Lectura Integral del Territorio

Page 1

Nuestro transcurrir… los saberes en la historia, a través de la oralidad, la música, la danza y la poesía. Así sentimos e interpretamos el ayer, el hoy, y pensamos nuestro mañana, desde nuestro territorio como pueblo Afro del Norte del Cauca

LECTURA INTEGRAL DEL TERRITORIO

Municipios Focalizados Santander de Quilichao Buenos Aires Suárez



A los ancestros Si las canas hablaran de los sufrimientos y las lágrimas lloradas fertilizaran el suelo, las tierras más fértiles serían de los negros y los libros más hermosos los escribirían los abuelos. Henry Ballesteros


Gobernación del Cauca Secretaría de Educación Departamental del Cauca Temístocles Ortega Narváez Gobernador del Cauca

Gilberto Muñoz Coronado

Secretario de Educación Departamental

Establecimientos Educativos Focalizados: Municipio de Santander de Quilichao IE Ana Josefa Morales Duque IE San Antonio

Municipio de Suárez

Institución Técnica Agrícola de Suárez IE Santa Rosa de Lima

Municipio de Buenos Aires

Enelia Salinas Chivata

Subsecretaria de Educación Departamental

Establecimiento Educativo Valentín Carabalí Establecimiento Educativo Nueva Visión de Honduras

Jorlen Soriano

Entidades de Apoyo

Arie Aragón

BBVA Gobernación del Cauca Secretaría de Educación

Líder de Calidad Educativa

Asesor de Asuntos Étnicos

Enelia Villegas

Contratista Secretaría de Educación Calidad Educativa

UNICEF-COLOMBIA Roberto de Bernardi

Representante para Colombia

Rectores de los Establecimientos Educativos Establecimiento Educativo Ana Josefa Morales Duque Luis Fernel Bonilla R.

Viviana Limpias

Rector

Claudia Camacho J come

Establecimiento Educativo San Antonio

Representante Adjunta

Oficial de Educación

Rigoberto Banguero Velasco

Cecilia Ramos Peñuela

Rector

Luz Stella Cataño Henao

Institución Técnica Agrícola de Suárez

Consultora de Educación de Calidad

Consultora para Etnoeducación

Instituciones y Organizaciones aliadas Gobernación del Cauca UNICEF COLOMBIA

Sor Inés Larrahondo Carabalí Rectora

Institución Educativa Santa Rosa de Lima Orlando Núñez Rector


Establecimiento Educativo Valentín Carabalí

Edilton Marroquín

María Mery Peña G.

Juntas de Acción Comunal

Rectora

Establecimiento Educativo Nueva Visión de Honduras Arnaldo Mina García Rector

Consejos Comunitarios Santander de Quilichao Yolima Lucumí Wilmer García Sabedores Edgar Banguero Salud

José Esamir Díaz

Mediador de conflictos

Euman Gómez Deporte

Andrés Felipe Mina Danza

Edilberto García Agricultura

Ruby Nery Mina

Gastronomía

Suárez

Corregimiento La Toma Consejo Comunitario La Toma

Francia M rquez Mina Sabino Lucumí Aníbal Vega Lucumí Buenos Aires

Cuencas del río Cauca y microcuencas de los ríos Teta y Mazamorrero

Armando Caracas Presidente

Eider Peña

Área Productiva Cerro Teta

José Nifer Díaz Presidente

Área Productiva y Social

Municipio de Santander de Quilichao Alfaro Díaz

Comités Pedagógicos Santander de Quilichao Ana Josefa Morales Duque: Dolly María Zapata Rubiela Chocó Wilfredo Riascos Celmira Chocó Alberto Claros Fernando Angola Antonio Mamián Medina Jairo Plaza Luis Hern n Balanta Sabedores Luis Alberto Molina Ruth Gonz lez José Leonel Molina

Sicóloga Linda Alexandra Rojas San Antonio Luisa María Gómez Francia Naranjo Manuel Popó Doramilde Lizarazo Deyanira Angulo Francia Elena Valencia María Heny Popó Luz María Carabalí Gloria Muñoz Portillo Gretty Galindo Magali Gómez Orozco Margarita Gil Amelia Mosquera Eulalia Mezú Idrobo Luz Marina González Ana Lucia Garzón Manzano


Alex Armando Torres Elizabeth Vargas Robinson Martínez

María Inés Eleodora Valencia

Suárez I.E Técnica Agrícola de Suárez

Isabelina Gonz lez

Sor Inés Larrahondo

Partera, Cuentera, Médica Tradicional, Cantora y Rezandera

Sabedor

Nemesio Lucumí Sabedor

Sabedora

Magdalena Montaño

Rectora

José Alirio Ortiz Administrativo

Ana Guerrero

Sabedora

Martha Borrero

Héctor Fabio Vitonas

Partera, Palabrera, Cantadora y Rezandera

Docente Química

Docente Matemáticas

Edgar Benavides

Comité Institucional Sor Inés Larrahondo Carabalí

Ismael Mina

Rectora

Comunidad

Víctor Manuel Lugo

Bladimir Fern ndez

Docente

Docente Matemáticas Omaira Castro Docente Áreas Técnicas Brayan Colorado Economista José Edis Padre de Familia – Comunidad

IE Santa Rosa de Lima Orlando Núñez Rector

María Nancy Uní

Básica Primaria (Yolombó) Azael Balanta M. Básica Primaria (Gelima)

Fabio Benavides

Docente Sociales Víctor Manuel M. Docente Educación Física Yaleny Gonz lez Docente Español Ruth Montenegro Docente Sociales Sor Mary Mejía Docente Ética y Valores

Yenny Char

Docente Filosofía (Consultiva) María Eugenia Mina Docente Matemáticas Yolanda Mosquera Docente Básica Primaria Ceneida Guerrero Docente Básica Primaria Jhon Jairo Torres Docente Social Básica Primaria

Sonia Ortega

Preescolar Sede Principal Martha Carabalí Básica Primaria Sede Principal Acened Carabalí Básica Primaria

Ramón Torres

Secundaria

Edgar Gonzàlez A.

Secundaria

Aníbal Vega Secundaria

Jorge Gonzàlez

Representante del Adulto Mayor Anatolio Lucumí Quesada Maestro Sabedor

Aura María Gonzàlez

Rosalina Asprilla Moreno

Cultura y Cantadora

Manuel Antonio Viveros

Cantadora y Rezandera María Fradia Gonzàlez A. E. C – Madre Comunitaria

Docente Básica Primaria Sabedor

Irma Gonzàlez


María Salomé Carabalí

Artesana, Cantadora y Bailarina Claudia Ararat L. Cultura

José Efrén Banguero Paz Docente

Abel Caicedo Sabedor

Rosario Lucumí Mina

Efraín Caicedo

Joselino Carabalí

Gildardo Caicedo

Francisco Gonzàlez

Eunice Vergara

Edilberto Carabalí

Urbano Carabalí

Genarina Trujillo

Lauro Carabalí

Eleuteria Ibarra

Winston Carabalí

Rezandera y Bailarina Médico Tradicional, Sobandero y Rezandero Rezandero

Cuentero, Rezandero y Músico Cantadora

Cantadora y Bailarina

William Màrquez Trujillo Psicoorientador

Willman Lucumí Gonzàlez Docente Primaria

José Nieve Lucumí Mina Violinista

Pedro Lucumí Mina Músico Tambores

Damiana Lucumí Sabedora

Octavio Carabalí Músico tiple

Arnulfo Carabalí Ibarra Músico

Gustavo Carabalí

Sabedor Sabedor

Sabedora Sabedor Sabedor Sabedor

Institución Agrícola Valentín Carabalí María Mery Peña Gonzàlez

Rectora

Temis Díaz Torres Docente

Deisy Caracas Vàsquez Docente

Virginia Balanta Caracas Docente

María Claudia Carabalí Docente

Deyanira Stella Bonilla Docente

Músico

María Jaqueline Carabalí

Comité Institucional Orlando Núñez Aura Cely Congo Edgar Jiménez

Robert A. Muñoz

Buenos Aires Institución Nueva Visión de Honduras

Docente

Arnoldo Mina García Rector

Henry Ballesteros Docente

Edilton Marroquín Solís Consejo Comunitario

José Mercedes Murillo Docente

Docente Docente

Ruth Milena Gonzàlez Docente

Irvin Andrés Carabalí Gloria Oliva Popó Docente

Mario Moreno Docente

María Fernanda Díaz Docente

Yurani Gonzàlez Docente

Jorge O. Muñoz Docente


Fanor Loboa Docente

Héctor Fabio Chocó Docente

Omaira Leopoldina Hernàndez Docente

Rosa Mary Viàfara Docente

Marcela Peña Docente

Mary Larrahondo Docente

Escuela Normal Superior de Popayán Hermes Laureano Idrobo Rector

Henry Vargas

Coordinador Programa de Formación Complementaria PFC

Olga Marlene Campo Ruiz

Delegada Colectivo Docente de Investigación PFC

Unidad de Organizaciones Afrocaucanas (UOAFROC) Arie Aragón Presidente

Ana Milena Carvajal Viveros Coordinadora del Proyecto

Harold Andrés Bolaños Palacios Coordinador Zona Santander

Zulma Camacho Campo

Coordinador Zona Suárez

Luz Obeida Mulato Rodríguez

Coordinador Zona Buenos Aires


Diego Ernesto Vallejo Benavides Comunicaciones

Roberto de la C. Pérez Herrera Investigación Socio Jurídica

Corrección ortográfica y gramatical María del Mar Quintana Cataño Periodista

Dirección de arte creativo Elaboración de pinturas Harold Andrés Bolaños Palacios Artista Plástico

Diseño y diagramación Diego Ernesto Vallejo Benavides Diseñador Gráfico

Fotografías Harold Andrés Bolaños Palacios Artista Plástico

Diego Ernesto Vallejo Benavides Diseñador Gráfico

Banco de imágenes Instituciones Educativas de los municipios de Santander, Suárez y Buenos Aires. Foto Astrid Carolina Balanta Colorado, Cosmograma Santander de Quilichao. www.proclamadelcauca.com

ISBN:

978-958-58923-1-6

Impresión: Feriva S.A. Abril de 2015


Contenido Presentación 15 Así sentimos y escribimos el ayer

18

El negro en el Descubrimiento 18 El Negro en la Conquista 20 El Negro en la Colonia 20 Cimarrones y Palenques 23 La República y abolición de la esclavitud

26

El Gran Momento: Por Fin la Libertad 26

Así lo sentimos y vemos el ayer en el norte del Cauca 28 Después de la Libertad 28 Historia y huellas de los afros en el Norte del Cauca

28

Las Haciendas Esclavistas 29 Relación de las haciendas coloniales y la explotación de oro en el Pacífico

29

El distrito de Caloto y el dominio de la familia Arboleda

29

Las explotaciones mineras y sitios poblados en el Cantón de Caloto

29

Procedencia de los esclavizados del norte de Cauca

30

Devenir histórico jurídico de los afrocolombianos

32

Así lo sentimos, así lo vemos 32 Antes de la Ley 70 32

Así sentimos e interpretamos el hoy

38

La espiritualidad y las expresiones culturales afrocaucanas son el eje central de la sobrevivencia y pervivencia de nuestra cultura

40

La oralidad, la música, la danza y la poesía como nuestras formas de expresar pensamiento 42 Ciclo Lunar 46


Finca Tradicional 47 Nuestras Artesanías 48 Nuestros peinados 48 La medicina tradicional y la medicina oficial 50 Quiénes estamos en el territorio hoy 52 División territorial de los municipios de Santander de Quilichao, Suárez y Buenos Aires

54

La economía en nuestros territorios 60 Recursos Naturales en nuestros territorios 62 Nuestros Recursos Hídricos 64 Acciones antrópicas que han alterado y afectado nuestros recursos naturales

68

Impactos Negativos de las Actividades Económicas

72

Instituciones Prestadoras de Salud 74 Estado de los PEC en las Intituciones Educativas focalizadas 78 Análisis de la matriz de caracterización de las Instituciones Educativas Focalizadas, con base en la ruta metodológica paso a paso

84

Así sentimos y proyectamos el mañana

88

Así seguimos luchando para tener una educación donde se reconozca, valore y respete nuestra cultura afrocaucana

90

Una educación con principios afroculturales 90 Los fundamentos de una educación afro 90 La filosofía afro 92 La pedagogía y didáctica en el marco de la filosofía afro

94

Línea de tiempo afrolíderes del mundo 96 Línea de tiempo afrolíderes municipios focalizados 98

Bibliografía 102


Departamento del Cauca 10 12

40

14

16

33

37 15

3

4

5 1

2

35

11

17 18

19

34

13

21

20 23

22

6

27 8

26

28

41

24

7 9

25 29

30

31

32

38

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

36

Popayán El Támbo Morales Piendamó Cajíbio Timbío Rosas La Sierra Sotará Puerto Tejada Miranda Padilla Corinto Caloto Santander Buenos Aires Toribío Jambaló Caldono Silvia Páez Inzá Totoró Puracé La Vega Patía

39

27

Argelia

28

Balboa

29

Almaguer

30

Bolívar

31

Mercaderes

32

San Sebastián

33

López de Micay

34

Timbiquí

35

Guapi

36

Santa Rosa

37

Suárez

38

Florencia

39

Piamonte

40

Villa Rica

41

Sucre Guachené

42


Santander de Quilichao

Buenos Aires

Suรกrez



Presentación La LECTURA INTEGRAL DEL TERRITORIO nos permite hacer una mirada retrospectiva de nuestra historia, a partir del momento en que fuimos arrancados de nuestro territorio ancestral de origen (África), y la llegada a nuevos territorios: Norte del Cauca. Nuestras luchas por resignificar estos territorios, desarrollando sentido de pertenencia con nuestras prácticas culturales y las que nos impusieron, ha permitido que podamos hablar hoy de nuevos territorios ancestrales, Dentro de ellos hemos podido enterrar a nuestros antepasados, han nacido nuevas generaciones, hemos participado con otros grupos étnicos y sociales por la conservación de estos territorios y el derecho a una vida digna en equidad e igualdad de condiciones. El ayer, el hoy y el mañana se entretejen para dar paso a la transformación de nuestra historia como esclavizadas/dos a una historia libertaria, en la cual, la educación es el eje orientador que nos permite identificar el camino hacia los procesos de autonomía y de reconocimiento de nuestras esencias como afrodescendientes y afrocaucanos. En este texto quedan plasmadas las jornadas pedagógicas con la comunidad educativa de seis IE, con sus respectivas sedes; encuentros, mesas departamentales y municipales; visitas de campo, diálogos con sabedores/ras y delegados de Consejos Comunitarios, a través de las cuales pudimos rescatar la memoria colectiva y la magia de nuestra cultura expresada en rituales, danzas, cantos, poesía; revivir sentimientos e interpretar el ayer, el hoy y pensar nuestro mañana, desde nuestro territorio de origen: ¡África!, nuestro territorio de llegada ¡Norte del Cauca!, como pueblos afrodescendientes y afrocaucanos.

15



AsĂ­ sentimos y escribimos el ayer


Así sentimos y escribimos el ayer El negro en el Descubrimiento Para entender mejor quiénes fueron los negros que pisaron tierra colombiana, es necesario precisar que antes de establecerse la trata o comercio de esclavos, los negros que partieron de España y que acompañaron en sus viajes a Cristóbal Colón, tenían a sus amos en el barco en que viajaban, y eran esclavos para el servicio doméstico, o eran libertos, pues habían alcanzado su condición de libres por medios legales, y les eran asignados trabajos considerados serviles. Estas dos condiciones de esclavizados formaban el grupo de negros españolizados. Algunos de los esclavizados, que fueron embarcados desde algún lugar de África para ser vendidos en América, fueron hechos esclavos como prisioneros de guerra entre tribus del mismo continente. En tanto otros fueron capturados, secuestrados y esclavizados en su lugar de origen, con fines económicos, por tribus y reyes africanos que se dedicaron al negocio de la trata de esclavos para así satisfacer sus deseos de acrecentar su imperio sin importar el destino de sus semejantes. Otros, ya tenían la condición de esclavos debido a problemas por delitos o deudas fiscales. Por su procedencia directa de África a las Américas, fueron llamados “bozales” y conformaron la gran mayoría de esclavizados. Estos bozales, cargados de cadenas, generaron un estigma en la mentalidad de los esclavistas, quienes relacionaron el estado permanente de ser negro con la tríada “negro, cadena y esclavitud” que aun hoy permanece en el imaginario. Las nuevas generaciones todavía sienten ese momento histórico que termina en la lectura equívoca de que el negro era esclavo por naturaleza e inferior por nacimiento, desconociendo que muchas de las personas arrancadas de su población natal eran gente de bien y/o pertenecían a sectores sociales distinguidos, pero fueron secuestrados y esclavizados. Luis Fernel Bonilla 18



El Negro en la Conquista En esta época los negros solo aparecen como ayudantes, mensajeros y colaboradores del conquistador español. Al lado de sus amos sirvieron como marineros, cargueros de armas, unas veces en compañía de los indios y otras para defenderse de ellos; también en la construcción de fortalezas y en la apertura de caminos durante las marchas por ciénagas y selvas o empujando canoas por los ríos y esteros en la Costa Pacífica. Lo que importa es reconocer que en todos los asuntos de este periodo estuvieron los negros, de manera silenciosa, pero apoyando muchas causas aunque no fueran las suyas. Luis Fernel Bonilla

El Negro en la Colonia

Los siglos transcurridos durante 1525 a 1810 (aproximadamente) se han denominado “época colonial” debido a la presencia y el dominio político de los españoles. Durante este periodo se formó una sociedad en la que las costumbres, la lengua y la religión, traídas por los españoles, fueron impuestas a la cultura indígena y, más tarde, a la africana. La colonización española tuvo como objetivo primordial la apropiación de riquezas del nuevo territorio, lo que generó un sistema de explotación que podría caracterizarse como de “economía extractiva”. En gran parte del periodo de la colonia, el oro se establece como el producto más significativo de exportación. La población indígena se ve diezmada a causa a las extenuantes jornadas de trabajo y las enfermedades. Para suplir la carencia de mano de obra se da inicio a la importación de población negra esclava originaria de África. La venta de esclavos se centra en Cartagena de Indias, ciudad que se convertirá en centro de exportación de oro y fortaleza militar. La introducción de la población africana al país se realizará por los principales ríos navegables, el Magdalena y el Cauca, con destino hacia otros centros de comercio, como Mompox, Zaragoza, Santa Fe de Antioquia, Honda, Popayán y Cali. 20



1851

1605 1492


La explotación aurífera, en su modalidad de bateo, además de requerir gran cantidad de esclavos, determinó en la zona del occidente colombiano la forma que asumiría el poblamiento negro. De esta manera, en Cauca (Barbacoas, Caloto y sur de Buenaventura) se formaron epicentros de poblamiento que tenían como eje a Popayán. En este periodo el negro se comportó de dos maneras: la primera fue la de no aceptación del estado de esclavo impuesto por el español, luchando permanentemente por su libertad y asumiendo la categoría de seres “cimarrones”; la segunda manera se da a partir de las luchas por su libertad, a través de las cuales se fue adaptando a la nueva condición y a las exigencias del amo, que le impuso otra forma de trabajar, de sentir y de sufrir. Desde este momento se inicia un proceso de aculturación por parte de los esclavizados, a la par de una lucha interna en su ser por defender sus rastros de africanía que le permitiera construir una identidad sin perder sus rasgos culturales que lo acercaban a su territorio de origen: África.

