios de Bienestar, entre otras modalidades no integrales, y para atender a los niños que no reciben ningún tipo de atención. 2. En aquellos lugares donde no sea posible cualificar Hogares Comunitarios con el entorno institucional, se tendrá como modelo el entorno comunitario. 3. Para zonas rurales dispersas se tendrá como modelo de atención el entorno familiar. 4. Se buscará la formación y profesionalización de las madres comunitarias, con el fin de prestar una mejor atención de los niños y niñas, conforme al desarrollo de la estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia previsto por la Comisión Intersectorial para la Primera Infancia”. Con la Constitución Política de 1991, se fortaleció significativamente el tratamiento jurídico y político que se le había otorgado por décadas a los pue17
blos indígenas, en buena medida debido a la participación de sus representantes en la Asamblea Nacional Constituyente. Gracias a esta participación el país avanzó en el reconocimiento de la riqueza pluricultural y diversidad étnica en el territorio nacional. El reconocimiento de derechos como la propiedad colectiva de sus territorios (artículos 63 y 329 de la C. P.), la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana (artículo 7 de la C. P.), el ejercicio de funciones jurisdiccionales por parte de las autoridades indígenas dentro de su ámbito territorial (artículo 246 de la C. P) y los gobiernos autónomos (artículo 330) son claramente una muestra de este cambio. Así, la Corte Constitucional ha sostenido en relación con el tema Etnoeducativo: Los integrantes de los grupos étnicos, según mandato del artículo 68 “Tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su propia identidad cultural” Ha sido entonces significativo el efecto que el ordenamiento constitucional ha producido en el enfoque y concepción de los derechos colectivos de las comunidades indígenas y los derechos individuales de sus miembros. Es importante resaltar, que desde el mismo año en que entró en vigor la Constitución, la protección jurídica concedida a las comunidades indígenas se vio ampliada con la visión de la educación ligada al ambiente y a los procesos productivos, sociales y culturales de las comunidades indígenas. Por lo tanto, la educación debe tener como punto de partida los elementos territoriales propios (ya que son el sustento de la cultura de las comunidades indígenas) e involucrar los diferentes componentes de la vida de las comunidades a partir del reconocimiento de sus raíces. Cualquier evaluación que pueda efectuarse sobre la educación ha de tener en cuenta que su metodología y contenido debe propender por el fortalecimiento de su cosmovisión y el reconocimiento de su especial relación con su territorio. Los programas a seguir en los centros educativos deben fortalecer la identidad étnica y cultural de la región en que habitan, sus procesos de producción y sus medios de subsistencia. Para ellos, los currículos deben ser elaborados con el apoyo de las comunidades y los padres de familia. Dentro de este proceso de consolidación y reconocimiento a la diversidad, Colombia ratificó mediante la Ley 21 de 1991, el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Entre sus aspectos fundamentales, se encuentra la obligación del Estado de garantizar la participación y concertación de los Pueblos en aquellas decisiones que los afectan y en el caso educativo, transferir progresivamente a los pueblos la formulación y ejecución de programas etnoeducativos de acuerdo con sus necesidades. 18
Ampliando el mandato constitucional del derecho de los pueblos a una educación acorde con su cultura, el título III capítulo 3 de la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), reglamenta aspectos tales como: la autonomía para el desarrollo de los planes, programas y proyectos, el uso de la lengua propia, la formación y selección de los etnoeducadores, las asesorías especializadas y la investigación, la intervención de organismos externos y establece los principios y fines de la etnoeducación. Estos aspectos establecidos en los artículos 55 a 63 de la Ley 115 se desarrollan en el Decreto 804 de 1994.
En los últimos años, a partir de la creación de la Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Educación para Pueblos Indígenas – CONTCEPI, por parte de la Mesa Permanente de Concertación para los pueblos indígenas, MPC, y el Gobierno Nacional, se han venido tomando una serie de medidas para asegurar la atención integral de la infancia indígena en los territorios ancestrales, los cuales han tenido su máxima expresión en la construcción del Sistema Educativo Indígena Propio SEIP, el cual incluye la educación inicial Semillas de vida, la educación preescolar, básica primaria, secundaria y media, y la creación de las Universidades Indígenas.
El reconocimiento de la diversidad cultural de la nación conlleva necesariamente a la implementación de una educación intercultural que articule lo propio y lo ajeno, en principio para los pueblos indígenas, pero también progresivamente para la sociedad nacional. En todo caso, el derecho a la educación intercultural, a la vista de los preceptos anteriores, tiene carácter fundamental para todos los niños y niñas miembros de grupos étnicos.
Todas estas acciones han estado acompañadas de propuestas legislativas desde la lucha de todos los pueblos indígenas de Colombia, para legitimar reclamaciones que habían estado relegadas por la inoperancia de los gobiernos de turno, materializadas en la Minga Social Indígena y Popular, realizada en el mes de Octubre de 2013, dando los frutos esperados y que fueron consignados en la firma de un acuerdo con el Gobierno nacional, el día 23 de Octubre de 2013, en la María, Piendamo, Cauca. En este espacio social y colectivo se propicia la construcción del Decreto Autónomo de Origen Constitucional, donde hace posible el gobierno propio con el fin de poner en funcionamiento los Territorios Indígenas, respecto de la administración de los sistemas propios de los Pueblos indígenas: Sistema Educativo Indígena propio, SEIP; Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural, SISPI; Asignación Especial del Sistema General de Participación, SGP; Agua Potable y Saneamiento Básico; Jurisdicción Especial Indígena.
El Estado tiene entonces la obligación de garantizar que en sus programas educativos la enseñanza sea intercultural – bilingüe, y velar porque en los establecimientos de enseñanza donde estudien menores de edad que se identifiquen como miembros de pueblos indígenas se respete este derecho. Todo esquema aculturizador aplicado resulta violatorio del derecho a la identidad cultural y atenta contra el núcleo esencial del derecho a la educación, así lo ha considerado la Corte Constitucional.
21
Componente Pedag贸gico
Componente Pedagógico El componente pedagógico del programa Semillas de vida: Ranchería Infantil, se fundamenta en las reglas de convivencia colectiva, la cosmovisión, las tradiciones culturas, la oralidad, la lengua Wayuunaiki, las formas de relacionarse con la naturaleza y el mundo que nos rodea, las relaciones familiares y parentesco; igualmente, la manera de crianza de nuestras abuelas a través del contacto familia-comunidad para formar a la mujer continuadora, consejera e imagen del clan materno. También, para formar al hombre en los oficios propios de la comunidad que lo configura como trabajador, sabedor cultural desde los conocimientos propios de su familia y su entorno comunitario.
Definiciones Proyecto Educativo de la Nación Wayuu: Anaa Akua´ipa. Para la construcción del Proyecto Educativo de la Nación Wayuu: Anaa Akua´ipa, fue necesario consolidar procesos organizativos comunitarios para garantizar la participación de las comunidades wayuu, tales como la creación de comités municipales de apoyo a la educación indígena, en cada uno de los 10 municipios con población wayuu (Uribia, Maicao, Riohacha, Manaure, Dibulla, Albania, Barrancas, Hatonuevo, Distracción, Fonseca), y una Mesa Técnica Departamental de Educación Indígena, las cuales están conformadas por docentes, directivos docentes, lideres, autoridades tradicionales y delegados de las respectivas Secretarias Municipales, quienes socializaban el contenido del documento con las comunidades wayuu de su jurisdicción a medida que se avanzaba en su redacción, hasta su finalización; este proceso se hizo durante los años 2003 y 2005. El Ministerio de Educación Nacional, MEN, lo asumió como política pública para la educación del pueblo wayuu. Proyecto Educativo, está cimentado en el ejercicio de la educación propia, concebido como la concepción educativa y pedagógica del pueblo wayuu; fundamentada en la dignidad y el buen vivir, en los valores individuales, colectivos, cosmogónicos y la relación con la naturaleza y la madre tierra. El Anaa Akua´ipa, es el propósito de vida que está determinado por aspectos materiales y espirituales, basado en la concepción de vida wayuu; es una construcción colectiva, para fundamentar el plan de vida del pueblo wayuu. Contiene, además, los criterios y conceptos básicos para el desarrollo de la educación del pueblo wayuu, teniendo en cuenta las herramientas técnicas, administrativas y pedagógicas para atender las necesidades y proyecciones de la educación propia, articulando los saberes y conocimientos wayuu con los de otros 24
pueblos y culturas, para el desarrollo y la formación En el pueblo wayuu, los procesos de socialización integral del ser wayuu, considerando su territorio, au- de la educación propia garantizan el arraigo fatonomía, tradición oral, usos y costumbres. miliar y clanil. Los niños construyen su mundo infantil, recreándose en la imitación de la cotidianidad de su familia, los oficios de sus mayores, Sistema Educativo la enseñanza de la familiaridad y el parentesco a Indígena Propio, SEIP. través del saludo y las pautas de conversación enDe acuerdo con el documento Perfil del SEIP tre niños y niñas de la misma edad y genero, en(2013), Es un proceso integral que involucra el tre niños y niñas y los mayores (abuelas, abuelos, conjunto de derechos, normas, instituciones, tíos, tías). Mediante la tradición oral, escuchan reprocedimientos y acciones que garantizan el latos del pasado narrados por los miembros de su ejercicio del derecho fundamental a la educación familia; el tipo de parentesco guía las relaciones indígena propia e intercultural, el cual se desarro- familiares. Escucha historias familiares relacionalla a través de los componentes político-organi- das con otros personajes, cuentos de animales, zativo, pedagógico y administración y gestión, plantas, y todo lo relacionado con la cosmovisión. cuya ejecución y desarrollo serán regulados por Contexto familiar y comunitario. las correspondientes normas.
Es el factor esencial para desarrollar los principios de la educación propia, para que el niño y la niña sienta que esta aprendiendo de su propio mundo. El niño Wayuu aprende a través de la imitación, el ejemplo y la observación, aprende los valores individuales y colectivos, los cuales responden a procesos de interacción con sus mayores, quienes transmiten su sabiduría, de hecho son las abuelas y las madres quienes trasmiten ese saber ancestral.
Semillas de vida: Ranchería Infantil. Teniendo en cuenta lo expresado en el documento Perfil del Sistema Educativo Indígena Propio, SEIP (2013), Semillas de vida, es el ciclo donde se inicia la formación integral desde que el niño y la niña empieza a crecer en el vientre de su madre, es una educación para toda la vida; es considerado como el espacio de aprendizaje aferrado a la comunidad y a la familia.
Educación Indígena Propia.
La denominación Semillas de vida: Ranchería Infantil, surge del escenario de aprendizaje social de la infancia wayuu, consistente en replicar la ranchería de la familia con todo los elementos que en ella se encuentran: animales, plantas, los miembros de la familia, distribución de las viviendas, corrales, jagüeyes, zonas de pastoreo y cultivos. Cada uno, simboliza la función o el oficio que desempeña; recreándose en el mundo de sus mayores, construye lo propio como base de su identidad, expresado en cada elemento seleccionado para representar el universo social de la ranchería. Toda esta creación es moldeada en barro, yotojoro u otros materiales del propio entorno del niño, la niña y su familia.
Proceso de formación integral individual, colectiva y comunitaria, cuya finalidad es el fortalecimiento de la identidad cultural, defensa del ámbito territorial y consolidación de la autonomía de los Pueblos indígenas, cuyos valores están representados en la lengua, los saberes, los conocimientos y las prácticas propias, ademas de su relación con los saberes y conocimientos de otros pueblos y culturas interculturales y universales.