Extraído del PEC Establecimiento Educativo Ana Josefa Morales Duque.

Cimarrones y Palenques El término “cimarrón” se aplicó por primera vez al ganado doméstico que se escapaba a las montañas. El mismo, se trasladó al nuevo continente y se aplicó inicialmente a los esclavos indios que se escapaban de los españoles, para finalmente ser usado para referirse a los negros esclavizados que, por su deseo inquebrantable de ser libres, huían a los pantanos y montes inhóspitos, lejos de los territorios dominados por los españoles.

23


1851


El fenómeno del cimarronismo se dio en todo territorio donde hubiera esclavos negros. En Colombia se encontraron los más grandes cimarrones que conoce la historia, por su deseo de libertad y su forma de conducir a su pueblo. Los más conocidos por la condición política que desempeñaban en su tierra, de ser reyes, nunca aceptaron ser esclavos y mucho menos esta misma condición para su pueblo. Domingo Biohó, fundó el palenque en la Matuna, al sur de Cartagena de Indias, que es el primer pueblo libre en las tierras americanas; Bayano en Panamá; Ramada en Colombia. Las principales causas del cimarronismo fueron: el temor al castigo tan severo y cruel, la estima a sus genitales (pues se conoció de algunos casos en que, por cometer algunas faltas, el negro quedaba amenazado de perderlos y a su pública exposición en la plaza), los malos tratos, el exceso y dureza del trabajo, la mala alimentación y, la principal de todas, su amor a la libertad. El fenómeno del cimarronismo y la construcción de refugios o fortalezas por parte de los negros se dieron en toda América, lo cual estuvo asociado a un proyecto libertario construido por el negro en el Nuevo Mundo. Dichos refugios (que se llamaron “palenques” en las colonias españolas, por los materiales que se utilizaron para su construcción, “cumbes” en Venezuela y “quilombos” en el Brasil) responden a la necesidad de tener un sitio para esconderse. El término palenque viene del latín pallanca, que significa palo o estaca que se utilizan para construir un tejido para la defensa de un puesto o para cerrar un terreno. Los palenques estaban conformados por diferentes chozas en torno a un territorio escondido o de difícil acceso, cuyos alrededores se cubrían con trampas, no visibles, de agudas estacas colocadas debajo del nivel de la tierra y cubiertas por maleza o plantas. Extraído del PEC Establecimiento Educativo

Ana Josefa Morales Duque.

25


La República y la abolición de la esclavitud En los primeros años de la joven república es promulgada la “Ley de Partos”, medida que consistía en la obtención de la libertad para todas aquellas personas que eran hijos de esclavos nacidos después de 1821 y que alcanzaran los 18 años de edad. Esta decisión se vio envuelta en una álgida polémica, protagonizada especialmente por sectores de la elite caucana que consideraron económicamente lesiva la medida y políticamente peligrosa para la estabilidad social, causando una presión constante por parte de este grupo durante toda la mitad del siglo XIX por la derogación de la ley. Extraído del PEC Establecimiento Educativo

Ana Josefa Morales Duque.

El Gran Momento: Porfin la Libertad El Congreso de la Nueva Granada decretó la abolición total de la esclavitud por Ley el 21 de mayo de 1851, sancionada por el presidente José Hilario López y se definió que entraría en vigencia el primero de enero del siguiente año. Después del proceso legal de abolición, siguió para el negro la consecución de tierras y trabajos para vivir de forma libre, se refugió en lugares difíciles para su subsistencia, lo cual le exigió ser creativo para poder adaptarse a los nuevos territorios y aprovechar los instrumentos y herramientas que le ofrecía la naturaleza. Desde este momento la fuerza de trabajo del negro se hizo presente en diferentes escenarios: marinero de barcos de vapor, navegantes por esteros, ríos y costas, se dedicó a la pesca organizando pequeños caseríos y trabajó en los ingenios, entre otros.

Extraído del PEC Establecimiento Educativo Ana Josefa Morales Duque.

26



Así sentimos y vemos el ayer en el norte del Cauca

Se pasa entonces de un poblamiento concentrado en las haciendas a un poblamiento regado y disperso en pequeñas unidades, pasando del latifundio al minifundio y a la creación de pequeñas unidades agrícolas de manejo familiar que tenían como objetivo la alimentación y la subsistencia.

Después de la Libertad

(Francisco U. Zuluaga R. (1997) Puerto Tejada 100 años, pág. 88).

Periodo posesclavista Terminada la esclavización en 1851, los antiguos esclavistas implementaron el terraje como nueva modalidad de mantener sus actividades productivas. Por medio de este se les otorgaba a los antiguos esclavizados una porción de tierra para que la trabajaran y la cual debían pagar con días de trabajo en los cultivos de la hacienda. Así se repartieron 330 hectáreas de los terrenos de la hacienda la Balsa (Zuluaga). Pese a estas estrategias muchos, de los libertos empezaron a ocupar los terrenos de las antiguas haciendas, ocupando así los montes del río Palo, el río Cauca, Japio, La Balsa, Quinamayó, Pílamo, etc., dándose la reforma agraria que le había faltado a la ley de manumisión.

Una de las características más importantes del proceso de conformación del campesinado negro del norte del Cauca es que no se consolidó compitiendo contra el bosque sino en estrecha relación con él. El proceso se inició con cultivos de tabaco y cacao, por parte de los negros cimarrones, y fue replicado por los negros libertos. Durante muchos años se afianzó en la región un campesinado próspero que defendía su derecho a la tierra, al cual ayudó la inestabilidad política de la época creada por las guerras civiles.

Historia y huellas de los afros en el Norte del Cauca Desde finales del siglo XVII y comienzos del XVIII se fueron conformando en la región haciendas coloniales que empleaban esclavizados provenientes de África para sus actividades productivas. De estos esclavizados descienden los actuales habitantes del Norte del Cauca.


Las Haciendas Esclavistas En 1721, en una tasación general de diezmos, se mencionan las siguientes haciendas en la jurisdicción de Caloto, que pertenecen a la región del Norte del Cauca: La de Gregorio Zúñiga en los ríos Dominguillo y Mandiva. • • • •

Las de San Bernabé en Honduras. La de Don Francisco Arboleda en Quilichao. La de La Balsa de los Arboledas. La de Japio de la Compañía de Jesús.

El Distrito de Caloto y el dominio de la familia Arboleda A fines del siglo XVII (1688), Francisco Arboleda compra la hacienda La Balsa, dedicada a la ganadería mayor. Durante la segunda mitad del siglo XVIII (1777), Francisco Antonio Arboleda compra la hacienda de Japio con una provisión de aproximadamente 120 esclavos y 1.153 hectáreas, dentro de las cuales, para el año de 1774, existe un censo de 22 hectáreas sembradas en caña. Ambas haciendas se encuentran ubicadas en las inmediaciones de la actual población de Villarrica. (Zuluaga, P.3)

Las explotaciones mineras Relación de las haciendas coloniales y sitios poblados en con la explotación de oro en el Pacífico el Cantón de Caloto Hacendados/mineros payaneses establecieron haciendas en la parte plana del Departamento del Las siguientes fueron explotaciones mineras en Cauca, asignándoles el doble papel de lugares de Caloto, operadas con cuadrillas de trabajadores esproducción y reproducción de esclavos, además clavizados: de proveedoras de carne cecina, aguardiente y • Las minas de Zabaleta, de Fernando Baca de productos agrícolas necesarios para mantener la Ortega. fuerza de trabajo en las minas (Colmenares, l975). La unión de la hacienda y la mina permitió asimilar • Las minas de Jelima, que abarcaban varias la explotación agropecuaria de las haciendas norte leguas a partir de la confluencia de los ríos caucanas a la explotación aurífera en las cabeceras Cauca y Ovejas, propiedad de los Jesuitas. de los ríos del Pacífico y así nutrir con oro las arcas payanesas. (1991: P.1). Luis Guillermo Ramos Dominguez. Blog Enciclopedia Afrocolombiana. http://enciclopediaafrocolombiana.bligoo.com


Los reales de Santo Domingo, donde en 1735 don Pedro Valencia adquirió las minas de Santa Bárbara con 85 esclavizados.

En 1797 el gobernador del Cauca, Diego Antonio Nieto, levantó una relación de pueblos y sitios de la jurisdicción de Caloto, ubicados en el norte del Cauca: •

Quilichao se compone de 7 reales de minas y los sitios de Quinamayó, Japio y Alegría. (Actual municipio de Santander de Quilichao).

Los sitios de La Dominga, La Quebrada, El Palo, Japio, Matarredonda, Pílamo, La Balsa y un real de mina componen el curato de Caloto. (Actuales municipios de Villa Rica, Puerto Tejada, Caloto y Guachené).

Gelima se compone de siete minas, tres haciendas y el sitio de La Balsa. (Municipios de Buenos Aires, Suárez y Morales).

El pueblo de Santa Ana y la parroquia y feligresía de los frisoles (Municipios de Corinto y Miranda).

Procedencia de los esclavizados del Norte de Cauca Según un estudio realizado por Ramos Domínguez Luis Guillermo (2012), Historia, Cultura y Personajes de La Balsa, con base en los apellidos de los Afro descendientes del Norte del Cauca, escribimos sus orígenes: AMÚ Se les asignaba el apellido Amú a los esclavizados del grupo étnico Akan, provenientes del estado de Akwamu, ubicados en la actual República de Ghana. ANGOLA Pertenecían a la cultura Bantú, conformada por los grupos humanos que habitan la cuenca del río Congo en África. ARARÁ La palabra Arará es una deformación, que designa a los africanos provenientes del Reino de Allada 30


(Ardra) situado al sur del Dahomey en la actual Re- LUCUMÍ pública de Benín. Pertenecen al grupo étnico Adja. La palabra significa “amigo” o “los amigos”, es el nombre que se les daba a los integrantes de la cultura YoruBALANTA ba. Estos eran provenientes de la costa de Guinea y las Ubicados en la Alta Guinea en África, estaban orga- regiones del bajo y medio Níger en la actual Nigeria. nizados en aldeas dirigidas por un rey sacerdote. Los Balanta cultivaban el ñame, el millo y realizaban fe- MEHÚ rias comerciales cada semana. Posiblemente hayan sido los Mezú (Mesú), encargados de las finanzas del reino de Dahomey de BIÁFARA África, a quienes el emperador Agayá ordenó venEstaban ubicados en África, entre los actuales paí- der como esclavizados a los europeos por oponerses de Senegal, Gambia y las dos Guineas. Agrupa- se a la centralización estatal del comercio de esclados en tres reinos: Biguba, Guinala y Bissege. (Atlas vizados en 1735. (De Roux, 1988). Afrocolombiano). MINA BRAN Los esclavizados con apellido Mina fueron traídos Se encontraban ubicados en la región conocida a América provenientes del puerto de embarque como la Alta Guinea, entre las actuales repúblicas en África llamado La Factoría Sao Jorge da Mina, de Gambia, Guinea Bissau, Guinea y Sierra Leona. ubicado en la actual República de Ghana. Estas personas eran integrantes del grupo étnico Akan, CASARÁN quienes hablaban la lengua Twi y habitaban al ocEl apellido Casarán se asigna a los afros provenientes cidente del río Volta. de las riberas del río Casaman, ubicado en los límites de Sudán con Gambia. (Zapata Olivella, 2.002). OCORÓ De Roux (1988) incluye el pueblo de Ocoró, situado CARABALÍ en la margen derecha del río Níger en África, en el Se les da el apellido de Carabalí a los esclavizados mapa del imperio de Oyó, que pertenece a la culprovenientes de la región bañada por el río Calabar tura Yoruba. en las actuales repúblicas de Nigeria y Camerún. POSSÚ En Nigeria se encuentra la ciudad de Calabar, irri- Los Possú eran oficiales de alto rango del ejércigada por el río Calabar y con una población esti- to del imperio africano de Dahomey, a quienes el mada de 1,2 millones de habitantes. emperador Agayá hizo esclavizar por su oposición a la centralización del comercio de esclavizados en CABINDA 1735. (De Roux, 1988). Provenientes de Cabinda, provincia africana ubicada entre el Congo Francés y el Congo Belga (en- POPO trevista con Alain Lawo Sukan de Camerún). En el Se denomina de esta manera a los integrantes del siglo XV la región estaba integrada por los reinos pueblo Xwlas, quienes hacían parte de los estados de Ngoyo, Loango y Kikongo. En 1885 fue crea- Yoruba, situados entre Volta y Camerún. do el protectorado de Cabinda independiente de Angola. En el año 1975 se creó el tratado de Alvor, ZAPE el cual integró Cabinda a Angola. Este tratado fue Se encontraban ubicados en la actual república declarado ilegal por varias organizaciones políticas africana de Sierra Leona y comprendían a los grude Cabinda que desde entonces luchan por su in- pos Temnes, Bulones, Limba y Bagas. (Ortiz, 1975). dependencia. (http//www.es.wikipedia). Luis Guillermo Ramos Dominguez. Blog Enciclopedia Afrocolombiana. http://enciclopediaafrocolombiana.bligoo.com

31


Devenir histórico-jurídico de los afrocolombianos Así lo sentimos, así lo vemos A pesar de la discriminación y los intereses de los hacendados (antiguos esclavistas), comerciantes y los nacientes empresarios se logró en este siglo que la Constitución de 1886 consagrara, en su artículo 22, que no habrá esclavos en Colombia. El que siendo esclavo, pise territorio de la Republica, quedara libre.

El acontecer histórico destaca cuatro momentos trascendentales (Siglos XVIII, XIX, XX y XXI) donde se gestaron las garantías fundamentales y las normas jurídicas nacionales alcanzadas en el recorrido aún inacabado, para superar las formas de discriminación, segregación y racismo de las comunidades afrocolombianas, soportados en la desprotección legal y estatal.

Antes de la Ley 70

Todo inició con la proclamación de la libertad de los esclavos, acontecimiento ocurrido el 21 de mayo de 1851. Mediante la ley de libertad absoluta de la esclavitud, se consignaba que desde el 01 de enero de 1852 serían libres todos los esclavos que existían en el territorio de la República de Colombia.

La Constitución de 1886

La Constitución de 1886, a pesar de ser un avance, resultó claramente contradictoria para los intereses de los negros asentados en Colombia. Por una parte, en su artículo 22 establecía: “No habrá esclaEste suceso fue generado por la lucha rebelde de vos en Colombia” y “El que siendo esclavo pise telos negros y negras (organizados en palenques), li- rritorio de la República, quedará libre”; y por otra, bertos y cimarrones, que se mantuvieron en total en su desarrollo dio origen a la Ley 2ª de 1959 que resistencia a todas las formas de esclavitud exis- declaró baldías las tierras ancestralmente ocupatentes en el país. A esto se sumó la decadencia del das por los negros y los aborígenes. imperio español y el auge económico de la floreciente Inglaterra, país donde se desarrolla el libre Representa este hecho la liberación oficial teórica de comercio y el trabajo remunerado. Se produjo en- los esclavos pero sucedía al mismo tiempo la pérditonces el ocaso del sistema esclavista, hasta enton- da de sus tierras. Este hecho obligó a los negros “leces impuesto principalmente por los hacendados galmente libres” a prestar su fuerza de trabajo para del país y, en especial, los de la región del valle del la acumulación de riquezas de los terratenientes, sin río Cauca. Como consecuencia, el poder económi- posibilidad de libertad real, ni de crecimiento indivico de los mismos, sustentado en la mano de obra dual hasta mucho tiempo después. de los esclavos, sufrió una disminución sustancial. Esta realidad histórica dio lugar al acto legislativo Constitución de 1991 de 1851 en el que se manifiesta que: No hay ni habrá esclavos en la Nueva Granada. Con la nueva Carta Política, se produce también un incremento acelerado de normas y decisiones judiciales, tendientes a proteger los derechos de las comunidades indígenas y las negritudes. De este modo, la Constitución logró romper con el menosprecio y la invisibilidad de que eran víctimas las minorías étnicas, y puso el Derecho Mayor de estas

Durante el siglo XIX se establece la libertad formal, pero no así la igualdad, encubriéndose la esclavitud por la nueva forma de sometimiento llamada terraje, creándose en la región otro modo de explotación laboral. 32


mismas, al mismo nivel que las demás normas y reglas del ordenamiento jurídico.

Dentro de los dos años siguientes a la entrada en vigencia de la presente Constitución, el Congreso expedirá, previo estudio por parte de una comisión especial que el gobierno creará para tal efecto, una ley que les reconozca a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la cuenca del Pacífico y el derecho a la propiedad colectiva sobre las áreas que habrá de demarcar la misma Ley.

El principio de protección de la diversidad étnica y cultural es una manifestación directa del pluralismo, que a su vez se inspira en la tolerancia y el respeto activo, y que abre un espacio de inclusión y participación a grupos tradicionalmente discriminados, como lo son las minorías culturales, raciales, ideológicas, sexuales, religiosas y de cualquier otra índole. En desarrollo de estos principios, la Corte Constitucional ha dicho lo siguiente: “La diversidad cultural hace relación a formas de vida y concepciones del mundo no totalmente coincidentes con las costumbres de la mayoría de la población en aspectos de raza, religión, lengua, economía y organización política. Los grupos humanos que por sus características culturales no encuadran dentro del orden económico, político y social establecido para la mayoría tienen derecho al reconocimiento de sus diferencias, con fundamento en los principios de dignidad humana, pluralismo y protección de las minorías”. ( Corte Constitucional Sentencia T-605/92)

En la comisión especial, mencionada previamente, tendrán participación en cada caso los representantes elegidos por las comunidades involucradas. La propiedad así reconocida solo será enajenable en los términos que señale la Ley. La misma Ley establecerá mecanismos para la protección de la identidad cultural y los derechos de estas comunidades, y para el fomento de su desarrollo económico y social. Parágrafo 1. Lo dispuesto en el presente artículo podrá aplicarse a otras zonas del país que presenten condiciones similares, por el mismo procedimiento y previo estudio y concepto favorable de la comisión especial aquí prevista.

Artículo Transitorio 55

Parágrafo 2. “Si al vencimiento del termino señalado en este artículo, el Congreso no hubiere expedido la ley a que él se refiere, el gobierno procederá a hacerlo dentro de los seis meses siguientes, mediante norma con fuerza de Ley” .

Los constituyentes, en la carta magna de 1991, a través del artículo 55 de carácter transitorio, otorgaron facultades al presidente de la República, para que ordenara a quien corresponda o legislara con prontitud, una ley donde se recogieran los derechos de los afros, ya reconocidos internacionalmente y ratificados por el Estado colombiano, garantizando de esta forma la institución, mediante la norma positiva de escenarios reales de equidad y oportunidades para los afrodescendientes en igualdad con el resto de la sociedad colombiana.

Tomada del libro La diversidad Etnica en Colombia y Procuraduría General de la Nación. ISBN: 958-336077-5.

33


Ley 70 La Ley reconoció a las comunidades negras el derecho a la propiedad colectiva y definió como forma de autoridad interna los Consejos Comunitarios. Así mismo, la Ley 70 de 1993, define a las comunidades negras como el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado, que revelan conciencia de identidad y que las distinguen de otros grupos étnicos. (Art. 2-5)

Los Consejos Comunitarios estarán integrados por la Asamblea General y la Junta de Consejo Comunitario, designando a la primera como la máxima autoridad y estará conformada por personas reconocidas por éste, de acuerdo con el sistema de derecho propio, Se señala además, la época en que se reunirán, el quórum y las funciones señaladas dentro de las que se puede citar: •

Aprobar o no los planes de desarrollo económico, social y cultural que formule la Junta del Consejo Comunitario.

Aprobar la delimitación de las tierras de las comunidades a que serán solicitadas en propiedad colectiva con base en la propuesta formulada por el Consejo.

Proponer mecanismos y estrategias de resolución de conflictos, de acuerdo con las costumbres tradicionales.

Velar por el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales de acuerdo con la legislación ambiental y las prácticas tradicionales de producción, que garanticen el manejo sostenible de los recursos.

Consejos Comunitarios En el decreto 1745 de 1995, por el cual se reglamenta el Capítulo III de la Ley 70 de 1993, se adopta el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las “tierras de las Comunidades Negras”. Esta norma reglamentaria se encargó de definir los Consejos Comunitarios como personas jurídicas que ejercen la máxima autoridad de administración interna dentro de las comunidades negras, de acuerdo con los mandatos legales y constitucionales y los demás que le asigne el sistema de derecho propio de cada comunidad.


lecimiento, valoración y divulgación de las prácticas culturales ancestrales. También, se encarga de planear el empoderamiento académico de la población afro, incluyendo las políticas públicas de etnoeducación.

Los Consejos Comunitarios en el Norte del Cauca Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (ACONC). Esta Asociación tiene como objeto promover la articulación de las dinámicas organizativas de los Consejos Comunitarios de los pueblos Afro del norte del Cauca, liderar la construcción de políticas públicas que garanticen la defensa de los derechos humanos y del territorio e igualmente velar por el cumplimiento de los lineamientos constitucionales y convenios internacionales que protegen los derechos de los pueblos afro. En el norte del Cauca, la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (ACONC), tiene sede en Santander de Quilichao, y alberga 33 Consejos Comunitarios de los Municipios de: Santander de Quilichao, Villa Rica, Puerto Tejada, Guachené, Padilla, Corinto Miranda, Padilla Suárez y Buenos Aires. ACONC cuenta con cinco programas para el cumplimiento de los objetivos sociales: •

Programa de etnoeducación y cultura (a cargo del palenque de etnoeducación afro y cultura): Su principal función es el forta-

Programa de incidencia política y fortalecimiento institucional a cargo del palenque de empoderamiento organizativo, encargado del mejoramiento continuo de la asociación y las dinámicas organizativas.

Programa de convivencia pacífica y derechos humanos a cargo del palenque de empoderamiento político y derechos humanos. Tendrá como función promover buenas prácticas de resolución de conflictos, construcción de rutas y protocolos jurídicos, desde la justicia ancestral afro con el sistema judicial ordinario.

Programa de salud y nutrición a cargo del palenque de etnosalud afro. Desarrollará proyectos de seguridad, soberanía alimentaria y salud preventiva.

Programa de desarrollo económico a cargo del palenque de empoderamiento económico. Este es el responsable de sistemas de producción sostenibles, modelos económicos solidarios y prácticas amigables con el medio ambiente.


Logros a partir de la Ley 70 •

El diseño de proyectos tanto económicos como sociales, y mucho más culturales, en territorios de zona de influencia afrocolombiana, ha permitido la participación de la comunidad en instancias regionales y nacionales, que ayudan a llenar los vacíos presentados históricamente respecto a los mecanismos de participación de la comunidad en programas que la afecten.

Adopción de mecanismos para la protección de la identidad cultural, de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico y el fomento del desarrollo económico y social.

Ordena dar una formación que respete y desarrolle la identidad cultural de los integrantes de los grupos étnicos.

El capítulo VI, que contiene otros derechos y la identidad cultural, se asume como eje central para la implementación de una política de etnoeducación para nuestras comunidades, mediante el establecimiento de programas curriculares que tengan como fundamento nuestra cultura, tradiciones y fundamente la otra cara de la historia afrocolombiana. Esta es una tarea en la cual debemos empeñar grandes energías en función de que, por lo menos nuestra próxima generación, reciba una educación que le permita saber de dónde venimos, para entender qué es ser afrocolombiano en esta sociedad que históricamente hemos ayudado a construir. Un capítulo de gran importancia es el que trata de la plantación del fomento y desarrollo económico y social, al reconocer que el desarrollo que se ha implementado en nuestras comunidades no ha dado resultado, por no responder a la cosmovisión ni a las realidades de nuestro entorno económico. Para subsanar lo anterior, se contemplan, entre otras iniciativas, nuestra participación mediante un representante en el Consejo Nacional de Planeación. . 36



AsĂ­ sentimos e interpretamos el hoy



La espiritualidad y las expresiones culturales afrocaucanas son el eje central de la sobrevivencia y pervivencia de nuestra cultura

cano, en unión con los cantos y letras de las salves y las oraciones de la iglesia dirigidas a Dios, a la virgen María y a otros Santos como San Vicente, San Miguel y San Gregorio.

La creencia es que los espíritus influyen en la vida de las personas vivas de la comunidad, de tal manera que es necesario realizar los ritos tradicionales para guardar el equilibrio entre el mundo visible y el mundo invisible. Este ritual, conformado por diferentes prácticas y momentos durante los once días que dura, se realiza de la siguiente manera: velorio, entierro, novena noche, última noche, rezos, las salves y el arreglo de la tumba. A través de ellas vivenciamos nuestra cultura afrocaucana, la cohesión y la dinámica social donde las personas inteLa población afrodescendiente posee una rica mez- ractúan con su familia y su comunidad. cla de puntos de vista asociados a la religiosidad de sus habitantes. Es bien conocido que, gracias a su he- Una de las declamaciones recitadas durante estas rencia africana, toda una serie de conocimientos fue- ceremonias es: ron aplicados a la realidad del nuevo territorio, con la particularidad de estar fuertemente custodiados A mi madre por el señalamiento del pensamiento esclavizador. El Cuando yo siento alejarme de mi madre sincretismo religioso allí evidenciado, se verá expre- Y despedirme de esa imagen tan querida sado en su mayor extensión: en la devoción por par- Yo siento que mi alma se estremece te del pueblo hacia divinidades católicas cercanas a Y yo ahí siento agitar mi pobre vida. procesos de equiparación ideológica como lo será la Virgen del Carmen. A estos principios impuestos y asi- Allí recuerdo los años de mi infancia milados a su propia idiosincrasia se le suman otros Cuando en los brazos de mi madre yo dormía elementos poseedores de una enorme carga espiri- Y ella velando por mí a toda hora tual, como lo constituirá la utilización de la medici- Y yo en mi frente sus besos recibía. na tradicional, las plantas tradicionales o los rituales El dolor de una madre a cada paso de paso, asociados a las diferentes etapas de la vida. Faena tras faena, día por día Ello se convertirá en la manera como desarrollaron Allí sin desmayar aquel amor sus propios medios para sanar sus males o padeci- Con más amorosidad, más armonía. mientos. Es una roca el pecho de una madre Las expresiones culturales religiosas tradicionales Cuando de verdad aman a sus hijos afro son producto de diversas mezclas culturales, Amor sagrado que el trono lo bendijo religiosas y espirituales (sincretismo cultural). Las Y para estar permanente fijo. prácticas fúnebres realizadas para el adulto y el No, no dejes madre querida adolescente son un legado ancestral que se nutre Aunque te hayan colocado en esa tumba de la pervivencia de la religiosidad de la cultura Escribiré para ti mi poesía africana y las enseñanzas de la religión católica. En Mi única luz que mi camino alumbra. esta práctica encontramos el canto de origen afriLa espiritualidad, las expresiones culturales, nuestros usos y costumbres; desde tiempos ancestrales los hemos utilizado para expresar nuestros sentimientos, quereres y sueños… Representan la principal herramienta para mantener viva nuestra historia, repleta de luchas libertarias y conocimientos vitales sobre nuestro devenir y nuestro entorno, y han contribuido al desarrollo y al pensamiento como afrocaucanos y afrocolombianos, que convocamos a la revitalización de nuestra cultura.

Elicenia Viáfara

40



La oralidad, la música, la danza y la poesía como nuestras formas de expresar pensamiento Carlos Alberto Velasco, profesor y creador de la modalidad de los violines caucanos y dos veces jurado en el Festival Petronio Álvarez, expresa cómo la música, la danza y los instrumentos musicales se pueden definir como: “...ese tipo de cosas o características que nos hacen visible como pueblo y que hacen que a uno lo reconozcan”. En el caso de los afros, en su ritualidad tienen que ir conjugados varios componentes como son la espiritualidad, sus cantos y sus bailes. Su misma estructura de carácter responsorial es una herencia de nuestros antepasados africanos, ese tipo de prácticas culturales que se han venido haciendo, van pasando de generación en generación, de los abuelos a los padres y de los padres a los hijos. Estos saberes se han venido realizando en nuestras comunidades. Por ejemplo, cuando muere una persona adulta o joven, se hacen las novenas y los velorios. En el caso de muerte de un niño (el caso del bunde), los rituales mencionados se hacen acompañados con nuestros rezos, música, bailes e instrumentos musicales.

en poblaciones donde habían adoraciones se interpretaban fugas con los mismos, y estas poblaciones eran muy pocas. También surgieron nuevos grupos, así como una escuela de violines en la región. La gente ya se prepara para el Petronio Álvarez. Ya no es solo la navidad sino que también está el festival, con la creación de la modalidad de los violines caucanos. El evento ha sido de gran ayuda para nosotros. Yo creo que el Petronio ha logrado movilizar cantidad de gente. No solo afros, sino también mestizos. Nos tenían acostumbrados a que los homenajes y méritos eran solo de los mestizos. Por ejemplo, estaba Simón Bolívar, y el nombre de la gente afro nunca aparecía en un evento. Gracias al festival, al menos la gente ya se pregunta ¿Quién fue Petronio Álvarez? Muchos no sabrán quién fue pero saben que fue, un afro que hizo algo por el Pacífico y eso nos ha ayudado a superar esas barreras del autorracismo. Con la creación del evento, la gente se ha dado cuenta de que nuestras cosas son bonitas y tienen valor. Empezamos a bailar las primeras creaciones de música del Pacífico que se hicieron, y luego las de Hugo Candelario (cantante, compositor, arreglista, saxofonista, marimbista, director musical e investigador, nacido en Guapi 1967) cuando aparece la modalidad libre. Después, entra Baterimba (Carlos Fernando Balanta Mezu) artista nacido en Santander de Quilichao quienes toca al mismo tiempo, con manos y pies la marimba, el bombo, el redoblante, la campana, los platillos y los bongoes y se acompaña simultáneamente de su voz. con su propuesta magnífica que pone a mover a la gente.

Hay algo que yo he venido reflexionando desde hace mucho tiempo y tiene que ver con ese proceso de “autorracismo”, desde la mirada de cuando nuestra gente ve sus cosas como inferiores. Ahora se puede ver en las pelucas, por ejemplo, mucha gente quiere parecer o verse diferente desde el concepto de belleza, no solo en cuanto a los pelos o los colores sino que allí también entra la música. La música nuestra, es algo que había quedado solo en las personas de mucha edad. En el caso de Villa Rica, las jugas solo para la adoración del Niño Dios, en la navidad. Posteriormente ya no hubo espacio para difundir esa música. De igual manera imagino que sucedió en el Pacífico con la fiesta que hacen en Guapi en diciembre y en El hecho de interpretar los ritmos ancestrales, que Buenaventura, es decir, fiestas netamente religiosas. vienen desde hace 300 años, genera que las personas se estén autorreconociendo. Esto no solo suceCon la creación del festival Petronio Álvarez, se abrió de en las personas afro, sino también en las personas una puesta para que la gente interprete la música en de piel clara, porque la ancestralidad va por dentro, cualquier época del año y para que haya renovación y el baile hace que se desate. Cuando una persona en cuanto a los cantos, al igual que nueva instrumen- de tez clara y de pelo liso escucha nuestra música, tación. Para el caso de los grupos de violines, se esta- siente un hormigueo interno que la invita a moverse ban dispersando y se estaban acabando, porque solo y eso es autorreconocerse y reconocer al “ser” afro. 42



Para nosotros, los descendientes africanos, la danza es mucho más que una actividad social: es una forma de establecer diálogos no solo con las palabras sino también con manos, pies, hombros, cintura, la cadera. Aquí no hay órganos vedados ni partes púbicas que puedan sustraerse al ritmo contagioso de un tambor batá, de un violín salamero o de un rítmico guasá. Somos herederos de un pueblo que considera el cuerpo como un mágico regalo de la creación y el baile como la forma más hermosa de darle gracias al Todopoderoso por tan bello obsequio. Se baila de alegría o tristeza, para dar las gracias a los dioses o para pedir su bendición, se baila cuando comienza una vida y también cuando termina una existencia, se baila porque empieza un hogar o simplemente porque los elementos de la naturaleza son adversos para nuestro propósito. Bailan los niños en sus hamacas cuando escuchan la voz de sus madres al ritmo de los que se quedan cuando le dicen adiós a los que parten. Se baila de alegría cuando regresan los ausentes y el tambor suena despacio con su ritmo cadencioso. Entonces es África entera la que está danzando en mis hombros. Fugas torbellinos, mapalé, cumbias y currulaos. Nuestra danza como ascendencia africana se manifiesta como factor espiritual y social, hace parte del ser afro. La presencia del folclore africano influyó en la conformación étnica de la población colombiana, como también en sus costumbres, su espiritualidad y su música. Nuestras danzas más representativas son: • • • • • • • •

Bambuco Bullerengue Bunde Contradanza Mapalé Merengue Rajaleña Sanjuanero 44



Ciclo Lunar Calendario Ecológico Cultural ¿Qué nos enseñan la luna, el agua, el sol, el fuego y la tierra? ”Es el saber de nuestros mayores y mayoras, que heredaron de nuestros ancestros para nosotros”.

Realizamos nuestras prácticas cotidianas y espirituales guiados por la luna como referente. Esta herencia ancestral tiene un efecto evidente en la naturaleza y en nuestras vidas.

La cultura ancestral afro ha desarrollado un calen- El movimiento de la luna se produce en cinco fases dario lunar detallado para especificar las mejores principales (ver el cuadro a continuación): fechas para un tipo de actividad, trabajo o efectos sobre las personalidades y la suerte de la gente.

Cuadro # 1. Ciclo Lunar CICLO LUNAR

ACTIVIDAD

La luna nueva

Corte cabello

El parto con este ciclo lunar es difícil porque la mujer pierde su fuerza

Cuarto creciente

Siembra de maíz, frijol, árboles y frutales

Aumento actividad sexual

Menguante

Preparado de ajo para purgar a los niños

Se tiene sexo para hijo hombre

La mente se encuentra con mayor lucidez

Desintoxicar el cuerpo

Se tiene sexo para hija mujer

Nuestro cuerpo tiende a retener líquidos

Cuarto menguante Preparado de ajo para purgar a los niños Luna nueva para reiniciar el ciclo

No se siembra nada porque los árboles se dan muy delgados y no tienen producción

La luna se conoce como creciente cuando se • acerca la luna llena.

Menguante es cuando se acerca a una luna nueva, la fase en la que la luna no es visible en la • Tierra.

46

La luna creciente es vista como plateada y se produce inmediatamente antes y después de la luna nueva. La luna gibosa aparece como una luna casi llena y se produce antes y después de la luna llena.