26
Las Pedagogías propias. Desde el documento Perfil del SEIP (2013), las pedagogías propias se plantea como los diversos enfoques y caminos para la transmisión, recreación e intercambio de la sabiduría ancestral, la cual surge de la concepción que tenemos acerca de la naturaleza, de las formas de ver y entender el mundo, en la medida que desarrolla conocimientos, saberes, sentimientos, prácticas y pensamientos vivenciales garantizan la pervivencia y permanencia de los pueblos de generación en generación y que facilitan la comprensión de los poderes de la madre tierra, su estructura y sus leyes, acordes con la cosmovisión de cada pueblo. “Las pedagogías propias son uno de los medios que contribuye a la revitalización integral de los pueblos indígenas; se desarrollan y armonizan en las vivencias cotidianas de cada pueblo a partir de sus cosmovisiones, necesidades, prioridades, problemas, derechos y realidades; su esencia está en la participación de los ancianos, familia, guías espirituales, autoridades tradicionales indígenas, sabiduría de la naturaleza, los procesos y escenarios de aprendizaje, consulta y concertación de cada pueblo. Son parte de los procesos pedagógicos indígenas: los sueños, juegos, visiones, señas, símbolos de la naturaleza, mitos, ritualidades, lugares sagrados, montañas, agua, lagunas, el mar, los desiertos, la chagra, espacios de socialización, capacitación, intercambio y recreación de los saberes ancestrales de los pueblos” (Perfil del SEIP, 2013, pág. 38).
La Familia Wayuu La familia indígena es la forma institucional de caracterizar la convivencia individual y colectiva de los Pueblos indígenas, que mantienen relaciones de parentesco entre sí y comparten la misma cultura, lengua y cosmovisión. La familia es considerada el núcleo esencial de la comunidad.
Los Apushi son todos los miembros identificados por descendencia materna que conforman una familia Wayuu. Aunque la característica esencial de la familia Wayuu es la agrupación de los parientes por línea materna, los parientes uterinos del padre también son considerados familiares por afinidad, la cual no implica obligaciones y deberes tácitos como los exigidos para los parientes maternos.
En el Pueblo Wayuu, para que exista una relación de parentesco es necesario que haya la transmisión de carne y la transmisión de sangre. Según los ancianos Wayuu, la transmisión de carne es dada por la madre, lingüísticamente denominada como E´iruku; de allí que los descendientes por línea materna lleven el e´iruku de la madre, consistente en el vínculo genealógico existente entre la madre y sus descendientes por línea materna, guarda relación con la matrilinealidad que orienta la organización social Wayuu. Los antropólogos lo han descrito como los parientes uterinos, con quienes se mantienen estrechos lazos de solidaridad y respaldo mutuo, los parientes uterinos del padre son denominados O´upayu (vocablo del Wayuunaiki para determinar esta relación de parentesco).
Sin embargo, al grupo familiar Wayuu se le atribuye varias clasificaciones sociales: la familia nuclear, conformada por los padres y los hijos, y habitan una vivienda. La familia extensa la constituyen los parientes uterinos maternos. Ambas pueden llegar a conformar un vecindario (Gaulet, 1981) o una ranchería (Benson Saler, 1974), aunque la familia extensa se puede ubicar en varios vecindarios o rancherías sin estar geográficamente cercanos. Según Watson (1967) tienen “un antepasado común, y reconocen su descendencia matrilineal común”. Estas dos aplicaciones de familia son bien definidas por Gutiérrez de Pineda (1996), quien por separado aporta importantes estudios al conocimiento sobre el universo social Wayuu.
El hombre Wayuu transmite solo la sangre a través del semen en la procreación, por esta razón los hombres Wayuu le dicen a sus hijos: tapüshi pia süka tawasain pia, “eres mi familia porque eres mi semen”. En la cultura Wayuu no se considera a los hijos del hombre como familia, ya que pertenecen a otro e’iruku, a otra carne, a otro clan; en este caso forman parte del E’iruku de su madre, por lo tanto pertenecen a la familia de su madre. Esta concepción revoluciona completamente el concepto de familia de la sociedad nacional definiendo la familia solo como la unidad de padres e hijos y que se hace extensiva a los parientes cercanos hasta tercer grado de afinidad, incluyendo los parientes del padre y la madre. En el pueblo Wayuu la familia la constituyen los miembros del e’iruku por línea materna; es decir solo los parientes por parte de madre.
La familia: promueve y transmite la cultura y la lengua La familia incluye todos los descendientes con estrecha relación de parentesco por línea materna, en el caso de la sociedad Wayuu. Sin embargo, dentro de la comunidad Wayuu y a pesar de existir una autoridad natural de la madre y el padre, éste último no asume responsabilidades de carácter social con sus hijos; en este caso, es el tío materno quien debe responder socialmente por sus sobrinos maternos. De allí que se haya ganado el calificativo de padre social. Existen funciones muy específicas para el padre y en otros casos el tío materno asume funciones de padre, que son irremplazables en otro tipo de sociedades u otras culturas. 29
La conducción social y política de la familia recae sobre sus miembros por línea materna, por lo tanto la autoridad es asumida por el tío materno y la responsabilidad es compartida socialmente con las mujeres del clan, quienes ante todo transmiten autoridad social y moral. La mujer debe garantizar el crecimiento y la continuidad del clan, que tiene que ver a su vez con la enseñanza de las relaciones de parentesco familiar como pilar esencial para el fortalecimiento de la sociedad Wayuu, formando parte de las normas de convivencia colectiva de este milenario pueblo.
resistirán luego las tempestades de la vida, pero en lo desfavorable hace arraigar prejuicios que más tarde serán casi imposibles de extirpar”, lo que la familia enseña y transmite ejerce un efecto más profundo que lo puede lograr la escuela misma.
El niño al nacer pasa por dos gestaciones: la primera en el útero materno y la segunda en el entorno cultural, social y comunitario en que se cría, sujeto a las determinaciones de su propia cultura, por ello aprende primero la lengua de su madre. Al decir de Fernando Savater, la posibilidad de ser humano solo se realiza efectivamente por medio de los demás, expresando que “lo que se aprende en la familia tiene una indeleble fuerza persuasiva, que en los casos favorables sirve para el acrisolamiento de principios moralmente estimables que
De hecho la educación dada por la familia no es sólo la educación de los hijos por los padres; cada miembro de la comunidad ejerce un papel activo y pasivo en la formación de cada uno de los miembros de familia, en cualquiera de sus configuraciones sociales.
No en vano se dice que la familia es la primera institución educadora y socializadora, ya que no solo el factor biológico (primera gestación) rige el desarrollo del individuo sino que las circunstancia sociales (segunda gestación) determinan la mayor parte de su existencia, e incluso el desarrollo biológico depende de las condiciones Las pautas de comportamiento social al interior sociales que le corresponda vivir a la familia del de las familias Wayuu, encuentran su base en los individuo. Por eso es tan importante el contexto valores sociales, espirituales y culturales, los cua- cultural, puesto que este le ayuda a moldear sus les informan sobre las pautas que mantienen la categorías de crecimiento personal en lo indivicohesión interna y pervivencia de este Pueblo in- dual y social en lo colectivo. Los individuos que dígena: el modo de pensar y comportarse, la dig- pertenecen a una cultura y lengua específica nidad, la autonomía, la solidaridad, el sentido de como es el caso de los Wayuu, construyen la vida cooperación mutua y la colectividad, son valores a partir de su realidad cotidiana; por esta razón, asociados con la idea del buen vivir. estudiosos e investigadores como en el caso del profesor José Amar Amar (1994), consideran “el La familia se constituye en la primera instancia estudio del hombre como el sistema de relaciones constructora de valores socio-culturales y es el entre las influencias sociales con sus posibilidades espacio propicio de iniciación en la formación del orgánicas y que esta especificidad debe partir del ser social Wayuu; la educación familiar funciona conocimiento del mundo cotidiano que esté al alpor la transmisión de valores, la cual sucede a tra- cance del niño y alrededor de él”. vés del ejemplo y la imitación. Anna Arendt, una mujer judía alemana, refugiada en Estados uni- En este sentido, se debe entender también la esdos, especialista en racismo y fascismo, comenta cuela como continuadora de las enseñanzas de la que “cuando una mujer alumbra un niño, no solo familia y la comunidad, aspecto importante para le da la vida, lo pone en el cosmo, en la sociedad”, fortalecer la convivencia social, así los hijos reesto quiere decir que se aprende a ser social y toman las enseñanzas de sus padres y parientes humano desde el seno de su familia. uterinos, en el caso de los Wayuu.
La participación implica lo que cada miembro de la comunidad Wayuu hace y transmite para formar al niño y la niña, primero como Wayuu, luego para asumir responsabilidades sociales y mora30
La familia. Vela y garantiza la transmisión de la cultura a través de la oralidad, aküjalaa.
les, políticas, jurídicas, económicas y familiares. Esto significa que cuando un Wayuu enseña a su hijo un oficio que le ha representado bienestar, se expresa lingüísticamente de la siguientes manera: anu tüü tapütünjatü püla - “esto es lo que te dejo”. El niño ha recibido enseñanza y acepta el valor trabajo, como herencia social y cultural, mediante el ejemplo que le significó bienestar a él y a su familia. Por lo tanto, esa enseñanza y ese ejemplo tiene un asidero económico, social, jurídico, político y espiritual y es eso lo que caracteriza esa manera particular de vida del pueblo Wayuu.
La comunidad. Garantiza el cumplimiento de todo el proceso que desarrollan los miembros del clan, respondiendo a las expectativas de todo el conglomerado, promueve las relaciones internas y externas del grupo; también, garantiza el espacio y el tiempo para el ejercicio de las actividades propias de la cotidianidad.
La cultura transmitida a través de la oralidad
Para el caso de la mujer Wayuu, como pieza esen- La función formativa de la familia comprende dos cial del núcleo familiar, ella no es solo responsa- aspectos: ble de transmitir la carne - e’iruku, y reproducir biológicamente a sus miembros sino que tam• El aprendizaje social del niño para converbién asume responsabilidades sociales, morales tirlo en miembro del pueblo Wayuu. y educativas ante la familia y la sociedad, asume su papel socializador con asidero social, político y • La transmisión de generación en generacultural, reproduciendo y transmitiendo saberes ción de los valores sociales, culturales y y conocimientos, actitudes y conductas sociales lingüísticos del pueblo indígena al que se para mantener la cohesión interna del grupo. pertenece. En este proceso intervienen:
Desde el punto de vista de la práctica de las comunidades indígenas, sin duda alguna, la función socializadora es la más importante; ello no significa que el hombre nazca apto para la vida social, significa que es capaz de aprender para ella, lo cual se adquiere a través de un auténtico aprendizaje social a partir del nacimiento. El niño aprende a convivir inicialmente a través de la madre y sucesivamente va entrando en el mundo social, relacionándose con los demás miembros de la comunidad a través de las enseñanza cotidianas de su familia.
La madre y la abuela. Enseña los quehaceres de la casa, las técnicas de tejido, los principios, normas sociales y morales de convivencia colectiva con la contribución del padre; su esencia está en transmitir y compartir la práctica de la cotidianidad de la familia. El padre. Si es pastor enseña al niño a ser pastor; el ejemplo a seguir por el niño constituye la característica principal de la contribución del padre a la formación de su hijo y de sus sobrinos por línea materna, con quien comparte los oficios propios de su género. Esta responsabilidad también la asumen los tíos maternos ante la ausencia del padre.