Finca Tradicional Doña Marciana Carabalí, perteneciente al Corregimiento La Balsa expresa: Para mí, a mis 74 años, la finca tradicional es todo, pues vea, de la finca traigo las frutas, los plátanos, lo que yo, mis hijos y nietos necesitamos para comer. Los sábados en tiempo de cosecha, llevo el cacharro (todas las frutas cosechadas) para Santander y lo vendo en la galería o plaza de mercado. El dinero que recojo me ayuda para comprar lo que necesito. Además, como la finca hay que limpiarla, ese trabajo lo hago para que no se me entuman los huesos, lo que me mantiene con buena salud. Los hijos me ayudan en el trabajo de la limpieza y mantiene la familia unida. También la finca me da vida. Mire que cuando una está por allí aburrida, se va para la finca y encuentra paz y aire puro. Yo hablo con las matas y los árboles; los limpio, los sobo, y mire cómo están de bonitos. La naturaleza es una cosa muy bella, lástima que la juventud está dejándola acabar y venden las fincas que los viejos les han dejado. Para nosotros, tener una finca tradicional significa: • Libertad • Seguridad alimentaria • Legado ancestral • Ingreso económico • Encuentro con la naturaleza • Terapia • Encuentro con plantas medicinales


Nuestras Artesanías La mujer cumplió un papel trascendental en esta propuesta libertaria porque contaba con la confianza de los amos al realizar labores domésticas, pero también del campo. Esto le permitía conocer el contexto y los sitios que posibilitaban las fugas a los esclavizados. Una vez las mujeres regresaban de la recolección y labores del campo, peinaban a sus hijas con tropas (trenzas unidas al cuero cabelludo) revelando las características del terreno (lagos, pantanos, montañas, entre otros), mostrándole a los esclavizados la ruta de escape. Las tropas también las diseñaban de tal manera que se pudiera guardar en ellas oro, semillas, utensilios y demás elementos necesarios dentro de los palenques. La cultura del peinado afro es una tradición ancestral que se aprende desde la infancia y es transmitida de madres a hijas e hijos.

Son parte de nuestra historia y tradición, ayudan a nuestra identidad cultural; una artesanía es tanto bella como útil. Representa un lugar y/o una cultura. Una artesanía se puede definir como un “trabajo manual”. Hace parte de la herencia ancestral que nos legaron y ha perdurado con el tiempo. Las artesanías no son solamente utensilios de uso cotidiano sino que forman parte de la economía de los pueblos; son objetos que unen el valor histórico, cultural, utilitario y estético con lo económico, por tal razón cumplen un papel dentro del desarrollo de la familia y la comunidad. Un producto artesanal es el resultado de nuestra cultura y nos representa. En él está su historia, su arte, su esencia, su expresión, sus colores, su folklore, dedicación, sentimientos, esfuerzo, trabajo y vida.

Los peinados en la actualidad: una propuesta estética, creativa

Nuestros peinados

Hoy los peinados y cortes afro, irrumpen más como una moda y un estilo ancestral que se ha ido perfeccionando. Se han adoptado nuevas técnicas, pero la base siempre es afro. El peinado afro tiene una lectura social: hay peinados y cortes que se utilizan en diferentes ocasiones (matrimonios, cumpleaños banquetes), también en distintos escenarios como pasarelas, concursos y diversos espacios, que permiten referenciar los peinados como arte.

Los peinados utilizados por las mujeres como estrategias para la liberación Los peinados y los cortes afro constituyen un legado ancestral que contribuye a la reafirmación de la identidad cultural de la comunidad afro. Los peinados permitieron a nuestras mujeres diseñar mapas de fuga que marcaban el camino hacia la libertad para los esclavizados que huían de las minas o de las haciendas, desarrollando el cimarronaje como una propuesta política libertaria. Esto posibilitó el reagrupamiento del pueblo afrocolombiano en los palenques para hacer resistencia a la opresión.

Las/los peinadoras se inspiran en figuras geométricas, espirales, círculos, zig zag, flores, corazones, animales, para mostrar su creatividad y habilidades al realizar este tipo de peinados.

48



La medicina tradicional y la medicina oficial

llan, como son: curanderos, sobanderos, parteras, yerbateros, entre otros. Cada mayor o sabedor, desde su conocimiento ancestral, usa sus diversos métodos para aliviar los males a sus pacientes.

La medicina tradicional para nosotros los afrocolombianos, es el conocimiento ancestral que hemos usado para prevenir y curar las enfermedades del cuerpo, el alma y el espíritu, para lograr así una mejor calidad de vida. Este saber o conocimiento se lo otorga la vida a quien tiene un don especial: “la sanación”, aunque en ocasiones es transferido ancestralmente de padres a hijos o nietos.

Los sabedores, son respetuosos del uso de las plantas como seres vivos, conscientes de que también tienen espíritu. Por tal razón, el respeto a su saber y la importancia de tener en cuenta que, para curar a través de ellas, es necesario pedirles permiso a la hora de cogerlas. También debe considerarse el horario de recolección y la forma de tomar las hojas (hacia arriba o para abajo). Una vez terminado todo el ritual con las personas y las plantas sigue el proceso de sanación o curación, el cual puede durar algunas semanas o meses según el caso.

Los médicos tradicionales, tienen como herramienta las plantas. Estas tienen diferentes usos positivos para curar, aunque otras también pueden matar. Una planta puede curar varias enfermedades, para esto es necesario conocer qué tipo de mal tiene la persona y, dependiendo del examen o vista que le hace el médico a la persona, se realiza el tratamiento. Por ejemplo, para curar algunos males se escoge el día y la hora, como el martes, que tiene conexión con las estrellas y el cosmos.

Cuando una persona se enfermaba, llamaban inmediatamente al curandero, o alguien que conociera de plantas, cocinaba las plantas o preparaba zumos, ungüentos, brebajes según la dolencia, y el enfermo se curaba. Se conocían los médicos por los comentarios de la enfermedad y el sanamiento, la gente tenía en cuenta esas aplicaciones y resultados y los seguían practicando, otros aprendían siguiendo la tradición, el hijo aprendiendo del padre, de comparar una planta con otra, y desde allí se iba adquiriendo el conocimiento.

Para curar las enfermedades del cuerpo, a algunas plantas se les extrae el zumo de las hojas. En ellas viene impregnado el espíritu de la planta, pero hay que tener el don o el conocimiento para que la planta le permita curar.

Las enfermedades más comunes eran: paludismo, dolor de estómago, dolor de muela, anemia, carranchil, viruela, gripa, disentería; las producidas por la picadura de zancudo anofeles; mosca ,nigua, piojo La gente se enfermaba muy poco porque tenía una alimentación sana.

Con ellas se curan las enfermedades del alma y el espíritu, como el espanto, nerviosismo constante, ataques, entre otras. Se tiene en cuenta que estas enfermedades son puestas por personas que practican la magia negra. Para curar estos males es necesario invocar al Todopoderoso a través de rezos, conjuros y oraciones; además utilizando plantas, aguardiente y alcohol azul, que son medios conductores con el espacio cósmico, cuerpo y espíritu.

Los primeros curanderos fueron Pascual Mosquera, José Martínez, de San Marcos, Julio Lasso (farmaceuta de Timba en 1937), Mateo Larrahondo (consejero en salud), descubrió el agua de frasco azul, colgaba el frasco al sol y la gente recibía los

Dentro del marco de la medicina tradicional existen también varias especialidades, que se desarro-

50


rayos que penetraban en él y se curaban. En la actualidad, contamos con Estanislao Mulato García, médico tradicional de San Antonio. Estanislao Mulato García, médico tradicional afro descendiente nacido en San Antonio-Cauca, conocido en el mundo de la medicina tradicional como Taníco, expresa que “en las plantas hay que separar lo espiritual de lo mental porque si no, no se aprende. La parte mental sabe si le cayó bien el remedio a la persona”. El conocimiento de las plantas es dado ancestralmente y viene de los abuelos y otras personas. Al hablar de medicina afro tenemos que hablar de magia blanca, magia negra o magia roja. •

Magia Blanca: es la medicina tratada espiritualmente, a través de oraciones mentales, se le pone pensamiento al remedio para que obre mediante la fe en Dios.

Magia Negra: es un espíritu negro que se invoca, y obra hacia la persona que se quiere que le vaya mal en todo lo que haga.

Magia Roja: esta invoca al espíritu celeste, esa es interna. Por ejemplo: se hace mediante oraciones a los astros, espíritu rebelde Don Sata.

Hoy, con el apogeo de la medicina alopática, laboratorios químicos y farmacéuticos; la aparición de enfermedades catastróficas como el cáncer y el SIDA; la aplicación de herbicidas y la muerte de los médicos curanderos, la medicina tradicional ha perdido fuerza, al igual que su materia prima que son las plantas; por tal motivo hoy en las comunidades afro hay un fuerte movimiento que busca recuperar esos usos y costumbres que permitieron la supervivencia y la pervivencia de los pueblos.

Estanislao Mulato García Médico Tradicional (Vereda San Antonio)


Quiénes estamos en el territorio hoy Municipio de Santander de Quilichao

Municipio de Buenos Aires

Cuadro # 2. Población por grupo étnico

Cuadro # 5. Población grupo étnico

POBLACIÓN POR GRUPO ÉTNICO Número de Grupo étnico Porcentaje habitantes Mestiza 41.419 47.2 % Afrodescendientes 29.309 33.4% Indígena 17.024 19.4%

POBLACIÓN POR GRUPO ÉTNICO Número de Grupo étnico Porcentaje habitantes Afrodescendientes 22.359 87% Indígena

2.570

10%

Mestizos

771

3%

FUENTE: DANE Censo 2005 y su proyección a 2012.

FUENTE: DANE Censo 2005 y su proyección a 2012.

Cuadro # 3. Población por género

Resguardos indígenas

POBLACIÓN POR GÉNERO Número de GÉNERO Porcentaje habitantes Población Masculina 45.017 51.3% Población Femenina 42.735 48.7%

El resguardo indígena de Las Delicias comprende las veredas: Las Delicias, Nueva Granada, San Gregorio, La Esmeralda, El Jazmín El resguardo La Paila comprende las veredas: El Naya, Ceral y Pueblo Nuevo. También se ubicaron asentamientos que dieron origen a las actuales veredas: El Amparo, Vetulia, La Chorrera, La Estrella, Damián, actualmente pertenecientes al municipio de Suárez.

Resguardos indígenas • • • •

Munchique Los Tigres Canoas Guadualito Concepción

Municipio de Suárez Cuadro # 4. Población por grupo étnico POBLACIÓN POR GRUPO ÉTNICO Número de Porcentaje Grupo étnico habitantes No Informa 83 0,44 Afrodescendientes 10.842 56,81 Raizal 8 0,04 Indígena 3.949 20,69 TOTAL 18.814 100 FUENTE: DANE Censo 2005 y su proyección a 2012 52


Plaza de Mercado Santander de Quilichao

Calle del Oro (Suรกrez).


División territorial de los municipios de Santander de Quilichao, Suárez y Buenos Aires Municipio de Santander de Quilichao Tiene una estructura territorial organizada en barrios, corregimientos, veredas y resguardos indígenas. Cuadro 6. División territorial División territorial del Municipio Cabecera Municipal 43 barrios Corregimiento 2 Veredas 104 Resguardos 4 Cuadro 7. Información barrios, veredas y corregimientos BARRIOS Alfonso López

Los Guaduales

Belén

Los Samanes

Bello Horizonte Betania Bolivariano Calma Cascajal Centenario Ciudad Modelo El Arroyo El Canalón El Centro El Dorado 1 El Dorado 2 El Jardín El Libertador El Porvenir El Limonar El Rosario La Corana

Lourdes Morales Duque Morinda Nariño Niño Jesús de Praga Olaya Herrera Panamericano San Bernabé Santa Anita 1 Santa Anita 2 Santa Anita 3 Santa Inés Villa del Sur Los Guabos La Samaria La Joyita La Esperanza 3 La Corona 2

VEREDAS Agua Clara

Alto San Francisco

Alegrías Alto de Miraflores

Arauca Alto Paraíso

Ardovelas

Alto San José de Mandivá

Bajo San Francisco Bella Vista Cabecera de Dominguillo Cachimbal California Capilla Santa Bárbara

Brasilia Unida Buena Vista Cabecera de Santa Ana Caloteño Canoas Chapa Alta

Carbonero

Chibirico

Cascabel Cascajal El Águila El Alto Palmar El Arbolito El Arca El Broche El Carmen El Pedregal La Toma La Vetica El Tajo El Turco Filadelfia Guadualito Jerusalén El Angustia

Chontaduro Dominguillo El Cóndor El Juguito El Llanito El Mirador El Palmar El Parmazo El Piñuelo Las Lajas La Vuelta Emmanuel El Toro Guaitala Guayabal La Aura La Cascada

La Alita La Arboleda La Honda La Palestina

La Chapa La Concepción Tres Quebradas Taminango

La Palomera

Santa María

La Quebrada 1

San Rafael

La Quebrada 2 La Rinconada Quinamayó Pavitas

San Jerónimo San Antonio Naranjal Nacedero

Nueva San Rafael

Mondomito

Nueva Colombia

Mazamorrero

Los Polos Los Pinos Lomitas Abajo Lomita Arriba,

Los Tigres Loma del Medio Loma Alta Llano de Alegría

CORREGIMIENTOS Mondomo 54

San Pedro


Municipio Santander de Quilichao

Resguardos ind铆genas Concepci贸n Guadalito Canoas Munchique Los Tigres

Poblaci贸n Afro 55


Municipio de Suárez Cuadro 8. Información veredas y corregimientos VEREDAS Corregimiento de Agua Clara Cerro Damián Alto Rico El Paraíso Santa Ana El Manzano Matecaña Agua Blanca Puerto, La Cascada (cabecera corregimiento)

Corregimiento de La Toma Gelima Yolombó Dos Aguas El Hato La Toma (cabecera corregimiento) Corregimiento de Mindalá Badeas Vista Hermosa San Vicente Pueblo Nuevo Maraveles Tamboral Miravalle y La Turbina (cabecera corregimiento)

Corregimiento de La Meseta Filandria Buena Vista El Arenal Senderito (cabecera corregimiento)

Corregimiento de Asnazú La Balastrera Loma Linda Las Palmas Los Sandovales Catoto Portugal Cañutico y Pízamos, (cabecera corregimiento)

Corregimiento de Bella Vista El Naranjal Comedulce Los Mangos La Esmeralda San Pablo El Jigual (cabecera corregimiento) Corregimiento de Los Robles El Hormiguero La Cabaña Agua Bonita

Corregimiento de Betulia Los Pinos La Estrella La Chorrera Santa Bárbara El Amparo La Alejandría Las Brisas El Diviso La Carmelita Playa Rica (cabecera corregimiento)

Guadualito Damián La Fonda Unión Olivares Altamira (cabecera corregimiento)

56


Panorรกmica Municipio de Suรกrez

Corregimiento La Toma (Suรกrez)

Instituciรณn Educativa Santa Rosa de Lima


Municipio de Buenos Aires Cuadro 9. Información de veredas y corregimientos CORREGIMIENTOS:

Cabecera Municipal

Honduras

La Balsa

San Ignacio

VEREDAS Tiple Central Fundación Las Villas Calotico El Olímpic Honduras Ovejas Chambimbe Munchique San Miguel Los Mandules Balsa Brigada la Balsa San Ignacio Mirasoles La Esmeralda San Gregorio

CORREGIMIENTOS: El Naya

El Ceral

El Porvenir

Honduras

Paloblanco

Paloblanco San Joaquín Chiquinquirá Santa Bárbara Cascarillo La Paila Santa Rosa Mazamorrero Santa Clara Guayabal Cascajero San Marcos La María Santa Catalina

Timba

58

VEREDAS El Ceral Pueblo Nuevo Aures Agua Clara La Unión – El Llanito La Oculta Cerro Azul El Silencio La Paila El Porvenir Agua Blanca Materno Mary López Brisas del Silencio Brisas de Mary López El Bosque La Esperanza Timba San Francisco Piedra Pintada San Jerónimo La Ventura La Ceiba


Panorámica Municipio de Buenos Aires

Institución Educativa Agro Industrial Valentín Carabalí

Institución Educativa Nueva Visión de Honduras


La economía en nuestros territorios

Estos parques industriales están conectados a los corredores viales que unen a esta región con el centro del país y el puerto de Buenaventura. Es de La estructura económica actual de los municipios resaltar la ubicación geografía y su cercanía a Cali. focalizados, se desarrolla en cuatro sectores ecoSantander es el municipio con más actividad Innómicos: dustrial y Comercial en el norte del Cauca, cuenta Agropecuario con numerosas empresas inscritas ante la cámara Históricamente, los municipios tienen una voca- de comercio. ción hacia las labores del campo, por la fertilidad de sus territorios y las características étnico/cultu- De servicios (comercio formal e informal) rales de su población. Explotación Minera

(Oro, plata, hulla, bauxita, zinc, plomo, platino, entre otros)

La zona plana (Valle del Río Cauca), antes rica por su biodiversidad, fue reemplazada por las grandes haciendas, las cuales dedicaron la tierra a los monocultivos, como es el caso de la caña de azúcar, la cual se industrializa convirtiéndola en empresa que comercializan a nivel nacional e internacional. Estas empresas son operadas por administradores. La transformación de cultivos biodiversos a monocultivos, afectó el tejido social de las comunidades afro descendientes asentadas en estos territorios.

Esta actividad económica es explotada en nuestros territorios desde épocas pasadas y hasta nuestro presente; su extracción se hace a través de dos procesos: Artesanal:

La Caña Panelera, su producción industrial y/o artesanal se convierte en una de las opciones de generación de ingresos para los afrodescendientes y campesinos. La mano de obra que se requiere para alistar los terrenos y cosechar los pequeños cultivos es la familia, o contratan jornaleros de la región, restituyendo con esto el tejido social. En las zonas de ladera se aprovechan las tierras para el cultivo de café, yuca, plátano, cacao, maíz, frijol, frutales y productos de “pan coger”. Estos terrenos también son usados para pastos mejorados para la ganadería. Otras actividades son la avicultura y la pesca. Manufacturero e industrial

Aluvión, se desarrolla a la orilla de los ríos; las mujeres y hombres practican el mazamorreo (minería artesanal), sus herramientas más habituales son la batea y el amocafre. Esta actividad se realiza principalmente en los ríos Teta, Cauca, Mazamorrero, Guayabal y Jagualito.