En la cultura Wayuu la enseñanza es transmitida en forma oral, donde los saberes y la experiencia cultural colectiva se realiza en forma espontánea, mediante la comunicación directa entre ascendientes y descendientes, entre ancianos y Tíos maternos. Transmiten la responsabilidad de jóvenes, adultos y niños. Las conversaciones, los salvaguardar el territorio ancestral y de todo lo diálogos, las narraciones históricas, las canciones, que en el exista, asume la conducción política y los refranes y el humorismo espontáneo, constirepresentación de la familia materna. tuyen una diversión, una expansión espiritual y 33
un entretenimiento para la familia y la comunidad, cuyos depositarios son los ancianos. Estos ancianos son los libros vivientes que testimonian y guardan el patrimonio cultural y literario del pueblo Wayuu. Ellos son la referencia bibliográfica del mito, el cuento y la historia que relatan simbólicamente las vivencias cotidianas, las experiencias culturales y su convivencia armónica con la naturaleza.
son aprendidos en la experiencia cotidiana de la vida en comunidad y en familia. En la construcción de una vivienda los niños observan cada movimiento de los adultos y participan acarreando materiales livianos o haciendo pequeños mandados, las tareas más complicadas en las que no pueden participar directamente, son efectuadas por ellos a manera de juegos. La imitación tiene un papel importante y el juego es una reproducción de las actividades de los adultos, generalmente los juguetes son instrumentos de trabajo en miniatura: arcos, flechas, ollas para cocinar, etc.
En los pueblos indígenas el saber es transmitido de manera oral, la participación del individuo en la producción cultural es distinta. Son las personas las que producen nuevos inventos técnicos, cantos, historias que son incorporadas a la cultura, para ser aprobados y aceptados por el grupo. El papel del Wayuu no se limita solo a la producción de nuevos elementos, de hecho su principal papel es vivir la cultura, como sujetos históricos de ella, ésta sobrevive en su memoria y a través de ellos los datos culturales se transmiten a otras generaciones. Confirmando estos testimonios, la dirigente Wayuu Noeli Pocaterra Uriana (1989), expresó en una intervención suya ante un nutrido número de dirigentes de la etnia Wayuu, “que cada Wayuu, cada anciano es una biblioteca andante y cuando él muere es una biblioteca que se pierde”. Esta es una aseveración que compromete a la oralidad como transmisora de la cultura de los pueblos.
Estos son ejemplos de enseñanza especializada equivalente, hasta cierto punto a la educación formal que se imparte en las escuelas oficiales de la sociedad nacional. La enseñanza para el Wayuu, no obstante, no está restringida a tiempo ni espacio ni contenidos específicos; se basa en la participación directa del niño en todas las actividades de los adultos, de su familia materna con quienes convive en un mismo territorio, siguiendo la división de trabajo y los juegos por sexo y edades.
El resultado total de esta experiencia educativa es una formación integral en la que se desarrolla un tipo característico de percepción y una visión del mundo que permea la cultura Wayuu, ligada Día a día los niños realizan tareas de cuidado y a un contexto social, cultural, económico, político manejo del rebaño, aprenden de sus mayores no e incluso territorial, que determinan unas formas solo las técnicas rutinarias y todos los saberes re- propias de vida y de explicación del mundo que ferente a los animales sino algunos trabajos más nos rodea, en donde los saberes se transmiten de especializados, puesto que nunca se ven exclui- generación en generación. dos de las actividades de los adultos. También en las labores estacionales, tales como la agricultura, Las sociedades indígenas tienen un altísimo grarecolección de sal o de frutos, se realiza un proce- do de atención a la formación de cada uno de sus so educativo continuo mediante la participación miembros, considerados cada uno, como parte directa de los niños. de un sistema de vida, en donde la presencia y participación del individuo es primordial para la En la adolescencia el joven sobrino aventajado cohesión social del grupo, de allí que una de las acompaña a su tío, cuando éste es pütchipü (pa- características de este sistema de vida es la autolabrero), a los arreglos y conciliaciones en donde nomía, en donde la participación en las decisioaprende la práctica y sabiduría que debe tener nes, la creatividad, el respeto mutuo y la digniun buen conciliador de conflictos. Las indemniza- dad constituyen los pilares en los que se articula ciones, las normas legales y sus procedimientos lo personal con lo social. 34
Construcción del Conocimiento en La Educación Propia ...La construcción de este ítems se hizo retomando y recreando criterios planteados desde el Proyecto Educativo: Anaa Akua´ipa (2005), como también del documento “Modelo pedagógico para la nación wayuu: Sujupajiraya akua’ipa”, Fajardo, R., Lemos R., & Pérez, V., y otros (2008), el cual fue construido por un equipo interdisciplinario conformado por docentes investigadores de la Universidad de La Guajira, Universidad del Atlántico y los delegados miembros de la Mesa Técnica Departamental de Educación Indígena. Ambos textos fueron construidos participativamente por miembros del pueblo wayuu: Docentes, Directivos Docentes, Autoridades Tradicionales, padres de familia, lideres y miembros de las comunidades, a través de la Mesa Técnica Departamental de Educación Indígena y los respectivos Comités Municipales de Apoyo a la Educación Wayuu, con el acompañamiento del Ministerio de Educación Nacional. A partir de las experiencias vividas, símbolos y signos, interpretaciones, imitaciones, ejemplos y consejos de los mayores que resultan del diálogo de saberes sociales y culturales, del contacto con la naturaleza, del ejercicio del trabajo y de los espacios de socialización, el pueblo wayuu elabora su propio sistema de conocimiento para acceder a nuevos conocimientos, valoraciones y significaciones, y transferirlos a las nuevas generaciones, potenciando nuevas relaciones con otras culturas para lograr mayores niveles de bienestar humano y equilibrio entre los elementos de la natu-
36
raleza y el entorno social. A continuación se relata un ejemplo de experiencias vividas.
Se tiene en cuenta también la relación existente entre las etapas de desarrollo del niño y la niña Wayuu y los ciclos de aprendizaje según la edad y el género, los cuales están detallados y explicados en el Anaa Akua´ipa.
El niño le da a cada objeto de su entorno familiar y comunitario el nombre que escucha de las personas mayores; a partir de los nombres construye conceptos según el uso dado a estos objetos; por ejemplo: conoce el nombre del caballo (ama) porque se lo ha oído a sus mayores; aprende a distinguirlos por al color (ama meraalü, ama ishotoi, ama mütsiia, ama atsaana) y construye conceptos cuando aprehende el uso que se le da al caballo (emekeerajüna achiiruachi, amaneyajünüshi, asenchejanüshi, ajuleenajünüshi, o´toona aaushi süpüla ayaata).
¿Qué se enseña? Desde los planteamientos de la educación propia wayuu referenciados en el Proyecto Etnoeducativo de la nación Wayuu: Anaa Akua´ipa (2005), se enseña todo aquello que constituye un “bien” y que genera “buen vivir” para el individuo y la colectividad. El cúmulo de conocimientos y saberes aprendidos oralmente de generación en generación se reproducen enriqueciendo la cotidianidad wayuu. Se enseña pastorear las ovejas (arüleejaa), tejer chinchorros y mochilas (e´inaa), elaborar cerámicas (atüka amuchi), buscar agua (aja´itaa), conseguir leña (asukaa); narrar cuentos, leyendas, mitos e interpretar historias; normas de cortesía, relaciones de parentesco, organización política y económica, territorialidad, cosmovisión, wayuunaiki, y otros.
En otra ocasión, el niño acompaña a su tío cabalgando a su lado en otro caballo para asistir a un maünaa (cobro de indemnización), comprende que ellos han sido transportados por los caballos para solucionar un problema que traerá paz y tranquilidad a la comunidad. Durante la conversación entre los mayores, se solicita como pago a la ofensa, dos caballos; en ese momento él comprende el valor social y económico del caballo, construyendo un nuevo concepto sobre las ideas anteriores.
El vehículo transmisor de esos conocimientos y saberes wayuu es la oralidad. Según Anaa akua’ipa (2005), la oralidad para el wayuu es una práctica mediada por la participación de la persona en la producción cultural. La transmisión de boca en boca se vuelve patrimonio comunitario; un relato contado sucesivamente puede introducir variantes, de acuerdo a las circunstancias y a la época vivida y puede dar origen a relatos disEn la construcción colectiva de conocimientos se tintos. En la autoría del relato se considera a los da la articulación de estructuras de pensamien- participantes en su transformación, el grupo se to, de informaciones, valoraciones, estrategias, convierte en autor cultural y no el individuo. formas de expresión y aprehensión de diversos saberes. Estos procesos provocan una intercultu- Al niño y a la niña se le orienta para que poco a ralidad recíproca entre personas y pueblos deri- poco aprenda a ejecutar las labores que van a vada del intercambio cultural entre si. ocupar su vida. El conocimiento se inicia con ob-
37
servaciones del segmento de la realidad en la que hay que aplicarse, luego vienen las experiencias y su reflexión, las descripciones y explicaciones orales; así se construye el conocimiento Wayuu.
la-comunidad que parten de la problematización de un tema o de una idea y la desarrollan como proyecto de investigación inherente a la práctica pedagógica. La problematización surge de la reflexión y de la socialización de experiencias encaminadas a la solución del problema planteado. En la educación propia, en la formación en la vida misma del niño Wayuu, en la cual hay sueños, hay ideales que él procura materializar y este final feliz no siempre ocurre; bajo esta estrategia metodológica de proyecto de aula-comunidad, la escuela se asume distinta, revalora, reinterpreta los acontecimientos de la vida del niño y los convierte en situaciones que él mismo puede descubrir e indagar para procurar su solución. De esta manera, el niño se convierte, se siente, el centro del proceso formativo y la escuela escribe y sistematiza lo que antes estaba sólo en la oralidad y en la mente.
Las prácticas pedagógicas en los espacios de aprendizaje se orientan hacia el uso apropiado de la oralidad. El Wayuunaiki es materialización de la oralidad y esto lo hace uno de los elementos más fuertes de la identidad del Wayuu. La palabra tiene peso, por eso su uso debe ser el apropiado, prueba de ello es que un uso inapropiado de la palabra genera conflictos que conllevan compensaciones.
Los ancianos son los libros vivientes que testimonian y guardan el patrimonio cultural y literario del pueblo Wayuu, son las referencias bibliográficas del mito, el cuento, la leyenda y las historias que relatan simbólicamente las vivencias cotidianas, las experiencias culturales y su ¿Cómo se aprende? y ¿cómo se enseña? convivencia armónica con la naturaleza. Entre los Wayuu se asimila a cómo se produce el En resumen, el ¿qué se enseña?, identificada fun- conocimiento. Los procesos de enseñanza y de damentalmente como monolingüe Wayuunaiki y aprendizaje se inician en el contexto -la naturabilingüe Wayuunaiki-español, está orientado ha- leza y la familia-, continúan en la observación, cia la reafirmación del uso de la oralidad y de la luego siguen en la imitación y después en la ejeiconicidad -imagen, simbología, representacio- cución. La pedagogía que, en muchos aspectos, nes culturales, procesos comunicativos verbales es común para niños y niñas, incluye no sólo el y no verbales-, propias de la sociedad Wayuu y aprendizaje de técnicas específicas sino también también hacia la inclusión de la apropiación es- un proceso de socialización a través del cual se incrita de los procesos orales para la construcción ternalizan cuadros normativos, valores, costumde conocimiento; la literacidad o apropiación bres, ritos, etc. La imitación tiene un papel imescrita, se constituye en un puente entre lo pro- portante y el mismo juego es una reproducción pio (cultura Wayuu) y lo apropiado (cultura oc- de las actividades de los adultos, generalmente cidental). Entonces, la oralidad, la iconicidad y los juguetes son instrumentos de trabajo en mila literacidad son los ejes dinamizadores que niatura: arcos y flechas, ollas para cocinar, etc. permiten la armonización entre lo propio de la cultura y lo apropiado desde el MEN -estándares ¿Cuándo se enseña? básicos de competencias, en los ejes temáticos concertados con las autoridades tradicionales En la cultura Wayuu, el aprendizaje se inicia en el para la formación de los niños. nacimiento, durante la lactancia el niño aprende a distinguir a su madre; la etapa jintut / jin¿Cómo se enseña? y ¿cómo se aprende?, están tüi “niña / niño” (3-5 años), el niño empieza su respaldados en estrategias de aprendizaje de la formación a través del juego, imita situaciones cultura Wayuu y de la experiencia de otros pue- cotidianas para el fortalecimiento de sus valores; blos indígenas o no indígenas. La estrategia me- en la etapa jimo’olü / jima’aleematüshi “niño putodológica aportada es la de los proyectos de au- ber / niña puber” (5-9 años), la niña entra en la 38
menarquia y el niño en la adolescencia, el niño pone en práctica los saberes que ha adquirido; es importante recalcar que la enseñanza no está restringida ni a tiempos, ni a espacios, ni a contenidos específicos; la enseñanza propia se basa en la participación directa en las actividades de los mayores; en la última etapa majayulu / jimaai “señorita / joven” (10-14 años), se ejercitan los conocimientos adquiridos bajo la orientación de los depositarios y de los sabedores.
¿Dónde se enseña? ¿Dónde se enseña?, los jo’uuyuu “los bebés”, se desenvuelven en espacios muy limitados de la ranchería (la enramada, el cuarto); los jimo’olü / jima’aleematüshi “niña puber / niño puber” (5-9 años), tienen sus roles y oficios definidos, acompañan a los mayores a desarrollar actividades -al palabrero, al constructor, etc.), cuentan con los espacios más cercanos a la ranchería (la fuente de agua y van a la escuela); los jima’aleematüshi van a rancherías cercanas a interactuar; los majayulu / jimaai “señorita / joven” (10-14 años), pueden andar por donde quieran y asumen responsabilidades de persona adulta. Los ambientes de aprendizaje son diversos: cerrados (paülü’ü, por ejemplo), son los menos; la mayoría son abiertos (la enramada, el jagüey, el camino, los espacios para los juegos y las danzas).
En el Anaa akua’ipa se presentan actividades características de las etapas, así: jintut / jintüi “niña / niño” (3-5 años) en donde comienzan a asumir responsabilidades (cuidado de hermanitos, de la casa, búsqueda de leña y agua y pastoreo cerca de la casa), juegan solos y en grupo imitando oficios de los mayores, aprenden a contar; las niñas elaboran Wayuunkeras decoradas con tejidos y los niños modelan y cazan animales pequeños (iguanas, palomas) con herramientas hechas por ellos mismos.
¿Con qué se enseña? y ¿con qué se aprende? De acuerdo con Mujica (1996), en la cultura Wayuu
Los jimo’olü / jima’aleematüshi “niña puber / niño puber” (5-9 años) durante la cual practican oficios propios de la comunidad y pastorean; las niñas ayudan en la elaboración de tejidos, ejercitan las operaciones matemáticas; muestran habilidades en el manejo de la lengua y en su comportamiento, que identificar su perfil como adulto.
“los juegos son el reflejo de sus medios productivos, un ejemplo puede ser el uso entre los Wayuu de juegos en los cuales los materiales que provee el medio ambiente son utilizados para su elaboración; lo mismo sucede en su utilización que se orienta hacia el desarrollo de una educación no formal a través de la imitación, los consejos y las destrezas manuales. El juego, en este caso, es la llave que adquieren, de los adultos, las niñas y los niños para abrir las puertas y penetrar en el fabuloso mundo de la fantasía, la magia, las costumbres, los oficios y el espíritu colectivo. En este contacto, la palabra tiene la connotación de oir, escuchar, hablar y comunicar… El alma de un pueblo se transmite de generación en generación, de padres a hijos, a través de compartir los sentimientos y soñar juntos. Las máquinas, las tecnologías, incluyendo la informática, deben ser medios, no fines,… no permitir que otros piensen por nosotros, actuemos sobre las enseñanzas de los viejos Wayuu cuando nos invitan, nos retan a inventar o errar”.
Los majayulu / jimaai “señorita / joven” (10-14 años), en la que se preparan para asumir responsabilidades de los planes de vida individual y colectivo; a las señoritas, durante paülü’üwaa ‘encierro’, a través de consejo, se les dan normas de buen comportamiento, les suministran bebidas medicinales y baños para la conservación de la salud y un buen futuro, se les orienta para que perfeccionen el tejido; después de paülü’üwaa la señorita practica lo aprendido. Los jóvenes acompañan y observan a los sabedores, participan en yanama “trabajo comunitario”; elaboran tejidos propios del hombre, aprenden a fabricar y tocar instrumentos musicales y realizan actividades productivas predominantes en la comunidad (pastoreo, agricultura, pesca, comercio, explotación de la sal y otros minerales). 41
El Modelo Pedagógico Desde el Proyecto Educativo: Anaa Akua´ipa (2005), se propone el Modelo Pedagógico bajo la noción de aula-comunidad, que consiste en convertir los espacios familiares y comunitarios en escenarios de aprendizaje. En este caso aula-comunidad rebasa la noción de aula limitada a “cuatro paredes” y la ubica como un escenario de aprendizaje social compartido en comunidad; el aula es una reproducción de lo social, en el aula todo habla, es un microcosmos; en el aula-comunidad se rompen las relaciones de poder que existen en el aula convencional, hay diálogo de saberes, hay igualdad en la diversidad, el tablero no sólo es para el maestro, se acaban las filas, los rótulos del mejor estudiante, en este tipo de aula los actores (docentes y estudiantes) llegan con intereses distintos que luego los unifican en enseñanza y aprendizaje mutuos. Los ambientes de aprendizaje propios de la cultura y los que la escuela ha usado tradicionalmente son conjugados por la ranchería infantil; el niño armoniza ambos tipos de ambientes. El modelo pedagógico transforma el concepto de aula. Esta concepción cambia automáticamente si hay disposición de reconocimiento de la diferencia cultural y lingüística, si hay aceptación de la diversidad étnica, si hay diálogo de saberes sin interferencia de espacios físicos y mentales. Aquí se desarrollar un nuevo concepto de escuela más cercano a las formas propias de enseñanza y aprendizaje de los wayuu, a los procesos de interculturalidad y al reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística. Una escuela que desarrolla el conocimiento, las habilidades y actitudes necesarias para funcionar efectivamente en la cultura wayuu y entre otras culturas; una escuela que construye sus propios procesos organizativos, administrativos y de gestión, y muy especialmente el liderazgo de la educación propia.
Educación en la Vida y Para la Vida. Desde una perspectiva cultural propia, la educación del ser Wayuu se considera como un proceso de formación integral en la que se desarrollan las potencialidades de la persona: habilidades, destrezas, actitudes, aptitudes, valores, saberes y comportamientos, necesarios para cumplir de manera responsable y eficiente los diferentes ro- Gráfico 1: les que se deben asumir en la vida, bien sea de Para qué enseña y aprende el Wayuu carácter individual o colectivo.
Que el niño encuentre un sentido a su vida en un ambiente de respeto
Para entenderse y aceptarse
Para defenderse de la sociedad
La educación en la vida los Wayuu enseñan y aprenden para:
Para dar testimonio y valorar su cultura
Tomar decisiones sin afectar la integridad de los demás
Para saber hablar con equilibrio y equidad
44
Este proceso parte de la premisa de ser una edu- Gráfico 2: cación en la vida y para la vida, dado que se lleva Proceso de formación a cabo en la realidad y en la cotidianidad acorde en el pueblo Wayuu a las condiciones y circunstancias que ofrece el contexto social, cultural, productivo, natural y espiritual. Es para la vida, porque está orientada hacia una interacción en condiciones de dignidad, El sexo y la edad armonía y equilibrio entre los seres humanos y de estos con el entorno en que se desenvuelve el ser Wayuu, para un aprovechamiento mutuo hombre-naturaleza. El proyecto de educación propia Anaa Akua´ipa, plantea una educación en la vida y para la vida, enfatizando que no solo debe ser una teoría sino una práctica orientada hacia una formación integral del ser humano, en la que el conocimiento previo, la vivencia y la experiencia del niño y la niña debe ser el punto de partida en el proceso formativo.
Desde
Por consiguiente, se puede afirmar que es una educación en la que intervienen diferentes actores culturales puesto que se desarrolla por etapas y por género en múltiples escenarios de aprendizaje, tales como: juegos, oficios del hogar, actividades productivas, rituales, utilizando los espacios físicos que se asemejan a la comunidad de donde procede cada niño y niña Wayuu.
Temprana edad
Por lo cual
Los procesos de enseñanza – aprendizajes
Se aprende entonces en la práctica, en la convivencia, en la acción, en la participación y con el acompañamiento de los mayores de la comunidad y de su familia; por ello se justifica el acompañamiento del padre, la madre, la abuela, el tío materno y los sabedores de la comunidad, para que se formen en campos específicos de la cultura propia; mediante este acompañamiento se da el aprendizaje que más adelante es socializado y compartido de manera natural con otros miembros de la familia y la comunidad.
se
Desarrollan conjuntamente
Con
Esta es una educación que prepara el ser Wayuu para la vida, mediante acciones que favorezcan la articulación del aprendizaje individual con el aprendizaje colectivo, en concordancia con el plan de vida y proyectos educativos de la nación
Las practicas que los refuerzan
45
Wayuu. En tales circunstancias, los dinamizado- Gráfico 3: res comunitarios (abuelas, madres, tíos y otros Participación de la familia y la comunidad sabedores), se convierten en orientadores del en la formación del niño y la niña Wayuu proceso educativo. Otra orientación especifica del Anaa Akua’ipa (2005), es la relacionada con la aplicación de la pedagogía propia, en la que se plantea, que básicamente el ser wayuu aprende mediante la observación, los consejos de los mayores, uso de la oralidad, la manipulación, la imitación, el juego y la reflexión. Se observan sucesos y actividades cotidianas, se escuchan a los mayores cuando aconsejan a los menores, cuando se difunde la cultura a las nuevas generaciones, también se escuchan a los padres cuando orientan la crianza de sus hijos; mediante juegos recreativos se imitan roles como el de la madre y el del padre, se construyen miniaturas de enramadas, casitas, etc.; a través del juego, se da un proceso de socialización con niños contemporáneos, se aprenden normas, reglas y se desarrolla la oralidad.
La educación en la vida
Se apoya en
La familia nuclear cotidianidad del escenario de lo privado
Papel fundamental
Padres
Tíos
Se encargan de
Se retoma como uno de los escenarios de participación para la formación de la infancia en las Rancherías Infantiles, lo planteado desde el proyecto educativo Anaa Akua’ipa, Las mujeres ancianas y artesanas, los pescadores, los pastores, la ouutsü, los músicos y otros agentes culturales tendrán la función de acompañamiento, apoyo y aporte al desarrollo de acciones de formación específicas en estas etapas del desarrollo.