Filón, es aquella en la que se obtiene el oro de las rocas a través de explosivos como la dinamita y otros. Esta actividad se caracteriza por el laboreo anti técnico de las explotaciones mineras, falta de seguridad, bajo nivel de conocimiento del potencial geológico de los yacimientos mineros, bajo nivel de tecnificación y escasez de equipos apropiados.

El producto obtenido de la minería se comercia(Año 1995, proceso de industrialización generada liza de forma inmediata, ya sea de forma directa o por la ley Páez -Ley 218 de 1995) indirecta. Municipios donde se han enclavado dichas parceTecnificada laciones industriales: • • • •

Explotación con retroexcavadoras, por multinacionales, como: ANGLO AMERICAN COLOMBIA EXPLORATION S.A, ANGLOGOLD ASHANTI COLOMBIA S.A; entre otras.

Caloto Puerto Tejado Villarrica Santander de Quilichao 60



Recursos naturales en nuestros territorios Flora y Fauna de nuestros municipios En nuestros municipios, por su cercanía y dicotomía en sus territorios podríamos mencionar una flora y una fauna compartidas o casi iguales. En su diversidad de flora encontramos: árboles nativos como el Cascarillo, Mano de oso, Cucharo y Moquito, Jigua, Silleros, Tumba Maco, Arrayán, Cachimbo, Mortiño blanco y Huesito, Balso, Pino, Carbonero, Guayabo blanco, palmas de Corozo, Chontaduro y Guadua. Además de una serie de plantas y bosques medicinales como la Salvia, el Estoraco, la Zarza Mora, la Chilca, el Chicharrón, la Pacunga; la Liendrade, Puerco, Árnica, Citronela, Higuerilla, Botoncillo, Suelda con Suelda, Dormidera, Yerba Mora, Pata de Buey, Yerba de Chivo, Hoja Hedionda, Jengibre Draga y el Guayabo Agrio. En la región aún subsisten especies como el Guatín, la Guagua, la Ardilla, el Armadillo, el Gato Montés, la Torcaza Morada, la Naguiblanca, Perdiz, la Tapucha, el Gallito de Ciénaga, la Guacharaca, el Pájaro Carpintero, Gallinazo, el Loro Cabeza Azul, el Gavilán, Azulejos y Mirlas. En la actualidad muchas de estas especies, pertenecientes a nuestra flora y fauna mencionadas, están en vía de extinción por las siguientes causas: •

Caza y pesca sin control

Tala de árboles nativos, desaparición de los recurso naturales del bosque. Por consecuencia los animales pierden su hábitat.

• • • •

Alteración de los microclimas. Uso irracional de agroquímicos. Utilización de sustancias prohibidas para la pesca. Excavaciones para la explotación minera (oro).

Químicos como el mercurio y el cianuro utilizados en la actividad de explotación minera, se convierten en el principal factor de contaminación de nuestras fuentes hídricas. 62



Nuestros Recursos Hídricos La posición geográfica del departamento del Cauca, su relieve, sus climas, sus corrientes de aire continentales/oceánicas (frías y cálidas), su vegetación; con extensiones de bosques y páramos en áreas productoras de recurso hídrico, hacen del departamento un lugar de reserva hídrica de importancia regional, nacional y mundial.

El embalse se encuentra localizado entre la margen occidental de la Cordillera Central y la margen oriental de la Cordillera Occidental, entre los municipios de Buenos Aires, Morales y Suárez, a 3 km, río arriba de la cabecera municipal de Suárez, a 45 km al occidente de la cabecera municipal de Santander de Quilichao y a 76 km al norte de la ciudad de Popayán. El embalse de la Salvajina inicia en Suárez y termina en la vereda Puerto Huevo o Buena Vista y San José.

El río Cauca

El embalse enmarca las siguientes veredas

Los suelos de municipios focalizados son fertilizados por las agua del río Cauca, que es la segunda arteria fluvial de Colombia. En el recorrido, sus aguas pasan entre las cordilleras Central y Occidental, beneficiando a más de 180 municipios en los departamentos de:

Veredas de Suárez

• • • • • • •

• • • • • • • •

Cauca Valle del Cauca Risaralda Caldas Antioquia Sucre Bolívar

Veredas de Morales • • • •

A su paso por los territorios fertiliza los suelos, propiciando diversas actividades productivas como cultivos de pan coger, caña de azúcar, café, plátano, pastos/potreros para ganado y explotación minera.

Es muy importante por ser una fuente de recursos hídricos. En él nacen infinidad de vertientes de aguas, de igual forma por su entorno rodeado por el río La Teta. En Buenos Aires se reconoce al Cerro Catalina, como Cerro Teta, como “fábrica de agua”. El municipio también es privilegiado por contar con fuentes hídricas: Cauca, Chupadero, Ovejas, Mary López, Timba, Naya, Mina; Mazamorrero, Azul, Agua Blanca, Jabón, Cedral, Micay, Quebrada El Playón de San Miguel; La Chinita y Quebrada El Silencio.

La creación del embalse fue sustentada en los siguientes argumentos: Evitar las inundaciones

Producción de energía

Mantenimiento de un nivel bajo de contaminación en la zona de extracción de agua potable para la ciudad de Cali.

Santa Bárbara Puerto Huevo San José Medellín

Cerro Catalina

El río Cauca ha sido utilizado para la creación del Embalse de la Salvajina (con una extensión de 31 kilómetros), y con ella, la creación de la hidroeléctrica por parte de la empresa EPSA. En el año 2000, EPSA es adquirida por Unión FENOSA, siendo hoy en día, según sus habitantes, una de las energías más caras del país.

Tamboral Montañitas (pueblo nuevo) La Turbina Mindalá San Vicente El Arenal Buena Vista Finlandia

El municipio de Suárez presenta en toda su extensión siete cuencas que corresponden a los ríos, Cauca, Inguitó, Mari López, Marilopito, Asnazu, Agua Blanca, Ovejas, Quebradas: Tamboral, Agua Limpia, Desquite, Guayabilla y Marabeles. 64




Cuadro 10. Información recursos hídricos, cuenca del río Cauca

Cuenca Río Cauca

RECURSO HÍDRICO DEL MUNICIPIO DE SANTANDER DE QUILICHAO

Subcuenca Río Ovejas

Microcuenca Río Mondomo

Subcuenca Río Teta

Microcuenca Río Mazamorreo

Subcuenca Río La Quebrada

Microcuenca Río Zanjón Cochintos Microcuenca Río Quilichao

Subcuenca Río Quinamayó

Microcuenca Río Mandivá

Microcuenca Río Agua Clara Microcuenca Río Páez

67

Quebrada Las Palmas Quebrada El Piñuelo Quebrada Los Tigres Quebrada La Chorrera Quebrada Peña Blanca Río Sondoco Quebrada Tres Quebradas Quebrada Tiembla Quebrada Ayalde Quebrada Guadualito Quebrada El Tablazo Zanjón Jario Río Japio Agua Caliente Pavitas Agua Mona Cambalache La Arenosa La Antolina La Polinaria Quebrada Grande Quebrada Palmarito Quebrada Abejonales Quebrada Cachimbal Quebrada La Cascada Quebrada La Agustina Quebrada La Chapa Quebrada La Cascabel Quebrada Pan de Azúcar Quebrada Los Polos Quebrada Las Ánimas Quebrada Cañonazo Quebrada Canaqua Quebrada Pastuso Quebrada Mamburiaco Quebrada Chaquemaque Quebrada Vilcachí Quebrada Chanche Quebrada Gallinazo Quebrada El Duende Quebrada El Águila


Acciones antrópicas que han alterado y afectado nuestros recursos naturales Explotación de recursos naturalesMinería y creación de La Salvajina En 1942, dos gigantescas dragas para la explotación de oro son traídas por compañías norteamericanas a esta región, para explotar el oro en las riberas del río Cauca. La máquina Uno inicia el trabajo en San Francisco hasta La Balsa; La máquina Dos inicia su área en Suárez y termina en San Francisco, los campesinos son obligados por el gobierno a vender los derechos de sus tierras a costos muy bajos para dicha explotación, generándose el primer desplazamiento de campesinos. Posteriormente, en 1950, el gobierno crea políticas y estrategias para llevar manos del campo a la ciudad, para que los industriales y los banqueros pudieran utilizar más mano de obra para aumentar la economía del país.

Entre 1970 y 1980 muchos campesinos hicieron préstamos (créditos) a la Caja Agraria en el municipio de Buenos Aires; la mayoría perdió sus tierras por no poder pagar sus deudas por causa de las pérdidas de las cosechas. En 1990 la “roya” y la “broca” en el café; la “sigatoca negra” en el plátano; la “escoba de bruja” en el cacao acabó con las fincas tradicionales. Muchos cafetales son talados y reemplazados por cultivos transitorios, aumenta la tala de bosques y la producción de carbón vegetal, lo que acelera la deforestación de árboles nativos en el municipio. Ya en 1943, el ingeniero Espíritu Santo Potes había propuesto la construcción de una represa en Salvajina, luego de varios estudios y de informes contratados por el gobierno seccional con diversas firmas de ingeniería. Pero fue en 1982 que muchos campesinos se ven obligados a vender sus tierras para la construcción del lago de la Salvajina. Ellos quedan sin tierra y sin territorio porque para el pueblo afro el suelo representa un espacio material, cultural y espiritual en el que se construye la memoria y la historia de un pueblo.

En 1953, las compañías norteamericanas, a través de las maquinas dragas terminan la tarea de explotación de oro en las riberas del río Cauca, dejando en el camino pedregales, pobreza y una región con una economía debilitada. Los terrenos formados después del paso de las dragas estadounidenses con el tiempo eran muy frágiles y en cualquier momento podían desaparecer con la creciente fuerte de las aguas del rio. La emigración de campesinos aumentó, unos al Naya para mazamorrear y buscar oro, otros a la zona cafetera como recolectores de café, mientras que las fincas en la zona de la ribera del rio se debilitan y pocos cafetales de las montañas se tecnificaban y fortalecían.

En 1984 la fiebre del oro invade a Suárez (Cauca) en el lugar de La Salvajina, muchas personas dejan sus labores agrícolas para mazamorrear, y buscar oro de la tierra que extraían, lo cual creo desorden público y la empresa se vio obligado a echar la tierra al río para terminar estos desórdenes.

De 1958 a 1960 en el gobierno del presidente Al- Antecedentes históricos del Inicio, berto Lleras Camargo se creó el INCORA (Instituto, proceso y construcción del embalse Nacional de Reforma Agraria), a través de él en este municipio se logra darle título a muchas tierras de El año 1985 marcó el inició del proceso de conscampesinos. trucción del embalse de Salvajina. 68



Los campesinos que tenían predios a orillas del rio Cauca; prácticamente fueron obligados a vender sus fincas; como es el caso del señor Pedro Mina a quien le dieron $100.000 pesos por su finca que quedaba en la vereda Los Cajones. Otros propietarios de tierras en las veredas, Mindalá, Paso Bobo, San Vicente fueron engañados y desplazados porque sus predios fueron inundados.

ción y transporte, pérdida de la minería ancestral, desapareció el turismo por el río Ovejas, llegó la prostitución, drogadicción, los extranjeros, la delincuencia, la desaparición forzada, los grupos al margen de la ley entre otros. HOY: Todo este complejo minero impulsado por la que se ha denominado “locomotora minera del presidente Santos” tiene consecuencias funestas para las comunidades de Buenos Aires y las veredas El Chambimbe, Munchique, Honduras, Palo blanco, Santa Catalina, Mirasoles, Mazamorrero, Santa Rosa, Los Mandules, Cascajero, Santa Clara, San Joaquín, puesto que los mineros nativos en pocos años se quedaran sin trabajo. El mineral explotado a gran escala pronto se acaba y produce sequía en caños y quebradas que surten de agua a las poblaciones; la contaminación de las aguas con residuos de cianuro, arsénico y mercurio, las hacen no aptas para el consumo humano.

Al ver este atropello, los Líderes Comunales Rubén Devia, Aldemar Sánchez, y los docentes Pastor Vargas y Oscar Bernardo Mosquera, crearon la Asociación Pro damnificados de la Salvajina (ASOPRODASA) Con el objeto de defender los derechos de los campesinos y comunidad en general; hubo manifestaciones y acciones de hecho como plantones, taponamiento de vías, marchas, pero muchos de los habitantes desde el desconocimiento no estaban preparados para entender lo que significaba el embalse, sus consecuencias y menos tenían capacidad de negociar … como consecuencia se quedaron sin dinero y sin tierras.

Tomado de Temis Torres, y del libro, “La paz y la guerra, la educación y la tierra” Colectivo de Autores de Santander de Quilichao.

Junto con la represa fueron construyendo la vía Suárez- Mindalá, pero no abarcaba todos los predios que la represa había inundado, la empresa compro unas lanchas pero a los campesinos les cobraban $500 pesos por llevarlos a sus veredas. También había campesinos que prestaban el servicio de lanchas, pero como algunas lanchas carecían de medidas de seguridad, otras por sobrecupo, se hundían y se ahogaron muchas personas entre ellas Nelfi Mina en 1986. A raíz de los diferentes accidentes llegó el servicio de los planchones, en estos no cobraban, existe un acta de los acuerdos pactados con la comunidad desde el año 1986 encabezada por el señor Gerardo Viveros, líder político de la comunidad.

Construcción de la carretera Panamericana, Año 1965

Con la construcción de la Salvajina cambió la vida de muchas personas, el clima, la economía, las personas que eran de vereda les tocó ir a la ciudad, desapareció la balsa como medio de comunica-

70

Fortalecimiento del comercio.

Modificó el medio de transporte que hasta la fecha era en tren, por lo tanto aumentó la tenencia de vehículos.

Generó los principales movimientos migratorios al municipio, trajo personas que venían huyendo de la violencia y de diferentes problemáticas del país, se pueden mencionar los paisas, personas de Caquetá, Tolima, Putumayo, Amazonas, estos grupos entraron a realizar diferentes actividades económicas como la agricultura, el comercio, cultivos ilícitos, entre otras actividades.


Cultivos ilícitos, años 70s •

Empezó a darse la siembra de cultivos de amapola, marihuana y heroína.

La broca •

Se afecta la producción de los cultivos de café por la broca.

Narcotráfico, años 80s •

El narcotráfico se fortalece ya que era lo que más plata producía, por lo tanto se deja de sembrar productos agrícolas de sembradío tradicional en el municipio, generando un problema al encarecer los costos de vida. El narcotráfico trajo la violencia, la producción y consumo de sustancias psicoactivas al municipio, convirtiéndolo en un generador de violencia.

Ley Páez, año 1995 •

Proceso de industrialización generada por la Ley Páez (Ley 218 de 1995)

Ampliación de infraestructura vial, año 2000 •

La infraestructura vial es ampliada a doble calzada, generando un impacto positivo en la comunicación.


Impactos Negativos de las Actividades Económicas Sector Agropecuario

Municipios

Los monocultivos, especialmente los de la caña de azúcar; la deforestación de áreas boscosas -zonas de reserva, rompieron con la biodiversidad del norte del Cauca, y con ella con el tejido social de estas comunidades.

En relación con los 19 mataderos municipales que drenan a la cuenca del río Cauca, únicamente cuatro cuentan con sistemas completos para el tratamiento de aguas residuales y dos poseen al menos trampa de grasas y estercolero; el resto de mataderos municipales no poseen ningún sistema de tratamiento de sus aguas residuales.

Además con el monocultivo y la quema de la caña, se produce polución y reduce la fertilidad natural de las tierras; contaminación de ríos, quebradas (superficiales y subterráneas). El impacto ambiental es negativo ya que hay contaminación del medio ambiente por el uso excesivo de agroquímicos. Eduardo Galeano en su texto la Revolución no es una Isla, plantea como la tierra que se dedica a un solo cultivo se suicida, y esto es lo que ha venido pasando con el Norte del Cauca, en relación con los alimentos que fueron la base de la subsistencia en estos territorios.

Los reportes de conteos de microorganismos coliformes fecales, superan ampliamente los 2.000 NMP, indicando deterioro de la calidad microbiológica del agua, resultando no admisible para destinarla para el consumo humano y doméstico sin tratamiento previo. CRC pag.29 2.010

La Minería La minería genera graves impactos negativos como son: alteraciones geomorfológicas, deforestación, inestabilidad de taludes, aumento de la sedimentación, mayor concentración de sólidos en las aguas, afectación de la atmósfera, efectos sobre las cadenas y redes tópicas.

Industria Los residuos de las industrias del Norte del Cauca, son vertidos a la cuenca del río Cauca. No todas las industrias poseen plantas de tratamiento de aguas residuales; otras pese a tenerlas como es el caso del sector de producción de almidón que declara 3.085 Toneladas semestre, las cargas contaminantes vertidas por las 38 rallanderías en funcionamiento en la cuenca Cauca, se estiman en 19.625 Kg. DBO y 15.637Kg. SST representando menos del 1% de la carga total a vertida a la cuenca Cauca. Sin embargo, son severos los efectos nocivos sobre la calidad del agua en pequeños cauces y tributarios al río Cauca. CRC pag.29 2.010

La locomotora minera como la llaman los habitantes de buenos Aires, está generando: desplazamiento, violencia, inseguridad, desempleo, daños ambientales, tala de bosques, perdida de flora, fauna, contaminación de ríos y nacimientos de agua. El abuso sexual, el maltrato infantil y la explotación sexual a niños y niñas es una de las mayores problemáticas que enfrentan las comunidades asentadas en estos territorios, junto a campamentos mineros en norte del Cauca.

Los parques industriales Han traído consecuencias no favorables en el ámbito ecológico y ambiental, por la cantidad de aguas residuales contaminadas vertidas al río Cauca.

72

Grupos armados al margen de la ley, son los que controlan estos territorios, impidiendo el desarrollo de autonomías y vulnerando los derechos de las organizaciones y comunidades asentadas en ellos. s.



Instituciones Prestadoras de Salud Municipio de Santander de Quilichao Cuadro #11. Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) de carácter público del municipio.

SANTANDER DE QUILICHAO

MUNICIPIO

NOMBRE DE LA IPS Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca SALUD-ACIN. Entidad Pública de carácter especial. Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E nivel II.

DIRECCIÓN Carrera 9 # 1-05 Carrera 9 No. 2-92

Qilisalud E.S.E.

Calle 5No. 16-17

Fuente: http://www.supersalud.gov.co/mapaCauca.html

Cuadro # 12. Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) de carácter privado del municipio.

SANTANDER DE QUILICHAO

MUNICIPIO

NOMBRE DE LA IPS DIRECCIÓN Centro Oftalmológico Santander Ltda. Cosan Ltda. CL 1 # 8-115 CLÍNICA PLAN 2999 DE SALUD ORAL E.U CL 4 # 10-07 COOPERATIVA DE MÉDICOS DE SANTANDER Carrera 8A CL 2-102 DE QUILICHAO “COOMÉDICOS” CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS Carrera 13 de Santander de Quilichao Calles 5 y 6 CUIDADOS MÉDICOS INTEGRALES DE SANTANDER CL 2 # 8-64 Fundación Fami - Servicios de Salud Carrera 7# 5 - 42 FUNDACIÓN JUTCHENKO Carrera 9 No 3-58 IMÁGENES DIAGNÓSTICAS QUILICHAO E.U. Carrera 8A No 2-102 ÓPTICA LUSANT Carrera 11 No. 2-02 SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD CENTRO MÉDICO CL 3 # 8-11 CENTENARIO S.A.S

Fuente: http://www.supersalud.gov.co/mapaCauca.html

74

TELÉFONO 57928298771 57928292998 57928292142

5728292036 8290459 57928292142 8298710



Municipio de Suárez Cuadro # 13. Instituciones Prestadoras de Salud. MUNICIPIO

INSTITUCIONES DE SALUD

PUESTO DE SALUD TIMBA

SUÁREZ

AIC Asmet Salud Caprecom ESE NORTE 1 (Empresa Social del Estado) Punto de Atención

Médicos Enfermeras Auxiliares de enfermería

PUESTO DE SALUD HONDURAS Auxiliares de enfermería Fuente: Enfermera Ángela Vallejo

HOSPITAL SUÁREZ Nivel Número de médicos generales Enfermeros Auxiliares de enfermería Personas de aseo Personal Administrativo

1 4 2 25 2 3

PUESTOS DE SALUD

Veredas

La Toma Mindalá Asnazú Betulia Robles Altamira

Municipio de Buenos Aires Cuadro # 14. Instituciones Prestadoras de Salud. HOSPITAL DE BUENOS AIRES Nivel Número de médicos generales Enfermeros Auxiliares de enfermería Personas de aseo

Personal Administrativo

2 1 5

1 4 3 14 2 1 Subgerente 2 Gerentes 1 Gerente 1 Gerente Sintrasalud 2 En cartera 76

1


Hospital de Suรกrez


Instituciones educativas

Estado de los PEC en las Intituciones Educativas focalizadas

1.IE Santa Rosa de Lima 2. IE Técnica Agrícola de Suárez 1.IE Agroindustrial Valentín Carabalí 2. IE Nueva Visión De Honduras

Santa Rosa de Lima, Institución Educativa Técnica Agrícola de Suarez, Institución Agroindustrial Valentín Carabalí, Institución Educativa Nueva Visión de Honduras, Institución Educativa Ana Josefa Morales Duque.

1.IE Ana Josefa Morales Duque 2. IE San Antonio Estado de los PEC Se adelantan acciones

Matriz de caracterización de las Instituciones Educativas Focalizadas, con base en la ruta metodológica PASO a PASO.

Aun no se ha desarrollado acciones en la ruta no estan escritas en la ruta metodológica

Cuadro # 15. . Contexto general del departamento Suarez

Buenos Aires

INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS (1) RUTA METODOLÓGICA-PASO A PASO 1 2 1 Contexto general del departamento Contexto general del municipio Contexto general de la vereda Totales 0/2 2/2 2/2

Santander de Quilichao

2

1

2

2/2

1/2

2/2

Cuadro # 16. Antecedentes de la educación afro caucana Suarez

Buenos Aires

INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS NUMERAL (2) RUTA METODOLÓGICA 1 2 1 Antecedentes de la educación afro caucana Concepción General de la Educación Planes de vida / Plan salvaguarda Fundamentos jurídicos Principios de la Educación Afro Caucana

Santander de Quilichao

2

1

2

2/10

2/10

3/10

Territorialidad Pensamiento Afro caucano (Espiritualidad y cosmovisión) Las lenguas y otras formas de comunicación La Familia Comunidad-Pueblo Participación comunitaria

Totales

1/10

0/10

6/10


Cuadro # 17. Concepción del Sistema Educativo Afrocaucano Suárez

Buenos Aires

INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS NUMERAL (3) RUTA METODOLÓGICA 1 2 1 2 Concepción del Sistema Educativo Afro Caucano

Santander de Quilichao 1

2

6/6

5/6

Misión Visión Objetivos del Sistema Educativo Afrocaucano Objetivos del PEC Principios Filosofía del PEC

Totales

2/6

2/6

0/6

0/6

Cuadro # 18. Componente Político-Organizativo Suarez

Buenos Aires

INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS NUMERAL (4) RUTA METODOLÓGICA 1 2 1 Componente Político-Organizativo Fundamentos de orden histórico, territorial, cultural, político-organizativo y derechos La historia que nos permite pervivir y resistir La historia de colonización e imposición cultural Las diversas luchas organizativas.

Fundamentos culturales Identidad cultural Diversidad Intercultural Cosmovisión Diversidad lingüística Espacios sagrados Multiplicidad de espacios y multiplicidad temporal para el aprendizaje Tradición oral, mitos o historias ancestrales orales, rituales Expresiones artisticas Usos y costumbres (gastronomía, ciclo lunar, cosechas, fiestas patronales)

79

2

Santander de Quilichao 1

2


Suárez

Buenos Aires

INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS NUMERAL (4) RUTA METODOLÓGICA 1 2 1 Componente Político-Organizativo Fundamento territorial

Santander de Quilichao

2

1

2

3/28

9/28

2/28

Territorialidad Territorio tradicional División político administrativa (entidades territoriales)

Ejercicio del gobierno Procesos político - educativos Autonomía

Cuidados del medio ambiente La naturaleza tiene leyes y hay que respetarlas Nuestro territorio es la naturaleza Derecho interno Relacionamiento externo y sus efectos (Instituciones oficiales, ONG, empresas privadas nacionales y multinacionales)

Fundamentos de gobierno Concepción de autoridad Autoridades tradicionales propias

Totales

1/28

0/28

0/28

Cuadro # 19. Componente pedagógico Suárez

Buenos Aires

INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS NUMERAL (5) RUTA METODOLÓGICA 1 2 1 Componente Pedagógico Educación ancestral y Pedagogías propias Espacios de aprendizaje propios La transmisión de conocimientos: ciclo de vida El currículo propio (Articulación de la dinámica social cotidiana afrocaucana con el contexto escolar Estrategias pedagógicas y metodológicas Malla curricular Plan de estudios en contexto de diversidad Calendarios culturales y ecológicos. comunitaria y cultural) 80

2

Santander de Quilichao 1

2


Suárez

Buenos Aires

INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS NUMERAL (5) RUTA METODOLÓGICA 1 2 1 Componente Pedagógico

Santander de Quilichao

2

1

2

2/13

1/13

3/13

Calidad educativa desde la concepción afrocaucana

Perfil del educando, docente y comunidad

Formación y capacitación del talento humano La educación de la primera infancia – casa del niño familiar Valoración y acompañamiento pedagógico (comunidad educativa) Totales

2/13

0/13

0/13

Cuadro # 20. Componente afrosociolingüístico Suarez

Buenos Aires

INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS NUMERAL (6) RUTA METODOLÓGICA 1 2 1 Componente afrosociolingüístico Contextualización sociolingüística de la zona

Santander de Quilichao

2

1

2

0/12

0/12

0/12

Contexto comunitario Contexto familiar Contexto escolar (estudiantes-docentes y directivos docentes)

Gramática de la lengua local Grafía de la lengua local Fonética de la lengua local Procesos de lectura y escritura Producción de material didáctico en contexto Capacitación a los docentes Acompañamiento técnico permanente Producción de material didáctico en contexto

Totales

0/12

81

0/12

0/12


Cuadro # 21. Componente Administrativo y de Gestión Suárez

Buenos Aires

INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS NUMERAL (7) RUTA METODOLÓGICA 1 2 1 Componente Administrativo y de Gestión Conceptualización de la gestión administrativa Principios de la administración del contexto Rol de las autoridades tradicionales en el proceso administrativo Órganos de participación con capacidad decisoria Espacios de diálogo de saberes.

Santander de Quilichao

2

1

2

0/12

0/12

0/12

Espacios de espiritualidad y vivencia comunitaria Espacios de escolaridad replanteada desde la educación

Cómo administrar el PEC intercultural Estrategias administrativas Algunos mecanismos que viabilizan el Proyecto Educativo comunitario Proceso de selección de docentes, directivos docentes y administrativos. Sistema de información educativo zonal Infraestructura, mantenimiento y dotación Financiamiento del Proyecto Educativo Comunitario Intercultural

Responsables del proyecto Rol de la comunidad Rol de las autoridades tradicionales y líderes Rol de los maestros comunitarios Rol de los padres de familia Rol de los estudiantes Rol de los directivos docentes Rol de las entidades territoriales Rol de los Ministerios de Educación y Cultura

Totales

0/12

82

0/12

0/12


Cuadro # 22. Valoración, control y seguimiento del proyecto Suárez

Buenos Aires

INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS NUMERAL (8) RUTA METODOLÓGICA 1 2 1 2 Valoración, control y seguimiento del proyecto Criterios propios de valoración Evaluación comunitaria Evaluación realizada por la autoridad de asuntos étnicos que administra la educación Evaluación de las organizaciones/asociaciones afrocaucanas Totales 0/12 0/12 0/12 0/12

Santander de Quilichao 1

2

0/12

0/12

Cuadro # 23. Resumen - balance estado ruta metodológica

Suarez

Buenos Aires

INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS NUMERAL RUTA METODOLÓGICA 1 2 1 1 0/2 2/2 2/2 2 3 4 5 6 7 8 Totales

1/10 2/6 1/28 2/13 0/12 0/23 0/4 6/98

0/10 2/6 0/28 0/13 0/12 0/23 0/4 4/98

6/10 0/6 0/28 0/13 0/12 0/23 0/4 9/98

Santander de Quilichao

2

1

2

2/2

1/2

2/2

2/10 0/6 3/28 2/13 0/12 0/23 2/4 11/98

2/10 6/6 9/28 1/13 0/12 0/23 0/4 19/98

3/10 5/6 2/28 3/13 0/12 0/23 0/4 15/98

Se adelantan acciones en la ruta Aún no se han desarrollado acciones en la ruta / no están escritas en la ruta metodológica

83


Análisis de la matriz de caracterización de las Instituciones Educativas Focalizadas, con base en la ruta metodológica paso a paso Ciertamente, el conocimiento del contexto social y cultural, permite equilibrar las pretensiones que surgen entre el deseo y el deber ser; precisamente a la escuela se va por deseo, por pasión de saber pero también de hacer y de ser. Estas tensiones no sólo son representativas para los estudiantes, sino que son de trascendencia para el maestro, pues gracias al reconocimiento del contexto social y cultural, se hace sabedor de la cultura y por ende de las necesidades y los deseos de la comunidad educativa.

Las miradas, colores y sabores de los proyectos educativos institucionales (PEIs). Normal de Popayán. Olga Marlene Campo Ruiz Escuela y cultura En el desarrollo del proyecto “Transversalización de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos y la Redefinición del Proyecto Educativo Comunitario a PEC en las Instituciones Educativas focalizadas de los municipios de Santander de Quilichao ( Institución Educativa Ana Josefa Morales Duque y la institución educativa San Antonio, de la vereda de su mismo nombre),Suárez (Institución Educativa Técnica Agrícola de Suárez, Institución Educativa Santa Rosa de Lima de la vereda La Toma) y Buenos Aires (Colegio Agroindustrial Valentín Carabalí, sede La Balsa, Institución Educativa Nueva Visión de Honduras del corregimiento de Honduras). Fue preciso tratar de Interpretar a través de los documentos allegados para el análisis, el espíritu que fluyó en las seis comunidades educativas focalizadas en los momentos de construcción de los proyectos educativos institucionales PEIs. Fue una lectura compleja, por cuanto desde las diversas miradas que conjugan los componentes: teleológico, pedagógico y administrativo no es fácil entrever el real quehacer del aula, por cuanto fueron diseñados atendiendo a la conceptualización de una educación para la institucionalidad, en tanto que los PEC propugnan por un trabajo en y desde el seno de las comunidades, pues es precisamente ahí donde se teje la cultura. Bien se podría afirmar que el afán de la institucionalidad despojó a la cultura de su poder pedagogizante, pues es gracias a la cultura que la vida transcurre con sentido en forma sistemática y organizada.

PEI o PEC La ausencia o la presencia de trabajo de las comunidades educativas como tal, depende del sentido de gestión educativa que tiene la escuela; al respecto, es válido afirmar que el PEI, al incluir como uno de sus componentes el administrativo, pretendió llamar a la reflexión acerca de las relaciones de escuela comunidad del modelo tradicional, presentando como elemento de innovación la involucración de la comunidad educativa en los consejos : directivos, académicos, de padres , de estudiantes, comunitarios, entre otros. En este orden de ideas, es válido establecer que los Proyectos Educativos Institucionales PEI de las instituciones focalizadas permitieron percibir los intentos de la comunidad docente por aproximar las relaciones entre la comunidad de: padres de familia, sector productivo local, vecindario escolar, autoridades locales, etc., pero, aún no han logrado un trabajo colaborativo representativo de desarrollo comunitario. En tanto, los Proyectos Educativos Comunitarios, PEC, pretenden desde la dinámica del reconocimiento del contexto social y cultural de la comunidad educativa, establecer alianzas para hacer del espacio escolar una oportunidad de continuidad de realización de los sueños comunitarios y de los sue84


analizados, ninguno formuló un supuesto filosófico coherente y cohesivo con los demás elementos que configuran dicho componente.

ños que los padres de familia tienen para con sus hijos. En este caso, el reconocimiento de la cultura afrodescendiente como principio de partida para el diseño del PEC, le atribuye a la educación una concepción diferente, puesto que involucra en forma directa la comunidad y la familia como primera célula de la misma.

Las seis instituciones focalizadas desde el PEC, tienen la gran labor de fusionar la vida escolar con la vida diaria, de tal manera que la escuela sea el espacio de fortalecimiento de los sueños. Y para que no se queden en el solo enunciado es necesario que se cohesionen pensamiento, ideales y acciones, pues la visión es la tarea que se ejecuta frente a un sueño y los objetivos son el resultado de tener claro qué es lo que se quiere y hacia dónde se va, en tanto que los principios son los rectores.

La fase de desarrollo del componente cultural, en algunas comunidades rescató, en otras, recuperó y en otras estableció la voz de la comunidad como fuente de información de las querencias o sueños de la familia para con sus hijos. Bien puede afirmarse que los consejos comunitarios por excelencia, son los actores en las decisiones de empoderamiento de los saberes culturales.

Componente pedagógico

El componente teleológico

Es inquietante, pero en la lectura de los seis PEI de las instituciones focalizadas, no encontré los suficientes sabores de la fundamentación pedagógica que posibilitarán interpretar la riqueza cultural de la región nortecaucana. No aparecen expuestos los fundamentos de carácter epistemológico que centran la actividad de la escuela en el niño afrodescendiente, poseedor de un conocimiento que por tradición oral le hace sabedor y le ubica en otra relación de conocimiento frente a la vida y por ende en la escuela.

Soñar con una educación de diversos colores, no es ser irreal, por el contrario, es atreverse a pensar como ciudadano que anhela contribuir a la nueva construcción de sociedad. Desde estas miradas y colores, urge construir el PEC, por cuanto los enunciados de misión y visión de los PEI, poco se compadecen con la finalidad de la Escuela. De los seis PEI, ninguno presenta apropiación de los principios, es decir, en unos casos, no existen explícitamente, en otros, son una larga lista y en otros son una fiel copia de las definiciones, y queda en el ambiente escrutador del lector la pregunta: ¿con cuáles reglas o principios se alcanzan los sueños y las tareas? Toda comunidad educativa requiere construir colectivamente los principios que le orientarán como ser social.

Desde el PEC, se hace necesario indagar por esa afroepistemología que subyace en el hogar a través de la oralidad. Parece ser que la escuela, por estar ocupada en resolver los conflictos académicos que le suscitan las diversas normas del MEN, olvidó su rol reflexivo y propositivo. En un gran número de casos limitó su labor a preparar para los exámenes o pruebas de estado. En tanto que el PEC hace la invitación a la comunidad a soñar una propuesta educativa que responda a las necesidades de vida, de pervivencia y pertenencia de los afrodescendientes caucanos

Consecuente con la poca comprensión de la importancia de los elementos que propician un componente teleológico o filosófico, de los seis PEI, 85


Desde el PEC, se hace evidente la necesidad de trabajo desde la ancestralidad afrodescendiente como un reconocimiento necesario de hacer, de tal forma que desde este saber se promueva la mediación dialógica intercultural entre la educación escolar y la educación del hogar. Nada más grato al paladar que poder degustar las mieles de un plan de estudio intercultural, tejido desde la historia del pensamiento del ser afrocaucano y ¡qué no decir! de una labor educativa de enseñanza evocada desde los relatos de pervivencia de los pueblos afrodescendientes. Pero queda aún más por colorear a lo largo y ancho de las instituciones focalizadas, y tiene que ver con los temas de evaluación y calidad educativa.

de mayor cuidado, pues es aquí donde se pone a prueba el ingenio administrativo y el alcance organizativo para sacar lo mejor de los normas en pro de los sueños de la Comunidad Educativa. Los PEC demandan por el cumplimiento de la labor de consejeros es decir de sabedores de su profesión que desde sus desempeños brinden directrices orientadoras de la vida curricular de las instituciones educativas.