La formación de la criatura
De acuerdo al
Sexo
46
Abuelos
Objetivos del Ciclo Semillas de Vida: Rancheria Infantil Estos objetivos son retomados del documento “Perfil del Sistema Educativo Indigena Propio, SEIP” (2013), construido por la Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Política Educativa para los Pueblos Indígenas, CONTCEPI, creada mediante Decreto 2406 de 2007 del Ministerio de Educación Nacional,
como un espacio de construcción concertada de política educativa con los representantes de los pueblos indígenas. Para el caso del pueblo se identifica este ciclo como ranchería Infantil. Desde el SEIP (2013, estos objetivos son:
a. Promover los procesos de socialización del niño y la niña desde la práctica pedagógica y educativa del pueblo Wayuu, teniendo en cuenta la edad y el género.
b. Impulsar y consolidar los procesos de educación propia de acuerdo a las particularidades de cada pueblo. c. Construir y fortalecer espacios de saber desde la cosmovisión de los pueblos indígenas.
b. Establecer los elementos socioculturales y lingüísticos que intervienen en la socialización del niño y la niña Wayuu para su proceso de enseñanza aprendizaje
d. Fortalecer la construcción de un estado pluriétnico y multicultural.
c. Establecer los aspectos lúdicos y recreativos propios de la cultura Wayuu que intervienen en la socialización del niño y la niña Wayuu, con el fin de desarrollarlos durante los procesos pedagógicos en los espacios de la ranchería infantil.
e. Preservar y fortalecer la identidad étnica y cultural de los pueblos. f. Preservar, revitalizar y recuperar las lenguas nativas y demás formas propias de comunicación de los respectivos pueblos indígenas
d. Examinar las prácticas lingüísticas que intervienen en la socialización del niño y la niña Wayuu, respecto al castellano como segunda lengua.
g. Desarrollar procesos de investigación que contribuyan a la producción, revitalización, valoración de los saberes, prácticas y conocimientos propios y su interacción con otros saberes y conocimientos.
Para el desarrollo de estos objetivos se propone construir en cada escuela comunitaria un espacio físico que se asemeja a la ranchería familiar del niño y la niña, que en esta propuesta educativa se ha denominado “Semillas de vida: Ranchería Infantil”, con todos sus accesorios culturales y materiales para la socialización del niño durante la etapa de su infancia, potenciando de esta manera sus procesos de aprendizaje desde la cotidianidad de su familia.
h. Generar condiciones pertinentes y adecuadas para el establecimiento del diálogo de saberes, prácticas y conocimientos para el reconocimiento y protección de la diversidad étnica y cultural. i. Fortalecer el multilingüismo como estrategia para construir conocimiento.
Objetivos del Sistema Educativo Indígena Propio.
j. Aportar al fortalecimiento de la autonomía y de las estructuras de gobierno propio de los pueblos indígenas.
Estos objetivos son retomados del documento “Perfil del Sistema Educativo Indigena Propio, SEIP” (2013), según el cual el Sistema Educativo Indígena Propio SEIP, tiene los siguientes objetivos:
k. Fortalecer la consolidación e implementación de los planes de vida o sus equivalentes, que defina cada pueblo de acuerdo con la Ley de Origen, Derecho Mayor o Derecho Propio.
a. El Sistema Educativo Indígena Propio SEIP, tiene los siguientes objetivos: 49
Estrategias y Acciones para el Ciclo Semillas de Vida
j. Contribuir a la creación de espacios de coordinación de los ámbitos de acción local, regional y nacional para que los planes de vida de los territorios indígenas respectivos, se articulen con el sistema nacional de bienestar familiar.
De acuerdo con el documento “Perfil del Sistema Educativo Indigena Propio, SEIP” (2013), el ciclo Semillas de Vida desarrollará las siguientes estrategias y acciones:
Principios de Formación para El Ciclo Semillas de Vida
a. Promover mecanismos que aseguren que la niña y el niño indígena no se desligue de la familia para que se garantice el crecimiento con Estos principios son retomados y recreados destodos los elementos culturales y entre ellos la de el Proyecto Educativo de la Nación Wayuu: lengua del pueblo al que pertenece. Anaa Akua´ipa (2005) b. Posibilitar condiciones para que niños y niLa oralidad ñas permanezcan con sus padres y en especial Entendida como mecanismo para la difusión y con sus madres. producción de los saberes culturales de generac. Vincular a los sabedores, sabios, mayores y ción en generación. En este aspecto los mayores autoridades indígenas propias como los prin- mediante relatos y consejos orientan el aprendicipales orientadores de la formación de las Se- zaje de las nuevas generaciones. millas de Vida y sus familias.
La espiritualidad
d. Generar condiciones para que las familias ejerzan su responsabilidad como eje fundamental en el proceso de formación y desarrollo de las Semillas de Vida.
Orienta los principios del bien individual y colectivo que rigen la vida del ser Wayuu; mediante relatos e interpretación de mitos, leyendas, cuentos y sueños, que se materializan a través de las prácticas rituales.
e. Garantizar una alimentación y nutrición La observación: sana de los niños y las niñas, en el marco de la La imitación y la manipulación directa son prácsoberanía alimentaria de cada pueblo. ticas propias de esta cultura puesto que los niños aprenden del medio social y natural en donde f. Producir, aplicar y apropiar materiales proviven; los niños realizan las diferentes actividades pios de acuerdo a la propuesta pedagógica de en la cotidianidad, tales como: el pastoreo y los cada pueblo indígena. oficios del hogar, entre otros. g. Desarrollar propuestas pedagógicas con los niños y niñas que rescaten y preserven la cultura, La convivencia: cosmovisión y la relación con la madre naturaleza. La interacción social está regulada por las normas y leyes propias de esta cultura, las cuales garantizan el h. Reconocer los espacios para el ejercicio de control sobre las formas de actuar y relacionarse de la ritualidad como medios de vivencia y for- manera armónica con su entorno social y natural. mación cultural, promoviendo y facilitando la Este proceso, además de las características antes desparticipación de los niños y niñas. critas también está relacionado con el desarrollo de i. Garantizar que la dirección política, pedagógi- las actividades productivas propias, las cuales adeca y administrativa de semillas de vida esté a car- más de generar ingresos son parte esencial para la go de las autoridades indígenas y la comunidad formación integral del ser Wayuu, mediante las cuales se promueve y se aprenden grandes valores. para su seguimiento, evaluación y proyección. 50
Los Ejes Dinamizadores El concepto de Ejes Dinamizadores se retoman del Documento “Modelo pedagógico para la nación wayuu: Sujupajiraya akua’ipa”, Fajardo, R., Lemos R., & Pérez, V., (2008), el cual fue construido por un equipo interdisciplinario conformado por investigadores de la Universidad de La Guajira, Universidad del Atlántico y los delegados miembros de la Mesa Técnica Departamental de Educación Indígena. El dinamizador pedagógico en el ejercicio de su labor de aprendizaje tendrá en cuenta al momento de desarrollar actividades didácticas los siguientes ejes dinamizadores:
La oralidad
Entendida como la estrategia ideal para la transmisión de información y saberes dentro de la cultura Wayuu. Es una práctica mediada por la participación de los mayores y sabedores culturales en la Ranchería Infantil; toda práctica pedagógica se orientará hacia el uso apropiado de la oralidad como mecanismo de pervivencia cultural.
La iconicidad
Referida al conjunto de signos, símbolos e imágenes que hacen parte del lenguaje no verbal. La iconicidad es un recurso valioso y muy utilizado por los Wayuu en sus diálogos, explicaciones y sustentaciones de toda índole, debido a que generalmente acuden a representaciones culturales en el desarrollo de sus procesos comunicativos verbales y no verbales.
La literacidad
Es entendida como el proceso mediante el cual los miembros de una cultura van formándose en la escritura y en la producción textual acerca de las prácticas y saberes culturales propios e interculturales. El dinamizador mediante su práctica pedagógica promoverá entre sus niños y niñas, el desarrollo armónico de los ejes dinamizadores (oralidad, iconicidad y literacidad).
Rol de los Dinamizadores Pedagógicos
El proceso de formación debe partir de lo sencillo a lo complejo, de lo cercano a lo lejano y de lo concreto a lo abstracto. Ello implica que el proceso debe ser gradual, que en la medida en que se va avanzando adquiere mayor complejidad, este avance tiene que ver inicialmente con el entorno próximo del estudiante en el que el niño y la niña interactúan en el seno de su hogar, en la ranchería y en el contexto de su comunidad.
El dinamizador pedagógico propicia un ambiente pertinente de formación y las condiciones necesarias requeridas en las Ranchería Infantil, así como la participación de los sabedores culturales y demás miembros de la comunidad en la planeación, desarrollo y evaluación de actividad que se desarrolla para la formación cultural del niño y la Para el desarrollo del proceso de formación el diniña Wayuu. namizador pedagógico tendrá en cuenta diferentes escenarios de aprendizaje; por una parte, esPor otro lado, los miembros de la comunidad edu- tará el espacio de la Ranchería Infantil en donde cativa, especialmente las madres, las abuelas, los tendrá el acompañamiento directo de las abuelas sabedores culturales, están llamados a ser prota- y sabedores /ras y por otro lado se encuentran los gonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje; espacios naturales y culturales de aprendizaje, son ellos la base que sustentan dicho proceso, en que son aquellos con los que cuenta la comunirazón de sus conocimientos culturales, sus prácti- dad (jagüey, huerta, arroyo, zona de pastoreo). A cas, sus experiencias cotidianas y espirituales, así estos escenarios se llegará a través de salidas de como también por el rol que de acuerdo con los campo, visitas y con el acompañamiento de sapreceptos culturales les corresponde para la per- bedores culturales y otros miembros de la comuvivencia étnica y para el logro del Anaa Akua´ipa; nidad, quienes con su capacidad, conocimiento es decir, el buen vivir colectivo, razón de ser de la y experiencia apoyarán y fortalecerán el proceso nación Wayuu. formador. Es decir, el dinamizador pedagógico promoverá la participación activa de los padres Teniendo en cuenta el conjunto de habilidades, de familia y demás miembros de la comunidad destrezas y actitudes que son adquiridas en cada en general. etapa del desarrollo Wayuu, en Semillas de Vida: Ranchería Infantil, se establecen tres momentos Este proceso educativo que se pretende llevar a de aprendizaje, como se muestra a continuación: cabo está orientado hacia el fortalecimiento de la identidad cultural Wayuu y hacia el desarrollo de acciones encaminadas a la apropiación adecuada de aquellos elementos de la cultura alijuna que contribuyen a fortalecer las tradiciones, usos y costumbre de la nación Wayuu. Es decir, una educación intercultural y bilingüe.
Momento de aprendizaje Semillas de Vida 1 Ekirajaa sünain Wakua´ipa
Equivalencia Semillas de vida
Edades cronológicas De 2 a 3 años De 3 a 4 años De 4 a 5 años 54
Entorno Cercano (familiar) Mediato (comunidad) Lejano ( el resguardo o el territorio familiar y vecinos)
Etapas de Desarrollo Biológico y Ciclos de Aprendizaje Según el Anaa Akua´ipa (2005), Ekirajaa sulu’u wakua’ipa. Es el primer ciclo de aprendizaje Wayuu, cuyo equivalente es Semillas de Vida: Ranchería Infantil, ajustándose a lo establecido en el Sistema de Educación Indígena Propio, SEIP.
go, “durante la lactancia el niño aprende a conocer y a distinguir a su madre; en las otras etapas, a los demás miembros de la familia, quienes contribuyen en el aprendizaje, desarrollando aspectos psico-afectivas, sicomotoras y cognitivas.”
Este ciclo el aprendizaje se da exclusivamente sobre la cultura propia, está bajo la responsabilidad de los padres y de los mayores de la familia; en este proceso la escuela no debe interferir en el aprendizaje dado que en esta etapa de cero a cinco años, el niño y la niña recrean su aprendizaje en la dinámica cotidiana de la ranchería. Entre este ciclo (Ekirajaa sulu’u wakua’ipa) y el ciclo siguiente (Suttia ekirajawaa) habrá un periodo de transición que actualmente se denomina “Preescolar”, comprendido entre las edades de 6 y 7 años, durante el cual el niño y la niña se preparan para enfrentar la vida escolar fortaleciendo su identidad cultural, desarrollando sus habilidades y destrezas cognitivas, psicomotoras y afectivas. En este ciclo se requiere de una atención especial pues es el puente entre la comunidad y la escuela, la oralidad y la escritura.
Igualmente, el Anaa Akua´ipa (2005), que los ciclos de aprendizaje son espacios de tiempo en los cuales se desarrollan diversas actividades, habilidades y aprendizajes de acuerdo con el rol del niño o la niña, y a las diferentes etapas del aprendizaje descritas anteriormente. En estos ciclos los niños y niñas wayuu desarrollan su identidad. Las etapas de desarrollo y los ciclos de aprendizaje son procesos y espacios de tiempo en los cuales se desarrollan diversas actividades, habilidades y aprendizajes de acuerdo a la edad y el género del niño o la niña en las cuales desarrollan su identidad”. (Anaa Akua´ipa, 2005, pág. 56)
El ciclo “Semillas de Vida”, planteado en el Sistema Educativo Indígena Propio, SEIP (2013), corresponde al primer ciclo de aprendizaje denominado “Ekirajaa Sulu´u Wakua´ipa”, en el proyecto De acuerdo con el Proyecto Educativo Anaa educativo de la nación wayuu Anaa Akua´ipa, Akua’ipa (2005), en la cultura wayuu, el conoci- donde el niño debe ser atendido por su familia miento sobre crecimiento y desarrollo del ser cercana en el contexto de su ranchería y comuwayuu se inicia desde el mismo momento de la nidad, se establecen varias etapas de desarrollo, gestación, momento en el que la madre debe que se describen a continuación: prepararse a partir de una atención especial. Lue-
56
Jalianaya
Iwo端ya
Pulikeruuya
Pasatalawaya
Walenaya
Kulaichenaya
Marulyunaya
Aikajüina Empieza a sentarse
Periodo de Gestación (Embarazo) Nacimiento El nacimiento y los primeros meses de vida
Atulayüli´iya-
Jemeiwa
Ale´eruiwa´ya
DESARROLLO
EDADES
6 meses
ETAPA DEL
Procesos de socialización durante las etapas de formación de las niños y los niños Wayuu Niño
Niña
La madre se prepara con la atención especial de la abuela, la mamá o de la partera (Eemeyulujulu), quien va acomodando al niño en el vientre de su madre, preferiblemente en horas de la madrugada para que en el momento del parto esté en su posición normal; le dan a tomar plantas medicinales, prohibiéndole el consumo de determinados alimentos.
La madre se prepara con la atención especial de la abuela, la mamá o de la partera (Eemeyulujulu), quien va acomodando al niño en el vientre de su madre, preferiblemente en horas de la madrugada para que en el momento del parto esté en su posición normal; le dan a tomar plantas medicinales, prohibiéndole el consumo de determinados alimentos.
En esta etapa se le pone especial atención a los sueños, la forma del vientre y su tamaño, con el objetivo de tener un buen desarrollo espiritual y físico.
En esta etapa se le pone especial atención a los sueños, la forma del vientre y su tamaño, con el objetivo de tener un buen desarrollo espiritual y físico.
El niño escucha y siente el interior y exterior La niña escucha y siente el interior y exterior de la madre. de la madre. Se prepara una parte de la casa con arena fina (jasai), sacada de un arroyo, sobre esa arena se coloca un pedazo de tela para acostar al niño en el momento de nacer; se le corta el ombligo. Luego, se coloca en una esterilla (sutujuna türiiya- hecha de ma´liichi), previamente arreglada para que el niño sea trabajador, visionario y genere buen vivir a su familia. La placenta es enterrada por las mayores de la familia bajo el tronco de un trupillo, un captus, o cualquier árbol propio de la región, cercano a la casa, para que el niño crezca sano y fuerte. Según testimonio de las mayores Wayuu “para curar el ombligo se utiliza el excremento del Ku´lu (machorro), porque todo lo que lame este animalito, sana; se alimenta de un cucarrón que llaman sukutulu que al defecarlo se convierte en medicamento”. Primer contacto con la naturaleza. Recibe Primer contacto con la naturaleza. Recibe cucuraciones y baños con plantas para prote- raciones y baños con plantas para protegerla gerlo y potenciar su desarrollo. y potenciar su desarrollo. Identifica el olor de la madre. Desde el mo- Identifica el olor de la madre. Desde el momento de nacer recibe el alimento del seno mento de nacer recibe el alimento del seno de su madre. de su madre. La abuela inicia el estímulo a la oralidad y La abuela inicia el estímulo, de la oralidad y desarrollo de los sentidos a través del habla desarrollo de los sentidos a través del habla y y muestras de afecto. muestras de afecto Siente los sonidos de su alrededor y balbucea. Siente los sonidos de su alrededor y balbucea.
Es el segundo contacto con la naturaleza y la tierra. Se inicia los intentos de sentarse, va aprendiendo poco a poco a tener equilibrio en los intentos de sentarse. Manipula objetos y juguetes que comienza a sostener.
59
Es el segundo contacto con la naturaleza y la tierra. Se inicia los intentos de sentarse, va aprendiendo poco a poco a tener equilibrio en los intentos de sentarse. Manipula objetos y juguetes que comienza sostener.
8 meses
EDADES
Procesos de socialización durante las etapas de formación de las niños y los niños Wayuu Niño
Niña
Explora su entorno mediante desplazamientos dentro de la casa. Intenta desplazarse gateando. Pronuncia sílabas y siempre esta acompañado por un niño mayor o un adulto.
Explora su entorno mediante desplazamientos dentro de la casa. Intenta desplazarse gateando. Pronuncia sílabas y siempre esta acompañado por un niño mayor o un adulto.
Intenta pararse para caminar. La familia acondicionan el espacio para facilitar su desplazamiento, colocando objetos para que el niño pueda agarrarse para aprender a andar solo, siempre esta acompañado de los hermanitos mayores.
Intenta pararse para caminar. La familia acondiciona el espacio para facilitar su desplazamiento, colocando objetos para que el niño pueda agarrarse para aprender a andar solo, siempre esta acompañado de los hermanitos mayores.
Akoyojaa Realiza los primeros pasos
12 meses
Inicia sus primeros pasos en forma lenta. Inicia sus primeros pasos. Empieza a caminar Empieza a caminar y estar detrás de los aniy estar detrás de los animales, en espacios de males, en espacios de la ranchería. Expresa la ranchería. Expresa frases simples frases simples
14 meses
Pronuncia palabras completas pidiendo co- Pronuncia palabras completas pidiendo cosas y expresa sus necesidades a través de la sas y expresa sus necesidades a través de la mímica. mímica.
Kakuaina Camina solo
Ashawaajüina Empieza a pararse y tener equilibrio
Alamajüina otta Ansünajüina Empieza a gatear y a moverse solo
DESARROLLO
10 meses
ETAPA DEL
Camina más firme. Hace mandados. Pregun- Camina más firme. Hace mandados. Pregunta ta y se involucra en actividades cotidianas y se involucra en actividades cotidianas de de las personas que están a su alrededor. las personas que están a su alrededor.
60
14 meses
Kawatiraina Empieza a correr
DESARROLLO
EDADES
Procesos de socialización durante las etapas de formación de las niños y los niños Wayuu Niño
Niña
Camina rápido y recorre distancias cortas. Comienza la orientación en los valores individuales y se le indica buen comportamiento. Se fortalece el sentido de la obediencia, imita oficios y come solo.
Camina rápido y recorre distancias cortas. Comienza la orientación en los valores individuales y se le indica buen comportamiento. Se fortalece el sentido de la obediencia, imita oficios y come solo.
Empieza a identificar lo que hay en su entor- Empieza a identificar lo que hay en su entorno: familia, lluvia, sol, estrellas, arena, plan- no: familia, lluvia, sol, estrellas, arena, plantas, tas, animales. animales.
Empieza a identificar los sonidos de su entorno: trinos de aves, cantos de animales, sonido del viento, de los árboles y de la naturaleza en general.
Empieza a identificar los sonidos de su entorno: trinos de aves, cantos de animales, sonido del viento, de los árboles y de la naturaleza en general.
Empieza diferenciar a la familia: madre, pa- Empieza diferenciar a la familia: madre, padre, abuelas, tíos, tías, hermanos, entre otros dre, abuelas, tíos, tías, hermanos, entre otros
2 a 3 años
ETAPA DEL
Imita las actividades de la familia y de las personas que están a su alrededor a través de los juegos. Empuja juguetes fabricados con cactus y yotojoro.
Imita las actividades de la familia y delas personas que están a su alrededor a través de los juegos. Empuja juguetes fabricados con cactus y yotojoro.
Reconoce las partes de su cuerpo: manos, Reconoce las partes de su cuerpo: manos, dedos, pies dedos, pies Se les enseña normas de comportamiento: Se les enseña normas de comportamiento: respeto, obediencia, convivencia. respeto, obediencia, convivencia. Empieza diferenciar tamaños y colores; esto Empieza diferenciar tamaños y colores; esto lo hacen con la misma naturaleza: plantas, lo hacen con la misma naturaleza: plantas, animales. animales.
62
EDADES
Procesos de socialización durante las etapas de formación de las niños y los niños Wayuu Niño
Niña
Acompaña y observa a su padre, abuelos y Acompaña y observa a su madre, abuela y tíos a realizar sus oficios: pastoreo, agricul- tías en la realización de sus oficios: cocina, artesanías, traer el agua. tura, pesca. Reconoce y sabe el nombre de algunos ani- Reconoce y sabe el nombre de algunos animales y plantas de su entorno. males y plantas de su entorno.
3 a 4 años
DESARROLLO
Reconocen los animales y los arrean, si- Reconocen los animales, sus mugidos, rebuzguiendo sus huellas y reconociendo sus mu- nos o balidos. gidos, rebuznos o balidos. Empiezan a amasar barro. También juegan con arcos y flechas en miJuega con el barro, elaboran objetos de baniatura que les hacen los padres rro y Wayuunkera. Fabrican casitas y corrales con yotojoro o cualquier otro material que encuentran en Reconoce los miembros de la familia y las relaciones de parentesco con ellos. su entorno. Reconoce los miembros de la familia y las Desarrolla capacidad de observación relaciones de parentesco con ellos Participa de los oficios, acompañan a sus Participa de los oficios, imitando a su madre padres: pastoreo, pesca, agricultura, cortada a través del juego: cocina, traída del agua en de leña, construcción entre otros. Los hace múcuras pequeñas, artesanías, sirven el café a través del juego. Se fortalece el sentido de obediencia, imita Se fortalece el sentido de obediencia, imita oficios y come sola. oficios y come solo. Ya están cogiendo aguja para hacer tejido. Empiezan a conocer la simbología de los Aprende a separar semilla y sacar algodón. clanes. Relacionan la cosmovisión con el origen y la Identifican la lana y el hilo, lo manipulan en su proceso y sus usos. parte mítica.
4 a 5 años
ETAPA DEL
Elaboran casitas de yotojoro.
Empiezan a manipular lana e hilo.