En este componente no fue factible encontrar en la lectura propuestas de actualización permanente de los docentes, es decir un espacio dedicado a la investigación, pero por fortuna en el desarrollo de la primera fase del proyecto de revitalización de los La lectura de los PEIs, no fue sobresaltada en nin- PEI a PEC, se evidenció la labor de dirección de los gún momento por tratar de interpretar que se con- rectores de las instituciones educativas para sensisidera como calidad educativa, como quien dice, bilizar y/o actualizar a sus compañeros maestros. el Ministerio de Educación (MEN) estipula qué es calidad educativa y la comunidad afrodescendien- La necesidad de orientación te del Norte del Cauca, la asume en su discurso pedagógica investigativa pedagógico, pero sería interesante que la comunidad se preguntase desde lo político – ideológico La lectura un poco detallada de los PEIs de las inscómo van de la mano la concepción de calidad tituciones focalizadas en el marco del proyecto de educativa propuesta por el Estado y la concepción cumplimiento por parte de UOAFROC y UNICEFF, de etnodesarrollo, y en esa misma secuencia de dejan entrever la necesidad de acompañamiento ideas cómo va la concepción de evaluación por con el fin de articular y visibilizar los aportes del competencias. pueblo afro al país, que en los PEI no se reconoce pero en los PEC es un aspecto de obligatoria obComo instituciones educativas construyeron sus servancia en la lectura integral del territorio. sistemas de evaluación y como tal, siguieron una de las tantas directrices del MEN, pero, ninguno También existe la necesidad de ayudar desde las de los seis PEI, se atrevió a plantear una mirada prácticas investigativas pedagógicas a dilucidar propia de debate con respecto a las fortalezas o caminos de saber pedagógico, pues los maestros debilidades de la evaluación por logros o por des- son sabedores del arte de enseñar y, por ende, la empeños. Como maestra que acompaña a sus co- reflexión de sus prácticas producen saber pedagólegas en este transitar arduo y complejo pienso gico. Así que nada más grato que sentarse con la que tarea y sueño o viceversa, requieren fundirse comunidad educativa, los trabajadores de campo , en pro del bienestar de la comunidad, pues los pa- el diseñador de imagen, la asesora de asuntos indres envían a sus hijos a la escuela, con el ánimo dígenas y afros de Unicef, la asesora de calidad de que aprendan para desenvolverse en la sociedad, la misma institución, entre otras personas, a saboluego ...¿cuál es la función de la escuela?. rear los diálogos de los componentes del PEC que aún faltan por revitalizar y/o resignificar. Componente administrativo Este anàlisis se hizo con base en los datos suministrados de los PEIs de las IE focalizadas. (Fecha de corte da la información: diciembre del 2013)

Los proyectos educativos mostraron homogeneidad en el manejo de este componente, uno de los 86



AsĂ­ sentimos y proyectamos el maĂąana



Así seguimos luchando para tener una educación en la que se reconozca, valore y respete nuestra cultura afrocaucana

diversidad, requiere profundizar las acciones de política educativa que incluyan y generen desarrollo para todos. Por ello, la educación intercultural debe involucrar a todo el alumnado, no solo a aquellos que pertenecen a comunidades o a pueblos indígenas o afrodescendientes. Como Comunidades Educativas estamos llamadas a dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 68 de la Constitución Política de Colombia y el Artículo 55 de la Ley General de Educación. Para ello, se hace necesaria la construcción de un Proyecto Educativo Comunitario –PEC-, cuyo plan de estudios esté ligado “al ambiente, al proceso productivo, al proceso social y cultural, con el debido respeto a sus creencias y tradiciones”.

Ningún negro aceptó en su momento histórico el estado de esclavizado. Los afros continuamos luchando por nuestra liberación definitiva, proceso libertario que hoy demanda por relaciones con el resto de la población colombiana de forma igualitaria y justa, donde todos tengamos la oportunidad de acceder a la salud, la educación, la vivienda, sin miramiento de tipo racial o cultural, como derechos fundamentales que nos asiste a todas las personas. Es pertinente aclarar que reconocemos que en los deberes como todos los colombianos somos hacedores comprometidos con un país donde se respire y se viva la tolerancia y el respeto por el otro.

La Cátedra de Estudios Afro y la Educación para afro descendientes necesitan entenderse en dos espacios de necesidades. La Cátedra de Estudios Afro, está diseñada para quienes no conocen las raíces africanas que han siso invisibilizadas históricamente en la conformación de la sociedad, la cultura, y la productividad del país. La Educación para los Afrodesendientes está orientada desde el MEN, como una invitación para que cada comunidad educativa haga sus propuestas de recuperación y fortalecimiento de su cultura.

Una educación con principios afroculturales Las docentes de las Instituciones Educativas focalizadas declaramos que una educación con principios afro culturales es necesaria porque por muchos años se ha invisibilizado a los afros y es necesario el reconocimiento y la dignificación de este grupo social que ha aportado a la construcción de país. Se hace necesaria una educación que responda y pueda re significar los principios de libertad, igualdad justicia, equidad y el reconocimiento a la diversidad étnica y cultural. El reconocimiento y la protección de la diversidad cultural dependen exclusivamente de nosotros mismos, porque sin educación no hay respeto a la dignidad e integridad del ser Afro Cultural.

El reto es grande y consideramos, como maestros, que no solo nosotros tenemos la responsabilidad de hacer conciencia, creemos que se necesita articular las fuerzas vivas organizativas de las comunidades como son los Consejos Comunitarios. Vale la pena hacer mención del pensador afroamericano Max Weber, quien planteó: ” Resulta demasiado ventajoso hacer gala de la fuerza de las propias opiniones allí donde quienes escuchan, que tal vez piensan distinto, están sujetos al silencio”.

Los fundamentos de una educación afro

La educación es uno de los aspectos claves en el reconocimiento y /o fortalecimiento de la cultura y en esta época, debe jugar un papel protagónico que nos permita acceder a las nuevas lógicas sociales enfocados en la razón del ser, valorando y afianzando la inclusión como una herramienta válida para asumir la formación de la persona. La educación está llamada a la creación de consensos dentro de sociedades democráticas, cuyo deber es incluir a todos.

Toda educación, cualquiera que sea, debe estar fundamentada, así que la educación para los afrodescendientes se fundamenta en normas, decretos, leyes y convenios nacionales e internacionales. Un buen ejemplo de ello es la Real Célula de Aranjuez (31 de mayo 1768), documento que nos habla sobre educación y trato de los esclavos afro.

En el marco de una educación de calidad con pertinencia, asumir el desafío de lo que esto significa en sociedades caracterizadas por expresiones múltiples de la

Según datos oficiales, en el país existe una población afrodescendiente cercana al 26% del total de los co90



lombianos, y se cuenta con interesantes mecanismos para el avance de una política que podría titularse como “afroetnoeducativa”. Como primer paso, puede mencionarse el reconocimiento otorgado a estas comunidades en la Carta constitucional de 1991, pues allí se renueva el pacto nacional y se incluye, por primera vez, a poblaciones con diferencias culturales y étnicas. Sin lugar a dudas, se trata de un avance fundamental para una sociedad progresista. El segundo momento de la jurisprudencia es la Ley 70 de 1993, también llamada Ley de Comunidades Negras, su reglamentación a través de la Ley General de Educación y los Decretos 804 de 1996 y 1122 de 1998. Toda una normativa que genera condiciones institucionales para trascender, desde un sistema mono cultural, hacia otro que reconoce e incluye todas las voces y los rostros que configuran el sistema educativo y su larga historia de la época republicana.

ejemplo de ello es la ritualidad de la funebria (los alabados, los arrullos, entre otros), como manifestación de nuestra concepción frente a la muerte. Quienes mueren se convierten en sus protectores, de tal manera que una buena parte de la vida del ser afro la rigen nuestros muertos o ancestros. El propósito de la filosofía afro es rastrear la comprensión de la educación como proceso de formación humana, la cual debe propiciar la educación a las comunidades afros teniendo en cuenta el contexto o medio ambiente, las prácticas productivas, el aspecto lingüístico o formas de comunicación, de tal modo que los planes educativos consulten las manifestaciones culturales de la respectiva comunidad. Hacia dónde orientar la educación afro Hasta el momento la Cátedra de Estudios Afrocolombianos CEA, cuenta con escasas herramientas didácticas y pedagógicas para ser tratadas en las Instituciones Educativas. Las investigaciones en el campo de los Estudios Afrocolombianos, en algunos casos solo dan cuenta de un conjunto de problemas y poblaciones.

Es así como la existencia de una política de Etnoeducación para las comunidades indígenas y afrocolombianas se convierte en un motivo más de tensión, entre un sistema que se debate en la uniformidad de su carácter y las aspiraciones de respeto intercultural que deberían regir la educación como palanca de progreso en las sociedades contemporáneas. De esta manera, se constituye un nuevo bloque de exigencias que acompaña al derecho a la Etnoeducación, como fundamento de novedosos órdenes subjetivos e institucionales.

Con frecuencia, los esfuerzos de visibilización de las poblaciones negras en el Sistema Educativo han privilegiado una mirada hacia lo rural tradicional y hacia la Región del Pacífico. Gracias a ello, se tiene un avance significativo que ha permitido el reconocimiento de las expresiones culturales, territorios, formas de organización y aportes de este sector de las poblaciones negras. Se requiere de perspectivas de mayor integralidad y horizontes más amplios, que permitan que poblaciones negras de regiones rurales del interior y problemáticas hasta ahora poco tenidas en cuenta sean identificadas en el Sistema Educativo por sus respectivos Proyectos Etnoeducativos.

En la misma línea de las reivindicaciones por el derecho constitucional de ser iguales como ciudadanos de un mismo territorio y diversas historias fundantes de una misma nación, la Cátedra de Estudios Afrocolombianos - CEA se constituye en un mecanismo reglamentario de la Ley 70 de 1993, mediante el Decreto 1122 de 1998, que se considera el mayor acierto pedagógico, destinado a revitalizar los conocimientos que, en materia afro, se disponen en el currículo.

Por lo anterior una de las principales dificultades para avanzar en el desarrollo de experiencias de CEA, está asociada al hecho que el racismo y las diferentes formas de discriminación perviven en los diferentes escenarios de la vida cotidiana, incluyendo el educativo, lo que hace pensar que las posibilidades de desarrollo de la Cátedra se enfrentan a muy diversas circunstancias y contextos, por lo cual debe ser considerado a la hora de evaluar los avances significativos y proponer nuevas alternativas, para lograr consolidar un estudio donde prevalezcan elementos de equidad, justicia y democracia.

La filosofía afro Los afrocolombianos somos una población descendiente de africanos y nuestra historia en el territorio colombiano, aparece ligada a la esclavización y comercialización europea, desde los tiempos de la colonización a América. Los africanos llegamos con nuestra cultura y espiritualidad. Nuestra forma de ver y comportarse en el mundo nos hizo diferentes en América. Un buen 92



La pedagogía y la didáctica en el marco de la filosofía afro La educación como palanca de progreso tiene necesidad de identificar las diferentes pedagogías y didácticas en la vida de la comunidad afrodescendiente; partiendo del hecho de que los saberes de los nuestros, en su gran mayoría han sido adquiridos por tradición oral, en la vivencia cotidiana, lo que nos permite hablar de una pedagogía ancestral que propende por el aprendizaje a partir de la reflexión y la acción. Procesos como el laboreo para la cosecha, las faenas mineras, la realización de diferentes oficios y el manejo de plantas medicinales, constituyen ejemplos de prácticas que han pasado de padres a hijos y hacen parte de su acervo experiencial cultural.

El Proyecto Pedagógico es por excelencia la forma didáctica para la organización académica y administrativa del conocimiento, implementada en las instituciones educativas anotadas. Es necesario tener presente que este es un buen generador de conocimiento y que depende de la iniciativa y la creatividad de la comunidad educativa para hacer de las actividades de desarrollo del proyecto pedagógico, sesiones de indagación o de investigación, tomando como fuentes primarias de la tradición oral a los sabedores de la comunidad o región y como fuente secundaria los textos de las familias, las bibliotecas. Esta forma de movilización de los saberes comunitarios requiere hacerse a la luz de la integración de las ciencias fundamentales del conocimiento, para desde la transversalización del conocimiento establecer acciones para la integración del mismo.

Los saberes y cotidianidad de la comunidad son fuente de conocimiento de la educación propia, que la escuela desde la pedagogía activa, reconoce como mediadores didácticos entre el saber comunitario y el saber escolar. La necesidad de las instituciones educativas es el rescate de todas aquellas tradiciones que contribuyen a la identidad del ser afrodescendiente.

Desde lo anterior, la institución educativa programará talleres de sensibilización y capacitación a nosotros como docentes, sobre fundamentos conceptuales y la metodología, que les permita comprender y enseñar la Etnoeducación y los estudios afrocolombianos. Igualmente se deben adquirir libros y materiales didácticos sobre la afrocolombianidad. El enfoque pedagógico que la institución construya necesita desde la perspectiva de articulación cultural comunitaria, focalizar la cultura étnica sin perder de vista que los grupos humanos son interculturales y que es en este ejercicio de relación que la valoración y la afirmación de la identidad se fortalece. Así mismo el enfoque pedagógico debe dar cuenta del abordaje para el reconocimiento de las tecnologías propias, pero también de aquellas que son necesarias de conocer y accionar en el mundo contemporáneo.

Lo pedagógico de la vida educativa afro, versus otras pedagogías Las Instituciones Educativas a través de la Resignficación de los Proyectos Educativos Comunitarios –PECestán identificando la riqueza de la idiosincrasia de nuestros pueblos afrodescendientes, apoyándose en la construcción y/o reconstrucción de algunas propuestas de modelos cuyas corrientes pedagógicas no son muy distantes de aquellas en las cuales los saberes se construyen y reconstruyen constantemente. Los maestros sabedores juegan un papel importante, pues no se puede persistir en prácticas educativas hegemónicas alienantes que en nada contribuyen a fortalecer los pueblos y sus proyectos de vida.

Institución Educativa Santa Rosa de Lima.

94



Línea del tiempo, afrolíderes del mundo

1500

BENKOS BIOJÒ 1500-1621

1700

JOSÉ PRUDENCIO PADILLA LOPEZ 1784-1828

1910

ROSA PARKS (Rosa Louise McCailey 1913 - 2005

1920

Fundador del palenque de San Basilio, llegó esclavizado de Cartagena de Indias en 1599.

Prócer de la independencia de Colombia y Venezuela

NELSON MANDELA 1918-2013

Figura importante del movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos.

MALCOM X 1925 - 1965

Orador, ministro religioso y activista estadounidense, se considera uno de los más influyentes afroestadounidenses en la historia.

Fue el primer presidente de Sudáfrica en ser elegido por medios democráticos bajo sufragio Universal. Fue un importante activista contra el apartheid.

CELIA CRUZ 1924-2003 MARTIN LUTHER KING Cantante Cubana de son montuno 1929-1968 USA considerada la mejor de todos los tiempos.

Pastor protestante que movilizó los derechos civiles en Estados Unidos para los afroamericanos.

1930

EDULFAMIT MOLINA

DESMOND TUTU

Cantautor colombiano de música tropical y salsa.

Eclesiástico y político sudafricano cuya labor en defensa de los derechos humanos fue premiada en 1984 con el Premio Nobel de la Paz.

1940

BOB MARLEY (Nesta Rober Marley) 1945- 1981

1950

OPRAH WINFREY 29 de enero 1954

1960

BARAK OBAMA

HUGO CANDELARIO

Senador en 1995 y actual presidente de Estados Unidos.

Director del grupo Bahía, conjunto representativo de marimba del sur del pacifico colombiano.

1970

TIGER WOODS California 1975

1980

CATHERINE IBARGÜEN 12 de febrero de 1984

2000

CHOCQUIBTOWN Choco-Quibdó 2008

7 de octubre de 1931

(Piper Pimienta) 1939-1998

Cantante Jamaicano, principal difusor y figura de la música reggae.

MUHAMMAD ALI (Cassius Marcellus Clay) 17 de enero de 1942 Boxeador estadounidense considerado el más completo de la historia.

Actriz, empresaria , productora y presentadora de televisión varias veces ganadora del premio Emmy por su show the Oprah Winfrey Show el más visto en la historia de la televisión americana.

4 de agosto 1961

ALVARO JOSE ARROYO (Joe Arroyo) 1955-2013 Interprete y compositor Colombiano, considerado como uno de los mas grandes de la música caribeña.

12 de febrero de 1967

Está considerado como uno uno de los golfistas mas importantes d todos los tiempos.

Campeona Olímpica de salto triple.

Banda colombiana del género Hip Hop y de música alternativa, fue ganadora del Grammy Latino.

FAUSTINO HERNÁN ASPRILLA (El tino)

10 de noviembre de 1969 Futbolista destacado nacional e internacionalmente.

EDGAR RENTERÍA 7 de agosto de 1975

Maxima figura que ha tenido el deporte de la “pelota caliente”.

LEWIS HAMILTON 7 de enero de 1985

Piloto británico de Fórmula 1, campeón del mundo en 2008.


BARULE 1728

JOSÉ ANTONIO TORRES 1760-1812

Fue proclamado soberano y rey del Palenque de Tadó; con más de 120 cimarrones lideró la más grande insurrección de esclavizados en el Choco en 1728

Fue el creador del grupo Gualajo, conocido como el mejor intérprete de marimba de chonta o piano de la selva.

TERESA DE JESÚS MARTÍNEZ DE VARELA 1913 - 1998.