Empiezan a identificar las huellas del burro, Empiezan a conocer la simbología de los clanes de las ovejas y chivos y a relacionarlas con la cosmovisión Wayuu Identifican nombres de plantas y animales. Identifican nombres de plantas y animales. Conocen los colores y tamaños. Conocen los colores y tamaños. Construyen conceptos a partir de su entor- Construyen conceptos a partir de su entorno no familiar y comunitario familiar y comunitario Desarrollo de la orientación en el espacio y Desarrollo de la orientación en el espacio y el tiempo el tiempo Desarrolla capacidad de relacionarse con los Desarrolla capacidad de relacionarse con los demás. Se le enseña a saludar al que llega a demás. Se le enseña a saludar al que llega a la casa y a distinguir el parentesco. la casa y a distinguir el parentesco. 63
ETAPA DEL
DESARROLLO
EDADES
Procesos de socialización durante las etapas de formación de las niños y los niños Wayuu Niño
Niña
Todas las etapas del desarrollo biológico
Valores individuales y colectivos
En todas las etapas del desarrollo y ciclos de aprendizaje, tanto a la niña como al niño, se le estimula a desarrollar valores individuales y colectivos, sentido de pertenencia al territorio y a su cultura. Defender lo propio, a distinguir relaciones de parentesco entre los miembros de la familia, sentirse miembro de un clan, cuidar los animales de la familia, proteger la naturaleza y aprender a sacar de ella lo necesario para construir la vivienda, los corrales, las fuentes de agua, la zona de cultivo, carreras de caballo, cría de gallinas, etc., teniendo en cuenta los oficios de su familia. A las niñas especialmente, se le enseña a utilizar el telar, a familiarizarse con el hilo y las agujas; aprender a tejer desde pequeñas. Aprender los principales oficios de la casa propios de la mujer. Llegando a los 5 años, atiende visitas, ofrece bancas para sentarse, hace café y lo brinda a los visitantes. Escucha conversaciones con las visitas de esa manera aprende a dirigirse a las personas y realiza conversaciones y diálogos cortos que le permiten desarrollar el lenguaje propio de la mujer Aprender el respeto, la tolerancia, la obediencia, la observación, la imitación, el consejo y la orientación en determinados asuntos familiares y comunitarios son fundamentales para el ejercicio de la convivencia colectiva. Aprender a desarrollar sus deberes familiares; se le asignan responsabilidades y aprender sus derechos como miembros del Pueblo Wayuu a nivel familiar y clanil, asi como a relacionarse con los demás. Participa en actividades propias de la comunidad; asiste a eventos culturales y sociales junto con su familia: velorios, yanama, solución de conflictos, siembra, pesca, etc. La lengua de socialización es la materna: el Wayuunaiki. El perfeccionamiento de la oralidad a través de escuchar y relatar cuentos, historias y leyendas, forman parte del acerbo cultural del lenguaje en el niño y la niña Wayuu. El desarrollo del pensamiento lógico, la facilidad de expresarse oralmente desde los diferentes oficios que va a prendiendo y conocer los conceptos y significado de las palabras en cada una de ellas, constituye la construcción de un pensamiento propio, personalidad propia, se configura finalmente, en el desarrollo de una identidad cultural propia. Bajo todas estas circunstancias el niño aprende a integrase a la familia y a la comunidad; participa en todas las actividades que desarrolla la familia, asumiendo sus propias responsabilidades, ya que cuando está pequeño se le entregan animales para que los cuide y le sean propios. De esta manera lo inducen al trabajo y a decidirse por un oficio con el cual deberá tener prosperidad y buen vivir junto a su familia.
64
Valoración del Aprendizaje en la Ranchería Infantil Este items, se redactó teniendo en cuenta lo planteado sobre el tema, en los siguientes documentos: “Sistema de Evaluación Institucional del Centro Educativo El Arroyo”, Municipio de Riohacha. (2011); “Sistema de Evaluación Institucional del Resguardo Indígena de Mayabangloma, Municipio de Fonseca (2011), construidos en los espacios de formación docente para la construcción de los Proyectos Educativos Comunitarios PEC, llevados a cabo por la Organización Indígena de la guajira Yanama.
Los dinamizadores pedagógicos con el acompañamiento de las autoridades tradicionales, especifican la información valorativa acerca del desempeño que deben tener los niños y niñas menores de 6 años, para la toma de decisión que conduce a la formación integral del niño o la niña Wayuu, desde la cultura y lengua Wayuu.
Características de la valoración a. Útil: en la medida en que permite identificar las dificultades que se presentan durante el proceso de formación integral, con el fin de abordar las intervenciones del caso.
Desde el pensamiento Wayuu la valoración del aprendizaje, más que un proceso para conocer el crecimiento cultural y social, se constituye en una forma de establecer qué tanto se han apropiado el niño o la niña de los conocimientos y saberes de los mayores de la comunidad, de qué manera se evidencia en las conducta, comportamiento y desarrollo de valores que demuestran en su vida cotidiana y en su relación con los demás miembros de su entorno familiar y comunitario; es por ello que esta propuesta pedagógica plantea realizar valoraciones y no evaluaciones.
b. Permanente: se realiza a lo largo de todo el proceso educativo de formación integral, el cual debe permitir observar el avance y cumplimiento de las metas propuestas. c. Flexible: puesto que tiene en cuenta las formas como aprende y se desenvuelve el niño o la niña Wayuu, estableciendo los parámetros de acuerdo con las necesidades, intereses y particularidades relacionadas con los procesos educativos.
De manera conjunta y participativa los padres de familia y comunidad en general definen y construyen su propio sistema de valoración a partir de lo establecido por la cultura Wayuu. La participación de la comunidad educativa, bajo la orientación de las Autoridades Tradicionales, es decisiva en la medida que define la pertinencia y eficacia de los procesos y determina el perfil de los niños y niñas que hacen transición a la vida escolarizada.
d. Pertinente: los instrumentos de valoración se diseñan y se aplican en la medida que permita correspondencia con los objetivos y metas por alcanzar en la educación propia. e. Participativa: se requiere de la participación de toda la comunidad educativa en general, para orientar los procesos que conllevan al mejoramiento de la calidad formativa de los niños y niñas.
El sistema de valoración tendrá como indicador los usos y costumbres, las normas ancestrales dadas por los abuelos y las abuelas, mayores y autoridades tradicionales.
66
f. Auto correctivo: En la medida en que el sistema de valoración y sus instrumentos permiten modificaciones según los requerimientos durante su aplicación.
de al ciclo; de igual manera se da el paso de un momento a otro, es decir una vez que desarrolla lo establecido en el programa curricular, pasando automáticamente al siguiente momento. La programación curricular será desarrollada con los g. Integral: se tendrá en cuenta todos los niños y niñas de acuerdo a su nivel y ritmo de aspectos y dimensiones de desarrollo del aprendizaje; el dinamizador pedagógico estará niño y la niña a través de la observación di- acompañado de las abuelas en la orientación y recta, el diálogo, el compartir saberes con cuidado permanente de los niños y niñas, en el sus mayores dinamizadores culturales y pe- proceso de logro de todas las competencias definidas para cada proyecto: dagógicos. h.Formativa: dado que permite orientar los procesos educativos de manera oportuna con el propósito de mejorarlos en la medida que se avanza en su implementación
Dado que se establece el proceso educativo por ciclos los cuales se fundamentan en las etapas del desarrollo del niño o niña Wayuu, el proceso de valoración se da de acuerdo a las condiciones, características, capacidades y ritmos de aprendizaje de los niños y niñas; por lo tanto, la proCriterios de promoción moción se dará en la medida en que individualEl Proyecto educativo Anaa Akua´ipa y el Sistema mente cada niño, niña, culmine el proceso que le Educativo Indígena Propio SEIP, proponen y de- comprende. sarrolla una nueva estructura educativa y en especial para la práctica pedagógica en el aula. En Para la valoración se tendrá en cuenta las haprimer lugar establece los ciclos de aprendizaje bilidades cognitivas, afectivas y psicomotoras que va desde la educación Semillas de Vida hasta propias de los procesos de desarrollo; también, la educación superior. Dentro de estos ciclos se aquellas que fortalecen la formación desde la establecen momentos de aprendizajes, los cuales cultura y lengua del niño y la niña, tales como las habilidades comunicativas, socialización, convivarían en cantidad de un ciclo a otro. vencia y participación individual y colectiva. Semillas de Vida: Ranchería Infantil, es ciclo de aprendizaje para el desarrollo de la infancia indí- Periódicamente se entregará un informe de los gena, cuenta con el primer momento de aprendi- resultados de la valoración, la cual se hará de mazaje y tres tipos de entorno, teniendo en cuenta nera oral y por escrito a los padres de familia de niños y niñas. Cuando el niño y la niña culmine la edad y genero del niño y la niña Wayuu. los procesos correspondiente a cada momento o La promoción de los niños y niñas será de carác- ciclo se le entregará un informe final definitivo el ter flexible en la medida en que los niños y niñas, que se especifica su paso al siguiente momento puedan automáticamente pasar de un ciclo a o ciclo según comprenda. Este informe será por otro una vez culmine los procesos establecidos escrito y en presencia de la comunidad educativa para cada uno de los momentos que correspon- en general.
69
Orientaciones para Desarrollar los Proyectos Aula – Comunidad ¿Qué es un proyecto aula – comunidad? Cada contexto tiene diferentes opciones de aprendizajes, diferentes fuentes de saberes y conocimientos, por ello existen diversas pedagogías; la cuna de nuestros saberes está en la naturaleza. Hay estrategias diferentes para conocer, aprender, llegar al saber, desde la acción de los niños, de los jóvenes de los mayores, los sabios de cada pueblo; en la memoria colectiva de cada pueblo están estas formas pedagógicas.
El proyecto aula-comunidad implica planificar los aspectos de formación de los niños y las niñas y su relación con el entorno, la creación de condiciones adecuadas, la diversificación y el apoyo a los procesos de construcción del conocimiento. También implica recrear la imaginación, favorece la reflexión y a partir de los errores y la contrastación orientan dinámicas de trabajo interactivo, individual y colectivo.
En este sentido la pedagogía indígena es en esencia la armonización de la convivencia, es el intercambio de saberes y transmisión de la sabiduría a otras generaciones, siempre se está en disposición de aprender, descubrir, relacionarse con los saberes de la comunidad. La pedagogía esta mediada por la ley de origen que permite conocer a todos los seres del universo, sin diferenciar entre seres humanos y espirituales, lo cual nos permite desarrollar nuestra visión, sueños, observación, el escucha para entender e interpretar el lenguaje de nuestros mayores y mayoras y el lenguaje simbólico de la naturaleza, lo que nos ha permitido vivir en armonía y equilibrio entre los seres humanos y la naturaleza concretándose en un bienestar individual y colectivo.
El proyecto aula-comunidad, se centra en la integración de la comunidad con los procesos de socialización de los niños y las niñas, estimula la participación de los miembros de la comunidad; en este sentido, genera actividades puntuales para la participación activa de los sabedores de la cultura. Cada Proyecto aula-comunidad se desarrolla durante el tiempo que se requiere para que en los niños se produzca el aprendizaje significativamente social y cultural, de acuerdo con las etapas de desarrollo y los momentos de aprendizaje, respectivamente, del niño Wayuu.
El modelo pedagógico, interpreta el espíritu de En este sistema de educación propia, la metodo- lo deseado para la formación del niño Wayuu; logía o el camino educativo esta dada por la rela- además, precisando su objeto, el modelo planción del hombre con la naturaleza, de ellos se ad- tea tres ejes dinamizadores -oralidad, iconicidad quiere un buen conocimiento lo que se transmite y literacidad- que, de manera intencional, aunoralmente de generación en generación. que en muchas circunstancias no sean explícitos, van apareciendo en el proceso metodológico. Por lo tanto, los proyectos aula-comunidad son considerados como una opción pedagógica de Asi mismo, es conveniente aclarar que un protransformación que tiene que ver con las prác- yecto aula-comunidad puede desarrollarse en ticas pedagógicas que estimulan el trabajo en cada uno de los ciclos de aprendizaje propuestos, equipo, la integración del conocimiento, la inves- con diferente nivel de profundidad y diferentes tigación del entorno, la interacción con la comu- formas de abordar la formación de los niños y ninidad y las autoridades tradicionales, la utiliza- ñas Wayuu menores de 6 años, teniendo en cuención de medios y mediaciones didácticas. ta los parametros de la educación propia. 70
Guía para la elaboración de proyectos de aula comunidad Teniendo en cuenta que la elaboración de los proyectos aula - comunidad es algo dispendioso, con ciertos niveles de complejidad, con el propósito de facilitar la labor pedagógica del docente se proponen los siguientes pasos: a) Identificación del ciclo de aprendizaje; momento de aprendizaje; entorno; temas que comprende la formación; tiempo probable; tiempo real. b) Circunstancias socioculturales que contextualizan la formación de la infancia indígena. c) Establecer los posibles escenarios de aprendizaje que posibiliten el desarrollo del proyecto. d) Seleccionar los recursos, medios y mediaciones para desarrollar las actividades de formación. e) Establecer las actividades de valoración del aprendizaje de los niños y niñas. f) Socialización del proyecto aula - comunidad con los diferentes actores del aprendizaje, para que la comunidad educativa conozca, analice y se realicen los ajustes necesarios y se concrete su nivel de participación. g) Construcción del plan de acción de manera conjunta con las autoridades tradicionales y la comunidad, para organizar las visitas que se realizaran en desarrollo del proyecto de aula comunidad. h) Visita a los diferentes lugares en donde se realizaran las diversas actividades. i) Diálogo con los sabedores de la cultura expertos en el tema. j) Conversatorios acerca de las vivencias y observaciones realizadas durante las visitas. k) Realización de actividades prácticas y tareas. l) Verificación de logros y alcances.
Componente de Administraci贸n y Gesti贸n
Componente de Administración y Gestión Desde el Sistema Educativo Indígena Propio SEIP (2013), el aspecto administrativo se concibe como la capacidad de decisión para orientar, planear, sistematizar, gestionar, priorizar, ejecutar, evaluar, proyectar acciones y procesos educativos para continuar resistiendo y proyectándonos como pueblos originarios. Se trata de potenciar la agilidad, coherencia y pertinencia, que nos permitan reconectar los hilos de la identidad, reconstruir, construir tejido histórico social y vivenciar la cosmovisión. Implica también comprender y reconocer el proceso comunitario, reivindicar nuestros derechos, apropiar herramientas y procedimientos, generando procesos de autorregulación y control autónomos.
• La creación de procesos de construcción y vivencia de relaciones de interculturalidad y ordenamiento territorial teniendo en cuenta las formas de convivencia del Pueblo Wayuu y su relación con otros espacios sociales. • La generación de procesos de formación integral en valores humanos, comportamientos, actitudes, conocimientos que partiendo de los saberes ancestrales aporten a la construcción de órdenes sociales que contribuyan a la creación de condiciones y garantías para la convivencia social • Implica generar mecanismos y dinámicas formativas tanto a nivel general de comunidad como en la educación escolarizada que vayan más allá de la instrucción y manejo de información para que se proyecten hacia el logro de actitudes críticas y reflexivas de profunda comprensión de las condiciones humanas, naturales y sociales del entorno, que se manifiesta principalmente en el sentido de sabiduría consejera que transmiten los mayores y mayoras frente a los conflictos, al tratamiento de los problemas, la resolución de las distintas necesidades, el fortalecimiento de las potencialidades, la vivencia de la ritualidad, las maneras de aprender, construir, evaluar y transformar.
Esta administración tendrá en cuenta la flexibilidad como condición para articular, adoptar y apropiar los diversos procesos, poner en ejecución los diferentes niveles de desarrollo educativo, lograr coherencia y cohesión entre los espacios, tiempos, acciones y mecanismos de funcionamiento, desde el derecho propio. Las reglas de convivencia y la manera de dirimir los conflictos internos son fundamentales para recrear formas de funcionamiento en las instituciones educativas Wayuu. La administración y gestión implica garantizar, valorar y reconocer la construcción y potenciación de los procesos pedagógicos y las diversas formas de funcionamiento educativo que se vivencien en las comunidades Wayuu. Tiene en cuenta todo el contexto territorial y cultural en:
76
Los grandes propósitos serían: a. Crear y consolidar instancias de administración educativa propia. b. Crear, desarrollar, fortalecer y consolidar el Proyecto Educativo Comunitario como instancia básica del desarrollo del ANAA AKUA´IPA y el SEIP. c. Crear mecanismos operativos para la implementación de proyectos y programas educativos de acuerdo a los planes de vida de cada pueblo. d. Fortalecer los espacios y tiempos propios, ritualidades, saberes, conocimientos, usos y prácticas como eje integrador de la espiritualidad indígena de acuerdo a la cosmovisión Wayuu. e. Fortalecimiento y revitalización del Wayuunaiki como primera lengua f. Resignificación y valoración de los conocimientos indígenas. g. Crear mecanismos de fortalecimiento de los espacios propios a partir de la familia como base inicial del fortalecimiento identitario acorde con la cosmovisión Wayuu
Componente PolĂtico - Organizativo
Componente Político - Organizativo Contacto personal colectivo.
El enfoque político desde los pueblos debe partir de la visión de desarrollo propio y compromiso consciente de los pueblos indígenas, los procesos de construcción de los planes de vida, del ejercicio de la autonomía y gobierno propio, desde la ley de origen o derecho mayor, desde la educación en la vida y para la vida y el tratamiento de la escolaridad.
a través de: Al iniciar la reunión los participantes se colocan en círculo, siendo fiel a las formas de concentración Wayuu; con anterioridad han sido convocados, por los siguientes mecanismos:
Los mecanismo de participación comunitaria en el Pueblo Wayuu, se realizan de dos maneras:
a. Aapiraa: avisar para participar en de-
Contacto personal individual
b. Akotchijawaa: reunirse, agruparse
terminada reunión
para tratar un tema específico.
a través de:
c. Kottaa: estar todos en la reunión.
a. Waraitaa : visitas y recorridos a di-
ferentes comunidades para observar otras realidades
d. Aleewaa: estar unidos, estar comprome-
b. O´unajawaa: visita para conversar
e. Aapajüin: el Wayuu que asiste a la reu-
tidos de corazón para cualquier circunstancia.
sobre diversos temas
nión y se limita sólo a escuchar.
c. Ayaataa: visita con un fin establecido
f. Yootüin: el Wayuu que asiste a la reu-
d. Eenajawaa: invitar a dialogar
nión y se mantiene conversando con las personas a su lado.
e. Asakajawaa: invitar a realizar deter-
g. Joyoowa maa: el Wayuu que asiste a
minada actividad
la reunión y sólo se limita a sentarse.
f. Aapiraa: avisar, alertar sobre un he-
h. Kasakirain - Asoutui: el Wayuu que asiste a la reunión e interviene más de una vez en forma persistente.
cho o realidad
80
Es importante promover la participación individual y colectiva con el objeto de dinamizar la intervención, en procura de lograr motivación en la solución de los problemas mediante la concertación entre los miembros de la comunidad. En estas reuniones se discuten los problemas de la comunidad entre todos y cada uno expresa la forma de solución; en estas reuniones se da la orientación e inducción a la comunidad para asumir una responsabilidad frente a la solución de sus problemas a través de su propia gestión, teniendo en cuenta su propia trayectoria histórica y asumiendo determinada posición en la solución de sus necesidades. En estas reuniones y visitas se utiliza siempre como recurso la tradición oral, los principios organizativos y elementos comunicativos del pueblo, de manera que la respuesta no sea conflictiva ya que la motivación a la participación debe ser consciente, voluntaria y espontánea, respondiendo a la propia realidad que se vive, a las necesidades y aspiraciones como pueblo Wayuu. En estas reuniones y visitas los Wayuu van identificando sus necesidades y priorizándolas, a la vez que se presentan varias alternativas de solución de las cuales se seleccionan las más viables.
Pintura: Harold Bola単os
Semillas de Vida: Ranchería Infantil, tiene como propósito promover los procesos de socialización del niño y la niña desde la práctica pedagógica y educativa del pueblo Wayuu, teniendo en cuenta la edad y el género, potenciando la formación integral de los infantes desde la cotidianidad de la familia y la comunidad, generando identidad cultural para la pervivencia de las comunidades.
Bibliografía • Amar, J., (1994). Educación Infantil y Desarrollo Social, Ediciones Uninorte, Barranquilla, Primera edición. Pg. 64-67.
• Fajardo, R., Lemos R., & Peña V., (2007). Una mirada hacia la realidad de los niños y las niñas Wayuu y Wiwa en La Guajira: Hacia una nueva oportunidad. Bogotá: Editorial Gente Nueva.
• Cataño, L. (2008). Cosmovisión Guambiana para la Atención Integral a la Primera Infancia y la Resignificación del Proyecto Educativo Guambiano. Investigadora del Grupo GEIM de la Universidad del Cauca. Cali: Editorial Feriva. Extraído 10 de agosto de 2008, desde: http://cauca.gov.co/apc- aafi/39316 631623535373964303436323761/Boletin_ 20VRI_20No_2019.
• Fajardo, R., Lemos R., & Pérez, V., (2008). Modelo pedagógico para la nación Wayuu. Ministerio de Educación nacional, Universidad del Atlántico, Universidad de La Guajira, Mesa técnica departamental de etnoeducación • Gaulet, Jean G., (1981). El Universo Social y Religioso Guajiro. II parte El parentesco Guajiro. Pg. 156- 158.
• Centro Educativo El Arroyo (2011). Sistema de Evaluación Institucional. Municipio de Riohacha
• Institución Educativa Francisco de Orellana (2013) “El Amanecer de la Palabra”, Proyecto Educativo Comunitario. Amazonas, Colombia.
• Centro Educativo Mayabangloma (2011). Sistema de Evaluación Institucional. Resguardo Indígena de Mayabangloma, Fonseca, La Guajira
• Mejía, B., (2004). Diseño de una metodología para la enseñanza de la lecto-escritura en Wayuunaiki en la escuela indígena Majayütpana. Riohacha: Universidad de La Guajira, monografía de grado declarada Meritoria.
• CONTCEPI (2013). “Sistema Educativo indígena propio SEIP”. Comisión Nacional de Trabajo y Concertación para la Educación de los Pueblos indígenas. Bogotá, Colombia • De Pineda, V. G., (1996). Familia y Cultura en Colombia. Editorial Universidad de Antioquia. Cuarta edición.
• Ministerio de Educación Nacional (2005). Mesa Técnica Departamental de Etnoeducación: Proyecto Etnoeducación de la nación Wayuu Anaa Akua´ipa. Bogotá, Colombia.
• Fajardo, R. (1996). Pedagogía y Educación Indígena I. Módulo I Semestre. Riohacha: Talleres del Centro de Publicaciones, Universidad de La Guajira.
• Mujica, J., (1996). La cerámica guajira: amuchi Wayuu. Tipografía principios. Caracas, Venezuela
84
• NACIONES UNIDAS (1965). Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial. Considerando No 6, resolución 2106 del 21 de Diciembre de 1965, Ginebra Suiza.
• Savater, F., (1998). El Valor de Educar, Editorial Ariel S.A. 7º Edición, Santafé de Bogotá, Pg. 58. • Territorio ancestral Misak (2010). Resignificación de la estructura del sistema colectivo de educación para la vida Misak, desde la cosmovisión y las relaciones interculturales para la educación propia, desde la inicial y preescolar (transición) a la básica. Municipio de Silvia, Cauca.
• Noticias de Abya Ayala (1997). “La O.I.T. y los pueblos indígenas”. Revista del Centro para los Derechos indígenas. Articulo. Escrito por Chandra K. Roy. No 4. Pág. 8. • OIT (1989). Convenio 169 Sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Publicación de la Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra, Suiza: Impreso por Dumas-Titoulet Imprimeurs, France. Primera Edición 2003. ISBN: 92-2-312056-X. • ONU. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49. • Organización Indígena de la Guajira Yanama (2011). Formación dinamizadores pedagógicos. Modulo Currículo propio. Riohacha, La Guajira • Organización Indígena de la Guajira Yanama (2012). Memoria del Diplomado en Docencia Comunitaria. Maicao, La Guajira.
85