PETRONIO ÁLVAREZ (Patricio Romano Petronio Álvarez) 1914-1966

Polifacética y activista, madre, maestra, poetisa, institutora folclórica, novelista, musicóloga, dramaturga, declamadora, pintora, escritora, líder social, investigadora.

Músico y compositor uno de los grandes impulsores del folclore del Pacifico colombiano.

MANUEL ZAPATA OLIVELLA 1920-2004 Escritor, novelista, antropólogo, educador, investigador, folclorista y científico social.

HELCÍAS MARTÁN GÓNGORA DELIA ZAPATA OLIVELLA 1926-2001 1920 - 1984. Fue bailarina, folklorista, profesora y difusora de las danzas del Caribe y el Pacífico colombiano.

Poeta afrocolombiano.

LEONOR GONZÁLEZ MINA

(La Negra Grande de Colombia) 1934 Jamundí Valle

Cantante de música cumbia de Colombia, es considerada una de las grandes cantantes colombianas.

JAIRO VARELA 1949-2012 Compositor colombiano del género salsa, fundador del Grupo Niche.

WILLINGTON ORTIZ 26 de marzo de 1952 Futbolista considerado uno de los mejores de la historia del futbol colombiano.

PELÉ (Edson Arantes do Nascimiento) Brasil, 1940

Futbolista brasileño, es considerado el mejor futbolista de todos los tiempos.

ANTONIO CERVANTES (Kid Pambelè) 1945 Campeón mundial de boxeo.

ALEXIS LOZANO 1958 Quibdó,Choco

Músico, compositor, director de la Orquesta Guayacán.

MICHAEL JORDAN

MARÍA ISABEL URRUTIA

NORFALIA CARABALÍ VILLEGAS

Jugador de baloncesto estadounidenses ,el mejor anotador de la historia de la NBA.

Atleta y pesista, primera medallista olímpica de Colombia.

Atleta impuso marcas en 100y 400 m,en 1987 fue considerada la mejor atleta de su especialidad en Suramérica.

17 de febrero de 1963

25 de marzo de 1965

RONALDINHO (Ronaldo de Assis Moreira) 21 de marzo de 1980 Futbolista brasileño esel ídolo de millones de aficionados sobre el “jogo bonito”.

1964 Santander de Quilichao

USAIN BOLT 21de agosto 1986

Atleta jamaicano campeón mundial y olímpico de 100 y 200 metros considerado el hombre mas rápido del planeta.

PABLO ARMERO

2 de noviembre de 1986

Futbolista colombiano convocado en varias oportunidades a la selección para la eliminatoria mundialista.


Línea del tiempo afrolideres de municipios focalizados

1910 1920

Andrés Abelino Carabalí Mina (1915-2001) La Balsa. Líder espiritual, médico tradicional.

Lucio Loboa (1918)

La Balsa. Trabajador ferroviario, fue uno de los primeros libertos que llegó de Cauquita a la hacienda Corcovado.

Alejandra Banguero Balanta (1922- ) Santa María

Zoila Tegue (1926)

San Antonio , cantaora, poeta.

Líder comunitaria, historiadora.

Abel Banguero (1925- 1960)

Santander de Quilichao, poeta, escritor, trovador.

Jorge Banguero (1930) Santa María Poeta, escritor.

1930

José León Lucumí (1935- 2000) Médico tradicional, curandero de maleficios.

Abraham Larrahondo Carabalí (1935) La Balsa. Concejal Municipal 1968-1977 Personero Municipal Buenos Aires 1985-1991.

Esteban Mina (1940- 2005)

1940

Clemente Carabalí (1945)

San Antonio, líder comunitario, Cuentero

Honduras. Concejal, Diputado, Senador, donó la dotación del hospital de Buenos Aires.

Miguel Antonio Bonilla (1945)

Gunter Francisco Cortés (1946 )

Santander de Quilichao, Líder comunitario, cuentero

Daniel Balanta (1947)

San Antonio, curandero del “mal de ojo” y la electricidad de los niños.

María Salomé Carabalí – 1947

Nacido en Barbacoas Iniciador del Colegio Nueva Visión de Honduras.

Guillermo Caicedo (1947)

Nacido en Honduras Exconcejal impulsor de la educación en el corregimiento.

cantadora y bailarina de jugas.

José Nerit León (1950)

1950

Dirigente comunal preocupado por el desarrollo y bienestar de su comunidad, gestor de la construcción de la I.E. Valentín Carabali.

Geraldina Mina (1954)

San Miguel, Cantaora, presidenta del grupo musical “Aires de San Miguel”.

Leónidas Valencia – 1951

Suárez - Líder comunitario y presidente de la junta del barrio Belén.

María Gloria Ibarra de Carabalí – 1958

La Toma - Auxiliar Administrativa, partera, folclorista y líder comunitaria.

Eunice Vergara (1958)

Honduras, es una de las parteras más reconocidas en el corregimiento.

Alfonso Trujillo- 1957 Suarez- (líder sabedor).

Edgar González - 1954

Suárez - Miembro del Consejo Comunitario Urbano y del Cuerpo de Bomberos de Suárez.

José Ari Ambuila – 1957 Suárez - Líder comunitario y político.

Edilberto Carabalí – 1953 La Toma - cuentero, poeta, narrador.


Estanislao Mulato (1926) Medico tradicional.

Damiana Lucumí – 1925

La Toma - matrona, artesana, historiadora y transmisora del legado ancestral a través de la tradición oral.

José Dionicio Trujillo (1920)

La Balsa. Formó parte del batallón Macheteros del Cauca, fue combatiente de la guerra con el Perú.

Magdalena Montaño 1928

Suárez- historiadora, cuentera, poeta, medica tradicional.

Marceliano Carabalí (1935-2001)

Miguel Antonio Carabalí - 1935

Salvador Lucumí – 1938

Marciano Trujillo – 1938

Médico tradicional.

La Toma - presidente de la junta de acción comunal líder comunitario.

Isidoro Ortiz – 1930

Suárez - Primer alcalde municipal de Suárez. Asnazú - Líder comunitario.

Isabelina González – 1932 Suárez - historiadora, narradora.

La Toma - presidente de la junta de acción comunal líder comunitario.

Armando Salazar (1948)

Nacido en Honduras Primer alcalde afro electo por voto popular.

Roberto Solís (1949)

Nacido en Honduras. Iniciador de la Junta de Acción Comunal.

Anatolio Lucumí – 1949

La Toma - poeta, cuentero, coplero, narrador e historiador de los sucesos sociales de la comunidad.

Gonzalo Ararat - 1949

Suárez - presidente de la junta de acción comunal.

José Lucumí – 1948

Fue diputado a la Asamblea departamental en 1992, nativo de La Toma.

Carlos Arturo Carabalí - 1941

Suárez - Presidente del consejo comunitario Urbano.

Eleodora Valencia - 1948 Suárez – narradora, historiadora.

Genarina Trujillo Carabalí - 1946 Suárez - Cantadora.

Jardy Luis Balanta (1958)

Milciades Vergara - 1955

Luis Fernando Colorado – 1959

Gabriel Guazá – 1950

Suárez - ex alcalde por tres periodos del municipio de Suárez.

Suárez - Presidente de la Cooperativa de Mineros.

Modesto Lucumi – 1956

Manuel Ararat – 1953

Lucy Díaz – 1955

Ruby Díaz - 1959

Santander de Quilichao, Artista plástico, docente.

Suárez - líder comunitario y miembro de la Defensa Civil. Suárez - Gestora cultural y líder comunitaria, expresidenta de ACONC.

Rubén Carabalí –1952

La Toma - Músico y líder comunitario.

Suárez - ( ex alcalde, lideró el proceso de Suárez municipio ).

Suárez - Líder minero.

Suárez- Gestora cultural y líder comunitaria.

Yolanda Mosquera Torres – 1958

Cartago - Valle - docente, historiadora y líder comunitaria.


Norfalia Carabalí Villegas (1964) San Antonio, líder comunitaria, Cuentera.

1960

Sor Inés Larrahondo Carabalí (1963)

María Elsy Lucumí - 1962

Edgar González Ambuila - 1961

Javier Ordoñez –1962

Carlos Fernando Balanta Mezú 1974

Aníbal Vega Lucumi – 1977

(Baterimba) 2007 aportes a la música del pacifico, ganador del Festival Petronio Álvarez en dos oportunidades 2008 y 2010, versión libre y Violines Caucanos, fue condecorado por el Congreso de la republica con la Medalla al Mérito, participo en la serie de televisión Colombia tiene talento.

Sabino Lucumí - 1976

Ronal Eduardo Balanta 1983

Músico, pertenece al grupo “los Balanta” Ganadores del festival Petronio Alvares 2014.

Breiner Balanta – 1980

Suárez- Gestor Cultural – director de la Casa de la Cultura municipal.

Robinson Aponzá – 1992 Futbolista, juega en el Tolima.

Juan Fernando Carabalí Carvajal (1995)

1990

Suárez - Lideresa y trabajadora social.

Suárez - ex alcalde, mayor votación en la historia de Suárez 2004 – 2007.

La Toma - representante del consejo comunitario y docente.

Wilmar Lucumí González – 1972 Suárez- exconcejal municipal.

La Toma - Gestor Cultural, Cantante en el grupo musical Caña Brava y ganador del Petronio Álvarez en el 2012.

1980

Orgullo Afro Balseño, Alcalde encargado, Director de núcleo, secretario de educación municipal.

Fundadora del grupo Integración Rural Fundadora de la experiencia etnoeducativa Casita de Niños, en el norte del Cauca y sur del valle.

La Toma - consultivo municipal de comunidades negras – docente y poeta.

1970

Temis Díaz Torres ( 1966)

San Antonio, Atleta Liga del Cauca.

Astrid Carolina Balanta (1996) San Antonio, Atleta Liga del Cauca.

John Harold Balanta (1995 ) San Antonio, futbolista.

Isifrey Ararát – 1973

La Toma – miembro del concejo comunitario de La Toma.


Plutarco Sandoval (1960-2013)

Integrante de PCN, Secretario de Gobierno, Líder comunal, Alcalde Municipal periodo 2002-2003.

Carlino Ararát - 1960

Suárez- Fue concejal y líder comunitario.

Ramón Torres Guazá – 1969

Fue rector de la institución Educativa Santa Rosa de Lima, docente y presidente de la junta de acción comunal de La Toma.

Henry Torres Torres - 1968 Suárez - Líder político y minero.

Ismael Juanillo – 1962

Suárez - (psicólogo, escritor, historiador).

Ceneida Lucumí – 1963 Suárez - Líder política.

Francia Elena Márquez Mina – 1979

Nasly Lucumí Díaz - 1976

Eduar Mina López – 1970

Jusep Polanía - 1978

Yolombó - Represéntante del Consejo Comunitario La Toma.

Suárez presidente y líder consejo comunitario.

Asnazú - Personera Municipal – docente – líder del Consejo Comunitario de Asnazú.

Suárez - (líder sabedor).

Alfaima Lucumí – 1975 Herley Ibarra – 1974

Suárez - representante de la Asociación Municipal de Consejos Comunitario de Suárez Cauca.

Suárez - Líder comunitaria, inquieta por la primera infancia.

Acened Carabalí Muñoz - 1972 Docente etnoeducadora y líder comunitaria.

Yovani Mina – 1980

La Toma - el popular Pomdulo, gestor cultural y director del grupo musical Remolinos de Ovejas.

Alexander Lucumí – 1989

Suárez- Gestor cultural, Representante de Funarcul.

Juan Felipe Carabalí (1994)

Kelly Leana Chara Balanta – 1998

Santander - Futbolista, equipo Real Santander.

La Toma - Cantante en el grupo musical Remolinos de Ovejas y ganadora del Petronio Álvarez en el 2011, líder juvenil.

Andrés Felipe Valencia –1994

Angie Paola Carabali Carvajal (1997)

Suárez - Futbolista, Bogotá Fútbol Club.

Javier Viveros – 1993

Suárez - Presidente de Junta del barrio Centenario y gestor cultural.

San Antonio, Atleta Liga del Cauca.

Víctor Manuel Benalcázar (1995) San Antonio, Futbolista.

Anyi Liceth Lucumí - 1997

La Toma - cantante y participante en el Petronio Álvarez. Líder juvenil.


Bibliografía Carlos Alberto Velasco Díaz. (2011). COMUNIDAD, CULTURA Y ETNOEDUCACIÓN AFROCOLOMBIANA. Cantos Ancestrales Jugas, Bundes, Romances del Norte del Cauca y Sur del Valle del Cauca. Cali (Valle). Chará, María Daney Moreno Agrono y Azael Balanta Marroquín (2007). La Toma: Anagrama. (1998) Trabajo de investigación, publicado por los docentes de la Institución Educativa La Toma. La Toma Suárez (Cauca).

Ismael Juanillo Mina. (2007). Los Otros Desplazados en Colombia. Cali (Valle). José Antonio Caicedo, Elizabeth Castillo, Yadi Carolina Gómez Cruz, Sor Inés Larrahondo, Lorena Sambony, Pablo Mina, Didio Mejía Viáfara, Liliana Carabalí y Elizabeth López (2012). Cartografía de etnoeducación afro caucana. Popayán.

Claudia Mosquera, Mauricio Pardo. (2002) Afrodescendientes en las Américas 150 años de abolición dela esclavitud en Colombia.

José Eulises Mosquera Rentería y Lucely Palacios Nagupe. (2000) Etnoeducación y Cátedra de Estudios Afrocolombianos para el Departamento de Antioquia. Antioquia.

Fabio Teolindo Perea Inestroza. (2009) T. La etnoeducación y la Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Tadó - Chocó

“La problemática afrocolombiana y el régimen jurídico”, (2008). Francisco José Paz Zapata, Eliécer Banguero González.

Félix Antonio Manrique Solarte. (2001) .Remembranzas y grandeza de un Municipio

“La tragedia de los Ñañigo”. Fernando Ortiz. Colección Raíces.

Francisco U. Zuluaga R. (1997). Puerto Tejada 100 años, pág. 88. ISBN: 9789583306433

Luis Fernando Colorado Aponzá. (2008 – 2011). Plan de Desarrollo del Municipio de Suárez (Cauca).

Henry Ballesteros Moreno. Didio Mejía Viáfara, Hermes Elías Carabalí, Arbey Choco Díaz. (2007). Escritura y Memoria de Maestros Afrocolombianos del Norte del Cauca. Popayán.

Luis Guillermo Ramos Domínguez. Blog Enciclopedia Afrocolombiana. Http://enciclopediaafrocolombiana. bligoo.com

Institución Educativa Santa Rosa de Lima con el auspicio de Plan Internacional bajo el acompañamiento de Afronorte. Cartilla Afro Sabiduría Tomeña (2006) La Toma - Suárez (Cauca).

MINA, Mateo. (1975). Esclavitud y libertad en el valle del río Cauca. Bogotá: Ediciones la Rosca. MEN. (2001). Lineamientos Curriculares Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Bogotá.

Institución Educativa Santa Rosa de Lima, Sede Principal. (2014). Plan Escolar para la Gestión del Riesgo. Fundación Plan Protejamos Mi Mundo. Municipio de Suárez. La Toma (Cauca).

MOSQUERA, Juan De Dios. (2002). “Etnoeducación desde los afro colombianos”. En: Fundamentos de la Etnoeducación. Material de apoyo de la Licenciatura en Etnoeducación. Universidad del Cauca. Popayán.

Institución Educativa Técnico Agrícola Suárez. (20122013). Plan de Emergencia. Este plan no es un plan terminado, es un plan que se adelantó en sesiones en el colegio durante el mes de septiembre del 2012 y abril y junio del 2013. Suárez- Cauca.

Neil Alfonso Quejada Mena. (2010) .Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina. Instituto Misionero de Antropología .Quibdó. Primer Encuentro Cultural Afrocaucano y Festival de la Piña. Editorial Graficenter Impresos. Alcaldía de Santander de Quilichao (2008).

102


Pascual Augusto Charrupí. (1989) Norteamérica Negra, su lucha (Cali Valle). Pascual Augusto Charrupí. (1994). Colombia Negra, su problemática actual (Cali Valle). Roberto Burgos Cantor. (2013). Rutas de Libertad 500 años de travesía. Multimedia Interactiva Raíces Afrocolombianas FUNDACIÓN COINF (Cali - Valle) Rubén Darío Devia. (2012 – 2015). Plan de Desarrollo del Municipio de Suárez (Cauca). Rubén Carabalí Ibarra, Edith Muñoz, Edgar González, Reinaldo Lucumí, Martha Carabalí, Ilcia María Congo, Aura Mery Lucumí, Aura Cely Congo, Elizabeth Álzate Pino, Blacidia Carabalí G y Samuel Muñoz.( 1992) LA Toma: Anagrama. Rubén Carabalí Ibarra, Edith Muñoz, Edgar González Ambuila, Ramón Torres Guazá, Martha Carabalí Ararat, Ilcia María Congo Caicedo, Aura Cely Congo González, Nubia Estella Quiroga, Eduardo Alfonso Martínez, Yolanda Guzmán, Elizabeth Álzate Pino, Paulina Narváez, Víctor Antonio Elvira, Blacidia Carabalí G, Samuel Muñoz, Dagoberto Lucumí, Patricia Carabalí Lucumí, Margot Carabalí Muñoz, María Clara Urrutia, Carlos Muñoz Ordoñez, Amira Marcel Mina Mosquera, Bertha Gladis. “Reconocimiento y Convivencia Comunidad Afrocolombiana”. Editorial López. (2013). Alcaldía Mayor de Bogotá. Santander de Quilichao. “Historia, presente y futuro. Hacia la reconstrucción de su identidad “, (2007). Juan Pablo Arboleda Angulo, Editor. ISBN 978-958-97839-1-7 Santander de Quilichao. “La evolución de un pueblo con espíritu cívico ancestral”, (1970). Armando Velasco Zúñiga. Sergio Antonio Mosquera. (2010) Descendientes de africanos en las Independencias. (vol.13). Quibdó - Chocó. William Mina Aragón. (2006). Manuel Zapata Olivella: Pensador, humanista. Valle del Cauca. 103



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.